Está en la página 1de 10

CARRERA:

Psicologia educativa

ASIGNATURA:

Antropología General

TEMA:

Tarea 4

FACILITADOR/A:

Jesús Polanco

SUSTENTADO POR:

Santiago de Jesús Rodríguez

Matricula:

2018-08933

Valverde Mao, República Dominicana

10 de Febrero 2020
Bienvenidos a una nueva semana de trabajo, en la que realizaremos las
siguientes actividades:

1. Analice las teorías creacionistas y evolucionistas; elabore un breve


resumen con la información obtenida.

Cuanto contemplamos el tema del crecimiento o desarrollo de las


especies o seres vivos, nos encontramos inevitablemente frente al
constante dilema de ¿Creación o evolución? o ¿creacionismo o
evolucionismo? La “Teoría de la evolución”, se refiere en este caso a los
cambios biológicos, mutaciones producidas por la interacción de las
especies con el medio ambiente y su necesidad de adaptación y
sobrevivencia. Esto, a través del tiempo provoca modificaciones
biológicas en las especies que se trasmiten genéticamente a sus
descendencias, y así estás, van evolucionando. Teoría generada por
Charles Darwin (1809-188299). En sus ediciones de “El origen de las
especies” y “la selección natural”. En el cual se percibe claramente el
punto a seguir que él tiene, ya que el puntualiza su teoría diciendo lo
siguiente: Toda la materia viviente como se conoce hoy día se originó
por una fuente original. De esta fuente espontáneamente producida,
probablemente originándose en el agua oceánica primitiva de una
combinación de ya existentes moléculas y átomos, la vida comenzó--por
eones de tiempo, los cambios en esta forma de vida sucedieron en una
manera progresiva. De la vida unicelular se originaron las más
complicadas formas de vida invertebrada, multicelular, y de esas, la vida
vertebrada. Finalmente, hombre primitivo apareció y evolucionó en la
especie humana de la actualidad.

Ahora bien, hay un punto muy importante y es que si es cierto que la


existencia misma surgió de un proceso evolutivo, como lo estipula
Darwin es porque esa teoría debe tener una base donde fundamentarse
que si nos fijamos y escudriñamos bien vemos que tal teoría no tiene de
donde fundamentarse, pero eso no quiere decir que muchas personas
no estén convencidas de que esta teoría ya está comprobada
científicamente cuando esto no es real. Ya que esta teoría carece de
pruebas para su fundamentación y no solo eso sino que las supuestas
pruebas que esta teoría expone no tienen fundamento ya que estas no
pueden ser comprobadas, como por ejemplo la teoría evolucionista dice
que la vida emergió de un caldo de químicos orgánicos, la cual dio pasó
a la formación de la vida. Ahora bien Hay un cuerpo creciente de
evidencias que indican que la atmósfera terrestre primitiva
tenia oxígeno y por lo tanto no pudo estar compuesta por
los materiales que proponen los evolucionistas especialmente Oparin,
Holdane, y otros. Por qué El oxígeno destruiría estos químicos pre-
bióticos al reaccionar con ellos.  Por eso. El Dr. Robert Shapiro,
bioquímico evolucionista, dedica un capítulo completo titulado "La
Chispa y el Caldo" en uno de sus libros en el cual trata el tema del
"Mito del Caldo pre-biótico" Los Drs. Thaxton, Bradley y Olsen han
sumarizado este problema de la siguiente manera:

En la atmósfera y en los varios lagos acuáticos de la tierra primitiva, la


existencia de interacciones destructivas (la presencia de oxígeno en la
atmósfera) hubieran disminuido considerablemente, de no haber
consumido completamente, los químicos precursores esenciales (para la
vida), y por consiguiente las tasas de evolución química hubieran sido
insignificante. Tal sopa hubiera estado muy diluida para que la
polimeración directa ocurriera. Aun charcos más concentrados se
hubieran tropezado con este mismo problema. Además, además no hay
pruebas geológicas que indiquen que existió tal sopa orgánica en este
planeta, ni siquiera en un pequeño charco. Ahora bien en el
creacionismo, es diferente al evolucionismo.

Por qué en el creacionismo Dios creo que todas las especies, y estás
son inmutables, no presentan cambios. Su crecimiento, es un desarrollo
que se produce en forma natural, pero esto no se produce a través de la
interacción de las especies con el medio ambiente, lo que origina las
variaciones biológicas en los organismos. Me refiero en éste caso al
crecimiento de una planta por ejemplo, desde que germina hasta que
llega su adultez, o al de un animal. En el caso de las plantas por ejemplo
¿Qué intercambio tienen con el medio ambiente si prácticamente están
estáticas? Reciben el aire, la luz y el calor del sol sin esfuerzo alguno, y
con los minerales que absorbe de la tierra que los recibe de forma
automática por una ley natural. Sin embargo, existe una infinidad
variedad de todo tipo de plantas en forma y tamaño sin ningún uso ni
desuso de alguna parte de sus estructuras.

Siempre se creyó en un Ser Supremo, como un arquitecto diseñador


(Dios en la lengua española). El Creador del universo, y es este quien de
antemano diseña la forma y el proceso del crecimiento de los seres
vivos y toda la creación. Es por eso, los creacionista alegan que cada
raza en su especie se desarrollan iguales una a otras sin ninguna
alteración biológica, cosa que es muy difícil de asignarlo a que esto se
produzca al contacto con el medio ambiente, menos a una acumulación
azarosa.
El creacionismo es la visión del ámbito religioso y otras esferas
espirituales o teístas. Existen también visiones más científicas que son
teístas y/o análogas, como la del Diseño Inteligente (DDI). Pero con el
avance de la ciencia y la filosofía, comenzaron a surgir otras teorías que
se contraponían a la visión tradicional creacionista. La teoría que afirma
que no es Creación sino evolución, estas visiones antagónicas continúan
separadas. Por eso Lo que hare aquí es ofrecer un enfoque más integral
a través de la visión del Unificacionismo, y que estos dos campos sean
protagonista y tengan una actitud más reconciliadora fusionando ambas
concepciones, e incluyendo una tercera visión que es el transformismo.
Si nuestro cuerpo está compuesto por energía, quiere decir que antes
éramos energía y ahora somos seres materializados. Indudablemente
existió una transformación de energía a materia, esto es una realidad,
Científicos como Charles Darwin (1809-1882) y Jean Lamarck (1744-
1829), son los principales mentores del evolucionismo. Ellos,
desarrollaron la teoría de la evolución, negando la tradicional creencia
de la intervención de un arquitecto universal, o sea la de un Creador. Lo
que hasta ese momento se creía una Creación divina. Los científicos y
sus seguidores cinesiológicos adoptaron la teoría de la evolución,
anteponiendo así la teoría evolucionista a la creacionista, clásica hasta
ese momento. La teoría de la evolución es una teoría científica.

2. Realice una tabla informativa con las características de los estadios


evolutivos del hombre: Australopitecos, Homo Hábilis, Homo
Erectus, Neandertal y Homo Sapiems.

Australopitecos Son un género Las especies que forman el


extinto de primates género Australopithecus surgiero
homínidos. Las n en el sur del continente
especies de este africano (de allí su
género habitaron nombre: austral, “del sur”
en África desde y pitekos, “simio”). A juzgar por
hace algo más de los lugares de sus hallazgos
3,9 millones de fósiles, vivieron en lo que hoy en
años hasta unos 2 día es el territorio de Etiopía,
millones de años, Chad, Kenia, Tanzania y
del zancliense al Suráfrica.
gelesiense.

Homo Hábilis Homo es un Su nombre significa «hombre


género de primates hábil» y hace referencia al
homínidos hallazgo de instrumentos
pertenecientes a la líticos probablemente
tribu de los confeccionados por este. Se han
homininis. El ser realizado estudios detallados de
humano, junto a los restos óseos de sus manos
sus antepasados para verificar si realmente sería
más cercanos, posible que este Homo los
forman parte de hubiera realizado. Los científicos
este género que concluyeron que era capaz de
surgió hace hacer presión de agarre para
aproximadamente realizar las manipulaciones
2,4millones de necesarias en la fabricación de
años. Homo habilis utensilios de piedra;
El Homo habilis es probablemente,
una de las era carnívoro oportunista, es
especies más decir, carroñero, pero es un
antiguas del extremo que no sabemos aún.
género Homo.
Vivió en la región
africana entre 1,9 y
1,6 millones de
años atrás, en la
época del
Preistoceno
Homo Erectus Homo> (también No podemos saber si su piel era
conocido como ya típicamente humana, es decir,
Homo ergaster) es fina y con una gran cantidad de
una especie glándulas sudoríparas, ya que
homínida que nunca se conservan las partes
apareció hace 1,8 blandas de estas especies. La
millones de años y adquisición de una piel más fina
se extinguió hace es visto por los investigadores
aproximadamente como una adaptación a la vida en
300 mil años. Del la sabana. Los restos más
latín, el Homo abundantes postcraneales son los
erectus es relacionados con la cadera,
«straight man», presentando una pelvis como la
( hombre hombre del hombre moderno, mucho más
heterosexual), robusta, al igual que el fémur en
esto porque, según donde se aprecian, además,
los fósiles fuertes marcas de la inserción
encontrados, esta muscular, lo que se traduciría
especie se mueve como un cuerpo fuerte, tan
con la columna bípedo como el hombre actual.
erecta, similar a los
humanos
Homo Es una especie Los estudios paleo genéticos
Neandertal extinta del género indican un origen común para el
Homo que habito hombre moderno y el hombre de
en Europa, Neandertal, así como
próximo oriente, hibridaciones entre ambas
oriente medio y variedades de homínido en, al
Asia central, hace menos, dos lugares y momentos
aproximadamente diferentes: Próximo Oriente y
entre 230,000 y Europa occidental.
40,000 años, Anatómicamente, los
durante el final del neandertales eran más robustos
pleistoceno medio que el humano moderno, con un
y casi todo el tórax y cadera anchos y
superior extremidades cortas. El cráneo se
caracteriza por su doble arco
superciliar, frente huidiza, la
ausencia de mentón y
una capacidad craneal media
más grande que la de Homo
sapiens sapiens. Los estudios
anatómicos y genéticos señalan
la posibilidad de que tuvieran un
lenguaje articulado.
Homo Sapiems. Homo sapiens (del Hace 70 millones de años, entre
latín, homo los animales mamíferos, se
‘hombre’ y sapiens desarrollaron distintos tipos de
‘sabio’) es una monos llamados primates. Los
especie del orden primeros primates eran de
de los primates tamaño pequeño, de hábitos
perteneciente a la nocturnos y arborícolas, pero
familia de los poco a poco fueron
homínidos. evolucionando, hasta llegar a
También son conseguir unas características
conocidos bajo la anatómicas, que en su conjunto,
denominación permiten identificarlos.
genérica de Con un mayor volumen
«hombres». Los craneal de entre 1.500y 1.600
seres humanos cm³, una frente más alta ya que
poseen carecían de arco supra orbital,
capacidades la mandíbula corta, los dientes
mentales que les pequeños y la barbilla
permiten inventar, pronunciada, el aspecto del nuevo
aprender y utilizar homínido era totalmente distinto
estructuras del de sus antecesores y
lingüísticas parientes.
complejas, lógicas,
matemáticas,
escritura, música,
ciencia y
tecnología. Los
humanos son
animales sociales,
capaces de
concebir, transmitir
y aprender
conceptos
totalmente
abstractos.

Se considera
Homo sapiens de
forma indiscutible a
los que poseen
tanto las
características
anatómicas de las
poblaciones
humanas actuales,
como lo que se
define como
«comportamiento
moderno». Los
restos más
antiguos atribuidos
a Homo sapiens se
encuentran en
Marruecos, con
315 000 años.

3. Argumente la siguiente afirmación, realizada por el psicólogo


polaco-estadounidense Solomon Asch: “La mayoría de actos sociales
deben ser entendidos en su contexto, ya que pierden significado si
son aislados.” 

Solomon Asch realizó una serie de experimentos que se conocen con el


nombre genérico de “el experimento de Asch”. Se trata de una serie de
estudios que llevó a cabo en 1951 y cuyo principal propósito era probar que las
personas se pliegan al poder del grupo, adoptando una actitud de conformidad
frente a este. El experimento básicamente consistía en conformar un grupo de
entre 7 y 9 estudiantes. Todos ellos, excepto uno, eran cómplices del
investigador. A todos se les presentaban dos líneas y se les pedía que
señalaran la que para ellos era más larga. La respuesta correcta era muy
evidente, sin embargo los cómplices comenzaron a señalar la opción
equivocada como correcta. Este hecho hacía que el sujeto evaluado («no
cómplice») sintiera una fuerte presión del grupopara contestar en contra de lo
que su lógica le decía. Solomon Asch demostró que una buena parte de los
sujetos experimentales se terminó sumando a la respuesta de la mayoría, pese
a ser evidente lo erróneo de la misma. Además, Asch se preguntó realmente si
los sujetos que seguían el juicio «amañado» general realmente lo hacían
porque se convencían de la respuesta que daban. Se encontró que no: el
número de personas que se plegaba al juicio mayoritario disminuyó
considerablemente cuando se les permitió manifestar su decisión en privado.
Así, la influencia se manifestaba sobre todo sobre la conciencia y no tanto
sobre el juicio. Para complementar el estudio central, Solomon Asch introdujo
algunas variaciones. El primer cambio fue introducir un sujeto (también pactado
o amañado) que rompiera el consenso de la mayoría. Asch comprobó que el
hecho de que una persona previamente rompiera el consenso disminuía
considerablemente el número de sujetos experimentales que se plegaban o
conformaban a la opinión equivocada de la mayoría. Los experimentos de
Asch, aunque criticados, aportaron una visión distinta y original de cómo
podemos ser influenciados y condicionados por la mayoría. Lo cierto, de hecho,
es que en la actualidad se le considera como uno de los psicólogos más
importantes de la historia. Entre los galardones que se le concedieron
sobresale el Premio de Distinción por Contribuciones Científicas de la
Asociación Psicológica Americana (APA) en 1967.

También podría gustarte