Está en la página 1de 9

TRABAJO

FINAL
DE

FILOSOFIA

NOMBRE: OSCAR ERNESTO LOSADA DORADO

FACULTAD DE HISTORIA Y SOCIOLOGIA (C.P.E)

CARRERA: HISTORIA

INTRODUCCION
La filosofía a lo largo de la historia se ha ido adaptando al contexto y la época
en la que le ha tocado desarrollarse. Tal es el caso de la filosofía medieval la
cual se desarrolla durante el Medioevo abarcando un periodo de varios siglos
desde aproximadamente la caída del imperio romano por el siglo V, aunque se
empieza a gestar unos siglos antes, hasta el renacimiento en el XV. El objetivo
principal de este trabajo será estudiar: ´´La filosofía medieval y sus máximos
exponentes´´, tratando de dejar bien plasmado las dos etapas de la misma
como lo son la Patrística y la Escolástica. Como objeto de estudio tomare la
diferencia existente entre el pensamiento de San Agustín de Hipona, principal
representante de la patrística y a su contrapartida en la etapa escolástica como
lo fue Santo Tomas de Aquino. Para resolver la problemática de este trabajo
alzare la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los aspectos fundamentales del
pensamiento de estos dos grandes filósofos y como influyó la religión sobre los
mismos? Para la creación de este trabajo me he apoyado en diferentes fuentes
tanto audiovisuales y bibliográficas como ¨Historia de la filosofía¨ de Nicolas
Abbagnano y de diferentes artículos y videos ya que pienso q son los
elementos necesarios para poder abarcar esta temática correctamente.

DESARROLLO
En el siglo II a.c tiene lugar la invasión a Grecia por parte del imperio romano
provocando una fusión entre ambas culturas. Este choque va a ser de vital
importancia para el surgimiento de la filosofa medieval. Si bien en ese
momento el pensamiento romano se vio influenciado por las ideas platónicas,
es necesario recordar que a partir del siglo I con el nacimiento de cristo y del
cristianismo ocurre una simbiosis entre ambas formas de concebir el mundo lo
cual influenciaría el decursar de la filosofía medieval.

Durante la Edad Media, la filosofía bebió del cristianismo, por el que explicaba
la existencia y los fenómenos del mundo que les rodeaba. La Verdad era
buscada en la Biblia, libro de máxima sabiduría junto a Los Evangelios, según
los cuales Dios creó el mundo y a todas las personas. El cristianismo se
convertirá, además de en una religión, en una solución para dilucidar las
cuestiones más comunes en la época, cambiando el paradigma que había
imperado en la filosofía de la etapa anterior, la helénica. Por lo que la principal
búsqueda de la filosofía medieval fue la cohesión de las creencias heredadas
de la filosofía clásica con los dogmas del cristianismo, aunque también hubo
aportes muy importantes de las creencias judías e islámicas.

Esta etapa de la filosofía se divide en dos etapas fundamentales, la patrística y


la escolástica.

PATRISTICA

Por su parte, esta, va a intentar hacer una síntesis entre la filosofía y la religión,
pero el encuentro entre ambas fue complejo. Por un lado algunos filósofos
cristianos pretendían conciliar la fe cristiana con la razón filosófica, mientras
que otros proponían una radical separación entre el ámbito de la revelación y el
de la reflexión radical. Los autores griegos de la época rechazaban y criticaban
la nueva religión que introducía conceptos, que a sus ojos, eran absurdos y
escandalosos como la reencarnación de dios. No obstante, esta síntesis se va
a ir imponiendo gracias a autores como San Agustín de Hipona el cual formaba
parte de los llamados padres de la iglesia, siendo estos un grupo de escritores
cuyas enseñanzas tuvieron gran peso en el desarrollo del pensamiento y
la teología cristiana según su interpretación de la Biblia, convirtiéndose en uno
de los máximos exponentes de la época ya que su filosofía es considerada
como la sistematización de todo el pensamiento patrístico, por lo que se
convirtió en obispo de Hipona en el 391. (Abbagnano, 1994)

Este nace en Tagaste y durante su juventud fue pagano. Años más tarde parte
hacia Milán y entra en contacto con las doctrinas platónicas. Tiempo después
tiene lugar un cambio radical en su vida ya que se convierte al cristianismo, por
lo que fusiona sus conocimientos de estas doctrinas con el mismo.

El autor cristiano elaboró una teoría del conocimiento para fundamentar su


tesis de la primacía de la fe sobre la razón. Para San Agustín existian tres tipos
de conocimientos: el sensible, el racional inferior y el racional superior.

El conocimiento sensible es el grado más bajo de conocimiento ya que necesita


de lo corporal para realizarse, como trata de lo material y mudable, no genera
ciencia sino solo opinión. El conocimiento racional inferior, capta en general la
realidad sensible, percibiendo patrones y regularidades en el mundo; este tipo
de conocimiento depende del mundo mutable para actualizarse. (Santamaria,
2008).

Por último el conocimiento racional superior, también llamado sabiduría, es el


conocimiento de las verdades inmutables y eternas, en lenguaje platónico, es el
conocimiento de las ideas. Sin embargo, mientras que las ideas platónicas son
autónomas, las verdades necesarias y eternas de las que habla Agustín están
en la mente de Dios, por lo que se alcanza la visión de estas verdades en la
mente divina, solo si Dios concede al alma mortal del hombre la iluminación, ya
que la razón sola no se basta para conocer la realidad última, sino que necesita
de Dios. (Ministerio de Educacion Argentina , 2003)

Para este gran filosofo no existe una distinción precisa entre fe y razón, solo
existe una sola verdad que nos es enseñada por la religión cristiana. La razón
solo sirve para conocer mejor esa verdad y entrar en ella, pero San Agustín
siempre subraya que sin la creencia en los dogmas de la fe no podríamos
adquirir verdadera sabiduría. De aquí su famosa frase “Cree para comprender”.

ESCOLASTICA
.Es un movimiento teológico y filosófico que intentó usar la herencia filosófica
de la antigüedad griega y latina para comprender la revelación religiosa y se
impuso durante todo el Medioevo como la principal corriente de enseñanza en
universidades, escuelas catedralicias y otras formas de estudio. La Escolástica
se vio movilizada por un doble impulso: el respeto de la autoridad de Dios,
representado por la Biblia, la tradición de los Padres de la Iglesia y el ejercicio
de la razón. La búsqueda del equilibrio entre ambos y la definición de su mutua
relación fue una de las cuestiones de mayor importancia para los filósofos de
este período. El objetivo, era integrar el saber que los griegos habían obtenido
naturalmente, a través de la experiencia y la razón, con el saber recibido
sobrenaturalmente por los cristianos a través de la revelación y la fe. A
diferencia de la anterior esta va a intentar comprender la revelación divina a
través de la razón humana. Aunque su esencia era fuertemente cristiana, tuvo
una formación que por un lado se alimentaba de la tradición de la antigüedad
pagana y por otro sufría influencias de la filosofía árabe y judía. Esta variedad
de fuentes hizo que el pensamiento escolástico tuviera el propósito firme de
consolidar sistemas de explicación totales que no entrasen en contradicción
con los dogmas de la iglesia. (Abbagnano, 1994)

En la primera etapa de la misma, la que algunos historiadores sostienen que


comienza en el siglo VIII y acaba en el XII, no se distinguía claramente entre fe
y razón, por lo que no existía contradicción entre estas cualidades.

En su segunda etapa a partir del siglo XII hasta finales del XIII, los escolásticos
son influidos por el redescubrimiento de Aristóteles. En esta surgen grandes
filósofos como Santo Tomas de Aquino, siendo este uno de los máximos
exponentes de la misma junto con San Anselmo. Nacido en Italia en el año
1225, Aquino desde pequeño recibió enseñanzas de primer nivel en la abadía
de Montecasino, donde comenzó a acercarse a la religión y a la vez siendo
seguidor del pensamiento de Aristóteles.

 El problema filosófico más importante de este filósofo, como el de todos los
que vivieron en esta época, es el problema razón y fe. Afirma que ambas son
independientes, pero tiene que haber armonía entre estas. Existe para Tomás
un doble orden de verdad sobre Dios: las verdades que sobrepasan la razón y
aquellas verdades que son alcanzables por la razón natural del hombre; el
hombre por sus propios medios no puede conocer toda la realidad de Dios ya
que Dios es perfecto y el hombre imperfecto.
La religión da a los hombres una serie de verdades para ser creídas por fe,
algunas de estas verdades el hombre las podría alcanzar con ayuda de su
razón natural aunque otras están más allá de su capacidad. Por ejemplo, la fe
nos trasmite la existencia de Dios, pero para él la existencia de Dios también la
podemos demostrar por la razón; sin embargo, el misterio de la Trinidad según
el cual Dios es uno y trino al mismo tiempo escapa a la comprensión racional
pero debemos creerlo ya que nos ha sido revelado por la religión. No obstante
es importante advertir que la razón nunca se opone a la fe si se usa
correctamente, sencillamente, la razón no alcanza todo el conocimiento posible
de la realidad divina y debe ser complementada por la revelación. (BELTRÁN,
2009)

Al ser su realidad Dios, cuya existencia no es evidente, pero debe ser


demostrada, propone cinco vías: del movimiento, de la causalidad eficiente, de
los grados de perfección, del orden cósmico, y de la contingencia. El mundo, se
compone de sustancias que están compuestas de materia y forma. Conocer es
captar la forma. Esto se realiza por medio de la abstracción. La abstracción es
el proceso de adquirir el conocimiento intelectual. Para Tomás de Aquino, el
objeto último del conocimiento es la verdad, que la define como “adecuación
entre la realidad o las cosas con el entendimiento”. El ser humano según él es
una sustancia en la que el cuerpo es la materia y el alma es la forma, como
decía Aristóteles, pero para Santo Tomás el alma es independiente del cuerpo,
puede existir después de morir el cuerpo.

Exponiendo el pensamiento filosófico de ambos podemos darnos cuenta de


cómo la religión influyo sobre la forma de ver el mundo ya expuesta filósofos de
la antigüedad de la era helénica y sobre estos mismos. Debido a la forma de
estos de percibir la realidad y de sus tesis de fe sobre razón nos damos cuenta,
que aun ambos siendo primeramente marcados por el pensamiento platónico y
aristotélico respectivamente, de la influencia que tuvo el cristianismo y la
religión a la hora de comprender y estudiar todos los fenómenos que los
rodeaban así sean naturales como sobrenaturales y brindando una visión
diferente sobre la vida siempre apoyados en las bases del cristianismo.
CONCLUSIONES

Después de estudiar estas dos etapas de la filosofía medieval y algunas de sus


figuras más conocidas e influyentes, podemos arribar a la conclusión que a lo
largo de la historia del mundo, desde el surgimiento del cristianismo, la religión
ha tenido una enorme influencia sobre los seres humanos apoderándose y
modificando el pensamiento y la forma de vida de grandes filósofos, incluyendo
los dos estudiados anteriormente, y de todas las personas ofreciendo un punto
de vista tanto polémico como diferente y para muchos acertado sobre el
mundo, su creación , y sobre todos los ámbitos tanto naturales como sociales
que nos rodean.

Gracias a este trabajo podemos expandir aun más nuestros conocimientos


sobre este objeto de estudio y nos sirve para entender mejor como la religión,
el cristianismo y la filosofía se entrelazaron y se desarrollaron a lo largo de la
historia ayudándonos a
BIBLIOGRAFIA

-Abbagnano, N. (1994). Historia de la Filosofia Vol 1. Barcelona.

-BELTRÁN, O. (2009). Teologia y ciencia en la obra de Santo Tomas de


Aquino. Teologia , 281-299.

-Denise Abulafia, M. I. (Dirección). (2011). Introduccion a la Filosofia Medieval


[Película]. Se puede encontrar en: https://www.youtube.com/watch?v=PxCbM-Ms-Jw

-Ministerio de Educacion Argentina . (2003). Selectividad. Filosofia 2do


Bachiller. Buenos Aires: Ministerio de Educacion.

-Ruiz, V. (2016). Santo Tomas de Aquino en la filosofia del derecho. Enclaves


del pensamiento , 13-40.

-Santamaria, J. (2008). scribd. Recuperado el 30 de diciembre de 2019, de La


concepcion del conocimiento de San Agustin:
https://es.scribd.com/doc/237570286/San-Agustin-Teoria-del-conocimiento-1-
pdf

También podría gustarte