Está en la página 1de 3

MATEMÁTICA 3ER GRADO

DIFUNDIMOS LA DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE NUESTRA REGIÓN


Profesora de aula

HOY MIERCOLES 22 DE JULIO 2020

CALCULAMOS EN ACTIVIDADES DE NUESTRA REGIÓN


NUESTRA META
Emplear estrategias de resolución de problemas de dos etapas, en
situaciones de contexto real o cotidiano

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Hoy un grupo de tejedoras debe compartir una cantidad de ovillos para sus
producciones y Yeminá necesita resolver el problema que te presentamos:

1 ) Utiliza el material base diez que elaboraste en sesiones anteriores. Prepara


también tres recipientes, pueden ser cajitas, para que coloques el material
que corresponderá a Soledad, Cristina y Yeminá.

Coloquemos, en el recipiente de Yeminá, las fichas del material base diez


que representan el total de ovillos que ella les puede entregar a Soledad y a
Cristina.
2) Observa lo que dice Soledad:

Recuerda que Soledad necesita, para tejer bolsas, “10 ovillos menos que para
las chompas”. ¿Cuántos ovillos son? Toma las piezas que necesita Soledad y
colócalas en su lugar.
Cuenta ahora ¿cuál es el total de ovillos que necesita Soledad?

Observa los esquemas que hizo Soledad. ¿Qué es lo que ha representado?

PRIMERO LUEGO

Soledad hizo estas operaciones. ¿Cómo explicarías esto? ¿Por qué lo hizo así?
Yeminá también hizo dos operaciones. ¿Por qué crees que las hizo?

3) Observa lo que dice Cristina

110-35= 75 ovillos usará Cristina


Dibuja en tu cuaderno cómo quedaron los recipientes de Yeminá, Soledad y Cristina
después de que Yeminá le entregó a cada una la cantidad de ovillos que
necesitaba
Ahora sí anota en tu cuaderno la cantidad de ovillos que reciben Soledad y
Cristina, y lo que le queda a Yeminá

Te invito a desarrollar las actividades de las páginas 47 y 48 de tu Cuaderno de


trabajo de Matemática, tercer grado

También podría gustarte