Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Psicología

EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA

Unidad 1: Principales Medidas

Integrantes:

Buendía López Ana Lesly

Feliciano López Karina

Olmos Quiros José Emmanuel

Pérez Ortega Jacqueline

Pilgram Camaño Nidia

Salazar Pigeon Claudio

Grupo: 6401
TASA
Tasas de Covid
1. tasa de casos sospechosos de presentar covid-19 en México
Datos:
● número de casos: 46,398 (Gobierno de México, 2020)
● n total de la población:119,938,473 (Dato de INEGI, 2015)
● número total (estimado) de población a 2020:127,090,000 (Plecher, 2019)

𝑁 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜


fórmula: I= 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 − 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛
46,398
Sustitución: 127,090,000x104 = 3.6507

Interpretación: Por cada 10,000 habitantes en México, 4 aproximadamente son sospechosos


de presentar covid-19 el 9 de junio de 2020.

2. Tasa de letalidad (desde el 28 de feb al 07 de junio)


Fórmula: TL = #defunciones / #casos Confirmados
13699
Tasa de letalidad:117,103x 100=0.1169 x 100 = 11.69 %

Interpretación: Covid es letal a aproximadamente 11 de cada 100 personas infectadas el día 7


de junio del 2020

3. Tasa de Casos nuevos de hombres


Datos
● Total, de casos confirmados en hombres: 67,125 que es 55.89% (Gobierno de México,
2020)
● Total, de la población:119,938,473 (Dato de INEGI, 2015)
● Total (estimado) de población a 2020: 127,090,000 (Plecher, 2019)
67,125
Tasa de casos nuevos en hombres: 127,090,000x 104 = 5.2816

Interpretación: El 9 de junio de 2020 en México el riesgo de contagio en hombres por


COVID19 es de aproximadamente de 5 por cada 10,000 mexicanos.

4. Tasa de Contagio en México


Datos:
● Casos confirmados (acumulados): 117, 103
● Población total (estimada) en México en 2020: 127,090,000
117,103
Proporción de prevalencia:127,090,000x 104 = 0.00092142 x 104 = 9.21

Interpretación: Por cada 1,000 habitantes en México, aproximadamente 9 están o han estado
infectados de Covid el 9 de junio de 2020

Ejercicios unidad 1
Tasa de defunciones 2010.
1. Tasa de defunciones por enfermedades cardiovasculares en 2010.
Datos:
● N de población en México 112,323,000 (INEGI, 2010)
● N de defunciones por enfermedad cardiovascular 32,306
T = N de defunciones / N de población
32,306/112,323,000 x 100,000 = 28.76 = 29
Interpretación: El riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular en el año 2010 en
México, aproximadamente fue de 29 por cada 100,000 mexicanos.

2. Tasa de defunciones por agresiones (homicidios)


Datos:
● N de población en México 112,323,000 (INEGI 2010)
● N de defunciones por homicidios 25,757
T= N de defunciones / N de población
25,757 / 112,323,000 x 100,000 = 22.93 = 23
Interpretación: El riesgo de morir por un homicidio en el año 2010 en México, fue de 23 por
cada 100,000 habitantes.

3. Tasa de defunción por cirrosis


Datos:
● N de defunciones por cirrosis 28,306
● N de población en México 112,323,000 (INEGI 2010)
T= N de defunciones por cirrosis / N de población
28,306 / 112,323,000 x 100,000 = 25.20
Interpretación: Por cada 100,000 mexicanos, aproximadamente 25 murieron por cirrosis en el
año 2010 en México
PROPORCIÓN
Proporción de Covid
1. proporción de casos confirmados por cada prueba realizada en México
Datos:
● Casos de pruebas realizadas: 297,977 pruebas (Dato del Gobierno México 2020)
● Casos de covid-19 confirmados:120,102 personas (Dato del Gobierno México 2020)
𝑆𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜
P= 𝐶𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙

120,977
P= 297,977= P= 0.40 = 40%

Interpretación: El 40% de las pruebas realizadas dieron positivo a covid-19 en México

2. Proporción de casos recuperados


Datos:
● Casos confirmados (acumulados): 120,102 (dato por Gobierno de México, 2020)
● Casos de Personas Recuperadas: 88,217 (dato por Gobierno de México, 2020)
88,217
P= 120,102= P= 0.7345x100 = 73%

Interpretación: El 73% de las personas contagiadas por Covid -19 en México, ya se


recuperaron.

3, Proporción pacientes mujeres ambulatorias de 40 a 44 años


Datos:
● casos confirmados de pacientes de 40 a 44 años: 10,231 (Gobierno de México,2020)
● casos confirmados de mujeres: 57,977 (Gobierno de México)
10,231
P= 57,977= P= 01764x100= 17.64

Interpretación: El 18% aproximadamente de los pacientes ambulatorios de 40 a 44 años son


mujeres el 9 de junio de 2020.

Ejercicios unidad 1
Proporción de mujeres que fallecieron por causa de accidentes, envenenamiento y
violencia (AEV).
P = 6 427 / 294 227 = 0.02 (2%)
Interpretación: En México en el año 2012 del total de defunciones por accidentes,
envenenamiento y violencia (AEV) cerca del 2% del total de las principales causas de
fallecimiento fue en mujeres.

Proporción de hombres que han intentado suicidarse a consecuencia de la economía.


P = 4 / 122 = 0.03 (3%)
Interpretación: En México en el año 2007 del total de hombres que intentaron suicidarse,
aproximadamente el 3% fue derivado de la economía.

Proporción de defunciones por Diabetes Mellitus en el año 2010.


P = 82 964 / 592 018 = 0.14 (14%)
Interpretación: En México en el año 2010 del total de fallecimientos aproximadamente el 14%
fue consecuencia de la Diabetes Mellitus.

RAZÓN
Por Covid- 19
1 razón de casos confirmados de hombres por casos confirmados de mujeres en México
(del 28 de febrero al 09 de junio)
Datos:
● Casos confirmados en hombres: 67,125 que es 55.89% (Gobierno de México, 2020)
● Casos confirmados (acumulados): 117, 103 (Gobierno de México, 2020) (por lo tanto,
los casos confirmados de mujeres son 49,978)
𝐸𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑡𝑖𝑝𝑜
R= 𝐸𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑜 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑡𝑖𝑝𝑜
𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑣𝑖𝑑−19 𝑒𝑛 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠 67,125
R= 𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑣𝑖𝑑−19 𝑒𝑛 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 = R= 49,978 = 13.4

Interpretación: Hubo 13 casos nuevos confirmados de covid-19 en hombres por cada caso
nuevo de covid-19 confirmado en mujeres en México del 28 de febrero al 09 de junio

2. Razón entre pacientes hospitalizados y pacientes ambulatorios


Datos
● Pacientes ambulatorios entre 40-44 años: 10,231 (Gobierno de México, 2020)
● Pacientes hospitalizados entre 40-44 años: 3,454 (Gobierno de México, 2020)
𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑚𝑏𝑢𝑙𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠 10231
R= = = 2.96207
𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 ℎ𝑜𝑠𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 3454

Interpretación: Para el 6 de junio, hubo aproximadamente por cada 3 pacientes infectados entre
40 y 44 años, 1 hospitalizado.

3. Razón entre casos nuevos en Ciudad de México y Puebla


Datos
● Total, de casos confirmados en CDMX: 31,493 (Gobierno de México, 2020)
● Total, de casos confirmados en Puebla: 4,369 (Gobierno de México, 2020)
𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝐶𝐷𝑀𝑋 31,493
R= 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑃𝑢𝑒𝑏𝑙𝑎 = = 7.20828
43369

Interpretación, El día 9 de junio de 2020 hubo 7 nuevos casos de COVID19 en Ciudad de


México por cada caso nuevo en Puebla.

Ejercicios unidad 1
Razón de defunciones de accidentes, envenenamiento y violencia (AEV) por cáncer en
toda la población.
𝑑𝑒𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐á𝑛𝑐𝑒𝑟 75172+69948 145120
R= = = = 8.29 ≃ 8defunciones
𝑑𝑒𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐴𝐸𝑉 11073+6427 17500

Interpretación: Hubo en el año 2012 en México 8 defunciones por AEV por cada defunción
por infecciones y parasitosis

Razón de intento de suicidio de motivo de enfermedad por economía en toda la población.


𝑖𝑛𝑡𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑖𝑐𝑖𝑑𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚í𝑎 9+2 11
R= = = = 1.1 ≃ 1intento de suicidio
𝑖𝑛𝑡𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑖𝑐𝑖𝑑𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 6+4 10

Interpretación: Hubo en el año 2007 en México 1 intento de suicidio por motivo económico
por cada intento de suicidio por motivo de enfermedad.

Razón de defunciones de agresiones (homicidio) por diabetes mellitus


𝑑𝑒𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 82964
R= = = 3.2 ≃ 3defunciones
𝑑𝑒𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑎𝑏𝑒𝑡𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑙𝑙𝑖𝑡𝑢𝑠 25757

Interpretación: Hubo en 2010 en México 3 defunciones a causa de diabetes mellitus por cada
fallecimiento por agresión (homicidio).
Referencias:

Gobierno de México. (2020). Covid 19 en México. consultado el 09 de junio de 2020.


Disponible en https://coronavirus.gob.mx/datos/

INEGI (2015). Población. consultado el 06 de junio del 2020. Disponible en:


https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/

Plecher, H. (2019). Mexico: total population from 2014 to 2024 en Statista. Consultado el 08
de junio de 2020. Recuperado de https://www.statista.com/statistics/263748/total-population-
of-mexico/

También podría gustarte