Está en la página 1de 7

Escuela de Informática

Materia:
Fundamentos de Sistemas Operativos y Comunicaciones

Profesor:
Miguel Concepción

Tema:
Ensayo sobre la Ingeniería del Software

Santo Domingo, Distrito Nacional


14 de mayo, 2020

Ingeniería de Software

Software es el conjunto de instrucciones que las computadoras utilizan para manejar

datos. Al recibirlos, ella sabe como ejecutar y operar. Estas instrucciones son un conjunto de
programas, documentos, procedimientos y rutinas que están asociadas con las operaciones de

un sistema de computo.

Frecuentemente se les llama software a los programas de computación, sin embargo,

no es así, este es quien asegura que el programa o sistema cumpla a por completo con sus

objetivos, que opere con eficacia, que esté documentado de forma adecuada y sea sencillo de

operar.

Cuando se está creando un software es importante que cuente con algunas

características, entre las que se encuentran que este ha de satisfacer las especificaciones

establecidas por el cliente, no ha de tener ningún defecto mientras se ejecuta, ha de tener la

capacidad para utilizar las mismas funciones en todos los entornos y las plataformas, su

mantenimiento debe ser fácil para cualquier usuario, se han de cumplir las medidas con el

objetivo de que los datos están protegidos de las amenazas externas, entre otros.

Existen diversos tipos de software, los cuales son:

Software de sistema permite al usuario utilizar el sistema operativo en el ordenador o

dispositivo en cuestión, el mismo está compuesto por una serie de programas que tienen dos

objetivos, el primero es gestionar los recursos de los que dispone el hardware pudiendo

coordinar tareas como por ejemplo la memoria, las unidades del disco, impresoras, escáneres

e incluso el mouse y, el segundo objetivo es ofrecer una interfaz al usuario para que el mismo

pueda interactuar o tenga interacción con el sistema.

Algunos ejemplos de cómo funciona este software es como cargador de un programa

que es parte del sistema operativo y su propósito es enviar información a la memoria del

sistema para ejecutar programas; sistemas operativos quienes gestionan los recursos de

hardware y brindan la posibilidad de realizar aplicaciones al usuario; controladores son

programas que le permiten al sistema operativo el realizar interacciones entre el hardware y la


interfaz del usuario para utilizar el dispositivo; herramientas de diagnóstico sirven para

monitorear y controlar la funcionalidad de los recursos físicos del dispositivo y los servidores

son herramientas de ejecución, se utilizan para recibir las indicaciones del usuario y con ello

realizar una acción que concuerde con la misma.

Software de Programación permite y facilita el desarrollo de otros sistemas de informática,

usando diferentes alternativas y lenguajes de programación. Estos son los que dan origen a

los programas que se utilizan día a día.

Algunos ejemplos de este software son los editores de texto los cuales funciona para

crear y gestionar los archivos digitales que están compuestos por texto; compilador, funciona

como un traductor que edifica el lenguaje de programación a un programa en sí; intérprete, es

un programa que analiza y transforma la información de otros programas; enlazador, su

función es tomar los objetos iniciales del proceso de complicación para descartar los que no

son necesarios y luego enlazarlos a un código abierto con la biblioteca interna y como

consecuencia de ello produce un archivo ejecutable; depuradores, sirven para limpiar los

errores de otros programas; IDE o Entornos de desarrollo integrado, es una aplicación que le

facilita al programador los servicios integrales con el fin de facilitar el desarrollo del

software.

Software de aplicación se utiliza cada día, son todos los programas y aplicaciones o

utilidades que se manejan dentro una computadora o dispositivo móvil, están diseñados para

facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo.


Algunos ejemplos de este software son las aplicaciones de ofimática, hace

referencia a todas utilidades informáticas que están diseñadas para tareas de oficina

siendo su objetivo optimizar, automatizar y mejorar las tareas en esta actividad; bases

de datos, es la colección de información digital de manera organizada para que un

especialista pueda acceder a fragmentos en cualquier momento; los videojuegos, son

juegos electrónicos donde una o más personas interactúan con imágenes de video a

través de controles físicos o movimientos corporales; software empresarial, son todas

las aplicaciones creadas con el fin de optimizar, automatizar o medir la productividad

de alguna industria o empresa; software educativo, son hace referencia a todos los

productos digitales que tienen el objetivo de enseñar algún tema en específico al

usuario de cualquier nivel y facilitar el proceso de aprendizaje; software de gestión,

sistema integrado por varias herramientas para ser utilizado en tareas relacionadas con

la administración o el cálculo numérico.

Luego de hablar sobre software, se hace referencia a lo que concierne la ingeniería de

software, la cual es una área de la Informática, la misma ofrece métodos y técnicas para

desarrollar y mantener software de calidad, los cuales puedan resolver problemas de todo

tipo, para ello esta ingeniería utiliza los principios de la ciencia de la computación y las

matemáticas. El/la ingeniero/a en software es quien la implementa, el mismo realiza la

profesión conociendo que tiene derechos, deberes y responsabilidades que cumplir.

Su objetivo es mejorar la calidad de los productos de software, aumentar la

productividad y trabajo de los especialistas, así como facilitar el control de proceso de

desarrollo, y definir una disciplina que garantice la producción y el mantenimiento de esos

productos.
El concepto surgió en el año 1968, luego de una congerencia en Garmisch, Alemania,

la cual ocurrió con el fin de solucionar los problemas de la crisis de software. Pero, desde

1960 hasta mediados de 1980 se utilizó “crisis de software”, para describir los problemas

frecuentes que aparecían durante el proceso del desarrollo de un nuevo software.

La ingeniería de software cuenta con un proceso, el cual tiene que ver con unas etapas

que se encuentran parcialmente ordenadas con el fin de lograr un objetivo, en ese caso,

obtener un producto de software de calidad. En este proceso hay cuatro actividades que son

fundamentales, ellas son:

1. Especificación, en la cual los usuarios e ingenieros definen el software que se va a

producir y las restricciones que tendrá su funcionalidad.

2. Desarrollo, fase en la cual se diseña y se programa el software.

3. Validación, aquí es probado para asegurar que cumple con las necesidades del

cliente.

4. Evolución, deberá tener la opción de modificarse para adaptarse a los cambios en el

mercado y en las necesidades del usuario.

Se ha de recordar que cada producto necesita un proceso diferente, es por ello que

esas etapas son genéricas y se han de organizar de diferentes formas y niveles según el tipo

de software. Así como que el uso inadecuado del proceso de realización de un software puede

reducir la calidad y la usabilidad del producto e incluso, elevar los costos de desarrollo.

El desarrollar un software puede ser intervenido por algunos de los factores que

influyen en el fracaso de los proyectos son la planificación irreal, requisitos incompletos,

mala calidad del trabajo, personal inadecuado, cambios no controlados, conocimiento

deficiente, poco compromiso con el trabajo y demora del producto. Es por ello que se ha de

seguir un proceso adecuado y tomando en cuenta el tipo de software con el que se vaya a

trabajar.
Finalmente, se entiende que el tema de la ingeniería de software es muy importante y

a la vez complejo, ya que es un elemento principal ante una computadora o un dispositivo

electrónico, y es que a medida que continúan los avances tecnológicos también se crea la

necesidad de utilizar programas que vayan más allá de lo que iba el anterior, con más

funcionalidades, eficacia, rapidez… aunque eso implique utilizar dispositivos más modernos

con el fin de utilizar esas herramientas que van ligadas al software que crean los ingenieros.

Para obtener mejores resultados con ellos se ha de trabajar teniendo pendiente los derechos,

deberes y responsabilidades que cumplir su creador porque si lo hace inadecuadamente puede

afectar tanto a los usuarios como así mismo.

Referencias

EcuRed. (c.f). Ingeniería de software - EcuRed. Recuperado de

https://www.ecured.cu/Ingenier%C3%ADa_de_software

Patponto. (2010). Ingeniería del Software. Recuperado de

https://histinf.blogs.upv.es/2010/12/28/ingenieria-del-software/

Content, R. R. (2020). ¿Qué tipos de software existen y cómo funcionan? Recuperado

de https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-software/

También podría gustarte