Está en la página 1de 2

Ogle

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA


COMUNICACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y EDUCACIÓN


PARVULARIA

PSICOPATOLOGÍA INFANTIL

ESTUDIANTE:

MARÍA VERÓNICA JIMENEZ ÁVILA

FECHA:

02/07/2020

CICLO:

6TO “B”

DOCENTE;

MG.SC DIANA BELÉN RODRÍGUEZ GUERRERO

TEMA:

CUADRO DE DIFERENCIAS ENTRE PESADILLAS Y TERRORES


NOCTURNOS

PERIODO ACADÉMICO

ABRIL – SEPTIEMBRE 2020


CUADRO DE DIFERENCIAS ENTRE PESADILLAS Y TERRORES
NOCTURNOS

PESADILLAS TERRORES NOCTURNOS


 La prevalencia en del 25% de niños de edad  La prevalencia es del 3% en la edad de 4 y 12
escolar. años
 Se da en la fase REM del sueño.  Se da en la fase NREM (generalmente fase 3 y
4)
 El niño se encuentra orientado por que escucha y  El niño se encuentra desorientado, porque a
ve a sus padres. pesar de tener los ojos abiertos, no ve a sus
padres y tampoco los escucha.
 La afectación mayor es para el niño.
 La afectación mayor es para los padres

 Levemente activado a nivel vegetativo.


 Elevada activación a nivel vegetativo
(sudoración, taquicardia)
 El niño hace un relato estructurado de su sueño.
 El niño no recuerda ningún relato estructurado
del sueño.

 Dificultad para conciliar el sueno


 Concilia el sueño con facilidad.

 Dura un par de minutos  Dura entre 15 a 20 minutos.

 Presenta un ligero gemido o movimientos  Presenta gritos y movimientos bruscos.


defensivos

 No hay alucinaciones  Tiene alucinaciones

También podría gustarte