Está en la página 1de 1

En torno al modelo de ciencia moderna Ya hemos recorrido el camino que desde el surgimiento de la

conciencia racional ,que dio lugar al modelo de ciencia antigua basado en la filosofía griega hasta la
consolidación y del modelo de ciencia moderna . Como bien lo explicaron los compañeros en su
clase ,la modernidad irrumpe y se afirma en una razón que pretende conocer las leyes que regulan las
relaciones entre los fenómenos naturales . Es la consecuencia de un sistema economico que ya no
necesita "comtemplar " los fenómenos y especular sobre ellos . No , el capitalismo naciente basado
en otras reglas económico sociales ,necesita de la ciencia otras respuestas . El ejemplo desarrollado
en esta aula virtual respecto al funcionamiento de las bombas para extraer el agua de las minas de
carbon es un ejemplo concreto y practico de las demandas de la burguesía para con el conocimiento
científico . Galileo , a quien a pesar de los cambios producidos su innovación metodológica casi le
cuesta la muerte en la hoguera ,siendo considerado un hereje ,por afirmar que la tierra no es un
cuerpo celeste fijo ,alrededor del cual orbita el sol y el resto de los planetas . Por el contrario la tierra "
se mueve " y tambien lo hace alrededor del sol . Esta postura que la iglesia se encargo de condenar
porque contradecia una lectura literal de la biblia ya habia sido difundida por Copérnico . Pero Galileo
Galilei es el primero en transitar un cambio metodológico revolucionario . No solo afirma lo que
afirma sino que también dá pruebas de lo dicho , es decir utiliza el lenguaje matematico para explicar
la veracidad de sus dichos luego de la observación de la bóveda celeste . Este caso ejemplifica de
alguna manera ,como ya vimos en Torriccelli y las bombas ..., el surgimiento de una de las
características principales del conocimiento científico moderno : la verificación empírica . En el caso
de las bombas de succión del agua de las minas de carbón se parte de un problema (ver clase
respectiva ) . Aparece aquí claramente el paradigma moderno de ciencia , hay un problema ,la
hipótesis es una proposición universal para suponer la rersolución del mismo . Claro habrá que
"verificarlo empíricamente " llevarlo a la experiencia , se reproduce el problema y se baja la hipótesis a
consecuencias observacionales . En el caso de Torriccelli "la teoría del mar de aire " oficio de
estimulo no solo para resolver el problema de la burguesía ,sino también para hallar la famosa ley de
la gravedad . Quedan en evidencia varias de las características del conocimiento científico moderno
que lo diferencia del antiguo : se parte de un problema ,se observa , se formulan hipótesis ,que luego
se intentan contrastar con experiencia ,si la hipótesis es confirmada se transforma en ley .De aquí
podemos deducir que el conocimiento científico es metódico , o sea debe no solo fijar su objeto de
estudio sino también ,tener un camino para llegar a el . Ese método de investigación y formulación de
conclusiones ,mas o menos universales , debe ser comunicable y por lo tanto ser enunciado con un
lenguaje univoco .

También podría gustarte