Está en la página 1de 7

I.

PORTADA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO


FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL – SEPTIEMBRE 2020

“Consulta”

Título:

Contaminación Ambiental

Carrera:

Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización

Ciclo Académico y Paralelo:

Noveno “A”

Alumnos participantes:

Barahona Quispe Carlos Geovanny

Moyolema Eugenio María Fernanda

Módulo y Docente:

Gerencia de Calidad y Producción – Ing. Daysi Ortiz Mg.


II. CONTENIDO
1. PP
2. YY

2.1 Título

Impactos Ambientales generados en el Ecuador

2.2 Objetivos

General:

Investigar sobre los impactos ambientales generados en el Ecuador

Específicos:

• Enlistar que tipos de impactos ambientales se generan en el Ecuador.


• Mencionar cuales son las características de afección de cada tipo de impacto
ambiental hacia los recursos naturales.

2.3 Resumen

El Ecuador cuenta con una gran riqueza natural, que con el pasar de los años las grandes
potencias han ido explotando de una forma inadecuada, conllevando a que sistemas
ecológicos se vean afectados, llegando al grado del deterioro de especies de flora y fauna.
Ecuador es un país que cuenta con mucha deforestación en proporción con su tamaño,
además la explotación petrolera es otro problema que preocupa, ya que la misma cada
vez se expande a zonas naturales en la amazonia, afectando a la biodiversidad y a las
comunidades indígenas que habitan estos lugares. También la minería es otro problema
ya que cada vez se dañan mas recursos naturales para poder extraer metales preciosos,
pero la minería clandestina no solo afecta el suelo si no también el agua. En el presente
documento se muestras los principales impactos ambientales a los que actualmente están
sometidos los recursos naturales del país.

2.4 Palabras clave: Contaminación, Impacto, Medio Ambiente.

2.5 Materiales

Material Descripción Figura


De donde se obtendrá la
información necesaria para realizar
Documento Caso el análisis solicitado
de estudio

De donde se obtendrá la
bibliografía de acuerdo a la
Internet información que se requiera

Se utiliza para la transcripción de


información relevante y también
datos que se necesiten. Permite
Computador visualizar información relevante
gracias a su interfaz interactiva.

Utilizado para procesar la


Software Microsoft información permitiendo
Word introducir, eliminar y modificar
texto

2.6 Desarrollo

Impacto Ambiental

Hace referencia a efectos sobre un determinado ecosistema, dichos efectos son causados
por los las acciones o actividades económica de los seres humanos al modificar el medio
ambiente de forma negativa. Cuando hay efectos que cambian el sistema ecológico
existen riesgos de dañar los recursos naturales de flora y fauna, esto conlleva a afectar
también la vida humana [1].

Un impacto ambiental genera un problema ambiental, este último se refiere a situaciones


ocasionadas por los procesos o comportamientos humanos, económicos, culturales,
sociales y políticos, etc., [2].

Impactos Ambientales en Ecuador

Ecuador es el país sudamericano que registra mayor impacto ambiental relativo, esto
significa, que, en relación con los recursos naturas que tiene, es el que más contamina,
esto se evidencia según un informe de Tendencias en ambiente y desarrollo en América
del Sur. En ecuador se han podido identificar problemas como destrucción y
fragmentación de hábitats, la introducción de especies exóticas, la sobreexplotación de
los recursos naturales y la contaminación, todo lo anterior conlleva a que un sistema
ecológico sufra cambios e incluso desaparezca [3].

Impactos Ambientales en el Ecuador

➢ Deforestación

La cobertura boscosa en Ecuador para 1990 se estimó en 14.630.847 hectáreas.


Dicha cobertura disminuyó en 6% en año 2000, 10,5% en 2008 y 12% en 2014.
Se estima que durante este lapso se perdieron casi 2 millones de hectáreas de
bosque natural. Pero lo positivo es que a un por tener estos valores, la
deforestación ha ido disminuyendo.

En su gran mayoría las zonas deforestadas han sido transformada en áreas para
la producción agropecuaria. Una parte también se ha destinado a la construcción
de infraestructura en áreas urbanas y a otros tipos de cobertura.

Los ecosistemas más amenazados por la deforestación son los bosques húmedos
de la cordillera de la costa, que presentan la tasa de deforestación anual más alta
de Ecuador, así como una tendencia hacia el incremento de la misma en los
próximos años.

Hay que tomar en cuenta que la deforestación implica la fragmentación,


degradación y perdida de hábitat de una gran diversidad de especies tanto de flora
como de fauna. Siendo esta la amenaza principal para la conservación de las
diferentes especies de fauna y flora del país, al igual que los ecosistemas [4].

Ilustración 1. Deforestación en la Amazonia.

➢ Extracción, procesamiento y quema de combustibles fósiles

Ecuador tiene importantes reservas de gas natural y petróleo, alojadas en su


mayoría en la región amazónica. El crudo que se extrae en la Amazonía es
conducido a la región costera a través de oleoductos que atraviesan el país de este
a oeste.

Durante más de 40 años de producción petrolera en el Ecuador, se han regado


más de 5 millones de barriles de crudo en los ríos, pantanos y suelos de la
Amazonía. También, se han quemado gran cantidad de gas natural emanado de
los yacimientos y han ocurrido pérdidas importantes de crudo en los oleoductos
que transportan el crudo a las refinerías.

El proceso para la obtención crudo también tiene consecuencias ambientales. Un


caso grave es el de la refinería de Esmeraldas. La emisión de contaminantes
gaseosos por más de 40 años ha aumentado las concentraciones de materiales
particulados por encima de los estándares permitidos a nivel mundial, esto
también se ven afectado en los habitantes, ya que la calidad de los mismos ha
disminuido de una manera importante. El petróleo y el gas representan mas del
80% de la energía que se consume en el país, ya que se utilizan para la creación
de combustibles que a la larga contaminan el aire a través de las maquinarias que
los utilizan [5].

Ilustración 2. Derrame de crudo en la Amazonia.


➢ Industria

La gran mayoría de industrias en Ecuador se dedica a la producción de alimentos


y bebidas, producción de derivados de petróleo, ensamble de autos y fabricación
de productos a partir del platico y caucho.

Al ser las industrias las principales proveedoras de los elementos básicos para
solventar los requerimientos de los seres humanos, esta requiere una demanda
mayor de energía precedido por los sectores residencial y transporte. Pero el
crecimiento de las industrias conlleva a que las mismas se asienten en lugares
donde existe un ecosistema, conllevando a quitar el hogar a las especies animales
y vegetas.

Quito es una de las ciudades mas industrializadas del Ecuador. Debido a una
pésima planificación territorial, existen industrias que se encuentran muy cerca
de asentamientos residenciales, esto conlleva a la generación de problemas de
salud a la población por las emisiones que generan las industrias hacia la
atmosfera.

Las actividades económicas que generan una mayor emisión de sustancias o


elementos peligrosos son las de producción de papel, refinación de petróleo,
alimentos y la fabricación de productos químicos [6].

Ilustración 3. Emisión de gases de industria del Ecuador.

➢ Aprovechamiento no Sustentable

El aprovechamiento indiscriminado no sustentable, es una gran amenaza hacia la


biodiversidad. Por ejemplo, los recursos costeros están disminuyendo, esto se
debe a la excesiva pesca, conllevando a no dar lugar para que las especies se
reproduzcan o regeneren.

Por la sobrepesca se estima que existe mas de 20 especies clave para la industria
pesquera que se encuentran en amenaza (11 amenazados, 7 en peligro y 4
vulnerables).

Otro factor que preocupa es el trafico de especies de flora y fauna silvestre. En el


Parque Nacional Yasuní y su zona de influencia, la carne de animales silvestres
es comercializada en los mercados locales. Con el pasar del tiempo este tipo de
comercialización ha ido disminuyendo ya que estas especies se encentran en
menor cantidad.

También hay tomar en cuenta que en gran parte del país no hay un
aprovechamiento sustentable de los bosques, ya que los mismos están
desapareciendo. El mal aprovechamiento de los bosques no solo afecta a los
ecosistemas, sino también al desarrollo del alimento para la población [7].

Ilustración 4. Especies de Loros en el Yasuní usados para comercialización.

➢ Agricultura

La agricultura ha sido por años la actividad que mantiene o y aumenta la


economía en el país, pero lo preocupante es que la agricultura ancestral, ha ido
con el tiempo sustituyéndose por la agroindustria, generando impactos
ambientales y sociales importantes.

Para la obtención de sus productos, la agricultura actualmente utiliza fertilizantes


y biocidas, estos contaminan el suelo, las aguas y los alimentos. La floricultura
es una de las agroindustrias que mas contamina, por el uso de grandes cantidades
de agrotóxicos.

Además, para poder cubrir la demanda, con mayor cantidad de productos a la


población, las agroindustrias destruyen ecosistemas para generar mas zonas para
el cultivo de diferentes productos. Con la reforma agraria de 1964 ocurrió un
aumento de zonas destinadas a la producción agrícola en la Amazonía,
principalmente para el desarrollo de la ganadería y de cultivos de palma aceitera.

La agricultura también tiene un efecto sobre el agua ya que, para el cultivo de sus
productos, necesita en grandes cantidades de este recurso. Casi el 81% de agua
que utiliza la agricultura no regresa a la corriente superficial es decir se pierde.
Además, esta actividad demanda el uso de combustibles para el funcionamiento
de las diversas maquinarias de siembra y cosecha [8].
Ilustración 5. Zona para la agricultura.

2.7 Conclusiones

En el Ecuador existen muchos sectores que han incrementado su producción, pero al mismo
tiempo también han incrementado su contaminación hacia el medio ambiente, conllevando a
que no exista un desarrollo sustentable entre la población y los recursos naturales. Existen
grandes impactos que las industrias y los seres humanos han ocasionado al territorio nacional,
desde la perdida de bosques hasta la perdida de especies de animales, todo esto por satisfacer
sus necesidades económicas.

En el país los sectores que más impactan ambientalmente son las industrias de producción de
químicos y alimentos, la agricultura al usar pesticidas, la generación de productos a base de
petróleo. Los procesos que realizan estas industrian generan emisiones que contaminan le
ambiente, tato aire, agua y suelo., mismos recursos que con el tiempo son imposibles de
regenerar. También hay implicación de salud para las personas que viven a los alrededores
de las industrias al estar en contacto con cada desecho que emanan dichas empresas.

2.8 Referencias bibliográficas

[1] D. A. Zita, «Impacto Ambiental,» 27 Marzo 2020. [En línea]. Available:


https://www.todamateria.com/impacto-ambiental/. [Último acceso: 13 Julio 2020].
[2] G. d. R. Naturales, «Impacto Ambiental,» [En línea]. Available:
https://www.grn.cl/impacto-ambiental.html. [Último acceso: 13 Julio 2020].
[3] MONGABAY, «Los desafios ambientales de Ecuador en el 2020,» [En línea]. Available:
https://es.mongabay.com/2020/01/desafios-ambientales-ecuador-2020-mineria-petroleo-
deforestacion/. [Último acceso: 13 Julio 2020].
[4] M. d. A. d. Ecuador, «Informe nacional. Evaluación de los recursos forestales mundiales,»
Quito, 2014.
[5] V. Gomez, «Problemas ambientales de Ecuador y sus características,» 2019. [En línea].
Available: https://www.lifeder.com/problemas-ambientales-ecuador/. [Último acceso: 13
Julio 2020].
[6] L. Herdoíza, «Minería a Gran Escala: Una Nueva Industria para Ecuador,» Polémika, 2017.
[7] P. Silva, «La problemática ambiental y el deterioro de los recursos naturales en el Ecuador.
Una perspectiva desde la Geografía,» Quito, 2015.
[8] V. Tapia, «Economía ecuatoriana: de la producción agrícola al servicio,» Revista Espacios,
2018.

También podría gustarte