Está en la página 1de 1

El lenguaje incluyente establece nuevas formas de relación que propenden por

una sociedad igualitaria; fomenta la cultura del respeto y la no violencia hacia


las mujeres y personas con identidades de género y orientaciones sexuales
diversas. Propone, además, una reducción del uso de expresiones lingüísticas
que refuercen roles y estereotipos de género que limitan y encasillan a las
personas, partiendo de sus diferencias sexuales y biológicas. Con su uso, la
Secretaría Distrital de Integración Social busca consolidarse como un entorno
sensible, protector y seguro donde se preste la atención y los servicios sociales
de manera adecuada a dicha población.

Teniendo como base este planteamiento, la Secretaría de Integración Social


presenta el curso virtual” "Cualificación virtual sobre el ABC de las
orientaciones sexuales y el lenguaje incluyente", el cual aborda conceptos
básicos del conocimiento de las orientaciones sexuales, las identidades de
género diversas, la discriminación y la importancia del uso del lenguaje
incluyente. Entre sus objetivos está sensibilizar e informar a los funcionarios(as)
y servidores(as) de las empresas público privadas y mixtas que tienen a su cargo
la atención de servicios de atención al usuario/as o que cuentan con personas
con identidad de género femenina, transgénero y con orientaciones sexuales
diversas, teniendo como derrotero por parte de la Secretaría de Integración
Social, la incorporación del lenguaje incluyente y el enfoque diferencial, al
atender tanto a mujeres como a personas con identidades de género diversas,
de tal manera que se implemente como directriz institucional el fomento de la
cultura del respeto, la no violencia y la inclusión.

Se pretende realizar una evaluación cuantitativa de los conocimientos y cambios


de imaginarios que se tienen sobre el lenguaje incluyente y el enfoque
diferencial, en relación con las orientaciones sexuales e identidades de género,
alcanzados con el curso virtual, en los servicios sociales de la Secretaría Distrital
de Integración Social y otras empresas de diferente naturaleza jurídica; dichos
resultados servirán como indicador del impacto del curso virtual y serán el
elemento base para la formulación de futuros proyectos de mejoramiento. De
esta manera se proporcionarán herramientas que aporten y garanticen el
reconocimiento de los derechos de las personas con identidades de género y
orientaciones sexuales diversas.

El curso cuenta con cinco 5 módulos que contienen herramientas audiovisuales


que presentaremos a continuación.

También podría gustarte