Está en la página 1de 2

EJERCICIO PROBLEMA INDICACIONES PARA PARA LA SIMULACION CONTABLE Y/O FINANCIERA

ESPECIALIZACON GERENCIA FINANCIERA

Presentado por: Fredy Alexander Ducuara & Viviana Paola Irreño

1. Al tener un pronóstico de ventas superior a la real y se cuenta con una


infraestructura superior, es necesario hacer medición a través de la rotación de activos
de productividad, por lo cual si hay mayores activos fijos que ventas presupuestadas,
quiere decir que dichas ventas no cubren la inversión en los activos fijos invertidos, por
el contrario, si las ventas presupuestadas son mayores a los activos fijos, quiere decir
que sus activos serán bien aprovechados generando dinero por cada dinero invertido.
Por lo cual, una acción correctiva, será medir mensualmente dicho indicador por lo cual
de no cumplir con los objetivos, se deben ir ajustando los pronósticos de ventas y darle
utilidad a los activos que no se están aprovechando tomar una decisión sobre el activo
para generar ingresos. Una acción preventiva, será la de ajustar a la realidad los
presupuestos de ventas, de acuerdo a esto se evalúa la necesidad de hacer inversión
de activos para cumplir con las expectativas de crecimiento de la compañía.
2. Una de las problemáticas más comunes de las empresas, que al querer
incrementar las ventas, involucran las ventas de crédito mayores que de las de
contado, para llevar control sobre estas debemos estar midiendo a través de
indicadores como la razón corriente y capital de trabajo, ya que si la compañía no
cuenta con el suficiente activo corriente para cubrir sus deudas a corto plazo le quedara
difícil funcionar con sus obligaciones más necesarias impactando su flujo de caja. Una
acción preventiva, será la de desplazar sus obligaciones de corto plazo y solicitar a sus
proveedores y acreedores cambios de fechas de pago y reprogramar su cronograma
de tesorería en pagos, lo cual le dará en cierta medida un flujo para cubrir sus deudas
de funcionamiento tales como impuestos, nominas etc. Otra estrategia será de
aumentar sus otros ingresos, que le permitan apalancar su flujo. Una acción preventiva
será la de dar prioridad a las ventas de contado, revisando sus políticas de venta,
políticas de garantías y de cubrimiento de negocios, o revisando si los descuentos u
otros, son llamativos para sus clientes que les facilite hacer más ventas de contado y
desplazar a un menor porcentaje las ventas de crédito.
3. La evaluación necesaria a realizar sobre el comportamiento del resultado de la
empresa, es sobre el estado de pérdidas y ganancias y evaluación de los indicadores
financieros ligados a las ventas y márgenes de resultado. Acción Correctiva:
periódicamente deberá evaluar los resultados sobre los estados de pérdidas y
ganancias, a su vez ir más a la minucia y evaluar el resultado por centro de costos,
cumplimento de indicadores. Acción preventiva: Instaurar políticas de control de
indicadores periódicos por centros de costos, esto facilitara a la dirección tomar
decisiones a tiempo y prevenir las pérdidas o el comportamiento negativo de los
resultados.
4. Cuando no se tiene control sobre las obligaciones a corto y largo plazo, el flujo
de caja se puede ver afectado ya que no se programa los pagos y el efecto que ingresa
a corto plazo es destinado según el cumplimento y al no preverlo, hace que se puedan
presentar incumplimientos que pueden ser riesgosos a la hora de determinar la
prioridad en pagos. De esto debe ser medido a través de los indicadores de razón
corriente, capital de trabajo, y deben ser monitoreados a través de los indicadores de
endeudamiento tales como composición del endeudamiento o deuda total. Acción
EJERCICIO PROBLEMA INDICACIONES PARA PARA LA SIMULACION CONTABLE Y/O FINANCIERA

ESPECIALIZACON GERENCIA FINANCIERA

Presentado por: Fredy Alexander Ducuara & Viviana Paola Irreño


correctiva: Los pasivos a corto plazo deben ser monitoreados a través de los
indicadores de razón corriente y tenerlos plenamente identificados, a través de los
flujos de caja. Acción Preventiva: De acuerdo al flujo de caja y las proyecciones de las
compañías, se deben evaluar la necesidad de generar deudas a corto y largo plazo, y
tener control en la contabilidad clasificadas correctamente monitoreadas.
5. Al contar una compañía con inventario obsoleto y que no ha sido correctamente
clasificado, hace que el resultado de los indicadores de liquidez no sea el correcto, y
que se cuente con inventario no apto para la venta lo que hará que el flujo destinado
para cubrir las deudas corrientes se puedan incumplir, a su vez que el cumplimiento de
las ventas no se pueda dar dado la inconformidad de sus clientes al recibir dicha
mercancía generando devoluciones y un menor valor de ventas y menor utilidad para la
compañía. Acción correctiva: Hacer la debida clasificación contable del material
obsoleto, descontándolo del inventario, hacer seguimiento a los indicadores sin contar
con el inventario, a través de prueba acida o capital de trabajo. Acción preventiva: La
compaña debe instaurar políticas de inventarios permanentes lo cual le da un resultado
más preciso del inventario existente en bodegas.
6. La compañía al hacer negociaciones y alargar sus deudas de corto a largo plazo,
mejora su flujo de caja de corto plazo generando una liquidez o excesos de flujo que
pueden ser aprovechados para una inversión que genere rentabilidad o si bien se da,
hacer una negociación adicional para abonos a capital a deuda o minimizar gastos
financieros, lo cual es rentable para compañías. Acciones correctivas: Evaluar todas
las deudas a corto plazo e identificar las que se puedan hacer una negociación
adicional que mejoren los flujos y mejoren los márgenes de costo. Acciones
Preventivas: Periódicamente evaluar los indicadores de liquidez y endeudamiento, para
poder analizar su comportamiento y determinar las que puedan generar mayor
rentabilidad, a su vez la necesidad de estar evaluando los flujos de caja hace tomar
estas decisiones de mejora.

También podría gustarte