Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


PROGRAMA CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN EN ARQUITECTURA

Componente temático: MEDIO AMBIENTE


Docente: Javier F. Valbuena Bernal
Arquitecto - M.Sc. Gestión Ambiental

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

RODRÍGUEZ VIQUEIRA, Manuel. Introducción a la arquitectura bioclimática. Capítulo 6. La ventilación en la


arquitectura. México: Limusa, 2001. pp. 103-119.
El conceptoarquitectónicoestárelacionadocon los patámerrosambientalesy al
uso que sehacede ellos.El viento es uno de los parámetrosmás importantesa
consideraren la atquitectUra,ya seaparacaptado,paraevitado() controlado. El
viento es un elementode climatizaciónpasivaque ha sido utilizado de manera
muy importanteen la arquitecturade rodoslos tiemposy en todo lugar.
La ventilaciónes la principal estrategiaa tomat en cuenta en los climas
,cálidos,tanto secoscomohúmedos.Perotambiénen los climasfríos lo es,ya que
es necesarioprotegersedel viento y controlarlas infiltraciones.Por otro lado, en
los climas templadoshabrá épocascon necesidadesde ventilación y Otrasde
control.
Paralograr una adecuadaventilación en la arquitectura es necesario
comprendetcómo se comportael viento y de qué manerapueden aprovecharse
los patronesquesigueen su recorridoa travésde lasedificaciones.A continuación
sepresentanlosprincipiosbásicosde ventilación;primerosehaceuna descripción
del comportamienrogeneral(planetario)y local (regional)del viento. El objetivo
principal esmostrarel comporramientodel viento en telacióncon la arquitectura
y como éstepuedeser utilizado como sistemapasivode climatización natUtal.

Vientos generales
El vientoesuna corrientede aire en movimientohorizontal,que se generadebido
a lasdiferenciasde temperatUray presiónatmosféricas,
lascualesse originanpor
un calentamienrono uniforme de la superficieterrestre,ya que Il\Íentras el Sol
calientael aire,aguay suelode un ladode la Tierra,el otro ladoes enfriadopor la
.radiaciónnoctUrnahaciael espacio.Estedesigualcalentamientode la atmósfera
ocasionamovimientoscompensatoriosque tienden a reducir la diferencia hori-
4' zontalde temperatUra
y por lo tanto, lasdiferenciasde densidady presión.En este
sentido,puededecirseque el viento esel resultadode la conversiónde la energía
solaren energíacinética.
Los patronesde circulación del viento en el planetason el resultado
I cr.VíccorFucnt" y combinadode los flujos convectivos,con el efectode rotación rer~estre.En el
Gorda, Roberto.Viento1
movimientodel aire, tanto su velocidadcomo su direcciónestángobernadaspor
Arquittetura.México,Trillas,
1995. una combinaciónde cuatro fuerzasbásicas:
I
104 105 La venrilaciónen la arquirecruu
Imroducción a la Arquirecmra Biodimárica

e
Fuerza Gradientede Presión.El aire siemprese muevede una pre-

(f
sión alra haciauna presiónbaja.

Fuerza Coriolis.La direccióndel viento sufre una desviacióndebi-


do a la rotaciónde la Tierra: cualquierobjeto o fluido moviéndose
libre y de manerahorizontal en el hemisferio norte tiende a ser
desviadoa la derechade su patrón de movimiento,mientrasque en
el he~isferio sur, la deflexiónseráhaciala izquierda;esteefectoes
ausenteen el ecuadory se incrementaen los polos.z
~j
~'--=..-
---- -..:::::::
- --- ==.
Fuerza Centrifuga. El aire se mueveen un patrón curvo girando ".PMIoI MI
L.""*'.. Brisa Terral
alrededorde una celdade presión.En el hemisferionorte, la direc-
Comportamientodel vientoa nivel
ción del flujo esen sentidode lasmanecillasdel reloj en laszonasde Otro ejemplode modificaciónde corrientesgeneralesde aire por condi-
planetario,debido a la acciónde estas
alta presión(anticiclón)y en sentidoinversoen laszonasde bajapre- cuarro fuerzas cioneslocalesseda en laszonasurbanas,en dondesepresentanmás complicacio-
sión(ciclón).'
nesde direccióny velocidaden los movimientosde aire, debidoa factorescomo
la morfología,tamañoy textura de lassuperficies,orientación y materiales ex-
Fuerzade Fricción.La velocidad(y dirección)del viento seve alte-
puestosa la radiaciónsolar,actividady densidadde los edificios,5e inclusolos
radacercade la superficiede la Tierra, dependiendodel gradode nivelesde con,taminación,
ya quedebidoa estapuedeproducirseel efectode domo
rugosidadsuperficial.' , tlrmico, causadopor el sobrecalentamiento
del aire por laspartículassuspendidas
en la atmósfera.Todo ello puedegenerarcambiosimporrantesen los patronesdel
El airecalentadoen el ecuadorsubey sedesplazahaciael polo norre
flujo de aire.
bajandoaproximadamente
enla latitud 300N y regresa haciaelecuador
con unadirecciónNE debidoal efectocoriolis (vientosalisios).~Entre Turbulencia
la latitUd300N y 550N sepresentanlosvientosdeloeste,mientras Paraanalizarlos vientos localeses necesariosaberque el grado de rugosidady
que los vientospolaresson de direcciónNE. morfologíadel terreno,ademásde reducirla velocidad,tambiénpuedecambiarla
direccióndel flujo de aire, canalizándoloo desviándoloa travésde sus depresiones
Patróngeneraldel viento{vientosalisios}
o salientes,ademásde producir turbulencia.
La tUrbulenciapuedeserde dos tipos:turbulenciatérmica,asociadacon la
Vientos locales 2 Arrhur& AlanS",hl<r, inestabilidady actividadconvectiva,y la turbulenciamecánicaque estádeterminada
Modm, Phylica/GtOgtophy,2"' por la rugosidad
y formade la superficieu objetoqueinterfiereconel flujo del aire.El
Losvientosde gtan escalageneralmentedominan; sin embargo,puedenser alte-
ed. NuevaYork, EVA, John
rados o modificados por los vientos locales o convectivos. Los principales tamañoy tipo de la tUrbulenciadependenbásicamente
de la forma y tamañodel
Wiley & Sons,1983,p. 83.
vientos convectivosson: los vientosde valle, los vientos de ladera,y las brisas obstáculoy en la prácticano seve afectadapor la velocidaddel viento.
> 3 Schroed<r,Mark & Buck,
de mar y terral. El fenómenode estosúltimos, que son los máscaracterísticos
y Charles.Fi" W"thtr. Necesidadde aire
notorios, es el siguiente: un océanose calentarámáslentamenteque la tierra Agri"'/tUT{Hondbook
360U.S.
adyacentedebido a que el agu:f.tiene gran capacidadcalorífica; asimismoel Washington,D.C. EVA. El primerrequerimiento
entétminosdenecesidad
humana
y devidadeplantas
y
Deparrmenrnf Agriculture animales es el adecuado abastecimiento de oxígeno a través de aire frtSco.
océanose enfriará máslentamenteque la tierra.
& Fores!Smice, 1977,
Estasdiferencias
decalentamiento
y enfriamientotraeráncomoconsecuencia p.76. La cantidadde aire necesariapor una personadependerádel tipo de acti-
5 Arrhur Bowen,Delign
grandes
movimientosdeaire.Duranteeldía,la tierracalentada
ptovocaráunacorriente Guidt/intSunVmica/Airf/owin vidad que estédesarrollandoy de la calidad del aire disponible. Un aire puro
4 Convencionalmentela Building¡ondUrb.. Arw,
ascendente
enelaire,elcualseráreemplazado
porla brisadeairefrescodelmar. contieneuna proporciónde 0.03% de COz' peroen zonasurbanasesta-concentra-
dirección del viento señala Procecdingsof PLEA'84,
Durantela noche,la tierraseenfríamásrápidoqueel agua,lo queoriginaqueel de dóndevieney no hacia México, P<rgamonPress,
ción puedeelevarsehasta0.07 o 0.1%. Los efectosnocivosseempezarána presen-
dónde va. 1984,p. 179. tar al rebasarestaúltima cifra. Si un adulto en reposoemite aproximadamente
Rujodelascorrientes
deaireseinvierra,circulandodela tierrahaciael mar(terral).
Introduccióna la Arquit<CturaBioclimjtica 106 107 La ventilación en la arquil<crura

0.015 m3fh de COI tendremosque una personarequerirá30 m3fhde aire puro, 6 F<rnando Tudda, Nosotrosdebemosconocerlas ventajasy limitaciones
Ecodil,ñ..
M'lico,
peroestacifra sepuedeelevarhasta50 m3fhsi el aire esde ripo urbano.6 UnivmidadAutÓnoma de los diferentestipos de ventanasparapoder empleados
Mmopolitana,Xochimilco, de manerainteligenteen cadacasoparricular. Por ejemplo,
Confort 1982,
p.201. . es necesarioconsiderarque una tela mosquitero de nylon
Si bien escierroque la renovaciónde aire esde vital imporranciaparala salud,en reduce la velocidad del viento hasta en un 30%.8
7 Cf. VlctotOlgyay,
.p.til..
términosde conforr,lossimplescambiosde aireno ayudanen casinada.El conforr p. 103.
se logra cuandoel flujo de aire incide sobreel cuerpo(piel) de los usuarios. El Abertura de salida
análisisy manejoapropiadode las formas espaciales
y aberturasde un edificio La localización y ripo de aberrurade salida tienen poca
puedencontrolar en su favor los flujos externosde aire asl como la vemilación influencia en los patronesinternos del flujo de aire; sin
imerior inducida(sobrela zonahabitable). embargo.entre máscambiosde dirección (en el interior)
Resuhado de laspresiones sufra el aire. másse reducirásu velocidad.
delviento

Viento y Arquitectura Relaciónentrada-salida


Componarniento del viento Cuandola aberrurade entradaes máspequeñaque la de salidase ¡ncrememala
alrededor de una construcción velocidaddel flujo interno.
Cuando el viento pega contra un edificio se crea una . La cantidadde aire que pasapor una aberrurade una habitación, depende
zona de presión alta en la cara fronral; el viento rodea al directamentedel áreade aberrura,la velocidaddel viento, la dirección del viento
edificio y origina zonasde baja p.tesiónen las caras!ate- con respecroal plano de la aberrura,y la relaciónque existeentre el áreade la
rales y en la cara posterior.7 N~turalmente el aire tiende aberturade entraday el áreade la aberrurade salidade la habitación.
a emrar al edificio por las zonas de alta presión y a salir
por las zonas de baja presión. Q= r v Asen Q
donde:
Comporramiento
del vientodentrodel edificio Q= cantidaddeaire' (m'/s)
La localización
y tipo de aberruradeentradadetermina r = relaciónentre aberturade entraday salida
el patróndel flujo de airea travésde un edificio. Barlovento PtanlJ Sotnento (r = 0.60 x ir (factorde relación))
Al teneruna aberturalocalizadaal centro de un v = velocidaddel viento (m/s)
muro, tendremosigual presiónen ambosladosde di- A = áreade la aberrurade entrada(m')
Comporramiento
delvientoalrededor
deunaconstrucción
cha aberrura,por lo queel viemoemraráde fremea la
(planta) Q = ánguloqueformala direccióndelvientoy el planode la aberrura
habitación.Si la aberrurano estáal centro,la presión
en ambosladosdel muro serádesigual,lo que origina- RELACIÓN
DEVENTANA
lfr)
rá que el flujo de entradaseadiagonalcon el sentido
que provocala zonade mayorpresión. áreadesalida/ áreadeentrada ir
Las variacionesen los patronesdel flujo de aire
5:1 5 138
son causadas
por la desigualpresiónalrededorde las 4:1 4 1.37
aberrurasde entrada,comoun ~esultadode su locali- 3:1 3 1.33
zación con respectoa la superficie de muro sólido 8 Arrhur Bowen,Wind 2:1 2 1.26
que las rodea. EnvironmrntJ
in Bui/Jingr
.nd 1:1 1 1.00
Urb.n Arras.Departmentof
El tipo de aberruratambiénes muy imporrante. 3:4 0.75 0.84
Barlovcnto Aludo SotaycnlO Archit<Ctuteand Planning.
existenmuchostiposdeventanasen el mercadoqueal 1:2 0.50 Q63
usarseen aberruras
de entradanosdan unagran varie- Comportamiento
delvientoalrededor
deunaconstrucción 9 Adaptado deVlctor 1:4 0.25 0.34
dadde patronesde flujo de aire. (cone) Olgyay,
.p. til.
Introduccióna la A'qui!<CIuraBioclimárica 108 109 La ventilaciónen la arquitectura

Divisionrs
dmtrodtlahabitotiQn reducirsehasta93%. Desdeluego hay muchasvariablesque intervienen, como
El flujo de aire pierdegran pane de su energíacinéticacadavezque esdesviado son tipo y especiede árboles y marorrales que encontremoscomo barrera,
alrededoro sobreun obstáculo.Varios recodosen ángulorecto talescomopare- densidadde los mismos,velocidaddel viento, etcétera.Por ejemplo, en vientos
deso mueblesdentro de una habitaciónpuedendeteneruna corrientede aire de de velocidadesbajas,la forestaciónpuederenersólo pequeñosefectos; un viento
bajavelocidad.Por ello debemosevirar poner muros que obstaculicennuestro a 1.8 mis en un lugar abieno puedebajar su velocidada 1.1 mis al entrar a una
flujo de aire, sino procurarque vayanen el sentidoque llevael viento. zonaboscosa
a la mismaaltura. Peroun viento de granvelocidaden lugar abierto
serádetenidopor la forestaciónen una mayor proporción;un viento de 8.9 mis
Orim'tatión
dt lavmtanaconmpecto
alvimto puedereducirsea 1.8 o 2.2 mis.
Segenerala máximapresióndel vientoa barloventode un edificiocuandola facha-
10 BaruchGivoni,B'li, StudJ
da esnormal(perpendicular)a la direccióndel viento. Un vientoque incidea 45° Efecto de la vegetación en los edificios
o[ V,nti/.tion Prob/tmlin Hot
reducirála presiónen un 50%. Pareceevidenteque seconsigala mayorvelocidad Countri'l. Building Resmch Todosloselementoscircundantesa un edificio, comolosvegetales,
definitivamente
Station. T<chnion, I"ael.
del aire en el interior si el viento entra en forma perpendiculara la fachada;sin tienen un efectoen los patronesdel flujo de aire y en la velocidad del viento.
Insriru« of Technology.
embargo,B. Givoni 10encontróquesi el vientoincidea 45° aumentará
la ~eIocidad Haifa, Israel.1962. Medianteel diseñode elementosvegetales,
comoplantas,árboles,arbustos,setos,
mediadel aireinterior. Estosepuedeexplicarsi sabemos
que cuandoun edificiose etcétera,incluyendocercasy bardas,podemoscrearzonasde alta o de baja pre-
11 Victo, Olgyay, op. cit. sión alrededorde una casay con respectoa sus aberturaspodemos provocar
encuentraa 45° secreauna mayorvelocidada lo largode lasfachadas
de barloven-
to. Porconsiguiente,
la sombradel vientoserámásancha,la presiónnegativa(efecto 12 Mark & Buck.Charles corrientesde airedentro del edificio. Estecriterio esmuyútil, sobre todo en casas
de succión)aumentay el flujo del aire interior seincrementa. Sch,oed<r,
op.cit. ya construidasque tienenuna orientacióndesfavorable
con respectoa los vientos
localespredominantes.
Flujo de aire alrededorde los.edificios Durahteel periodode sobrecalentamiento
debemosdiseñarla vegetación
En un arreglode unidadesparalelas,el viento tiende a con el fin de inducir el flujo de aire al interior del edificio, y en especialsobrela
brincarsobrelosedificiosCuandoestosson planeadosen zonahabitable,creandomovimientosdirectosy acelerados.Duranre el periodo
fila provocanunasombrade vientosobrelassubsecuentes de bajo calentamientopodemosutilizar la vegetacióncomo barrera contra el
unidades,la cualesreforzadapor la tendenciadel viento viento frío.
a canalizarse
a travésde los espacioslibres,sin pasarpor Los patronesdel flujo de aire puedenvariarcon el solo hechode acercar
las unidadesposteriores. o alejarun arbustoo un árbol de la aberturade entrada.La combinaciónde arbus-
Un arreglo de unidadesescalonadas(damero) toSy árbolesnos darán todavíamásparronesde viento de los cuales podemos
tienela ventajade que habráfuertespatronesde viento sacarventajaparanuestrosproyectosarquitectónicosy, por tanto, esto se traduci-
desdelasconstruccionesdirectasal flujo, hacialassub- rá en términosdel confort paralos usuarios.
secuentes
unidades,por lo que el esquemade cortientes
es mucho másuniforme, quedandocasi eliminadaslas
zonasde aire estancado.11
~ ~~ La vegetación
La vegetacióntieneotras muchasfuncionesademásde canalizar,desviary dismi-

Efecto de la vegetación en los vientos locales


La vegetaciónforma partede la rugosidady, por tanto,
~ nuir la velocidaddel viento. La vegetacióntiene la función vital de regeneración
de oxígenoya que duranteel día, graciasa la accióncIorofílicay de fotosíntesis,el
gascarbónicose absorbey el oxígenose desprende.
de la fricción superficial,la cu~l determinael flujo del Otra función de los vegetaleses la humidificación del aire, ya que la

~ ((~
viento cercade la superficie.Por ejemplo,grandesáreas vegetacióndespidevaporde aguapor mediode su follaje debidoa la transpiración
arboladaspuedentenerun marcadoefectoen el flujo del fisiológica.Esteaumentode humedaden el ambienteprovocaráuna disminución
viento. Medicioneshechasen verano,12en densasáreas sensiblede temperatUra.
forestadas,indican que 30 metrosdentro de la arboleda Tambiénpodemosutilizarla vegetación
comoelementovivode conttolsolar,
la velocidaddel vientopuedeserreducidade 20 a 40%; a obstruyendo
la radiaciónen veranoy dejándolapasaren invierno.Sele uuljza igual-
60 metrospuedeserreducida50%y a 120metrospuede Edificiosenacomodo
de"damer" mentecomofiltro acústicoy lumínicoya quea travésde la vegetación
logramosamor-
~.~
In"oduccióna la Arquir<CIura
Biodimárica 110 111 La..nrilación.n la arquitCClura

tiguar ruidosy conuolarla reflectanciaevitandodeslumbramientos.Otra función secos,dondeesnecesariocaptarel vientoy enfriado. natUralmente


importante,sobretodoenzonasurbanas,esel efectode fijaciónde motasde polvo. antesde introducido a las edificaciones,el hombre diseñó torres
eólicaso bagdirs.En Medio Orientese localizauna gran variedad
Viento indeseable , ~_:~
ti:
¡ ~:
de torres: de inyección o succión, unidireccionales o multi.
Dentro del diseñosolarbioclimático,el análisisy manejodel airey del viento es fi direccionales,aisladaso adosadas
al edificio, con ducto enterrado
sumamenteimportante,puesen un clima frlo, por ejemplo,el vientopuedellegar 11 o sin él, con humidificacióno sin ella,etcétera.Sin embargo,en
a serindeseable,
mientrasque en un clima tropical,cálido-húmedo,lo másseguro todas sus variantes, el principio utilizado es el mismo. Se
esque seala principal estrategiade diseño.Un viento puedeserindeseable: aprovechanlas fuerzasy ptesionesdel viento para dirigido de
'Cuando esmuy frfo (temperatUradel aire inferior a la zonade confort) maneracontroladaal interior del edificio.

'Cuando esmuy cálido (temperatUradel aire superior a 35°C)


'Cuando estácontaminado(de polvo, smog,olores,CO¡, etcétera).
'~ Desdeluegoel conceptode torre eólicafunciona de manera
integralcon el diseñodel edificio. En estetipo de arquitectUralos
'Cuandoessuperiora 2.0 mIs (en interioresy en términosfuncionalesde ~I principalesesquemas
de diseñosonla masividad
de la construccióny

.
confort)
y desdeluegocuandose presentabajo condicionesespeciales
como:
.' ..
I1':'.

" " .
I!
I ","J t;
':
el patiocentral,el cualpuedeserabiertoo cerradopor mediode una
bóvedaquecasisiemprecuentacon aberturaensuápice.El patiocrea
r\. V._l :
,

tomados,cicloneso huracanes(arribade 20 mIs) ,~,;J I un microclimainterior,basadode maneraimportanteen lascorrientes


~ ,...I
. '11
. c"
I lfHM_)'
, h de aire provenientesde la torre eólica. Lascubiertas abovedadas
Los parámeuosde estudiodebenconsiderarla velocidad,dirección,frecuenciay provocanunadisminuciónde presiónal pasodel viento, generando
Torre Eólica, Yazd, Irán
turbulencia
localy particular. , una fuerzadesucciónqueextraeel airecalientedel interiordel edificioy quefavorece
El usode la vegetación~n el diseñobioctimáticoesde granimportancia, a lascorrientes
-deairedela torreeólica,estableciéndose
un flujo convectivoconstante.
desdeel punto de vistamecánicoen su relacióncon el viento, desdeel punto de A travésde estesencillosistemasealcanzandisminucionesde temperaturade hasta
vista biotérmico y tambiénsensorial. 20°C con respectode la temperatura
exterior.
Por otro lado, en los climascálidoshúmedoses necesarioaprovecharal
Casos de estudio máximola ventilación.En estosclimasel viento no estan caluroso.por lo que se
Con los siguientescasosde estUdiosepretendemostrarla importanciaque tiene puedeintroducir de maneradirectasin necesidad
de pre-enfriado.Así, la vivienda
la ventilacióncomo estrategiade climatización natUral;y cómose ha Utilizado es totalmentepermeableal vienro. La ventilación se logra a rravésde todos los
en casosconcretosen diferentesépocasy partes del mundo con condiciones elementosconstructivos:por debajodel piso,por los murosy por la cubierta. A
climáticas diversas,enfatizando las solucionesque surgenen la arquitectura diferenciade los climas cálidossecos,dondelas edificacionesson masivaspara
bioclimática contemporánea. aprovecharla inerciatérmica,en los climascálidoshúmedosseutilizan en general
El objetivoprincipales resaltarcómoel conceptoarquitectónico,en todas materialesnaturalesaislantes.

susvertientes,estárelacionado
con el ambiente.De tal formaquesepresentanele- Por el contrario,en los climas frlos es indispensable
evitar al máximola
mentostipológicosclarosen funciónde lasvariablesambientales
quesemanejanen ventilación.Sedebelograrel aislamientoy la protección.El iglú esun buen ejemplo
algunosproyectos.Con ello sepretendehayaun acercamiento
a lasnuevasmaneras del control del viento, ésteselogra con cambiosde nivel y cámarasesclusas.La
de entender la arquitectura, a los nuevos materiales, sistemasy dispositivos de clima- . mismaforma semiesféricaayudaa conseguirestecontrol. La esferaes el cuerpo
tizaciónnaturalquecaracterizan
estaarquitecturaqueaplicael vientocomoconcep- geométricoqueofreceun mayorvolumencon la menorsuperficie,de tal formaque
to de diseño.A travésdeestosejet¡tplossepodránconocernuevoscriterioscon el fin el espaciose aprovechaal máximo, con una exposición mínima al ambiente
de lograredificacionesconfortables,quehaganun usoeficientede la energfay los circundanteadverso.Al mismotiemposedesarrollaun sistemaconstructivosencillo
recursosnaturales. que utiliza el único materialdisponible.Los bloquesde hielo funcionan comoun
excelenteaislamiento,el cuales reforzadoen ocasionescon pielesanimales.
Arquitectura vernácula En estaarquitecturaextremase logra aumentarla temperaturainterior
Al estudiarla arquitectUravernáculaencontramoscómo el hombre ha buscado y fueriesvientos;
hasta30°C con respectoal exterior,pesea lasbajastemperaturas
formasingeniosaspara manejarel viento. Por ejemplo, en los climascálidosy que la ubicaen una de las solucionesarquitectónicas-energéticas
más eficientes.
Inrroduccióna la Arquir<Ctur2Bioclimárica 112 113 La venrilaciónen la arquitecrura

Diagrama deun Iglú, Mezquira


delSultánAbdul
Memoriasdelcursode AzizShahdeKualaLumpur
V1mODELIIOIITt actUalización
sobreel
aprovechamientode la
energíasolarenlas
edificaciones.
Bufetede
Tecnología
Solar,S.A.,

. ';,';' ':.
Q MéxicoD.F.,1981

..,.
AISUIItI TÉRIaco
EQtIYAI.fJf1! ASal
DEPCUESTIIENO

m
"
VARIACIÓH DE LA

EllUlfIGUÍ
1"EMPERATURA
ü.
t.
-- -- -----
. .___.......
1'WIMnIIADR.ANIII&TIOIO,rq i .1. .

:
,.1IIIPIItIIIW.LA~
-.-18IIoQUM...PIIOA......
_ ftWPoUIIIIAoIIIIIIBnIlX'ISa
I -<O
12:08 U;II MM ..

De modo contrario a las mezquitas islámicastradicionales de clima


cálido seco,'en la Mezquita del Sultán Abdul Aziz Shahde Kuala Lumpur se
ArquitecturaContemporánea utiliza la ventilación nacuralcruzada.El edificio se abre al viento a travésde

Un ejemplosignificativoa finalesde los añoscincuentaesel susbellascelosías,las cuales,al mismo tiempo proporcionanprotección solar.
edificio de Reidy,el pabellónde lagunaRodrigode Freitasen El clima caluroso húmedo de Malasia permite una solución abiena de sus
RíodeJaneiro.Setratadeun edificiotipo palafitoconmuros edificaciones en donde la ventilación cruzada se convierte en la principal
celosíaparapermitir el máximoflujo de viento en el interior estrategiade diseño bioclimático.
y con máximocontrol solar.Sin embargo,lo másinteresante Comoejemplode un clima cálidohúmedotenemosuno de los edificiosde
del conceptoempleadoesla utilizaciónde una doblecubierta RenzoPiano,la distintivaformadelCentroCulcuraldeNuevaCaledonia,en Noumea,
(techo escudo), que permite un excelente control de la que fuegenerada
por la necesidadde maximizarla ventilaciónen estetipo de clima.
radiaciónsolar,aunadoa la disipaciónde calorpor mediode El edificioseencuentraubicadoen unacolina boscosa
a la orilla de un lago.
la ventilacióncruzada.Esteconceptode doblecubiertaesuna El conceptode diseñopermitela canalizacióndel aire frescode la parte
estrategiade climatizaciónmuy usadahoy en día. bajay arboladadel terreno.Por estratificacióntérmicael aire subey salepor las
El edificioTorreTurbina deRichardRogerses buen tOrresde extracciónque se ubican en la parte máselevadadel edificio y del
ejemplode la estrategia
de torre eólicaaplicadaen un edificio terreno. El edificio cuenta también con patios interiores abiertos, ademásde
contemporáneo.
Esun edificioqueseconstruyóenla ciudadde muchos mutOSde celosíaque permiten una alta permeabilidad al vientO. El
Tokioquecuentacon un sistemadetorreseólicasdecaptación
y diseñode lastorresesversátilantelascondicionesde los vientoslocalesy del flujo
extracción.
El vientosecaptapor\mediode una torreinferiory de aire del edificio. Conjuntamentecon el manejode los materialesy el diseño
secanalizahaciaunosintercambiadores
de caloren cisternasde total, sepermiteel pasoconstantedel aire.
aguafría. El aire,unaVI:/.dimatizado,seintroducea loslocales Otro ejemplode inmueblesque utilizan torreseólicascomo estrategiade
del edificioa travésde losdistintosentrepisos.El airecaliente vmtilación es el casode la escuelade ingenieríay manufacturaEdificio de la
delinteriorsecanaliza
a unagrantorredesucción,queaprovecha Reina de la Universidad de Monfort en Gran Bretaña,del arquite~tO Ford y
elefecto (efecto
ItI1i:k detiro),elcualseincrementa
porcaptadores asociados. Esta obra cuenta con talleres y maquinariaque ptOducen grandes
solaresen lo altode la torre. cantidadesde calor.
EdificioTorreTurbina.RichardRogers
114 115
'm,oduccióna la ArquirccruraBioclimlrica La venrilaciónen la arquitCCtura

Bancode Commiode Frankfurrde


Un buenejemplode manejode la vemilación
NormanFosler
medianteel diseñoarquitectónico
esel caso del Parque
de Cienciay Tecnologíaen Gelsenkirchen,Alemania,
del arquitecto Kiessier and Partner. Este edificio
presentaunafachadaacristalada
inclinadaque seorienta
haciael poniente.Estafachadaesdeslizablecon un patio
de triple alturaparaobtenerla eslratificacióntérmicay
efectostack.Duranteel inviernola fachadapermanece
cerradaparapropiciarel calentamientode los espacios
interiores,en el veranoseabretantoen su parte inferior
CenuoCultUraldeNueva comosuperiorparapermitirla circulacióndel aire. La
Caledonia,enNoumea.
abertura inferior seconttolaa volumadpara permitir
RenzoPiano, corle
mayoro menorflujo de aire.El sisremaes apoyadopor
calentadoressolaresde aire que permiten un mayor
La climatizaciónse logra de maneracasinatural, a travésde vemilación calentamientoen el invierno.
cruzaday por efectosrack,aprovechando
torreseólicasde extraccióny extractores El PabellónBioclimáricode la Expo Sevilla92
convectivosen losápicesde lascubierras,mientrasqueel aire frescoesintroducido
es un excelenteejemploparamostrarlas posibilidades
por lasparresbajasdel edificio. De estaforma seconsiguencondicionesadecuadas de climatizaciónnatUralen espaciosabiertos y semi-
de confort en el interior de los (alleres.
abiertos.En estecaso,el espaciosemiabiertoclimarizado
El edificio de la sede'de la compañíade telecomunicaciones
lónica en
naturalmenteaprovecha
el efectostacky el flujo de aire
Cambridge,utiliza de maneraimportamela ventilaciónnatUral,ademásde masa
frescode zonasjardinadas. El efeCtoselogra por medio
térmica,iluminaciónnatUral,enfriamientonocturnoy otros sistemas
y dispositivos del diseñode la cubierta(lanaria).La mismaforma ca-
comroladospor computadora.La vemilación naturalse logra por el efectostack nalizaal viento forzándoloa circular desdelas áreas
formadoen un atrio centrale ¡ncrementadopor captadoressolaresdispuestosen
jardinadashaciael imerior.El sistemaescomplementa-
la parte máselevadadel edificio, formando parte de los extracroreseólicos.Los do con mictoaspersores
paraincrementarla humedad
calentadoressolaresincrementanla diferencia térmica entre el aire frescoque
además
de ionizadores.
Pesea serun espaciosemiabierto
entray el airecaliemequeesextraído,de tal maneraqueel efectostackseintensifica seconsiguendisminuciones
de temperaturascercanas
a
creandouna corriemede aire constantedurante el día.
los lOgradoscentígrados.

EdificiosCOIIdoblefachadaventilada
La nueva sededel Bancode Comerciode Frankfunde
SirNormanFosteresel primerodeunanuevageneración
de edificios que no dependende la climatización
artificial paraproveer conforta losocupantes.Hasta
ahoradependíandel aireacondicionado
parasu clima-
tización.Esrosedebíapor variasrazones,pero unade
ellasesquea grandesalturasesdifícil controlaral viento
paraimroducirlo al imerior de losespacios.
El conceptobásicodel diseñode Fostetesel de
CenuoCultUraldeNueva
Caledonia,enNoumea. lograr la ventilación natural a través de vemanas
RenzoPiano,vista operablesy un patio centralque disipael aire caliente
Introduccióna la Arquir<C!uraBioclimárica
116
117 La vtnrilacióntn la arquirtcrura

, . .
)~
~l ~~ \ ;.~
~;l~.".

."~::~-~1:

Bancod~Com~rciod~Frankfund~Sir NormanFos[~r.
G 'I

Fragm~nro
delcon~y diagrama
d~v~ntilación ...
..:.:.::.:.:ill..

por estratificación o efecto stack.Este edificio aprovechauna doble fachada


acriSlalada,la cual forma una cavidadventiladaque permitecontrolarel viento a
't n ~;~;~:"
~
.;..:.~ .!....
j ~..u.J.~_~ M
grandesaltUras.Las fachadasacristaladasutilizan marerialesde control térmico
de bajaconductividad.Sonvidriosespeciales
que ofrecenuna buenatransmitancia Torr~RWE~n Ess~n. El edificio ARAG, de Norman Foster,tambiénempleael mismo sistema
de la luz natural y eviran el pasodel calor, por lo que la fachadafunciona AI~mania,
cort~y fachada
adecuadamente tanto en veranocomoen invierno.
El control del viento se fogra por medio de un ingeniosodiseñode la
~I
=:I/Id
de control. Igualmente el edificio RWE en Essen,Alemania, del arquitecto
Ingenhoven Overdiek, utiliza el mismo principio de cavidad ventilada para
introducir ventilaciónnarural al interior de los espacios,aunqueel diseño varía
mangueteríade la fachada.La cavidadrambiéncuentacon micropersianas
parael -,- un pocodel de Foster,éstetambiénUtilizamicropersianas
parael control solary
control solary lumínico. La fachadainterior cuenracon venranasoperablesque I(~
=///.=\
de iluminaciónnatUraLLa cavidadentrelasdos fachadasacristaladas
es de 50 cm.
permitenintroducir el aire conrroladode la cavidad. A estetipo desistemasele ha llamado:fachadaclimática.
Estesistemade fachadaestáacompañadopor el esquemade patio cenrraL
El edificio de60 pisostieneunaplantade forma triangularcon un enormeespacio
I1~~y El diseñodel edificio deSistemasFutUrosparaun Edificio Verde,proyecto
del arquitectoMcCarthy,rambiénjuegacon la ideade una segunda
pid, o cavidad
cenrralquesirvecomotiro paraexrraerel aire calientedel interior. El efectoJta~k //~\ ventilada,ademásdel conceptode patio central de gran altUra. En estecasose
provocauna corrienteascendente
que creauna circulaciónconstanrede aire.
De maneraalterna,en cadauna de las fachadasy cadaocho nivelesse
Il~~ trata de un edificio elevadosobreel nivel del piso,tipo palafito.En el centro del

cuentacon un áreajardinadac~nunaaltura de cuarconiveles. Esteespaciopermi- =///~\ edificio serieneun áreajardinadaen el patio cenrral,esteespaciofunciona como
de ventilación. El viento entra por la parte bajadel edificio pasandoa travésde
te que desdeel inrerior, seacual seala ubicaciónde los ocupanres,estossiempre
veanun áreaverde.Desdeel punto de vista de diseñoesroes muy importante,ya
que los espaciosse abrenvisualmenrey se amabilizan,pero tambiénestosespa-
-~~ los jardinesy, por tanto, refrescándose,
del edificio.
el aire esextraídoen la parte máselevada

Ademásde la doblefachadaventilada,otro esquemaquese está utilizan-


cios jardinadosayudanal esquemaglobal de ventilación natUral,ya seapara la do es el de aprovecharla estratificacióntérmicanatUraldel aire y extraerloen la
extraccióno introducciónde aire,ademásde la aportaciónde oxígenoque gene- Esqu~madel sis[~mad~ partealta de la cubierta.En estecasolascubiertasson inclinadaso de bóvedade
ran de lasplanras. . ventilación
cañóncorrido para favorecerla salida del aire.
Inrroducción , 1, ArquirOClura Bioclimárica 118 119 L, ..n¡iI,ción'" 1,arquitwura

A lravés de esta sección se han presentado

0
OICOcasoesel Liceo PolivalenteFrejusen
Francia,proyectode N. Foster. El edificio utiliza la ejemplos de arquitectura contemporánea que utiliza la
';
" '
ventilacióncruzaday el efectostock.El esquemase ," ,,' ventilación natUral como principal estrategia de diseño.
,.:, /1',.
// " Los conceptos que en ellos se aplican son prácticamente
basaen un patiocentraldondeseproducela esttatifi- "I,:?/
cacióntérmicadel aire, el cual essacadopor abertu- los mismos que se han utilizado en la arquitectura popular
~.
y vernácula a través de la historia.
raslocalizadasen la partesuperiorde la cubierta. .;
De manerasimilar funciona el CenICode I Vemos cómo muchos de los edificios actuales
. ,l.
Convencionesy Exposicionesde Linz, Ausrria, del utilizan torres eólicas, tanto de inyección como de

arquitectoThomasHerzog.El edificiocuenracon una extracción. Este es un principio altamente probado en la

cubierta roralmenteacrisralada,la cual consisteen arquitectura de Medio Oriente, que es retornado por la

un elemento de doble cristal con microprismas o arquitectUra contemporánea mundial.

micropersianasen su interior. Los microprismasse El esquema de patio central como espacio de

puedenusarparareflejaro redireccionarla luz solar ventilación también lo aplican en muchos proyectos, ya


que es un elemento arquitectónico im portantísimo de
directay sólopermitir el pasode la luz difusa. Esta
conlCol microclimático.
recnologíade primerageneraciónha progresadosufi-
cientementeparapermitir producir materialextruído Elevar el edificio del nivel del suelo, tipo polafito

de placasmicroprismáticas
de bajocosto,lascualesse es una estrategia que favorece la climacización pasiva y
la ventilación natural, en especial en climas cálidos
puedenusartanto horizontalcómoverticalmente:
húmedos.
Aunqueel principalconceptode diseñodeeste
edificiosebasaen la Utilizacióndela iluminaciónnatU- Una de las principales estrategias que se emplean
hoy en d(a es la utilización de doble envolvente cons-
ral, cuentacon los principioselementales
de la extrac-
ción por estratificacióntérmicaen la partesuperiorde tructiva. tta puede ser en la cubierta, tipo techo tScudoo

la cubierta.La entradade aireselograde maneracon- en los muros de las fachadas,fachadadimdtico.


Cuando se usa en las cubiertas se convierte en
troladapor aberturasde inyecciónen el piso.
EdificioTorreTurbina. un elemento importante de protección solar; en las fachadas funciona como
RichardRogers protección en el verano, aislante en el invierno, y como cavidad de venrilación
Cenrrodeexposiciones
en
Linz,Ausrria,Thomas controlada para edificios de grandes alturas donde el viento incide con mucha
Herzog fuerza.
Por otro lado, es importante mencionar que la nueva tecnología en sistemas
constructivos, materiales, de control, etcétera, ofrece nuevas posibilidades de

aplicación, y de hecho, está expandiendo la utilización de conceptos de diseño

tradicionales, desde luego reinterpretados y aplicados en la nueva arquitectura


bioclimática contemporánea.

En su dibujo conceptual del edificio Molino de Viento, Richard Rogers

trata de expresar cómo un edificio puede aprovechar de manera integral las energías
y recursos natUrales. El esquema muestra de manera importante el aprovechamiento
del viento y la energía solar en la edificación. Este es un esquema visionario de lo

que en adelante deberán hacer todos los edificios consttuidos, pues no se puede

seguir construyendo bajo los esquemas derrochadores de energía que imperan en


la actualidad. Los nuevos edificios deben tener como premisa fu~damental el
bienestar y confort de los ocupantes y el uso eficiente de la energía.

También podría gustarte