Está en la página 1de 4

INSTITUTO INTERNACIONAL DEL DERECHO Y DEL ESTADO

CAMPUS TLAXCALA

1. DATOS GENERALES.

A. Datos del Investigador.

1. Nombre:.
2. Domicilio:
3. Oficina:
4. Teléfonos:
5. E-mail:

B. Datos de la Investigación.

1. Línea de Investigación:
2. Tema:
3. Colegio:

C. Datos de la Institución Registradora.

1. Nombre de la institución: Instituto Internacional del Derecho y del Estado


Campus Apizaco, Tlaxcala.
2. Dependencia:
3. Nombre del registrador (a):
4. Número de folio:

D. Datos del Tutor Académico.

1. Nombre:
2. Domicilio:
3. Teléfono:

E. Datos del Cotutor o Director de Tesis.

1. Nombre: Dr. Luis Ponce de León Armenta


2. Domicilio: Mosqueta 17 Col. Crédito Constructor México D.F.
INSTITUTO INTERNACIONAL DEL DERECHO Y DEL ESTADO
CAMPUS TLAXCALA

2. DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN.

A. Observación del fenómeno socio-jurídico, su descripción y su


delimitación.

B. Planteamiento y delimitación del problema y análisis de sus causas.

C. Delimitación del tema y fijación de objetivos.

D. Formulación de hipótesis.

E. Definición del tema y subtemas.

Tema:

Subtemas:

III. PROGRAMACIÓN Y DETERMINACIÓN DE CONTENIDOS Y MEDIOS.

1. Elaboración del guión inicial o proyectos de índice y análisis de la


experiencia acumulada sobre la materia.

GUIÓN INICIAL

INTRODUCCIÓN
CAPITULOS
FUENTES DE INVESTIGACIÓN.
BIBLIOGRÁFICAS.
JURISPRUDENCIALES.
LEGISLATIVAS.

ANEXOS

2. Selección y organización de los medios para la investigación.

2
INSTITUTO INTERNACIONAL DEL DERECHO Y DEL ESTADO
CAMPUS TLAXCALA

2.1 Previsión del tiempo (ruta crítica o cronograma).

ETAPAS TIEMPO ESTIMADO


1ª Definición del objeto de
la investigación
2ª Programación y
determinación de
contenidos y medios
3ª Realización de la tarea
indagatoria y
concentración de
informaciones
4ª Presentación, registro y
clasificación de
contenidos

2.2. Selección de Fuentes de Investigación.

Fuentes bibliográficas, fuentes jurisprudenciales, fuentes legislativas,


fuentes de observación científica.

2.3. Selección de métodos, técnicas y demás instrumentos para la


comprobación o no comprobación de hipótesis.

Utilización de los siguientes métodos: intuitivo, sistemático,


deductivo, inductivo, analógico, histórico, dialéctico y científico.

2.4. Previsión de los recursos requeridos.

Acceso a bibliotecas públicas y privadas así como a archivos


judiciales; tecnología consistente en computadora, impresora,
papelería, internet, correo electrónico, etc.

2.5. Previsión de actividades comprobatorias de la hipótesis.

3
INSTITUTO INTERNACIONAL DEL DERECHO Y DEL ESTADO
CAMPUS TLAXCALA

Consulta de las fuentes seleccionadas, bibliotecas publicas y


privadas, leyes y códigos, manuales.

FUENTES DE INVESTIGACIÓN

También podría gustarte