Está en la página 1de 192

Métodos Matemáticos I

Escuela Superior de Física y Matemáticas

Luis Ángel Reyes Rodríguez


Índice general

Introducción VI

1. Teoría y problemas

1.1 Espacios de funciones 1

1.2 El problema de Sturm-Liouville 10

1.3 La función Gamma y la función Beta 34

1.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 41

1.5 Polinomios de Hermite 55

1.6 Polinomios de Laguerre 62

1.7 Funciones hipergeométricas 70

2. Soluciones a los problemas

2.1 Espacios de funciones 79

2.2 El problema de Sturm-Liouville 87

2.3 La función Gamma y la función Beta 124

2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 135

2.5 Polinomios de Hermite 167

2.6 Polinomios de Laguerre 174


Índice

Introducción VI

1. Teoría y problemas

1.1 Espacios de funciones 1

1.1.1 Espacios vectoriales 1

1.1.2 Producto interno y norma 2

1.1.3 Series de Fourier 4

1.1.4 Problemas 9

1.2 El problema de Sturm-Liouville 10

1.2.1 La ecuación de onda 10

1.2.2 La ecuación de difusión 12

1.2.3 Método de separación de variables 13

1.2.4 Ecuaciones especiales de la física 17

1.2.5 El problema de Sturm Liouville 21

1.2.6 La función de Green 28

1.2.7 Problemas 31

1.3 La función Gamma y la función Beta 34

1.3.1 El factorial 34

1.3.2 La función Gamma 35

1.3.3 La función Beta 38

1.3.4 Problemas 39

1.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 41

1.4.1 La ecuación de Legendre 41

1.4.2 Polinomios de Legendre 45

1.4.3 Armónicos esféricos 50

1.4.4 Problemas 51

1.5 Polinomios de Hermite 55

1.5.1 La ecuación de Hermite 55


1.5.2 Polinomios de Hermite 57

1.5.3 Problemas 60

1.6 Polinomios de Laguerre 62

1.6.1 La ecuación de Laguerre 62

1.6.2 Polinomios de Laguerre 64

1.6.3 Polinomios asociados de Laguerre 67

1.6.4 Problemas 68

1.7 Funciones hipergeométricas 70

1.7.1 La ecuación hipergeométrica 70

1.7.2 La ecuación hipergeométrica confluente 73

1.7.3 Funciones hipergeométricas 75

2. Soluciones a los problemas

2.1 Espacios de funciones 79

2.2 El problema de Sturm-Liouville 87

2.3 La función Gamma y la función Beta 124

2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 135

2.5 Polinomios de Hermite 167

2.6 Polinomios de Laguerre 174


Introducción

Estas notas están basadas en el curso del profesor Jaime Avendaño López impartido durante el
semestre agosto-diciembre 2019 (20-1), en las cuales, además de la teoría, se anexaron todas las listas de
ejercicios proporcionadas a lo largo del curso, así como sus soluciones. Si bien existe la posibilidad de que
algunas de las soluciones tengan errores (tanto matemáticos como de trascripción), la mayoría de estas han
sido revisadas.

La asignatura de “Métodos matemáticos I” tiene un peso importante en la formación de un


estudiante de la ESFM en el área de la física, pues en ella, primeramente, se desarrolla una parte de la teoría
de Sturm-Liouville, lo cual podría considerarse como una secuencia de la asignatura “Ecuaciones
diferenciales” correspondiente al segundo semestre. Problemas físicos en los que se trabaje con estas
ecuaciones hay demasiados (la segunda ley de Newton, sin ir más lejos), por lo que está de más hablar sobre
la importancia de conocer y saber trabajarlas. Generalmente este tipo de problemas suelen tratarse
únicamente desde un punto de vista matemático y no físico, y es justo ahí en donde se introduce la segunda
parte del curso: “funciones especiales”. Cuando se trata un problema matemático que representa algo
físicamente (en el mundo “real”), es necesario que las soluciones y conclusiones obtenidas sean válidas en
este mundo físico. Existen muchas ecuaciones diferenciales que modelan estas situaciones y que requieren
soluciones aplicables, por lo que en la segunda parte del curso se estudian algunas de estas ecuaciones y
sus respectivas soluciones con el objetivo de resolver un problema físico y no únicamente matemático.

Ahora, se puede decir que el material presentado aquí no es distinto al que se encuentra en la
bibliografía de la asignatura, sin embargo, lo que hace valioso a este texto son otros aspectos. Se puede
mencionar, por ejemplo, el detalle de todos los desarrollos en la teoría, con el fin de que cada paso quede
claro y sea una buena guía de estudio. Otro ejemplo, y quizá lo más valioso de este trabajo, sean las
soluciones de los ejercicios propuestos, pues todos los problemas que aparecen aquí tienen como objetivo
complementar en gran medida la parte teórica, ya que en muchos de ellos se abordan aspectos o propiedades
no desarrolladas en su sección que exigen una comprensión adecuada de los temas.

Sólo resta agradecer a todos los compañeros del grupo 5FM2 que contribuyeron de una forma u
otra a las soluciones de los ejercicios mostrados aquí y esperar que estas notas puedan ser de ayuda para
quien las lea.

Luis A. Reyes R.
1. Teoría y problemas

1.1 Espacios de funciones

1.1.1 Espacios vectoriales


Sea 𝑉 un conjunto no vacío y 𝐾 un campo. Se definen las operaciones

+∶ 𝑉×𝑉 → 𝑉

∙∶𝐾×𝑉 →𝑉

De forma que

∀ 𝑥, 𝑦 ∈ 𝑉, 𝑥 + 𝑦 ∈ 𝑉

∀ 𝑥 ∈ 𝑉, 𝛼 ∈ 𝐾, 𝛼𝑥 ∈ 𝑉

Si se cumple además que

1) ∀ 𝑥, 𝑦 ∈ 𝑉 → 𝑥 + 𝑦 = 𝑦 + 𝑥

2) ∀ 𝑥, 𝑦, 𝑧 ∈ 𝑉 → (𝑥 + 𝑦) + 𝑧 = 𝑥 + (𝑦 + 𝑧)

3) ∃ 0 ∈ 𝑉 | ∀ 𝑥 ∈ 𝑉 → 0 + 𝑥 = 𝑥

4) ∀ 𝑥 ∈ 𝑉 ∃ − 𝑥 ∈ 𝑉 | 𝑥 + (−𝑥) = 0

5) ∀ 𝛼, 𝛽 ∈ 𝐾, ∀ 𝑥 ∈ 𝑉 → 𝛼(𝛽𝑥) = (𝛼𝛽)𝑥

6) ∃ 1 ∈ 𝐾 | ∀ 𝑥 ∈ 𝑉 → 1 ∙ 𝑥 = 𝑥

7) ∀ 𝛼 ∈ 𝐾, ∀ 𝑥, 𝑦 ∈ 𝑉 → 𝛼(𝑥 + 𝑦) = 𝛼𝑥 + 𝛼𝑦

8) ∀ 𝛼, 𝛽 ∈ 𝐾, ∀ 𝑥 ∈ 𝑉 → (𝛼 + 𝛽)𝑥 = 𝛼𝑥 + 𝛽𝑥

Entonces a 𝑉 se le conoce como “espacio vectorial sobre 𝐾“ y a los elementos de 𝑉 se les llama “vectores”,
mientras que a los elementos de 𝐾 se les llama “escalares”. Para el desarrollo del curso se trabajará con el
espacio vectorial de las funciones continuas en el intervalo [𝑎, 𝑏] sobre ℝ, denotado por 𝐶[𝑎,𝑏] , dado por

𝐶[𝑎,𝑏] ≡ {𝑓: [𝑎, 𝑏] → ℝ | 𝑓 es continua en [𝑎, 𝑏]}

Para el cual se definen las operaciones como

∀ 𝑓, 𝑔 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] , 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏] → (𝑓 + 𝑔)(𝑥) ≡ 𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)

∀ 𝑓 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] , 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏], 𝜆 ∈ ℝ → (𝜆𝑓)(𝑥) ≡ 𝜆𝑓(𝑥)

1
2 1.1 Espacios de funciones

Se puede verificar fácilmente que a partir de estas definiciones 𝐶[𝑎,𝑏] cumple las ocho propiedades de un
espacio vectorial.

1.1.2 Producto interno y norma


Sea 𝑉 un espacio vectorial sobre ℝ. Se define al producto interno de dos vectores de 𝑉 como
(∙,∙): 𝑉 × 𝑉 → ℝ

De forma que ∀ 𝑥, 𝑦, 𝑧 ∈ 𝑉 y ∀ 𝜆 ∈ ℝ se cumplen las siguientes propiedades

1) (𝑥, 𝑦) = (𝑦, 𝑥)

2) (𝑥, 𝜆𝑦) = (𝜆𝑥, 𝑦) = 𝜆(𝑥, 𝑦)

3) (𝑥, 𝑦 + 𝑧) = (𝑥, 𝑦) + (𝑥, 𝑧)

4) (𝑥, 𝑥) ≥ 0 y (𝑥, 𝑥) = 0 si y sólo si 𝑥 = 0

De manera similar se define la norma de un vector de 𝑉 como

|| ∙ || ∶ 𝑉 → ℝ

Con las propiedades de que ∀ 𝑥, 𝑦 ∈ 𝑉 y ∀ 𝜆 ∈ ℝ

1) ||𝑥|| ≥ 0 y ||𝑥|| = 0 si y sólo si 𝑥 = 0

2) ||𝜆𝑥|| = |𝜆| ||𝑥||

3) ||𝑥 + 𝑦 || ≤ ||𝑥|| + ||𝑦||

De forma general un producto interno induce una norma sobre el espacio en que está definido. Existen
muchas maneras de definir a la norma (siempre y cuando se cumplan las tres propiedades), pero de forma
usual se define como

||𝑥|| ≡ √(𝑥, 𝑥), ∀𝑥 ∈𝑉

Como nuestro interés recae en el espacio 𝐶[𝑎,𝑏] , sea 𝜌 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] tal que 𝜌(𝑥) > 0 ∀ 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏], definimos el
producto interno de 𝐶[𝑎,𝑏] como
𝑏

(𝑓, 𝑔) ≡ ∫ 𝜌(𝑥)𝑓(𝑥)𝑔(𝑥)𝑑𝑥 , ∀ 𝑓, 𝑔 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] (2.1)


𝑎

En donde a la función 𝜌 se le denomina “función de peso” o “función núcleo”. Probemos que (2.1) es en
efecto un producto interno verificando las cuatro propiedades. Sean 𝑓, 𝑔, ℎ ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] y 𝜆 ∈ ℝ

1)
𝑏 𝑏
(𝑓, 𝑔) = ∫ 𝜌(𝑥)𝑓(𝑥)𝑔(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝜌(𝑥)𝑔(𝑥)𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = (𝑔, 𝑓) (2.2)
𝑎 𝑎

2)
𝑏 𝑏
(𝑓, 𝜆𝑔) = ∫ 𝜌(𝑥)𝑓(𝑥)[𝜆𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫ 𝜌(𝑥)[𝜆𝑓(𝑥)]𝑔(𝑥)𝑑𝑥 = (𝜆𝑓, 𝑔)
𝑎 𝑎

𝑏
= 𝜆 ∫ 𝜌(𝑥)𝑓(𝑥)𝑔(𝑥) 𝑑𝑥 = 𝜆(𝑓, 𝑔) (2.3)
𝑎
1.1 Espacios de funciones 3

3)
𝑏 𝑏
(𝑓, 𝑔 + ℎ) = ∫ 𝜌(𝑥)𝑓(𝑥)[𝑔(𝑥) + ℎ(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫ {𝜌(𝑥)𝑓(𝑥)𝑔(𝑥) + 𝜌(𝑥)𝑓(𝑥)ℎ(𝑥)} 𝑑𝑥
𝑎 𝑎

𝑏 𝑏
= ∫ 𝜌(𝑥)𝑓(𝑥)𝑔(𝑥)𝑑𝑥 + ∫ 𝜌(𝑥)𝑓(𝑥)ℎ(𝑥)𝑑𝑥 = (𝑓, 𝑔) + (𝑓, ℎ) (2.4)
𝑎 𝑎

4)
𝑏
(𝑓, 𝑓) = ∫ 𝜌(𝑥)[𝑓(𝑥)]2 𝑑𝑥 (2.5)
𝑎

Como [𝑓(𝑥)]2 ≥ 0 y la función de peso es definida positiva, por propiedades de la integral se sigue de (2.5)
que
𝑏
(𝑓, 𝑓) = ∫ 𝜌(𝑥)[𝑓(𝑥)]2 𝑑𝑥 ≥ 0 (2.6)
𝑎

Además
𝑏
∫ 𝜌(𝑥)[𝑓(𝑥)]2 𝑑𝑥 = 0 ⇔ 𝜌(𝑥)[𝑓(𝑥)]2 = 0 ⇔ 𝑓(𝑥) = 0 (2.7)
𝑎

De (2.2), (2.3), (2.4), (2.6) y (2.7) se sigue que (2.1) es un producto interno. Luego, a partir de (2.1) se
puede definir a la norma de 𝐶[𝑎,𝑏] como

𝑏
||𝑓|| = √∫ 𝜌(𝑥)[𝑓(𝑥)]2 𝑑𝑥 , ∀ 𝑓 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] (2.8)
𝑎

Consideremos el caso simple de dos vectores 𝑥, 𝑦 ∈ ℝ2 . Es bien sabido que el producto interno de
estos vectores está dado por

(𝑥, 𝑦) = 𝑥 ∙ 𝑦 = ||𝑥|| ||𝑦|| 𝑐𝑜𝑠𝜃 (2.9)

Siendo 𝜃 el ángulo formado entre los dos vectores. Como |𝑐𝑜𝑠𝜃 | ≤ 1 de (2.9) se sigue que
|(𝑥, 𝑦)|
= |𝑐𝑜𝑠𝜃 | ≤ 1
||𝑥|| ||𝑦||

|(𝑥, 𝑦)| ≤ ||𝑥|| ||𝑦|| (2.10)

A la relación (2.10) se le llama “desigualdad de Cauchy-Schwarz”. Sin embargo, esto se obtuvo para el
caso simple de ℝ2 , por lo que se debe obtener de forma más general. Sean dos vectores 𝑓, 𝑔 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] ,
definimos al vector ℎ ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] como ℎ(𝑥) ≡ 𝑓(𝑥) + 𝜆𝑔(𝑥), ∀ 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏], 𝜆 ∈ ℝ. Calculando su norma
2
||ℎ|| = (ℎ, ℎ) = (𝑓 + 𝜆𝑔, 𝑓 + 𝜆𝑔) (2.11)

Aplicando la linealidad en la segunda entrada en (2.11)


(𝑓 + 𝜆𝑔, 𝑓 + 𝜆𝑔) = (𝑓 + 𝜆𝑔, 𝑓) + 𝜆(𝑓 + 𝜆𝑔, 𝑔) (2.12)
Conmutando los dos términos de (2.12) para aplicar nuevamente la linealidad

(𝑓 + 𝜆𝑔, 𝑓) + 𝜆(𝑓 + 𝜆𝑔, 𝑔 ) = (𝑓, 𝑓 + 𝜆𝑔) + 𝜆(𝑔, 𝑓 + 𝜆𝑔)

= (𝑓, 𝑓) + 2𝜆(𝑓, 𝑔) + 𝜆2(𝑔, 𝑔) (2.13)


Y por definición de norma
2 2 2
0 ≤ ||ℎ|| = 𝜆2 ||𝑔|| + 2𝜆(𝑓, 𝑔) + ||𝑓|| (2.14)
4 1.1 Espacios de funciones

La ecuación (2.14) resulta ser un polinomio en la variable 𝜆. Llamándolo 𝐹(𝜆), obtengamos sus puntos
críticos. Se sigue que
2
𝐹 ′ (𝜆) = 2𝜆||𝑔 || + 2(𝑓, 𝑔) = 0 (2.15)
De (2.15), hay un punto crítico en
(𝑓, 𝑔)
𝜆=− 2 (2.16)
||𝑔||

Derivando dos veces para analizar la naturaleza del punto crítico

(𝑓, 𝑔) 2
𝐹 ′′ (− | || > 0
2 ) = 2| 𝑔 (2.17)
||𝑔||

Por lo que (2.16) es un mínimo. Por lo tanto, el mínimo valor del polinomio será, de (2.14)

(𝑓, 𝑔) 2 (𝑓, 𝑔)2 2 (𝑓, 𝑔)2 2 (𝑓, 𝑔)2


𝐹 (− 2 ) = ||𝑓|| + 4 ||𝑔|| − 2 2 = ||𝑓|| − 2 (2.18)
||𝑔|| ||𝑔|| ||𝑔|| ||𝑔||

Pero por (2.14) se sigue preservando que 𝐹(𝜆) ≥ 0 ∀ 𝜆, por lo que despejando (2.18) y aplicando raíz
cuadrada se concluye que

|(𝑓, 𝑔)| ≤ ||𝑓|| ||𝑔|| (2.19)

1.1.3 Series de Fourier


Considerando la definición de producto interno (2.1), dos vectores 𝑓, 𝑔 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] se dicen ser
ortogonales respecto a la función de peso 𝜌 si (𝑓, 𝑔) = 0. De forma más general, considerando un conjunto
{𝑓𝑛 } ⊂ 𝐶[𝑎,𝑏] , si (𝑓𝑛 , 𝑓𝑚 ) = 0 ∀ 𝑛 ≠ 𝑚 y 𝑓𝑛 , 𝑓𝑚 ≠ 0, entonces se dice que {𝑓𝑛 } es un sistema de funciones
ortogonales.

Un vector 𝑓 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] se dice “unitario” si

||𝑓|| = 1 (3.1)

Sea el vector
𝑓(𝑥)
𝜑(𝑥) = (3.2)
||𝑓||

Se tiene que
1
||𝜑|| = ||𝑓|| = 1 (3.3)
||𝑓||

Por (3.1) se tiene que el vector 𝜑 es unitario. Por esto se dice que (3.2) es el vector 𝑓 normalizado (es decir,
se multiplicó por un factor escalar tal que dicho vector se vuelva unitario). Si se normalizan todos los
elementos de {𝑓𝑛 }, se obtiene un sistema de vectores ortogonales y unitarios {𝜑𝑛 }, es decir, un sistema
ortonormal. Analicemos uno de los sistemas ortonormales más importantes en la física.

Consideremos el espacio vectorial 𝐶[−𝜋,𝜋] y sea la función de peso 𝜌(𝑥) = 1 ∀ 𝑥 ∈ [−𝜋, 𝜋]. Sea el conjunto

𝑓 (𝑥) = 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥), 𝑛 = 0, 1, 2, …
{ 2𝑛 } (3.4)
𝑓2𝑛−1 (𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥), 𝑛 = 1, 2, …
1.1 Espacios de funciones 5

Primero probemos que (3.4) es un sistema ortogonal respecto a la función de peso. Para esto debemos
analizar el producto interno para las distintas combinaciones. Sea 𝑚 ≠ 𝑛
𝜋
(𝑓2𝑛 , 𝑓2𝑚 ) = ∫ 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥)𝑐𝑜𝑠(𝑚𝑥) 𝑑𝑥 (3.4)
−𝜋

Usando el hecho de que

𝑐𝑜𝑠(𝛼 ± 𝛽) = 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑐𝑜𝑠𝛽 ∓ 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑠𝑒𝑛𝛽 (3.5)


Se puede rescribir el integrando de (3.4) como
1 𝜋
(𝑓2𝑛 , 𝑓2𝑚 ) = ∫ [𝑐𝑜𝑠(𝑛 + 𝑚)𝑥 + 𝑐𝑜𝑠(𝑛 − 𝑚)𝑥] 𝑑𝑥 =
2 −𝜋

1 1 𝜋 1 𝜋
{ 𝑠𝑒𝑛(𝑛 + 𝑚)𝑥 | + 𝑠𝑒𝑛(𝑛 − 𝑚)𝑥 | } = 0
2 𝑛+𝑚 −𝜋 𝑛 − 𝑚 −𝜋
Por lo que

(𝑓2𝑛 , 𝑓2𝑚 ) = 0 (3.6)


De manera similar
𝜋
(𝑓2𝑛−1 , 𝑓2𝑚−1 ) = ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)𝑠𝑒𝑛(𝑚𝑥) 𝑑𝑥 (3.7)
−𝜋

Nuevamente usando (3.5) se tiene para (3.7) que


1 𝜋
(𝑓2𝑛−1 , 𝑓2𝑚−1 ) = ∫ [𝑐𝑜𝑠(𝑛 − 𝑚)𝑥 − 𝑐𝑜𝑠(𝑛 + 𝑚)𝑥] 𝑑𝑥 =
2 −𝜋

1 1 𝜋 1 𝜋
{ 𝑠𝑒𝑛(𝑛 − 𝑚)𝑥 | − 𝑠𝑒𝑛(𝑛 + 𝑚)𝑥 | } = 0
2 𝑛−𝑚 −𝜋 𝑛 + 𝑚 −𝜋
Y así
(𝑓2𝑛−1 , 𝑓2𝑚−1 ) = 0 (3.8)
Finalmente, para
𝜋
(𝑓2𝑛 , 𝑓2𝑚−1 ) = ∫ 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥)𝑠𝑒𝑛(𝑚𝑥) 𝑑𝑥 (3.9)
−𝜋

Utilizando el hecho de que

𝑠𝑒𝑛(𝛼 ± 𝛽) = 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑐𝑜𝑠𝛽 ± 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑠𝑒𝑛𝛽 (3.10)


La integral en (3.9) resulta
1 𝜋
(𝑓2𝑛 , 𝑓2𝑚−1 ) = ∫ {𝑠𝑒𝑛(𝑛 + 𝑚)𝑥 + 𝑠𝑒𝑛(𝑛 − 𝑚)𝑥} 𝑑𝑥 =
2 −𝜋

1 1 𝜋 1 𝜋
[− 𝑐𝑜𝑠(𝑛 + 𝑚)𝑥 | − 𝑐𝑜𝑠(𝑛 − 𝑚)𝑥 | ] = 0
2 𝑛+𝑚 −𝜋 𝑛 − 𝑚 −𝜋
Por lo que
(𝑓2𝑛 , 𝑓2𝑚−1 ) = 0 (3.11)
También notemos que
6 1.1 Espacios de funciones

𝜋
1 𝜋
(𝑓2𝑛 , 𝑓2𝑛−1 ) = ∫ 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥)𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)𝑑𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) =
−𝜋 𝑛 −𝜋

1 𝜋
2(
𝑠𝑒𝑛 𝑛𝑥 | = 0
) (3.12)
2𝑛 −𝜋
Luego, de (3.6), (3.8), (3.11) y (3.12) el sistema es ortogonal. Normalizando el sistema, para 𝑓0
𝜋
2
||𝑓0 || = ∫ 𝑑𝑥 = 2𝜋 (3.13)
−𝜋

Considerando entonces 𝑛 ≠ 0, se tiene que


𝜋
2 1 𝜋
||𝑓2𝑛 || = (𝑓2𝑛 , 𝑓2𝑛 ) = ∫ 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑛𝑥)𝑑𝑥 = ∫ (1 + 𝑐𝑜𝑠(2𝑛𝑥))𝑑𝑥 = 𝜋 (3.14)
−𝜋 2 −𝜋

Y también
𝜋
2 1 𝜋
||𝑓2𝑛−1 || = (𝑓2𝑛−1 , 𝑓2𝑛−1 ) = ∫ 𝑠𝑒𝑛2 (𝑛𝑥)𝑑𝑥 = ∫ (1 − 𝑐𝑜𝑠(2𝑛𝑥))𝑑𝑥 = 𝜋 (3.15)
−𝜋 2 −𝜋

Por lo que, usando (3.13), (3.14) y (3.15) el sistema ortonormal resulta ser {𝜑𝑛 | 𝜑𝑛 = 𝑓𝑛 /||𝑓𝑛 ||} ⊂ 𝐶[𝑎,𝑏] ,
es decir

1𝑠𝑒𝑛(𝑥) 𝑐𝑜𝑠(𝑥) 𝑠𝑒𝑛(2𝑥) 𝑐𝑜𝑠(2𝑥)


{𝜑𝑛 (𝑥)} = { , , , , ,…} (3.16)
√2𝜋 √𝜋 √𝜋 √𝜋 √𝜋
Se obtuvo entonces el conjunto ortonormal (3.16). Notemos que este conjunto tiene un número de
elementos infinito.

En cursos anteriores se han estudiado espacios vectoriales 𝑉 de dimensión finita dim(𝑉) = 𝑛. En este caso,
si ℬ es una base de 𝑉 (es decir, ℬ es un conjunto de 𝑛 vectores {𝛼1 , 𝛼2 , … , 𝛼𝑛 } generadores linealmente
independientes), se tiene que cualquier vector 𝑥 ∈ 𝑉 puede ser escrito como combinación lineal de la base
ℬ, es decir
𝑛

𝑥 = ∑ 𝑐𝑖 𝛼𝑖 (3.17)
𝑖=1

Notemos que como el conjunto (3.16) es ortogonal, entonces sus elementos son linealmente independientes.
Esto se puede probar fácilmente. Suponiendo un conjunto ortogonal {𝛼1 , 𝛼2 , … , 𝛼𝑛 }. Sean {𝑎1 , 𝑎2 , … , 𝑎𝑛 }
constantes tales que

𝑎1 𝛼1 + ⋯ + 𝑎𝑛 𝛼𝑛 = 0 (3.18)
Multiplicando (3.18) por 𝛼𝑗 para algún 𝑗 ∈ {1, 2, … , 𝑛}, como el producto interno es distributivo y el sistema
es ortogonal se obtiene que

𝑎𝑗 (𝑎𝑗 , 𝑎𝑗 ) = 0 (3.19)

Pero el vector 𝛼𝑗 ≠ 0, por lo que 𝛼𝑗 = 0 con 𝑗 ∈ {1, 2, … , 𝑛}. Así, el sistema es linealmente independiente.

Con esto surge entonces la pregunta: ¿es posible utilizar a (3.16) como una base del espacio 𝐶[−𝜋,𝜋] ? Si esto
es así, entonces siguiendo el modelo de (3.17), para 𝑓 ∈ 𝐶[−𝜋,𝜋] se tiene que

𝑓(𝑥) = ∑ 𝑐𝑖 𝜑𝑖 , ∀𝑥 ∈ [−𝜋, 𝜋] (3.20)


𝑖=0

El problema es en realidad mucho más complejo de lo que aparente, pues se debe asegurar la convergencia
de la serie (3.20) para cualquier 𝑥, y esto es un objeto de estudio en el análisis funcional. Por ahora
1.1 Espacios de funciones 7

suponemos que la representación (3.20) es válida para la base (3.16). Con esto, notemos que para algún
𝑘 ∈ {0, 1, … , 𝑛}

𝜋
(𝜑𝑘 , 𝑓) = ∫ 𝜑𝑘 (𝑥)𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = (𝜑𝑘 , ∑ 𝑐𝑖 𝜑𝑖 ) (3.21)
−𝜋 𝑖=0

Aplicando linealidad del producto interno en la segunda entrada para (3.21)


(𝜑𝑘 , 𝑓) = ∑ 𝑐𝑖 (𝜑𝑘 , 𝜑𝑖 ) (3.22)


𝑖=0

Como el conjunto {𝜑𝑛 } es ortogonal, utilizando la delta de Kronecker se tiene de (3.22) que

(𝜑𝑘 , 𝑓) = ∑ 𝑐𝑖 𝛿𝑘,𝑖 (3.23)


𝑖=0

Es decir, se obtiene que para 𝑘 ∈ {0, 1, … , 𝑛}

𝑐𝑘 = (𝜑𝑘 , 𝑓) (3.24)

Resumiendo, un vector 𝑓 ∈ 𝐶[−𝜋,𝜋] puede ser escrito en términos de la base {𝜑𝑛 (𝑥)} (3.16) en la forma

𝑓(𝑥) = ∑ 𝑐𝑛 𝜑𝑛 , ∀𝑥 ∈ [−𝜋, 𝜋]
{ } (3.25)
𝑛=0
𝑐𝑛 = (𝜑𝑛 , 𝑓), 𝑛 = 0, 1, 2, …
A la expansión (3.25) se le denomina “expansión en serie de Fourier” y a la base (3.16) se le conoce como
“base de Fourier”.

Finalmente, se puede justificar (3.20) de una forma poco formal pero ilustrativa. Definiendo la función
distancia entre dos vectores 𝑓, 𝑔 ∈ 𝐶[−𝜋,𝜋] como

𝑑(𝑓, 𝑔) ≡ ||𝑓 − 𝑔 || (3.26)

Si la sucesión de funciones {𝑓𝑛 } converge a una función 𝑓, entonces por definición ∀ 𝜀 > 0, ∃ 𝑁 ∈ ℕ tal
que 𝑑(𝑓, 𝑓𝑛 ) < 𝜀 ∀ 𝑛 ≥ 𝑁. Recordando que las sumas parciales de la serie (3.20) están dadas por
𝑛

𝑓𝑛 (𝑥) = ∑ 𝑐𝑖 𝜑𝑖 (𝑥) (3.27)


𝑖=0

Por lo dicho anteriormente y de (3.27) se tiene que


𝑛

0 = lim ||𝑓 − 𝑓𝑛 || = lim ||𝑓 − ∑ 𝑐𝑖 𝜑𝑖 (𝑥)|| (3.28)


𝑛→∞ 𝑛→∞
𝑖=0

Es decir, de (3.28) se sigue que


𝑓(𝑥) = ∑ 𝑐𝑖 𝜑𝑖 (𝑥) , ∀ 𝑥 ∈ [−𝜋, 𝜋] (3.29)


𝑖=0

Separando la serie (3.29) en los términos pares e impares


𝑓(𝑥) = 𝑐0 𝜑0 (𝑥) + ∑[𝑐2𝑖 𝜑2𝑖 (𝑥) + 𝑐2𝑖−1 𝜑2𝑖−1 (𝑥)] (3.30)


𝑖=1

Haciendo un cambio de índices mudos y definiendo


8 1.1 Espacios de funciones

𝐴0 𝑐2𝑛 𝑐2𝑛−1
≡ 𝑐0 𝜑0 , 𝐴𝑛 ≡ , 𝐵𝑛 ≡
2 √𝜋 √𝜋
Utilizando (3.16) se obtiene la más conocida forma de una expansión en serie de Fourier

𝐴0
𝑓(𝑥) = + ∑[𝐴𝑛 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) + 𝐵𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)] (3.31)
2
𝑖=1

Ejemplo 1.1 Sea la función 𝑓: [−𝜋, 𝜋] → ℝ dada por


0, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ [−𝜋, 0]
𝑓(𝑥) = {
𝑥, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ [0, 𝜋]

Expandirla en una serie de Fourier.

Sol. Los coeficientes están dados por (3.25) como


𝜋 𝜋
1 1 𝜋2
𝑐0 = (𝜑0 , 𝑓) = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑥𝑑𝑥 =
√2𝜋 √2𝜋 2√2𝜋
−𝜋 0
𝜋 𝜋
𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) 1
𝑐2𝑛 = (𝜑2𝑛 , 𝑓) = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑥𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥)𝑑𝑥 =
√𝜋 √𝜋
−𝜋 0

1 1 𝜋 1 𝜋 1 𝜋
{ 𝑥𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) | − ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)𝑑𝑥} = 2 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) | =
√𝜋 𝑛 0 𝑛 𝑛 √𝜋 0
0

1 1
(𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜋) − 1) = ((−1)𝑛 − 1)
𝑛2 √𝜋 𝑛2 √𝜋
𝜋 𝜋
𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 1
𝑐2𝑛−1 = (𝜑2𝑛−1 , 𝑓) = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑥𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)𝑑𝑥 =
√𝜋 √𝜋
−𝜋 0
𝜋
1 1 𝜋 1
{− 𝑥𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) | + ∫ 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥)𝑑𝑥 } =
√𝜋 𝑛 0 𝑛0

𝜋 √𝜋
− 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜋) = (−1)𝑛+1
𝑛√𝜋 𝑛

Aplicando entonces (3.30) se tiene que


𝑓(𝑥) = 𝑐0 𝜑0 (𝑥) + ∑[𝑐2𝑛 𝜑2𝑛 (𝑥) + 𝑐2𝑛−1 𝜑2𝑛−1 (𝑥)] =


𝑛=1


𝜋2 1 1 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) √𝜋 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)
+ ∑ [ 2 ((−1)𝑛 − 1) + (−1)𝑛+1 ]
2√2𝜋 √2𝜋 𝑛=1 𝑛 √𝜋 √𝜋 𝑛 √𝜋

Simplificando

𝜋 (−1)𝑛 − 1 (−1)𝑛+1
𝑓(𝑥) = + ∑ [ 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) + 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)]
4 𝑛2 𝜋 𝑛
𝑛=1


1.1 Espacios de funciones 9

1.1.4 Problemas
1.- Si en el espacio vectorial 𝐶[𝑎,𝑏] , definimos el producto interno respecto a la función de peso 𝜌(𝑥) como
𝑏
(𝑓, 𝑔) ≡ ∫ 𝜌(𝑥)𝑓(𝑥)𝑔(𝑥) 𝑑𝑥 , ∀ 𝑓, 𝑔 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏]
𝑎

y la norma de los vectores mediante ‖𝑓‖ ≡ √(𝑓, 𝑓), pruebe de manera explícita que se satisfacen los
axiomas de norma.

2.- Considere la función de peso 𝜌(𝑥) = 1 ∀ 𝑥 ∈ [0, 𝜋]. Muestre que la sucesión de funciones

{𝑓𝑛 (𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) ∶ 𝑛 = 1, 2, 3, … }

es ortogonal respecto a la función de peso 𝜌(𝑥). Inmediatamente después construya el sistema ortonormal
correspondiente.

3.- Determine el desarrollo de la función 𝑓 ∈ 𝐶[−𝜋,𝜋] dada por

−1, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ (−𝜋, 0)
𝑓(𝑥) = {
1, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ (0, 𝜋)
en la base

1 cos(𝑥) 𝑠𝑒𝑛(𝑥) cos(2𝑥) 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)


{𝜑𝑛 } = { ,
, , , , … }.
√2𝜋 √𝜋 √𝜋 √𝜋 √𝜋
4.- Considere ahora el espacio vectorial 𝐶[−𝜏,𝜏] y la función de peso 𝜌(𝑥) = 1 ∀ 𝑥 ∈ [−𝜏, 𝜏]. Muestre que
la sucesión {𝑓𝑛 }, tal que
𝑛𝜋𝑥
𝑓2𝑛 (𝑥) = 𝑐𝑜𝑠 ( ), 𝑛 = 0, 1, 2, …
𝜏
𝑛𝜋𝑥
𝑓2𝑛−1 (𝑥) = 𝑠𝑒𝑛 ( ), 𝑛 = 1, 2, …
𝜏
es ortogonal respecto a la función de peso 𝜌(𝑥). Inmediatamente después construya el sistema ortonormal.

5.- Determine el desarrollo de la función 𝑓 ∈ 𝐶[−𝜋,𝜋] dada por

−𝑥, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ (−𝜋, 0)
𝑓(𝑥) = {
𝑥, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ (0, 𝜋)
en la base de Fourier.

6.- Considere la función


𝑥, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ [0, 𝜋)
𝑓(𝑥) = {
𝑥 − 2𝜋, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ (𝜋, 2𝜋]

a) Grafique la función.
b) Obtenga su expansión en la base de Fourier.
c) Calcule las sumas parciales
𝑛
𝑓𝑛 (𝑥) = ∑ 𝑐𝑗 𝜑𝑗 (𝑥),
𝑗=0
para 𝑛 = 4, 6 𝑦 10 y grafíquelas junto a la función 𝑓(𝑥).
1.2 El problema de Sturm-Liouville

1.2.1 La ecuación de onda


Consideremos una cuerda fija en sus dos extremos en una posición inicial de equilibrio. En
cualquier punto la cuerda siente una tensión en ambos sentidos, la cual se supondrá constante para el
análisis. Si su sujeta la cuerda en un punto (una perturbación), al ser soltada empezará a oscilar. Llamemos
𝑢 al desplazamiento vertical de la cuerda, 𝜌(𝑥) a la densidad lineal de masa y 𝜃 al ángulo formado por la
tensión con la horizontal en un punto de la cuerda. Para un arco de la cuerda, tomemos dos puntos a la
izquierda del centro de masa (𝑥 y 𝑥 ′ ), de forma que cada punto está sujeto a una tensión 𝑇. Las componentes
horizontales de la tensión se cancelan mutuamente, mientras que las verticales se suman entre sí. Por
segunda ley de Newton se sigue que

𝜕 2 𝑢(𝑥̅ , 𝑡)
𝜌Δ𝑥 = 𝑇𝑠𝑒𝑛𝜃(𝑥 ′ , 𝑡) − 𝑇𝑠𝑒𝑛𝜃(𝑥, 𝑡) + 𝑓(𝑥̅ , 𝑡) (1.1)
𝜕𝑡 2
Donde 𝑥̅ es el centro de masa del segmento, Δ𝑥 la longitud de este y 𝑓(𝑥̅ , 𝑡) una fuerza externa que siente
la cuerda (fricción, gravedad, etc.). Escribiendo (1.1) con diferenciales, considerando que 𝑥 ′ = 𝑥 + Δ𝑥
𝑥+Δ𝑥 𝑥+Δ𝑥
𝜕 2 𝑢(𝑥̃, 𝑡)
∫ 𝜌(𝑥̃) 𝑑𝑥̃ = 𝑇𝑠𝑒𝑛𝜃(𝑥 + Δ𝑥, 𝑡) − 𝑇𝑠𝑒𝑛𝜃(𝑥, 𝑡) + ∫ 𝑓(𝑥̃, 𝑡)𝑑𝑥̃ (1.2)
𝜕𝑡 2
𝑥 𝑥

𝜕 2 𝑢(𝑥̃,𝑡)
Dividiendo (1.2) entre Δ𝑥 y reescribiendo el integrando 𝜌(𝑥̃) 𝜕𝑡 2
= 𝐺(𝑥̃)
𝑥+Δ𝑥
1 𝑇𝑠𝑒𝑛𝜃(𝑥 + Δ𝑥, 𝑡) − 𝑇𝑠𝑒𝑛𝜃(𝑥, 𝑡) 𝐹(𝑥 + Δ𝑥, 𝑡) − 𝐹(𝑥, 𝑡)
∫ 𝐺(𝑥̃)𝑑𝑥̃ = + (1.3)
Δ𝑥 Δ𝑥 Δ𝑥
𝑥

Aplicando el teorema del valor medio para integrales a (1.3), con un punto 𝜉 ∈ [𝑥, 𝑥 + Δ𝑥] y el límite
cuando Δ𝑥 → 0
1 𝑇𝑠𝑒𝑛𝜃(𝑥 + Δ𝑥, 𝑡) − 𝑇𝑠𝑒𝑛𝜃(𝑥, 𝑡) 𝐹(𝑥 + Δ𝑥, 𝑡) − 𝐹(𝑥, 𝑡)
lim [𝐺(𝜉, 𝑡)Δ𝑥] = lim + lim
Δ𝑥→0 Δ𝑥 Δ𝑥→0 Δ𝑥 Δ𝑥→0 Δ𝑥
𝜕 𝜕
lim 𝐺(𝜉, 𝑡) = (𝑇𝑠𝑒𝑛𝜃(𝑥, 𝑡)) + 𝐹(𝑥, 𝑡) (1.4)
Δ𝑥→0 𝜕𝑥 𝜕𝑥
Notemos que como 𝜉 ∈ [𝑥, 𝑥 + Δ𝑥], en el límite este valor se vuelve justamente 𝑥. Aplicando el hecho de
que 𝐹 es la primitiva de 𝑓 y considerando ángulos pequeños de forma que 𝑠𝑒𝑛𝜃 ≅ 𝑡𝑎𝑛𝜃 se sigue de (1.4)
que

𝜕 2 𝑢(𝑥, 𝑡) 𝜕
𝜌(𝑥) 2
= (𝑇 𝑡𝑎𝑛𝜃(𝑥, 𝑡)) + 𝑓(𝑥, 𝑡) (1.5)
𝜕𝑡 𝜕𝑥
𝜕𝑢(𝑥,𝑡)
Como 𝑡𝑎𝑛𝜃 es la pendiente, entonces 𝑡𝑎𝑛𝜃 = 𝜕𝑥
. Sustituyendo en (1.5)

𝜕 2 𝑢(𝑥, 𝑡) 𝜕 2 𝑢(𝑥, 𝑡)
𝜌(𝑥) = 𝑇 + 𝑓(𝑥, 𝑡) (1.6)
𝜕𝑡 2 𝜕𝑥 2

10
1.2 El problema de Sturm-Liouville 11

Definiendo a la velocidad de la onda como


𝑇
𝑐2 ≡
𝜌(𝑥)

Entonces la ecuación (1.6) resulta ser

1 𝜕 2 𝑢(𝑥, 𝑡) 𝜕 2 𝑢(𝑥, 𝑡) 𝑓(𝑥, 𝑡)


− = (1.7)
𝑐 2 𝜕𝑡 2 𝜕𝑥 2 𝑇
La ecuación (1.7) se conoce como “Ecuación de onda no homogénea”.

Si suponemos que todas las fuerzas externas que actúan en la cuerda son despreciables se tiene que

1 𝜕 2 𝑢(𝑥, 𝑡) 𝜕 2 𝑢(𝑥, 𝑡)
= (1.8)
𝑐 2 𝜕𝑡 2 𝜕𝑥 2
Donde la ecuación (1.8) se denomina “Ecuación de onda homogénea”.

Para más de una dimensión, la ecuación de onda homogénea toma la forma

1 𝜕 2 𝑢(𝕣, 𝑡)
= ∇2 𝑢(𝕣, 𝑡) (1.9)
𝑐 2 𝜕𝑡 2
Como caso particular de la ecuación de onda, consideremos las ecuaciones de Maxwell en el vacío,
libre de cargas y corrientes. Estas son

∇ ∙ 𝔼 = 0 (𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑢𝑠𝑠)

∇ ∙ 𝔹 = 0 (𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑢𝑠𝑠 𝑚𝑎𝑔𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑎)


𝜕𝔹
∇×𝔼= − (𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐹𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎𝑦)
𝜕𝑡
𝜕𝔼
∇ × 𝔹 = 𝜇0 𝜀0 (𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒)
𝜕𝑡
Aplicando el operador rotacional a la ley de Faraday y a la ley de Ampere se obtiene que el campo
magnético y eléctrico satisfacen la ecuación de onda (problema 7).

Considerando la ley de Gauss general para el campo eléctrico se tiene que


𝜌(𝕣)
∇ ∙ 𝔼(𝕣) = (1.10)
𝜀
Pero, por otra parte, se sabe que existe una función potencial tal que

𝔼(𝕣) = −∇𝜙(𝕣) (1.11)


Combinando las ecuaciones (1.10) y (1.11) se obtiene la ecuación
𝜌(𝕣)
∇2 𝜙(𝕣) = − (1.12)
𝜀
La relación (1.12) es la “Ecuación de Poisson” para el potencial eléctrico. En el caso particular en que no
haya fuentes de campo eléctrico se obtiene la denominada “Ecuación de Laplace”

∇2 𝜙(𝕣) = 0 (1.13)

Las ecuaciones (1.12) y (1.13) pueden obtenerse de la ecuación de onda, si los campos no dependen del
tiempo. La ecuación de onda, de Poisson y de Laplace serán resueltas en los siguientes capítulos, pero antes
de eso hace falta introducir algunas ecuaciones especiales más.
12 1.2 El problema de Sturm-Liouville

1.2.2 La ecuación de difusión


Pensemos en una región del espacio Ω ⊂ ℝ3, como una sustancia sólida. Consideremos también
que el calor específico 𝐶 y la densidad de masa 𝜌 de cada punto en la región es constante. Se tiene entonces
que para una temperatura 𝑇(𝕣, 𝑡), la energía por unidad de volumen está dada por 𝐶𝜌𝑇(𝕣, 𝑡) por lo que la
energía térmica contenida en el volumen Ω en el tiempo 𝑡 será

∭ 𝐶𝜌𝑇(𝕣, 𝑡)𝑑𝑉 = ΕT (2.1)


Ω

La derivada de (2.1) con respecto al tiempo indica claramente la variación de la energía térmica.
Considerando al vector flujo 𝕁(𝕣, 𝑡), el flujo a través de la región Ω es

∬ 𝕁(𝕣, 𝑡) ∙ 𝕟 𝑑𝐴 (2.2)
𝜕Ω

En el caso de un flujo saliendo por la superficie, la cantidad (1) es negativa, pues se tiene una pérdida de
energía. Si el flujo está entrando hacia la superficie, el vector normal y el vector flujo forman un ángulo
𝜋
𝜃 > , por lo que la cantidad (2.2) es negativa. Es decir, en cualquier caso, se cumple que
2

𝑑
∭ 𝐶𝜌𝑇(𝕣, 𝑡)𝑑𝑉 = − ∬ 𝕁(𝕣, 𝑡) ∙ 𝕟 𝑑𝐴 (2.3)
𝑑𝑡
Ω 𝜕Ω

Aplicando la regla de Leibniz y el teorema de la divergencia a (2.3)

𝜕
∭ 𝐶𝜌 𝑇(𝕣, 𝑡)𝑑𝑉 = − ∭ ∇ ∙ 𝕁(𝕣, 𝑡) 𝑑𝑉 (2.4)
𝜕𝑡
Ω Ω

Sumando las integrales en (2.4) se obtiene


𝜕
𝐶𝜌 𝑇(𝕣, 𝑡) + ∇ ∙ 𝕁(𝕣, 𝑡) = 0 (2.5)
𝜕𝑡
La ecuación (2.5) se denomina “Ecuación de continuidad” y en general es una ecuación de conservación.
En este caso es una conservación del calor, pero puede ser aplicada a cargas eléctricas o fluidos también.

En este análisis no se tomó en cuenta la existencia de alguna fuente o sumidero de calor en el interior de Ω.
Si 𝑄(𝕣, 𝑡) es dicha fuente interna de energía, la ecuación de continuidad más general resulta ser
𝜕
𝐶𝜌 𝑇(𝕣, 𝑡) + ∇ ∙ 𝕁(𝕣, 𝑡) = 𝑄(𝕣, 𝑡) (2.6)
𝜕𝑡
Experimentalmente Fourier encontró que el flujo del calor va siempre en la dirección opuesta del
crecimiento de temperatura y además es proporcional a este valor. Es decir

𝕁(𝕣, 𝑡) = −𝑘∇ 𝑇(𝕣, 𝑡) (2.7)

En donde 𝑘 se denomina capacidad térmica de conducción y depende del material. Aplicando esto a la
ecuación de continuidad (2.5) se sigue que
𝜕
𝐶𝜌 𝑇(𝕣, 𝑡) − 𝑘 ∇2 𝑇(𝕣, 𝑡) = 0 (2.8)
𝜕𝑡
Definiendo el coeficiente de difusión como
1.2 El problema de Sturm-Liouville 13

𝑘
𝜅≡
𝐶𝜌

Se obtiene de (2.8) que


𝜕
𝜅 ∇2 𝑇(𝕣, 𝑡) = 𝑇(𝕣, 𝑡) (2.9)
𝜕𝑡
En donde la ecuación (2.9) se denomina “Ecuación de difusión”.

La ecuación (2.9) se puede aplicar a más casos además del de la temperatura, pues proviene de la ecuación
de continuidad.

1.2.3 Método de separación de variables


Para ilustrar el método de separación de variables para ecuaciones diferenciales parciales, es más
conveniente hacer con un ejemplo e ir desarrollando los puntos importantes en el proceso. Consideremos
una cuerda fija en sus extremos y de longitud 𝐿, que inicialmente está sostenida en reposo de una forma en
particular. Si se desea conocer la forma de vibración de esta al ser soltada, debemos considerar las
condiciones iniciales y de frontera de la ecuación:

Las condiciones iniciales del problema son aquellas que se cumple para la variable temporal 𝑡 = 0. En este
caso, inicialmente la cuerda (en una dimensión) tendrá una forma que puede ser descrita en términos de una
curva en el plano (véase el problema 8); además la cuerda está siendo mantenida en reposo cuando se forma
esta curva mediante un agente externo. Esto se resume en las condiciones iniciales:

𝑢(𝑥, 0) = 𝑓(𝑥)
{ 𝜕𝑢(𝑥, 0) } (3.1)
=0
𝜕𝑥
En donde 𝑢 es la función que describe el movimiento de la onda y 𝑓 es la función que describe la forma
inicial de la cuerda.

Las condiciones de frontera son aquellas que imponen restricciones a la función para los valores extremos
del dominio espacial. En este caso es claro que para un sistema de referencia colocado en el inicio de la
cuerda 𝑥 ∈ [0, 𝐿] (considerando el eje 𝑥 sobre la cuerda). Como la cuerda está fija en sus extremos, entonces
esto se traduce a que no debe haber una perturbación en estos puntos, por lo que las condiciones de frontera
resultan ser:
𝑢(0, 𝑡) = 0, ∀ 𝑡 ∈ [0, ∞)
{ } (3.2)
𝑢(𝐿, 𝑡) = 0, ∀ 𝑡 ∈ [0, ∞)
Con esto, podemos comenzar a resolver el problema. Como la función que buscamos depende de dos
variables, 𝑢 = 𝑢(𝑥, 𝑡), se propone entonces como solución a la ecuación de onda (1.8) a

𝑢(𝑥, 𝑡) = 𝜙(𝑥)𝑔(𝑡) (3.3)


Notemos que si derivamos parcialmente a 𝑢 respecto a la posición se obtiene que
𝜕𝑢 𝜕 𝑑
= (𝜙(𝑥)𝑔(𝑡)) = 𝑔(𝑡) 𝜙(𝑥)
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝑑𝑥
Es decir, la derivada parcial se convierte en una derivada total. Lo mismo ocurre para la segunda derivada
y las derivadas temporales. Sustituyendo en (1.8) se obtiene entonces que

1 𝑑2 𝑔(𝑡) 𝑑2 𝜙(𝑥)
2
𝜙(𝑥) 2
= 𝑔(𝑡) , ∀ 𝑥 ∈ [0, 𝐿], 𝑡 ∈ [0, ∞) (3.4)
𝑐 𝑑𝑡 𝑑𝑥 2
14 1.2 El problema de Sturm-Liouville

Es importante decir que estamos buscando soluciones distintas de la trivial, es decir, se requiere que
𝑢(𝑥, 𝑡) ≠ 0, ∀ 𝑥 ∈ [0, 𝐿], 𝑡 ∈ [0, ∞). Esto se traduce en que las funciones propuestas no deben de ser cero
para sus respectivos dominios. Dividiendo entonces (3.4) entre 𝑢(𝑥, 𝑡) = 𝜙(𝑥)𝑔(𝑡)

1 1 𝑑2 𝑔(𝑡) 1 𝑑2 𝜙(𝑥)
= , ∀ 𝑥 ∈ [0, 𝐿], 𝑡 ∈ [0, ∞) (3.5)
𝑐 2 𝑔(𝑡) 𝑑𝑡 2 𝜙(𝑥) 𝑑𝑥 2

De (3.5) se obtienen dos ecuaciones diferenciales iguales para cualesquiera dos variables distintas. Si
fijamos los valores de 𝑥, entonces para todos los valores de 𝑡 su ecuación debe ser constante y viceversa,
por lo que esto sólo pasa si ambas ecuaciones son iguales a una constante. Este valor se conoce como
“constante de separación de variables”, pues al aplicar el método se ha logrado transformar la ecuación
diferencial parcial en dos ecuaciones ordinarias. Sea la constante de separación de variables −𝜆 (este valor
es totalmente arbitrario, pues esta constante debe determinarse. El signo menos es por conveniencia), se
sigue entonces que

1 𝑑2 𝜙(𝑥)
= −𝜆
𝜙(𝑥) 𝑑𝑥 2
(3.6)
1 1 𝑑2 𝑔(𝑡)
2 2
= −𝜆
{𝑐 𝑔(𝑡) 𝑑𝑡 }
Notemos que para resolver estas ecuaciones son necesarias condiciones en las variables independientes.
Analicemos que pasa con las condiciones de frontera. Si 𝑢(0, 𝑡) = 0, entonces 𝜙(0)𝑔(𝑡) = 0. Esto pasa si
𝜙(0) = 0 o 𝑔(𝑡) = 0, pero si 𝑔(𝑡) = 0, como esto debe cumplirse para toda 𝑡, entonces la solución se
convierte en la función idénticamente cero. Por lo tanto 𝜙(0) = 0 y se tiene entonces que la función en 𝑥
hereda las condiciones de frontera de 𝑢 (pues con la otra condición sucede lo mismo). Sabiendo esto, se
resolverá entonces la ecuación

1 𝑑2 𝜙(𝑥)
= −𝜆 (3.7)
𝜙(𝑥) 𝑑𝑥 2

Con 𝜙(0) = 0, 𝜙(𝐿) = 0. Analicemos los distintos casos que se tienen para el signo de la constante de
separación de variables.

Si 𝜆 = 0, la ecuación 3.7 pasa a ser

𝑑2 𝜙(𝑥)
=0
𝑑𝑥 2
O equivalentemente

𝑑 𝑑𝜙(𝑥)
( )=0 (3.8)
𝑑𝑥 𝑑𝑥

De (3.8) la derivada de 𝜙 resulta ser una constante, e integrando se concluye que

𝜙(𝑥) = 𝑎𝑥 + 𝑏 (3.9)

Aplicando las condiciones de frontera

0 = 𝜙(0) = 𝑏, ⟹𝑏=0
{ } (3.10)
0 = 𝜙(𝐿) = 𝑎 𝐿, ⟹𝑎=0

De (3.10) se obtiene que en el caso en que la constante de separación de variables es idénticamente cero, la
solución se convierte en la trivial, por lo que se descarta este caso.

Si 𝜆 < 0, definamos la constante positiva 𝜇2 = −𝜆. La ecuación (3.7) pasa a ser

𝑑2 𝜙(𝑥)
− 𝜇2 𝜙(𝑥) = 0 (3.11)
𝑑𝑥 2
Esta es una ecuación ya conocida, pero para recordar el método de solución se propone a
1.2 El problema de Sturm-Liouville 15

𝜙(𝑥) = 𝑒 𝑚𝑥 (3.12)
Derivando (3.12) dos veces, sustituyendo en (3.11) y dividiendo entre 𝑒 𝑚𝑥 se obtiene que

𝑚2 = 𝜇2 (3.13)

Entonces, de (3.12) y (3.13) se obtienen las dos soluciones linealmente independientes de la ecuación
(3.11), a saber

𝜙(𝑥) = 𝑎𝑒 𝜇𝑥 + 𝑏𝑒 −𝜇𝑥 (3.14)


Aplicando las condiciones de frontera a (3.14)

0 = 𝜙(0) = 𝑎 + 𝑏, ⟹ −𝑎 = 𝑏 (3.15)

Con esto se puede rescribir a (3.14) como

𝜙(𝑥) = 𝑎(𝑒 𝜇𝑥 − 𝑒 −𝜇𝑥 ) = 2𝑎𝑠𝑒𝑛ℎ(𝜇𝑥) (3.16)


Sin embargo, al aplicar la otra condición de frontera se obtiene que 2𝑎𝑠𝑒𝑛ℎ(𝜇𝐿) = 𝜙(𝐿) = 0, pero el
coeficiente 𝑎 no puede ser cero, o esto llevaría a la solución trivial; además el seno hiperbólico sólo es cero
para 𝑥 = 0, por lo que en este caso no existe una solución para una constante de separación de variables
negativa.

Si 𝜆 > 0, el procedimiento es casi idéntico al caso anterior. En este caso definamos una constante positiva
como 𝑘 2 = 𝜆. Se tiene entonces de (3.7) que

𝑑2 𝜙(𝑥)
+ 𝑘 2 𝜙(𝑥) = 0 (3.17)
𝑑𝑥 2
Repitiendo el mismo proceso, se propone como solución a

𝜙(𝑥) = 𝑒 𝑚𝑥 (3.18)

Y al derivar y sustituir se obtiene el exponente

𝑚 = ±𝑖 𝑘 (3.19)
De (3.19) y (3.18) se obtienen las soluciones linealmente independientes de (3.17) como

𝜙(𝑥) = 𝑎𝑒 𝑖𝑘𝑥 + 𝑏𝑒 −𝑖𝑘𝑥 (3.20)


Al aplicar la condición en 𝑥 = 0 a (3.20) se obtiene lo mismo que en (3.15), por lo que la solución se
rescribe como

𝜙(𝑥) = 𝑎(𝑒 𝑖𝑘𝑥 − 𝑒 −𝑖𝑘𝑥 ) = 2𝑎𝑖𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑥) (3.21)


Al aplicar la condición de frontera en 𝑥 = 𝐿, como el coeficiente de (3.21) es diferente de cero, se requiere
entonces que la función seno sea cero. Esto se cumple si

𝑘𝐿 = 𝑛𝜋, 𝑛∈ℤ (3.22)


Pero si 𝑛 = 0, se vuelve al caso en que 𝜆 = 0 por lo que se restringe este valor en (3.22). Notemos también
que esta ecuación, con estas condiciones de frontera, arroja una infinidad de soluciones para cada valor de
la constante de separación de variables que cumpla (3.22). Por la definición de 𝑘 2 = 𝜆, la restricción de
(3.22) puede reducirse únicamente a 𝑛 ∈ ℕ. Se obtiene así que

𝑛2 𝜋2
𝜆𝑛 = , 𝑛∈ℕ (3.23)
𝐿2
De (3.21) y (3.23), las soluciones encontradas resultan ser, para un coeficiente constante en general
𝑛𝜋
𝜙𝑛 (𝑥) = 𝐶𝑛 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥) (3.24)
𝐿
16 1.2 El problema de Sturm-Liouville

Si definimos a la variable 𝑦 = (𝜋/𝐿) 𝑥, entonces 𝑦 ∈ [0, 𝜋] y se tiene el conjunto de soluciones

𝜙𝑛 (𝑥) = 𝐶𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑦), 𝑛 = 1, 2, …

Que por el problema (2) resulta ser un conjunto ortogonal. Además, notemos que si 𝑛 < 0

𝑛𝜋 −|𝑛|𝜋 |𝑛|𝜋
𝜙𝑛 (𝑥) = 𝐶𝑛 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥) = 𝐶𝑛 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥) = −𝐶𝑛 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥) = −𝜙|𝑛| (𝑥)
𝐿 𝐿 𝐿

Por lo que, para enteros negativos, las funciones sólo cambian de signo, es decir, para enteros positivos las
soluciones forman un conjunto linealmente independiente. Estas anotaciones serán importantes para el
desarrollo del problema de Sturm Liouville (sección 1.2.5).

Resolvamos ahora la ecuación restante para determinar 𝑔. Se tiene que

1 1 𝑑2 𝑔𝑛 (𝑡)
= −𝜆𝑛 (3.25)
𝑐 2 𝑔𝑛 (𝑡) 𝑑𝑡 2

Esta ecuación es muy similar a (3.7). Definiendo la constante 𝜔𝑛 = 𝑘𝑛 𝑐, con 𝑘𝑛 = 𝜆𝑛 2 se obtiene que

𝑑2 𝑔𝑛 (𝑡)
+ 𝜔𝑛 2 𝑔𝑛 (𝑡) = 0 (3.26)
𝑑𝑡 2
Nuevamente (3.26) cae en una ecuación ya conocida. Se propone como solución a

𝑔𝑛 (𝑡) = 𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑛 𝑡) + 𝑏𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑛 𝑡) (3.27)


Notemos que las condiciones iniciales no pueden ser aplicadas directamente, pues no se heredan
completamente a la función 𝑔𝑛. En general se obtiene que, por como se propuso a la función 𝑢

𝑢𝑛 (𝑥, 𝑡) = 𝜙𝑛 (𝑥)𝑔𝑛 (𝑡) (3.28)


De (3.24) y (3.27), utilizando coeficientes generales se sigue que

𝑢𝑛 (𝑥, 𝑡) = 𝐴𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥)𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑛 𝑡) + 𝐵𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥)𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑛 𝑡), 𝑛 = 1, 2, … (3.29)


Se tiene entonces de (3.29) un conjunto infinito de soluciones linealmente independientes. Notemos que
los coeficientes también están en función de cada 𝑛, pues pueden ser definidos de forma independiente para
cada solución. Luego, la solución general de la ecuación de onda será una combinación lineal de todas las
soluciones linealmente independientes, es decir

𝑢(𝑥, 𝑡) = ∑{𝐴𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥)𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑛 𝑡) + 𝐵𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥)𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑛 𝑡)} (3.30)


𝑛=1

Sin embargo, aún falta aplicar las condiciones iniciales. Derivando (3.30) con respecto al tiempo

𝜕𝑢(𝑥, 𝑡)
= ∑{−𝜔𝑛 𝐴𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥)𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑛 𝑡) + 𝜔𝑛 𝐵𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥)𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑛 𝑡)} (3.31)
𝜕𝑡
𝑛=1

Evaluando para 𝑡 = 0 se obtiene que



𝜕𝑢(𝑥, 0)
0= = ∑ 𝜔𝑛 𝐵𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥) (3.32)
𝜕𝑡
𝑛=1

En (3.32) se obtiene una combinación lineal de funciones linealmente independientes igualada a cero. Esto
se cumple si los coeficientes son cero; pero por la definición de 𝜔𝑛 este valor no es cero, teniendo entonces
que 𝐵𝑛 = 0. La ecuación (3.30) pasa a ser

𝑢(𝑥, 𝑡) = ∑ 𝐴𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥)𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑛 𝑡) (3.33)


𝑛=1
1.2 El problema de Sturm-Liouville 17

Aplicando la otra condición inicial, se tiene que


𝑢(𝑥, 0) = ∑ 𝐴𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥) = 𝑓(𝑥) (3.34)


𝑛=1

Esto resulta ser una expansión en serie de senos de Fourier, por lo que de aquí se obtiene que
𝐿

𝐴𝑛 = (𝜙𝑛 , 𝑓) = ∫ 𝜙𝑛 (𝑥)𝑓(𝑥)𝑑𝑥 (3.35)


0

Finalmente, con (3.35) la solución general queda completamente determinada y, además, aplicando la
identidad del producto de seno y coseno se puede rescribir a (3.33) de una manera más física. Resumiendo,
se obtuvo como solución general de la ecuación de onda que

𝑢(𝑥, 𝑡) = ∑ 𝐴𝑛 {𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥 + 𝜔𝑛 𝑡) + 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥 − 𝜔𝑛 𝑡)} , 𝑥 ∈ [0, 𝐿], 𝑡 ∈ [0, ∞)


𝑛=1
𝐿
2 (3.36)
𝐴𝑛 = ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥)𝑓(𝑥)𝑑𝑥
𝐿
0

2 𝑛2 𝜋 2
{ 𝑘𝑛 = 𝜆𝑛 , 𝜔𝑛 = 𝑘𝑛 𝑐, 𝜆𝑛 = , 𝑛∈ℕ }
𝐿2
Donde la solución general representa una superposición de ondas a lo largo de la cuerda al ser perturbada,
y su amplitud depende de la forma en que fue sostenida inicialmente.

La ecuación de difusión (2.9) puede resolverse de la misma forma por el método de separación de
variables (problemas 10 y 11), debiéndose analizar para que casos se tiene una solución distinta de la trivial.

Como nota final de la sección, se suele hacer una distinción entre los tipos de condiciones de
frontera sobre la función (pues son las condiciones que hereda la función al proponer la separación de
variables). Dicha clasificación es

𝑎2 (𝑥)𝑦 ′′ (𝑥) + 𝑎1 (𝑥)𝑦 ′ (𝑥) + 𝑎0 (𝑥)𝑦(𝑥) = 𝑓(𝑥), 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏]


{ 𝑦(𝑎) = 0 } (3.37)
𝑦(𝑏) = 0

Llamadas “condiciones de frontera de Dirichlet”, y


𝑎2 (𝑥)𝑦 ′′ (𝑥) + 𝑎1 (𝑥)𝑦 ′ (𝑥) + 𝑎0 (𝑥)𝑦(𝑥) = 𝑓(𝑥), 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏]
𝑑𝑦(𝑎)
=0 (3.38)
𝑑𝑥
𝑑𝑦(𝑏)
{ =0 }
𝑑𝑥
llamadas “condiciones de frontera de Neumann”.

1.2.4 Ecuaciones especiales de la Física


Existen diversas ecuaciones diferenciales aún más importantes en la física, pues aparecen de forma
natural cuando se tratan casos particulares de problemas físicos en la mecánica cuántica, electrodinámica,
etc. Empecemos considerando la ecuación de onda general, en tres dimensiones (1.9). Aplicando separación
de variables proponemos una solución de la forma 𝑢(𝕣, 𝑡) = 𝜙(𝕣)𝑔(𝑡). Derivando y sustituyendo se sigue
que
18 1.2 El problema de Sturm-Liouville

1 𝑑2 𝑔(𝑡)
𝜙(𝕣) = 𝑔(𝑡)∇2 𝜙(𝕣), ∀ 𝕣 ∈ ℝ3 , 𝑡 ∈ [0, ∞) (4.1)
𝑐2 𝑑𝑡 2
Nuevamente se buscan soluciones distintas de la trivial, por lo que podemos dividir (4.1) entre 𝑢(𝕣, 𝑡) =
𝜙(𝕣)𝑔(𝑡), obteniendo que

1 1 𝑑2 𝑔(𝑡) 1 2
2 2
= ∇ 𝜙(𝕣), ∀ 𝕣 ∈ ℝ3 , 𝑡 ∈ [0, ∞) (4.2)
𝑐 𝑔(𝑡) 𝑑𝑡 𝜙(𝕣)

Para que (4.2) sea válida, tanto la ecuación en 𝕣 como la ecuación en 𝑡 deben ser iguales a una constante.
Proponemos a la constante de separación de variables 𝜆 = 𝑘 2 , pues ya se sabe que esta tiene que ser positiva
para la ecuación de onda. La ecuación resultante para 𝑡 es idéntica a (3.25), por lo que el caso de interés
cae sobre la ecuación de 𝕣. Se obtiene entonces que

∇2 𝜙(𝕣) + 𝑘 2 𝜙(𝕣) = 0 (4.3)


La ecuación (4.3) se conoce como “ecuación de Helmholtz”. A partir de esta se deducen otras ecuaciones
especiales. Consideremos el caso de una membrana circular fija en toda su circunferencia en un plano. Si
se quiere hallar la función que describe la vibración de esta membrana en coordenadas cartesianas el
problema resulta difícil, por lo que es más conveniente trabajarlo en coordenadas polares en el plano. Sin
embargo, en este caso el operador laplaciano adquiere una forma distinta. Para dichas coordenadas

1𝜕 𝜕 1 𝜕2
∇2 = (𝑟 ) + 2 2 (4.4)
𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜃
De la ecuación de Helmholtz (4.3), se buscan una función 𝑢(𝑟, 𝜃) tal que

1𝜕 𝜕𝑢(𝑟, 𝜃) 1 𝜕 2 𝑢(𝑟, 𝜃)
(𝑟 )+ 2 = −𝑘 2 𝑢(𝑟, 𝜃) (4.5)
𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜃 2

Proponiendo una separación de variables en (4.5) de la forma 𝑢(𝑟, 𝜃) = 𝑅(𝑟)Φ(𝜃) se tiene entonces que

Φ(𝜃) 𝑑 𝑑𝑅(𝑟) 𝑅(𝑟) 𝑑2 Φ(𝜃)


(𝑟 )+ 2 = −𝑘 2 𝑅(𝑟)Φ(𝜃) (4.6)
𝑟 𝑑𝑟 𝑑𝑟 𝑟 𝑑𝜃 2

Dividiendo (4.6) entre 𝑢(𝑟, 𝜃) = 𝑅(𝑟)Φ(𝜃) y multiplicando por 𝑟 2 se obtiene que

𝑟 𝑑 𝑑𝑅(𝑟) 1 𝑑2 Φ(𝜃)
(𝑟 ) + 𝑘2𝑟2 = − , ∀ 𝑟, 𝜃 (4.7)
𝑅(𝑟) 𝑑𝑟 𝑑𝑟 Φ(𝜃) 𝑑𝜃 2

En (4.7) nuevamente se requiere que ambas ecuaciones sean iguales a una constante. Sea dicha constante
de separación de variables 𝜈 2 se tiene que

𝑟 𝑑 𝑑𝑅(𝑟)
(𝑟 ) + 𝑘2 𝑟2 = 𝜈2
𝑅(𝑟) 𝑑𝑟 𝑑𝑟
(4.8)
1 𝑑2 Φ(𝜃)
− = 𝜈2
{ Φ(𝜃) 𝑑𝜃 2 }
Considerando la ecuación para 𝜃, notemos que como se trata de una membrana circular, debe cumplirse
que 𝑢(𝑟, 𝜃) = 𝑢(𝑟, 𝜃 + 2𝜋), pues en caso contrario la función 𝑢 sería multivaluada. Se sigue entonces que
𝑅(𝑟)Φ(𝜃) = 𝑅(𝑟)Φ(𝜃 + 2𝜋), es decir, Φ(𝜃) = Φ(𝜃 + 2𝜋). Se tienen condiciones periódicas de frontera
para 𝜃. En

1 𝑑2 Φ(𝜃)
− = 𝜈2 (4.9)
Φ(𝜃) 𝑑𝜃 2
Similarmente al problema de la cuerda, se propone como solución a

Φ(𝜃) = 𝐴𝑐𝑜𝑠(𝜈𝜃) + 𝐵𝑠𝑒𝑛(𝜈𝜃) (4.10)


Aplicando la condición de frontera
1.2 El problema de Sturm-Liouville 19

Φ(θ) = Φ(𝜃 + 2𝜋) = 𝐴𝑐𝑜𝑠(𝜈𝜃 + 𝜈2𝜋) + 𝐵𝑠𝑒𝑛(𝜈𝜃 + 𝜈2𝜋) =

𝐴[𝑐𝑜𝑠(𝜈𝜃)𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝜈) − 𝑠𝑒𝑛(𝜈𝜃)𝑠𝑒𝑛(2𝜋𝜈)] + 𝐵[𝑠𝑒𝑛(𝜈𝜃)𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝜈) + 𝑐𝑜𝑠(𝜈𝜃)𝑠𝑒𝑛(2𝜋𝜈)] =


[𝐴𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝜈) + 𝐵𝑠𝑒𝑛(2𝜋𝜈)]𝑐𝑜𝑠(𝜈𝜃) + [−𝐴𝑠𝑒𝑛(2𝜋𝜈) + 𝐵𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝜈)]𝑠𝑒𝑛(𝜈𝜃) (4.11)
Se tiene que (4.10) y (4.11) sólo pueden ser iguales si sus coeficientes respectivos son iguales, por lo que
se sigue que
𝐴𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝜈) + 𝐵𝑠𝑒𝑛(2𝜋𝜈) = 𝐴
{ } (4.12)
−𝐴𝑠𝑒𝑛(2𝜋𝜈) + 𝐵𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝜈) = 𝐵
Las relaciones (4.12) sólo se cumplen si
𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝜈) = 1
{ } (4.13)
𝑠𝑒𝑛(2𝜋𝜈) = 0

Es decir, para valores 𝜈 ∈ ℤ y como la constante de separación de variables fue dada por 𝜈 2 , entonces los
valores de dicha constante que satisfacen la ecuación son enteros no negativos.

Para la ecuación de 𝑟

𝑟 𝑑 𝑑𝑅(𝑟)
(𝑟 ) + 𝑘2 𝑟2 = 𝜈2 (4.14)
𝑅(𝑟) 𝑑𝑟 𝑑𝑟

Multiplicando por 𝑅(𝑟) y desarrollando la derivada del producto se obtiene la ecuación diferencial

𝑑2 𝑅(𝑟) 𝑑𝑅(𝑟)
𝑟2 2
+𝑟 + (𝑘 2 𝑟 2 − 𝜈 2 )𝑅(𝑟) = 0 (4.15)
𝑑𝑟 𝑑𝑟
O con el cambio de variable 𝜉 = 𝑘𝑟 se puede verificar que (4.15) se convierte en

𝑑2 𝑅(𝜉) 1 𝑑𝑅(𝜉) 𝜈2
2
+ + (1 − 2 ) 𝑅(𝜉) = 0 (4.16)
𝑑𝜉 𝜉 𝑑𝜉 𝜉

Las ecuaciones (4.15) y (4.16) son dos formas de expresar la llamada “ecuación de Bessel”. Esta ecuación
es una de las ecuaciones diferenciales que tienen como solución a las “funciones especiales”, las cuales se
comenzarán a estudiar en la sección 1.4. La ecuación de Bessel y su solución formal no se estudiarán en las
notas por falta de tiempo del curso. Sin embargo, al final de este cualquier alumno debe ser capaz de realizar
el estudio de forma independiente.

Consideremos ahora la ecuación de Helmholtz (4.3) y estudiemos su solución para coordenadas


esféricas. El operador laplaciano es en este caso

1 𝜕 2 𝜕 1 𝜕 𝜕 1 𝜕2
∇2 = (𝑟 ) + (𝑠𝑒𝑛𝜃 ) + (4.17)
𝑟 2 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑟 2 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝜕𝜃 𝜕𝜃 𝑟 2 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 𝜕𝜑2

Sustituyendo en (4.3) se obtiene que

1 𝜕 2
𝜕𝑢(𝑟, 𝜃, 𝜑) 1 𝜕 𝜕𝑢(𝑟, 𝜃, 𝜑) 1 𝜕 2 𝑢(𝑟, 𝜃, 𝜑)
(𝑟 ) + (𝑠𝑒𝑛𝜃 ) +
𝑟 2 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑟 2 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝜕𝜃 𝜕𝜃 𝑟 2 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 𝜕𝜑2

+ 𝑘 2 𝑢(𝑟, 𝜃, 𝜑) = 0 (4.18)

Proponemos una separación de variables para (4.18) de la forma 𝑢(𝑟, 𝜃, 𝜑) = 𝑅(𝑟)𝑌(𝜃, 𝜑). Sustituyendo
en la ecuación

𝑌(𝜃, 𝜑) 𝑑 2
𝑑𝑅(𝑟) 𝑅(𝑟) 𝜕 𝜕𝑌(𝜃, 𝜑) 𝑅(𝑟) 𝜕 2 𝑌(𝜃, 𝜑)
(𝑟 ) + (𝑠𝑒𝑛𝜃 ) +
𝑟 2 𝑑𝑟 𝑑𝑟 𝑟 2 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝜕𝜃 𝜕𝜃 𝑟 2 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 𝜕𝜑2

+ 𝑘 2 𝑅(𝑟)𝑌(𝜃, 𝜑) = 0 (4.19)

Dividiendo (4.19) entre 𝑢(𝑟, 𝜃, 𝜑) = 𝑅(𝑟)𝑌(𝜃, 𝜑) y multiplicando por 𝑟 2 se sigue que


20 1.2 El problema de Sturm-Liouville

1 𝑑 𝑑𝑅(𝑟) 1 𝜕 𝜕𝑌(𝜃, 𝜑) 1 𝜕 2 𝑌(𝜃, 𝜑)


(𝑟 2 ) + 𝑘2𝑟2 = − { (𝑠𝑒𝑛𝜃 )+ } (4.20)
𝑅(𝑟) 𝑑𝑟 𝑑𝑟 𝑌(𝜃, 𝜑)𝑠𝑒𝑛𝜃 𝜕𝜃 𝜕𝜃 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝜕𝜑2

Nuevamente se propone una constante de separación de variables 𝜆 de forma que

1 𝑑 2 𝑑𝑅(𝑟)
(𝑟 ) + 𝑘2𝑟2 = 𝜆
𝑅(𝑟) 𝑑𝑟 𝑑𝑟
(4.21)
1 𝜕 𝜕𝑌(𝜃, 𝜑) 1 𝜕 2 𝑌(𝜃, 𝜑)
(𝑠𝑒𝑛𝜃 )+ = −𝜆
{𝑌(𝜃, 𝜑)𝑠𝑒𝑛𝜃 𝜕𝜃 𝜕𝜃 𝑌(𝜃, 𝜑)𝑠𝑒𝑛2 𝜃 𝜕𝜑2 }
La ecuación de interés en este caso es la correspondiente a las variables 𝜃, 𝜑. Multiplicando esta por
𝑌(𝜃, 𝜑)𝑠𝑒𝑛2 𝜃 se obtiene la ecuación

𝜕 𝜕𝑌(𝜃, 𝜑) 𝜕 2 𝑌(𝜃, 𝜑)
𝑠𝑒𝑛𝜃 (𝑠𝑒𝑛𝜃 )+ = −𝜆𝑌(𝜃, 𝜑)𝑠𝑒𝑛2 𝜃 (4.22)
𝜕𝜃 𝜕𝜃 𝜕𝜑2

Proponiendo una nueva separación de variables para (4.22) con 𝑌(𝜃, 𝜑) = 𝑇(𝜃)Φ(𝜑), derivando y
sustituyendo se sigue que

𝑑 𝑑𝑇(𝜃) 𝑑2 Φ(𝜑)
𝑠𝑒𝑛𝜃Φ(𝜑) (𝑠𝑒𝑛𝜃 ) + 𝑇(𝜃) = −𝜆𝑇(𝜃)Φ(𝜑)𝑠𝑒𝑛2 𝜃 (4.23)
𝑑𝜃 𝑑𝜃 𝑑𝜑2

Dividiendo (4.23) entre 𝑌(𝜃, 𝜑) = 𝑇(𝜃)Φ(𝜑)

𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑑 𝑑𝑇(𝜃) 1 𝑑2 Φ(𝜑)


(𝑠𝑒𝑛𝜃 ) + 𝜆𝑠𝑒𝑛2 𝜃 = − (4.24)
𝑇(𝜃) 𝑑𝜃 𝑑𝜃 Φ(𝜑) 𝑑𝜑2

Proponiendo a la constante de separación de variables como 𝑚2, se tiene entonces el sistema

𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑑 𝑑𝑇(𝜃)
(𝑠𝑒𝑛𝜃 ) + 𝜆𝑠𝑒𝑛2 𝜃 = 𝑚2
𝑇(𝜃) 𝑑𝜃 𝑑𝜃
(4.25)
1 𝑑2 Φ(𝜑)
− = 𝑚2
{ Φ(𝜑) 𝑑𝜑2 }
La ecuación 2 de (4.25) ya se resolvió con anterioridad en muchas otras situaciones y a partir de esta se
concluye que 𝑚 ∈ ℤ. Para la ecuación en 𝜃, dividiendo entre 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 y multiplicando por 𝑇(𝜃)

1 𝑑 𝑑𝑇(𝜃) 𝑚2
(𝑠𝑒𝑛𝜃 ) + (𝜆 − ) 𝑇(𝜃) = 0 (4.26)
𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑑𝜃 𝑑𝜃 𝑠𝑒𝑛2 𝜃

Haciendo el cambio de variable 𝜉 = 𝑐𝑜𝑠𝜃, para las coordenadas esféricas 𝜃 ∈ [0, 𝜋], por lo que se sigue
que 𝜉 ∈ [−1,1]. Por regla de la cadena
𝑑𝑇 𝑑𝑇 𝑑𝜉 𝑑𝑇 𝑑𝑇
= = −𝑠𝑒𝑛𝜃 = −√1 − 𝜉 2 (4.27)
𝑑𝜃 𝑑𝜉 𝑑𝜃 𝑑𝜉 𝑑𝜉

Sustituyendo en (4.26) se obtiene la ecuación

𝑑 𝑑𝑇(𝜉) 𝑚2
((1 − 𝜉 2 ) ) + (𝜆 − ) 𝑇(𝜉) = 0 (4.28)
{𝑑𝜉 𝑑𝜉 1 − 𝜉2 }
𝜉 ∈ [−1,1], 𝑚∈ℤ

La ecuación (4.28) se conoce como “ecuación asociada de Legendre” y es otra de las ecuaciones especiales
que requieren una función especial como solución. El estudio de esta ecuación se realizará en la sección
1.4.

La ecuación de Bessel y la ecuación asociada de Legendre son dos tipos de ecuaciones especiales que se
estudiarán con el fin de definir a las funciones especiales de la física. Las ecuaciones diferenciales restantes
aparecerán en sus respectivas secciones.
1.2 El problema de Sturm-Liouville 21

1.2.5 El problema de Sturm-Liouville


Todas las ecuaciones diferenciales homogéneas de segundo orden son casos particulares de una
ecuación diferencial general de la forma

𝑎2 (𝑥)𝑦 ′′ (𝑥) + 𝑎1 (𝑥)𝑦 ′ (𝑥) + 𝑎0 (𝑥)𝑦(𝑥) = 0 (5.1)

En donde podemos definir al operador ℒ̂ de forma que

𝑑2 𝑑
ℒ̂ ≡ 𝑎2 (𝑥) + 𝑎1 (𝑥) + 𝑎0 (𝑥)
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥
Por lo que (5.1) resulta ser

ℒ̂𝑦 = 0 (5.2)

Supongamos que 𝑦1 y 𝑦2 son soluciones de (5.2), es decir

ℒ̂𝑦1 = 0
{ } (5.3)
ℒ̂𝑦2 = 0

Multiplicando a la primera ecuación de (5.3) por 𝑦2 y a la segunda por 𝑦1 se obtiene que


𝑦 (𝑥)𝑎2 (𝑥)𝑦1′′ (𝑥) + 𝑦2(𝑥)𝑎1 (𝑥)𝑦1′ (𝑥) + 𝑦2(𝑥)𝑎0 (𝑥)𝑦1 (𝑥) = 0
{ 2 } (5.4)
𝑦1 (𝑥)𝑎2 (𝑥)𝑦2′′ (𝑥) + 𝑦1 (𝑥)𝑎1 (𝑥)𝑦2′(𝑥) + 𝑦1 (𝑥)𝑎0 (𝑥)𝑦2(𝑥) = 0

Restando ambas ecuaciones de (5.4)

𝑎2 (𝑥)[𝑦1 (𝑥)𝑦2′′ (𝑥) − 𝑦2 (𝑥)𝑦1′′ (𝑥)] + 𝑎1 (𝑥)[𝑦1(𝑥)𝑦2′ (𝑥) − 𝑦2(𝑥)𝑦1′ (𝑥)] = 0 (5.5)
Definimos a la función

𝑊(𝑥) ≡ 𝑦1 (𝑥)𝑦2′ (𝑥) − 𝑦2 (𝑥)𝑦1′ (𝑥) (5.6)


Denominada “Wronskiano”. De (5.6) notamos que
𝑦1 (𝑥) 𝑦2 (𝑥) 𝑦 (𝑥) 𝑦1′(𝑥)
𝑊(𝑥) = | ′ |=| 1 | (5.7)
𝑦1 (𝑥) 𝑦2 ′(𝑥) 𝑦2(𝑥) 𝑦2 ′(𝑥)

Y también, derivando (5.6)


𝑑𝑊(𝑥)
= 𝑦1(𝑥)𝑦2′′ (𝑥) + 𝑦1′ (𝑥)𝑦2′(𝑥) − 𝑦2 (𝑥)𝑦1′′ (𝑥) − 𝑦2′ (𝑥)𝑦1′ (𝑥)
𝑑𝑥
= 𝑦1 (𝑥)𝑦2′′ (𝑥) − 𝑦2(𝑥)𝑦1′′ (𝑥) (5.8)
Sustituyendo (5.6) y (5.8) en (5.5) se obtiene la ecuación de primer orden
𝑑𝑊(𝑥)
𝑎2 (𝑥) + 𝑎1 (𝑥)𝑊(𝑥) = 0 (5.9)
𝑑𝑥
Como 𝑎2 (𝑥) ≠ 0, pues si lo fuera la ecuación (5.1) no sería una ecuación de segundo orden, podemos
rescribir (5.9) como
1 𝑑𝑊(𝑥) 𝑎1 (𝑥)
=− (5.10)
𝑊(𝑥) 𝑑𝑥 𝑎2 (𝑥)

Es decir

𝑑 𝑎1 (𝑥)
𝑙𝑛(𝑊(𝑥)) = − (5.11)
𝑑𝑥 𝑎2 (𝑥)

Integrando sobre dos puntos cualesquiera 𝑥 y 𝑥0 se obtiene


22 1.2 El problema de Sturm-Liouville

𝑥
𝑎1 (𝑡)
𝑙𝑛(𝑊(𝑥)) − 𝑙𝑛(𝑊(𝑥0 )) = − ∫ 𝑑𝑡 (5.12)
𝑎2 (𝑡)
𝑥0

Aplicando propiedades de logaritmos a la ecuación (5.12) y aplicando la función exponencial se obtiene


finalmente que
𝑥
𝑎1 (𝑡)
𝑊(𝑥) = 𝑊(𝑥0 ) 𝑒𝑥𝑝 (− ∫ 𝑑𝑡 ) (5.13)
𝑎2 (𝑡)
𝑥0

Como la función exponencial es distinta de cero para cualquier punto, entonces la única forma de que (5.13)
sea cero es que 𝑊(𝑥0 ) = 0. Es decir, basta con que 𝑊 = 0 en algún punto 𝑥0 para que 𝑊 sea cero en
cualquier punto. Analicemos qué ocurre si 𝑊(𝑥) = 0. De (5.6) se sigue que

𝑦1 (𝑥)𝑦2′ (𝑥) = 𝑦2 (𝑥)𝑦1′(𝑥) (5.14)


Dividiendo (5.14) entre 𝑦1(𝑥)𝑦2 (𝑥), pues son funciones diferentes de cero
𝑦2′ (𝑥) 𝑦1′ (𝑥)
= (5.15)
𝑦2 (𝑥) 𝑦1 (𝑥)

Nuevamente se tienen derivadas de logaritmos en (5.15), por lo que integrando indefinidamente se tiene
que

𝑙𝑛(𝑦2 (𝑥)) = 𝑙𝑛(𝑦2 (𝑥)) + 𝑙𝑛(𝐴) (5.16)

Siendo 𝐴 una constante. Despejando (5.16) se concluye que

𝑦2 (𝑥) = 𝐴𝑦1 (𝑥) (5.17)


De (5.17) y por la observación realizada de (5.13) se obtiene que si 𝑊(𝑥) = 0 para dos funciones 𝑦1 y 𝑦2,
entonces estas son linealmente dependientes.

Regresando a la ecuación (5.1), se define a la “función de peso” como


𝑥
1 𝑎1 (𝑡)
𝜌(𝑥) ≡ 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) (5.18)
𝑎2 (𝑥) 𝑎2 (𝑡)

En donde el símbolo de la integral indica que el resultado debe ser evaluado en 𝑥. Multiplicando (5.1) por
(5.18)
𝑥 𝑥
𝑎1 (𝑡) 𝑎1 (𝑥) 𝑎1 (𝑡)
𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) 𝑦 ′′ (𝑥) + 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) 𝑦 ′ (𝑥) + 𝜌(𝑥)𝑎0 (𝑥)𝑦(𝑥) = 0 (5.19)
𝑎2 (𝑡) 𝑎2 (𝑥) 𝑎2 (𝑡)

Notemos que los dos primeros términos de (5.19) corresponden a la derivada de un producto, resultando
entonces
𝑥
𝑑 𝑎1 (𝑡) 𝑑
[𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) 𝑦(𝑥)] + 𝜌(𝑥)𝑎0 (𝑥)𝑦(𝑥) = 0 (5.20)
𝑑𝑥 𝑎2 (𝑡) 𝑑𝑥

O dividiendo (5.20) entre la función de peso


𝑥
1 𝑑 𝑎1 (𝑡) 𝑑
[𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) 𝑦(𝑥)] + 𝑎0 (𝑥)𝑦(𝑥) = 0 (5.21)
𝜌(𝑥) 𝑑𝑥 𝑎2 (𝑡) 𝑑𝑥

Definiendo al operador
1.2 El problema de Sturm-Liouville 23

𝑥
1 𝑑 𝑎1 (𝑡) 𝑑
̂≡
𝑀 [𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) ] + 𝑎0 (𝑥)
𝜌(𝑥) 𝑑𝑥 𝑎2 (𝑡) 𝑑𝑥

̂ 𝑦 = 0 = ℒ̂𝑦, por lo que ambos son equivalentes.


Entonces ambos operadores satisfacen que 𝑀

En general toda ecuación diferencial de segundo orden puede ser llevada a la forma (5.21). Para simplificar
la notación se define a las funciones
𝑥
𝑎1 (𝑡)
𝑝(𝑥) ≡ 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) , 𝑞(𝑥) ≡ 𝑎0 (𝑥)𝜌(𝑥) (5.22)
𝑎2 (𝑡)

De forma que la ecuación diferencial homogénea de segundo orden se puede escribir de forma general
usando (5.22) como
𝑑 𝑑
[𝑝(𝑥) 𝑦(𝑥)] + 𝑞(𝑥)𝑦(𝑥) = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑥
𝑎1 (𝑡) 1 (5.23)
𝑝(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 (∫ 𝑑𝑡 ) , 𝜌(𝑥) = 𝑝(𝑥), 𝑞(𝑥) = 𝑎0 (𝑥)𝜌(𝑥)
𝑎2 (𝑡) 𝑎2 (𝑥)
{ . }

Al operador de la ecuación diferencial en (5.23) se le suele denotar por 𝐿̂ y a esta se le conoce como
“ecuación en su forma de Sturm”. En el posterior desarrollo de la teoría se usará indistintamente cualquiera
de los operadores ℒ̂, 𝑀
̂ o 𝐿̂ para referirse a la ecuación diferencial homogénea de segundo orden, pues ya
se demostró que estos son equivalentes entre sí; aunque el preferente será 𝑀 ̂ . El mismo análisis puede ser
hecho para una ecuación no homogénea, teniendo un único cambio en el resultado final, pues la primera
ecuación de (5.23) estará igualada a una función de 𝑥 multiplicada por la función de peso.

Consideremos algunas de las ecuaciones obtenidas durante la aplicación del método de separación
de variables. De las ecuaciones (3.6) o la segunda ecuación de (4.8), llamando al operador segunda derivada
𝐷2 = 𝑇, se tienen ecuaciones del estilo

𝑇𝑦 = 𝜆𝑦 (5.24)

Siendo 𝜆 una constante (generalmente la constante de separación de variables). Tenemos entonces que
(5.24) corresponde a un operador aplicado a un vector, igualado a ese mismo vector multiplicado por una
constante. Es decir, (5.24) es un problema de eigenvalores, siendo 𝜆 el eigenvalor y 𝑦 el eigenvector
(eigenfunción). Cuando se resuelven estos problemas de separación de variables, lo que se hace es resolver
el problema de eigenvalores para un espacio vectorial de dimensión infinita. El problema de Sturm-
Liouville consiste en encontrar las eigenfunciones del operador ℒ̂ , 𝑀 ̂ o 𝐿̂, es decir, encontrar las
eigenfunciones tales que
̂ 𝑓 = 𝜆𝑓,
𝑀 2
𝑓 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏]

En donde 𝑓 satisface las condiciones de frontera homogéneas y separables, a saber


𝛼𝑓(𝑎) + 𝛽𝑓 ′ (𝑎) = 0 𝛼 0 𝛾 0
{ }, (𝛽 ) ≠ ( ) ; ( ) ≠ ( ) (5.25)
𝛾𝑓(𝑏) + 𝛿𝑓 ′ (𝑏) = 0 0 𝛿 0

Nótese de (5.25) que 𝛼 y 𝛽 pueden ser cero, pero no ambos a la vez y lo mismo para 𝛾 y 𝛿-

De igual forma, si 𝑓 no satisface las condiciones (5.25), entonces puede satisfacer las condiciones de
frontera periódicas, dadas por
𝑓(𝑎) = 𝑓(𝑏)
{ } (5.26)
𝑓(𝑏) = 𝑓′(𝑏)

Como observación, el dominio de las eigenfunciones es un subconjunto de ℝ, pero su imagen puede estar
en ℂ (véase la ecuación (3.36) en donde la función seno es equivalente a una exponencial compleja).
24 1.2 El problema de Sturm-Liouville

2
Consideremos dos funciones 𝑓, 𝑔 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] que satisfacen las condiciones (5.25). Se sigue entonces
que
𝛼𝑓(𝑎) + 𝛽𝑓 ′ (𝑎) = 0, 𝛼𝑔(𝑎) + 𝛽𝑔 ′ (𝑎) = 0 𝛼 0 𝛾 0
{ }, (𝛽 ) ≠ ( ) ; ( ) ≠ ( ) (5.27)
𝛾𝑓(𝑏) + 𝛿𝑓 ′ (𝑏) = 0, 𝛼𝑔(𝑏) + 𝛽𝑔 ′ (𝑏) = 0 0 𝛿 0

Escribiendo (5.27) en forma matricial para los valores en 𝑎

𝑓(𝑎) 𝑓′(𝑎) 𝛼
( ) ( ) = (0) (5.28)
𝑔(𝑎) 𝑔′(𝑎) 𝛽 0

De las condiciones en (5.27) el vector con las constantes es diferente del vector cero, por lo que la matriz
restante es singular (no puede tener inversa, porque su producto daría el vector cero, y no la matriz
identidad). Por esto se obtiene que

𝑓(𝑎) 𝑓′(𝑎)
𝑑𝑒𝑡 ( )=0 (5.29)
𝑔(𝑎) 𝑔′(𝑎)

Observemos que (5.29) es de hecho el Wronskiano de 𝑓 y 𝑔 en el punto 𝑥 = 𝑎. Por (5.13), el Wronskiano


es entonces idénticamente cero ∀ 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏], es decir

𝑊(𝑥) = 0, ∀ 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏] (5.30)


2
El resultado (5.30) será de utilidad más adelante. Consideremos ahora otras dos funciones 𝑢, 𝑣 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] que
satisfacen las condiciones de frontera separadas y homogéneas. Por definición de producto interno
𝑏

(𝑢, 𝑣) = ∫ 𝜌(𝑥)𝑢(𝑥)𝑣(𝑥)𝑑𝑥 (5.31)


𝑎

También
𝑏

̂ 𝑣) = ∫ 𝜌(𝑥)𝑢(𝑥)𝑀
(𝑢, 𝑀 ̂ 𝑣(𝑥)𝑑𝑥
𝑎

𝑏
1 𝑑 𝑑
= ∫ 𝜌(𝑥)𝑢(𝑥) { [𝑝(𝑥) 𝑣(𝑥)] + 𝑎0 (𝑥)𝑣(𝑥)} 𝑑𝑥
𝜌(𝑥) 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑎

𝑏
𝑑 𝑑
= ∫ {𝑢(𝑥) [𝑝(𝑥) 𝑣(𝑥)] + 𝑎0 (𝑥)𝜌(𝑥)𝑢(𝑢)𝑣(𝑥)} 𝑑𝑥 (5.32)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑎

Por otra parte


𝑏

̂ 𝑢, 𝑣) = ∫ 𝜌(𝑥)𝑀
(𝑀 ̂ 𝑢(𝑥)𝑣(𝑥)𝑑𝑥
𝑎

𝑏
1 𝑑 𝑑
= ∫ 𝜌(𝑥)𝑣(𝑥) { [𝑝(𝑥) 𝑢(𝑥)] + 𝑎0 (𝑥)𝑢(𝑥)} 𝑑𝑥
𝜌(𝑥) 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑎

𝑏
𝑑 𝑑
= ∫ {𝑣(𝑥) [𝑝(𝑥) 𝑢(𝑥)] + 𝑎0 (𝑥)𝜌(𝑥)𝑢(𝑢)𝑣(𝑥)} 𝑑𝑥 (5.33)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑎

Restando (5.33) y (5.22)


1.2 El problema de Sturm-Liouville 25

𝑏
𝑑 𝑑 𝑑 𝑑
̂ 𝑣) − (𝑀
(𝑢, 𝑀 ̂ 𝑢, 𝑣) = ∫ {𝑢(𝑥) [𝑝(𝑥) 𝑣(𝑥)] − 𝑣(𝑥) [𝑝(𝑥) 𝑢(𝑥)]} 𝑑𝑥 (5.34)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑎

Integrando por partes en (5.34) para eliminar la derivada


𝑏
𝑑 𝑎 𝑑 𝑑 𝑑 𝑎
̂ 𝑣) − (𝑀
(𝑢, 𝑀 ̂ 𝑢, 𝑣) = 𝑢(𝑥)𝑝(𝑥) 𝑣(𝑥) | − ∫ 𝑣(𝑥)𝑝(𝑥) 𝑢(𝑥)𝑑𝑥 − 𝑣(𝑥)𝑝(𝑥) 𝑢(𝑥) |
𝑑𝑥 𝑏 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑏
𝑎

𝑏
𝑑 𝑑 𝑎
{𝑝(𝑥)[𝑢(𝑥)𝑣 ′ (𝑥) ′ (𝑥)]} |
+∫ 𝑢(𝑥)𝑝(𝑥) 𝑣(𝑥)𝑑𝑥 = − 𝑣(𝑥)𝑢 (5.35)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑏
𝑎

El término que aparece en (5.35) es el Wronskiano para 𝑢 y 𝑣, pero por (5.30) este es cero. Se concluye
entonces que
̂ 𝑣) = (𝑀
(𝑢, 𝑀 ̂ 𝑢, 𝑣) (5.36)
̂ es autoadjunto (hermítico).
Es decir, el operador 𝑀

En los siguientes desarrollos se probarán tres propiedades importantes de los eigenvalores del
̂.
operador 𝑀
Teorema 1. Los eigenvalores de un operador autoadjunto siempre son reales.
2
Dem. Consideremos el eigenvalor 𝜆 asociado a la eigenfunción 𝑢 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] . Se cumple entonces que

̂ 𝑢 = 𝜆𝑢
𝑀 (5.37)

̂ está formado por funciones reales por definición,


Aplicando el conjugado a (3.37) se sabe que el operador 𝑀
̂ ̂
por lo que 𝑀 = 𝑀 ; también es evidente que si 𝑢 satisface las condiciones (5.25), entonces 𝑢∗ también.

Luego
̂ 𝑢 ∗ = 𝜆∗ 𝑢 ∗
𝑀 (5.38)
Multiplicando (5.37) por 𝑢∗ , (5.38) por 𝑢 y restando las ecuaciones obtenidas
̂ 𝑢 − 𝑢𝑀
𝑢∗ 𝑀 ̂ 𝑢∗ = (𝜆 − 𝜆∗)𝑢∗ 𝑢 (5.39)

Multiplicando (5.39) por la función de peso e integrando


𝑏 𝑏 𝑏

∫ 𝜌(𝑥)𝑢 ̂
∗ (𝑥)𝑀 ̂𝑢
𝑢(𝑥) 𝑑𝑥 − ∫ 𝜌(𝑥)𝑢(𝑥)𝑀 ∗ (𝑥)
𝑑𝑥 = (𝜆 − 𝜆 ∗) ∫
𝜌(𝑥)𝑢∗ (𝑥)𝑢(𝑥) 𝑑𝑥 (5.40)
𝑎 𝑎 𝑎

La integral de la izquierda resulta ser de la misma forma que en (5.34), y como ambas funciones satisfacen
las condiciones de frontera separadas y homogéneas su Wronskiano es cero en todos los puntos. Aplicando
esto a (5.40) resulta que
𝑏 𝑏
∗) ∫ ∗ (𝑥)𝑢(𝑥) ∗) ∫ 2
0 = (𝜆 − 𝜆 𝜌(𝑥)𝑢 𝑑𝑥 = (𝜆 − 𝜆 𝜌(𝑥) ||𝑢(𝑥)|| 𝑑𝑥 (5.41)
𝑎 𝑎

Por definición la función de peso es positiva y los eigenvectores son siempre diferentes de cero, por lo que
se concluye que

𝜆 = 𝜆∗

Es decir, el eigenvalor es real.


26 1.2 El problema de Sturm-Liouville

Teorema 2. Los eigenvalores de un operador autoadjunto son no degenerados.


2
Dem. Consideremos el eigenvalor 𝜆 asociado a la eigenfunción 𝑓 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] . Supongamos que existe otra
2
función 𝑔 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] asociada al mismo eigenvalor. Como estas ecuaciones son de un problema de Sturm
Liouville, cumplen las condiciones de frontera separadas y homogéneas. Se tiene entonces que
̂ 𝑓 = 𝜆𝑓
𝑀
{ } (5.42)
𝑀̂ 𝑔 = 𝜆𝑔

Luego, ambas funciones satisfacen las mismas condiciones de frontera para los mismos valores, pues están
asociadas al mismo eigenvalor. Por lo tanto, siguiendo el mismo análisis que en (5.27) se obtiene que el
Wronskiano de estas dos funciones resulta ser cero. Luego, por (5.17) las funciones son linealmente
dependientes. Dicho de otra forma, dos funciones tienen el mismo eigenvalor si y sólo si son linealmente
dependientes.

Teorema 3. Eigenfunciones de un operador autoadjunto correspondientes a eigenvalores distintos son


linealmente independientes y ortogonales.
2
Dem. Sean dos funciones 𝑢𝑛 , 𝑢𝑚 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] asociadas a los eigenvalores 𝜆𝑛 y 𝜆𝑚 . Se tiene entonces que

̂ 𝑢𝑛 = 𝜆𝑢𝑛
𝑀
{ } (5.43)
̂
𝑀𝑢𝑚 = 𝜆𝑢𝑚

Por otra parte


̂ 𝑢𝑛 ) = (𝑢𝑚 , 𝜆𝑛 𝑢𝑛 ) = 𝜆𝑛 (𝑢𝑚 , 𝑢𝑛 )
(𝑢𝑚 , 𝑀 (5.44)
Y también
̂ 𝑢𝑚 , 𝑢𝑛 ) = (𝜆𝑚 𝑢𝑚 , 𝑢𝑛 ) = 𝜆𝑚 (𝑢𝑚 , 𝑢𝑛 )
(𝑀 (5.45)
̂ es autoadjunto, por lo que (5.44) y (5.45) son iguales. Así
Pero el operador 𝑀

𝜆𝑛 (𝑢𝑚 , 𝑢𝑛 ) = 𝜆𝑚 (𝑢𝑚 , 𝑢𝑛 )

O de otra forma
(𝜆𝑛 − 𝜆𝑚 )(𝑢𝑚 , 𝑢𝑛 ) = 0 (5.46)
Por lo tanto, si 𝜆𝑛 ≠ 𝜆𝑚 , entonces (𝑢𝑚 , 𝑢𝑛 ) = 0, por lo que son ortogonales.

Como observación, el teorema dos es siempre válido para una dimensión, pero para mayores dimensiones
no siempre ocurre.

Para concluir la sección se analizarán dos ejemplos del problema de Sturm Liouville.

Ejemplo 2.1 Llevar cada ecuación diferencial a su forma autoadjunta

a) 𝑦 ′′ − 2𝑥𝑦 ′ + 𝜆𝑦 = 0

b) (1 − 𝑥 2 )𝑦 ′′ − 2𝑥𝑦 ′ + 𝜆𝑦 = 0

Sol.

a) Se tiene que 𝑎0 (𝑥) = 𝜆, 𝑎1 (𝑥) = −2𝑥 y 𝑎2 (𝑥) = 1. Luego


1.2 El problema de Sturm-Liouville 27

𝑥
2
𝑝(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ −2𝑡 𝑑𝑡 ) = 𝑒 −𝑥

Y la función de peso coincide con 𝑝, pues 𝑎2 (𝑥) = 1. Entonces


1 𝑑 𝑑 2 𝑑 2
̂𝑦 =
𝑀 [𝑝(𝑥) 𝑦] + 𝑎0 (𝑥)𝑦 = 𝑒 𝑥 [𝑒 −𝑥 𝑦 ′ (𝑥)] + 𝜆𝑦
𝜌(𝑥) 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

b) En este caso 𝑎0 (𝑥) = 𝜆, 𝑎1 (𝑥) = −2𝑥 y 𝑎2 (𝑥) = 1 − 𝑥 2 . Luego


𝑥
−2𝑡 2
𝑝(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) = 𝑒 𝑙𝑛(1−𝑥 ) = 1 − 𝑥 2
1 − 𝑡2

Por lo que la función de peso es


1
𝜌(𝑥) = 𝑝(𝑥) = 1
𝑎2 (𝑥)

Por lo que la forma autoadjunta resulta


1 𝑑 𝑑 𝑑
̂𝑦 =
𝑀 [𝑝(𝑥) 𝑦] + 𝑎0 (𝑥)𝑦 = [(1 − 𝑥 2 )𝑦 ′ (𝑥)] + 𝜆𝑦
𝜌(𝑥) 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

Ejemplo 2.2 Resolver la ecuación (1 + 𝑥)2 𝑦 ′′ + 2(1 + 𝑥)𝑦 ′ + 𝜆𝑦 = 0 para 𝑥 ∈ [0,1] y 𝑦(0) = 𝑦(1) =
0.

Sol. Proponiendo el cambio de variable

𝑒 𝑧 = (1 + 𝑥)

Se sigue que
𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑦
𝑦′ = = = 𝑒 −𝑧
𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑧
𝑑 −𝑧 𝑑𝑦 𝑑 −𝑧 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑2 𝑦 𝑑𝑦
𝑦 ′′ = [𝑒 ]= [𝑒 ] = 𝑒 −2𝑧 [ 2 − ]
𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑧

Sustituyendo en la ecuación diferencial se obtiene que

𝑑2 𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑦
𝑒 2𝑧 𝑒 −2𝑧 [ 2 − ] + 2𝑒 𝑧 𝑒 −𝑧 + 𝜆𝑦 = 𝑦 ′′ + 𝑦 ′ + 𝜆𝑦 = 0
𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑧

Proponiendo como solución a

𝑦(𝑧) = 𝑒 𝑚𝑧

Derivando y sustituyendo

𝑚2 + 𝑚 + 𝜆 = 0

Resolviendo la ecuación
1
𝑚 = (−1 ± √1 − 4𝜆)
2
Por lo que la solución general es
𝑧 √1−4𝜆 √1−4𝜆
𝑦(𝑧) = 𝑒 −2 [𝑎𝑒 2
𝑧
+ 𝑏𝑒 − 2
𝑧
]
28 1.2 El problema de Sturm-Liouville

Aplicando la condición de frontera en el cambio de variable, si 𝑥 = 0 entonces 𝑒 𝑧 = 1, por lo que 𝑧 = 0.


En este caso se obtiene claramente que 𝑏 = −𝑎. Por lo que la solución se puede rescribir como

𝑧 √1 − 4𝜆
𝑦(𝑧) = 2𝑎𝑒 −2 𝑠𝑒𝑛ℎ ( 𝑧)
2

Para la otra condición, si 𝑥 = 1 entonces 𝑒 𝑧 = 2 por lo que 𝑧 = 𝑙𝑛(2). O sea, se requiere que 𝑦(𝑙𝑛(2)) =
0. Aplicando esto

𝑙𝑛(2) √1 − 4𝜆
𝑦(𝑙𝑛(2)) = 2𝑎𝑒 − 2 𝑠𝑒𝑛ℎ ( 𝑙𝑛(2)) = 0
2

Si 1 − 4𝜆 > 0 entonces el argumento de 𝑠𝑒𝑛ℎ es positivo, por lo que en este caso no hay solución, pues
los coeficientes son distintos de cero y el seno hiperbólico sólo es cero en el punto cero. Si 1 − 4𝜆 = 0
entonces la solución se convierte en la trivial, por lo que se descarta. Se tiene entonces que 1 − 4𝜆 < 0 por
lo que la solución puede rescribirse debido a que √1 − 4𝜆 = 𝑖√4𝜆 − 1 y 𝑠𝑒𝑛ℎ(𝑖𝑧) = 𝑖𝑠𝑒𝑛(𝑧), resultando
que

𝑧 √4𝜆 − 1
𝑦(𝑧) = 2𝑎𝑖𝑒 −2 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑧)
2

Aplicando la condición nuevamente

𝑙𝑛(2) √4𝜆 − 1
𝑦(𝑙𝑛(2)) = 2𝑎𝑖𝑒 − 2 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑙𝑛(2)) = 0
2

Y esto pasa si

√4𝜆 − 1
𝑙𝑛(2) = 𝑛𝜋, 𝑛 ∈ ℤ \ {0}
2
Despejando el eigenvalor

1 𝜋 2 𝑛2
𝜆𝑛 = + , 𝑛 = 1, 2, 3, …
4 𝑙𝑛2 (2)

Pues el eigenvalor resulta ser el mismo para los correspondientes enteros negativos. En resumen, las
eigenfunciones y eigenvalores de la ecuación son
1 𝑛𝜋
𝑦𝑛 (𝑥) = 𝐴 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑙𝑛(1 + 𝑥))
√1 + 𝑥 𝑙𝑛(2)

1 𝜋 2 𝑛2
𝜆𝑛 = + , 𝑛 = 1, 2, 3, …
4 𝑙𝑛2 (2)

1.2.6 La función de Green


̂ aplicado en una ecuación diferencial no homogénea. Se tiene
Consideremos al operador 𝑀
entonces de forma general que
̂ 𝑦(𝑥) = 𝑓(𝑥),
𝑀 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏] (6.1)
Antes de resolver este problema, analicemos el problema de eigenvalores
1.2 El problema de Sturm-Liouville 29

̂ 𝑦𝑛 (𝑥) = 𝜆𝑛 𝑦𝑛 (𝑥)
𝑀 (6.2)

Definiendo al conjunto ortonormal {𝜑𝑛 } de la forma


𝑦𝑛 (𝑥)
𝜑𝑛 (𝑥) = (6.3)
||𝑦𝑛 (𝑥)||

Entonces la función 𝑦 en (6.1) se puede escribir en términos de la base {𝜑𝑛 } como

𝑦(𝑥) = ∑ 𝑎𝑛 𝜑𝑛 (𝑥) (6.4)


𝑛

̂ a (6.4) se sigue que


Aplicando 𝑀

̂ 𝑦(𝑥) = 𝑀
𝑀 ̂ ∑ 𝑎𝑛 𝜑𝑛 (𝑥) (6.5)
𝑛

Como el operador es lineal, de (6.5)

̂ 𝑦(𝑥) = ∑ 𝑎𝑛 𝑀
𝑀 ̂ 𝜑𝑛 (𝑥) (6.6)
𝑛

Pero de (6.3) es claro que 𝜑𝑛 son también eigenfunciones asociadas a 𝜆𝑛 (teorema 2), por lo que (6.6) es
equivalente a

̂ 𝑦(𝑥) = ∑ 𝑎𝑛 𝜆𝑛 𝜑𝑛 (𝑥)
𝑀 (6.7)
𝑛

Por otro lado, para algún 𝑗 ∈ {1, 2, … }

̂ 𝑦) = (𝜑𝑗 , ∑ 𝑎𝑛 𝜆𝑛 𝜑𝑛 )
(𝜑𝑗 , 𝑀 (6.8)
𝑛

Aplicando la linealidad en la segunda entrada del productor interno en (6.8)

̂ 𝑦) = ∑ 𝑎𝑛 𝜆𝑛 (𝜑𝑗 , 𝜑𝑛 ) = ∑ 𝑎𝑛 𝜆𝑛 𝛿𝑗,𝑛
(𝜑𝑗 , 𝑀 (6.9)
𝑛 𝑛

Donde 𝛿𝑗,𝑛 es la delta de Kronecker. Se sigue de (6.9) que

̂ 𝑦)
(𝜑𝑗 , 𝑀
𝑎𝑗 = (6.10)
𝜆𝑗

Pero por (6.1), el coeficiente 𝑛-ésimo es


𝑏
(𝜑𝑛 , 𝑓) 1
𝑎𝑛 = = ∫ 𝜌(𝑧)𝜑𝑛 (𝑧)𝑓(𝑧)𝑑𝑧 (6.11)
𝜆𝑛 𝜆𝑛
𝑎

Sustituyendo el coeficiente (6.11) en (6.4), notando que la integral es sobre la variable 𝑧


𝑏 𝑏
1 𝜑𝑛 (𝑥)𝜑𝑛 (𝑧)
𝑦(𝑥) = ∑ { ∫ 𝜌(𝑧)𝜑𝑛 (𝑧)𝑓(𝑧)𝑑𝑧} 𝜑𝑛 (𝑥) = ∫ 𝜌(𝑧) {∑ } 𝑓(𝑧)𝑑𝑧 (6.12)
𝜆𝑛 𝜆𝑛
𝑛 𝑎 𝑎 𝑛

Se define entonces a la “función de Green” como


30 1.2 El problema de Sturm-Liouville

.
𝜑𝑛 (𝑥)𝜑𝑛 (𝑧)
𝐺(𝑧, 𝑥) ≡ ∑ (6.13)
𝜆𝑛
𝑛

Por lo que la solución general de (6.1) resulta ser


𝑏

𝑦(𝑥) = ∫ 𝜌(𝑧)𝐺(𝑧, 𝑥)𝑓(𝑧)𝑑𝑧 (6.14)


𝑎

En resumen, para resolver una ecuación general no homogénea, se necesita resolver primeramente el
problema de eigenvalores correspondiente a esa misma ecuación. Una vez que se obtienen los eigenvalores
y eigenfunciones, es importante recordar que estas últimas deben ser normalizadas para poder construir la
función de Green (6.13) y finalmente utilizar (6.14) para obtener la función buscada.

Ejemplo 2.3 Resuelva el problema con valores a la frontera 𝑦 ′′ + 4𝑦 ′ + 5𝑦 = 𝑥𝑒 −2𝑥 , 𝑥 ∈ [0,1], 𝑦(0) =
0, 𝑦(1) = 0.

Sol.

Resolviendo primero el problema de eigenvalores

𝑦 ′′ + 4𝑦 ′ + 5𝑦 = 𝜆𝑦

𝑦 ′′ + 4𝑦 ′ + (5 − 𝜆)𝑦 = 0

Proponiendo como solución a

𝑦(𝑥) = 𝑒 𝑚𝑥

Se obtiene la ecuación

𝑚2 + 4𝑚 + (5 − 𝜆) = 0

Cuyas raíces son


1
𝑚 = −2 ± √16 − 20 + 4𝜆 = −2 ± √𝜆 − 1
2
Así, la solución general es

𝑦(𝑥) = 𝑒 −2𝑥 (𝑎𝑒 √𝜆−1 𝑥 + 𝑏𝑒 −√𝜆−1 𝑥 )

Aplicando la condición de frontera en 𝑥 = 0 se sigue que los coeficientes son iguales, salvo por un signo.
Luego la solución se reescribe como

𝑦(𝑥) = 2𝑎𝑒 −2𝑥 𝑠𝑒𝑛ℎ(√𝜆 − 1 𝑥)

Sabemos que para 𝜆 ≥ 1, la ecuación no tiene solución distinta de la trivial al aplicar la condición de
frontera, por lo que 𝜆 < 1, resultando

𝑦(𝑥) = 2𝑖𝑎𝑒 −2𝑥 𝑠𝑒𝑛(√1 − 𝜆 𝑥)

Aplicando la condición de frontera

√1 − 𝜆 = 𝑛𝜋

𝜆 = 1 − 𝑛2 𝜋 2 , 𝑛 = 1,2,3, …

De esta forma las eigenfunciones son

𝑦𝑛 (𝑥) = 𝑎𝑛 𝑒 −2𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑥)

Calculando la función de peso


1.2 El problema de Sturm-Liouville 31

𝑥
1 𝑎1 (𝑡)
𝜌(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) = 𝑒 4𝑥
𝑎2 (𝑥) 𝑎2 (𝑡)

Por lo que la norma de la función es


1
2 𝑎𝑛2
||𝑦𝑛 || = ∫ 𝑎𝑛2 𝑠𝑒𝑛2 (𝑛𝜋𝑥) 𝑑𝑥 =
0 2

Y así, las eigenfunciones normalizadas son

𝜑𝑛 (𝑥) = √2 𝑒 −2𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑥)

Construyendo entonces la función de Green



𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑥) 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑧) −2𝑥 −2𝑧
𝐺(𝑥, 𝑧) = 2 ∑ 𝑒 𝑒
1 − 𝑛2 𝜋 2
𝑛=1

La solución general de la ecuación será



1
𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑥) 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑧) −2𝑥 −2𝑧 −2𝑧
𝑦(𝑥) = ∫ 2𝑒 4𝑧 ∑ 𝑒 𝑒 𝑧𝑒 𝑑𝑧
0 1 − 𝑛2 𝜋 2
𝑛=1


𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑥) −2𝑥 1
𝑦(𝑥) = 2 ∑ 𝑒 ∫ 𝑧 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑧) 𝑑𝑧
1 − 𝑛2 𝜋 2 0
𝑛=1


𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑥) −2𝑥 (−1)𝑛+1
𝑦(𝑥) = 2 ∑ 𝑒
1 − 𝑛2 𝜋 2 𝑛𝜋
𝑛=1

Es decir

2 (−1)𝑛+1
𝑦(𝑥) = 𝑒 −2𝑥 ∑ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑥)
𝜋 𝑛 (1 − 𝑛2 𝜋2 )
𝑛=1

1.2.7 Problemas
7.- A partir de las ecuaciones de Maxwell en el vacío, libre de cargas y corrientes, demuestre que tanto el
campo eléctrico como el campo magnético satisfacen la ecuación de onda homogénea.

8.- Considere una cuerda con extremos fijos de longitud 2 (𝐿 = 2). Determine completamente las
oscilaciones libres para las siguientes condiciones iniciales:
𝐿
ℎ𝑥, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ [0, ]
𝑢(𝑥, 0) = { 2 ℎ > 0 ; 𝜕 𝑢(𝑥, 0) = 0.
𝐿 𝜕𝑥
−ℎ(𝑥 − 𝐿), 𝑠𝑖 𝑥 ∈ [ , 𝐿]
2
9.- Determine las oscilaciones libres de una cuerda vibrante con las mismas condiciones iniciales del
problema (8), pero en lugar de tener los extremos fijos se tienen las condiciones de frontera
𝜕 𝜕
𝑢(0, 𝑡) = 0 ; 𝑢(𝐿, 𝑡) = 0 ∀ 𝑡
𝜕𝑥 𝜕𝑥
32 1.2 El problema de Sturm-Liouville

10.- Considere una barra, que puede considerarse unidimensional, de longitud 𝐿 cuyos extremos se
mantienen a temperatura cero. La distribución inicial de temperaturas a lo largo de la barra está dada por la
función 𝑓(𝑥). Determine la distribución de temperaturas a lo largo de la barra al tiempo 𝑡.

11.- Considere nuevamente una barra unidimensional de longitud 𝐿, de manera que el extremo izquierdo
se mantiene fijo a una temperatura cero mientras que el extremo derecho se mantiene aislado de manera
que no hay flujo de calor a través de este extremo.

12.- Resuelva la ecuación de Laplace ∇2 𝑢(𝑟, 𝜑) = 0, dentro de un círculo de radio 𝑟 = 𝑎, con la condición
de frontera 𝑢(𝑎, 𝜑) = 𝑓(𝜑). La condición de frontera es tal que |𝑢(0, 𝜑)| < ∞.

13.- Resuelva la ecuación de Laplace dentro de un anillo circular (𝑎 ≤ 𝑟 ≤ 𝑏) con las siguientes condiciones
de frontera:

14*.- Obtenga la solución formal de la ecuación de Laplace en un disco de radio 𝑅, con las condiciones de
frontera de que 𝑢(𝑅, 𝜑) = 𝑓(𝜑) y que |𝑢(0, 𝜑)| < ∞

15.- Escriba las siguientes ecuaciones en la forma de Sturm

a) 𝑦 ′′ + 2𝑦 ′ + 𝑥𝑦 = 0
b) 2𝑦 ′′ + 4𝑥𝑦 ′ + 3𝑒 𝑥 𝑦 = 𝑥
c) 𝑦 ′′ + 4𝑦 = 𝑠𝑒𝑛(𝑥)
d) (1 + 𝑥)𝑦 ′′ + 5𝑥𝑦 = 𝑥

16.- ¿Cuáles de los siguientes se pueden considerar problemas de Sturm-Liouville?

a) 𝑦 ′′ + 𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [0,1], 𝑦(0) = 𝑦(1) = 0


b) [𝑥𝑦 ′ ]′ + (1 + 𝜆𝑥)𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [−1,1], 𝑦(−1) = 0, 𝑦 ′ (1) = 0
c) [(1 + 𝑥)𝑦 ′ ]′ + (𝑥 + 𝜆𝑒 𝑥 )𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [0,1], 𝑦 ′ (0) = 0, 𝑦(1) + 𝑦 ′ (1) = 0
d) 𝑦 ′′ + 𝑦 ′ + 𝑒 𝑥 𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [−1,1], 𝑦(−1) = 0, 𝑦(1) − 2𝑦 ′ (1) = 0

17.- Escriba la ecuación 𝑎2 (𝑥)𝑦 ′′ + 𝑎1 (𝑥)𝑦 ′ + 𝑎0 (𝑥)𝑦 = 0, en la forma autoadjunta con 𝑎1 (𝑥) = 𝑎2′ (𝑥).
𝑑
Pruebe también la identidad de Lagrange 𝑣𝐿̂𝑦 − 𝑦𝐿̂𝑣 = 𝑑𝑥 [𝑎2 (𝑥) 𝑊(𝑣, 𝑦)], donde 𝑊(𝑣, 𝑦) es el
Wronskiano formado por las funciones 𝑦(𝑥) y 𝑣(𝑥).

18.- Considere la ecuación diferencial 𝑥 2 𝑦 ′′ + 𝑥𝑦 ′ + 𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [1, 𝑒 2𝜋 ], con las condiciones de frontera


𝑦 ′ (1) = 𝑦 ′ (𝑒 2𝜋 ) = 0.

19.- Considere la ecuación diferencial 𝑦 ′′ + 𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [0,1], con las condiciones de frontera 𝑦(0) = 0,
𝑦(1) + ℎ𝑦 ′ (1) = 0, ℎ > 0.

20.- Considere la ecuación diferencial 𝑦 ′′ + 𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [0,1] con las condiciones de frontera 𝑦(0) =
0, 𝑦 ′ (1) = 0. Determine sus eigenvalores y eigenfunciones.

21.- Escriba las siguientes ecuaciones en la forma autoadjunta

a) 𝑥𝑦 ′′ + (1 − 𝑥)𝑦 ′ + 𝜆𝑦 = 0
b) 𝑦 ′′ − 2𝑥𝑦 ′ + 𝜆𝑦 = 0
c) (1 − 𝑥 2 )𝑦 ′′ − 𝑥𝑦 ′ + 𝜆𝑦 = 0

22.- Considere la ecuación diferencial 4𝑦 ′′ − 4𝑦 ′ + (1 + 𝜆)𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [−1,1], con las condiciones de


frontera 𝑦(−1) = 0, 𝑦(1) = 0. Determine sus eigenvalores y eigenfunciones.

23.- Considere la ecuación diferencial 𝑦 ′′ + 𝑦 ′ + (1 + 𝜆)𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [0,1], con las condiciones de frontera
𝑦(0) = 0, 𝑦(1) = 0. Determine sus eigenvalores y eigenfunciones.

24.- Considere la ecuación diferencial 𝑥 2 𝑦 ′′ + 3𝑥𝑦 ′ + 𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [1, 𝑒], con las condiciones de frontera
𝑦(1) = 0, 𝑦(𝑒) = 0. Determine sus eigenvalores y eigenfunciones.

25.- Considere la ecuación diferencial (1 + 𝑥)2 𝑦 ′′ + 2(1 + 𝑥)𝑦 ′ + 3𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [0,1], con las
condiciones de frontera 𝑦(0) = 0, 𝑦(1) = 0. Determine sus eigenvalores y eigenfunciones.
1.2 El problema de Sturm-Liouville 33

𝑑 𝑑𝑦
26.- Considere la ecuación diferencial [(2 + 𝑥)2 ] + 𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [−1,1], con las condiciones de
𝑑𝑥 𝑑𝑥
frontera 𝑦(−1) = 0, 𝑦(1) = 0. Determine sus eigenvalores y sus eigenfunciones.

27.- Determine los eigenvalores y las eigenfunciones normalizadas del problema 𝑦 ′′ + 𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [0,1],
𝑦(0) = 0, 𝑦(1) + 𝑦 ′ (1) = 0.

28.- Desarrolle la función 𝑓(𝑥) = 𝑥, 0 ≤ 𝑥 ≤ 1, en términos de las eigenfunciones normalizadas 𝜑𝑛 (𝑥) del
problema anterior.

29.- Resuelva el problema con valores a la frontera 𝑦 ′′ = 𝜋𝑥 − 𝑥 2 , 𝑥 ∈ [0, 𝜋], 𝑦(0) = 0, 𝑦(𝜋) = 0.

30.- Resuelva el problema con valores a la frontera 𝑦 ′′ + 4𝑦 ′ + 5𝑦 = 𝑥𝑒 −2𝑥 , 𝑥 ∈ [0,1], 𝑦(0) = 0,


𝑦(1) = 0.

31.- Resuelva el problema con valores a la frontera 𝑦 ′′ = 𝑥(𝑥 − 2𝜋), 𝑥 ∈ [0, 𝜋], 𝑦(0) = 0, 𝑦(𝜋) = 0.

32.- Resuelva el problema con valores a la frontera


𝜋
−𝑥, 0 ≤ 𝑥 <
𝑦 ′′ = { 2 , 𝑦(0) = 0, 𝑦(𝜋) = 0.
𝜋 𝜋
𝑥− , <𝑥≤𝜋
2 2
1
33.- Resuelva el problema con valores a la frontera 𝑦 ′′ + 4 𝑦 = 𝑓(𝑥), 𝑥 ∈ [0, 𝜋], 𝑦(0) = 0, 𝑦(𝜋) = 0 para

a) 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)
1
b) 𝑓(𝑥) = 2
1.3 La función Gamma y la función Beta

1.3.1 El factorial
Como ya se sabe, para un número 𝑛 ∈ ℕ el factorial de 𝑛, denotado por 𝑛!, está definido de manera
recursiva

𝑛! = 𝑛(𝑛 − 1)! (1.1)


De forma que (1.1) se puede extender a

𝑛! = 𝑛(𝑛 − 1)(𝑛 − 2) ∙∙∙ (2)(1) (1.2)


Consideremos ahora el factorial de los números pares, denotado por (2𝑛)‼, es decir

(2𝑛)‼ = (2𝑛)(2𝑛 − 2)(2𝑛 − 4) ∙∙∙ (4)(2) (1.3)

El objetivo es encontrar una fórmula exacta para (1.3). Notemos que podemos extraer como factor común
un 2 en la expresión (1.3), se tiene entonces
(2𝑛)‼ = 2(𝑛)2(𝑛 − 1)2(𝑛 − 2) ∙∙∙ 2(2)2(1) (1.4)
Como en (1.4) aparece 𝑛 veces el factor 2

(2𝑛)‼ = 2𝑛 (𝑛)(𝑛 − 1)(𝑛 − 2) ∙∙∙ (2)(1) (1.5)

Finalmente, utilizando (1.2) se obtiene que

(2𝑛)‼ = 2𝑛 𝑛! (1.6)

Similarmente, el factorial para los números impares será


(2𝑛 + 1)‼ = (2𝑛 + 1)(2𝑛 − 1)(2𝑛 − 3) ∙∙∙ (3)(1) (1.7)

Notemos que (1.7) tiene una forma similar a (1.2), faltando los números pares. Multiplicando y dividiendo
entonces por dichos valores
(2𝑛 + 1)(2𝑛)(2𝑛 − 1)(2𝑛 − 2)(2𝑛 − 3) ∙∙∙ (3)(2)(1)
(2𝑛 + 1)‼ = (1.8)
(2𝑛)(2𝑛 − 2) ∙∙∙ (2)(1)

El denominador de (1.8) resulta ser (1.3), mientras que el numerador se puede rescribir utilizando (1.2). Así
(2𝑛 + 1)!
(2𝑛 + 1)‼ = (1.9)
(2𝑛)‼

O utilizando (1.6)
(2𝑛 + 1)!
(2𝑛 + 1)‼ = (1.10)
2𝑛 𝑛!
Como el factorial aparece de manera natural en diversos problemas de la física y las matemáticas, resulta
limitado restringirse a valores positivos como en estos análisis.

34
1.3 La función Gamma y la función Beta 35

1.3.2 La función Gamma


Primeramente, se define a la función gamma como

Γ(𝑥) ≡ ∫ 𝑒 −𝑡 𝑡 𝑥−1 𝑑𝑡 (2.1)


0

Sin embargo, se debe analizar para que valores de 𝑥 la integral de (2.1) converge. Consideremos a una
integral de la forma
𝑏

𝐼(𝑥) = ∫ 𝑡 𝑥−1 𝑑𝑡 (2.2)


0

Es claro que 𝐼 sólo puede ser evaluada en 𝑡 = 0 si 𝑥 > 1. Luego, si 𝑥 < 1 el integrando tiene una
discontinuidad en 𝑡 = 0. De manera formal, esta integral se evalúa mediante un límite, a saber
𝑏 𝑏
𝑥−1
1 𝑏 𝑏𝑥 𝛿 𝑥
𝐼(𝑥) = ∫ 𝑡 𝑑𝑡 = lim+ ∫ 𝑡 𝑥−1 𝑑𝑡 = lim+ 𝑡 𝑥 | = lim+ [ − ] (2.3)
𝛿→0 𝛿→0 𝑥 𝛿→0 𝑥 𝑥
0 𝛿 𝛿
Si el límite existe en (2.3), es decir, si 𝑥 > 0, entonces
𝑏𝑥
𝐼(𝑥) = (2.4)
𝑥
Considerando ahora la integral

𝐼(𝑥) = ∫ 𝑡 𝑥−1 𝑑𝑡 , 𝑎>0 (2.5)


𝑎

Procediendo de la misma forma


𝑏
𝑏 𝑥 𝑎𝑥
𝐼(𝑥) = lim ∫ 𝑡 𝑥−1 𝑑𝑡 = lim [ − ] (2.6)
𝑏→∞ 𝑏→∞ 𝑥 𝑥
𝑎

La convergencia de (2.6) puede asegurarse si 𝑥 < 0, pues de esta forma 𝑏 pasaría a estar en el denominador.
Por lo tanto
𝑎𝑥 (2.7)
𝐼(𝑥) = −
𝑥
Ahora, en el intervalo [0, ∞), tomando 𝑥 > 0, el producto de funciones 𝑡 𝑥−1 𝑒 −𝑡 toma valores positivos y
𝑒 −𝑡 < 1 para 𝑡 > 0. Luego
∞ 1 ∞
−𝑡 𝑥−1 −𝑡 𝑥−1
𝐼(𝑥) = ∫ 𝑒 𝑡 𝑑𝑡 = ∫ 𝑒 𝑡 𝑑𝑡 + ∫ 𝑒 −𝑡 𝑡 𝑥−1 𝑑𝑡 (2.8)
0 0 1

Utilizando lo dicho anteriormente, para la primera integral de (2.8) se tiene que


1 1
−𝑡 𝑥−1
∫𝑒 𝑡 𝑑𝑡 < ∫ 𝑡 𝑥−1 𝑑𝑡 (2.9)
0 0

Como 𝑥 > 0, por (2.4) se tiene que (2.9) converge. Notemos ahora que
1
𝑒 −𝑡 𝑡 𝑥−1 = 𝑒 −𝑡 𝑡 𝑥+1 (2.10)
𝑡2
Por lo que la segunda integral de (2.8) resulta ser
36 1.3 La función Gamma y la función Beta

∞ ∞
−𝑡 𝑥−1
1
∫𝑒 𝑡 𝑑𝑡 = ∫ 𝑒 −𝑡 𝑡 𝑥+1 𝑑𝑡 (2.10)
𝑡2
1 1

Además, se tiene que

𝑡 𝑥+1
lim 𝑒 −𝑡 𝑡 𝑥+1 = lim =0 (2.11)
𝑡→∞ 𝑡→∞ 𝑒 𝑡

Lo cual se verifica fácilmente mediante la regla de l'Hôpital. Como el límite (2.11) va a cero, entonces el
producto 𝑒 −𝑡 𝑡 𝑥+1 está acotado. Sea 𝑐 una cota superior, se tiene que 𝑒 −𝑡 𝑡 𝑥+1 < 𝑐. Aplicando esto a (2.10)
∞ ∞ ∞
−𝑡 𝑥−1
1
∫𝑒 𝑡 𝑑𝑡 < 𝑐 ∫ 2 𝑑𝑡 = 𝑐 ∫ 𝑡 −1−1 𝑑𝑡 = 𝑐 (2.12)
𝑡
1 1 1

En donde se aplicó el resultado de (2.7). De (2.9) y (2.12), la función gamma (2.1) converge para valores
𝑥 > 0. Así

Γ(𝑥) = ∫ 𝑒 −𝑡 𝑡 𝑥−1 𝑑𝑡 , 𝑥>0 (2.13)


0

La función gamma (2.13) se puede extender a ℂ con la condición de que 𝑅𝑒(𝑧) > 0.

Calculemos ahora algunos valores de la función utilizando (2.13)




Γ(1) = ∫ 𝑒 −𝑡 𝑑𝑡 = −𝑒 −𝑡 | = 1
0 0

∞ ∞
−𝑡
Γ(2) = ∫ 𝑒 𝑡 𝑑𝑡 = −𝑡𝑒 | + ∫ 𝑒 −𝑡 𝑑𝑡 = 1
−𝑡

0 0 0

1 1
Γ ( ) = ∫ 𝑒 −𝑡 𝑡 −2 𝑑𝑡 (2.14)
2
0

Para (2.14) sea 𝑡 = 𝑢2, entonces se sigue que


∞ ∞ ∞
1 1 2 2
Γ ( ) = ∫ 𝑒 −𝑡 𝑡 −2 𝑑𝑡 = 2 ∫ 𝑒 −𝑢 𝑑𝑢 = ∫ 𝑒 −𝑢 𝑑𝑡 = √𝜋
2
0 0 −∞

Para 𝑥 = 𝑥 + 1

Γ(𝑥 + 1) = ∫ 𝑒 −𝑡 𝑡 𝑥 𝑑𝑡 (2.15)
0

Integrando por partes, con 𝑢 = 𝑡 𝑥 y 𝑑𝑣 = 𝑒 −𝑡 𝑑𝑡 de (2.15)




Γ(𝑥 + 1) = −𝑡 𝑒 | + 𝑥 ∫ 𝑒 −𝑡 𝑡 𝑥−1 𝑑𝑡
𝑥 −𝑡 (2.16)
0 0

Como el primer término de (2.16) resulta ser cero y el segundo corresponde a (2.13) se concluye que

Γ(𝑥 + 1) = 𝑥 Γ(𝑥) (2.17)


Notemos de (2.17) que para un 𝑥 lo suficientemente grande, de forma que sea posible evaluar a la función
gamma, se tiene que
1.3 La función Gamma y la función Beta 37

Γ(𝑥) = (𝑥 − 1)Γ(𝑥 − 1) = (𝑥 − 1)(𝑥 − 2)Γ(𝑥 − 2) = ⋯

= (𝑥 − 1)(𝑥 − 2) ∙∙∙ (𝑥 − 𝑘)Γ(𝑥 − 𝑘), 𝑥−𝑘 > 0 (2.18)

Si 𝑥 ∈ ℤ+ , es decir, para enteros positivos, poniendo 𝑥 = 𝑛 se tiene de (2.18) que existe un 𝑘 para el cual
𝑛 − 𝑘 = 1. Además, se tiene que Γ(1) = 1 por lo que de (2.17), (2.18) y (1.2)

Γ(𝑛 + 1) = 𝑛(𝑛 − 1)(𝑛 − 2) ∙∙∙ (1) = 𝑛! (2.19)


Así, de (2.19) se obtiene una equivalencia entre la función gamma y el factorial de un número. Como (2.19)
es para valores enteros positivos, se puede extender una idea de factorial para números no necesariamente
enteros utilizando (2.18). Se define entonces el factorial de un número 𝑥 > 0 como

Γ(𝑥 + 1) = 𝑥(𝑥 − 1)(𝑥 − 2) ∙∙∙ (𝑥 − 𝑘)Γ(𝑥 − 𝑘) = 𝑥!, 𝑥−𝑘 > 0 (2.20)


Por lo que se extiende la definición (1.2) a valores positivos, enteros y no enteros. De esta forma se tiene
que, por ejemplo

1 1 1 1 √𝜋
( ) ! = Γ ( + 1) = Γ ( ) =
2 2 2 2 2
Resulta un hecho curioso que el factorial de un número entero vuelve a ser un número entero, pero en este
caso el factorial de 1/2 resulta ser un número irracional.

A partir de (2.20) se puede obtener el factorial de los números semienteros. Realizando 𝑛 + 1 iteraciones
se sigue que
1 1 1 1 1 1
(𝑛 + ) ! = (𝑛 + − 0) (𝑛 + − 1) (𝑛 + − 2) … (𝑛 + − 𝑛) Γ (𝑛 + − 𝑛)
2 2 2 2 2 2
1 1 1 3 1 1
(𝑛 + ) ! = (𝑛 + ) (𝑛 + ) (𝑛 − ) … ( ) Γ ( ) (2.21)
2 2 2 2 2 2
Multiplicando y dividiendo (2.21) por 2
1
1 (2𝑛 + 1)(2𝑛 − 1)(2𝑛 − 3) … (1)Γ ( )
(𝑛 + ) ! = 2 (2.22)
2 2 ∗ 2 ∗ 2 ∗ …∗ 2
Notemos que el numerador de (2.22) coincide con (1.8), por lo que

1 (2𝑛 + 1)‼ √𝜋
(𝑛 + ) ! = (2.23)
2 2𝑛+1
Con 𝑛 = 0 en (2.23) se obtiene el resultado esperado.

Ya se ha definido hasta ahora el factorial para cualquier número positivo. Resta estudiar que sucede
con números negativos. Usando (2.17) se sigue que
Γ(𝑥 + 1)
Γ(𝑥) = (2.24)
𝑥
De (2.24) es claro que la función gamma diverge en 𝑥 = 0. Además, notemos que para que esté bien
definida como se ha visto hasta ahora, es necesario que el argumento sea positivo. Se requiere entonces que
𝑥 + 1 > 0, es decir, 𝑥 > −1. De esta forma, utilizando (2.24) se logra hacer “trampa” y se obtiene el valor
de Γ(𝑥) para 𝑥 > −1. Si consideramos nuevamente (2.24) con la nueva restricción de que 𝑥 > −1, se
requiere ahora que el argumento de la función en el numerador cumpla dicha condición, es decir, se tiene
ahora que 𝑥 + 1 > −1, o sea, 𝑥 > −2. Sin embargo, notemos que en 𝑥 = −1 el numerador se convierte en
Γ(0), por lo que la función vuelve a tener una divergencia. Repitiendo este proceso es posible extender a la
función gamma, y por lo tanto al factorial, a todos los valores negativos, excepto a los enteros. En resumen
Γ(𝑥 + 1)
Γ(𝑥) = , ∀ 𝑥 ∈ ℝ \ ℤ− ∪ {0} (2.25)
𝑥
38 1.3 La función Gamma y la función Beta

1.3.3 La función Beta


Otra función especial, muy relacionada con la función gamma, es la función beta. Definida como
1

Β(𝑥, 𝑦) ≡ ∫ 𝑡 𝑥−1 (1 − 𝑡)𝑦−1 𝑑𝑡 , 𝑥, 𝑦 > 0 (3.1)


0

Verificar los valores de 𝑥, 𝑦 para la convergencia de (3.1) se dejan como ejercicio (problema 37). Para
encontrar una relación entre (3.1) y (2.13) consideremos una definición alternativa de la función gamma
(problema 38) dada por

2
Γ(𝑥) = 2 ∫ 𝑡 2𝑥−1 𝑒 −𝑡 𝑑𝑡 (3.2)
0

Utilizando (3.2), para dos valores cualesquiera 𝑥, 𝑦 > 0 se sigue que


∞ ∞
2 2
Γ(𝑥)Γ(𝑦) = (2 ∫ 𝑢2𝑥−1 𝑒 −𝑢 𝑑𝑢) (2 ∫ 𝑣 2𝑦−1 𝑒 −𝑣 𝑑𝑣) (3.3)
0 0

Utilizando el teorema de Fubini


∞ ∞
2 −𝑢 2
Γ(𝑥)Γ(𝑦) = 4 ∫ ∫ 𝑢2𝑥−1 𝑣 2𝑦−1 𝑒 −𝑣 𝑑𝑢𝑑𝑣 (3.4)
0 0

Como esta es una integral en el primer cuadrante del plano, haciendo un cambio de coordenadas a polares
se tiene que

𝑢 = 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃

𝑣 = 𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃

El jacobiano resulta ser


𝑢𝑣 𝑐𝑜𝑠𝜃 −𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃 |
𝒥( )=| =𝑟 (3.5)
𝑟𝜃 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃
Así, se sigue de (3.5) que
𝜋

2 2
Γ(𝑥)Γ(𝑦) = 4 ∫ ∫ 𝑟 2𝑥−1 𝑐𝑜𝑠 2𝑥−1 𝜃 𝑟 2𝑦−1 𝑠𝑒𝑛2𝑦−1 𝜃 𝑒 −𝑟 𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0

𝜋

2 2
Γ(𝑥)Γ(𝑦) = 4 ∫ ∫ 𝑐𝑜𝑠 2𝑥−1 𝜃𝑠𝑒𝑛2𝑦−1 𝜃𝑟 2(𝑥+𝑦)−1 𝑒 −𝑟 𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0

𝜋

2 2
Γ(𝑥)Γ(𝑦) = 2 ∫ 𝑐𝑜𝑠 2𝑥−1 𝜃𝑠𝑒𝑛2𝑦−1 𝜃𝑑𝜃 (2 ∫ 𝑟 2(𝑥+𝑦)−1 𝑒 −𝑟 𝑑𝑟) (3.6)
0 0

El término en (3.6) coincide con la definición de (3.2), por lo que se obtiene que
𝜋
2
Γ(𝑥)Γ(𝑦) = 2 ∫ 𝑐𝑜𝑠 2𝑥−1 𝜃𝑠𝑒𝑛2𝑦−1 𝜃𝑑𝜃 Γ(𝑥 + 𝑦)
0

Es decir
𝜋
Γ(𝑥)Γ(𝑦) 2
= 2 ∫ 𝑐𝑜𝑠 2𝑥−1 𝜃𝑠𝑒𝑛2𝑦−1 𝜃 𝑑𝜃 (3.7)
Γ(𝑥 + 𝑦) 0

Por otra parte, de (3.1) haciendo el cambio de variable 𝑡 = 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 se obtiene que
1.3 La función Gamma y la función Beta 39

0
Β(𝑥, 𝑦) = −2 ∫𝜋 𝑐𝑜𝑠 2𝑥−2 𝜃 𝑠𝑒𝑛2𝑦−2 𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃𝑑𝜃
2

Es decir
𝜋
2
Β(𝑥, 𝑦) = 2 ∫ 𝑐𝑜𝑠 2𝑥−1 𝜃 𝑠𝑒𝑛2𝑦−1 𝜃𝑑𝜃 (3.8)
0

De (3.7) y (3.8) se concluye que


Γ(𝑥)Γ(𝑦)
Β(𝑥, 𝑦) = (3.9)
Γ(𝑥 + 𝑦)

1.3.4 Problemas
34.- Pruebe que

1 √𝜋 (2𝑛)!
(𝑛 − ) ! = 2𝑛 , 𝑛 ∈ ℕ.
2 2 𝑛!
1
35.- Determine (− 2) !

1
36.- Calcule Γ (− 2).

37.- Considere la integral


1
∫ 𝑡 𝑥−1 (1 − 𝑡)𝑦−1 𝑑𝑡 ,
0

¿para qué valores de 𝑥 y 𝑦 esta integral es convergente?

38.- Pruebe que



2
Γ(𝑥) = 2 ∫ 𝑡 2𝑥−1 𝑒 −𝑡 𝑑𝑡 .
0

39.- Pruebe que


𝜋
2 Γ(𝑥) Γ(𝑦)
∫ 𝑐𝑜𝑠 2𝑥−1 𝜃 𝑠𝑒𝑛 𝑦−1 𝜃 𝑑𝜃 = .
0 2Γ(𝑥 + 𝑦)

40.- Pruebe que


Γ(𝑥)Γ(𝑦)
Β(𝑥, 𝑦) = .
Γ(𝑥 + 𝑦)

41.- Pruebe que


𝑥
Β(𝑥 + 1, 𝑦) = Β(𝑥, 𝑦).
𝑥+𝑦

42.- Pruebe que


𝑦
Β(𝑥, 𝑦 + 1) = Β(𝑥, 𝑦).
𝑥+𝑦

43.- Pruebe que


40 1.3 La función Gamma y la función Beta

22𝑥−1 1
Γ(2𝑥) = Γ(𝑥) Γ (𝑥 + ) , 𝑥∉ℤ
√𝜋 2

44.- Pruebe que


1 (2𝑥)!
Γ (𝑥 + ) = 2𝑥 √𝜋.
2 2 𝑥!
45.- Considere la región plana en el primer cuadrante

𝑅 = {(𝑥, 𝑦): 𝑥 ≥ 0, 𝑦 ≥ 0, 𝑥 + 𝑦 ≤ 1}.

Calcule la integral

∬ 𝑥 𝑝 𝑦 𝑞 𝑑𝑥 𝑑𝑦 .
𝑅

46.- Considere la región plana en el primer cuadrante

𝑥 𝛼 𝑦 𝛽
𝑅 = {(𝑥, 𝑦): 𝑥 ≥ 0, 𝑦 ≥ 0, ( ) + ( ) ≤ 1, 𝑎, 𝑏, 𝛼, 𝛽 > 0}.
𝑎 𝑏

Calcule la integral

∬ 𝑥 𝑝 𝑦 𝑞 𝑑𝑥 𝑑𝑦 .
𝑅

47.- Grafique la función Γ(𝑥) en el intervalo (−5,5).

48.- Pruebe que

1 2
1 3 1 [Γ ( )]
∫ 𝑡 −4 (1 − 𝑡)4 𝑑𝑡 = 4 .
0 2√𝜋
49*.- Pruebe que
𝜋
Γ(𝑥)Γ(1 − 𝑥) = , 0<𝑥<1
𝑠𝑒𝑛(𝜋𝑥)
1.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

1.4.1 La ecuación de Legendre


En la sección 1.2.4, página 20, se dedujo la ecuación asociada de Legendre (4.28) a partir de
resolver la ecuación de Helmholtz (4.3) en coordenadas esféricas. Para esto se utilizó el método de
separación de variables en dos ocasiones. Para separar a las variable 𝑟 de 𝜃, 𝜑 se utilizó una constante 𝜆,
mientras que para separar a las variables angulares se utilizó una constante 𝑚. También recordemos que de
dicho análisis se obtuvo como conclusión que la constante 𝑚 ∈ ℤ. Finalmente, a la solución de la ecuación
(4.28) se le denotó en su sección por 𝑇. Como esta función depende de ambas constantes de separación de
variables, la función se suele denotar también como 𝑇𝑚𝜆 . Resolver la ecuación asociada de Legendre es, en
principio, una tarea un poco complicada, por lo que se procederá de la siguiente forma: consideremos al
caso particular 𝑚 = 0, es decir, a la ecuación cuya solución es 𝑇𝑜𝜆 , a saber
(1 − 𝑥 2 ) 𝑦 ′′ (𝑥) − 2𝑥 𝑦 ′ (𝑥) + 𝜆 𝑦(𝑥) = 0, 𝑥 ∈ [−1,1] (1.1)
A la ecuación (1.1) se le conoce como “ecuación de Legendre”. Esta es una ecuación diferencial con
coeficientes variables, por lo que resulta adecuado analizar si admite una solución en serie de potencias,
pues debido al coeficiente correspondiente a la segunda derivada, esta tiene una singularidad en los
extremos del intervalo (𝑥 = ±1). Sabemos que en general para una ecuación de la forma 𝑎2 (𝑥)𝑦 ′′ (𝑥) +
𝑎1 (𝑥)𝑦 ′ (𝑥) + 𝑎0 (𝑥) 𝑦(𝑥) = 0, definiendo a las funciones

𝑎1 (𝑥)
𝑃(𝑥) =
𝑎2 (𝑥)
(1.2)
𝑎0 (𝑥)
𝑄(𝑥) =
{ 𝑎2 (𝑥)}

Supongamos que 𝑥0 es una singularidad para la ecuación. Considerando los límites

lim (𝑥 − 𝑥0 )𝑃(𝑥)
𝑥→𝑥0
{ } (1.3)
lim (𝑥 − 𝑥0 )2 𝑄(𝑥)
𝑥→𝑥0

Si estos existen, entonces la singularidad es regular, por lo que es posible proponer una solución en serie
de potencias. En este caso, se tiene que
−2𝑥
𝑃(𝑥) =
{ 1 − 𝑥2 } (1.4)
𝜆
𝑄(𝑥) =
1 − 𝑥2
Con (1.4) analicemos los límites de la forma (1.3)
−2𝑥 −2𝑥
lim (𝑥 − 1) 2
) = 1 = lim (𝑥 + 1) )
{
𝑥→1 1−𝑥 𝑥→−1 1 − 𝑥2 } (1.5)
𝜆 𝜆
lim (𝑥 − 1)2 2
= 0 = lim (𝑥 + 1)2
𝑥→1 1−𝑥 𝑥→−1 1 − 𝑥2

41
42 1.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

De (1.5) se tiene que los puntos son singularidades regulares para la ecuación (1.1). Por la forma en que se
obtuvo la ecuación, los puntos 𝑥 = ±1 corresponden a los puntos 𝜃 = 0, 𝜋. Luego, proponemos como
solución una serie de potencias de la forma

𝑦(𝑥) = ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗 (1.5)
𝑗=0

Derivando (1.5) se tiene que


∞ ∞

𝑦 ′ (𝑥) = ∑ 𝑎𝑗 𝑗𝑥 𝑗−1 , 𝑦 ′′ (𝑥) = ∑ 𝑎𝑗 𝑗(𝑗 − 1)𝑥 𝑗−2 (1.6)


𝑗=0 𝑗=0

Sustituyendo (1.5) y (1.6) en la ecuación de Legendre (1.1)


∞ ∞ ∞
2) ∑ 𝑗−2 𝑗−1
(1 − 𝑥 𝑎𝑗 𝑗(𝑗 − 1)𝑥 − 2𝑥 ∑ 𝑎𝑗 𝑗𝑥 + 𝜆 ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗 = 0 (1.7)
𝑗=0 𝑗=0 𝑗=0

El objetivo es manipular las series de (1.7) hasta obtener solamente una igualada a cero. Desarrollando y
multiplicando los coeficientes se obtiene
∞ ∞ ∞ ∞
𝑗−2
∑ 𝑎𝑗 𝑗(𝑗 − 1)𝑥 − ∑ 𝑎𝑗 𝑗(𝑗 − 1)𝑥 − ∑ 2𝑎𝑗 𝑗𝑥 + ∑ 𝜆𝑎𝑗 𝑥 𝑗 = 0
𝑗 𝑗

𝑗=0 𝑗=0 𝑗=0 𝑗=0

∞ ∞
𝑗−2
∑ 𝑎𝑗 𝑗(𝑗 − 1)𝑥 + ∑ 𝑎𝑗 [𝜆 − 2𝑗 − 𝑗(𝑗 − 1)] 𝑥 𝑗 = 0 (1.8)
𝑗=0 𝑗=0

Haciendo un cambio de índice mudo en la primera serie, con 𝑗 − 2 = 𝑖, se tiene de (1.8)


∞ ∞

∑ 𝑎𝑖+2 (𝑖 + 2)(𝑖 + 1)𝑥 + ∑ 𝑎𝑗 [𝜆 − 2𝑗 − 𝑗(𝑗 − 1)] 𝑥 𝑗 = 0


𝑖
(1.9)
𝑖=−2 𝑗=0

Notemos que para 𝑖 = −2, −1 el valor de la primera serie es cero, por lo que, volviendo al índice 𝑗, (1.9)
resulta ser
∞ ∞

∑ 𝑎𝑗+2 (𝑗 + 2)(𝑗 + 1)𝑥 𝑗 + ∑ 𝑎𝑗 [𝜆 − 2𝑗 − 𝑗(𝑗 − 1)] 𝑥 𝑗 = 0


𝑗=0 𝑗=0

∑{𝑎𝑗+2 (𝑗 + 2)(𝑗 + 1) + 𝑎𝑗 [𝜆 − 𝑗(𝑗 + 1)]} 𝑥 𝑗 = 0 (1.10)


𝑗=0

Se tiene así que (1.10) es una combinación lineal de términos linealmente independientes igualada a cero,
por lo que se concluye que

𝑎𝑗+2 (𝑗 + 2)(𝑗 + 1) + 𝑎𝑗 [𝜆 − 𝑗(𝑗 + 1)] = 0, 𝑗 = 0, 1, 2, …

𝑗(𝑗 + 1) − 𝜆
𝑎𝑗+2 = 𝑎, 𝑗 = 0, 1, 2, … (1.11)
(𝑗 + 1)(𝑗 + 2) 𝑗

La ecuación (1.11) se conoce como relación de recurrencia. Analicemos algunos valores para 𝑗
−𝜆
𝑗 = 0, 𝑎 𝑎2 =
1∙2 0
6−𝜆 (6 − 𝜆)𝜆 (1.12)
𝑗 = 2, 𝑎4 = 𝑎 =− 𝑎
3∙4 2 1∙2∙3∙4 0
20 − 𝜆 (20 − 𝜆)(6 − 𝜆)𝜆
{𝑗 = 4, 𝑎6 =
5∙6
𝑎4 = − 𝑎
1 ∙ 2 ∙ 3 ∙ 4 ∙ 5 ∙ 6 0}
1.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 43

De (1.12) se tiene que el coeficiente 𝑎0 determina a todos los coeficientes pares de la serie de potencias.
Luego para los restantes notemos que
2−𝜆
𝑗 = 1, 𝑎3 =
𝑎
2∙3 1
12 − 𝜆 (12 − 𝜆)(2 − 𝜆)
𝑗 = 3, 𝑎5 = 𝑎 = 𝑎1 (1.13)
4∙5 3 2∙3∙4∙5
30 − 𝜆 (30 − 𝜆)(12 − 𝜆)(2 − 𝜆)
{𝑗 = 5, 𝑎7 =
6∙7
𝑎5 =
2∙3∙4∙5∙6∙7
𝑎1 }

Similarmente, de (1.13) el coeficiente 𝑎1 determina a todos los coeficientes impares de la serie. De esta
forma, la solución general consta de una combinación lineal de dos soluciones linealmente independientes,
dadas por los términos pares e impares. Así (1.5) puede escribirse como
∞ ∞
2𝑘
𝑦(𝑥) = ∑ 𝑎2𝑘 𝑥 + ∑ 𝑎2𝑘+1 𝑥 2𝑘+1 (1.14)
𝑘=0 𝑘=0

Analicemos la convergencia de la solución (1.14). Como se puede ver de los valores en (1.12) y (1.13), el
numerador no tiene una forma que resulte sencilla de expresar de forma condensada. O sea, en el
denominador se obtiene naturalmente un factorial, pero en el numerador no parece haber un patrón tan
claro. Para simplificar esto, hacemos el cambio

𝜆 = 𝑙(𝑙 + 1) (1.15)

Pues (1.15) tiene una forma similar al otro término de la relación de recurrencia. En efecto, se tiene que

𝑙(𝑙 + 1) − 𝑗(𝑗 + 1) = 𝑙2 − 𝑗 2 + 𝑙 − 𝑗 =
(𝑙 − 𝑗)(𝑙 + 𝑗) + (𝑙 − 𝑗) = (𝑙 − 𝑗)(𝑙 + 𝑗 + 1)

Por lo que (1.11) se rescribe como


(𝑙 − 𝑗)(𝑙 + 𝑗 + 1)
𝑎𝑗+2 = − 𝑎, 𝑗 = 0, 1, 2, … (1.16)
(𝑗 + 1)(𝑗 + 2) 𝑗

Usemos el criterio de la razón para estudiar la convergencia de (1.5). Se tiene que 𝑎𝑗+2 es el término
consecutivo a 𝑎𝑗 , por lo que

𝑎𝑗+2 𝑥 𝑗+2 (𝑙 − 𝑗)(𝑙 + 𝑗 + 1) 2


| | = |− 𝑥 | (1.17)
𝑎𝑗 𝑥 𝑗 (𝑗 + 1)(𝑗 + 2)

Aplicando el límite cuando 𝑗 → ∞ resulta simplemente 𝑥 2 , por lo que la serie converge si |𝑥| < 1, es decir,
para 𝑥 ∈ (−1,1), mientras que no se puede decir nada para los puntos extremos. Para analizar estos puntos
consideremos el criterio de la integral.

En general, para una función decreciente 𝑓, si se define 𝑓(𝑛) ≡ 𝑏𝑛 para una serie ∑ 𝑏𝑛 , entonces se cumple
que
𝑎

∑ 𝑏𝑛+1 ≤ lim ∫ 𝑓 ≤ ∑ 𝑏𝑛 (1.18)


𝑎→∞

Por lo que la serie converge si y sólo si la integral converge. La demostración de este teorema no es de
interés para el curso, por lo que sólo se utilizará directamente. Los puntos de interés para estudiar la
convergencia son los extremos del intervalo, por lo que para 𝑥 = 1

𝑦(1) = ∑ 𝑎𝑗 (1.19)
𝑗=0

Así, a partir de (1.19) se define a la función


44 1.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

𝑡(𝑡 + 1) − 𝜆
𝑓(𝑡) = (1.20)
(𝑡 + 1)(𝑡 + 2)

Utilizando lo descrito en (1.18) para la función 𝑓


𝑎 𝑎 𝑎
𝑡 𝜆
lim ∫ 𝑓 (𝑡) 𝑑𝑡 = lim ∫ 𝑑𝑡 − lim ∫ 𝑑𝑡 (1.21)
𝑎→∞ 𝑎→∞ 𝑡+2 𝑎→∞ (𝑡 + 1)(𝑡 + 2)

Un cálculo de estas integrales permite ver fácilmente que la primera de estas no converge, mientras que la
segunda sí. Luego, la integral de 𝑓 no existe y entonces la serie obtenida no es convergente para los puntos
extremos del intervalo.

A primera vista esto no parece ser un resultado relevante, sin embargo. se está tratando con un problema
físico y la situación es más delicada. Recordemos que los puntos 𝑥 = ±1 corresponden a los puntos
angulares 𝜃 = 0, 𝜋, es decir, desde el punto de vista físico, estos puntos representan puntos reales del
espacio, pues todo esto proviene de resolver la ecuación de onda en tres dimensiones, que requirió resolver
la ecuación de Helmholtz para una simetría esférica. En resumen, cuando se trabaja con problemas físicos
es importante tener en cuenta que se buscan soluciones reales y aplicables al mundo real y la solución
obtenida hasta ahora no lo es en todos sus puntos. Este problema puede ser resuelto, aunque hay que pagar
un precio.

Obtengamos algunos valores de los coeficientes utilizando la relación de recurrencia (1.16), se tiene que
𝑙(𝑙 + 1)
𝑗 = 0, 𝑎2 = − 𝑎
1∙2 0
(𝑙 − 1)(𝑙 + 2)
𝑗 = 1, 𝑎3 = − 𝑎1
2∙3
(𝑙 − 2)(𝑙 + 3) (𝑙 − 2)𝑙(𝑙 + 1)(𝑙 + 3) (1.22)
𝑗 = 2, 𝑎4 = − 𝑎2 = (−1)2 𝑎0
3∙4 1∙2∙3∙4
(𝑙 − 3)(𝑙 + 4) (𝑙 − 1)(𝑙 + 2)(𝑙 − 3)(𝑙 + 4)
𝑗 = 3, 𝑎5 = − 𝑎3 = (−1)2 𝑎1
{ 4∙5 2∙3∙4∙5 }
∙∙∙
Observemos de (1.22) que si el valor 𝑙 resulta ser un entero, entonces existe un índice 𝑘 a partir del cual
todos los coeficientes se tornan cero (si 𝑙 = 3, por ejemplo, entonces el término 𝑎5 y los posteriores impares
se convierten en cero). Es decir, bajo esta suposición, la serie de potencias (1.5) en algún punto se trunca,
no continuando hasta el infinito.

Se tiene entonces que si 𝑙 es un entero par, entonces la solución a la ecuación (1.1) resulta

𝑦𝑝𝑎𝑟 (𝑥) = 𝑎0 + 𝑎2 𝑥 2 + ∙∙∙ +𝑎𝑙 𝑥 𝑙 (1.23)

Por lo que la solución pasa a ser un polinomio de grado 𝑙.

De igual forma, si 𝑙 es un entero impar, la solución se convierte en otro polinomio de grado 𝑙 de la forma

𝑦𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 (𝑥) = 𝑎1 𝑥 + 𝑎3 𝑥 3 + ∙∙∙ +𝑎𝑙 𝑥 𝑙 (1.24)

Notemos que estos dos polinomios no tienen problemas de convergencia, pues ambos son finitos. Sin
embargo, cuando 𝑙 es par, la serie de los coeficientes impares no llega a truncarse y si 𝑙 es impar, la serie
de los coeficientes pares no se trunca.

En resumen, se obtuvieron dos soluciones linealmente independientes de la ecuación de Legendre


para cada 𝜆, las cuales divergen en los puntos 𝑥 = ±1. Si 𝜆 = 𝑙(𝑙 + 1) con 𝑙 un entero, entonces se obtiene
únicamente una solución finita de la ecuación en todos los puntos, dependiendo de si 𝑙 es par o impar. De
esta forma se ha encontrado la solución deseada para la ecuación (1.1). A los polinomios (1.23) y (1.24) se
les denomina “polinomios de Legendre” y a las series que componen (1.14) a veces se les llama “funciones
de Legendre”. Antes de estudiar las soluciones de la ecuación asociada de Legendre, se analizarán algunas
propiedades y representaciones de los polinomios de Legendre.
1.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 45

1.4.2 Polinomios de Legendre


En la sección anterior se encontró que la solución convergente de la ecuación de Legendre es un
polinomio de grado 𝑙, en donde 𝑙 es un parámetro para el valor de la constante de separación de variables
𝜆. Los polinomios de Legendre tienen muchas aplicaciones en la física (sobre todo en la mecánica cuántica
y la electrodinámica), por lo que resulta de mucha utilidad encontrar formas explícitas de estos, así como
sus propiedades. Partiendo de la relación de recurrencia (1.16) se tiene que
(𝑗 + 1)(𝑗 + 2)
𝑎𝑗 = − 𝑎 , 𝑗 = 0, 1, 2, … (2.1)
(𝑙 − 𝑗)(𝑙 + 𝑗 + 1) 𝑗+2

Haciendo un cambio de índices en (2.1) con 𝑗 = 𝑘 − 2 se tiene que


𝑘(𝑘 − 1)
𝑎𝑘−2 = − 𝑎 , 𝑘 = 2, 3, … (2.2)
(𝑙 − 𝑘 + 2)(𝑙 + 𝑘 − 1) 𝑘

Con (2.2) podemos obtener los valores de los coeficientes del respectivo polinomio de Legendre,
comenzando desde el mayor valor, es decir, desde el coeficiente 𝑎𝑙 pues notemos que
𝑙(𝑙 − 1)
𝑘 = 𝑙, 𝑎𝑙−2 = − 𝑎
2 (2𝑙 − 1) 𝑙
(𝑙 − 2)(𝑙 − 3) 𝑙(𝑙 − 1)(𝑙 − 2)(𝑙 − 3)
𝑘 = 𝑙 − 2, 𝑎𝑙−4 = − 𝑎 = (−1)2 𝑎
4 (2𝑙 − 3) 𝑙−2 2 ∙ 4 (2𝑙 − 1)(2𝑙 − 3) 𝑙
(𝑙 − 4)(𝑙 − 5) 𝑙(𝑙 − 1)(𝑙 − 2)(𝑙 − 3)(𝑙 − 4)(𝑙 − 5) (2.3)
𝑘 = 𝑙 − 4, 𝑎𝑙−6 = − 𝑎𝑙−4 = (−1)3 𝑎𝑙
6 (2𝑙 − 5) 2 ∙ 4 ∙ 6 (2𝑙 − 1)(2𝑙 − 3)(2𝑙 − 5)
∙∙∙
𝑙(𝑙 − 1) ∙∙∙ (𝑙 − 2𝑘 + 1)
𝑎𝑙−2𝑘 = (−1)𝑘 𝑎
{ 2 ∙ 4 ∙ 6 ∙∙∙ 2𝑘 (2𝑙 − 1) ∙∙∙ (2𝑙 − 2𝑘 + 1) 𝑙 }

Con (2.3) se pueden obtener los coeficientes del polinomio de grado 𝑙 de la forma
𝑎 , 𝑠𝑖 𝑙 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
𝑦𝑙 (𝑥) = 𝑎𝑙 𝑥 𝑙 + 𝑎𝑙−2 𝑥 𝑙−2 +∙∙∙ + { 0 } (2.4)
𝑎1 𝑥. 𝑠𝑖 𝑙 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟

Lo valioso de la relación (2.2) es que permite obtener a los coeficientes sin importar si el grado es par o
impar, como se muestra en (2.4). Tomemos el coeficiente 𝑎𝑙−2𝑘 de (2.3) para obtener una forma más
condensada. Notemos que el numerador tiene la forma del factorial (página 34 (1.2)), por lo que podemos
multiplicar en el numerador y denominador por el término (𝑙 − 2𝑘)! para completarlo, resultando
𝑙(𝑙 − 1) ∙∙∙ (𝑙 − 2𝑘 + 1)(𝑙 − 2𝑘)!
𝑎𝑙−2𝑘 = (−1)𝑘 𝑎
(𝑙 − 2𝑘)! 2 ∙ 4 ∙ 6 ∙∙∙ 2𝑘 (2𝑙 − 1) ∙∙∙ (2𝑙 − 2𝑘 + 1) 𝑙
𝑙!
𝑎𝑙−2𝑘 = (−1)𝑘 𝑎 (2.5)
(𝑙 − 2𝑘)! 2 ∙ 4 ∙ 6 ∙∙∙ 2𝑘 (2𝑙 − 1) ∙∙∙ (2𝑙 − 2𝑘 + 1) 𝑙

Ahora, en el denominador de (2.5) se puede factorizar un 2 en todos los números pares


𝑙!
𝑎𝑙−2𝑘 = (−1)𝑘 𝑎
(𝑙 − 2𝑘)! 2(1) ∙ 2(2) ∙ 2(3) ∙∙∙ 2(𝑘) (2𝑙 − 1) ∙∙∙ (2𝑙 − 2𝑘 + 1) 𝑙
𝑙!
𝑎𝑙−2𝑘 = (−1)𝑘 𝑎 (2.6)
(𝑙 − 2𝑘)! 2𝑘 𝑘! (2𝑙 − 1) ∙∙∙ (2𝑙 − 2𝑘 + 1) 𝑙
Completando ahora el factorial del denominador para (2.6)

(−1)𝑘 𝑙! (2𝑙)(2𝑙 − 2) ∙∙∙ (2𝑙 − 2𝑘 + 2)(2𝑙 − 2𝑘)!


𝑎𝑙−2𝑘 = 𝑎
(𝑙 − 2𝑘)! 2 𝑘! (2𝑙)(2𝑙 − 1)(2𝑙 − 2) ∙∙∙ (2𝑙 − 2𝑘 + 1)(2𝑙 − 2𝑘)! 𝑙
𝑘

(−1)𝑘 𝑙! (2𝑙)(2𝑙 − 2)(2𝑙 − 4)(2𝑙 − 2𝑘 + 2)(2𝑙 − 2𝑘)!


𝑎𝑙−2𝑘 = 𝑎𝑙 (2.7)
(𝑙 − 2𝑘)! 2𝑘 𝑘! (2𝑙)!
46 1.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

Factorizando un 2 en el numerador de (2.7)

(−1)𝑘 𝑙! 2(𝑙)2(𝑙 − 1)2(𝑙 − 2)2(𝑙 − 𝑘 + 1)(2𝑙 − 2𝑘)!


𝑎𝑙−2𝑘 = 𝑎𝑙
(𝑙 − 2𝑘)! 2𝑘 𝑘! (2𝑙)!
(−1)𝑘 𝑙! 2𝑘 (𝑙)(𝑙 − 1)(𝑙 − 2)(𝑙 − 𝑘 + 1)(2𝑙 − 2𝑘)!
𝑎𝑙−2𝑘 = 𝑎𝑙 (2.8)
(𝑙 − 2𝑘)! 2𝑘 𝑘! (2𝑙)!
Notemos que (2.8) tiene la misma forma que (2.3), por lo que repitiendo el mismo proceso para completar
el factorial se tiene que

(−1)𝑘 𝑙! (𝑙)(𝑙 − 1)(𝑙 − 2)(𝑙 − 𝑘 + 1)(𝑙 − 𝑘)! (2𝑙 − 2𝑘)!


𝑎𝑙−2𝑘 = 𝑎𝑙
(𝑙 − 2𝑘)! 𝑘! (2𝑙)! (𝑙 − 𝑘)!
(−1)𝑘 (𝑙!)2 (2𝑙 − 2𝑘)!
𝑎𝑙−2𝑘 = 𝑎 (2.9)
(𝑙 − 2𝑘)! 𝑘! (2𝑙)! (𝑙 − 𝑘)! 𝑙

Finalmente, se define el valor del coeficiente 𝑎𝑙 de una forma especial (el motivo se verá en el estudio de
la función generadora), a saber
(2𝑙)!
𝑎𝑙 ≡
2𝑙 (𝑙!)2
Por lo que (2.9) resulta finalmente
(2𝑙 − 2𝑘)!
𝑎𝑙−2𝑘 = (−1)𝑘 (2.10)
2𝑙 𝑘! (𝑙 − 2𝑘)! (𝑙 − 𝑘)!

La expresión (2.10) nos da los valores de los coeficientes del polinomio de Legendre de grado 𝑙.
Recordemos que se concluyó en la sección anterior que estos polinomios son finitos, por lo que la solución
(1.5) de la ecuación de Legendre debe ser modificarse un poco. Recordando, se propuso que

𝑦𝑙 (𝑥) = ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗
𝑗=0

Pero aplicando el cambio de índice 𝑗 = 𝑙 − 2𝑘 se tiene el polinomio escrito de forma descendente como en
(2.4), es decir

𝑦𝑙 (𝑥) = ∑ 𝑎𝑙−2𝑘 𝑥 𝑙−2𝑘 (2.11)


𝑘=0

De acuerdo con lo estudiado en la sección anterior y la observación de (2.4), el último término de (2.11)
corresponde a 𝑎0 si 𝑙 es par y a 𝑎1 𝑥 si 𝑙 es impar. Es decir, el último término se da cuando
𝑙
𝑙 − 2𝑘 = 0 ⇒ 𝑘 = , 𝑠𝑖 𝑙 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
{ 2 } (2.12)
1
𝑙 − 2𝑘 = 1 ⇒ 𝑘 = (𝑙 − 1), 𝑠𝑖 𝑙 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟
2
Pero por definición, (2.12) es la parte entera de 𝑙/2, denotada por [𝑙/2]. Finalmente, utilizando (2.10) y
(2.12) podemos escribir una primera expresión para el polinomio de Legendre de grado 𝑙, al cual
denotaremos por 𝑃𝑙 . Se tiene entonces que
𝑙
[ ]
2
(2𝑙 − 2𝑘)!
𝑃𝑙 (𝑥) = ∑(−1)𝑘 𝑥 𝑙−2𝑘 (2.13)
2𝑙 𝑘! (𝑙 − 𝑘)! (𝑙 − 2𝑘)!
𝑘=0

Estos polinomios son las soluciones finitas de la ecuación de Legendre, que al final de cuentas es un
problema de Sturm-Liouville. Por esto mismo es claro que dichos polinomios son ortogonales, y además el
polinomio de grado 𝑙 tiene asociado el eigenvalor 𝜆𝑙 = 𝑙(𝑙 + 1).
1.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 47

Consideremos ahora a la función 𝑔 dada por


1
𝑔(𝑡, 𝑥) = (2.14)
√1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2
Haciendo el cambio de variable 𝑢 = −𝑡(2𝑥 − 𝑡) se tiene que
1 1
𝑔(𝑡, 𝑥) = =
√1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡2 √1 − 𝑡(2𝑥 − 𝑡)

1
𝑓(𝑢) = (2.14)
√1 + 𝑢
Expandiendo (2.14) en una serie de Taylor alrededor del cero

1 (𝑛)
𝑓(𝑢) = ∑ 𝑓 (0) 𝑢𝑛 (2.15)
𝑛!
𝑛=0

Algunas de las derivadas son


𝑓(0) = 1
1
𝑓 ′ (0) = −
2
1 3
𝑓 ′′ (0) = (− ) (− )
2 2 (2.16)
1 3 5
𝑓 ′′′ (0) = (− ) (− ) (− )
2 2 2
∙∙∙
(𝑛) 𝑛
1 ∙ 3 ∙ 5 ∙∙∙ (2𝑛 − 1) (2𝑛 − 1)‼
{𝑓 (0) = (−1) = (−1)𝑛 }
2𝑛 2𝑛
Procediendo de la misma forma que en la página (34), ecuación (1.8), se tiene que
1 ∙ 2 ∙ 3 ∙ 4 ∙ 5 ∙∙∙ (2𝑛 − 2)(2𝑛 − 1)(2𝑛)
(2𝑛 − 1)‼ = 1 ∙ 3 ∙ 5 ∙∙∙ (2𝑛 − 1) =
2 ∙ 4 ∙ 6 ∙∙∙ (2𝑛)
(2𝑛)! (2𝑛)!
(2𝑛 − 1)‼ = = 𝑛 (2.17)
2(1) ∙ 2(2) ∙ 2(3) ∙∙∙ 2(𝑛) 2 𝑛!

Utilizando (2.16) y (2.17), la expansión (2.15) resulta



(2𝑛)!
𝑓(𝑢) = ∑(−1)𝑛 𝑢𝑛 (2.18)
(𝑛!)2 22𝑛
𝑛=0

Regresando a las variables originales (2.18) se convierte en


∞ ∞
(2𝑛)! (2𝑛)! 𝑛
𝑔(𝑡, 𝑥) = ∑(−1)𝑛 2 2𝑛
(−1)𝑛 𝑡 𝑛 (2𝑥 − 𝑡)𝑛 = ∑ 𝑡 (2𝑥 − 𝑡)𝑛 (2.19)
(𝑛!) 2 (𝑛!)2 22𝑛
𝑛=0 𝑛=0

Expandiendo el binomio en (2.19)


∞ 𝑛
(2𝑛)! 𝑛 𝑛
𝑔(𝑡, 𝑥) = ∑ 𝑡 ∑ ( ) (−𝑡)𝑘 (2𝑥)𝑛−𝑘
(𝑛!)2 22𝑛 𝑘
𝑛=0 𝑘=0

∞ 𝑛
(2𝑛)!
𝑔(𝑡, 𝑥) = ∑ ∑(−1)𝑘 (2𝑥)𝑛−𝑘 𝑡 𝑛+𝑘 (2.20)
𝑛! 𝑘! (𝑛 − 𝑘)! 22𝑛
𝑛=0 𝑘=0

Definiendo 𝑛 = 𝑙 − 𝑘, se tiene que el valor máximo de 𝑘 es 𝑛, por lo que 𝑘 ≤ 𝑛; entonces se sigue que
𝑘 ≤ 𝑙 − 𝑘, es decir, 𝑘 ≤ 𝑙/2. Así, la suma sobre 𝑘 tiene como valor máximo a [𝑙/2], por lo que de (2.20)
48 1.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

𝑙
[ ]
∞ 2
(2𝑙 − 2𝑘)!
𝑔(𝑡, 𝑥) = ∑ ∑(−1)𝑘 (2𝑥)𝑙−2𝑘 𝑡𝑙
𝑘! (𝑙 − 𝑘)! (𝑙 − 2𝑘)! 22(𝑙−𝑘)
𝑙=0 𝑘=0

𝑙
[ ]
∞ 2
(2𝑙 − 2𝑘)!
= ∑ ∑(−1)𝑘 𝑥 𝑙−2𝑘 𝑡𝑙
𝑘! (𝑙 − 𝑘)! (𝑙 − 2𝑘)! 2𝑙
𝑙=0 𝑘=0

𝑙
[ ]
∞ 2
(2𝑙 − 2𝑘)!
= ∑ 𝑡 𝑙 ∑(−1)𝑘 𝑥 𝑙−2𝑘 (2.20)
2𝑙 𝑘! (𝑙 − 𝑘)! (𝑙 − 2𝑘)!
𝑙=0 𝑘=0

Finalmente, la segunda suma en (2.20) coincide con el polinomio de Legendre de grado 𝑙 (2.13). De aquí
proviene la elección del coeficiente 𝑎𝑙 para obtener la ecuación (2.10), pues en este desarrollo dicho
polinomio aparece de manera natural, con el coeficiente 𝑎𝑙 ya definido. Así, se concluye que

1
𝑔(𝑡, 𝑥) = = ∑ 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙 (2.21)
√1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2 𝑙=0

Por esto es por lo que a la función 𝑔 (2.14) se le conoce como “función generadora de los polinomios de
Legendre”.

Para obtener una última representación de los polinomios de Legendre consideremos el siguiente
cálculo

𝑑𝑙
(𝑥 2 − 1)𝑙 (2.22)
𝑑𝑥 𝑙
Expandiendo el binomio en (2.22)
𝑙
𝑑𝑙 𝑑𝑙
(𝑥 2
− 1)𝑙
= ∑ ( 𝑙 ) (−1)𝑘 (𝑥 2 )𝑙−𝑘
𝑑𝑥 𝑙 𝑑𝑥 𝑙 𝑘
𝑘=0

𝑙
𝑙 𝑑𝑙
= ∑ ( ) (−1)𝑘 𝑙 𝑥 2𝑙−2𝑘 (2.23)
𝑘 𝑑𝑥
𝑘=0

Notemos que

𝑑𝑙 𝑝
𝑥 = 0, 𝑠𝑖 𝑙 > 𝑝
𝑑𝑥 𝑙
En este caso se tiene que para que la derivada sea diferente de cero 𝑙 ≤ 2𝑙 − 2𝑘, es decir 𝑘 ≤ 𝑙/2, por lo
que la suma en (2.23) pasa a ser
𝑙
[ ]
2
𝑙 𝑙
𝑑 2 𝑙 𝑙 (−1)𝑘 𝑑 2𝑙−2𝑘
(𝑥 − 1) = ∑ ( ) 𝑥 (2.24)
𝑑𝑥 𝑙 𝑘 𝑑𝑥 𝑙
𝑘=0

Calculemos algunas derivadas


𝑑 𝑝
𝑥 = 𝑝𝑥 𝑝−1
𝑑𝑥
𝑑2 𝑝
𝑥 = 𝑝(𝑝 − 1)𝑥 𝑝−2
𝑑𝑥 2 (2.25)
∙∙∙
𝑑𝑙 𝑝 𝑝−𝑙
{𝑑𝑥 𝑙 𝑥 = 𝑝(𝑝 − 1) ∙∙∙ (𝑝 − 𝑙 + 1)𝑥 }
1.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 49

Con 𝑝 = 2𝑙 − 2𝑘 en (2.25) se tiene que


𝑙
[ ]
2
𝑙
𝑑
(𝑥 2 − 1)𝑙 = ∑ ( 𝑙 ) (−1)𝑘 (2𝑙 − 2𝑘)(2𝑙 − 2𝑘 − 1) ∙∙∙ (𝑙 − 2𝑘 + 1) 𝑥 𝑙−2𝑘 (2.26)
𝑑𝑥 𝑙 𝑘
𝑘=0

Completando el factorial en (2.26)


𝑙
[ ]
2
𝑑𝑙 (2𝑙 − 2𝑘)(2𝑙 − 2𝑘 − 1) ∙∙∙ (𝑙 − 2𝑘 + 1)(𝑙 − 2𝑘)! 𝑙−2𝑘
𝑙
(𝑥 2 − 1)𝑙 = ∑ ( 𝑙 ) (−1)𝑘 𝑥
𝑑𝑥 𝑘 (𝑙 − 2𝑘)!
𝑘=0

𝑙
[ ]
2
𝑙
𝑑 𝑙! (2𝑙 − 2𝑘)!
𝑙
(𝑥 2 − 1)𝑙 = ∑(−1)𝑘 𝑥 𝑙−2𝑘 (2.27)
𝑑𝑥 𝑘! (𝑙 − 𝑘)! (𝑙 − 2𝑘)!
𝑘=0

Multiplicando (2.27) por 1/(2𝑙 𝑙!) se sigue que


𝑙
[ ]
2
𝑙 (2𝑙 − 2𝑘)!
1 𝑑
(𝑥 2 − 1)𝑙 = ∑(−1)𝑘 𝑙 𝑥 𝑙−2𝑘 (2.28)
2𝑙 𝑙! 𝑑𝑥 𝑙 2 𝑘! (𝑙 − 𝑘)! (𝑙 − 2𝑘)!
𝑘=0

Se concluye entonces que

1 𝑑𝑙
𝑃𝑙 (𝑥) = (𝑥 2 − 1)𝑙 (2.29)
2𝑙 𝑙! 𝑑𝑥 𝑙
A la expresión (2.29) se le conoce como “fórmula de Rodrigues para los polinomios de Legendre”.

Adicionalmente, se puede obtener una representación integral de los polinomios de Legendre a


partir de la conocida fórmula integral de Cauchy. Para una función analítica 𝑓 en un dominio simplemente
conexo Ω se tiene que para cualquier punto 𝑧𝑜 y para cualquier trayectoria 𝐶 cerrada que contenga a 𝑧𝑜
entonces

1 𝑓(𝑧)
𝑓(𝑧𝑜 ) = ∮ 𝑑𝑧 (2.30)
2𝜋𝑖 (𝑧 − 𝑧0 )
𝐶

La idea en (2.30) se puede expandir derivando la función 𝑛 veces, obteniéndose que

𝑛! 𝑓(𝑧)
𝑓 (𝑛) (𝑧𝑜 ) = ∮ 𝑑𝑧 (2.31)
2𝜋𝑖 (𝑧 − 𝑧0 )𝑛+1
𝐶

Aplicando esto a los polinomios de Legendre mediante su extensión analítica y utilizando la fórmula de
Rodrigues se tiene que
.
1 (𝑧 2 − 1)𝑙
𝑃𝑙 (𝑥) = ∮ 𝑑𝑧 (2.32)
2𝑙+1 𝜋𝑖 (𝑧 − 𝑥)𝑙+1
𝐶

A partir de estas representaciones de los polinomios de Legendre es posible obtener diversas


propiedades de estos, como relaciones de recurrencia a partir de la función generadora o el cálculo de la
norma de estas funciones (ejercicios).

Se dijo al principio del capítulo que el objetivo era resolver la ecuación asociada de Legendre y
que para ello primeramente se resolvería la ecuación de Legendre. A partir de la teoría desarrollada esta
tarea ya no resulta tan difícil. Se definen a las funciones asociadas de Legendre como
𝑚 𝑑𝑚
𝑃𝑙𝑚 (𝑥) ≡ (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑃 (𝑥) (2.33)
𝑑𝑥 𝑚 𝑙
50 1.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

De forma que estas son las soluciones finitas de la ecuación asociada de Legendre, cuyo desarrollo se deja
como ejercicio en los problemas (56) y (57). Nótese primeramente que la expresión (2.33) ya no es un
polinomio en todos los casos, a diferencia de los polinomios de Legendre. Además, utilizando la fórmula
de Rodrigues, se obtiene una derivada 𝑙 + 𝑚-ésima, teniendo como única restricción que 𝑙 + 𝑚 > 0, es
decir, la constante de separación de variables puede tomar valores entre −𝑙 < 𝑚 < 𝑙.

1.4.3 Armónicos esféricos


Nuevamente regresemos al problema de la ecuación de onda en tres dimensiones. Esto condujo a
la ecuación de Helmholtz (4.3), la cual se resolvió para coordenadas esféricas. Al plantear el método de
separación de variables se propusieron dos funciones tales que 𝑢(𝑟, 𝜃, 𝜑) = 𝑅(𝑟)𝑌(𝜃, 𝜑) (página 19) y al
obtener las dos ecuaciones se volvió a proponer una separación de variables de la forma 𝑌(𝜃, 𝜑) =
𝑇(𝜃) Φ(𝜑) (página 20). La ecuación separada correspondiente a la variable 𝜑 es (4.28)

1 𝑑2 Φ(𝜑)
− = 𝑚2 (3.1)
Φ(𝜑) 𝑑𝜑2

Esta ecuación ya se resolvió con anterioridad en el capítulo 1.2. Sabemos entonces que la solución para
(3.1) es una combinación lineal de senos y cosenos, pero en este caso es conveniente expresarla en términos
de la función exponencial. Así, la función solución de (3.1) corresponde a

Φ(𝜑) = 𝑎𝑒 𝑖𝑚𝜑 (3.2)

Para evitar el uso de la constante 𝑎 se requiere normalizar a la función. Sin embargo, esta es una función
compleja, por lo que no se puede usar la definición acostumbrada hasta ahora de producto interno. Sea 𝑉
un espacio vectorial sobre ℂ. Se define al producto interno de dos vectores de 𝑉 como

(∙,∙): 𝑉 × 𝑉 → ℂ

De forma que ∀ 𝑥, 𝑦, 𝑧 ∈ 𝑉 y ∀ 𝜆 ∈ ℂ se cumplen las siguientes propiedades

1) (𝑥, 𝑦) = (𝑦, 𝑥)∗

2) (𝑥, 𝜆𝑦) = 𝜆(𝑥, 𝑦)

3) (𝑥, 𝑦 + 𝑧) = (𝑥, 𝑦) + (𝑥, 𝑧)

4) (𝑥, 𝑥) ≥ 0 y (𝑥, 𝑥) = 0 si y sólo si 𝑥 = 0

Y en este caso, para 𝐶[𝑎,𝑏] = {𝑓: [𝑎, 𝑏] → ℂ |𝑓 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 𝑒𝑛 [𝑎, 𝑏]} se define al producto interno usual
respecto a la función de peso 𝜌 (con las mismas propiedades) como
𝑏

(𝑓, 𝑔) = ∫ 𝜌(𝑥)𝑓 ∗ (𝑥)𝑔(𝑥)𝑑𝑥 (3.3)


𝑎

Utilizando entonces (3.3) para normalizar a (3.2), con la función de peso idénticamente uno y recordando
que la variable 𝜑 ∈ [0,2𝜋], se tiene que
2𝜋 2𝜋
2 ∗ (𝑥)Φ(𝑥)𝑑𝑥
||Φ(𝜑)|| = (Φ, Φ) = ∫ Φ = ∫ |Φ(𝑥)|2 𝑑𝑥 (3.4)
0 0

Pero, como 𝑒 𝑖𝑚𝜑 = 𝑐𝑜𝑠(𝑚𝜑) + 𝑖𝑠𝑒𝑛(𝑚𝜑) se tiene que |𝑒 𝑖𝑚𝜑 | = 1, por lo que se tiene de (3.4) que
||Φ(𝜑)|| = 𝑎√2𝜋. Finalmente, la solución normalizada para la ecuación (3.1) es

1
Φ(𝜑) = 𝑒 𝑖𝑚𝜑 (3.5)
√2𝜋
1.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 51

Por otra parte, la ecuación correspondiente a la variable 𝜃 es la ecuación asociada de Legendre (4.28), cuya
solución son las funciones asociadas de Legendre. Para evitar nuevamente problemas con constantes, las
soluciones normalizadas de (4.28) se obtienen simplemente dividiendo a (2.33) entre su norma, la cual se
deja calcular como ejercicio (59). Recordemos también que cuando se obtuvo la ecuación asociada de
Legendre se utilizó un cambio de variable 𝑥 = 𝑐𝑜𝑠𝜃, por lo que la solución normalizada resulta ser

(2𝑙 + 1)(𝑙 − 𝑚)! 𝑚


𝑇(𝜃) = √ 𝑃𝑙 (𝑐𝑜𝑠𝜃) (3.6)
2(𝑙 + 𝑚)!

De esta forma, es posible construir a la función 𝑌 (a la cual denotaremos por 𝑌𝑙𝑚 para indiciar explícitamente
su dependencia de los valores 𝑙 y 𝑚, como en el caso de las funciones asociadas de Legendre) que se
propuso como solución al aplicar el método de separación de variables. Se tiene así de (3.5) y de (3.6) que

(2𝑙 + 1) (𝑙 − 𝑚)! 𝑚
𝑌𝑙𝑚 (𝜃, 𝜑) = √ 𝑃 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 𝑖𝑚𝜑 (3.7)
4𝜋 (𝑙 + 𝑚)! 𝑙

Finalmente, a la expresión (3.7) se le suele agregar (o no) un llamado “factor de fase” (−1)𝑚 . En problemas
de la mecánica cuántica este factor resulta conveniente para los cálculos y esta es la razón por la que se usa,
mientras que en el área de la electrodinámica este factor no suele aparecer. Con el factor de fase se tiene
entonces que

(2𝑙 + 1) (𝑙 − 𝑚)! 𝑚
𝑌𝑙𝑚 (𝜃, 𝜑) = (−1)𝑚 √ 𝑃 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 𝑖𝑚𝜑 (3.8)
4𝜋 (𝑙 + 𝑚)! 𝑙

A las funciones (3.7) y/o (3.8) se les denomina “armónicos esféricos”.

Como nota final es importante remarcar que tanto los polinomios de Legendre como los armónicos
esféricos son funciones especiales muy importantes en el estudio de la física. No se deben olvidar, por lo
menos, sus representaciones desarrolladas aquí, pues estas herramientas aparecerán de ahora en adelante
en los cursos más avanzados de física, por lo que se debe de tener mucha familiaridad con ellas y saber
manipularlas.

1.4.4 Problemas
50.- Muestre que los primeros polinomios de Legendre están dados por

a) 𝑃0 (𝑥) = 1
b) 𝑃1 (𝑥) = 𝑥
1
c) 𝑃2 (𝑥) = 2 (3𝑥 2 − 1)
1
d) 𝑃3 (𝑥) = 2 (5𝑥 3 − 3𝑥)
1
e) 𝑃4 (𝑥) = (35𝑥 4 − 30𝑥 2 + 3)
8

51.- Muestre que los polinomios de Legendre satisfacen las siguientes relaciones

a) 𝑃𝑙 (1) = 1
b) 𝑃𝑙 (−1) = (−1)𝑙
1
c) 𝑃𝑙′ (1) = 𝑙(𝑙 + 1)
2
1
d) 𝑃𝑙′ (−1) = 2 (−1)𝑙−1 𝑙(𝑙 + 1)
(2𝑙)!
e) 𝑃2𝑙 (0) = (−1)𝑙
22𝑙 (𝑙!)2
f) 𝑃2𝑙+1 (0) = 0
52 1.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

52.- Pruebe que la norma de los polinomios de Legendre está dada por

2
||𝑃𝑙 || = √
2𝑙 + 1

53.- Pruebe que los polinomios de Legendre satisfacen la siguiente relación de recurrencia
𝑙+1 𝑙
𝑥𝑃𝑙 (𝑥) = 𝑃 (𝑥) + 𝑃 (𝑥).
2𝑙 + 1 𝑙+1 2𝑙 + 1 𝑙−1
54.- Pruebe que los polinomios de Legendre satisfacen la siguiente relación de recurrencia

(𝑙 + 1)𝑃𝑙+1 (𝑥) − (2𝑙 + 1)𝑥𝑃𝑙 (𝑥) + 𝑙𝑃𝑙−1 (𝑥) = 0.

55.- Pruebe que los polinomios de Legendre satisfacen la siguiente relación de recurrencia
′ (𝑥) ′ (𝑥)
𝑃𝑙+1 − 𝑃𝑙−1 = (2𝑙 + 1)𝑃𝑙 (𝑥).

56.- Demuestre que si 𝑦(𝑥) es solución de la ecuación de Legendre, es decir,

(1 − 𝑥 2 )𝑦 ′′ (𝑥) − 2𝑥𝑦 ′ (𝑥) + 𝜆𝑦(𝑥) = 0,


𝑚
𝑑𝑚
entonces 𝑧(𝑥) = (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑑𝑥 𝑚
𝑦(𝑥) es solución de la ecuación

𝑚2
(1 − 𝑥 2 )𝑧 ′′ (𝑥) − 2𝑥𝑧 ′ (𝑥) + (𝜆 − ) 𝑧(𝑥) = 0,
1 − 𝑥2

llamada ecuación asociada de Legendre.


𝑚
1 𝑑𝑚
57.- Pruebe que las funciones asociadas de Legendre 𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = 2𝑙 𝑙! (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑃 (𝑥),
𝑑𝑥 𝑚 𝑙
satisfacen la
ecuación asociada de Legendre.

58.- Pruebe que las funciones asociadas de Legendre satisfacen

a) 𝑃𝑙0 (𝑥) = 𝑃𝑙 (𝑥),


b) 𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = 0, 𝑠𝑖 𝑚 > 𝑙.

59.- Pruebe que


1
2(𝑙 + 𝑚)!
∫ {𝑃𝑙𝑚 (𝑥)}2 𝑑𝑥 = .
−1 (2𝑙 + 1)(𝑙 − 𝑚)!

60.- Pruebe que


2𝑚𝑥
𝑃𝑙𝑚+1 (𝑥) − 𝑃𝑙𝑚 (𝑥) + [𝑙(𝑙 + 1) − 𝑚(𝑚 − 1)]𝑃𝑙𝑚−1 (𝑥) = 0.
√1 − 𝑥 2
61.- Pruebe que

(2𝑙 + 1)𝑥𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = (𝑙 + 𝑚)𝑃𝑙−1


𝑚 (𝑥) 𝑚 (𝑥)
+ (𝑙 − 𝑚 + 1)𝑃𝑙+1

62.- Pruebe que


1
√1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = [𝑃𝑚+1 (𝑥) − 𝑃𝑙−1
𝑚+1 (𝑥)]
2𝑙 + 1 𝑙+1
63.- Pruebe que
1
√1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = 𝑚−1 (𝑥)
[(𝑙 + 𝑚)(𝑙 + 𝑚 − 1)𝑃𝑙−1 𝑚−1 (𝑥)]
− (𝑙 − 𝑚 + 1)(𝑙 − 𝑚 + 2)𝑃𝑙+1
2𝑙 + 1
64.- Encuentre las soluciones en serie de potencias de la ecuación 𝑦 ′′ + 𝑦 = 0, 𝑥 ∈ (−∞, ∞). Muestre de
manera explícita que las soluciones son en efecto las funciones seno y coseno.
1.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 53

65.- Encuentre las soluciones en serie de potencias de la ecuación de Airy 𝑦 ′′ − 𝑥𝑦 = 0, 𝑥 ∈ (−∞, ∞).
Pruebe que las soluciones convergen.

66.- Pruebe que 𝑃𝑙 (−𝑥) = (−1)𝑙 𝑃𝑙 (𝑥).

67.- Pruebe que 𝑃𝑙𝑚 (−𝑥) = (−1)𝑙+𝑚 𝑃𝑙𝑚 (𝑥).


(𝑙−𝑚)!
68.- Pruebe que 𝑃𝑙−𝑚 (𝑥) = (−1)𝑚 (𝑙+𝑚)! 𝑃𝑙𝑚 (𝑥).

69.- Muestre de manera explícita que los polinomios de Legendre son ortogonales.

70.- Muestre que los polinomios de Legendre se pueden expresar como


𝜋
1
𝑃𝑙 (𝑐𝑜𝑠𝜃) = ∫(𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑖𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜑)𝑙 𝑑𝜑.
𝜋
0

71.- Muestre que las primeras funciones asociadas de Legendre están dadas por
1
a) 𝑃11 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2
1
b) 𝑃21 (𝑥) = 3𝑥(1 − 𝑥 2 )2

c) 𝑃22 (𝑥) = 3(1 − 𝑥 2 )


1
3
d) 𝑃31 (𝑥) = 2 (5𝑥 2 − 1)(1 − 𝑥 2 )2

e) 𝑃32 (𝑥) = 15𝑥(1 − 𝑥 2 )


3
f) 𝑃33 (𝑥) = 15(1 − 𝑥 2 )2
1
5
g) 𝑃41 (𝑥) = 2 (7𝑥 3 − 3𝑥)(1 − 𝑥 2 )2
15
h) 𝑃42 (𝑥) = 2
(7𝑥 2 − 1)(1 − 𝑥 2 )
3
i) 𝑃43 (𝑥) = 105𝑥(1 − 𝑥 2 )2

j) 𝑃44 (𝑥) = 105(1 − 𝑥 2 )2

72.- Muestre que los armónicos esféricos satisfacen [𝑌𝑙𝑚 (𝜃, 𝜑)]∗ = (−1)𝑚 𝑌𝑙−𝑚 (𝜃, 𝜑).

73.- Muestre que los primeros armónicos esféricos están dados por
1
a) 𝑌00 (𝑥) =
√4𝜋

3
b) 𝑌11 (𝑥) = −√8𝜋 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 𝑖𝜑

3
c) 𝑌10 (𝑥) = √4𝜋 𝑐𝑜𝑠𝜃

3
d) 𝑌1−1 (𝑥) = √ 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 −𝑖𝜑
8𝜋

5
e) 𝑌22 (𝑥) = √96𝜋 3𝑠𝑒𝑛2 𝜃𝑒 2𝑖𝜑

5
f) 𝑌21 (𝑥) = −√24𝜋 3𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃𝑒 𝑖𝜑
54 1.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

5 3 1
g) 𝑌20 (𝑥) = √4𝜋 (2 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 − 2)

5
h) 𝑌2−1 (𝑥) = √ 3𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃𝑒 −𝑖𝜑
24𝜋

5
i) 𝑌2−2 (𝑥) = √ 3𝑠𝑒𝑛2 𝜃𝑒 −2𝑖𝜑
96𝜋
1.5 Polinomios de Hermite

1.5.1 La ecuación de Hermite


De forma similar al estudio de la ecuación de Legendre y sus soluciones finitas en la sección
anterior, ahora se estudiará otra ecuación diferencial que aparece, por ejemplo, en el estudio del oscilador
armónico cuántico. Se verá que las soluciones finitas de esta ecuación vuelven a ser polinomios especiales,
en analogía con la ecuación de Legendre.

La ecuación diferencial de Hermite está dada por

𝑦 ′′ (𝑥) − 2𝑥𝑦 ′ (𝑥) + 𝜆𝑦(𝑥) = 0, 𝑥 ∈ (−∞, ∞) (1.1)


Podemos llevar la ecuación (1.1) a su forma de Sturm (página 23, ecuación (5.23)) considerando que
𝑥
2
𝑝(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ −2𝑡 𝑑𝑡 ) = 𝑒 −𝑥 (1.2)

Y a partir de (1.2) la función de peso correspondiente coincide con 𝑝. Así, la ecuación (1.1) es equivalente
a

𝑑 −𝑥 2 𝑑𝑦(𝑥) 2
[𝑒 ] + 𝜆 𝑒 −𝑥 𝑦(𝑥) = 0 (1.3)
𝑑𝑥 𝑑𝑥

Podemos notar que la ecuación de Hermite no presente problemas de singularidades en el sentido de que el
coeficiente de la segunda derivada es constante. Así, proponemos como solución de (1.1) a la serie de
potencias

𝑦(𝑥) = ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗 (1.4)
𝑗=0

Cuyas derivadas son


∞ ∞
′ (𝑥) 𝑗−1 ′′ (𝑥)
𝑦 = ∑ 𝑎𝑗 𝑗 𝑥 , 𝑦 = ∑ 𝑎𝑗 𝑗(𝑗 − 1) 𝑥 𝑗−2 (1.5)
𝑗=0 𝑗=0

Sustituyendo (1.4) y (1.5) en la ecuación de Hermite (1.1) se sigue que


∞ ∞ ∞
𝑗−2 𝑗−1
∑ 𝑎𝑗 𝑗(𝑗 − 1) 𝑥 − 2𝑥 ∑ 𝑎𝑗 𝑗 𝑥 + 𝜆 ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗 = 0 (1.6)
𝑗=0 𝑗=0 𝑗=0

Al introducir los coeficientes a las series en (1.6) resulta que


∞ ∞ ∞
𝑗−2
∑ 𝑎𝑗 𝑗(𝑗 − 1) 𝑥 − ∑ 2𝑎𝑗 𝑗 𝑥 + ∑ 𝜆𝑎𝑗 𝑥 𝑗 = 0
𝑗

𝑗=0 𝑗=0 𝑗=0

55
56 1.5 Polinomios de Hermite

∞ ∞
𝑗−2
∑ 𝑎𝑗 𝑗(𝑗 − 1) 𝑥 + ∑ 𝑎𝑗 (𝜆 − 2𝑗) 𝑥 𝑗 = 0 (1.7)
𝑗=0 𝑗=0

Haciendo un cambio de índices para la primera serie de (1.7), con 𝑗 − 2 = 𝑖 se tiene que
∞ ∞

∑ 𝑎𝑖+2 (𝑖 + 2)(𝑖 + 1) 𝑥 + ∑ 𝑎𝑗 (𝜆 − 2𝑗) 𝑥 𝑗 = 0


𝑖 (1.8)
𝑖=−2 𝑗=0

Notemos que para 𝑖 = −2, −1 los términos correspondientes a la primera serie en (1.8) se anulan,
resultando entonces que
∞ ∞

∑ 𝑎𝑖+2 (𝑖 + 2)(𝑖 + 1) 𝑥 + ∑ 𝑎𝑗 (𝜆 − 2𝑗) 𝑥 𝑗 = 0


𝑖 (1.9)
𝑖=0 𝑗=0

Finalmente, volviendo al índice original 𝑗 se tiene que


∞ ∞

∑ 𝑎𝑗+2 (𝑗 + 2)(𝑗 + 1) 𝑥 + ∑ 𝑎𝑗 (𝜆 − 2𝑗)𝑥 𝑗 = 0


𝑗

𝑗=0 𝑗=0

∑[𝑎𝑗+2 (𝑗 + 2)(𝑗 + 1) + 𝑎𝑗 (𝜆 − 2𝑗)] 𝑥 𝑗 = 0 (1.10)


𝑗=0

Así, (1.10) es una combinación lineal de términos linealmente independientes igualada a cero, por lo que
cada coeficiente debe ser cero. Es decir, se obtiene la relación de recurrencia

𝑎𝑗+2 (𝑗 + 2)(𝑗 + 1) + 𝑎𝑗 (𝜆 − 2𝑗) = 0, 𝑗 = 0, 1, 2, …

Es decir
𝜆 − 2𝑗
𝑎𝑗+2 = − 𝑎, 𝑗 = 0. 1. 2. … (1.11)
(𝑗 + 2)(𝑗 + 1) 𝑗

La relación de recurrencia (1.11) tiene una estructura similar a la encontrada para la ecuación de Legendre
(página 42, ecuación (1.11)), por lo que ya resulta evidente que en este caso nuevamente se tendrán dos
constantes arbitrarias que determinarán a los demás coeficientes. Es decir, de forma análoga con la sección
anterior, el coeficiente 𝑎0 va a determinar a todos los coeficientes pares, mientras que el coeficiente 𝑎1 va
a determinar a todos los coeficientes impares. De esta forma, la serie solución propuesta (1.4) se
descompondrá en dos series, una de términos pares y otra de términos impares. Ahora, se tiene que estudiar
la convergencia de dichas series en todo el dominio, pues se sabe que esta ecuación es un problema físico.
Como la solución propuesta es del tipo 𝑥 𝑗 , los valores que pueden causar problemas de convergencia son
aquellos para los cuales |𝑥| ≫ 1 y 𝑗 ≫ 1, pues la función tiene un comportamiento que puede ser
divergente. Con estas condiciones, se tiene de (1.11) que
𝑎𝑗+2 2𝑗 − 𝜆 → 2𝑗 2
= 𝑗 ≫ 1 𝑗2 = 𝑗 (1.12)
𝑎𝑗 (𝑗 + 2)(𝑗 + 1)
2
Por otra parte, notemos que si consideramos a la función exponencial 𝑒 𝑥 , al desarrollarla en serie de
potencias se obtiene que

2 1 2𝑛
𝑒𝑥 = ∑ 𝑥 (1.13)
𝑛!
𝑛=0

Haciendo un cambio de índice en (1.13) con 𝑗 = 2𝑛, se tiene que


∞ ∞
𝑥2
1
𝑒 =∑ 𝑥 𝑗 = ∑ 𝑏𝑗 𝑥 𝑗 (1.14)
1
𝑗=0 ( 𝑗) ! 𝑗=0
2
1.5 Polinomios de Hermite 57

Ahora notemos que para el coeficiente de la serie (1.14) se cumple que


1 1 1
𝑏𝑗+2 = = = (1.15)
1 1 1 1
( (𝑗 + 2)) ! ( 𝑗 + 1) ! ( 𝑗 + 1) ( 𝑗) !
2 2 2 2

Es decir, de (1.14) se tiene que


𝑏𝑗
𝑏𝑗+2 =
1 (1.16)
(2 𝑗 + 1)

Y si 𝑗 ≫ 1 en (1.16) se cumple que


𝑏𝑗+2 1 2
→ = (1.17)
𝑏𝑗 1 𝑗
2𝑗
Por lo tanto, comparando (1.13) y (1.17), se tiene que la solución (1.4) propuesta para la ecuación de
2
Hermite se comporta de la misma forma que la función 𝑒 𝑥 cuando 𝑗 ≫ 1. Es decir, la solución encontrada
hasta ahora no es finita en todo el dominio. Nuevamente se debe solucionar este problema para obtener un
resultado físico aplicable. De forma análoga a la sección anterior, consideremos un cambio de variable en
el eigenvalor 𝜆 de la ecuación, de forma que la relación de recurrencia (1.11) pueda rescribirse de una forma
más compacta. Sea entonces

𝜆 = 2𝛼 (1.18)

Utilicemos (1.18) para modificar (1.11). Se tiene que


2𝛼 − 2𝑗 (𝑗 − 𝛼)
𝑎𝑗+2 = − 𝑎𝑗 = 2 𝑎, 𝑗 = 0, 1, 2, . .. (1.19)
(𝑗 + 2)(𝑗 + 1) (𝑗 + 2)(𝑗 + 1) 𝑗

Notemos que, con esta nueva definición para el eigenvalor, en (1.19) se vuelve evidente que si 𝛼 es un
entero no negativo entonces existe un índice 𝑗 para el cual el coeficiente 𝑎𝑗+2 = 0, es decir, la serie se trunca
en algún punto. Si 𝛼 es un entero par, entonces la serie de los términos pares no continuará hasta el infinito
y si 𝛼 es un entero impar, la serie de los términos impares no seguirá hasta el infinito. De esta forma, la
solución (1.4) se convierte en un polinomio par o impar de la forma
𝑎 , 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
𝑦(𝑥) = 𝑎𝑛 𝑥 𝑛 + 𝑎𝑛−2 𝑥 𝑛−2 + ⋯ + { 𝑜 }, 𝑛 ∈ ℤ+ (1.20)
𝑎1 𝑥, 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟

Y nuevamente, como la solución pasa a ser un polinomio, esta ya no tiene problemas de convergencia en
el dominio. Es decir, las dos soluciones encontradas no eran finitas en todo punto, pero al imponer la
condición (1.18) y considerando 𝛼 un entero, una de estas soluciones se vuelve regular o finita. A los
polinomios (1.20), es decir, a las soluciones finitas de la ecuación de Hermite, se les conoce como
“polinomios de Hermite”.

1.5.2 Polinomios de Hermite


De la misma forma que se hizo con los polinomios de Legendre, el objetivo de esta sección es
encontrar una representación explícita de los polinomios de Hermite, así como una función generadora y
una fórmula de Rodrigues (lo mismo se hará en los capítulos siguientes para los polinomios de Laguerre y
las funciones de Bessel). Nuevamente, a partir de la relación de recurrencia (1.11), hagamos un cambio de
índices para obtener cada coeficiente en términos del mayor (𝑎𝑛 ), de tal manera que la nueva relación sea
aplicable para cualquier valor de 𝑛, sin importar la paridad. De (1.11) se tiene que
(𝑗 + 2)(𝑗 + 1)
𝑎𝑗 = − 𝑎𝑗+2 , 𝑗 = 0. 1. 2. … (2.1)
2(𝑛 − 𝑗)
58 1.5 Polinomios de Hermite

Haciendo un cambio de índices en (2.1) con 𝑗 + 2 = 𝑖 se sigue que


𝑖(𝑖 − 1)
𝑎𝑖−2 = − 𝑎, 𝑖 = 2. 3. 4. … (2.2)
2(𝑛 − 𝑖 + 2) 𝑖

Utilicemos (2.2) para obtener algunos coeficientes y encontrar una forma general
𝑛(𝑛 − 1)
𝑖 = 𝑛, 𝑎𝑛−2 = − 𝑎𝑛
2∙2
(𝑛 − 2)(𝑛 − 3) 𝑛(𝑛 − 1)(𝑛 − 2)(𝑛 − 3)
𝑖 = 𝑛 − 2, 𝑎𝑛−4 = − 𝑎𝑛−2 = (−1)2 𝑎𝑛
2∙4 2∙2∙2∙4
(𝑛 − 4)(𝑛 − 5) 𝑛(𝑛 − 1)(𝑛 − 2)(𝑛 − 3)(𝑛 − 4)(𝑛 − 5) (2.3)
𝑖 = 𝑛 − 4, 𝑎𝑛−6 =− 𝑎𝑛−4 = (−1)3 𝑎𝑛
2∙6 2∙2∙2∙4∙2∙6
∙∙∙
𝑛(𝑛 − 1) ∙∙∙ (𝑛 − 2𝑘 + 1)
𝑎𝑛−2𝑘 = (−1)𝑘 𝑎
{ 2(2) 2(4) 2(6) ∙∙∙ 2(𝑘) 𝑛 }

Notemos entonces que en el término 𝑎𝑛−2𝑘 de (2.3) se puede completar un factorial en el numerador,
resultando así
𝑛(𝑛 − 1) ∙∙∙ (𝑛 − 2𝑘 + 1)(𝑛 − 2𝑘)!
𝑎𝑛−2𝑘 = (−1)𝑘 𝑎
2(2) 2(4) 2(6) ∙∙∙ 2(2𝑘)(𝑛 − 2𝑘)! 𝑛
(−1)𝑘 𝑛!
𝑎𝑛−2𝑘 = 𝑎 (2.4)
2 (𝑛 − 2𝑘)! 2 ∙ 4 ∙ 6 ∙∙∙ 2𝑘 𝑛
𝑘

Finalmente, el numerador de (2.4) resulta ser (2𝑘)‼, por lo que usando la ecuación (1.6) de la página 34
(sección 1.3 La función Gamma y la función Beta) se obtiene que

(−1)𝑘 𝑛! 𝑛!
𝑎𝑛−2𝑘 = 𝑎𝑛 = (−1)𝑘 2𝑘 𝑎 (2.5)
𝑘 𝑘
2 (𝑛 − 2𝑘)! 2 𝑘! 2 𝑘! (𝑛 − 2𝑘)! 𝑛

Por otra parte, los polinomios de Hermite, a los que se denotara por 𝐻𝑛, son polinomios de la forma
𝑎 , 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
𝐻𝑛 (𝑥) = 𝑎𝑛 𝑥 𝑛 + 𝑎𝑛−2 𝑥 𝑛−2 + ⋯ + { 𝑜 }, 𝑛 ∈ ℤ+ (2.6)
𝑎1 𝑥, 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟

Como la relación (2.5) da los coeficientes en orden descendente, siguiendo (2.6) el último término del
polinomio se obtiene cuando
𝑛
𝑛 − 2𝑘 = 0 ⇒ 𝑘 = , 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
2
{ 𝑛−1 } (2.7)
𝑛 − 2𝑘 = 1 ⇒ 𝑘 = , 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟
2
Pero, de la misma forma que en la sección anterior, (2.7) coincide con la definición de la parte entera de
𝑛/2. Así, utilizando (1.4) y el cambio de índice que llevó a (2.5) se tiene que
𝑛 𝑛
[ ] [ ]
∞ 2 2
𝑛!
𝐻𝑛 (𝑥) = ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗 = ∑ 𝑎𝑛−2𝑘 𝑥 𝑛−2𝑘 = ∑(−1)𝑘 𝑎 𝑥 𝑛−2𝑘 (2.8)
22𝑘 𝑘! (𝑛 − 2𝑘)! 𝑛
𝑗=0 𝑘=0 𝑘=0

Para terminar, el coeficiente 𝑎𝑛 se define de la forma

𝑎𝑛 ≡ 2𝑛 (2.9)
La justificación de este hecho se debe a la función generadora que se verá más adelante. Resulta entonces
que el polinomio de Hermite de grado 𝑛 está dado por
𝑛
[ ]
2
𝑛! 2𝑛
𝐻𝑛 (𝑥) = ∑(−1)𝑘 𝑥 𝑛−2𝑘
22𝑘 𝑘! (𝑛 − 2𝑘)!
𝑘=0
1.5 Polinomios de Hermite 59

𝑛
[ ]
2
𝑛!
𝐻𝑛 (𝑥) = ∑(−1)𝑘 (2𝑥)𝑛−2𝑘 (2.10)
𝑘! (𝑛 − 2𝑘)!
𝑘=0

De la misma forma, los polinomios de Hermite son las soluciones finitas de un problema de Sturm-
Liouville, por lo que estas eigenfunciones son ortogonales entre sí y su eigenvalor asociado es 𝜆𝑛 = 2𝑛

Consideremos ahora a la función de dos variables


2
𝐹(𝑡, 𝑥) = 𝑒 2𝑥𝑡−𝑡 (2.11)

Para verificar que (2.11) es la función generadora de los polinomios de Hermite separemos la función
exponencial y expandamos en serie ambos términos. Se tiene que
∞ ∞ ∞ ∞
2𝑥𝑡 −𝑡 2
1 1 (2𝑥) 𝑗 𝑗+2𝑘
𝐹(𝑡, 𝑥) = 𝑒 𝑒 = ∑ (2𝑥𝑡) 𝑗 ∑ (−𝑡 2 )𝑘 = ∑ ∑(−1)𝑘 𝑡 (2.12)
𝑗! 𝑘! 𝑗! 𝑘!
𝑗=0 𝑘=0 𝑗=0 𝑘=0

Haciendo un cambio de índices de la forma 𝑗 + 2𝑘 = 𝑛, se tiene que 𝑗 = 𝑛 − 2𝑘 y como 𝑗 ≥ 0 entonces se


cumple que 𝑛 − 2𝑘 ≥ 0, o sea, 𝑘 ≤ 𝑛/2, por lo que la suma sobre 𝑘 toma como máximo valor a la parte
entera de 𝑛/2, es decir
𝑛
[ ]
∞ 2
(2𝑥)𝑛−2𝑘 𝑛
𝐹(𝑡, 𝑥) = ∑ ∑(−1)𝑘 𝑡 (2.13)
𝑘! (𝑛 − 2𝑘)!
𝑛=0 𝑘=0

Finalmente, multiplicando y dividiendo (2.13) por 𝑛! se obtiene que


𝑛
[ ]
∞ 2
𝑛
𝑡 𝑛!
𝐹(𝑡, 𝑥) = ∑ ∑(−1)𝑘 (2𝑥)𝑛−2𝑘 (2.14)
𝑛! 𝑘! (𝑛 − 2𝑘)!
𝑛=0 𝑘=0

Así, comparando con (1.10) se concluye que



2𝑥𝑡−𝑡 2
𝑡𝑛
𝐹(𝑡, 𝑥) = 𝑒 = ∑ 𝐻𝑛 (𝑥) (2.15)
𝑛!
𝑛=0

Por lo que la función (2.11) es la “función generadora de los polinomios de Hermite”.

Para obtener una fórmula de Rodrigues consideremos la función generadora (2.11). Si expandimos
a la función en una serie de Taylor alrededor del cero se tiene que

1 𝜕 𝑛 𝐹(𝑡, 𝑥) (2.16)
𝐹(𝑡, 𝑥) = ∑ ( ) 𝑡𝑛
𝑛! 𝜕𝑡 𝑛 𝑡=0
𝑛=0

Comparando los coeficientes de (2.15) y (2.16) se tiene que

𝜕 𝑛 𝐹(𝑡, 𝑥)
𝐻𝑛 (𝑥) = ( ) (2.17)
𝜕𝑡 𝑛 𝑡=0

De (2.11) nuevamente, notemos que

2𝑥𝑡 − 𝑡 2 = 2𝑥𝑡 − 𝑡 2 + 𝑥 2 − 𝑥 2 = 𝑥 2 − (𝑥 − 𝑡)2 (2.18)

Por lo que usando (2.18) la función generadora es equivalente a


2 2
𝐹(𝑡, 𝑥) = 𝑒 𝑥 𝑒 −(𝑥−𝑡) (2.19)

Sustituyendo (2.19) en (2.17)


60 1.5 Polinomios de Hermite

𝜕 𝑛 𝑥 2 −(𝑥−𝑡)2 𝑥2 (
𝜕 𝑛 −(𝑥−𝑡)2
𝐻𝑛 (𝑥) = ( 𝑒 𝑒 ) = 𝑒 𝑒 ) (2.19)
𝜕𝑡 𝑛 𝑡=0 𝜕𝑡 𝑛 𝑡=0

Notemos que para una función de 𝑥 − 𝑡, por ejemplo 𝑓(𝑥 − 𝑡) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥 − 𝑡), se tiene que
𝜕𝑓 𝜕𝑓
= 𝑐𝑜𝑠(𝑥 − 𝑡), = −𝑐𝑜𝑠(𝑥 − 𝑡)
{ 2𝜕𝑥 𝜕𝑡
2 } (2.20)
𝜕 𝑓 𝜕 𝑓
= −𝑠𝑒𝑛(𝑥 − 𝑡), = −𝑠𝑒𝑛(𝑥 − 𝑡)
𝜕𝑥 2 𝜕𝑡 2
Por lo que siguiendo la estructura de (2.20), en general se sigue que
𝜕 𝑛 𝑓(𝑥 − 𝑡) 𝜕 𝑛 𝑓(𝑥 − 𝑡)
𝑛
= (−1)𝑛 (2.21)
𝜕𝑥 𝜕𝑡 𝑛
Esto no es una demostración formal, pero es un resultado válido de forma general para este tipo de
funciones. Aplicando (2.21) a (2.19)

2 𝜕 𝑛 −(𝑥−𝑡)2 2 𝜕𝑛 2
𝐻𝑛 (𝑥) = 𝑒 𝑥 ( 𝑛
𝑒 ) = 𝑒 𝑥 ((−1)𝑛 𝑛 𝑒 −(𝑥−𝑡) ) (2.22)
𝜕𝑡 𝑡=0 𝜕𝑥 𝑡=0

Finalmente, como la derivada en (2.22) está aplicada a 𝑥, es posible evaluar en 𝑡 = 0 sin necesidad de
realizar el cálculo de la derivada. Se concluye entonces que

2 𝑑𝑛 −𝑥 2
𝐻𝑛 (𝑥) = (−1)𝑛 𝑒 𝑥 𝑒 (2.23)
𝑑𝑥 𝑛
La expresión (2.23) se conoce como “fórmula de Rodrigues para los polinomios de Hermite”.

Al igual que se mencionó en el capítulo de los polinomios de Legendre, los polinomios de Hermite
son herramientas matemáticas que se presentan en el estudio de problemas avanzados de la física (el caso
más clásico es el oscilador armónico cuántico), por lo que las tres principales representaciones estudiadas
en este capítulo deben tenerse siempre en cuenta para atacar los diferentes tipos de problemas que puedan
aparecer.

1.5.3 Problemas
74.- Muestre que los primeros polinomios de Hermite están dados por

a) 𝐻0(𝑥) = 1

b) 𝐻1(𝑥) = 2𝑥

c) 𝐻2(𝑥) = 4𝑥 2 − 2

d) 𝐻3 (𝑥) = 8𝑥 3 − 12𝑥

e) 𝐻4(𝑥) = 16𝑥 4 − 48𝑥 2 + 12

f) 𝐻5 (𝑥) = 32𝑥 5 − 160𝑥 3 + 120𝑥

75.- Pruebe que los polinomios de Hermite satisfacen las siguientes relaciones de recurrencia

a) 𝐻𝑛′ (𝑥) = 2𝑛𝐻𝑛−1 (𝑥), 𝑛 ≥ 1

b) 𝐻0′ (𝑥) = 0

76.- Pruebe que los polinomios de Hermite satisfacen las siguientes relaciones de recurrencia

a) 𝐻𝑛+1 (𝑥) = 2𝑥𝐻𝑛 (𝑥) − 2𝑛𝐻𝑛−1 , 𝑛 ≥ 1


1.5 Polinomios de Hermite 61

b) 𝐻1 (𝑥) = 2𝑥𝐻0 (𝑥)

77.- Pruebe que


(2𝑛)!
a) 𝐻2𝑛 (0) = (−1)𝑛 𝑛!

b) 𝐻2𝑛+1 (0) = 0

78.- Pruebe de manera explícita la relación de ortogonalidad de los polinomios de Hermite



2
∫ 𝑒 −𝑥 𝐻𝑛 (𝑥)𝐻𝑚 (𝑥) 𝑑𝑥 = 2𝑛 𝑛! √𝜋 𝛿𝑛,𝑚
−∞

1 𝑑2

79.- Pruebe que 𝐻𝑛 (𝑥) = 2𝑛 {𝑒 4 𝑑𝑥2 } 𝑥𝑛 .
1.6 Polinomios de Laguerre

1.6.1 La ecuación de Laguerre


La siguiente ecuación que se estudiará se denomina “ecuación de Laguerre”, la cual aparece de
forma natural en la mecánica cuántica al resolver la ecuación de Schrödinger para átomos con un solo
electrón, por ejemplo. Dicha ecuación tiene la forma

𝑥𝑦 ′′ (𝑥) + (1 − 𝑥)𝑦 ′ (𝑥) + 𝜆𝑦(𝑥) = 0, 𝑥 ∈ [0, ∞) (1.1)


Notemos que el dominio de la ecuación (1.1) da un indicio de que esta ecuación corresponde a la parte
radial de un problema de separación de variables. Además, la ecuación tiene una singularidad en el punto
𝑥 = 0. Se tiene que, similarmente al análisis hecho para la ecuación de Legendre
1−𝑥
𝑃(𝑥) =
{ 𝑥 } (1.2)
𝜆
𝑄(𝑥) =
𝑥
Y entonces

lim 𝑥 𝑃(𝑥) = 1
{ 𝑥→0 2 } (1.3)
lim 𝑥 𝑄(𝑥) = 0
𝑥→0

Luego, de (1.3) la singularidad de la ecuación (1.1) es regular. Proponemos entonces una solución en serie
de potencias alrededor del punto 𝑥 = 0 utilizando el método de Frobenius como

𝑦(𝑥) = ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗+𝛽 (1.4)


𝑗=0

Derivando (1.4)
∞ ∞

𝑦 ′ (𝑥) = ∑ 𝑎𝑗 (𝑗 + 𝛽)𝑥 𝑗+𝛽−1 , 𝑦 ′′ (𝑥) = ∑ 𝑎𝑗 (𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1)𝑥 𝑗+𝛽−2 (1.5)


𝑗=0 𝑗=0

Sustituyendo entonces (1.4) y (1.5) en (1.1) se tiene que


∞ ∞ ∞
𝑗+𝛽−2 𝑗+𝛽−1
𝑥 ∑ 𝑎𝑗 (𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1)𝑥 + (1 − 𝑥) ∑ 𝑎𝑗 (𝑗 + 𝛽)𝑥 + 𝜆 ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (1.6)
𝑗=0 𝑗=0 𝑗=0

Distribuyendo los coeficientes y asociado los términos con el mismo exponente de (1.6) se tiene que
∞ ∞ ∞ ∞
𝑗+𝛽−1 𝑗+𝛽−1 𝑗+𝛽
∑ 𝑎𝑗 (𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1)𝑥 + ∑ 𝑎𝑗 (𝑗 + 𝛽)𝑥 − ∑ 𝑎𝑗 (𝑗 + 𝛽)𝑥 + ∑ 𝜆𝑎𝑗 𝑥 𝑗+𝛽 = 0
𝑗=0 𝑗=0 𝑗=0 𝑗=0

∞ ∞
𝑗+𝛽−1
∑[(𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1) + (𝑗 + 𝛽)]𝑎𝑗 𝑥 + ∑[𝜆 − (𝑗 + 𝛽)]𝑎𝑗 𝑥 𝑗+𝛽 = 0
𝑗=0 𝑗=0

62
1.6 Polinomios de Laguerre 63

∞ ∞
2 𝑗+𝛽−1
∑(𝑗 + 𝛽) 𝑎𝑗 𝑥 + ∑[𝜆 − (𝑗 + 𝛽)]𝑎𝑗 𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (1.7)
𝑗=0 𝑗=0

Haciendo un cambio de índices en la segunda suma de (1.7) con 𝑗 = 𝑖 − 1 se tiene que


∞ ∞

∑(𝑗 + 𝛽) 𝑎𝑗 𝑥 2 𝑗+𝛽−1
+ ∑[𝜆 − (𝑖 − 1 + 𝛽)]𝑎𝑖−1 𝑥 𝑖+𝛽−1 = 0 (1.8)
𝑗=0 𝑖=1

Regresando al índice 𝑗 y calculando el primer término de la primera suma en (1.8) se tiene


∞ ∞
2 𝛽−1 ∑(𝑗 2 𝑗+𝛽−1
𝛽 𝑎0 𝑥 + 𝛽) 𝑎𝑗 𝑥 + ∑[𝜆 − (𝑗 − 1 + 𝛽)]𝑎𝑗−1 𝑥 𝑗+𝛽−1 = 0
𝑗=1 𝑗=1


2 𝛽−1
𝛽 𝑎0 𝑥 + ∑{(𝑗 + 𝛽)2 𝑎𝑗 + [𝜆 − (𝑗 − 1 + 𝛽)]𝑎𝑗−1 } 𝑥 𝑗+𝛽−1 = 0 (1.9)
𝑗=1

Finalmente, en (1.9) se tiene una combinación lineal de términos linealmente independientes igualada a
cero, por lo que se debe cumplir primeramente que

𝛽2 𝑎0 = 0 (1.10)

Y, además
(𝑗 + 𝛽)2 𝑎𝑗 + [𝜆 − (𝑗 − 1 + 𝛽)]𝑎𝑗−1 = 0 (1.11)

Es decir, se tiene la primera relación de recurrencia


𝜆−𝑗+1−𝛽
𝑎𝑗 = − 𝑎𝑗−1 , 𝑗 = 1, 2, 3, … (1.12)
(𝑗 + 𝛽)2

Notemos de (1.12) que el coeficiente 𝑎0 va a determinar a todos los demás, por lo que si buscamos una
solución diferente de la trivial se requiere que 𝑎0 ≠ 0. Así, (1.10) pasa a ser

𝛽2 = 0 (1.13)

A la relación (1.13) se le conoce como “ecuación indicial”. De aquí la ecuación sólo tendrá una solución,
pues la ecuación indicial tiene dos raíces iguales. Sustituyendo (1.13) en (1.12) se obtiene la relación de
recurrencia
𝜆−𝑗+1
𝑎𝑗 = − 𝑎𝑗−1 , 𝑗 = 1, 2, 3, … (1.14)
𝑗2

Para simplificar el análisis, haciendo un cambio de índices en (1.14) con 𝑖 = 𝑗 − 1 se tiene que
𝜆−𝑖
𝑎𝑖+1 = − 𝑎, 𝑖 = 0, 1, 2, … (1.15)
(𝑖 + 1)2 𝑖

O en el índice original
𝜆−𝑗
𝑎𝑗+1 = − 𝑎, 𝑗 = 0, 1, 2, … (1.16)
(𝑗 + 1)2 𝑗

De la misma forma que en la sección anterior para los polinomios de Hermite, como la función propuesta
es del tipo 𝑥 𝑗 , para analizar la convergencia conviene estudiar como se comporta (1.15) para 𝑗 ≫ 1
𝑎𝑗+1 𝑗−𝜆 → 𝑗 1
= = (1.17)
𝑎𝑗 (𝑗 + 1)2 𝑗 ≫ 1 𝑗 2 𝑗

Por otra parte, para la función exponencial 𝑒 𝑥 se tiene que


64 1.6 Polinomios de Laguerre

∞ ∞
1
𝑒 = ∑ 𝑥 𝑛 = ∑ 𝑏𝑛 𝑥 𝑛
𝑥
(1.18)
𝑛!
𝑛=0 𝑛=0

Para el coeficiente 𝑏𝑛 de (1.18) se tiene que


1 1 𝑏𝑛
𝑏𝑛+1 = = = (1.19)
(𝑛 + 1)! (𝑛 + 1)𝑛! 𝑛 + 1

Es decir, de forma similar a (1.17)


𝑏𝑛+1 1 → 1
= (1.20)
𝑏𝑛 𝑛+1 𝑛 ≫1 𝑛

Por lo que la solución propuesta (1.4) se comporta como la función exponencial 𝑒 𝑥 para valores de 𝑥
grandes. Como en la ecuación 𝑥 ∈ [0, ∞), la solución no es convergente en todos los puntos del dominio.
Nuevamente se tienen que plantear condiciones al eigenvalor para obtener soluciones finitas. Notemos que
si

𝜆 = 𝑛, 𝑛 ∈ ℤ+ (1.21)

Entonces resulta evidente que en la relación de recurrencia (1.16) existe un índice 𝑗 para el cual 𝑎𝑗+1 = 0.
De esta forma, la solución propuesta pasa a ser un polinomio. Es decir (1.4) se convierte en

𝑦(𝑥) = 𝑎𝑜 + 𝑎1 𝑥 + 𝑎2 𝑥 2 +∙∙∙ +𝑎𝑛 𝑥 𝑛 (1.22)


Con
𝑛−𝑗
𝑎𝑗+1 = − 𝑎, 𝑗 = 0, 1, … , 𝑛 − 1 (1.23)
(𝑗 + 1)2 𝑗

Así, la solución de la ecuación (1.1), al imponer la condición (1.21), se vuelve una solución polinomial que
es finita en todos los puntos. A las soluciones (1.22) se les denomina “polinomios de Laguerre”.

1.6.2 Polinomios de Laguerre


Comencemos obteniendo una forma general para calcular a los polinomios de Laguerre. De la
relación de recurrencia (1.23) se tiene que
𝑛
𝑗 = 0, 𝑎1 = − 𝑎
12 0
𝑛−1 𝑛(𝑛 − 1)
𝑗 = 1, 𝑎2 = −
2
𝑎1 = (−1)2 𝑎0
2 12 22
𝑛−2 𝑛(𝑛 − 1)(𝑛 − 2) (2.1)
𝑗 = 2, 𝑎3 = − 2 𝑎2 = (−1)3 𝑎0
3 12 22 32
∙∙∙
𝑛(𝑛 − 1)(𝑛 − 2) ∙∙∙ (𝑛 − 𝑘 + 1)
{ 𝑎𝑘 = (−1)𝑘 𝑎0 }
12 22 32 ∙∙∙ 𝑘 2
Como ya se ha hecho en anteriores ocasiones, es posible completar un factorial en el coeficiente 𝑎𝑘 de (2.1).
Se sigue que
𝑛(𝑛 − 1)(𝑛 − 2) ∙∙∙ (𝑛 − 𝑘 + 1)(𝑛 − 𝑘)!
𝑎𝑘 = (−1)𝑘 𝑎0 (2.2)
12 22 32 ∙∙∙ 𝑘 2 (𝑛 − 𝑘)!
Además, es claro que el denominador de (2.2) puede factorizarse en un factorial. Es decir
𝑛!
𝑎𝑘 = (−1)𝑘 𝑎 (2.3)
(𝑘!)2 (𝑛 − 𝑘)! 0
1.6 Polinomios de Laguerre 65

Ahora sólo queda definir el coeficiente arbitrario 𝑎0 . Lo “usual” es que este se defina simplemente como
𝑎0 = 1, sin embargo, en el área de la mecánica cuántica resulta mucho más conveniente definirlo como
𝑎0 = 𝑛!. Como esta última definición es la usada en el curso posterior será la que adoptaremos. Resulta
finalmente de (2.3) que

(𝑛!)2
𝑎𝑘 = (−1)𝑘 (2.4)
(𝑘!)2 (𝑛 − 𝑘)!

O utilizando la notación del coeficiente binomial se sigue que

𝑛 𝑛! (2.5)
𝑎𝑘 = (−1)𝑘 ( )
𝑘 𝑘!
Por (1.22) el polinomio de Laguerre de grado 𝑛, denotado por 𝐿𝑛 , está dado por
𝑛
𝑛 𝑛! (2.6)
𝐿𝑛 (𝑥) = ∑(−1)𝑘 ( ) 𝑥 𝑘
𝑘 𝑘!
𝑘=0

Consideremos ahora a la función de dos variables


1 𝑥𝑡
𝑓(𝑡, 𝑥) = 𝑒 −1−𝑡 (2.7)
1−𝑡
Expandiendo en serie a la función exponencial de (2.7) se tiene que
∞ ∞
1 𝑥𝑡 1 1 𝑥𝑡 𝑘 1 (−1)𝑘 𝑥 𝑘 𝑡 𝑘
𝑒 −1−𝑡 = ∑ (− ) = ∑ (2.8)
1−𝑡 1−𝑡 𝑘! 1−𝑡 1−𝑡 𝑘! (1 − 𝑡)𝑘
𝑘=0 𝑘=0

Como el coeficiente de la serie no depende de 𝑘 este puede ingresar, es decir



(−1)𝑘 𝑥 𝑘 𝑡 𝑘
𝑓(𝑡, 𝑥) = ∑ (2.9)
𝑘! (1 − 𝑡)𝑘+1
𝑘=0

Considerando a la función
1
ℎ(𝑡) = (2.10)
(1 − 𝑡)𝑘+1

Expandiendo a ℎ en serie de Taylor alrededor del cero, (2.10) toma la forma



1 (2.11)
ℎ(𝑡) = ∑ ℎ(𝑗) (0) 𝑡 𝑗
𝑗! 1
𝑗=0

Calculando algunas derivadas de (2.10)


1
ℎ(𝑡) = , ℎ(0) = 1
(1 − 𝑡)𝑘+1
(𝑘 + 1)
ℎ′ (𝑡) = , ℎ′ (0) = 𝑘 + 1
(1 − 𝑡)𝑘+2
(𝑘 + 1)(𝑘 + 2) (2.12)
ℎ′′ (𝑡) = , ℎ′′ (0) = (𝑘 + 1)(𝑘 + 2) 1
(1 − 𝑡)𝑘+3
∙∙∙
(𝑗)
(𝑘 + 1)(𝑘 + 2) ∙∙∙ (𝑘 + 𝑗)
ℎ (𝑡) = , ℎ(𝑗) (0) = (𝑘 + 1)(𝑘 + 2) ∙∙∙ (𝑘 + 𝑗)
{ (1 − 𝑡)𝑘+𝑗+1 }

Sustituyendo (2.12) en la expansión (2.11)



(𝑘 + 1)(𝑘 + 2) ∙∙∙ (𝑘 + 𝑗) 𝑗
ℎ(𝑡) = ∑ 𝑡 (2.13)
𝑗! 1
𝑗=0
66 1.6 Polinomios de Laguerre

Notemos que si escribimos el numerador de (2.13) de forma descendente se tiene que



(𝑘 + 𝑗)(𝑘 + 𝑗 − 1) ∙∙∙ (𝑘 + 2)(𝑘 + 1) 𝑗
ℎ(𝑡) = ∑ 𝑡 (2.14)
𝑗!
𝑗=0 1
De donde resulta más fácil notar que es posible completar un factorial. Se sigue entonces que

(𝑘 + 𝑗)(𝑘 + 𝑗 − 1) ∙∙∙ (𝑘 + 2)(𝑘 + 1) 𝑘! 𝑗
ℎ(𝑡) = ∑ 𝑡
𝑗! 𝑘!
𝑗=0


(𝑘 + 𝑗)! 𝑗
ℎ(𝑡) = ∑ 𝑡 (2.15)
𝑗! 𝑘! 1
𝑗=0

Sustituyendo entonces a (2.15) en la expansión (2.9) se tiene que


∞ ∞ ∞
(−1)𝑘 𝑥 𝑘 𝑡 𝑘 (−1)𝑘 𝑘 𝑘 (𝑘 + 𝑗)! 𝑗
𝑓(𝑡, 𝑥) = ∑ 𝑘+1
=∑ 𝑥 𝑡 ∑ 𝑡
𝑘! (1 − 𝑡) 𝑘! 𝑗! 𝑘!
𝑘=0 𝑘=0 𝑗=0

∞ ∞
(𝑘 + 𝑗)! 𝑘 𝑘+𝑗
𝑓(𝑡, 𝑥) = ∑ ∑(−1)𝑘 𝑥 𝑡 (2.16)
𝑗! (𝑘!)2
𝑗=0 𝑘=0

Haciendo un cambio de índices en (2.16) con 𝑛 = 𝑘 + 𝑗, se tiene que 𝑗 = 𝑛 − 𝑘 y además 𝑗 ≥ 0, por lo que
𝑛 − 𝑘 ≥ 0, es decir, 𝑛 ≥ 𝑘. Con esto (2.16) pasa a ser
∞ 𝑛
𝑛!
𝑓(𝑡, 𝑥) = ∑ ∑(−1)𝑘 𝑥𝑘 𝑡 𝑛 (2.17)
(𝑛 − 𝑘)! (𝑘!)2
𝑛=0 𝑘=0

Multiplicando y dividiendo en la serie de (2.17) por 𝑛! se sigue que


∞ 𝑛
(𝑛!)2
𝑓(𝑡, 𝑥) = ∑ ∑(−1)𝑘 𝑥𝑘 𝑡 𝑛 (2.18)
(𝑛 − 𝑘)! (𝑘!)2 𝑛!
𝑛=0 𝑘=0

Ordenando los términos de (2.18)


∞ 𝑛 ∞ 𝑛
𝑡𝑛 (𝑛!)2 𝑡𝑛 𝑛 𝑛!
𝑓(𝑡, 𝑥) = ∑ ∑(−1)𝑘 𝑥 𝑘 = ∑ ∑(−1)𝑘 ( ) 𝑥 𝑘 (2.19)
𝑛! (𝑛 − 𝑘)! (𝑘!)2 𝑛! 𝑘 𝑘!
𝑛=0 𝑘=0 𝑛=0 𝑘=0

De (2.6) se concluye que



1 𝑥𝑡 𝑡𝑛
𝑓(𝑡, 𝑥) = 𝑒 −1−𝑡 = ∑ 𝐿𝑛 (𝑥) (2.20)
1−𝑡 𝑛!
𝑛=0

Por lo que la función (2.7) es la “función generadora para los polinomios de Laguerre”.

Finalmente, para obtener una fórmula de Rodrigues realicemos el siguiente cálculo utilizando la
fórmula de Leibniz para la derivada de un producto
𝑛
𝑑𝑛 −𝑥 𝑛 𝑛 𝑑𝑘 −𝑥 𝑑𝑛−𝑘 𝑛
[𝑒 𝑥 ] = ∑ ( ) 𝑒 𝑥 (2.21)
𝑑𝑥 𝑛 𝑘 𝑑𝑥 𝑘 𝑑𝑥 𝑛−𝑘
𝑘=0

Primero, debería ser claro que

𝑑𝑘 −𝑥 (2.22)
𝑒 = (−1)𝑘 𝑒 −𝑥
𝑑𝑥 𝑘
Para el segundo término, notemos que
1.6 Polinomios de Laguerre 67

𝑑 𝑛
𝑥 = 𝑛 𝑥 𝑛−1
𝑑𝑥
𝑑2 𝑛
𝑥 = 𝑛(𝑛 − 1) 𝑥 𝑛−2
𝑑𝑥 2
𝑑3 𝑛 (2.23)
𝑥 = 𝑛(𝑛 − 1)(𝑛 − 2) 𝑥 𝑛−3
𝑑𝑥 3
∙∙∙
𝑑𝑝 𝑛 𝑛−𝑝
{𝑑𝑥 𝑝 𝑥 = 𝑛(𝑛 − 1)(𝑛 − 2) ∙∙∙ (𝑛 − 𝑝 + 1) 𝑥 }

Con 𝑝 = 𝑛 − 𝑘 en (2.23) se tiene que

𝑑𝑛−𝑘 𝑛
𝑥 = 𝑛(𝑛 − 1)(𝑛 − 2) ∙∙∙ (𝑘 + 1) 𝑥 𝑘 (2.24)
𝑑𝑥 𝑛−𝑘
Completando el factorial, (2.24) pasa a ser

𝑑𝑛−𝑘 𝑛 𝑛(𝑛 − 1)(𝑛 − 2) ∙∙∙ (𝑘 + 1)𝑘! 𝑘 𝑛! 𝑘


𝑥 = 𝑥 = 𝑥 (2.25)
𝑑𝑥 𝑛−𝑘 𝑘! 𝑘!
Sustituyendo (2.22) y (2.25) en (2.21) se sigue que
𝑛
𝑑𝑛 −𝑥 𝑛 𝑛 𝑛!
[𝑒 𝑥 ] = ∑ ( ) (−1)𝑘 𝑒 −𝑥 𝑥 𝑘 (2.26)
𝑑𝑥 𝑛 𝑘 𝑘!
𝑘=0

Como el término 𝑒 −𝑥 no depende del índice 𝑘 este puede salir de la suma. Reordenando (2.26) y utilizando
(2.6) se obtiene que
𝑛
𝑑𝑛 −𝑥 𝑛 𝑛 𝑛!
[𝑒 𝑥 ] = 𝑒 −𝑥 ∑(−1)𝑘 ( ) 𝑥 𝑘 = 𝑒 −𝑥 𝐿𝑛 (𝑥) (2.27)
𝑑𝑥 𝑛 𝑘 𝑘!
𝑘=0

Es decir
𝑑𝑛 −𝑥 𝑛
𝐿𝑛 (𝑥) = 𝑒 𝑥 [𝑒 𝑥 ] (2.28)
𝑑𝑥 𝑛
Se obtuvo entonces que (2.28) es la “fórmula de Rodrigues para los polinomios de Laguerre”.

1.6.3 Polinomios asociados de Laguerre


De forma similar al caso de los polinomios de Legendre, la ecuación de Laguerre (1.1) resulta ser
un caso particular de una ecuación más compleja. Se define a los polinomios asociados de Laguerre como
𝑑𝑚
𝐿𝑚
𝑛 (𝑥) ≡ 𝐿 (𝑥) (3.1)
𝑑𝑥 𝑚 𝑛
Nótese que (3.1) es un polinomio de grado 𝑛 − 𝑚. Como los polinomios de Laguerre satisfacen la ecuación
de Laguerre (1.1) para un eigenvalor entero positivo, se cumple que

𝑥𝐿′′𝑛 (𝑥) + (1 − 𝑥)𝐿′𝑛 (𝑥) + 𝑛𝐿𝑛 (𝑥) = 0 (3.2)

Derivando 𝑚 veces la ecuación (3.2)


𝑑𝑚 𝑑𝑚 𝑑𝑚
𝑚
[𝑥𝐿′′𝑛 (𝑥)] + 𝑚 [(1 − 𝑥)𝐿′𝑛 (𝑥)] + 𝑛 𝑚 𝐿𝑛 (𝑥) = 0 (3.3)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Utilizando la fórmula de Leibniz en cada término se sigue que
68 1.6 Polinomios de Laguerre

𝑚
𝑑𝑚 ′′ (𝑥)] 𝑚 𝑑𝑘 𝑑𝑚−𝑘 𝑑2
[𝑥𝐿𝑛 = ∑ ( ) 𝑥 𝐿 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑘 𝑑𝑥 𝑘 𝑑𝑥 𝑚−𝑘 𝑑𝑥 2 𝑛
𝑘=0

𝑚 𝑑𝑚 𝑑2 𝑚 𝑑 𝑑𝑚−1 𝑑2
= ( ) 𝑥 𝑚 2 𝐿𝑛 (𝑥) + ( ) 𝑥 𝑚−1 2 𝐿𝑛 (𝑥) (3.4)
0 𝑑𝑥 𝑑𝑥 1 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Intercambiando el orden de las derivadas en (3.4) se tiene que

𝑑𝑚 ′′ (𝑥)]
𝑑2 𝑑𝑚 𝑑 𝑑𝑚
[𝑥𝐿𝑛 = 𝑥 𝐿 (𝑥) + 𝑚 𝐿 (𝑥) (3.5)
𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 𝑚 𝑛 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑚 𝑛
Utilizando (3.1) la derivada resulta

𝑑𝑚 𝑑2 𝑑
[𝑥𝐿′′𝑛 (𝑥)] = 𝑥 2 𝐿𝑚 (𝑥) + 𝑚 𝐿𝑚 (𝑥) (3.6)
𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑛 𝑑𝑥 𝑛
Para el otro término
𝑚
𝑑𝑚 𝑚 𝑑𝑘 𝑑𝑚−𝑘 𝑑
[(1 − 𝑥)𝐿′𝑛 (𝑥)] = ∑ ( ) 𝑘 (1 − 𝑥) 𝑚−𝑘 𝐿 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑘 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑛
𝑘=0

𝑚
𝑚 𝑑 𝑑 𝑚 𝑑 𝑑𝑚−1 𝑑
= ( ) (1 − 𝑥) 𝑚 𝐿𝑛 (𝑥) + ( ) (1 − 𝑥) 𝑚−1 𝐿 (𝑥) (3.7)
0 𝑑𝑥 𝑑𝑥 1 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑛
De forma similar, intercambiando el orden de cada derivada en (3.7)
𝑑𝑚 𝑑 𝑑𝑚 𝑑𝑚
𝑚
[(1 − 𝑥)𝐿′𝑛 (𝑥)] = (1 − 𝑥) 𝑚
𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑚 𝑚 𝐿𝑛 (𝑥) (3.8)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Nuevamente por (3.1) se concluye que
𝑑𝑚 𝑑
[(1 − 𝑥)𝐿′𝑛 (𝑥)] = (1 − 𝑥) 𝐿𝑚 (𝑥) − 𝑚𝐿𝑚
𝑛 (𝑥) (3.9)
𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑛
Sustituyendo (3.6) y (3.9) en (3.3) se obtiene la ecuación

𝑑2 𝑚 𝑑 𝑑
𝑥 𝐿 (𝑥) + 𝑚 𝐿𝑚 (𝑥) + (1 − 𝑥) 𝐿𝑚 (𝑥) − 𝑚𝐿𝑚 𝑚
𝑛 (𝑥) + 𝑛𝐿𝑛 (𝑥) = 0
𝑑𝑥 2 𝑛 𝑑𝑥 𝑛 𝑑𝑥 𝑛
𝑑2 𝑚 𝑑 (3.10)
𝑥 𝐿𝑛 (𝑥) + (𝑚 + 1 − 𝑥) 𝐿𝑚 (𝑥) + (𝑛 − 𝑚)𝐿𝑚
𝑛 (𝑥) = 0
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 𝑛
La ecuación (3.10) se conoce como “ecuación diferencial asociada de Laguerre”. De forma más general
esta ecuación tiene la forma

𝑥𝑦 ′′ (𝑥) + (𝑠 + 1 − 𝑥)𝑦 ′ (𝑥) + 𝑝𝑦(𝑥) = 0 (3.11)

Los polinomios de Laguerre son los últimos polinomios ortogonales que se estudiarán en el curso.
En el capítulo siguiente se estudiará un poco de las funciones hipergeométricas, pues todos los polinomios
estudiados hasta ahora son casos especiales de estas.

1.6.4 Problemas
80.- Muestre que los primeros polinomios de Laguerre están dados por

a) 𝐿0 (𝑥) = 1

b) 𝐿1 (𝑥) = −𝑥 + 1
1.6 Polinomios de Laguerre 69

c) 𝐿2 (𝑥) = 𝑥 2 − 4𝑥 + 2

d) 𝐿3 (𝑥) = −𝑥 3 + 9𝑥 2 − 18𝑥 + 6

e) 𝐿4 (𝑥) = 𝑥 4 − 16𝑥 3 + 72𝑥 2 − 96𝑥 + 24

81.- Pruebe que los polinomios de Laguerre satisfacen las siguientes relaciones de recurrencia

a) 𝐿𝑛+1 (𝑥) = (2𝑛 + 1 − 𝑥)𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑛2 𝐿𝑛−1 (𝑥) = 0

b) 𝑥𝐿′𝑛 (𝑥) = 𝑛(𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥))

c) 𝐿′𝑛 (𝑥) − 𝑛𝐿′𝑛−1 (𝑥) + 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥) = 0

82.- Pruebe de manera explícita la relación de ortogonalidad de los polinomios de Laguerre


∫ 𝑒 −𝑥 𝐿𝑛 (𝑥)𝐿𝑚 (𝑥) 𝑑𝑥 = (𝑛!)2 𝛿𝑛,𝑚


0

83.- Pruebe que los polinomios asociados de Laguerre satisfacen la ecuación diferencial

𝑑2 𝑚 𝑑
𝑥 𝐿𝑛 (𝑥) + (𝑚 + 1 − 𝑥) 𝐿𝑚 (𝑥) + (𝑛 − 𝑚)𝐿𝑚
𝑛 (𝑥) = 0
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 𝑛
84.- Muestre que los primeros polinomios asociados de Laguerre están dados por

a) 𝐿11 (𝑥) = −1

b) 𝐿12 (𝑥) = −4 + 2𝑥

c) 𝐿22 (𝑥) = 2

d) 𝐿13 (𝑥) = −18 + 18𝑥 − 3𝑥 2

e) 𝐿23 (𝑥) = 18 − 6𝑥

f) 𝐿33 (𝑥) = −6

85.- Muestre que la función generadora de los polinomios asociados de Laguerre está dada por

𝑥𝑡 𝑡𝑛
𝑓𝑚 (𝑡, 𝑥) = (−1)𝑚 𝑡 𝑚 𝑒−1−𝑡 = (1 − 𝑡)𝑚+1 ∑ 𝐿𝑚
𝑛 (𝑥)
𝑛!
𝑛=𝑚

86.- Pruebe las siguientes relaciones de recurrencia para los polinomios asociados de Laguerre
𝑑
a) 𝑑𝑥 𝐿𝑚 𝑚+1
𝑛 (𝑥) = 𝐿𝑛 (𝑥)

b) 𝐿𝑚 𝑚 𝑚−1 (𝑥)
𝑛+1 (𝑥) + (𝑥 − 2𝑛 − 1)𝐿𝑛 (𝑥) + 𝑚𝐿𝑛 + 𝑛2 𝐿𝑚
𝑛−1 (𝑥) = 0

c) 𝐿𝑚 𝑚 𝑚−1
𝑛 (𝑥) − 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥) + 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥) = 0
1.7 Funciones hipergeométricas

1.7.1 La ecuación hipergeométrica


Hasta ahora se estudiaron tres tipos de polinomios ortogonales que aparecen de forma común en
la física, así como sus derivados (funciones asociadas, armónicos esféricos). Resulta interesante el
plantearse si todas estas funciones que hemos denominado “especiales” vienen dadas por un caso más
general o pueden deducirse a partir de ciertas condiciones, pues todas estas provienen de un problema de
ecuaciones diferenciales. Consideremos una ecuación especial llamada “ecuación hipergeométrica”, dada
por

𝑥(1 − 𝑥) 𝑦 ′′ (𝑥) + [𝑐 − (𝑎 + 𝑏 + 1)𝑥] 𝑦 ′ (𝑥) − 𝑎𝑏 𝑦(𝑥) = 0 (1.1)

Es fácil ver, de la misma forma como se hizo en las secciones anteriores, que las singularidades de la
ecuación hipergeométrica 𝑥 = 0, 1 son regulares. Luego, proponemos una solución en serie de potencias
alrededor del punto 𝑥 = 0 con el método de Frobenius de forma que

𝑦(𝑥) = ∑ 𝑒𝑗 𝑥 𝑗+𝛽 (1.2)


𝑗=0

Cuyas derivadas son entonces


∞ ∞
′ (𝑥) 𝑗+𝛽−1 ′′ (𝑥)
𝑦 = ∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)𝑥 , 𝑦 = ∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1)𝑥 𝑗+𝛽−2 (1.3)
𝑗=0 𝑗=0

Sustituyendo la solución propuesta (1.2) y sus derivadas (1.3) en la ecuación (1.1) se sigue que
∞ ∞
𝑗+𝛽−2
𝑥(1 − 𝑥) ∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1)𝑥 + [𝑐 − (𝑎 + 𝑏 + 1)𝑥] ∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)𝑥 𝑗+𝛽−1
𝑗=0 𝑗=0

−𝑎𝑏 ∑ 𝑒𝑗 𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (1.4)


𝑗=0

Distribuyendo los coeficientes para cada serie en (1.4)


∞ ∞

(𝑥 − 𝑥 2 ) ∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1)𝑥 𝑗+𝛽−2 + 𝑐 ∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)𝑥 𝑗+𝛽−1


𝑗=0 𝑗=0

∞ ∞
𝑗+𝛽−1
−(𝑎 + 𝑏 + 1)𝑥 ∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)𝑥 − 𝑎𝑏 ∑ 𝑒𝑗 𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (1.5)
𝑗=0 𝑗=0

Podemos introducir los coeficientes de cada serie en (1.5), resultando que


∞ ∞ ∞
𝑗+𝛽−1 𝑗+𝛽
∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1)𝑥 − ∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1)𝑥 + ∑ 𝑐𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)𝑥 𝑗+𝛽−1
𝑗=0 𝑗=0 𝑗=0

70
1.7 Funciones hipergeométricas 71

∞ ∞
𝑗+𝛽
− ∑ 𝑒𝑗 (𝑎 + 𝑏 + 1)(𝑗 + 𝛽)𝑥 − ∑ 𝑎𝑏𝑒𝑗 𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (1.6)
𝑗=0 𝑗=0

Agrupando todos los términos con el mismo exponente


∑ 𝑒𝑗 [(𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1) + 𝑐(𝑗 + 𝛽)]𝑥 𝑗+𝛽−1


𝑗=0

− ∑ 𝑒𝑗 [(𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1) + (𝑎 + 𝑏 + 1)(𝑗 + 𝛽) + 𝑎𝑏]𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (1.7)


𝑗=0

Factorizando los coeficientes de las series en (1.7)


∞ ∞

∑ 𝑒𝑗 [(𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1 + 𝑐)]𝑥 𝑗+𝛽−1 − ∑ 𝑒𝑗 [(𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 + 𝑎 + 𝑏) + 𝑎𝑏]𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (1.8)


𝑗=0 𝑗=0

Haciendo un cambio de índices en la primera suma de (1.8) con 𝑖 = 𝑗 − 1, esto se convierte en


∞ ∞

∑ 𝑒𝑖+1 [(𝑖 + 𝛽 + 1)(𝑖 + 𝛽 + 𝑐)]𝑥 𝑖+𝛽 − ∑ 𝑒𝑗 [(𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 + 𝑎 + 𝑏) + 𝑎𝑏]𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (1.9)
𝑖=−1 𝑗=0

Volviendo al índice original en (1.9)


∞ ∞
𝑗+𝛽
∑ 𝑒𝑗+1 [(𝑗 + 𝛽 + 1)(𝑗 + 𝛽 + 𝑐)]𝑥 − ∑ 𝑒𝑗 [(𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 + 𝑎 + 𝑏) + 𝑎𝑏]𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (1.10)
𝑗=−1 𝑗=0

Para poder juntar ambas sumas de (1.10) expresemos el término correspondiente a 𝑗 = −1 de forma
separada, es decir, (1.10) es equivalente a

𝛽−1
𝑒𝑜 𝛽(𝛽 + 𝑐 − 1)𝑥 + ∑ 𝑒𝑗+1 [(𝑗 + 𝛽 + 1)(𝑗 + 𝛽 + 𝑐)]𝑥 𝑗+𝛽
𝑗=0

− ∑ 𝑒𝑗 [(𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 + 𝑎 + 𝑏) + 𝑎𝑏]𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (1.11)


𝑗=0

Se obtiene así la combinación lineal

𝑒𝑜 𝛽(𝛽 + 𝑐 − 1)𝑥 𝛽−1


+ ∑{𝑒𝑗+1 [(𝑗 + 𝛽 + 1)(𝑗 + 𝛽 + 𝑐)] − 𝑒𝑗 [(𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 + 𝑎 + 𝑏) + 𝑎𝑏]}𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (1.12)


𝑗=0

Como los términos de (1.12) son linealmente independientes se tiene que


𝑒𝑜 𝛽(𝛽 + 𝑐 − 1) = 0
{ } (1.13)
𝑒𝑗+1 [(𝑗 + 𝛽 + 1)(𝑗 + 𝛽 + 𝑐)] − 𝑒𝑗 [(𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 + 𝑎 + 𝑏) + 𝑎𝑏] = 0

La segunda ecuación de (1.13) se rescribe como


(𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 + 𝑎 + 𝑏) + 𝑎𝑏
𝑒𝑗+1 = 𝑒𝑗 , 𝑗 = 0, 1, 2, … (1.14)
(𝑗 + 𝛽 + 1)(𝑗 + 𝛽 + 𝑐)

La ecuación (1.14) es la relación de recurrencia para la ecuación. De aquí notemos que el coeficiente 𝑒0 es
el que determina a los demás, por lo que si se buscan soluciones diferentes de la trivial es necesario que
𝑒0 ≠ 0. De esta forma se obtiene la ecuación indicial
72 1.7 Funciones hipergeométricas

𝛽(𝛽 + 𝑐 − 1) = 0 (1.15)
Para cada valor de 𝛽 en (1.15) se tiene una solución linealmente independiente de (1.1). Sin embargo esto
puede ser considerado después, pues es posible analizar el comportamiento de los coeficientes para un valor
𝛽 general. Notemos de la relación de recurrencia que
(𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 + 𝑎 + 𝑏) + 𝑎𝑏 (𝑗 + 𝛽)2 + (𝑎 + 𝑏)(𝑗 + 𝛽) + 𝑎𝑏
𝑒𝑗+1 = 𝑒𝑗 = 𝑒𝑗
(𝑗 + 𝛽 + 1)(𝑗 + 𝛽 + 𝑐) (𝑗 + 𝛽 + 1)(𝑗 + 𝛽 + 𝑐)
(𝑗 + 𝛽 + 𝑎)(𝑗 + 𝛽 + 𝑏)
𝑒𝑗+1 = 𝑒, 𝑗 = 0, 1, 2, … (1.16)
(𝑗 + 𝛽 + 1)(𝑗 + 𝛽 + 𝑐) 𝑗

Calculando algunos valores con (1.16)


(𝛽 + 𝑎)(𝛽 + 𝑏)
𝑒1 = 𝑒
(𝛽 + 1)(𝛽 + 𝑐) 0
(𝛽 + 𝑎 + 1)(𝛽 + 𝑏 + 1) (𝛽 + 𝑎)(𝛽 + 𝑎 + 1)(𝛽 + 𝑏)(𝛽 + 𝑏 + 1)
𝑒2 = 𝑒1 = 𝑒0
(𝛽 + 2)(𝛽 + 1 + 𝑐) (𝛽 + 1)(𝛽 + 2)(𝛽 + 𝑐)(𝛽 + 1 + 𝑐)
(𝛽 + 𝑎 + 2)(𝛽 + 𝑏 + 2) (𝛽 + 𝑎)(𝛽 + 𝑎 + 1)(𝛽 + 𝑎 + 2)(𝛽 + 𝑏 )(𝛽 + 𝑏 + 1)(𝛽 + 𝑏 + 2)
𝑒3 = 𝑒2 = 𝑒0
(𝛽 + 3)(𝛽 + 2 + 𝑐) (𝛽 + 1)(𝛽 + 2)(𝛽 + 3)(𝛽 + 𝑐)(𝛽 + 1 + 𝑐)(𝛽 + 2 + 𝑐)
∙∙∙
(𝛽 + 𝑎)(𝛽 + 𝑎 + 1) ∙∙∙ (𝛽 + 𝑎 + 𝑘 − 1)(𝛽 + 𝑏)(𝛽 + 𝑏 + 1) ∙∙∙ (𝛽 + 𝑏 + 𝑘 − 1)
𝑒𝑘 = 𝑒
{ (𝛽 + 1)(𝛽 + 2)(𝛽 + 3) ∙∙∙ (𝛽 + 𝑘)(𝛽 + 𝑐)(𝛽 + 1 + 𝑐)(𝛽 + 2 + 𝑐) ∙∙∙ (𝛽 + 𝑘 − 1 + 𝑐) 0 }

Notemos que el coeficiente 𝑘-ésimo tiene una forma similar a un factorial, pero sin serlo propiamente.
Definimos entonces al “símbolo de Pochhammer” para un valor 𝑧 como
(𝑧)𝑘 ≡ 𝑧(𝑧 + 1)(𝑧 + 2) ∙∙∙ (𝑧 + 𝑘 − 1)
{ } (1.17)
(𝑧)0 ≡ 1

Usando entonces (1.17) el coeficiente 𝑒𝑘 para la solución en serie de potencias se rescribe como
(𝛽 + 𝑎)𝑘 (𝛽 + 𝑏)𝑘
𝑒𝑘 = 𝑒 (1.18)
(𝛽 + 1)(𝛽 + 2) ∙∙∙ (𝛽 + 𝑘)(𝛽 + 𝑐)(𝛽 + 1 + 𝑐) ∙∙∙ (𝛽 + 𝑘 − 1 + 𝑐) 0

Considerando ahora la ecuación indicial, para el caso en que 𝛽 = 0 se tiene que (1.18) resulta ser
(𝑎)𝑘 (𝑏)𝑘
𝑒𝑘 = 𝑒
(1)(2) ∙∙∙ (𝑘)(𝑐)(1 + 𝑐) ∙∙∙ (𝑘 − 1 + 𝑐) 0
(𝑎)𝑘 (𝑏)𝑘
𝑒𝑘 = 𝑒 (1.19)
𝑘! (𝑐)𝑘 0

Ahora para cuando 𝛽 = 1 − 𝑐


(𝑎 + 1 − 𝑐)𝑘 (𝑏 + 1 − 𝑐)𝑘 (𝑎 + 1 − 𝑐)𝑘 (𝑏 + 1 − 𝑐)𝑘
𝑒𝑘 = 𝑒 = 𝑒
(2 − 𝑐)(3 − 𝑐) ∙∙∙ (1 − 𝑐 + 𝑘)(1)(2) ∙∙∙ (𝑘) 0 (2 − 𝑐)(3 − 𝑐) ∙∙∙ (2 − 𝑐 + 𝑘 − 1)(1)(2) ∙∙∙ (𝑘) 0
(𝑎 + 1 − 𝑐)𝑘 (𝑏 + 1 − 𝑐)𝑘
𝑒𝑘 = 𝑒0 (1.20)
𝑘! (2 − 𝑐)𝑘

En cualquiera de los dos casos el coeficiente arbitrario 𝑒0 se define como 𝑒0 = 1. Así, con (1.19) y (1.20)
se obtienen las dos soluciones linealmente independientes de la ecuación diferencial hipergeométrica. Estas
soluciones, de acuerdo con (1.2), están dadas por
∞ ∞ ∞
(𝑎)𝑛 (𝑏)𝑛 𝑛
𝑛
(𝑎)𝑛 (𝑏)𝑛 𝑛
𝑦1 (𝑥) = ∑ 𝑒𝑛 𝑥 = ∑ 𝑥 = 1+∑ 𝑥
(𝑐)
𝑛! 𝑛 𝑛! (𝑐)𝑛
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=1 (1.20)
∞ ∞
(𝑎 + 1 − 𝑐)𝑛 (𝑏 + 1 − 𝑐)𝑛 𝑛
𝑦2 (𝑥) = ∑ 𝑒𝑛 𝑥 𝑛+1−𝑐 = 𝑥1−𝑐 {1 + ∑ 𝑥 }
{ 𝑛! (2 − 𝑐)𝑛 }
𝑛=0 𝑛=1
1.7 Funciones hipergeométricas 73

1.7.2 La ecuación hipergeométrica confluente


Antes de estudiar un poco sobre las soluciones de la ecuación hipergeométrica encontradas,
estudiemos otro tipo de ecuación general, muy similar a la anterior. La “ecuación hipergeométrica
confluente” está dada por

𝑥𝑦 ′′ (𝑥) + (𝑐 − 𝑥)𝑦 ′ (𝑥) − 𝑎𝑦(𝑥) = 0 (2.1)

Nuevamente se tiene que la singularidad para 𝑥 = 0 es regular. Proponiendo nuevamente una solución en
serie de potencias con el método de Frobenius de la forma

𝑦(𝑥) = ∑ 𝑒𝑗 𝑥 𝑗+𝛽 (2.2)


𝑗=0

Cuyas derivadas son


∞ ∞
′ (𝑥) 𝑗+𝛽−1 ′′ (𝑥)
𝑦 = ∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)𝑥 , 𝑦 = ∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1)𝑥 𝑗+𝛽−2 (2.3)
𝑗=0 𝑗=0

Sustituyendo en la ecuación (2.1) se tiene que


∞ ∞ ∞
𝑗+𝛽−2 𝑗+𝛽−1
𝑥 ∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1)𝑥 + (𝑐 − 𝑥) ∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)𝑥 − 𝑎 ∑ 𝑒𝑗 𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (2.4)
𝑗=0 𝑗=0 𝑗=0

Distribuyendo los coeficientes en la segunda serie


∞ ∞
𝑗+𝛽−2
𝑥 ∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1)𝑥 + 𝑐 ∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)𝑥 𝑗+𝛽−1
𝑗=0 𝑗=0

∞ ∞

−𝑥 ∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)𝑥 𝑗+𝛽−1 − 𝑎 ∑ 𝑒𝑗 𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (2.5)


𝑗=0 𝑗=0

Finalmente, introduciendo los coeficientes en las series de (2.5) y agrupando se sigue que
∞ ∞ ∞ ∞
𝑗+𝛽−1 𝑗+𝛽−1 𝑗+𝛽
∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1)𝑥 + ∑ 𝑐𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)𝑥 − ∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)𝑥 − ∑ 𝑎𝑒𝑗 𝑥 𝑗+𝛽 = 0
𝑗=0 𝑗=0 𝑗=0 𝑗=0

∞ ∞
𝑗+𝛽−1
∑ 𝑒𝑗 [(𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 − 1) + 𝑐(𝑗 + 𝛽)]𝑥 − ∑ 𝑒𝑗 [(𝑗 + 𝛽) + 𝑎]𝑥 𝑗+𝛽 = 0
𝑗=0 𝑗=0

∞ ∞
𝑗+𝛽−1
∑ 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 + 𝑐 − 1)𝑥 − ∑ 𝑒𝑗 [(𝑗 + 𝛽) + 𝑎]𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (2.6)
𝑗=0 𝑗=0

Haciendo un cambio de índices en la primera serie de (2.6), si 𝑖 = 𝑗 − 1 se sigue que


∞ ∞

∑ 𝑒𝑖+1 (𝑖 + 1 + 𝛽)(𝑖 + 𝛽 + 𝑐)𝑥 𝑖+𝛽 − ∑ 𝑒𝑗 [(𝑗 + 𝛽) + 𝑎]𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (2.7)


𝑖=−1 𝑗=0

Volviendo al índice original en (2.7)


∞ ∞

∑ 𝑒𝑗+1 (𝑗 + 1 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 + 𝑐)𝑥 𝑗+𝛽 − ∑ 𝑒𝑗 [(𝑗 + 𝛽) + 𝑎]𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (2.8)


𝑗=−1 𝑗=0

Nuevamente queremos compactar todo en una serie, por lo que separamos el término correspondiente a 𝑗 =
−1. Así se tiene que
74 1.7 Funciones hipergeométricas


𝛽−1
𝑒0 𝛽(𝛽 + 𝑐 − 1)𝑥 + ∑{𝑒𝑗+1 (𝑗 + 1 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 + 𝑐) − 𝑒𝑗 [(𝑗 + 𝛽) + 𝑎]}𝑥 𝑗+𝛽 = 0 (2.8)
𝑗=0

Se obtiene entonces que la ecuación (2.8) es una combinación lineal de términos linealmente independientes
igualada a cero, por lo que se sigue que

𝑒0 𝛽(𝛽 + 𝑐 − 1) = 0
{ } (2.9)
𝑒𝑗+1 + 1 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 + 𝑐) − 𝑒𝑗 (𝑗 + 𝛽 + 𝑎) = 0
(𝑗

La segunda ecuación de (2.10) corresponde a la relación de recurrencia, dada entonces por


(𝑗 + 𝛽 + 𝑎)
𝑒𝑗+1 = 𝑒, 𝑗 = 0, 1, 2, … (2.10)
(𝑗 + 1 + 𝛽)(𝑗 + 𝛽 + 𝑐) 𝑗

De aquí se observa claramente que el coeficiente 𝑒0 determina a todos los demás, es decir, debe ser diferente
de cero. Luego se sigue que de (2.9) la ecuación indicial es

𝛽(𝛽 + 𝑐 − 1) = 0 (2.11)

Sin embargo, analicemos primero los coeficientes para una 𝛽 general. Se tiene que
𝛽+𝑎
𝑒1 = 𝑒
(𝛽 + 1)(𝛽 + 𝑐) 0
(1 + 𝛽 + 𝑎) (𝛽 + 𝑎)(1 + 𝛽 + 𝑎)
𝑒2 = 𝑒 = 𝑒
(𝛽 + 2)(1 + 𝛽 + 𝑐) 1 (𝛽 + 1)(𝛽 + 2)(𝛽 + 𝑐)(1 + 𝛽 + 𝑐) 0
(2 + 𝛽 + 𝑎) (𝛽 + 𝑎)(1 + 𝛽 + 𝑎)(2 + 𝛽 + 𝑎)
𝑒3 = 𝑒2 = 𝑒
(𝛽 + 3)(2 + 𝛽 + 𝑐) (𝛽 + 1)(𝛽 + 2)(𝛽 + 3)(𝛽 + 𝑐)(1 + 𝛽 + 𝑐)(2 + 𝛽 + 𝑐) 0
∙∙∙
(𝛽 + 𝑎)(1 + 𝛽 + 𝑎)(2 + 𝛽 + 𝑎) ∙∙∙ (𝑘 − 1 + 𝛽 + 𝑎)
𝑒𝑘 = 𝑒
{ (𝛽 + 1)(𝛽 + 2)(𝛽 + 3) ∙∙∙ (𝛽 + 𝑘)(𝛽 + 𝑐)(1 + 𝛽 + 𝑐)(2 + 𝛽 + 𝑐) ∙∙∙ (𝑘 − 1 + 𝛽 + 𝑐) 0 }

Utilizando nuevamente el símbolo de Pochhammer (1.17), el coeficiente 𝑘-ésimo resulta ser


(𝛽 + 𝑎)𝑘
𝑒𝑘 = 𝑒 (2.12)
(𝛽 + 1)(𝛽 + 2) ∙∙∙ (𝛽 + 𝑘)(𝛽 + 𝑐)(1 + 𝛽 + 𝑐) ∙∙∙ (𝑘 − 1 + 𝛽 + 𝑐) 0

De la ecuación indicial, para 𝛽 = 0, (2.12) pasa a ser


(𝑎)𝑘
𝑒𝑘 = 𝑒
(1)(2) ∙∙∙ (𝑘)(𝑐)(1 + 𝑐) ∙∙∙ (𝑘 − 1 + 𝑐) 0
(𝑎)𝑘
𝑒𝑘 = 𝑒 (2.13)
𝑘! (𝑐)𝑘 0

Y de la misma forma para 𝛽 = 1 − 𝑐 se tiene que


(𝑎 + 1 − 𝑐)𝑘 (𝑎 + 1 − 𝑐)𝑘
𝑒𝑘 = 𝑒 = 𝑒
(2 − 𝑐)(3 − 𝑐) ∙∙∙ (1 − 𝑐 + 𝑘)(1)(2) ∙∙∙ (𝑘) 0 (2 − 𝑐)(3 − 𝑐) ∙∙∙ (2 − 𝑐 + 𝑘 − 1)(1)(2) ∙∙∙ (𝑘) 0
(𝑎 + 1 − 𝑐)𝑘
𝑒𝑘 = 𝑒 (2.14)
(2 − 𝑐)𝑘 𝑘! 0

Para concluir, nuevamente se define al coeficiente arbitrario como 𝑒0 = 1, por lo que las soluciones de la
ecuación diferencial hipergeométrica confluente son
∞ ∞ ∞
𝑛
(𝑎)𝑛 𝑛 (𝑎)𝑛 𝑛
𝑦𝑐1 (𝑥) = ∑ 𝑒𝑛 𝑥 = ∑ 𝑥 = 1+∑ 𝑥
(𝑐)
𝑛! 𝑛 𝑛! (𝑐)𝑛
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=1 (2.15)
∞ ∞ ∞
(𝑎 + 1 − 𝑐)𝑛 𝑛+1−𝑐 (𝑎 + 1 − 𝑐)𝑛 𝑛
𝑦𝑐2 (𝑥) = ∑ 𝑒𝑛 𝑥 𝑛+1−𝑐 =∑ 𝑥 = 𝑥1−𝑐 {1 + ∑ 𝑥 }
{ 𝑛! (2 − 𝑐)𝑛 𝑛! (2 − 𝑐)𝑛 }
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=1
1.7 Funciones hipergeométricas 75

1.7.3 Funciones hipergeométricas


Consideremos primeramente a las soluciones de la ecuación hipergeométrica (1.20), las cuales son

(𝑎)𝑛 (𝑏)𝑛 𝑛
𝑦1 (𝑥) = 1 + ∑ 𝑥
𝑛! (𝑐)𝑛
𝑛=1
∞ (3.1)
(𝑎 + 1 − 𝑐)𝑛 (𝑏 + 1 − 𝑐)𝑛 𝑛
𝑦2 (𝑥) = 𝑥1−𝑐 {1 + ∑ 𝑥 }
{ 𝑛! (2 − 𝑐)𝑛 }
𝑛=1

Estas funciones se denotan de una forma especial. Para la primera solución, la correspondiente a 𝑦1, se tiene
la notación

.
(𝑎)𝑛 (𝑏)𝑛 𝑛
2𝐹1 (𝑎, 𝑏; 𝑐; 𝑥) ≡1+∑ 𝑥 (3.2)
𝑛! (𝑐)𝑛
𝑛=1

En principio puede parecer una notación extraña, pero es bastante simple. El subíndice izquierdo indica
cuantos términos bajo el símbolo de Pochhammer hay en el numerador, mientras que el derecho indica
cuántos hay en el denominador. Los primeros términos, separados por una coma, indican los parámetros
presentes en el numerador; el siguiente término, separado por un punto y coma, indica el parámetro del
denominador y el último, separado también por punto y coma, corresponde a la variable. Siguiendo esto, la
solución 𝑦2 se denota por

. 1−𝑐
(𝑎 + 1 − 𝑐)𝑛 (𝑏 + 1 − 𝑐)𝑛 𝑛
2𝐹1 (𝑎 + 1 − 𝑐, 𝑏 + 1 − 𝑐; 2 − 𝑐; 𝑥) ≡ 𝑥 {1 + ∑ 𝑥 } (3.3)
𝑛! (2 − 𝑐)𝑛
𝑛=1

Las funciones (3.2) y (3.3) se denominan “funciones hipergeométricas”. Lo interesante de estas funciones
es que, para valores específicos, toman formas de funciones ya conocidas. Es decir, las funciones
hipergeométricas son funciones especiales que incluyen muchas otras funciones como casos particulares.
Para ejemplificar esto, comencemos con una propiedad importante del símbolo de Pochhammer. De la
función gamma sabemos que se cumple que

Γ(𝑥 + 1) = 𝑥Γ(𝑥) (3.4)


Si 𝑥 + 1 = 𝑎 + 𝑘, con 𝑘 un entero positivo, se tiene que

Γ(𝑎 + 𝑘) = (𝑎 + 𝑘 − 1)Γ(𝑎 + 𝑘 − 1) (3.5)

Recursivamente

Γ(𝑎 + 𝑘) = (𝑎 + 𝑘 − 1)(𝑎 + 𝑘 − 2)Γ(𝑎 + 𝑘 − 2)

Γ(𝑎 + 𝑘) = (𝑎 + 𝑘 − 1)(𝑎 + 𝑘 − 2) ∙∙∙ (𝑎)Γ(𝑎) (3.6)


Es decir, utilizando el símbolo de Pochhammer (1.17) se concluye de (3.6) que

Γ(𝑎 + 𝑘)
(𝑎)𝑘 = (3.7)
Γ(𝑎)
Notemos que para los valores 𝑎 = 1, 𝑏 = 1, 𝑐 = 2, 𝑥 = −𝑧, (3.2) pasa a ser
∞ ∞ 2
.
(1)𝑛 (1)𝑛 Γ(𝑛 + 1) Γ(2) 𝑧 𝑛
2𝐹1 (1, 1; 2; −𝑧) =∑ (−𝑧)𝑛 = ∑(−1)𝑛 ( )
𝑛! (2)𝑛 Γ(1) Γ(2 + 𝑛) 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0

∞ ∞ ∞
(𝑛!)2 1 𝑧𝑛 𝑛! (−1)𝑛 𝑛
= ∑(−1)𝑛 = ∑(−1)𝑛 𝑧𝑛 = ∑ 𝑧 (3.8)
1 (𝑛 + 1)! 𝑛! (𝑛 + 1)𝑛! 𝑛+1
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0

Haciendo un cambio de índices con 𝑘 = 𝑛 + 1, se tiene que


76 1.7 Funciones hipergeométricas

∞ ∞
.
(−1)𝑘−1 𝑘−1 (−1)𝑘+1 𝑘−1
2𝐹1 (1, 1; 2; −𝑧) =∑ 𝑧 =∑ 𝑧 (3.9)
𝑘 𝑘
𝑘=1 𝑘=1

En donde se cambió el exponente del factor (−1) sin problema, pues su único propósito es hacer que cada
término cambie de signo empezando por el positivo. Para terminar, multiplicando (3.9) por 𝑧 se tiene que

(−1)𝑘+1 𝑘
𝑧 2.𝐹1 (1, 1; 2; −𝑧) =∑ 𝑧 (3.10)
𝑘
𝑘=1

Notemos que se obtuvo en (3.10) una serie que debería ser conocida. Para los valores particulares de cada
parámetro 𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑥 de la función hipergeométrica (3.2) se obtuvo que

.
𝑙𝑛(𝑧 + 1) (3.11)
2𝐹1 (1, 1; 2; −𝑧) =
𝑧
Es decir, la función 𝑙𝑛(𝑧 + 1)/𝑧 es un caso particular de las funciones hipergeométricas. A partir de esto
también podemos analizar la ecuación resultante utilizando (1.1). Se tiene que para 𝑎 = 1, 𝑏 = 1, 𝑐 =
2, 𝑥 = −𝑧, obtengamos las derivadas de 𝑦 en la nueva variable. Como 𝑥 = −𝑧, aplicando el operador
derivada en ambos miembros
𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑧
=1=− , = −1 (3.12)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Luego, por regla de la cadena

𝑑 𝑑 𝑑𝑧 𝑑 𝑑2 𝑑 𝑑 𝑑 𝑑 𝑑𝑧 𝑑2
= =− , 2
= (− ) = − ( ) = 2 (3.13)
𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑧
Sustituyendo entonces en la ecuación hipergeométrica (1.1)

𝑧(𝑧 + 1) 𝑦 ′′ − (2 + 3𝑧) 𝑦 ′ − 𝑦 = 0 (3.14)

Es decir, se ha encontrado una ecuación diferencial cuya solución es la función (3.11).


1−𝑧
Consideremos ahora los valores 𝑎 = −𝑙, 𝑏 = 𝑙 + 1, 𝑐 = 1, 𝑥 = 2
. Obtengamos nuevamente las
1 𝑧
derivadas de 𝑦 para este cambio de variable. Como 𝑥 = 2 − 2, aplicando el operador derivada

𝑑𝑥 1 𝑑𝑧 𝑑𝑧
=1=− , = −2 (3.15)
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Aplicando regla de la cadena

𝑑 𝑑 𝑑𝑧 𝑑 𝑑2 𝑑 𝑑 𝑑 𝑑 𝑑𝑧 𝑑2
= = −2 , = (−2 ) = −2 ( ) = 4 (3.13)
𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑧 2
Sustituyendo todos los valores en la ecuación (1.1)
1−𝑧 1−𝑧 1−𝑧
(1 − ) 4𝑦 ′′ + [1 − (−𝑙 + 𝑙 + 1 + 1) ] (−2𝑦 ′ ) − (−𝑙)(𝑙 + 1)𝑦 = 0
2 2 2
1 − 𝑧 1 + 𝑧 ′′
4𝑦 + 𝑧(−2𝑦 ′ ) + (𝑙)(𝑙 + 1)𝑦 = 0
2 2
(1 − 𝑧 2 )𝑦 ′′ − 2𝑧𝑦 ′ + 𝑙(𝑙 + 1)𝑦 = 0 (3.14)

Resulta entonces que para los valores dados a la ecuación hipergeométrica, esta se convierte en la ecuación
de Legendre estudiada en la sección 1.4. Es decir, la ecuación de Legendre es un caso particular de la
ecuación diferencial hipergeométrica y los polinomios de Legendre también son un caso particular de
funciones hipergeométricas, a saber

𝑃𝑙 (𝑧) = 2.𝐹1 (−𝑙, 𝑙 + 1; 1; (1 − 𝑧)/2) (3.15)


1.7 Funciones hipergeométricas 77

Consideremos las soluciones de la ecuación diferencial hipergeométrica confluente (2.15), dadas por

(𝑎)𝑛 𝑛
𝑦𝑐1 (𝑥) = 1 + ∑ 𝑥
𝑛! (𝑐)𝑛
𝑛=1 (3.16)

(𝑎 + 1 − 𝑐)𝑛 𝑛
𝑦𝑐2 (𝑥) = 𝑥1−𝑐 {1 + ∑ 𝑥 }
{ 𝑛! (2 − 𝑐)𝑛 }
𝑛=1

Aquí se tiene una notación casi idéntica para las soluciones (3.16), considerando que ahora las soluciones
sólo tienen un término bajo el signo de Pochhammer en el numerador y denominador se sigue que estas se
denotan como

.
(𝑎)𝑛 𝑛
1𝐹1 (𝑎; 𝑐; 𝑥) = 1+∑ 𝑥
𝑛! (𝑐)𝑛
𝑛=1 (3.17)

. 1−𝑐 {1
(𝑎 + 1 − 𝑐)𝑛 𝑛
1𝐹1 (𝑎 + 1 − 𝑐; 2 − 𝑐; 𝑥) = 𝑥 +∑ 𝑥 }
{ 𝑛! (2 − 𝑐)𝑛 }
𝑛=1

De la misma forma que las funciones anteriores, estas nuevas funciones, llamadas “hipergeométricas
confluentes”, abarcan a muchas otras funciones. Consideremos por ejemplo los valores 𝑎 = −𝑛, 𝑐 = 1 y
sustituyamos en la ecuación hipergeométrica confluente (2.1). Se obtiene que

𝑥𝑦 ′′ (𝑥) + (1 − 𝑥)𝑦 ′ (𝑥) + 𝑛𝑦(𝑥) = 0 (3.18)

Notemos que (3.18) coincide con la ecuación de Laguerre estudiada en la sección 1.6. Así, la ecuación de
Laguerre es un caso particular de la ecuación diferencial hipergeométrica confluente y los polinomios de
Laguerre son casos específicos de funciones hipergeométricas confluentes. Se tiene entonces que

𝐿𝑛 (𝑥) = 1.𝐹1 (−𝑛; 1; 𝑥) (3.19)


1
Como último ejemplo consideremos los valores 𝑎 = −𝑛, 𝑐 = 2 , 𝑥 = 𝑧 2 . Obtengamos la derivada
en función de la nueva variable. Procediendo de la misma forma
𝑑𝑥 𝑑 2 𝑑 2 𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑧 1
=1= 𝑧 = 𝑧 = 2𝑧 ⇒ = (3.20)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 2𝑧
Por regla de la cadena

𝑑 𝑑 𝑑𝑧 1 𝑑
= =
𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑥 2𝑧 𝑑𝑧
𝑑2 𝑑 1 𝑑 𝑑 𝑧 −1 𝑑 𝑑𝑧 𝑧 −2 𝑑 𝑧 −1 𝑑2 1 −1 1 𝑑2 1𝑑 (3.21)
2
= ( ) = ( ) = (− + 2
) 𝑧 = 2
( 2− )
{𝑑𝑥 𝑑𝑥 2𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑧 2 𝑑𝑧 𝑑𝑥 2 𝑑𝑧 2 𝑑𝑧 2 4𝑧 𝑑𝑧 𝑧 𝑑𝑧 }

Sustituyendo entonces los parámetros en la ecuación (2.1)

1 𝑑2 𝑦 1 𝑑𝑦 1 1 𝑑𝑦
𝑧2 ( 2
) ( 2
− ) + ( − 𝑧2) + 𝑛𝑦 = 0
4𝑧 𝑑𝑧 𝑧 𝑑𝑧 2 2𝑧 𝑑𝑥

1 𝑑2 𝑦 1 𝑑𝑦 1 𝑑𝑦 1 𝑑𝑦
− + − 𝑧 + 𝑛𝑦 = 0
4 𝑑𝑧 2 4𝑧 𝑑𝑧 4𝑧 𝑑𝑥 2 𝑑𝑥
1 𝑑2 𝑦 1 𝑑𝑦
− 𝑧 + 𝑛𝑦 = 0 (3.21)
4 𝑑𝑧 2 2 𝑑𝑥
Multiplicando la ecuación (3.21) por 4 se obtiene finalmente

𝑦 ′′ − 2𝑧𝑦 ′ + 2(2𝑛)𝑦 = 0 (3.22)

Notemos que la ecuación (3.22) corresponde a la ecuación de Hermite estudiada en la sección 1.5 para el
eigenvalor 𝜆 = 2𝑛. Es decir, con los parámetros anteriores la ecuación diferencial hipergeométrica
78 1.7 Funciones hipergeométricas

confluente se convierte en un caso particular de la ecuación de Hermite. De la misma forma, las funciones
hipergeométricas confluentes asociadas a dichos parámetros corresponden a los polinomios de Hermite de
grado par, es decir
1
𝐻2𝑛 (𝑥) = 1.𝐹1 (−𝑛; ; 𝑧 2 ) (3.23)
2
Como se pudo ver, el estudio de las funciones hipergeométricas resulta importante porque se puede
considerar un estudio general de las funciones especiales. Además, todo lo estudiado aquí no resulta ser
más que una introducción al uso de herramientas matemáticas en la física, por lo que se espera que esta
pequeña sección sirva como punto de partida a un estudio independiente y más profundo del tema.
2. Soluciones a los problemas

2.1 Espacios de funciones

1.- Si en el espacio vectorial 𝐶[𝑎,𝑏] , definimos el producto interno respecto a la función de peso 𝜌(𝑥) como
𝑏
(𝑓, 𝑔) ≡ ∫ 𝜌(𝑥)𝑓(𝑥)𝑔(𝑥) 𝑑𝑥 , ∀ 𝑓, 𝑔 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏]
𝑎

y la norma de los vectores mediante ‖𝑓‖ ≡ √(𝑓, 𝑓), pruebe de manera explícita que se satisfacen los
axiomas de norma.

Sol.

Sean 𝑓, 𝑔 ∈ 𝐶[𝑎,𝑏] y 𝜆 ∈ ℝ.

a) Se tiene que si 𝑓(𝑥) ≠ 0 ∀ 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏] , entonces 𝑓(𝑥) ∗ 𝑓(𝑥) = [𝑓(𝑥)]2 > 0. Así
𝑏
(𝑓, 𝑓) = ∫ 𝜌(𝑥)[𝑓(𝑥)]2 𝑑𝑥 > 0,
𝑎

por lo que la norma está bien definida y así ‖𝑓‖ = +√(𝑓, 𝑓) > 0.

b) Si 𝑓(𝑥) = 0 ∀ 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏], entonces


𝑏
(𝑓, 𝑓) = ∫ 𝜌(𝑥)[0]2 𝑑𝑥 = 0,
𝑎

luego ‖𝑓‖ = 0. Si ‖𝑓‖ = 0 esto implica que


𝑏
(𝑓, 𝑓) = ∫ 𝜌(𝑥)[𝑓(𝑥)]2 𝑑𝑥 = 0,
𝑎

es decir, 𝜌(𝑥)[𝑓(𝑥)]2 = 0 pero 𝜌(𝑥) es definida positiva. Se tiene entonces que 𝑓(𝑥) = 0 0 ∀ 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏].

c) Calculando la norma

𝑏 𝑏 𝑏
‖𝜆𝑓‖ = √(𝑓, 𝑓) = √∫ 𝜌(𝑥)[𝜆𝑓(𝑥)]2 𝑑𝑥 = √𝜆2 ∫ 𝜌(𝑥)[𝑓(𝑥)]2 𝑑𝑥 = |𝜆|√∫ 𝜌(𝑥)[𝑓(𝑥)]2 𝑑𝑥
𝑎 𝑎 𝑎

es decir, ‖𝜆𝑓‖ = |𝜆| ‖𝑓‖.

d) Ya se demostró la desigualdad de Cauchy-Schwarz por lo que


|(𝑓, 𝑔)| ≤ ‖𝑓‖ ‖𝑔 ‖.

79
80 2.1 Espacios de funciones

En particular
(𝑓, 𝑔) ≤ ‖𝑓‖ ‖𝑔 ‖.

Calculando
𝑏
‖𝑓 + 𝑔 ‖2 = (𝑓 + 𝑔, 𝑓 + 𝑔) = ∫ 𝜌(𝑥)[𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)]2 𝑑𝑥
𝑎
𝑏 𝑏 𝑏
= ∫ 𝜌(𝑥)[𝑓(𝑥)] 𝑑𝑥 + ∫ 𝜌(𝑥)[𝑔(𝑥)]2 𝑑𝑥 + 2 ∫ 𝜌(𝑥)𝑓(𝑥)𝑔(𝑥)𝑑𝑥
2
𝑎 𝑎 𝑎

= ‖𝑓‖2 + 2(𝑓, 𝑔) + ‖𝑔 ‖2 ,

aplicando la desigualdad de Cauchy-Schwarz se tiene que


‖𝑓 + 𝑔 ‖2 = ‖𝑓‖2 + 2(𝑓, 𝑔) + ‖𝑔 ‖2 ≤ ‖𝑓‖2 + 2‖𝑓‖ ‖𝑔 ‖ + ‖𝑔 ‖2 = (‖𝑓‖ + ‖𝑔 ‖)2 ,

finalmente se concluye que


‖𝑓 + 𝑔 ‖ ≤ ‖𝑓‖ + ‖𝑔 ‖

De a), b), c) y d) se tiene que ‖∙‖ es efectivamente una norma

2.- Considere la función de peso 𝜌(𝑥) = 1 ∀ 𝑥 ∈ [0, 𝜋]. Muestre que la sucesión de funciones
{𝑓𝑛 (𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) ∶ 𝑛 = 1, 2, 3, … } es ortogonal respecto a la función de peso 𝜌(𝑥). Inmediatamente
después construya el sistema ortonormal correspondiente.

Sol.

Sea 𝑚 ≠ 𝑛, calculando (𝑓𝑛 , 𝑓𝑚 )


𝑏 𝜋
(𝑓𝑛 , 𝑓𝑚 ) = ∫ 𝜌(𝑥)𝑓𝑛 (𝑥)𝑓𝑚 (𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝑠𝑒𝑛(𝑚𝑥)𝑑𝑥 ,
𝑎 0

usando el hecho de que

𝑐𝑜𝑠(𝑎 + 𝑏) = 𝑐𝑜𝑠(𝑎)𝑐𝑜𝑠(𝑏) − 𝑠𝑒𝑛(𝑎) 𝑠𝑒𝑛(𝑏)

𝑐𝑜𝑠(𝑎 − 𝑏) = 𝑐𝑜𝑠(𝑎)𝑐𝑜𝑠(𝑏) + 𝑠𝑒𝑛(𝑎) 𝑠𝑒𝑛(𝑏),

se sigue que
1 𝜋
(𝑓𝑛 , 𝑓𝑚 ) = ∫ [𝑐𝑜𝑠 𝑥(𝑛 − 𝑚) − 𝑐𝑜𝑠 𝑥(𝑛 + 𝑚)] 𝑑𝑥 = 0,
2 0

pues la integral resulta una función 𝑠𝑒𝑛 que para los límites 𝜋 y 0 converge a 0. Luego, la sucesión de
funciones es ortogonal respecto a la función de peso. Calculando la norma:
𝜋
1 𝜋 𝜋
‖𝑓𝑛 ‖2 = ∫ 𝑠𝑒𝑛2 (𝑛𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ [1 − 𝑐𝑜𝑠(2𝑛𝑥)] 𝑑𝑥 = .
0 2 0 2

Dividiendo cada 𝑓𝑛 entre su norma se obtiene el sistema ortonormal

2 2 2
{φ𝑛 } = {√ 𝑠𝑒𝑛(𝑥), √ 𝑠𝑒𝑛(2𝑥), √ 𝑠𝑒𝑛(3𝑥), … }
𝜋 𝜋 𝜋

3.- Determine el desarrollo de la función 𝑓 ∈ 𝐶[−𝜋,𝜋] dada por


2.1 Espacios de funciones 81

−1, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ (−𝜋, 0)
𝑓(𝑥) = {
1, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ (0, 𝜋)
en la base

1
cos(𝑥) 𝑠𝑒𝑛(𝑥) cos(2𝑥) 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)
{𝜑𝑛 } = { ,
, , , , … }.
√2𝜋 √𝜋 √𝜋 √𝜋 √𝜋
Sol.

Definimos 𝑓(0) como el promedio de los valores de 𝑓 en los límites laterales de 0, es decir, 𝑓(0) = 0.
Respecto a la función de peso 𝜌(𝑥) = 1 ∀ 𝑥 ∈ [−𝜋, 𝜋], queremos escribir a la función 𝑓 de la forma

𝑓(𝑥) = ∑ 𝑐𝑛 𝜑𝑛
𝑛=0

Calculando los coeficientes


𝜋 𝜋
1
𝑐0 = (𝜑0 , 𝑓) = ∫ 𝜑0 (𝑥)𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
−𝜋 √2𝜋 −𝜋

0 𝜋
1 1
𝑐0 = ∫ (−1) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑑𝑥 = 0.
√2𝜋 −𝜋 √2𝜋 0

𝜋 𝜋
1
𝑐2𝑛 = (𝜑2𝑛 , 𝑓) = ∫ 𝜑2𝑛 (𝑥)𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
−𝜋 √𝜋 −𝜋

0 𝜋
1 1
𝑐2𝑛 = − ∫ 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) 𝑑𝑥 = 0.
√𝜋 −𝜋 √𝜋 0
𝜋 𝜋
1
𝑐2𝑛−1 = (𝜑2𝑛−1 , 𝑓) = ∫ 𝜑2𝑛−1 (𝑥)𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
−𝜋 √𝜋 −𝜋

0 𝜋
1 1 2
𝑐2𝑛−1 = − ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)0 𝑑𝑥 = [1 + (−1)𝑛+1 ] .
√𝜋 −𝜋 √𝜋 0 𝑛 √𝜋

Finalmente, reescribiendo la serie de 𝑓


∞ ∞

𝑓(𝑥) = ∑ 𝑐𝑛 𝜑𝑛 = 𝑐0 𝜑0 + ∑{𝑐2𝑛 𝜑2𝑛 + 𝑐2𝑛−1 𝜑2𝑛−1 }


𝑛=0 𝑛=1

2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)
𝑓(𝑥) = ∑ [1 + (−1)𝑛+1 ] ,
𝑛=1
𝑛 √𝜋 √𝜋

es decir, la expansión en serie de Fourier para 𝑓 es



2 [1 + (−1)𝑛+1 ]
𝑓(𝑥) = ∑ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)
𝜋 𝑛
𝑛=1

4.- Considere ahora el espacio vectorial 𝐶[−𝜏,𝜏] y la función de peso 𝜌(𝑥) = 1 ∀ 𝑥 ∈ [−𝜏, 𝜏]. Muestre que
la sucesión {𝑓𝑛 }, tal que
𝑛𝜋𝑥
𝑓2𝑛 (𝑥) = 𝑐𝑜𝑠 ( ), 𝑛 = 0, 1, 2, …
𝜏
𝑛𝜋𝑥
𝑓2𝑛−1 (𝑥) = 𝑠𝑒𝑛 ( ), 𝑛 = 1, 2, …
𝜏
82 2.1 Espacios de funciones

es ortogonal respecto a la función de peso 𝜌(𝑥). Inmediatamente después construya el sistema ortonormal.

Sol.

Sea 𝑚 ≠ 𝑛, calculemos los productos internos


𝑏 𝜏
𝑛𝜋𝑥 𝑚𝜋𝑥
(𝑓2𝑛 , 𝑓2𝑚 ) = ∫ 𝜌(𝑥)𝑓2𝑛 (𝑥)𝑓2𝑚 (𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑠 ( ) 𝑐𝑜𝑠 ( ) 𝑑𝑥 ,
𝑎 −𝜏 𝜏 𝜏

usando el hecho de que

𝑐𝑜𝑠(𝑎 + 𝑏) = 𝑐𝑜𝑠(𝑎)𝑐𝑜𝑠(𝑏) − 𝑠𝑒𝑛(𝑎) 𝑠𝑒𝑛(𝑏)

𝑐𝑜𝑠(𝑎 − 𝑏) = 𝑐𝑜𝑠(𝑎)𝑐𝑜𝑠(𝑏) + 𝑠𝑒𝑛(𝑎) 𝑠𝑒𝑛(𝑏),

se sigue que
1 𝜏 𝜋𝑥 𝜋𝑥
(𝑓2𝑛 , 𝑓2𝑚 ) = ∫ [𝑐𝑜𝑠(𝑛 + 𝑚) + 𝑐𝑜𝑠(𝑛 − 𝑚) ] 𝑑𝑥
2 −𝜏 𝜏 𝜏

1𝜏 1 𝜋𝑥 𝜏 1 𝜋𝑥 𝜏
(𝑓2𝑛 , 𝑓2𝑚 ) = { 𝑠𝑒𝑛(𝑛 + 𝑚) | + 𝑠𝑒𝑛(𝑛 − 𝑚) | }
2𝜋 𝑛 +𝑚 𝜏 −𝜏 𝑛 − 𝑚 𝜏 −𝜏

1𝜏 2 2
(𝑓2𝑛 , 𝑓2𝑚 ) = { 𝑠𝑒𝑛(𝑛 + 𝑚)𝜋 + 𝑠𝑒𝑛(𝑛 − 𝑚)𝜋} = 0.
2𝜋 𝑛 +𝑚 𝑛−𝑚
Similarmente
𝜏
𝑛𝜋𝑥 𝑚𝜋𝑥 1 𝜏 𝜋𝑥 𝜋𝑥
(𝑓2𝑛−1 , 𝑓2𝑚−1 ) = ∫ 𝑠𝑒𝑛 ( ) 𝑠𝑒𝑛 ( ) 𝑑𝑥 = ∫ [𝑐𝑜𝑠(𝑛 − 𝑚) − 𝑐𝑜𝑠(𝑛 + 𝑚) ] 𝑑𝑥
−𝜏 𝜏 𝜏 2 −𝜏 𝜏 𝜏

1𝜏 1 𝜋𝑥 𝜏 1 𝜋𝑥 𝜏
(𝑓2𝑛−1 , 𝑓2𝑚−1 ) = { 𝑠𝑒𝑛(𝑛 − 𝑚) | − 𝑠𝑒𝑛(𝑛 + 𝑚) | }
2𝜋 𝑛 −𝑚 𝜏 −𝜏 𝑛 + 𝑚 𝜏 −𝜏

1𝜏 2 2
(𝑓2𝑛−1 , 𝑓2𝑚−1 ) = { 𝑠𝑒𝑛(𝑛 − 𝑚)𝜋 − 𝑠𝑒𝑛(𝑛 + 𝑚)𝜋} = 0.
2𝜋 𝑛 −𝑚 𝑛+𝑚
Y para la combinación de pares e impares
𝜏
𝑛𝜋𝑥 𝑚𝜋𝑥
(𝑓2𝑛 , 𝑓2𝑚−1 ) = ∫ 𝑐𝑜𝑠 ( ) 𝑠𝑒𝑛 ( ) 𝑑𝑥
−𝜏 𝜏 𝜏

usando el hecho de que

𝑠𝑒𝑛(𝑎 + 𝑏) = 𝑠𝑒𝑛(𝑎)𝑐𝑜𝑠(𝑏) + 𝑐𝑜𝑠(𝑎) 𝑠𝑒𝑛(𝑏)(𝑎 − 𝑏) = 𝑠𝑒𝑛(𝑎)𝑐𝑜𝑠(𝑏) − 𝑐𝑜𝑠(𝑎) 𝑠𝑒𝑛(𝑏),

se tiene que
1 𝜏 𝜋𝑥 𝜋𝑥
(𝑓2𝑛 , 𝑓2𝑚−1 ) = ∫ [𝑠𝑒𝑛(𝑛 + 𝑚) + 𝑠𝑒𝑛(𝑛 − 𝑚) ] 𝑑𝑥
2 −𝜏 𝜏 𝜏

1𝜏 1 𝜋𝑥 𝜏 1 𝜋𝑥 𝜏
(𝑓2𝑛 , 𝑓2𝑚−1 ) = {− 𝑐𝑜𝑠(𝑛 + 𝑚) | − 𝑐𝑜𝑠(𝑛 − 𝑚) | } = 0,
2𝜋 𝑛+𝑚 𝜏 −𝜏 𝑛 − 𝑚 𝜏 −𝜏

pues 𝑐𝑜𝑠 es una función par. Así, se tiene que el sistema {𝑓𝑛 } es ortogonal. Calculando las normas
𝜏
‖𝑓0 ‖2 = (𝑓0 , 𝑓0 ) = ∫ 𝑑𝑥 = 2𝜏
−𝜏
𝜏
𝑛𝜋𝑥 1 𝜏 𝑛𝜋𝑥
‖𝑓2𝑛 ‖2 = (𝑓2𝑛 , 𝑓2𝑛 ) = ∫ 𝑐𝑜𝑠 2 ( ) 𝑑𝑥 = ∫ [1 + 𝑐𝑜𝑠 (2 )] 𝑑𝑥 = 𝜏
−𝜏 𝜏 2 −𝜏 𝜏
2.1 Espacios de funciones 83

𝜏
𝑛𝜋𝑥 1 𝜏 𝑛𝜋𝑥
‖𝑓2𝑛−1 ‖2 = (𝑓2𝑛−1 , 𝑓2𝑛−1 ) = ∫ 𝑠𝑒𝑛2 ( ) 𝑑𝑥 = ∫ [1 − 𝑐𝑜𝑠 (2 )] 𝑑𝑥 = 𝜏
−𝜏 𝜏 2 −𝜏 𝜏

Finalmente, el sistema ortonormal es:

1 𝑠𝑒𝑛(𝑥) 𝑐𝑜𝑠(𝑥) 𝑠𝑒𝑛(2𝑥) 𝑐𝑜𝑠(3𝑥)


{φ𝑛 } = { ,, , , ,…}
√2𝜏 √𝜏 √𝜏 √𝜏 √𝜏

5.- Determine el desarrollo de la función 𝑓 ∈ 𝐶[−𝜋,𝜋] dada por

−𝑥, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ (−𝜋, 0)
𝑓(𝑥) = {
𝑥, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ (0, 𝜋)
en la base de Fourier.

Sol.

Procedemos de manera análoga al ejercicio (3) y definimos 𝑓(0) de la misma manera, obteniendo 𝑓0) = 0.
Luego, calculando los coeficientes
𝜋 𝜋
1
𝑐0 = (𝜑0 , 𝑓) = ∫ 𝜑0 (𝑥)𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
−𝜋 √2𝜋 −𝜋

0 𝜋
1 1 𝜋2
𝑐0 = ∫ (−𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = .
√2𝜋 −𝜋 √2𝜋 0 √2𝜋
𝜋 𝜋
1
𝑐2𝑛 = (𝜑2𝑛 , 𝑓) = ∫ 𝜑2𝑛 (𝑥)𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
−𝜋 √𝜋 −𝜋

0 𝜋
1 1
𝑐2𝑛 = − ∫ 𝑥 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑥𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) 𝑑𝑥 =
√𝜋 −𝜋 √𝜋 0

1 1 0 1 0 1 𝜋 1 𝜋
= {− 𝑥𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) | + ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)𝑑𝑥 + 𝑥𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) | − ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)𝑑𝑥 }
√𝜋 𝑛 −𝜋
𝑛 −𝜋 𝑛 0 𝑛 0

1 1 0 1 𝜋 2 (−1)𝑛 − 1
= {− cos(𝑛𝑥) | + cos(𝑛𝑥) | } =
√𝜋 𝑛2 𝑛2 0 √𝜋 𝑛2
−𝜋
𝜋 𝜋
1
𝑐2𝑛−1 = (𝜑2𝑛−1 , 𝑓) = ∫ 𝜑2𝑛−1 (𝑥)𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
−𝜋 √𝜋 −𝜋

0 𝜋
1 1
𝑐2𝑛−1 = − ∫ 𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑥𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝑑𝑥 =
√𝜋 −𝜋 √𝜋 0

1 1 0 1 0 1 𝜋 1 𝜋
= { 𝑥𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) | − ∫ 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥)𝑑𝑥 − 𝑥𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) | + ∫ 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥)𝑑𝑥 } = 0.
√𝜋 𝑛 −𝜋
𝑛 −𝜋 𝑛 0 𝑛 0
Escribiendo entonces la función como una serie resulta
∞ ∞

𝑓(𝑥) = ∑ 𝑐𝑛 𝜑𝑛 = 𝑐0 𝜑0 + ∑{𝑐2𝑛 𝜑2𝑛 + 𝑐2𝑛−1 𝜑2𝑛−1 }


𝑛=0 𝑛=1
84 2.1 Espacios de funciones


𝜋2 1 2 (−1)𝑛 − 1 cos(𝑛𝑥)
𝑓(𝑥) = +∑
√2𝜋 √2𝜋 √𝜋 𝑛2 √𝜋
𝑛=1


𝜋 2 (−1)𝑛 − 1
𝑓(𝑥) = + ∑ cos(𝑛𝑥)
2 𝜋 𝑛2
𝑛=1

6.- Considere la función


𝑥, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ [0, 𝜋)
𝑓(𝑥) = {
𝑥 − 2𝜋, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ (𝜋, 2𝜋]
a) Grafique la función.
b) Obtenga su expansión en la base de Fourier.
c) Calcule las sumas parciales 𝑓𝑛 (𝑥) = ∑𝑛𝑗=0 𝑐𝑗 𝜑𝑗 (𝑥), para 𝑛 = 4, 6 𝑦 10 y grafíquelas junto a la
función 𝑓(𝑥).

Sol.

a) Definiendo a la función en 𝜋 con el promedio de los límites laterales en 𝜋 + y 𝜋 − se tiene que 𝑓(𝜋) = 0.
La gráfica resulta, para un periodo

b) Procediendo de la misma manera para el cálculo de los coeficientes


2𝜋 2𝜋
1
𝑐0 = (𝜑0 , 𝑓) = ∫ 𝜑0 (𝑥)𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
0 √2𝜋 0

𝜋 2𝜋
1 1
𝑐0 = ∫ 𝑥 𝑑𝑥 + ∫ (𝑥 − 2𝜋)𝑑𝑥 = 0.
√2𝜋 0 √2𝜋 𝜋

2𝜋 2𝜋
1
𝑐2𝑛 = (𝜑2𝑛 , 𝑓) = ∫ 𝜑2𝑛 (𝑥)𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
0 √𝜋 0
2.1 Espacios de funciones 85

𝜋 2𝜋
1 1
𝑐2𝑛 = ∫ 𝑥 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ (𝑥 − 2𝜋)𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) 𝑑𝑥 =
√𝜋 0 √𝜋 𝜋

1 1 𝜋 1 𝜋 1 2𝜋 1 2𝜋 2𝜋
= { 𝑥𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) | − ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)𝑑𝑥 + 𝑥𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) | − ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)𝑑𝑥 − 2𝜋 ∫ 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) 𝑑𝑥}
√𝜋 𝑛 0 𝑛 0 𝑛
𝜋
𝑛 𝜋 𝜋

1 1 𝜋 1 2𝜋
= {
𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) | + cos (𝑛𝑥) | } = 0.
√𝜋 𝑛 2 0 𝑛
2
𝜋
𝜋 2𝜋
1 1
𝑐2𝑛−1 = ∫ 𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ (𝑥 − 2𝜋)𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝑑𝑥 =
√𝜋 0 √𝜋 𝜋

1 1 𝜋 1 𝜋 1 2𝜋 1 2𝜋 2𝜋
= {− 𝑥𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) | + ∫ 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥)𝑑𝑥 − 𝑥𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥) | + ∫ 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑥)𝑑𝑥 − 2𝜋 ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝑑𝑥 }
√𝜋 𝑛 0 𝑛 0 𝑛
𝜋
𝑛 𝜋 𝜋

1 𝜋 (−1)𝑛 2𝜋 𝜋(−1)𝑛 2𝜋 2𝜋 2𝜋
= {− − + + − (−1)𝑛 } = (−1)𝑛+1 .
√𝜋 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 √𝜋

De esto, resulta la expansión en serie de la función como


∞ ∞

𝑓(𝑥) = ∑ 𝑐𝑛 𝜑𝑛 = 𝑐0 𝜑0 + ∑{𝑐2𝑛 𝜑2𝑛 + 𝑐2𝑛−1 𝜑2𝑛−1 }


𝑛=0 𝑛=1


2𝜋 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)
𝑓(𝑥) = ∑ { (−1)𝑛+1 }
𝑛=1
𝑛 √𝜋 √𝜋

(−1)𝑛+1
𝑓(𝑥) = 2 ∑ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)
𝑛
𝑛=1

c) Las sumas parciales son entonces


4
2𝜋 𝑠𝑒𝑛(𝑥) 𝜋 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)
𝑓4 (𝑥) = ∑ 𝑐𝑗 𝜑𝑗 (𝑥) = 𝑐1 𝜑1 (𝑥) + 𝑐3 𝜑3 (𝑥) = − = 2𝑠𝑒𝑛(𝑥) − 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)
𝑗=0
√𝜋 √𝜋 √𝜋 √𝜋

2
𝑓6 (𝑥) = 𝑐1 𝜑1 (𝑥) + 𝑐3 𝜑3 (𝑥) + 𝑐5 𝜑5 (𝑥) = 2𝑠𝑒𝑛(𝑥) − 𝑠𝑒𝑛(2𝑥) + 𝑠𝑒𝑛(3𝑥)
3
𝑓10 (𝑥) = 𝑐1 𝜑1 (𝑥) + 𝑐3 𝜑3 (𝑥) + 𝑐5 𝜑5 (𝑥) + 𝑐7 𝜑7 (𝑥) + 𝑐9 𝜑9 (𝑥)
2 1 2
= 2𝑠𝑒𝑛(𝑥) − 𝑠𝑒𝑛(2𝑥) + 𝑠𝑒𝑛(3𝑥) − 𝑠𝑒𝑛(4𝑥) + 𝑠𝑒𝑛(5𝑥).
3 2 5
Graficando se obtiene
86 2.1 Espacios de funciones


2.2 El problema de Sturm-Liouville

7.- A partir de las ecuaciones de Maxwell en el vacío, libre de cargas y corrientes, demuestre que tanto el
campo eléctrico como el campo magnético satisfacen la ecuación de onda homogénea.

Sol.

En el vacío se tiene que la densidad de carga y la densidad de corriente son cero, es decir 𝜌 = 0 y 𝐽⃗ = ⃗0⃗,
además de que las constantes involucradas son 𝜀0 y 𝜇0. Así, las ecuaciones de Maxwell son

⃗⃗ ∙ 𝐸⃗⃗ = 0

⃗⃗ ∙ 𝐵
∇ ⃗⃗ = 0

⃗⃗
𝜕𝐵
⃗∇⃗ × 𝐸⃗⃗ = −
𝜕𝑡

𝜕𝐸⃗⃗
⃗⃗ × 𝐵
∇ ⃗⃗ = 𝜀0 𝜇0
𝜕𝑡
Usando el hecho de que

⃗⃗ × (∇
∇ ⃗⃗ ×) = ∇
⃗⃗(∇
⃗⃗ ∙) − ∇2 ,

aplicando esto a la ley de Faraday

⃗∇⃗ × (∇
⃗⃗ × 𝐸⃗⃗ ) = ⃗∇⃗(∇
⃗⃗ ∙ 𝐸⃗⃗ ) − ∇2 𝐸⃗⃗ .

Sustituyendo explícitamente dicha ley, y utilizando la ley de Gauss eléctrica

⃗⃗
𝜕𝐵
⃗∇⃗ × (− ) = −∇2 𝐸⃗⃗
𝜕𝑡

Suponiendo que el campo magnético tiene segundas derivadas y que son continuas se tiene que
𝜕
− ⃗⃗ × 𝐵
(∇ ⃗⃗ ) = −∇2 𝐸⃗⃗ ,
𝜕𝑡
y aplicando la ley de Ampere se concluye que

𝜕 2 𝐸⃗⃗
∇2 𝐸⃗⃗ − 𝜀0 𝜇0 = 0,
𝜕𝑡 2
es decir, el campo eléctrico satisface la ecuación de onda homogénea.

Si ahora se hace el mismo proceso, pero comenzando con la ley de Ampere

⃗⃗ × (∇
∇ ⃗⃗ × 𝐵
⃗⃗ ) = ∇
⃗⃗(∇
⃗⃗ ∙ 𝐵
⃗⃗ ) − ∇2 𝐵
⃗⃗

𝜕𝐸⃗⃗
⃗⃗ × (𝜀0 𝜇0
∇ ⃗⃗
) = −∇2 𝐵
𝜕𝑡

87
88 2.2 El problema de Sturm-Liouville

𝜕
𝜀0 𝜇0 ⃗⃗ × 𝐸⃗⃗ ) = −∇2 𝐵
(∇ ⃗⃗ ,
𝜕𝑡
y por ley de Faraday se obtiene que

⃗⃗
𝜕2 𝐵
⃗⃗ − 𝜀0 𝜇0
∇2 𝐵 = 0.
𝜕𝑡 2
Luego, el campo magnético también satisface la ecuación de onda homogénea.

8.- Considere una cuerda con extremos fijos de longitud 2 (𝐿 = 2). Determine completamente las
oscilaciones libres para las siguientes condiciones iniciales:
𝐿
ℎ𝑥, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ [0, ]
𝑢(𝑥, 0) = { 2 ℎ > 0 ; 𝜕 𝑢(𝑥, 0) = 0.
𝐿 𝜕𝑥
−ℎ(𝑥 − 𝐿), 𝑠𝑖 𝑥 ∈ [ , 𝐿]
2
Sol.

Las oscilaciones libres de la cuerda deben satisfacer la ecuación de onda homogénea en una dimensión,
dada por

𝜕 2 𝑢(𝑥, 𝑡) 1 𝜕 2 𝑢(𝑥, 𝑡)
− 2 =0
𝜕𝑥 2 𝑐 𝜕𝑡 2
Por separación de variables, proponemos 𝑢(𝑥, 𝑡) como un producto de dos funciones en las variables
independentes, es decir, 𝑢(𝑥, 𝑡) = 𝑓(𝑥) 𝑔(𝑡). Es claro que al derivar parcialmente a la función 𝑢, las
derivadas se convierten en derivadas totales al expresarla de esta forma. Sustituyendo entonces

𝑑2 𝑓(𝑥) 1 𝑑2 𝑔(𝑡)
𝑔(𝑡) − 𝑓(𝑥) =0
𝑑𝑥 2 𝑐2 𝑑𝑡 2
Buscamos soluciones distintas de la trivial, por lo que podemos dividir entre 𝑢(𝑥, 𝑡), obteniendo:

1 𝑑2 𝑓(𝑥) 1 1 𝑑2 𝑔(𝑡)
= 2 , ∀ 𝑥 ∈ [0, 𝐿], ∀ 𝑡 ∈ [0, ∞)
𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 2 𝑐 𝑔(𝑡) 𝑑𝑡 2

Como tenemos una igualdad entre funciones en distintas variables independientes, esto sólo pasa si cada
una de las ecuaciones es igual a una constante, llamada constante de separación de variables. Ya se probó
que esta ecuación tiene solución distinta de la trivial únicamente para una constante positiva. Así, sea 𝑘 2
dicha constante se tiene que

1 𝑑2 𝑓(𝑥)
= −𝑘 2
𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 2
1 1 𝑑2 𝑔(𝑡)
2 2
= −𝑘 2
{𝑐 𝑔(𝑡) 𝑑𝑡
Resolviendo la primera ecuación

𝑑2 𝑓(𝑥)
= −𝑘 2 𝑓(𝑥)
𝑑𝑥 2
Esta es una ecuación conocida, por lo que proponemos como solución una combinación lineal de senos y
cosenos, obteniendo que

𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑥) + 𝑏 cos(𝑘𝑥)

Aplicando las condiciones de frontera, se tiene que la cuerda en los extremos debe estar fija, es decir,
𝑓(0) = 𝑓(𝐿) = 0. Luego
2.2 El problema de Sturm-Liouville 89

𝑓(0) = 𝑏 = 0

Simplificando la solución

𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑥)

𝑓(𝐿) = 𝑎 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝐿) = 0

Como la constante 𝑎 es diferente de cero, o esto llevaría a la solución trivial, se tiene que 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝐿) = 0 y
esto sólo pasa si

𝑘𝐿 = 𝑛𝜋, 𝑛 ∈ ℤ

De donde obtenemos el valor de la constante de separación de variables

𝑛2 𝜋 2
𝑘2 =
𝐿2
Notemos que, con esto, basta con restringir 𝑛 a los números positivos, pues el valor 𝑛 = 0 lleva al caso en
que la constante es cero, por lo que la solución se convierte en la trivial. En resumen, hay una infinidad de
valores para 𝑘 y para la función 𝑓. Así

𝑓𝑛 (𝑥) = 𝑎 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥)

𝑛2 𝜋 2
𝑘𝑛 2 = , 𝑛 = 1, 2, 3, …
𝐿2
Considerando la segunda ecuación, el proceso es análogo, pues se tiene que

𝑑2 𝑔(𝑡)
= −𝑐 2 𝑘𝑛 2 𝑔(𝑡)
𝑑𝑡 2
Llamemos 𝑐𝑘𝑛 = 𝜔𝑛 , entonces la solución de la ecuación resulta

𝑔𝑛 (𝑡) = 𝑐 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑛 𝑡) + 𝑑 cos(𝜔𝑛 𝑡)

Tenemos entonces que, para la ecuación de onda homogénea, hay una infinidad de soluciones 𝑢𝑛 (𝑥, 𝑡), en
donde cada una está dada por

𝑢𝑛 (𝑥, 𝑡) = 𝑎𝑐 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥)𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑛 𝑡) + 𝑎𝑑𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥) cos(𝜔𝑛 𝑡)

Por lo que la solución general de la ecuación es una combinación lineal de cada una de estas. Resulta así
que

𝑢(𝑥, 𝑡) = ∑ 𝐴𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥)𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑛 𝑡) + 𝐵𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥) cos(𝜔𝑛 𝑡)


𝑛=1

Ahora sólo queda aplicar las condiciones iniciales. Derivando y evaluando en cero

𝜕𝑢(𝑥, 𝑡)
= ∑ 𝐴𝑛 𝜔𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥)𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑛 𝑡) − 𝐵𝑛 𝜔𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥)𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑛 𝑡)
𝜕𝑡
𝑛=1

𝜕𝑢(𝑥, 0)
= ∑ 𝐴𝑛 𝜔𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥) = 0
𝜕𝑡
𝑛=1

Esto es una combinación lineal de funciones seno igualada a cero y en el ejercicio (2) se probó que estas
forman una base ortogonal. Por lo tanto, se concluye que esto sólo es cero cuando

𝐴𝑛 𝜔𝑛 = 0

Y como 𝜔𝑛 = 𝑐𝑘𝑛 entonces es diferente de cero. Tenemos entonces que 𝐴𝑛 = 0, por lo que reescribiendo
la solución general:
90 2.2 El problema de Sturm-Liouville

𝑢(𝑥, 𝑡) = ∑ 𝐵𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥) cos(𝜔𝑛 𝑡)


𝑛=1

Aplicando la otra condición


𝐿
ℎ𝑥, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ [0, ]
𝑢(𝑥, 0) = ∑ 𝐵𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥) = { 2 = 𝑓(𝑥)
𝐿
𝑛=1 −ℎ(𝑥 − 𝐿), 𝑠𝑖 𝑥 ∈ [ , 𝐿]
2
Como este es un desarrollo en serie de la función 𝑓, sabemos que el coeficiente correspondiente al término
seno está dado por

2 𝐿
𝐵𝑛 = (𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥), 𝑓(𝑥)) = ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥) 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
𝐿 𝑜

Con la función de peso idénticamente 1. Integrando


𝐿
𝐿 𝐿
2 2
𝐵𝑛 = {ℎ ∫ 𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥) 𝑑𝑥 − ℎ ∫𝐿 𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥) 𝑑𝑥 + ℎ𝐿 ∫𝐿 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥) 𝑑𝑥 }
𝐿 𝑜
2 2

Con 𝐿 = 2:
1 2 2
𝑛𝜋 𝑛𝜋 𝑛𝜋
𝐵𝑛 = ℎ ∫ 𝑥 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥) 𝑑𝑥 − ℎ ∫ 𝑥 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥) 𝑑𝑥 + 2ℎ ∫ 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥) 𝑑𝑥
𝑜 2 1 2 1 2

2 𝑛𝜋 1 2 1 𝑛𝜋 2 𝑛𝜋 2 2 2 𝑛𝜋
= ℎ {− 𝑥𝑐𝑜𝑠 ( 𝑥) | + ∫ 𝑐𝑜𝑠 ( 𝑥) 𝑑𝑥 + 𝑥𝑐𝑜𝑠 ( 𝑥) | − ∫ 𝑐𝑜𝑠 ( 𝑥) 𝑑𝑥
𝑛𝜋 2 𝑛𝜋 0 2 𝑛𝜋 2 𝑛𝜋 1 2
0 1
2
𝑛𝜋
+2 ∫ 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥) 𝑑𝑥 }
1 2

2 𝑛𝜋 2 2 𝑛𝜋 4 2 𝑛𝜋 2 2 𝑛𝜋
= ℎ {− 𝑐𝑜𝑠 ( ) + ( ) 𝑠𝑒𝑛 ( ) + 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜋) − 𝑐𝑜𝑠 ( ) + ( ) 𝑠𝑒𝑛 ( )
𝑛𝜋 2 𝑛𝜋 2 𝑛𝜋 𝑛𝜋 2 𝑛𝜋 2

4 4 𝑛𝜋 8ℎ 𝑛𝜋 8ℎ
− 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜋) + 𝑐𝑜𝑠 ( )} = 2 2 𝑠𝑒𝑛 ( ) = 2 2 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 )
𝑛𝜋 𝑛𝜋 2 𝑛 𝜋 2 𝑛 𝜋
Entonces, tenemos como solución general a la serie

8ℎ 1
𝑢(𝑥, 𝑡) = 2 ∑ 2 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 )𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥) cos(𝜔𝑛 𝑡)
𝜋 𝑛
𝑛=1

Y usando las identidades ya conocidas



8ℎ 1
𝑢(𝑥, 𝑡) = 3 ∑ 2 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 ){𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥 + 𝜔𝑛 𝑡) + 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥 − 𝜔𝑛 𝑡)}
𝜋 𝑛
𝑛=1

𝑛2 𝜋 2
𝑘𝑛 2 = , 𝑛 = 1, 2, 3, …
𝐿2
𝜔2 = 𝑐𝑘𝑛

9.- Determine las oscilaciones libres de una cuerda vibrante con las mismas condiciones iniciales del
problema (8), pero en lugar de tener los extremos fijos se tienen las condiciones de frontera
2.2 El problema de Sturm-Liouville 91

𝜕 𝜕
𝑢(0, 𝑡) = 0 ; 𝑢(𝐿, 𝑡) = 0 ∀ 𝑡
𝜕𝑥 𝜕𝑥
Sol.

Se procede de la misma manera, hasta el punto en que se obtiene que

𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑥) + 𝑏 cos(𝑘𝑥)

Derivando para aplicarlas condiciones de frontera


𝑑𝑓(𝑥)
= 𝑎𝑘 𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑥) − 𝑏𝑘 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑥)
𝑑𝑥
𝑑𝑓(0)
= 𝑎𝑘 = 0
𝑑𝑥
Como la constante de separación de variables debe ser diferente de cero, se obtiene que la solución se
reescribe como

𝑓(𝑥) = 𝑏 cos(𝑘𝑥)

Y aplicando la otra condición


𝑑𝑓(𝐿)
= −𝑏𝑘 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝐿) = 0
𝑑𝑥
Esto se reduce nuevamente al mismo valor para la constante de separación de variables, obteniendo así que

𝑓𝑛 (𝑥) = 𝑏 𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑛 𝑥)

𝑛2 𝜋 2
𝑘𝑛 2 = , 𝑛 = 1, 2, 3, …
𝐿2
El resultado para la función dependiente del tiempo no cambia, por lo que la solución para cada 𝑛 será

𝑢𝑛 (𝑥, 𝑡) = 𝑏𝑐 𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑛 𝑥)𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑛 𝑡) + 𝑏𝑑𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑛 𝑥) cos(𝜔𝑛 𝑡)la solución general


𝑢(𝑥, 𝑡) = ∑ 𝐴𝑛 𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑛 𝑥)𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑛 𝑡) + 𝐵𝑛 cos (𝑘𝑛 𝑥)cos (𝜔𝑛 𝑡)


𝑛=1

Las condiciones iniciales son las mismas, por lo que concluimos que 𝐴𝑛 = 0, pues la base de cosenos
también es ortogonal. Sólo falta determinar los coeficientes para

𝑢(𝑥, 𝑡) = ∑ 𝐵𝑛 cos(𝑘𝑛 𝑥) cos(𝜔𝑛 𝑡)


𝑛=1

Procediendo de la misma forma


𝐿
2 2 2 2 𝐿 2 𝐿
𝐵𝑛 = {ℎ ∫ 𝑥 𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑛 𝑥) 𝑑𝑥 − ℎ ∫ 𝑥 𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑛 𝑥) 𝑑𝑥 + ℎ𝐿 ∫ 𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑛 𝑥) 𝑑𝑥 }
𝐿 𝜋 𝑜 𝜋 𝐿 𝜋 𝐿
2 2

Con 𝐿 = 2:

2 1 𝑛𝜋 2 2 𝑛𝜋 2 2 𝑛𝜋
𝐵𝑛 = ℎ ∫ 𝑥 𝑐𝑜𝑠 ( 𝑥) 𝑑𝑥 − ℎ ∫ 𝑥 𝑐𝑜𝑠 ( 𝑥) 𝑑𝑥 + 2ℎ ∫ 𝑐𝑜𝑠 ( 𝑥) 𝑑𝑥
𝜋 𝑜 2 𝜋 1 2 𝜋 1 2

2 2 𝑛𝜋 1 2 1 𝑛𝜋 2 𝑛𝜋 2 2 2 𝑛𝜋
= ℎ { 𝑥𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥) | − ∫ 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥) 𝑑𝑥 − 𝑥𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥) | + ∫ 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥) 𝑑𝑥
𝜋 𝑛𝜋 2 𝑛𝜋 0 2 𝑛𝜋 2 𝑛𝜋 1 2
0 1
92 2.2 El problema de Sturm-Liouville

2
𝑛𝜋
+2 ∫ 𝑐𝑜𝑠 ( 𝑥) 𝑑𝑥}
1 2

2 2 𝑛𝜋 2 2 𝑛𝜋 2 2 2 𝑛𝜋 2 2 2 2 𝑛𝜋
= ℎ { 𝑠𝑒𝑛 ( ) + ( ) 𝑐𝑜𝑠 ( ) − ( ) + 𝑠𝑒𝑛 ( ) − ( ) 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜋) + ( ) 𝑐𝑜𝑠 ( )
𝜋 𝑛𝜋 2 𝑛𝜋 2 𝑛𝜋 𝑛𝜋 2 𝑛𝜋 𝑛𝜋 2

4 4 𝑛𝜋 2 4 2 2 𝑛𝜋 2 2
+ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋) − 𝑠𝑒𝑛 ( )} = ℎ { 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋) + 2 ( ) 𝑐𝑜𝑠 ( ) − ( ) (1 + (−1)𝑛 )}
𝑛𝜋 𝑛𝜋 2 𝜋 𝑛𝜋 𝑛𝜋 2 𝑛𝜋

Como no hay una simplificación sencilla, la solución general es entonces



1
𝑢(𝑥, 𝑡) = ∑ 𝐵𝑛 {𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑛 𝑥 − 𝜔𝑛 𝑡) + cos (𝑘𝑛 𝑥 − 𝜔𝑛 𝑡)}
2
𝑛=1

𝑛2 𝜋 2
𝑘𝑛 2 = , 𝑛 = 1, 2, 3, …
𝐿2
𝜔2 = 𝑐𝑘𝑛

10.- Considere una barra, que puede considerarse unidimensional, de longitud 𝐿 cuyos extremos se
mantienen a temperatura cero. La distribución inicial de temperaturas a lo largo de la barra está dada por la
función 𝑓(𝑥). Determine la distribución de temperaturas a lo largo de la barra al tiempo 𝑡.

Sol.

La ecuación que describe este fenómeno es la ecuación de difusión unidimensional, dada por

𝜕 2 𝑇(𝑥, 𝑡) 𝜕 𝑇(𝑥, 𝑡)
𝜅 − =0
𝜕𝑥 2 𝜕𝑡
Procedemos de manera similar, por separación de variables proponemos a la función 𝑇(𝑥, 𝑡) = 𝑔(𝑥) ℎ(𝑡).
Sustituyendo en la ecuación

𝑑2 𝑔(𝑥) 𝑑ℎ(𝑡)
𝜅ℎ(𝑡) 2
− 𝑔(𝑥) =0
𝑑𝑥 𝑑𝑡
Buscamos soluciones distintas de la trivial, por lo que podemos dividir entre 𝑇(𝑥, 𝑡), obteniendo:

1 𝑑2 𝑔(𝑥) 1 𝑑ℎ(𝑡)
= , ∀ 𝑥 ∈ [0, 𝐿], ∀ 𝑡 ∈ [0, ∞)
𝑔(𝑥) 𝑑𝑥 2 𝜅 ℎ(𝑡) 𝑑𝑡

Nuevamente, proponemos a la constante de separación de variables como −𝜇. Resultan las ecuaciones

1 𝑑2 𝑔(𝑥)
= −𝜇
𝑔(𝑥) 𝑑𝑥 2
1 𝑑ℎ(𝑡)
= −𝜇
{ 𝜅 ℎ(𝑡) 𝑑𝑡
Sabemos que, si la constante de separación de variables fuera negativa, la solución diverge. Entonces,
supongamos primero que 𝜇 = 0. La primera ecuación resulta

𝑑2 𝑔(𝑥)
=0
𝑑𝑥 2
De aquí, se tiene que la primera derivada de 𝑔(𝑥) es constante y por lo tanto la solución será

𝑔(𝑥) = 𝛼𝑥 + 𝛽

Como en los extremos la temperatura es cero, aplicando las condiciones de frontera


2.2 El problema de Sturm-Liouville 93

𝑔(0) = 0 = 𝛽

Reescribiendo la solución

𝑔(𝑥) = 𝛼𝑥

Como se requiere que en 𝑥 = 𝐿 la función también sea cero, esto implicaría que el coeficiente 𝛼 es cero, lo
cual lleva a la solución trivial. Así, la ecuación sólo tiene solución distinta de la trivial para una constante
de separación de variables positiva.

Luego, la primera ecuación es entonces la misma resuelta para el caso de la cuerda. Así ya tenemos la
solución, dada por

𝑔(𝑥) = 𝑎𝑠𝑒𝑛(√𝜇𝑥) + 𝑏𝑐𝑜𝑠(√𝜇𝑥)

Con las condiciones de frontera, esto se reduce a

𝑔(𝑥) = 𝑎𝑠𝑒𝑛(√𝜇𝑥)

El cual es el mismo caso que el ya resuelto, por lo que podemos concluir el valor de la constante de
separación de variables como

𝑛2 𝜋 2
𝜇= , 𝑛 = 1, 2, 3, …
𝐿2
Para la segunda ecuación
𝑑ℎ(𝑡)
= −𝜇𝜅 ℎ(𝑡)
𝑑𝑡
Esta es una ecuación de separación de variables, por lo que se tiene que

𝑙𝑛(ℎ(𝑡)) = −𝜇𝜅 𝑡 + 𝑐

Es decir

ℎ(𝑡) = 𝐶𝑒 −𝜇𝜅𝑡

De esta forma, la distribución de temperaturas para cada 𝑛 estará dada por

𝑇𝑛 (𝑥, 𝑡) = 𝐴𝑒 −𝜇𝑛 𝜅𝑡 𝑠𝑒𝑛(√𝜇𝑛 𝑥)

Y la solución general será entonces


𝑇(𝑥, 𝑡) = ∑ 𝐴𝑛 𝑒 −𝜇𝑛 𝜅𝑡 𝑠𝑒𝑛(√𝜇𝑛 𝑥)


𝑛=1

Aplicando la condición inicial se sigue que



𝑛𝜋
𝑓(𝑥) = ∑ 𝐴𝑛 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥)
𝐿
𝑛=1

Este es un desarrollo en serie de seno para la función 𝑓. Luego comparando los desarrollos se tiene que, si
consideramos a la base normalizada
𝑛𝜋 𝑛𝜋
𝑛𝜋 𝑠𝑒𝑛 ( 𝐿 𝑥) 𝑠𝑒𝑛 ( 𝐿 𝑥)
𝐴𝑛 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥) = 𝑛𝜋 (𝑓, 𝑛𝜋 )
𝐿 ‖𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥)‖ ‖𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥)‖
𝐿 𝐿
2 𝐿 𝑛𝜋
𝐴𝑛 = ∫ 𝑓(𝜂) 𝑠𝑒𝑛 ( 𝜂) 𝑑𝜂
𝐿 0 𝐿
94 2.2 El problema de Sturm-Liouville

11.- Considere nuevamente una barra unidimensional de longitud 𝐿, de manera que el extremo izquierdo
se mantiene fijo a una temperatura cero mientras que el extremo derecho se mantiene aislado de manera
que no hay flujo de calor a través de este extremo.

Sol.

El proceso es exactamente el mismo hasta el punto de aplicar las condiciones de frontera. La condición de
que en el extremo derecho no haya flujo de calor se traduce en que
𝑑𝑔(𝐿)
=0
𝑑𝑥
Luego se tiene que

𝑔(𝑥) = 𝑎𝑠𝑒𝑛(√𝜇𝑥)

𝑑𝑔(𝐿)
= 𝑎√𝜇𝑐𝑜𝑠(√𝜇𝐿) = 0
𝑑𝑥
Esto pasa solamente si
𝜋
√𝜇𝐿 = (2𝑛 − 1)
2
De donde se obtiene que el valor de la constante de separación de variables es

𝜋2
𝜇= (2𝑛 − 1)2 , 𝑛 = 1, 2, 3, …
4𝐿
Luego, el procedimiento para obtener ℎ(𝑡) es el mismo, resultando entonces la solución general de la misma
forma

𝑇(𝑥, 𝑡) = ∑ 𝐴𝑛 𝑒 −𝜇𝑛 𝜅𝑡 𝑠𝑒𝑛(√𝜇𝑛 𝑥)


𝑛=1

𝜋2
𝜇= (2𝑛 − 1)2 , 𝑛 = 1, 2, 3, …
4𝐿
2 𝐿 𝑛𝜋
𝐴𝑛 = ∫ 𝑓(𝜂) 𝑠𝑒𝑛 ( 𝜂) 𝑑𝜂
𝐿 0 𝐿

12.- Resuelva la ecuación de Laplace ∇2 𝑢(𝑟, 𝜑) = 0, dentro de un círculo de radio 𝑟 = 𝑎, con la condición
de frontera 𝑢(𝑎, 𝜑) = 𝑓(𝜑). La condición de frontera es tal que |𝑢(0, 𝜑)| < ∞.

Sol.

Ver problema (14).

13.- Resuelva la ecuación de Laplace dentro de un anillo circular (𝑎 ≤ 𝑟 ≤ 𝑏) con las siguientes condiciones
de frontera:

a) 𝑢(𝑎, 𝜑) = 𝑓(𝜑); 𝑢(𝑏, 𝜑) = 𝑔(𝜑).


𝜕𝑢(𝑎,𝜑)
b) 𝜕𝑟
= 0; 𝑢(𝑏, 𝜑) = 𝑔(𝜑).

𝜕𝑢(𝑎,𝜑) 𝜕𝑢(𝑏,𝜑)
c) 𝜕𝑟
= 𝑓(𝜑); 𝜕𝑟
= 𝑔(𝜑).
2.2 El problema de Sturm-Liouville 95

Sol.

Como se trata de un anillo, es claro que la condición sobre la función es que esta sea periódica en [−𝜋, 𝜋].
En coordenadas polares, la ecuación de Laplace resulta

𝜕 2 𝑢(𝑟, 𝜑) 1 𝜕𝑢(𝑟, 𝜑) 1 𝜕 2 𝑢(𝑟, 𝜑)


+ + 2 =0
𝜕𝑟 2 𝑟 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜑2

Por separación de variables, proponemos a la solución como 𝑢(𝑟, 𝜑) = 𝜉(𝑟) 𝜓(𝜑). Derivando y
sustituyendo

𝑑2 𝜉(𝑟) 1 𝑑𝜉(𝑟) 1 𝑑2 𝜓(𝜑)


𝜓(𝜑) + 𝜓(𝜑) + 𝜉(𝑟) =0
𝑑𝑟 2 𝑟 𝑑𝑟 𝑟2 𝑑𝜑2

Reagrupando, proponemos a la constante de separación de variables como 𝜇2 , pues no hay solución


diferente de la trivial para un valor negativo, se tiene que

𝑟 2 𝑑2 𝜉(𝑟) 𝑟 𝑑𝜉(𝑟)
2
+ = 𝜇2
𝜉(𝑟) 𝑑𝑟 𝜉(𝑟) 𝑑𝑟
1 𝑑2 𝜓(𝜑)
− = 𝜇2
{ 𝜓(𝜑) 𝑑𝜑2

Si suponemos que 𝜇 = 0, la segunda ecuación lleva a que

𝜓(𝜑) = 𝛼𝜑 + 𝛽

Aplicando la condición de periodicidad se tiene que

𝛼𝜋 + 𝛽 = −𝛼𝜋 + 𝛽

Por lo que la solución resulta una constante.

En la primera ecuación

𝑑2 𝜉(𝑟) 1 𝑑𝜉(𝑟)
=−
𝑑𝑟 2 𝑟 𝑑𝑟
Reescribiendo para facilitar la comprensión

𝑑𝜉 ′(𝑟) 1
= − 𝜉 ′(𝑟)
𝑑𝑟 𝑟
Así
𝛾
𝜉 ′ (𝑟) =
𝑟
Por lo que la solución resulta

𝜉(𝑟) = 𝛿 𝑙𝑛(𝑟) + 𝜖

Resumiendo, para la constante igual a cero se obtiene que

𝑢(𝑟, 𝜑) = 𝐴 𝑙𝑛(𝑟) + 𝐵

Separando ahora la constante diferente de cero.

La segunda ecuación ya se resolvió con anterioridad, obteniendo entonces que

𝜓(𝜑) = 𝑎𝑠𝑒𝑛(𝜇𝜑) + 𝑏𝑐𝑜𝑠(𝜇𝜑)

Aplicando la condición de periodicidad

𝜓(−𝜋) = −𝑎𝑠𝑒𝑛(𝜇𝜋) + 𝑏𝑐𝑜𝑠(𝜇𝜋) = 𝜓(𝜋) = 𝑎𝑠𝑒𝑛(𝜇𝜋) + 𝑏𝑐𝑜𝑠(𝜇𝜋)


96 2.2 El problema de Sturm-Liouville

Es decir

0 = 2𝑎𝑠𝑒𝑛(𝜇𝜋)

Generalmente nos han dicho que el 2 es diferente de cero, y como necesitamos conocer el valor de la
constante de separación de variables, pedimos entonces que

𝜇𝜋 = 𝑛𝜋

Es decir

𝜇2 = 𝑛2 , 𝑛 = 1, 2, 3, …

La ecuación 1 se puede reescribir como

𝑑2 𝜉(𝑟) 𝑑𝜉(𝑟)
𝑟2 +𝑟 = 𝜇2 𝜉(𝑟)
𝑑𝑟 2 𝑑𝑟
Esta es una ecuación de Cauchy-Euler, por lo que se propone como solución a

𝜉(𝑟) = 𝑟 𝑚

Sustituyendo en la ecuación

𝑚(𝑚 − 1)𝑟 𝑚 + 𝑚𝑟 𝑚 = 𝜇2 𝑟 𝑚

𝑚 = ±𝜇

Resulta entonces que la solución general será

𝜉(𝑟) = 𝑐𝑟 𝜇 + 𝑑𝑟 −𝜇

Así, la función buscada resulta para cada 𝑛

𝑢𝑛 (𝑟, 𝜑) = 𝐴𝑛 𝑟 𝜇𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝜇𝑛 𝜑) + 𝐵𝑛 𝑟 −𝜇𝑛 cos(𝜇𝑛 𝜑)

Con esto, la solución general vendrá dada (incluso para 𝑛 = 0) por


𝑢(𝑟, 𝜑) = 𝐴0 𝑙𝑛(𝑟) + 𝐵0 + ∑ 𝐴𝑛 𝑟 𝜇𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝜇𝑛 𝜑) + 𝐵𝑛 𝑟 −𝜇𝑛 cos(𝜇𝑛 𝜑)


𝑛=1

Apliquemos ahora las condiciones de frontera en cada caso

a)

𝑢(𝑎, 𝜑) = 𝐴0 𝑙𝑛(𝑎) + 𝐵0 + ∑ 𝐴𝑛 𝑎𝜇𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝜇𝑛 𝜑) + 𝐵𝑛 𝑎−𝜇𝑛 cos(𝜇𝑛 𝜑) = 𝑓(𝜑)(𝑏, 𝜑)


𝑛=1

= 𝐴0 𝑙𝑛(𝑏) + 𝐵0 + ∑ 𝐴𝑛 𝑏𝜇𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝜇𝑛 𝜑) + 𝐵𝑛 𝑏−𝜇𝑛 𝑐𝑜𝑠(𝜇𝑛 𝜑) = 𝑔(𝜑)


𝑛=1

Estas son expansiones de Fourier de las funciones 𝑓 y 𝑔. Luego


1 𝜋
𝐴0 𝑙𝑛(𝑎) + 𝐵0 = ∫ 𝑓(𝜂) 𝑑𝜂
2𝜋 −𝜋
𝜋
1
𝐴𝑛 = ∫ 𝑓(𝜂) 𝑠𝑒𝑛(𝜇𝑛 𝜂)𝑑𝜂
𝑎 𝜇𝑛 𝜋 −𝜋

𝜋
1
𝐵𝑛 = ∫ 𝑓(𝜂) 𝑐𝑜𝑠(𝜇𝑛 𝜂)𝑑𝜂
𝑎−𝜇𝑛 𝜋 −𝜋

1 𝜋
𝐴0 𝑙𝑛(𝑏) + 𝐵0 = ∫ 𝑔(𝜂) 𝑑𝜂
2𝜋 −𝜋
2.2 El problema de Sturm-Liouville 97

𝜋
1
𝐴𝑛 = ∫ 𝑔(𝜂) 𝑠𝑒𝑛(𝜇𝑛 𝜂)𝑑𝜂
𝑏 𝜇𝑛 𝜋 −𝜋
𝜋
1
𝐵𝑛 = ∫ 𝑔(𝜂) 𝑐𝑜𝑠(𝜇𝑛 𝜂)𝑑𝜂
𝑏 −𝜇𝑛 𝜋 −𝜋

Se sigue que
𝜋 𝜋
1 1 1
𝐴𝑛 = { 𝜇 ∫ 𝑓(𝜂) 𝑠𝑒𝑛(𝜇𝑛 𝜂)𝑑𝜂 + 𝜇 ∫ 𝑔(𝜂) 𝑠𝑒𝑛(𝜇𝑛 𝜂)𝑑𝜂}
2𝜋 𝑎 𝑛 −𝜋 𝑏 𝑛 −𝜋
𝜋 𝜋
1 1 1
𝐵𝑛 = { 𝜇 ∫ 𝑓(𝜂) 𝑐𝑜𝑠(𝜇𝑛 𝜂)𝑑𝜂 + 𝜇 ∫ 𝑔(𝜂) 𝑐𝑜𝑠(𝜇𝑛 𝜂)𝑑𝜂}
2𝜋 𝑎 𝑛 −𝜋 𝑏 𝑛 −𝜋
𝜋 𝜋
1
𝐴0 (𝑙𝑛(𝑎) − 𝑙𝑛(𝑏)) = {∫ 𝑓(𝜂) 𝑑𝜂 − ∫ 𝑔(𝜂) 𝑑𝜂}
2𝜋 −𝜋 −𝜋

𝜋 𝜋
1 1
𝐴0 = {∫ 𝑓(𝜂) 𝑑𝜂 − ∫ 𝑔(𝜂) 𝑑𝜂}
2𝜋 𝑙𝑛(𝑎/𝑏) −𝜋 −𝜋

Sustituyendo en la ecuación
𝜋 𝜋
1 ln(𝑟)
𝑢(𝑟, 𝜑) = {∫ 𝑓(𝜂) 𝑑𝜂 − ∫ 𝑔(𝜂) 𝑑𝜂} + 𝐵0
2𝜋 ln(𝑎⁄𝑏 ) −𝜋 −𝜋


𝜋 𝜋
1 𝑟 𝜇𝑛 𝑟 −𝜇𝑛
+ ∑ {( ) 𝑠𝑒𝑛(𝜇𝑛 𝜑) ∫ 𝑓(𝜂) 𝑠𝑒𝑛(𝜇𝑛 𝜂)𝑑𝜂 + ( ) cos(𝜇𝑛 𝜑) ∫ 𝑓(𝜂) 𝑐𝑜𝑠(𝜇𝑛 𝜂)𝑑𝜂}
2𝜋 𝑎 −𝜋 𝑏 −𝜋
𝑛=1

b)

Derivando la solución, para la función radial


𝑑𝜉(𝑟) 1
𝑛 = 0, =𝛿
𝑑𝑟 𝑟
Evaluando en 𝑟 = 𝑎 e igualando a cero, se concluye que la función en este caso resulta una constante.
Luego para la otra función radial

𝜉(𝑟) = 𝑐𝑟 𝜇 + 𝑑𝑟 −𝜇
𝑑𝜉(𝑟)
𝑛 ≠ 0, = 𝑐𝜇𝑟 𝜇−1 − 𝑑𝜇𝑟 −𝜇−1
𝑑𝑟
Evaluando en 𝑟 = 𝑎

𝑐𝑎𝜇−1 = 𝑑𝑎 −𝜇−1

𝑐𝑎2𝜇 = 𝑑

Sustituyendo

𝜉(𝑟) = 𝑐𝑟 𝜇 + 𝑐𝑎2𝜇 𝑟 −𝜇
𝑟 𝜇 𝑟 −𝜇
𝜉(𝑟) = 𝑐𝑎𝜇 [( ) + ( ) ]
𝑎 𝑎
𝑟 𝜇 𝑟 −𝜇
𝜉(𝑟) = 𝐴 [( ) + ( ) ]
𝑎 𝑎
Por lo que la solución general es ahora
98 2.2 El problema de Sturm-Liouville


𝑟 𝑛 𝑟 −𝑛
𝑢(𝑟, 𝜑) = 𝐴0 + ∑ [( ) + ( ) ] [𝐴𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝜇𝑛 𝜑) + 𝐵𝑛 cos(𝜇𝑛 𝜑)]
𝑎 𝑎
𝑛=1

Evaluando en 𝑟 = 𝑏 para aplicar la otra condición de frontera



𝑏 𝑛 𝑏 −𝑛
𝑢(𝑏, 𝜑) = 𝐴0 + ∑ [( ) + ( ) ] [𝐴𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝜇𝑛 𝜑) + 𝐵𝑛 cos(𝜇𝑛 𝜑)] = 𝑔(𝜑)
𝑎 𝑎
𝑛=1

Comparando esto con la expansión en serie de la función 𝑔

1 𝜋
𝐴0 = ∫ 𝑔(𝜂) 𝑑𝜂
2𝜋 −𝜋

1 1 𝜋
𝐴𝑛 = 𝑛 −𝑛 ∫ 𝑔(𝜂) 𝑠𝑒𝑛(𝜇𝑛 𝜂)𝑑𝜂
𝑏 𝑏 𝜋 −𝜋
[( ) + ( ) ]
𝑎 𝑎
1 1 𝜋
𝐵𝑛 = 𝑛 −𝑛 ∫ 𝑔(𝜂) 𝑐𝑜𝑠(𝜇𝑛 𝜂)𝑑𝜂
𝑏 𝑏 𝜋 −𝜋
[( ) + ( ) ]
𝑎 𝑎

Con lo que quedan determinados los parámetros de la ecuación.

c)

Derivando la solución, para la función radial


𝑑𝜉(𝑟) 1
𝑛 = 0, =𝛿
𝑑𝑟 𝑟
Evaluando en 𝑟 = 𝑎 se obtiene que
𝛿
𝑓(𝜑) =
𝑎
Evaluando en 𝑟 = 𝑏 se obtiene que
𝛿
𝑔(𝜑) =
𝑏
Sumando ambas ecuaciones
1 1
𝑓(𝜑) + 𝑔(𝜑) = 𝛿 ( + )
𝑎 𝑏
Luego para la otra función radial

𝜉(𝑟) = 𝑐𝑟 𝜇 + 𝑑𝑟 −𝜇
𝑑𝜉(𝑟)
𝑛 ≠ 0, = 𝑐𝜇𝑟 𝜇−1 − 𝑑𝜇𝑟 −𝜇−1
𝑑𝑟
Evaluando en 𝑟 = 𝑎

𝑓(𝜑) = 𝑐𝜇𝑎𝜇−1 − 𝑑𝜇𝑎−𝜇−1

Evaluando en 𝑟 = 𝑏

𝑔(𝜑) = 𝑐𝜇𝑏 𝜇−1 − 𝑑𝜇𝑏 −𝜇−1

Con esto las constantes quedan determinadas para la solución general.


2.2 El problema de Sturm-Liouville 99

14*.- Obtenga la solución formal de la ecuación de Laplace en un disco de radio 𝑅, con las condiciones de
frontera de que 𝑢(𝑅, 𝜑) = 𝑓(𝜑) y que |𝑢(0, 𝜑)| < ∞

Sol.

Todas las constantes con las que se trabajará se denotarán con letras minúsculas, excepto claro para 𝑟 y 𝑛.

El proceso es muy similar al caso de un anillo. Aquí se tiene que para la ecuación

𝜕 2 𝑢(𝑟, 𝜑) 1 𝜕𝑢(𝑟, 𝜑) 1 𝜕 2 𝑢(𝑟, 𝜑)


+ + 2 =0
𝜕𝑟 2 𝑟 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜑2

Proponiendo separación de variables 𝑢(𝑟, 𝜑) = 𝜉(𝑟)𝜁(𝜑) obtenemos el mismo sistema

𝑟 2 𝑑2 ξ(𝑟) 𝑟 𝑑ξ(𝑟)
+ = 𝜇2
ξ(𝑟) 𝑑𝑟 2 ξ(𝑟) 𝑑𝑟
1 𝑑2 ζ(φ)
− = 𝜇2
{ ζ(φ) 𝑑φ2

Primero, para 𝜇 = 0, la primera ecuación resulta

𝑑2 ξ(𝑟) 𝑑ξ(𝑟)
𝑟 + =0
𝑑𝑟 2 𝑑𝑟
Esta ecuación se puede reescribir como

𝑑ξ′(𝑟) 1 1
′(𝑟)
=−
𝑑𝑟 ξ 𝑟
𝑎
ξ′ (𝑟) =
𝑟
Y, por lo tanto, para 𝜇 = 0 la solución de la ecuación es

𝜉(𝑟) = 𝑏𝑙𝑛(𝑟) + 𝑐

Sin embargo, por la condición de frontera se pide que la función esté bien definida en 𝑟 = 0. De esta forma,
descartamos a la solución ln(𝑟) y resulta únicamente que

𝜉(𝑟) = 𝑐

Para la segunda ecuación, con 𝜇 = 0, se obtiene que

𝑑2 ζ(φ)
=0
𝑑φ2
Por lo que la primera derivada de ζ es una constante e integrando se obtiene la solución general

ζ(φ) = 𝑑φ + 𝑒

Aplicando la condición de que la función sea periódica en el intervalo se tiene que

−𝑑π + 𝑒 = 𝑑π + 𝑒

Por lo tanto, se concluye que en este caso

ζ(φ) = 𝑒

En resumen, cuando la constante de separación de variables es cero, la solución general es una constante.

Supongamos ahora que 𝜇 > 0. Para la segunda ecuación, proponemos como solución a
100 2.2 El problema de Sturm-Liouville

ζ(φ) = 𝑓𝑐𝑜𝑠(𝜇𝜑) + 𝑔𝑠𝑒𝑛(𝜇𝜑)

Aplicando la condición de periodicidad

𝑓𝑐𝑜𝑠(𝜇𝜋) − 𝑔𝑠𝑒𝑛(𝜇𝜋) = 𝑓𝑐𝑜𝑠(𝜇𝜋)𝑔𝑠𝑒𝑛(𝜇𝜋)

Por lo que, nuevamente como nos interesa conocer el valor de la constante de separación, se tiene que

𝜇 = 𝑛, 𝑛 = 1, 2, 3. …

Para la primera ecuación, se obtiene que

𝑑2 𝜉(𝑟) 𝑑𝜉(𝑟)
𝑟2 +𝑟 = 𝜇2 𝜉(𝑟)
𝑑𝑟 2 𝑑𝑟
Esta es una ecuación de Cauchy-Euler, por lo que se propone como solución a

𝜉(𝑟) = 𝑟 𝑚

Sustituyendo en la ecuación

𝑚(𝑚 − 1)𝑟 𝑚 + 𝑚𝑟 𝑚 = 𝑛2 𝑟 𝑚

𝑚 = ±𝑛

Resulta entonces que la solución general será

𝜉(𝑟) = ℎ𝑟 𝑛 + 𝑖𝑟 −𝑛

Nuevamente, por la condición de frontera se requiere una función bien definida en el cero. Como 𝑛 > 1,
entonces descartamos la segunda solución y resulta entonces

𝜉(𝑟) = ℎ𝑟 𝑛

La solución de la ecuación será entonces, para cada 𝑛 = 0, 1, 2, … es

𝑢𝑛 (𝑟, 𝜑) = 𝑟 𝑛 {𝐴𝑛 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜑) + 𝐵𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜑)}

Y la solución general será


𝑢(𝑟, 𝜑) = 𝐴0 + ∑ 𝑟 𝑛 {𝐴𝑛 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜑) + 𝐵𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜑)}


𝑛=1

Aplicando la condición de frontera se tiene que


𝑢(𝑅, 𝜑) = 𝑓(𝜑) = 𝐴0 + ∑ 𝑅𝑛 {𝐴𝑛 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜑) + 𝐵𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜑)}


𝑛=1

Esta es una expansión en serie para la función 𝑓. Se sigue entonces que


1 𝜋
𝐴0 = ∫ 𝑓(𝜂) 𝑑𝜂
2𝜋 −𝜋

1 1 𝜋
𝐴𝑛 = ∫ 𝑓(𝜂) 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜂) 𝑑𝜂
𝑅𝑛 𝜋 −𝜋
1 1 𝜋
𝐵𝑛 = ∫ 𝑓(𝜂) 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜂) 𝑑𝜂
𝑅𝑛 𝜋 −𝜋

Sustituyendo e intercambiando las integrales con la serie se tiene que


2.2 El problema de Sturm-Liouville 101


1 𝜋 1 𝜋 𝑟 𝑛
𝑢(𝑟, 𝜑) = ∫ 𝑓(𝜂) 𝑑𝜂 + ∫ 𝑓(𝜂) ∑ ( ) {𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜂)𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜑) + 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜂)𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜑)} 𝑑𝜂
2𝜋 −𝜋 𝜋 −𝜋 𝑅
𝑛=1

Calculemos la serie. Usando la identidad del problema (2) se tiene que



𝑟 𝑛
∑ ( ) 𝑐𝑜𝑠[𝑛(𝜑 − 𝜂)]
𝑅
𝑛=1

Utilizando el hecho de que


1
𝑐𝑜𝑠(𝜃) = (𝑒 𝑖𝜃 + 𝑒 −𝑖𝜃 )escribimos la serie como
2
∞ ∞ ∞
𝑟 𝑛 1 𝑟 𝑛 1 𝑟 𝑛
∑ ( ) 𝑐𝑜𝑠[𝑛(𝜑 − 𝜂)] = ∑ ( ) 𝑒 𝑖𝑛(𝜑−𝜂) + ∑ ( ) 𝑒 −𝑖𝑛(𝜑−𝜂)
𝑅 2 𝑅 2 𝑅
𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1
∞ ∞ ∞
𝑟 𝑛 1 𝑟 𝑛 1 𝑟 𝑛
∑ ( ) 𝑐𝑜𝑠[𝑛(𝜑 − 𝜂)] = ∑ [ 𝑒 𝑖(𝜑−𝜂) ] + ∑ [ 𝑒 −𝑖(𝜑−𝜂) ]
𝑅 2 𝑅 2 𝑅
𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1

Se tiene que 𝑟 < 𝑅 y que el módulo de la función exponencial es 1. Luego, las series anteriores son
geométricas. Para calcular su suma se procede analizando las sumas parciales
𝑛

∑ 𝑥 𝑖 = 1 + 𝑥 + 𝑥 2 + ⋯ + 𝑥 𝑛 = 𝑆𝑛
𝑖=0

Multiplicando por 𝑥

𝑥 + 𝑥 2 + 𝑥 3 + ⋯ + 𝑥 𝑛+1 = 𝑥𝑆𝑛

Restando la primera expresión menos esta última se sigue que

1 − 𝑥 𝑛+1
𝑆𝑛 =
1−𝑥
Aplicando límite cuando 𝑛 → ∞, este converge sólo si |𝑥| < 1. Resulta que

1
∑ 𝑥𝑖 = 1 + 𝑥 + 𝑥2 + ⋯ + 𝑥𝑛 + ⋯ =
1−𝑥
𝑖=0

Y de aquí
∞ ∞
𝑥
∑ 𝑥 𝑖 = 𝑥 + 𝑥 2 + ⋯ + 𝑥 𝑛 + ⋯ = 𝑥 (1 + 𝑥 + 𝑥 2 + 𝑥 𝑛−1 + ⋯ ) = 𝑥 ∑ 𝑥 𝑖 =
1−𝑥
𝑖=1 𝑖=0

Aplicando esto a las series del problema


∞ ∞
1 𝑟 𝑛 1 𝑟 𝑛 1 𝑟𝑒 𝑖(𝜑−𝜂) 1 𝑟𝑒 −𝑖(𝜑−𝜂)
∑ [ 𝑒 𝑖(𝜑−𝜂) ] + ∑ [ 𝑒 −𝑖(𝜑−𝜂) ] = +
2 𝑅 2 𝑅 2 𝑅 [1 − 𝑟 𝑒 𝑖(𝜑−𝜂) ] 2 𝑅 [1 − 𝑟 𝑒 −𝑖(𝜑−𝜂) ]
𝑛=1 𝑛=1 𝑅 𝑅
1 𝑟𝑒 𝑖(𝜑−𝜂) 1 𝑟𝑒 −𝑖(𝜑−𝜂) 1 𝑟𝑅𝑒 𝑖(𝜑−𝜂) − 𝑟 2 + 𝑟𝑅𝑒 −𝑖(𝜑−𝜂) − 𝑟 2
= 𝑖(𝜑−𝜂)
+ −𝑖(𝜑−𝜂)
=
2 𝑅 − 𝑟𝑒 2 𝑅 − 𝑟𝑒 2 𝑅 2 − 𝑅𝑟𝑒 𝑖(𝜑−𝜂) − 𝑅𝑟𝑒 −𝑖(𝜑−𝜂) + 𝑟 2
2𝑟𝑅 𝑖(𝜑−𝜂)
1 2
(𝑒 + 𝑒 −𝑖(𝜑−𝜂) ) − 2𝑟 2 𝑟𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜑 − 𝜂) − 𝑟 2
= = 2
2 𝑅2 + 𝑟 2 − 2𝑟𝑅 (𝑒 𝑖(𝜑−𝜂) + 𝑒 −𝑖(𝜑−𝜂) ) 𝑅 + 𝑟 2 − 2𝑟𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜑 − 𝜂)
2
102 2.2 El problema de Sturm-Liouville

Así, regresando a la solución general



1 𝜋 1 𝜋 𝑟 𝑛
𝑢(𝑟, 𝜑) = ∫ 𝑓(𝜂) 𝑑𝜂 + ∫ 𝑓(𝜂) ∑ ( ) {𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜂)𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜑) + 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜂)𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜑)} 𝑑𝜂
2𝜋 −𝜋 𝜋 −𝜋 𝑅
𝑛=1


1 𝜋 1 𝜋 𝑟 𝑛
𝑢(𝑟, 𝜑) = ∫ 𝑓(𝜂) 𝑑𝜂 + ∫ 𝑓(𝜂) ∑ ( ) 𝑐𝑜𝑠(𝜑 − 𝜂) 𝑑𝜂
2𝜋 −𝜋 𝜋 −𝜋 𝑅
𝑛=1

1 𝜋 1 𝜋 𝑟𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜑 − 𝜂) − 𝑟 2
𝑢(𝑟, 𝜑) = ∫ 𝑓(𝜂) 𝑑𝜂 + ∫ 2 𝑓(𝜂)𝑑𝜂
2𝜋 −𝜋 𝜋 −𝜋 𝑅 + 𝑟 2 − 2𝑟𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜑 − 𝜂)

1 𝜋 1 𝜋 2𝑟𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜑 − 𝜂) − 2𝑟 2
𝑢(𝑟, 𝜑) = ∫ 𝑓(𝜂) 𝑑𝜂 + ∫ 𝑓(𝜂)𝑑𝜂
2𝜋 −𝜋 2𝜋 −𝜋 𝑅2 + 𝑟 2 − 2𝑟𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜑 − 𝜂)

1 𝜋 𝑅2 + 𝑟 2 − 2𝑟𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜑 − 𝜂) + 2𝑟𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜑 − 𝜂) − 2𝑟 2
𝑢(𝑟, 𝜑) = ∫ 𝑓(𝜂)𝑑𝜂
2𝜋 −𝜋 𝑅2 + 𝑟 2 − 2𝑟𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜑 − 𝜂)

Finalmente, la solución formal de la ecuación de Laplace en un disco de radio arbitrario 𝑅 resulta

1 𝜋 𝑅2 − 𝑟 2
𝑢(𝑟, 𝜑) = ∫ 2 2
𝑓(𝜂)𝑑𝜂
2𝜋 −𝜋 𝑅 + 𝑟 − 2𝑟𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜑 − 𝜂)

15.- Escriba las siguientes ecuaciones en la forma de Sturm

a) 𝑦 ′′ + 2𝑦 ′ + 𝑥𝑦 = 0

b) 2𝑦 ′′ + 4𝑥𝑦 ′ + 3𝑒 𝑥 𝑦 = 𝑥

c) 𝑦 ′′ + 4𝑦 = 𝑠𝑒𝑛(𝑥)

d) (1 + 𝑥)𝑦 ′′ + 5𝑥𝑦 = 𝑥

Sol.

a) Para este caso los coeficientes son 𝑎2 (𝑥) = 1, 𝑎1 (𝑥) = 2, 𝑎0 (𝑥) = 𝑥. Luego, la función 𝑝 está dada por
𝑥
𝑎1 (𝑡)
𝑝(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) = 𝑒𝑥𝑝(2𝑥)
𝑎2 (𝑡)

La función de peso es entonces


1
𝜌(𝑥) = 𝑝(𝑥) = exp(2𝑥)
𝑎2 (𝑥)
La forma de Sturm correspondiente es entonces
1 𝑑 𝑑𝑦
(𝑝(𝑥) ) + 𝑎0 (𝑥)𝑦 = 0
𝜌(𝑥) 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑𝑦
𝑒 −2𝑥 (𝑒 2𝑥 ) + 𝑥𝑦 = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥
b) En este caso 𝑎2 (𝑥) = 2, 𝑎1 (𝑥) = 4𝑥, 𝑎0 (𝑥) = 3𝑒 𝑥 . Luego
𝑥
𝑎1 (𝑡)
𝑝(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) = 𝑒𝑥𝑝(𝑥 2 )
𝑎2 (𝑡)

La función de peso es entonces


2.2 El problema de Sturm-Liouville 103

1 1
𝜌(𝑥) = 𝑝(𝑥) = exp(𝑥 2 )
𝑎2 (𝑥) 2

Multiplicando la ecuación por la función de peso

2 2 3 2 1 2
𝑒 𝑥 𝑦 ′′ + 2𝑒 𝑥 𝑥𝑦 ′ + 𝑒 𝑥 𝑒 𝑥 𝑦 = 𝑥𝑒 𝑥
2 2
𝑑 𝑥 2 𝑑𝑦 1 2
[𝑒 ] + 𝑒 𝑥 [3𝑒 𝑥 𝑦 − 𝑥] = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥 2
c) Aquí 𝑎2 (𝑥) = 1, 𝑎1 (𝑥) = 0, 𝑎0 (𝑥) = 4. Luego
𝑥
𝑎1 (𝑡)
𝑝(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) = 1
𝑎2 (𝑡)

La función de peso es entonces


1
𝜌(𝑥) = 𝑝(𝑥) = 1
𝑎2 (𝑥)

Esto implica que la función ya está en su forma autoadjunta, pues para hacer énfasis
𝑑 𝑑𝑦
[1 ] + 1 [4𝑦 − 𝑠𝑒𝑛(𝑥)] = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥
b) En este último caso 𝑎2 (𝑥) = 𝑥 + 1, 𝑎1 (𝑥) = 0, 𝑎0 (𝑥) = 5𝑥. Luego
𝑥
𝑎1 (𝑡)
𝑝(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) = 1
𝑎2 (𝑡)

La función de peso es entonces


1 1
𝜌(𝑥) = 𝑝(𝑥) =
𝑎2 (𝑥) 𝑥+1

Multiplicando la ecuación por la función de peso


5𝑥 𝑥
𝑦 ′′ + 𝑦=
𝑥+1 𝑥+1
𝑑 𝑑𝑦 𝑥
[1 ] + [5𝑦 − 1] = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑥+1

16.- ¿Cuáles de los siguientes se pueden considerar problemas de Sturm-Liouville?

a) 𝑦 ′′ + 𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [0,1], 𝑦(0) = 𝑦(1) = 0

b) [𝑥𝑦 ′ ]′ + (1 + 𝜆𝑥)𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [−1,1], 𝑦(−1) = 0, 𝑦 ′ (1) = 0

c) [(1 + 𝑥)𝑦 ′ ]′ + (𝑥 + 𝜆𝑒 𝑥 )𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [0,1], 𝑦 ′ (0) = 0, 𝑦(1) + 𝑦 ′ (1) = 0

d) 𝑦 ′′ + 𝑦 ′ + 𝑒 𝑥 𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [−1,1], 𝑦(−1) = 0, 𝑦(1) − 2𝑦 ′ (1) = 0

Sol.

Primero debemos tener presentes las condiciones de frontera homogéneas y separadas

𝛼𝑓(𝑎) + 𝛽𝑓 ′ (𝑎) = 0

𝛾𝑓(𝑏) + 𝛿𝑓 ′ (𝑏) = 0
104 2.2 El problema de Sturm-Liouville

𝛼 0 𝛾 0
(𝛽 ) ≠ ( ) , ( ) ≠ ( )
0 𝛿 0
Considerando esto y comprobando que todas las ecuaciones están o se pueden llevar a su forma de Sturm,
entonces todos estos son problemas de Sturm-Liouville, pues en todos se necesitan encontrar las
eigenfunciones para cada eigenvalor. Incluso en el inciso d), se tiene el caso particular de 𝜆 = 1.

17.- Escriba la ecuación 𝑎2 (𝑥)𝑦 ′′ + 𝑎1 (𝑥)𝑦 ′ + 𝑎0 (𝑥)𝑦 = 0, en la forma autoadjunta con 𝑎1 (𝑥) = 𝑎2′ (𝑥).
𝑑
Pruebe también la identidad de Lagrange 𝑣𝐿̂𝑦 − 𝑦𝐿̂𝑣 = 𝑑𝑥 [𝑎2 (𝑥) 𝑊(𝑣, 𝑦)], donde 𝑊(𝑣, 𝑦) es el
Wronskiano formado por las funciones 𝑦(𝑥) y 𝑣(𝑥).

Sol.
𝑎 (𝑥) 𝑎 ′ (𝑥)
Para esta ecuación se tiene que si 𝑎1 (𝑥) = 𝑎2′ (𝑥), entonces 𝑎1 (𝑥) = 𝑎2 (𝑥). Luego
2 2

𝑥 𝑎1 (𝑡) 𝑥 𝑎2′ (𝑡)


𝑝(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 (∫ 𝑑𝑡 ) = 𝑒𝑥𝑝 (∫ 𝑑𝑡 ) = 𝑎2 (𝑥)nción de peso es entonces
𝑎2 (𝑡) 𝑎2 (𝑡)

1
𝜌(𝑥) = 𝑝(𝑥) = 1
𝑎2 (𝑥)

Así la forma autoadjunta de la ecuación resulta

𝑑 𝑑𝑦
[𝑎2 (𝑥) ] + 𝑎0 (𝑥)𝑦 = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑
Usando esto, se tiene que si consideramos la expresión 𝑑𝑥 [𝑎2 (𝑥) 𝑊(𝑣, 𝑦)], esta es la forma autoadjunta de
una ecuación de la forma

𝑎2 (𝑥)𝑊 ′(𝑣,𝑦) + 𝑎2′ (𝑥)𝑊(𝑣, 𝑦) = 0

Como
𝑣(𝑥) 𝑣 ′ (𝑥)
𝑊(𝑣, 𝑦) = 𝑑𝑒𝑡 ( ) = 𝑣(𝑥)𝑦 ′ (𝑥) − 𝑣 ′ (𝑥)𝑦(𝑥)
𝑦(𝑥) 𝑦 ′ (𝑥)

𝑊 ′(𝑣,𝑦) = 𝑣(𝑥)𝑦 ′′ (𝑥) − 𝑣 ′′ (𝑥)𝑦(𝑥)

Sustituyendo

𝑎2 (𝑥)𝑣(𝑥)𝑦 ′′ (𝑥) − 𝑎2 (𝑥)𝑣 ′′ (𝑥)𝑦(𝑥) + 𝑎2′ (𝑥)𝑣(𝑥)𝑦 ′ (𝑥) − 𝑎2′ (𝑥)𝑣 ′ (𝑥)𝑦(𝑥) = 0

𝑣(𝑥)(𝑎2 (𝑥)𝑦 ′′ (𝑥) + 𝑎2′ (𝑥)𝑦 ′ (𝑥)) − 𝑦(𝑥)(𝑎2 (𝑥)𝑣 ′′ (𝑥) + 𝑎2′ (𝑥)𝑣 ′ (𝑥)) = 0

Estas ecuaciones vuelven a ser de la forma analizada en la primera parte del ejercicio, por lo que denotando
al operador autoadjunto como 𝐿̂ se tiene que
𝑑
𝑣𝐿̂𝑦 − 𝑦𝐿̂𝑣 = [𝑎 (𝑥) 𝑊(𝑣, 𝑦)]
𝑑𝑥 2

18.- Considere la ecuación diferencial 𝑥 2 𝑦 ′′ + 𝑥𝑦 ′ + 𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [1, 𝑒 2𝜋 ], con las condiciones de frontera


𝑦 ′ (1) = 𝑦 ′ (𝑒 2𝜋 ) = 0.

a) Escriba esta ecuación en forma autoadjunta.

b) Encuentre soluciones para 𝜆 = 0. ¿Es 𝜆 = 0 un eigenvalor? Si lo es, ¿cuál es su eigenfunción?

c) Encuentre soluciones para 𝜆 > 0. Para facilitar la solución haga el cambio de variable 𝑥 = 𝑒 𝑧 . Determine
los eigenvalores y las correspondientes eigenfunciones.
2.2 El problema de Sturm-Liouville 105

d) Pruebe de manera explícita que las eigenfunciones son ortogonales.

Sol.

a) Para esta ecuación se tiene que 𝑎2 (𝑥) = 𝑥 2 + 1, 𝑎1 (𝑥) = 𝑥, 𝑎0 (𝑥) = 𝜆. Luego


𝑥
𝑎1 (𝑡)
𝑝(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) = 𝑥
𝑎2 (𝑡)

La función de peso es entonces


1 1
𝜌(𝑥) = 𝑝(𝑥) =
𝑎2 (𝑥) 𝑥

La forma autoadjunta de la ecuación es


𝑑 𝑑𝑦
𝑥 [𝑥 ] + 𝜆𝑦 = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥
b) Suponiendo 𝜆 = 0, la ecuación resulta

𝑥𝑦 ′′ + 𝑦 ′ = 0, 𝑥 ∈ [1, 𝑒 2𝜋 ], 𝑦 ′ (1) = 𝑦 ′ (𝑒 2𝜋 ) = 0.

Por separación de variables:


𝑑𝑦 ′
𝑥 = −𝑦 ′
𝑑𝑥
Se obtiene entonces que
𝑎
𝑙𝑛(𝑦 ′ ) = 𝑙𝑛 ( )
𝑥
𝑎
𝑦′ =
𝑥
Integrando nuevamente, se obtiene que

𝑦(𝑥) = 𝑎 𝑙𝑛(𝑥) + 𝑏

Aplicando las condiciones de frontera

𝑦 ′ (1) = 𝑎 = 0

Por lo que la solución de la ecuación, en el caso de 𝜆 = 0 es

𝑦(𝑥) = 𝐴0

𝜆 = 0 es efectivamente un eigenvalor, pues se obtiene de esto una función diferente de la trivial (una
constante). Para comprobar esto, al resolver el problema general, la solución para 𝜆 = 0 debe reducirse a
una constante.

c) Supongamos ahora que 𝜆 > 0. La ecuación es

𝑥 2 𝑦 ′′ + 𝑥𝑦 ′ + 𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [1, 𝑒 2𝜋 ], 𝑦 ′ (1) = 𝑦 ′ (𝑒 2𝜋 ) = 0.

Utilizando la sugerencia, tenemos que si

𝑥 = 𝑒𝑧

𝑧 = 𝑙𝑛𝑥

Las derivadas se reescriben como


106 2.2 El problema de Sturm-Liouville

𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑧 1 𝑑𝑦 𝑑𝑦
= = = 𝑒 −𝑧
𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑧
𝑑2 𝑦 𝑑 −𝑧 𝑑𝑦 𝑑𝑧 −𝑧
𝑑𝑦 −𝑧
𝑑2 𝑦 1 1 𝑑𝑦 𝑑2 𝑦
= (𝑒 ) = (−𝑒 + 𝑒 ) = (− + )
𝑑𝑥 2 𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑧 2 𝑥 𝑥 2 𝑑𝑧 𝑑𝑧 2

Sustituyendo en la ecuación

1 𝑑𝑦 𝑑2 𝑦 1 𝑑𝑦
𝑥2 (− + )+𝑥 + 𝜆𝑦 = 0
𝑥2 𝑑𝑧 𝑑𝑧 2 𝑥 𝑑𝑧

𝑑2 𝑦
+ 𝜆𝑦 = 0
𝑑𝑧 2
Esta es una ecuación ya conocida. Proponemos como solución a

𝑦(𝑧) = 𝐴𝑐𝑜𝑠(√𝜆𝑧) + 𝐵𝑠𝑒𝑛(√𝜆𝑧)

Volviendo a la variable 𝑥 se tiene que

𝑦(𝑥) = 𝐴𝑐𝑜𝑠(√𝜆 ln(𝑥)) + 𝐵𝑠𝑒𝑛(√𝜆 ln(𝑥))

Derivando

√𝜆 √𝜆
𝑦 ′ (𝑥) = −𝐴 𝑠𝑒𝑛(√𝜆 ln(𝑥)) + 𝐵𝑐𝑜𝑠(√𝜆 ln(𝑥))
𝑥 𝑥
Aplicando las condiciones de frontera

𝑦 ′ (1) = 0 = √𝜆 𝐵

Como sabemos que 𝜆 > 0, se tiene que 𝐵 = 0. Luego la solución se simplifica a

𝑦(𝑥) = 𝐴𝑐𝑜𝑠(√𝜆 ln(𝑥))

Aplicando la otra condición de frontera

√𝜆
𝑦 ′ (𝑒 2𝜋 ) = −𝐴 𝑠𝑒𝑛(√𝜆 2π) = 0
𝑒 2𝜋
Todas las constantes son diferentes de cero, por lo que esto se reduce a que

√𝜆 2𝜋 = 𝑛𝜋

Así

𝑛2
𝜆= , 𝑛 = 0, 1, 2, …
4
La solución para cada 𝑛 es entonces
𝑛
𝑦𝑛 (𝑥) = 𝐴𝑛 𝑐𝑜𝑠 ( ln(𝑥))
2
De aquí se observa que si 𝜆 = 0 la función se reduce a una constante, como era de esperarse.
1
d) Para probar que son ortogonales calculemos su producto interno respecto a la función de peso 𝜌(𝑥) = .
𝑥

𝑒 2𝜋
1 𝑛 𝑚
(𝑦𝑛 , 𝑦𝑚 ) = ∫ 𝐴 𝑐𝑜𝑠 ( ln(𝑥)) 𝐴𝑚 𝑐𝑜𝑠 ( ln(𝑥)) 𝑑𝑥
1 𝑥 𝑛 2 2

Con el cambio de variable 𝑢 = ln(𝑥) se obtiene que


2.2 El problema de Sturm-Liouville 107

𝑒 2𝜋
𝑛 𝑚 𝐴𝑛 𝐴𝑚 𝑛 𝑚 𝑛 𝑚
(𝑦𝑛 , 𝑦𝑚 ) = 𝐴𝑛 𝐴𝑚 ∫ 𝑐𝑜𝑠 ( 𝑢) 𝑐𝑜𝑠 ( 𝑢) 𝑑𝑢 = ∫ 𝑐𝑜𝑠 𝑢 ( − ) + 𝑐𝑜𝑠 𝑢 ( + ) 𝑑𝑢
1 2 2 2 2 2 2 2
2𝜋 2𝜋
𝐴𝑛 𝐴𝑚 1 𝑛 𝑚 𝑒 1 𝑛 𝑚 𝑒
(𝑦𝑛 , 𝑦𝑚 ) = { 𝑛 𝑚 𝑠𝑒𝑛 [𝑙𝑛(𝑥) ( − )] | + 𝑛 𝑚 𝑠𝑒𝑛 [𝑙𝑛(𝑥) ( + )] | } = 0
2 (2 − 2 ) 2 2 (2 + 2 ) 2 2
1 1

Por lo que las eigenfunciones son ortogonales.

19.- Considere la ecuación diferencial 𝑦 ′′ + 𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [0,1], con las condiciones de frontera 𝑦(0) = 0,
𝑦(1) + ℎ𝑦 ′ (1) = 0, ℎ > 0.

a) Pruebe que el operador diferencial es autoadjunto.

b) Determine sus eigenvalores y eigenfunciones.

Sol.
𝑑 2
a) Consideremos dos funciones 𝑢, 𝑣 ∈ 𝐶[0,1] . Luego, si llamamos 𝐿̂ = 𝑑𝑥 2 + 𝜆, en este caso la función de
peso es idénticamente 1. Luego
1 1
𝑑2 𝑣(𝑥)
(𝑢, 𝐿̂𝑣) = ∫ 𝑢(𝑥) 2
𝑑𝑥 + 𝜆 ∫ 𝑢(𝑥) 𝑣(𝑥)𝑑𝑥
0 𝑑𝑥 0

Integrando por partes


1 1
𝑑𝑢(𝑥) 𝑑𝑣(𝑥)
(𝑢, 𝐿̂𝑣) = ∫ 𝑑𝑥 + 𝜆 ∫ 𝑢(𝑥) 𝑣(𝑥)𝑑𝑥
0 𝑑𝑥 𝑑𝑥 0

Por otra parte


1 1
𝑑2 𝑢(𝑥)
(𝐿̂𝑢, 𝑣) = ∫ 𝑣(𝑥) 𝑑𝑥 + 𝜆 ∫ 𝑢(𝑥) 𝑣(𝑥)𝑑𝑥
0 𝑑𝑥 2 0

1 1
𝑑𝑣(𝑥) 𝑑𝑢(𝑥)
(𝐿̂𝑢, 𝑣) = ∫ 𝑑𝑥 + 𝜆 ∫ 𝑢(𝑥) 𝑣(𝑥)𝑑𝑥
0 𝑑𝑥 𝑑𝑥 0

Haciendo la diferencia, se sigue que (𝑢, 𝐿̂𝑣) = (𝐿̂𝑢, 𝑣), por lo que el operador es autoadjunto.

b) Resolviendo la ecuación

𝑦 ′′ + 𝜆𝑦 = 0

Proponemos como solución

𝑦(𝑥) = 𝑒 𝑚𝑥

Derivando y sustituyendo en la ecuación

𝑚2 + 𝜆 = 0

Si 𝜆 > 0 se tiene que

𝑚 = ±𝑖√𝜆

Por lo que la solución general es

𝑦(𝑥) = 𝐴𝑒 𝑖√𝜆𝑥 + 𝐵𝑒 −𝑖√𝜆𝑥

Aplicando las condiciones de frontera se sigue que


108 2.2 El problema de Sturm-Liouville

𝑦(0) = 0 = 𝐴 + 𝐵

Podemos reescribir la solución como

𝑦(𝑥) = 𝐴 (𝑒 𝑖√𝜆𝑥 − 𝑒 −𝑖√𝜆𝑥 )

𝑦(𝑥) = 2𝐴𝑠𝑒𝑛(√𝜆𝑥)

Derivando para aplicar la otra condición de frontera

𝑦(𝑥) + 𝑦 ′ (𝑥) = 2𝐴𝑠𝑒𝑛(√𝜆𝑥) + 2𝐴√𝜆𝑐𝑜𝑠(√𝜆𝑥)

𝑦(1) + ℎ𝑦 ′ (1) = 2𝐴𝑠𝑒𝑛(√𝜆) + 2𝐴ℎ√𝜆𝑐𝑜𝑠(√𝜆) = 0

𝑡𝑎𝑛(√𝜆) = −ℎ√𝜆

Esta es una ecuación que no puede resolverse algebraicamente, sino que deben aplicarse métodos numéricos
(ver la gráfica, para ℎ = 1, 2, 15, 100). La solución trivial lleva a que 𝜆 = 0, por lo que la función sería la
función idénticamente cero. Luego, descartando esto se tienen eigenvalores para 𝑛 = 1, 2, 3, …

Si 𝜆 < 0 se tiene que

𝑚 = ±√−𝜆

Por lo que la solución general es

𝑦(𝑥) = 𝐴𝑒 √−𝜆𝑥 + 𝐵𝑒 −√−𝜆𝑥

Aplicando las condiciones de frontera se sigue que

𝑦(0) = 0 = 𝐴 + 𝐵

Por lo que la solución se reescribe como

𝑦(𝑥) = 𝐴 (𝑒 √−𝜆𝑥 − 𝑒 −√−𝜆𝑥 )


𝑦(𝑥) = 2𝐴𝑠𝑒𝑛ℎ(√−𝜆𝑥)

Y aplicando condiciones de frontera

𝑦(1) + ℎ𝑦(1)′ = 𝑠𝑒𝑛ℎ(√−𝜆) + ℎ√−𝜆𝑐𝑜𝑠ℎ(√−𝜆) = 0

𝑡𝑎𝑛ℎ(√−𝜆) = −ℎ√−𝜆

Al graficar esta ecuación, la única solución lleva a que 𝜆 = 0, lo cual conduce a la solución trivial. Así, los
eigenvalores son todos positivos y sus eigenfunciones son

𝑦(𝑥) = 2𝐴𝑠𝑒𝑛(√𝜆𝑥)

Con 𝜆 las raíces de la ecuación


2.2 El problema de Sturm-Liouville 109

𝑡𝑎𝑛(√𝜆) = −ℎ√𝜆

20.- Considere la ecuación diferencial 𝑦 ′′ + 𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [0,1] con las condiciones de frontera 𝑦(0) =
0, 𝑦 ′ (1) = 0. Determine sus eigenvalores y eigenfunciones.

Sol.

Considerando 𝜆 = 0, se tiene que

𝑦 ′′ = 0

Lo cual, como ya se ha visto, lleva a que

𝑦(𝑥) = 𝑎𝑥 + 𝑏

Aplicando las condiciones de frontera se obtiene que esto se reduce a la función idénticamente cero. Luego,
para 𝜆 = 0 no hay solución distinta de la trivial.

Ahora, el problema es el mismo que el anterior, por lo que para 𝜆 < 0

𝑦(𝑥) = 2𝐴𝑠𝑒𝑛ℎ(√−𝜆𝑥)

Sin embargo, al aplicar la condición en uno para 𝑦′(𝑥), se obtiene que esto sólo se cumple si el coeficiente
es cero. Por lo tanto, no hay solución distinta de la trivial en este caso.

Considerando 𝜆 > 0 se llega a que

𝑦(𝑥) = 2𝐴𝑠𝑒𝑛(√𝜆𝑥)

Aplicando la condición, se obtiene que

𝑦′(1) = 2𝐴√𝜆𝑐𝑜𝑠(√𝜆) = 0

Entonces, esto se cumple sólo si


𝜋
√𝜆 = (2𝑛 − 1)
2
Resultando el eigenvalor

𝜋2
𝜆= (2𝑛 − 1)2 , 𝑛 = 0, 1, 2, …
4
Y las eigenfunciones
𝜋
𝑦𝑛 (𝑥) = 2𝐴𝑛 𝑠𝑒𝑛 ( (2𝑛 − 1)𝑥)
2

21.- Escriba las siguientes ecuaciones en la forma autoadjunta


110 2.2 El problema de Sturm-Liouville

a) 𝑥𝑦 ′′ + (1 − 𝑥)𝑦 ′ + 𝜆𝑦 = 0

b) 𝑦 ′′ − 2𝑥𝑦 ′ + 𝜆𝑦 = 0

c) (1 − 𝑥 2 )𝑦 ′′ − 𝑥𝑦 ′ + 𝜆𝑦 = 0

Sol.

a) Para esta ecuación se tiene que 𝑎2 (𝑥) = 𝑥, 𝑎1 (𝑥) = 1 − 𝑥, 𝑎0 (𝑥) = 𝜆. Luego


𝑥 𝑥 𝑥
𝑎1 (𝑡) 1−𝑡 1
𝑝(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ ( − 1) 𝑑𝑡 ) = 𝑒𝑥𝑝(𝑙𝑛(𝑥) − 𝑥) = 𝑥𝑒 −𝑥
𝑎2 (𝑡) 𝑡 𝑡

La función de peso es entonces


1
𝜌(𝑥) = 𝑝(𝑥) = 𝑒 −𝑥
𝑎2 (𝑥)

La forma autoadjunta de la ecuación resulta


𝑑 𝑑𝑦
𝑒𝑥 [𝑥𝑒 −𝑥 ] + 𝜆𝑦 = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥
b) En este caso 𝑎2 (𝑥) = 1, 𝑎1 (𝑥) = −2𝑥, 𝑎0 (𝑥) = 𝜆. Luego
𝑥 𝑥
𝑎1 (𝑡) 2
𝑝(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ −2𝑡 𝑑𝑡 ) = 𝑒 −𝑥
𝑎2 (𝑡)

La función de peso es entonces


1 2
𝜌(𝑥) = 𝑝(𝑥) = 𝑒 −𝑥
𝑎2 (𝑥)

Así, la forma autoadjunta es

2 2 𝑑𝑦
𝑒 𝑥 [𝑒 −𝑥 ] + 𝜆𝑦 = 0
𝑑𝑥
c) Para este último caso 𝑎2 (𝑥) = 1 − 𝑥 2 , 𝑎1 (𝑥) = −𝑥, 𝑎0 (𝑥) = 𝜆. Luego
𝑥 𝑥
𝑎1 (𝑡) 𝑡
𝑝(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ − 𝑑𝑡 ) = √1 − 𝑥 2
𝑎2 (𝑡) 1 − 𝑡2

La función de peso es entonces

1 √1 − 𝑥 2 1
𝜌(𝑥) = 𝑝(𝑥) = 2
=
𝑎2 (𝑥) 1−𝑥 √1 − 𝑥 2
Así, la forma autoadjunta es
𝑑𝑦
√1 − 𝑥 2 [√1 − 𝑥 2 ] + 𝜆𝑦 = 0
𝑑𝑥

22.- Considere la ecuación diferencial 4𝑦 ′′ − 4𝑦 ′ + (1 + 𝜆)𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [−1,1], con las condiciones de


frontera 𝑦(−1) = 0, 𝑦(1) = 0. Determine sus eigenvalores y eigenfunciones.

Sol.

Proponemos como solución a


2.2 El problema de Sturm-Liouville 111

𝑦(𝑥) = 𝑒 𝑚𝑥

Sustituyendo se tiene que

4𝑚2 − 4𝑚 + 1 + 𝜆 = 0

Resolviendo
1 1 1
𝑚 = (4 ± √16 − 16 − 16𝜆) = ± √−𝜆
8 2 2
La solución general resulta
𝑥 𝑥 𝑥
𝑦(𝑥) = 𝑒 2 (𝑎𝑒 2√−𝜆 + 𝑏𝑒 −2√−𝜆 )

Aplicando la condición de frontera


1 1
𝑎𝑒 2√−𝜆 = −𝑏𝑒 −2√−𝜆

𝑎𝑒 √−𝜆 = −𝑏

Reescribiendo la solución general


1 1
𝑥 1 𝑒 𝑥 2√−𝜆 𝑒 𝑥 −2√−𝜆
𝑦(𝑥) = 𝑒 2 𝑒 2√−𝜆 (( ) −( ) )
𝑒 𝑒

𝑥 1 1 1
𝑦(𝑥) = 𝑒 2+2√−𝜆 ((𝑒 𝑥−1 )2√−𝜆 − (𝑒 𝑥−1 )−2√−𝜆 )

𝑥 1 1 1
(𝑥−1)( √−𝜆)
𝑦(𝑥) = 𝑒 2+2√−𝜆 (𝑒 2 − 𝑒 −(𝑥−1)(2√−𝜆) )

𝑥 1 1
𝑦(𝑥) = 2𝑒 2 +2√3−𝜆 𝑠𝑒𝑛ℎ [(𝑥 − 1) ( √−𝜆)]
2
De aquí vemos que si 𝜆 = 0, entonces esto se reduce a la solución trivial.

Suponiendo que 𝜆 < 0, se sigue que en la condición de frontera


𝑥 1
𝑦(−1) = 0 = 2𝑒 2+2√3−𝜆 𝑠𝑒𝑛ℎ(−√−𝜆)

Sin embargo, 0 < −𝜆 por lo que esto no tiene solución. Finalmente, supongamos que 𝜆 > 0. Se tiene
entonces que esto puede reescribirse como
𝑥 1 1
𝑦(𝑥) = 2𝑖𝑒 2+2√3−𝜆 𝑠𝑒𝑛 [(𝑥 − 1) ( √𝜆)]
2
En la condición de frontera
𝑥 1
𝑦(−1) = 0 = 2𝑖𝑒 2+2√3−𝜆 𝑠𝑒𝑛(−√𝜆)

Como el dos es generalmente diferente de cero, se tiene que entonces

√𝜆 = 𝑛𝜋

Por lo que los eigenvalores son

𝜆 = 𝑛2 𝜋 2 , 𝑛 = 1, 2, 3, …

Y las eigenfunciones correspondientes son


1 1
𝑦𝑛 (𝑥) = 𝐴𝑛 𝑒2𝑥 𝑠𝑒𝑛 [( 𝑛𝜋) (𝑥 − 1)]
2
112 2.2 El problema de Sturm-Liouville

23.- Considere la ecuación diferencial 𝑦 ′′ + 𝑦 ′ + (1 + 𝜆)𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [0,1], con las condiciones de frontera
𝑦(0) = 0, 𝑦(1) = 0. Determine sus eigenvalores y eigenfunciones.

Sol.

Similarmente al problema anterior, proponemos como solución a

𝑦(𝑥) = 𝑒 𝑚𝑥

Sustituyendo en la ecuación

𝑚2 + 𝑚 + 1 + 𝜆 = 0

Resolviendo
1
𝑚 = [−1 ± √1 − 4(1 + 𝜆) ]
2
Por lo que la solución resulta
1 1 1
𝑦(𝑥) = 𝑒 −2𝑥 (𝑎𝑒 2√−3−4𝜆𝑥 + 𝑏𝑒 −2√−3−4𝜆𝑥 )

Aplicando las condiciones de frontera se obtiene que

𝑦(0) = 0 = 𝑎 + 𝑏

Reescribiendo la solución
1 1 1
𝑦(𝑥) = 𝑎𝑒 −2𝑥 (𝑎𝑒 2√−3−4𝜆𝑥 − 𝑏𝑒 −2√−3−4𝜆𝑥 )

1 1
𝑦(𝑥) = 2𝑎𝑒 −2𝑥 𝑠𝑒𝑛ℎ ( √−3 − 4𝜆𝑥)
2
3
Se sigue que si 𝜆 = − 4 entonces la solución se convierte en la trivial. Luego, si −3 − 4𝜆 > 0, es decir,
3
𝜆 > − 4 entonces en 𝑥 = 1 no se cumple la condición de frontera, pues el seno hiperbólico sólo se anula
para un argumento igual a cero. Finalmente, si −3 − 4𝜆 < 0 reescribiendo la solución
1 1
𝑦(𝑥) = 2𝑎𝑖𝑒 −2𝑥 𝑠𝑒𝑛 ( √3 + 4𝜆𝑥)
2
Aplicando la condición de frontera, y tomando en cuenta que el dos es diferente de cero se sigue que
1
√3 + 4𝜆 = 𝑛𝜋
2
3 + 4𝜆 = 4𝑛2 𝜋 2
3
𝜆 = 𝑛2 𝜋 2 − , 𝑛 = 1, 2, 3, …
4
Y sus respectivas eigenfunciones son
1
𝑦𝑛 (𝑥) = 𝐴𝑛 𝑒−2𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑥)

24.- Considere la ecuación diferencial 𝑥 2 𝑦 ′′ + 3𝑥𝑦 ′ + 𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [1, 𝑒], con las condiciones de frontera
𝑦(1) = 0, 𝑦(𝑒) = 0. Determine sus eigenvalores y eigenfunciones.

Sol.
2.2 El problema de Sturm-Liouville 113

Esta es una ecuación de Cauchy-Euler. Proponemos como solución a

𝑦(𝑥) = 𝑥 𝑚

Sustituyendo en la ecuación

𝑥 2 (𝑚)(𝑚 − 1)𝑥 𝑚−2 + 3𝑥(𝑚)𝑥 𝑚−1 + 𝜆𝑥 𝑚 = 0

Es decir

𝑚2 + 2𝑚 + 𝜆 = 0

De donde se obtiene que


1
𝑚 = −1 ± √4 − 4𝜆 = −1 ± √1 − 𝜆
2
Por lo tanto, la solución general resulta

𝑦(𝑥) = 𝑎𝑥 −1+√1−𝜆 + 𝑏𝑥 −1−√1−𝜆

𝑦(𝑥) = 𝑥 −1 (𝑎𝑥 √1−𝜆 + 𝑏𝑥 −√1−𝜆 )

Esto también puede escribirse como

𝑦(𝑥) = 𝑒 −𝑙𝑛𝑥 (𝑎𝑒 √1−𝜆 𝑙𝑛𝑥 + 𝑏𝑒 −√1−𝜆 𝑙𝑛𝑥 )

Aplicando las condiciones de frontera

𝑦(1) = 0 = 𝑎 + 𝑏

Por lo que

𝑦(𝑥) = 𝑎𝑒 −𝑙𝑛𝑥 (𝑒 √1−𝜆 𝑙𝑛𝑥 − 𝑒 −√1−𝜆 𝑙𝑛𝑥 )

𝑦(𝑥) = 2𝑎𝑒 −𝑙𝑛𝑥 𝑠𝑒𝑛ℎ(√1 − 𝜆 𝑙𝑛𝑥)

De aquí, vemos que si 𝜆 = 1 entonces la solución se convierte en la trivial. Aplicando la condición de


frontera se sigue que

𝑦(𝑒) = 0 = 2𝑎𝑒 −𝑙𝑛𝑥 𝑠𝑒𝑛ℎ(√1 − 𝜆)

Si consideramos que 1 − 𝜆 > 0, entonces esto no tiene solución distinta de la trivial. Luego, para 1 − 𝜆 <
0, reescribimos la solución general como

𝑦(𝑥) = 2𝑖𝑎𝑒 −𝑙𝑛𝑥 𝑠𝑒𝑛(√𝜆 − 1 𝑙𝑛𝑥)

Entonces al aplicar la condición de frontera se obtiene que

√𝜆 − 1 = 𝑛𝜋

Por lo que

𝜆 = 𝑛2 𝜋2 + 1, 𝑛 = 1, 2, 3, …

Y sus respectivas eigenfunciones son


1
𝑦𝑛 (𝑥) = 𝐴𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋 𝑙𝑛𝑥)
𝑥

25.- Considere la ecuación diferencial (1 + 𝑥)2 𝑦 ′′ + 2(1 + 𝑥)𝑦 ′ + 3𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [0,1], con las
condiciones de frontera 𝑦(0) = 0, 𝑦(1) = 0. Determine sus eigenvalores y eigenfunciones.
114 2.2 El problema de Sturm-Liouville

Sol.

Haciendo el cambio de variable

1 + 𝑥 = 𝑒𝑧

Se sigue que
𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑦 −𝑧
= = 𝑒
𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑧
𝑑2 𝑦 𝑑 −𝑧 𝑑𝑦 𝑑𝑧 −2𝑧
𝑑2 𝑦 𝑑𝑦
= (𝑒 ) = 𝑒 ( − )
𝑑𝑥 2 𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑧 2 𝑑𝑧

Sustituyendo en la ecuación

𝑑2 𝑦 𝑑𝑦
+ + 3𝜆𝑦 = 0
𝑑𝑧 2 𝑑𝑧
Proponiendo como solución a

𝑦 = 𝑒 𝑚𝑧

Se tiene que

𝑚2 + 𝑚 + 3𝜆 = 0
1 1
𝑚 = − ± √1 − 12𝜆
2 2
La solución general resulta
1 1 1
𝑦(𝑧) = 𝑒 −2 𝑧 (𝑎𝑒 2√1−12𝜆 𝑧 + 𝑏𝑒 −2√1−12𝜆 𝑧 )

Regresando a la variable original


1 1 1
𝑦(𝑥) = 𝑒 −2 𝑙𝑛(𝑥+1) (𝑎𝑒 2√1−12𝜆 𝑙𝑛(𝑥+1) + 𝑏𝑒 −2√1−12𝜆 𝑙𝑛(𝑥+1) )

Aplicando la condición de frontera

𝑦(0) = 𝑎 + 𝑏 = 0

Por lo que esto se puede reescribir como


1 1
𝑦(𝑥) = 2𝑎𝑒 −2 ln(𝑥+1) 𝑠𝑒𝑛ℎ ( √1 − 12𝜆 𝑙𝑛(𝑥 + 1))
2
1
Si 𝜆 = 12, entonces la solución de la ecuación se convierte en la trivial. Si aplicamos la condición de frontera
para 𝑥 = 1 y suponemos que 1 − 12𝜆 > 0 entonces la única solución posible es la trivial nuevamente.
Luego, se requiere que 1 − 12𝜆 < 0, por lo que reescribimos esto como
1 1
𝑦(𝑥) = 2𝑖𝑎𝑒 −2 ln(𝑥+1) 𝑠𝑒𝑛 ( √12𝜆 − 1 𝑙𝑛(𝑥 + 1))
2

Y aplicando la condición de frontera, esta se cumple si


1
√12𝜆 − 1 𝑙𝑛(2) = 𝑛𝜋
2
4𝑛2 𝜋2
12𝜆 − 1 =
𝑙𝑛2 (2)
2.2 El problema de Sturm-Liouville 115

𝑛2 𝜋2 1
𝜆= + , 𝑛 = 1, 2, 3, …
3 𝑙𝑛2 (2) 12

Por lo que las respectivas eigenfunciones son

1 𝑛𝜋
𝑦𝑛 (𝑥) = 𝐴𝑛 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑙𝑛(𝑥 + 1))
√1 + 𝑥 𝑙𝑛(2)


𝑑 𝑑𝑦
26.- Considere la ecuación diferencial [(2 + 𝑥)2 ] + 𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [−1,1], con las condiciones de
𝑑𝑥 𝑑𝑥
frontera 𝑦(−1) = 0, 𝑦(1) = 0. Determine sus eigenvalores y sus eigenfunciones.

Sol.

Desarrollando la expresión

(2 + 𝑥)2 𝑦 ′′ + 2(2 + 𝑥)𝑦 ′ + 𝜆𝑦 = 0

Con el mismo cambio de variable, (2 + 𝑥) = 𝑒 𝑧 , se obtiene que


1 1
(2 + 𝑥)2 [ (𝑦 ′′ (𝑧) − 𝑦 ′ (𝑧))] + 2(2 + 𝑥) [ 𝑦 ′ (𝑧)] + 𝜆𝑦 = 0
(2 + 𝑥)2 2+𝑥

𝑦 ′′ (𝑧) + 𝑦 ′ (𝑧) + 𝜆𝑦 = 0

Proponiendo como solución a

𝑦(𝑧) = 𝑒 𝑚𝑧

Sustituyendo

𝑚2 + 𝑚 + 𝜆 = 0

Luego, calculando los valores de 𝑚


1 1
𝑚 = − ± √1 − 4𝜆
2 2
Finalmente, la solución general será
1 1 1
𝑦(𝑧) = 𝑒 −2𝑧 (𝑎𝑒 2√1−4𝜆 𝑧 + 𝑏𝑒 −2√1−4𝜆 𝑧 )

Ahora apliquemos las condiciones de frontera en 𝑧. Del cambio de variable

𝑧 = 𝑙𝑛(𝑥 + 2)

Si 𝑥 = −1, entonces 𝑧 = 0. Si 𝑥 = 1, entonces 𝑧 = 𝑙𝑛(3).

Aplicando la condición de frontera en 𝑧 = 0

𝑦(0) = 0 = 𝑎 + 𝑏

Se sigue entonces que la solución general se reescribe como


1 1
𝑦(𝑧) = 2𝑎𝑒 −2𝑧 𝑠𝑒𝑛ℎ ( √1 − 4𝜆 𝑧)
2
Luego, como en los ejercicios anteriores, es claro que esto sólo cumple las condiciones de frontera si 1 −
4𝜆 < 0. Por lo que, podemos poner a la solución general como
1 1
𝑦(𝑧) = 2𝑖𝑎𝑒 −2𝑧 𝑠𝑒𝑛 ( √4𝜆 − 1 𝑧)
2
116 2.2 El problema de Sturm-Liouville

Aplicando la condición de frontera, se tiene que sólo se cumple si


1
√4𝜆 − 1 𝑙𝑛(3) = 𝑛𝜋
2
4𝑛2 𝜋 2
4𝜆 − 1 =
𝑙𝑛2 (3)

𝑛2 𝜋 2 1
𝜆= 2
+ , 𝑛 = 1, 2, 3, …
𝑙𝑛 (3) 4

Y las respectivas eigenfunciones serán, en la variable 𝑧


1 𝑛𝜋
𝑦𝑛 (𝑧) = 𝐴𝑛 𝑒 −2𝑧 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑧)
𝑙𝑛(3)

Y volviendo a la variable original


1 𝑛𝜋
𝑦𝑛 (𝑥) = 𝐴𝑛 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑙𝑛(𝑥 + 2))
√𝑥 + 2 𝑙𝑛(3)

27.- Determine los eigenvalores y las eigenfunciones normalizadas del problema 𝑦 ′′ + 𝜆𝑦 = 0, 𝑥 ∈ [0,1],
𝑦(0) = 0, 𝑦(1) + 𝑦 ′ (1) = 0.

Sol.

Esta es la misma ecuación del problema (19), con las mismas condiciones de frontera, con ℎ = 1. Se sigue
entonces que sólo hay solución distinta de la trivial para 𝜆 > 0 y sus eigenfunciones son

𝑦(𝑥) = 2𝐴𝑠𝑒𝑛(√𝜆𝑥)

Al aplicar la condición de frontera se tiene que

2𝐴𝑠𝑒𝑛(√𝜆) + 2𝐴√𝜆𝑐𝑜𝑠(√𝜆) = 0

Entonces los eigenvalores son tales que se cumple la ecuación

𝑡𝑎𝑛(√𝜆) = −√𝜆

Normalizando las eigenfunciones, calculemos la norma (la función de peso es idénticamente 1)


1 1
2
||𝑦𝑛 || = 4𝐴2 ∫ 𝑠𝑒𝑛2 (√𝜆𝑥)𝑑𝑥 = 2𝐴2 ∫ (1 − 𝑐𝑜𝑠(2√𝜆 𝑥)) 𝑑𝑥
0 0

1 𝑠𝑒𝑛(√𝜆)𝑐𝑜𝑠(√𝜆) 𝑠𝑒𝑛(√𝜆)𝑐𝑜𝑠(√𝜆)
= 2𝐴2 (1 − 𝑠𝑒𝑛(2√𝜆)) = 2𝐴2 (1 − ) = 2𝐴2 (1 + )
2√𝜆 √𝜆 𝑡𝑎𝑛(√𝜆)
2
||𝑦𝑛 || = 2𝐴2 (1 + 𝑐𝑜𝑠 2 (√𝜆))

Normalizando la función resulta entonces

2
𝑦(𝑥) = √ 𝑠𝑒𝑛(√𝜆𝑥)
1 + 𝑐𝑜𝑠 2 (√𝜆)

Con 𝜆 tal que

𝑡𝑎𝑛(√𝜆) = −√𝜆


2.2 El problema de Sturm-Liouville 117

28.- Desarrolle la función 𝑓(𝑥) = 𝑥, 0 ≤ 𝑥 ≤ 1, en términos de las eigenfunciones normalizadas 𝜑𝑛 (𝑥) del
problema anterior.

Sol.

2
Llamando 𝐴 = √1+𝑐𝑜𝑠2(√𝜆), se tiene que los coeficientes de la serie están dados por

1
𝐴 1 𝐴 1
𝐶𝑛 = (𝑓(𝑥), 𝜑𝑛 (𝑥)) = ∫ 𝐴 𝑥𝑠𝑒𝑛(√𝜆𝑥) 𝑑𝑥 = − 𝑥 𝑐𝑜𝑠(√𝜆 𝑥) | + 𝑠𝑒𝑛(√𝜆 𝑥) |
0 √𝜆 𝜆
0 0

𝐴 𝐴 1 1 1 1
=− 𝑐𝑜𝑠(√𝜆 ) + 𝑠𝑒𝑛(√𝜆 ) = 𝐴 ( 𝑠𝑒𝑛(√𝜆) − 𝑐𝑜𝑠(√𝜆)) = 𝐴 ( 𝑠𝑒𝑛(√𝜆) − 𝑐𝑜𝑠(√𝜆))
√𝜆 𝜆 𝜆 √𝜆 𝜆 √𝜆

Utilizando el hecho de que 𝑡𝑎𝑛(√𝜆) = −√𝜆 se sigue que

𝑐𝑜𝑠 2 (√𝜆)
𝐶𝑛 = 2𝐴
𝑠𝑒𝑛(√𝜆)

Luego, el desarrollo de la función será



2 𝑐𝑜𝑠 2 (√𝜆𝑛 ) 2
𝑓(𝑥) = ∑ 2√ √ 𝑠𝑒𝑛(√𝜆𝑛 𝑥)
𝑛=1
1 + 𝑐𝑜𝑠 (√𝜆𝑛 ) 𝑠𝑒𝑛(√𝜆𝑛 ) 1 + 𝑐𝑜𝑠 2 (√𝜆𝑛 )
2


4 𝑐𝑜𝑠 2 (√𝜆𝑛 )
𝑥=∑ 𝑠𝑒𝑛(√𝜆𝑛 𝑥)
𝑛=1
1 + 𝑐𝑜𝑠 2 (√𝜆𝑛 ) 𝑠𝑒𝑛(√𝜆𝑛 )

29.- Resuelva el problema con valores a la frontera 𝑦 ′′ = 𝜋𝑥 − 𝑥 2 , 𝑥 ∈ [0, 𝜋], 𝑦(0) = 0, 𝑦(𝜋) = 0.

Sol.

Resolviendo primero el problema de eigenvalores, se tienen que encontrar los eigenvalores y


eigenfunciones de

𝑦 ′′ = 𝜆𝑦

Proponemos como solución a

𝑦(𝑥) = 𝑒 𝑚𝑥

Sustituyendo en la ecuación

𝑚2 = 𝜆

Por lo que la solución general resulta

𝑦(𝑥) = 𝑐1 𝑒 √𝜆 𝑥 + 𝑐2 𝑒 −√𝜆 𝑥

Aplicando la condición de frontera para 𝑥 = 0 se sigue que 𝑐1 = −𝑐2 , por lo que esto puede reescribirse
como

𝑦(𝑥) = 𝑐1 (𝑒 √𝜆 𝑥 − 𝑒 −√𝜆 𝑥 )

𝑦(𝑥) = 2𝑐1 𝑠𝑒𝑛ℎ(√𝜆𝑥)

De aquí se observa que si 𝜆 = 0 la solución se convierte en la trivial. Lo mismo para para 𝜆 > 0, pues al
aplicar la condición de frontera en 𝑥 = 𝜋 esto obliga a que 𝑐1 = 0. Finalmente, concluimos que 𝜆 < 0 y
reescribimos a la solución general como
118 2.2 El problema de Sturm-Liouville

𝑦(𝑥) = 2𝑖𝑐1 𝑠𝑒𝑛(√−𝜆 𝑥)

Aplicando la condición de frontera, se requiere que

√−𝜆 𝜋 = 𝑛𝜋

Por lo que

𝜆 = −𝑛2 , 𝑛 = 1,2, …

De esta forma, las eigenfunciones correspondientes son

𝑦𝑛 (𝑥) = 𝑎𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)

Normalizando, se tiene que la función es idénticamente 1, así


𝜋
2 𝑎𝑛2 𝜋
||𝑦𝑛 || = ∫ 𝑎𝑛2 𝑠𝑒𝑛2 (𝑛𝑥) 𝑑𝑥 =
0 2

Por lo que las eigenfunciones normalizadas son

2
𝜑𝑛 (𝑥) = √ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)
𝜋

Construyendo la función de Green



2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧)
𝐺(𝑥, 𝑧) = ∑
𝜋 −𝑛2
𝑛=1

Entonces la solución de la ecuación

𝑦 ′′ = 𝜋𝑥 − 𝑥 2

Está dada por



𝜋
2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧)
𝑦(𝑥) = ∫ ∑ (𝜋𝑧 − 𝑧 2 ) 𝑑𝑧
0 𝜋 −𝑛2
𝑛=1


2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝜋
𝑦(𝑥) = ∑ ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧)(𝑧 2 − 𝜋𝑧) 𝑑𝑧
𝜋 𝑛2 0
𝑛=1

Las integrales se pueden calcular fácilmente como en los ejercicios anteriores, por lo que la integral resulta

2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) (2 − 𝜋 2 𝑛2 )(−1)𝑛 − 2 𝜋𝑛(−1)𝑛
𝑦(𝑥) = ∑ [ + ]
𝜋 𝑛2 𝑛3 𝑛2
𝑛=1

2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 2[(−1)𝑛 − 1]
𝑦(𝑥) = ∑
𝜋 𝑛2 𝑛3
𝑛=1

Es decir, la solución de la ecuación diferencial con valores a la frontera es



4 (−1)𝑛 − 1
𝑦(𝑥) = ∑ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)
𝜋 𝑛5
𝑛=1

30.- Resuelva el problema con valores a la frontera 𝑦 ′′ + 4𝑦 ′ + 5𝑦 = 𝑥𝑒 −2𝑥 , 𝑥 ∈ [0,1], 𝑦(0) = 0,


𝑦(1) = 0.
2.2 El problema de Sturm-Liouville 119

Sol.

Resolviendo primero el problema de eigenvalores

𝑦 ′′ + 4𝑦 ′ + (5 − 𝜆)𝑦 = 0

Proponiendo como solución a

𝑦(𝑥) = 𝑒 𝑚𝑥

Se obtiene la ecuación

𝑚2 + 4𝑚 + (5 − 𝜆) = 0

Cuyas raíces son


1
𝑚 = −2 ± √16 − 20 + 4𝜆 = −2 ± √𝜆 − 1
2
Así, la solución general es

𝑦(𝑥) = 𝑒 −2𝑥 (𝑎𝑒 √𝜆−1 𝑥 + 𝑏𝑒 −√𝜆−1 𝑥 )

Aplicando la condición de frontera en 𝑥 = 0 se sigue que los coeficientes son iguales, salvo por un signo.
Luego la solución se reescribe como

𝑦(𝑥) = 2𝑎𝑒 −2𝑥 𝑠𝑒𝑛ℎ(√𝜆 − 1 𝑥)

Sabemos que para 𝜆 ≥ 1, la ecuación no tiene solución distinta de la trivial al aplicar la condición de
frontera, por lo que 𝜆 < 1, resultando

𝑦(𝑥) = 2𝑖𝑎𝑒 −2𝑥 𝑠𝑒𝑛(√1 − 𝜆 𝑥)

Aplicando la condición de frontera

√1 − 𝜆 = 𝑛𝜋

𝜆 = 1 − 𝑛2 𝜋 2 , 𝑛 = 1,2,3, …

De esta forma las eigenfunciones son

𝑦𝑛 (𝑥) = 𝑎𝑛 𝑒 −2𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑥)

Calculando la función de peso


𝑥
1 𝑎1 (𝑡)
𝜌(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 ( ∫ 𝑑𝑡 ) = 𝑒 4𝑥
𝑎2 (𝑥) 𝑎2 (𝑡)

Por lo que la norma de la función es


1
2 𝑎𝑛2
||𝑦𝑛 || = ∫ 𝑎𝑛2 𝑠𝑒𝑛2 (𝑛𝜋𝑥) 𝑑𝑥 =
0 2

Y así, las eigenfunciones normalizadas son

𝜑𝑛 (𝑥) = √2 𝑒 −2𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑥)

Construyendo entonces la función de Green



𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑥) 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑧) −2𝑥 −2𝑧
𝐺(𝑥, 𝑧) = 2 ∑ 𝑒 𝑒
1 − 𝑛2 𝜋 2
𝑛=1

La solución general de la ecuación será


120 2.2 El problema de Sturm-Liouville


1
𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑥) 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑧) −2𝑥 −2𝑧 −2𝑧
𝑦(𝑥) = ∫ 2𝑒 4𝑧 ∑ 𝑒 𝑒 𝑧𝑒 𝑑𝑧
0 1 − 𝑛2 𝜋 2
𝑛=1

𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑥) −2𝑥 1
𝑦(𝑥) = 2 ∑ 𝑒 ∫ 𝑧 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑧) 𝑑𝑧
1 − 𝑛2 𝜋 2 0
𝑛=1

𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑥) −2𝑥 (−1)𝑛+1
𝑦(𝑥) = 2 ∑ 𝑒
1 − 𝑛2 𝜋 2 𝑛𝜋
𝑛=1

Es decir

2 (−1)𝑛+1
𝑦(𝑥) = 𝑒 −2𝑥 ∑ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜋𝑥)
𝜋 𝑛 (1 − 𝑛2 𝜋2 )
𝑛=1

31.- Resuelva el problema con valores a la frontera 𝑦 ′′ = 𝑥(𝑥 − 2𝜋), 𝑥 ∈ [0, 𝜋], 𝑦(0) = 0, 𝑦(𝜋) = 0.

Sol.

Este problema es idéntico al problema 29, excepto por la última parte en la que se debe realizar la
integración. Se tiene entonces que

𝜋
2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧)
𝑦(𝑥) = ∫ ∑ 𝑧(𝑧 − 2𝜋) 𝑑𝑧
0 𝜋 −𝑛2
𝑛=1


2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝜋
𝑦(𝑥) = ∑ ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧)(2𝜋𝑧 − 𝑧 2 ) 𝑑𝑧
𝜋 𝑛2 0
𝑛=1

Se tiene que
𝜋
1 𝜋 2𝜋 𝜋 2𝜋 2
∫ 2𝜋 𝑧𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧) 𝑑𝑧 = − 2𝜋𝑧𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑧) | + 2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧) | = (−1)𝑛+1
0 𝑛 0 𝑛 0 𝑛

𝜋
1 𝜋 2𝑧 𝜋 2 𝜋 𝜋2 2
∫ 𝑧 2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧) 𝑑𝑧 = − 𝑧 2 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑧) | + 2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧) | + 3 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑧) | = (−1)𝑛+1 + 3 [(−1)𝑛 − 1]
0 𝑛 0 𝑛 0 𝑛 0 𝑛 𝑛

Por lo tanto, la solución resulta



2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 2𝜋 2 𝑛+1
𝜋2 2
𝑦(𝑥) = ∑ 2
{ (−1) − (−1)𝑛+1 + 3 [1 − (−1)𝑛 ]}
𝜋 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
𝑛=1


2 (𝑛2 𝜋2 + 2)(−1)𝑛+1 + 2
𝑦(𝑥) = ∑ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)
𝜋 𝑛5
𝑛=1

32.- Resuelva el problema con valores a la frontera


𝜋
−𝑥, 0 ≤ 𝑥 <
𝑦 ′′ = { 2 , 𝑦(0) = 0, 𝑦(𝜋) = 0.
𝜋 𝜋
𝑥− , <𝑥≤𝜋
2 2
Sol.

Nuevamente ya se resolvió el problema de eigenvalores, obteniendo que la solución general está dada por
2.2 El problema de Sturm-Liouville 121


𝜋
2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧)
𝑦(𝑥) = ∫ ∑ 𝑓(𝑧) 𝑑𝑧
0 𝜋 −𝑛2
𝑛=1

∞ 𝜋
𝜋
2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 2 𝜋
𝑦(𝑥) = ∑ {∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧)(−𝑧) 𝑑𝑧 + ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧) (𝑧 − ) 𝑑𝑧}
𝜋 −𝑛2 0
𝜋 2
𝑛=1 2

Para las integrales se tiene que

𝜋 𝜋 𝜋
2 1 1 1 𝑛𝜋
∫ −𝑧 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧) 𝑑𝑧 = 𝑧𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑧) − 2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧)2 = − 2 𝑠𝑒𝑛 ( )
2
0 𝑛 | 𝑛 | 𝑛 2
0 0
𝜋 𝜋
𝜋
1 | 1 | 𝜋 1 𝑛𝜋
∫ 𝑧 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧) 𝑑𝑧 = − 𝑧𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑧)𝜋 + 2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧)𝜋 = − (−1)𝑛 − 2 𝑠𝑒𝑛 ( )
𝜋 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 2
2
2 2
𝜋
𝜋 𝜋 𝜋 | 𝜋
− ∫𝜋 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧) 𝑑𝑧 = 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑧)𝜋 = (−1)𝑛
2 2𝑛 2𝑛
2
2
Por lo tanto, la solución general resulta

2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 1 𝑛𝜋 𝜋 1 𝑛𝜋 𝜋
𝑦(𝑥) = ∑ {− 2 𝑠𝑒𝑛 ( ) − (−1)𝑛 − 2 𝑠𝑒𝑛 ( ) + (−1)𝑛 }
𝜋 −𝑛2 𝑛 2 𝑛 𝑛 2 2𝑛
𝑛=1

∞ 𝑛𝜋
2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 4𝑠𝑒𝑛 ( 2 ) + 𝑛𝜋(−1)𝑛
𝑦(𝑥) = ∑ {− }
𝜋 −𝑛2 2𝑛2
𝑛=1

∞ 𝑛𝜋
1 4𝑠𝑒𝑛 ( ) + 𝑛𝜋(−1)𝑛
𝑦(𝑥) = ∑ 2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)
𝜋 𝑛4
𝑛=1


1
33.- Resuelva el problema con valores a la frontera 𝑦 ′′ + 4 𝑦 = 𝑓(𝑥), 𝑥 ∈ [0, 𝜋], 𝑦(0) = 0, 𝑦(𝜋) = 0 para

a) 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)
1
b) 𝑓(𝑥) = 𝑥
2

Sol.

Primero resolvamos el problema de eigenvalores


1
𝑦 ′′ + ( − 𝜆) 𝑦 = 0
4
Proponiendo como solución a

𝑦(𝑥) = 𝑒 𝑚𝑥

Sustituyendo se obtiene que


1
𝑚2 = 𝜆 −
4
Por lo que la solución general estará dada por
122 2.2 El problema de Sturm-Liouville

1 1
√𝜆− 𝑥 −√𝜆− 𝑥
𝑦(𝑥) = 𝑎𝑒 4 + 𝑏𝑒 4

Aplicando la condición de frontera para 𝑥 = 0 se sigue que la solución se reescribe como


1 1
√𝜆− 𝑥 −√𝜆− 𝑥
𝑦(𝑥) = 𝑎(𝑒 4 −𝑒 4 )

1
𝑦(𝑥) = 𝑎𝑠𝑒𝑛ℎ (√𝜆 − 𝑥)
4

Sin embargo, como en los problemas anteriores, la condición de frontera sólo se satisface para una función
1
diferente de la trivial cuando 𝜆 − 4 < 0, es decir, la solución resulta

1
𝑦(𝑥) = 𝑎𝑖𝑠𝑒𝑛 (√ − 𝜆 𝑥)
4

Y aplicando la condición

1
√ − 𝜆 𝜋 = 𝑛𝜋
4

1
𝜆= − 𝑛2 , 𝑛 = 1, 2, 3, …
4
Por lo que las eigenfunciones resultan

𝑦𝑛 (𝑥) = 𝐴𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)

Normalizando, se sabe que se obtienen las eigenfunciones normalizadas

2
𝜑𝑛 (𝑥) = √ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)
𝜋

La función de Green resulta entonces



2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧)
𝐺(𝑥, 𝑧) = ∑
𝜋 1 2
𝑛=1
4−𝑛
Luego, en el inciso (a) se tiene que la solución general será
∞ ∞
𝜋
2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 𝜋 𝜋 𝜋
𝑦(𝑥) = ∑ {∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧)𝑠𝑒𝑛(2𝑧) 𝑑𝑧} = ∑ ∫ √ 𝜑𝑛 (𝑧)√ 𝜑2 (𝑧) 𝑑𝑧
𝜋 1 2 𝜋 1 2 2 2
4−𝑛 4−𝑛
𝑛=1 0 𝑛=1 0

Como las funciones son ortogonales entre sí, se sigue que



𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)
𝑦(𝑥) = ∑ 𝛿𝑛,2
1
𝑛=1 − 𝑛2
4
4
𝑦(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)
−15
4
𝑦(𝑥) = − 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)
15
Para el inciso (b), la solución general será
2.2 El problema de Sturm-Liouville 123

∞ ∞ 𝜋 1 𝜋
𝜋
2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 1 1 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) 1
𝑦(𝑥) = ∑ {∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧) 𝑧 𝑑𝑧} = ∑ {− 𝑧𝑐𝑜𝑠(𝑛𝑧) | + 2 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑧) | }
𝜋 1 2 𝜋 1 𝑛
𝑛=1 − 𝑛2 0 𝑛=1 − 𝑛2 0 𝑛 0
4 4
Es decir

(−1)𝑛+1 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)
𝑦(𝑥) = ∑
𝑛 1 2
𝑛=1
4−𝑛

2.3 La función Gamma y la función Beta

34.- Pruebe que

1 √𝜋 (2𝑛)!
(𝑛 − ) ! = 2𝑛
2 2 𝑛!
Sol.

Tenemos que
1 1 1 1 1 1
(𝑛 + ) ! = (𝑛 + − 0) (𝑛 + − 1) (𝑛 + − 2) … (𝑛 + − 𝑛) Γ (𝑛 + − 𝑛)
2 2 2 2 2 2
1 1 1 3 1 1
(𝑛 + ) ! = (𝑛 + ) (𝑛 + ) (𝑛 − ) … ( ) Γ ( )
2 2 2 2 2 2
1
1 (2𝑛 + 1)(2𝑛 − 1)(2𝑛 − 3) … (1)Γ ( ) √𝜋 (2𝑛 + 1)‼
(𝑛 + ) ! = 2 =
2 2 ∗2∗ 2∗…∗2 2𝑛+1
1 √𝜋 (2𝑛 + 1)!
(𝑛 + ) ! =
2 22𝑛+1 𝑛!
Notemos que
1 1
(𝑛 − ) ! = (𝑛 − 1 + ) !
2 2
Sea 𝑚 = 𝑛 − 1

1 1 √𝜋 (2𝑚 + 1)! √𝜋 (2𝑛 − 1)!


(𝑛 − 1 + ) ! = (𝑚 + ) ! = 2𝑚+1
= 2𝑛−1
2 2 2 𝑚! 2 (𝑛 − 1)!

Como (2𝑛)! = (2𝑛)(2𝑛 − 1)!, y también 𝑛! = 𝑛(𝑛 − 1)! Se sigue que

1 √𝜋 (2𝑛)! 𝑛
(𝑛 − ) ! = 2𝑛−1
2 2 2𝑛 (𝑛)!

1 √𝜋 (2𝑛)!
(𝑛 − ) ! = 2𝑛
2 2 (𝑛)!


1
35.- Determine (− 2) !

Sol.

Considerando que 𝑥! = Γ(𝑥 + 1), entonces


1 1
(− ) ! = Γ ( ) = √𝜋
2 2

124
2.3 La función Gamma y la función Beta 125

1
36.- Calcule Γ (− ).
2

Sol.

Utilizando la extensión para números negativos de la función Gamma


1
1 Γ (− 2 + 1) 1
Γ (− ) = = −2Γ ( )
2 1 2
−2

Entonces
1
Γ (− ) = −2√𝜋
2

37.- Considere la integral


1
∫ 𝑡 𝑥−1 (1 − 𝑡)𝑦−1 𝑑𝑡 ,
0

¿para qué valores de 𝑥 y 𝑦 esta integral es convergente?

Sol.

Considerando la integral
𝑏
𝑡𝑥 𝑏
∫ 𝑡 𝑥−1 𝑑𝑡 = |
0 𝑥
0
Es claro que la integral converge para valores 𝑥 > 0. Luego, la integral
𝑏
(1 − 𝑡)𝑡 𝑦 𝑏
∫ (1 − 𝑡)𝑦−1 𝑑𝑡 = − |
0 𝑦
0
Donde nuevamente se requiere que 𝑦 > 0. Así, la integral
1
∫ 𝑡 𝑥−1 (1 − 𝑡)𝑦−1 𝑑𝑡
0

es convergente para 𝑥 > 0, 𝑦 > 0.

38.- Pruebe que



2
Γ(𝑥) = 2 ∫ 𝑡 2𝑥−1 𝑒 −𝑡 𝑑𝑡 .
0

Sol.

De la definición de la función Gamma



Γ(𝑥) = ∫ 𝑡 𝑥−1 𝑒 −𝑡 𝑑𝑡
0

2
Haciendo el cambio de variable 𝑡 = 𝑢 , se sigue que

2
Γ(𝑥) = ∫ 𝑢2𝑥−2 𝑒 −𝑢 2𝑢𝑑𝑢
0
126 2.3 La función Gamma y la función Beta

Volviendo a la variable 𝑡, pues las variables son mudas se obtiene que



2
Γ(𝑥) = 2 ∫ 𝑡 2𝑥−1 𝑒 −𝑡 𝑑𝑡
0

39.- Pruebe que


𝜋/2
Γ(𝑥) Γ(𝑦)
∫ 𝑐𝑜𝑠 2𝑥−1 𝜃 𝑠𝑒𝑛 𝑦−1 𝜃 𝑑𝜃 = .
0 2Γ(𝑥 + 𝑦)

Sol.

Usando la definición de la función Gamma del ejercicio anterior se sigue que


∞ ∞
2 2
Γ(𝑥)Γ(𝑦) = (2 ∫ 𝑢2𝑥−1 𝑒 −𝑢 𝑑𝑢) (2 ∫ 𝑣 2𝑦−1 𝑒 −𝑣 𝑑𝑣)
0 0

Utilizando el teorema de Fubini


∞ ∞
2 −𝑢 2
Γ(𝑥)Γ(𝑦) = 4 ∫ ∫ 𝑢2𝑥−1 𝑣 2𝑦−1 𝑒 −𝑣 𝑑𝑢𝑑𝑣
0 0

Como esta es una integral en el primer cuadrante del plano, haciendo un cambio de coordenadas a polares
se tiene que

𝑢 = 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃

𝑣 = 𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃

El jacobiano resulta ser


𝑢𝑣 𝑐𝑜𝑠𝜃 −𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃 |
𝒥( )=| =𝑟
𝑟𝜃 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃
Así, se sigue que
𝜋

2 2
Γ(𝑥)Γ(𝑦) = 4 ∫ ∫ 𝑟 2𝑥−1 𝑐𝑜𝑠 2𝑥−1 𝜃 𝑟 2𝑦−1 𝑠𝑒𝑛2𝑦−1 𝜃 𝑒 −𝑟 𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0
𝜋

2 2
Γ(𝑥)Γ(𝑦) = 4 ∫ ∫ 𝑐𝑜𝑠 2𝑥−1 𝜃𝑠𝑒𝑛2𝑦−1 𝜃𝑟 2(𝑥+𝑦)−1 𝑒 −𝑟 𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0

𝜋

2 2
Γ(𝑥)Γ(𝑦) = 2 ∫ 𝑐𝑜𝑠 2𝑥−1 𝜃𝑠𝑒𝑛2𝑦−1 𝜃𝑑𝜃 (2 ∫ 𝑟 2(𝑥+𝑦)−1 𝑒 −𝑟 𝑑𝑟)
0 0

𝜋
2
Γ(𝑥)Γ(𝑦) = 2 ∫ 𝑐𝑜𝑠 2𝑥−1 𝜃𝑠𝑒𝑛2𝑦−1 𝜃𝑑𝜃 Γ(𝑥 + 𝑦)
0

Por lo tanto, se obtiene que


𝜋
Γ(𝑥)Γ(𝑦) 2
= ∫ 𝑐𝑜𝑠 2𝑥−1 𝜃𝑠𝑒𝑛2𝑦−1 𝜃 𝑑𝜃
2Γ(𝑥 + 𝑦) 0

40.- Pruebe que


Γ(𝑥)Γ(𝑦)
Β(𝑥, 𝑦) = .
Γ(𝑥 + 𝑦)
2.3 La función Gamma y la función Beta 127

Sol.

De la definición de la función Beta


1
Β(𝑥, 𝑦) = ∫ 𝑡 𝑥−1 (1 − 𝑡)𝑦−1 𝑑𝑡
0

Haciendo el cambio de variable

𝑡 = 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃

Se obtiene
0
Β(𝑥, 𝑦) = −2 ∫ 𝑐𝑜𝑠 2𝑥−2 𝜃 𝑠𝑒𝑛2𝑦−2 𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃𝑑𝜃
𝜋
2

Es decir
𝜋
2
Β(𝑥, 𝑦) = 2 ∫ 𝑐𝑜𝑠 2𝑥−1 𝜃 𝑠𝑒𝑛2𝑦−1 𝜃𝑑𝜃
0

Y por el ejercicio anterior se obtiene que


Γ(𝑥) Γ(𝑦)
Β(𝑥, 𝑦) =
Γ(𝑥 + 𝑦)

41.- Pruebe que


𝑥
Β(𝑥 + 1, 𝑦) = Β(𝑥, 𝑦).
𝑥+𝑦

Sol.

Por el ejercicio anterior


Γ(𝑥 + 1) Γ(𝑦)
Β(𝑥 + 1, 𝑦) =
Γ(𝑥 + 1 + 𝑦)

Utilizando las propiedades de la función Gamma


Γ(𝑥 + 1) Γ(𝑦) Γ(𝑥) Γ(𝑦) 𝑥 Γ(𝑥) Γ(𝑦)
Β(𝑥 + 1, 𝑦) = =𝑥 =
Γ(𝑥 + 1 + 𝑦) Γ(𝑥 + 𝑦 + 1) 𝑥 + 𝑦 Γ(𝑥 + 𝑦)

Por lo tanto
𝑥
Β(𝑥 + 1, 𝑦) = Β(𝑥, 𝑦)
𝑥+𝑦

42.- Pruebe que


𝑦
Β(𝑥, 𝑦 + 1) = Β(𝑥, 𝑦).
𝑥+𝑦

Sol.

Procediendo de la misma forma que en el ejercicio anterior


Γ(𝑥) Γ(𝑦 + 1) Γ(𝑥) Γ(𝑦) 𝑦 Γ(𝑥) Γ(𝑦)
Β(𝑥 + 1, 𝑦) = =𝑦 =
Γ(𝑥 + 𝑦 + 1) Γ(𝑥 + 𝑦 + 1) 𝑥 + 𝑦 Γ(𝑥 + 𝑦)
128 2.3 La función Gamma y la función Beta

Por lo que
𝑦
Β(𝑥, 𝑦 + 1) = Β(𝑥, 𝑦).
𝑥+𝑦

43.- Pruebe que

22𝑥−1 1
Γ(2𝑥) = Γ(𝑥) Γ (𝑥 + ) , 𝑥∉ℤ
√𝜋 2

Sol.

Se tiene que
Γ(𝑥) Γ(𝑦)
Β(𝑥, 𝑦) =
Γ(𝑥 + 𝑦)

Entonces, para 𝑦 = 𝑥

[Γ(𝑥)]2
Β(𝑥, 𝑥) =
Γ(2𝑥)

Por otra parte


1
Β(𝑥, 𝑥) = ∫ 𝑡 𝑥−1 (1 − 𝑡)𝑥−1 𝑑𝑡
0

Haciendo el cambio de variable 𝑡 = (1 + 𝑢)/2 se tiene que


𝑥−1
1 1 (1 + 𝑢)𝑥−1 (1 − 𝑢)
Β(𝑥, 𝑥) = ∫ 𝑑𝑢
2 −1 2𝑥−1 2𝑥−1
1 1
1 2 )𝑥−1
2
Β(𝑥, 𝑥) = ∫ (1 − 𝑢 𝑑𝑢 = ∫ (1 − 𝑢2 )𝑥−1 𝑑𝑢
22𝑥−1 −1 22𝑥−1 0

Es decir, se tiene que

22𝑥−1 [Γ(𝑥)]2
Γ(2𝑥) = 1
2 ∫0 (1 − 𝑢2 )𝑥−1 𝑑𝑢

Notemos que
1
1 1
Β ( , 𝑥) = ∫ 𝑡 −2 (1 − 𝑡)𝑥−1 𝑑𝑢
2 0

Haciendo el cambio de variable

𝑡 = 𝜔2
1
1
Β ( , 𝑥) = 2 ∫ (1 − 𝜔2 )𝑥−1 𝑑𝜔
2 0

Por otra parte


1
1 Γ (2) Γ(𝑥)
Β ( , 𝑥) =
2 1
Γ (2 + 𝑥)

Como la variable 𝜔 es muda, se tiene entonces que


2.3 La función Gamma y la función Beta 129

2𝑥−1 1
22𝑥−1 [Γ(𝑥)]2 2 [Γ(𝑥)]2 Γ (𝑥 + )
Γ(2𝑥) = = 2
1 1
Β (2 , 𝑥) Γ (2) Γ(𝑥)

Por lo tanto

22𝑥−1 1
Γ(2𝑥) = Γ(𝑥) Γ (𝑥 + )
√𝜋 2

44.- Pruebe que


1 (2𝑥)!
Γ (𝑥 + ) = 2𝑥 √𝜋.
2 2 𝑥!
Sol.

Se tiene que en general

Γ(𝑦 + 1) = 𝑦!

Poniendo 𝑦 = 𝑥 − 1/2 se sigue que


1 1
Γ (𝑥 + ) = (𝑥 − ) !
2 2
Usando la fórmula obtenida en el problema (34) se obtiene que
1 (2𝑥)!
Γ (𝑥 + ) = 2𝑥 √𝜋
2 2 𝑥!
Alternativamente, se puede construir de forma similar considerando que
1 1 1 1
Γ (𝑥 + ) = Γ (𝑥 − + 1) = (𝑥 − ) Γ (𝑥 − )
2 2 2 2
1 3 1 3 3
= (𝑥 − ) Γ (𝑥 − + 1) = (𝑥 − ) (𝑥 − ) Γ (𝑥 − )
2 2 2 2 2
Y así sucesivamente.

45.- Considere la región plana en el primer cuadrante

𝑅 = {(𝑥, 𝑦): 𝑥 ≥ 0, 𝑦 ≥ 0, 𝑥 + 𝑦 ≤ 1}.

Calcule la integral

∬ 𝑥 𝑝 𝑦 𝑞 𝑑𝑥 𝑑𝑦 .
𝑅

Sol.

Para la región se tiene que


1 1−𝑥
1
1
∬ 𝑥 𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = ∫ ∫ 𝑥 𝑝 𝑦 𝑞 𝑑𝑦𝑑𝑥 = ∫
𝑝 𝑞
𝑥 𝑝 (1 − 𝑥)𝑞+1 𝑑𝑥
𝑅 0 𝑞+1
0 0

Por lo tanto
130 2.3 La función Gamma y la función Beta

1
1 1
∬ 𝑥 𝑝 𝑦 𝑞 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = ∫ 𝑥 (𝑝+1)−1 (1 − 𝑥)(𝑞+2)−1 𝑑𝑥 = Β(𝑝 + 1, 𝑞 + 2)
𝑅 𝑞+1 0 𝑞+1

Entonces, la integral se puede obtener mediante la relación

1 Γ(𝑝 + 1)Γ(𝑞 + 2)
∬ 𝑥 𝑝 𝑦 𝑞 𝑑𝑥 𝑑𝑦 =
𝑅 𝑞 + 1 Γ(𝑝 + 𝑞 + 3)

46.- Considere la región plana en el primer cuadrante

𝑥 𝛼 𝑦 𝛽
𝑅 = {(𝑥, 𝑦): 𝑥 ≥ 0, 𝑦 ≥ 0, ( ) + ( ) ≤ 1, 𝑎, 𝑏, 𝛼, 𝛽 > 0}.
𝑎 𝑏

Calcule la integral

∬ 𝑥 𝑝 𝑦 𝑞 𝑑𝑥 𝑑𝑦 .
𝑅

Sol.

Haciendo el cambio de coordenadas


1
𝑥 = 𝑎𝑢𝛼
1
𝑦 = 𝑏𝑣 𝛽

El jacobiano resulta ser


𝑎 1 −1
𝑢𝛼 0
𝑥𝑦 𝛼 𝑎𝑏 1 −1 𝛽1 −1
𝒥( )= | 𝑏 𝛽1 −1 | = 𝑢𝛼 𝑣
𝑢𝑣 0 𝑣 𝛼𝛽
𝛽
Con este cambio, la región de integración pasa a ser la misma que en el problema anterior, obteniendo
1 1−𝑢
𝑝 𝑞 𝑎𝑏 1 −1 𝛽1 −1
∬ 𝑥 𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = ∫ ∫ 𝑎𝑝 𝑢𝛼 𝑏 𝑞 𝑣 𝛽
𝑝 𝑞
𝑢𝛼 𝑣 𝑑𝑣𝑑𝑢
𝑅 𝛼𝛽
0 0

1 1−𝑢 1
𝑎𝑝+1 𝑏 𝑞+1 𝑝+1 𝑞+1
−1 𝑎𝑝+1 𝑏 𝑞+1 𝑝+1 𝑞+1
𝑝 𝑞
∬ 𝑥 𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = ∫ ∫ 𝑢 𝛼 −1 𝑣 𝛽 𝑑𝑣𝑑𝑢 = ∫ 𝑢 𝛼 −1 (1 − 𝑢) 𝛽 𝑑𝑢
𝑅 𝛼𝛽 𝛼(𝑞 + 1)
0 0 0

1
𝑎𝑝+1 𝑏 𝑞+1 𝑝+1 (
𝑞+1
+1)−1
𝑝
∬ 𝑥 𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = 𝑞 ∫ 𝑢 𝛼 −1 (1 − 𝑢) 𝛽 𝑑𝑢
𝑅 𝛼(𝑞 + 1)
0

Es decir

𝑎𝑝+1 𝑏 𝑞+1 𝑝 + 1 𝑞 + 1
∬ 𝑥 𝑝 𝑦 𝑞 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = Β( , + 1)
𝑅 𝛼(𝑞 + 1) 𝛼 𝛽

O utilizando la equivalencia con la función gamma


𝑝+1 𝑞+1 𝑝+1 𝑞+1
𝑝+1 𝑞+1 Γ( )Γ( + 1) 𝑞 + 1 Γ ( )Γ( )
𝛼 𝛽 𝛼 𝛽
Β( , + 1) = =
𝛼 𝛽 𝑝+1 𝑞+1 𝛽 Γ (𝑝 + 1 + 𝑞 + 1 + 1)
Γ ( 𝛼 + 𝛽 + 1) 𝛼 𝛽

Sustituyendo entonces
2.3 La función Gamma y la función Beta 131

𝑝+1 𝑞+1
𝑎 𝑝+1 𝑞+1 Γ (
𝑏 𝛼 )Γ( 𝛽 )
∬ 𝑥 𝑝 𝑦 𝑞 𝑑𝑥 𝑑𝑦 =
𝛼𝛽 𝑝+1 𝑞+1
𝑅 Γ( + + 1)
𝛼 𝛽

47.- Grafique la función Γ(𝑥) en el intervalo (−5,5).

48.- Pruebe que

1 2
1 3 1 [Γ ( )]
∫ 𝑡 −4 (1 − 𝑡)4 𝑑𝑡 = 4 .
0 2√𝜋
Sol.

Se tiene que
1 3 1 1 3 1 1 1 5
∫ 𝑡 −4 (1 − 𝑡)4 𝑑𝑡 = ∫ 𝑡 1−4−1 (1 − 𝑡)1+4−1 𝑑𝑡 = ∫ 𝑡 4−1 (1 − 𝑡)4−1 𝑑𝑡
0 0 0

Por lo tanto
1 5 1 1 1 1
1 3 1 1 5 Γ (4) Γ (4) Γ (4) Γ (1 + 4) 1 Γ (4) Γ (4)
∫ 𝑡 −4 (1 − 𝑡)4 𝑑𝑡 = Β ( , ) = = = 2
4 4 3 1 4 1
0 Γ( ) Γ (1 + ) Γ( )
2 2 2
1
Como Γ (2) = √𝜋 se tiene que

1 2
1 5 [Γ ( )]
Β( , ) = 4
4 4 2√𝜋
Entonces se concluye que

1 2
1 3 1 [Γ ( )]
∫ 𝑡 −4 (1 − 𝑡)4 𝑑𝑡 = 4
0 2√𝜋


132 2.3 La función Gamma y la función Beta

49*.- Pruebe que


𝜋
Γ(𝑥)Γ(1 − 𝑥) = , 0<𝑥<1
𝑠𝑒𝑛(𝜋𝑥)

Sol.

Consideremos a la función Beta


1
Β(𝑥, 𝑦) = ∫ 𝑡 𝑥−1 (1 − 𝑡)𝑦−1 𝑑𝑡
0

Haciendo el cambio de variable


𝑢
𝑡=
1+𝑢
Se sigue que
𝑑𝑡 1
=
𝑑𝑢 (1 + 𝑢)2

Y también aplicando límite


𝑢
lim =1
𝑢→∞ 1 + 𝑢

Entonces podemos rescribir a la función beta como



𝑢 𝑥−1 1 𝑦−1 𝑑𝑢
Β(𝑥, 𝑦) = ∫ ( ) ( )
0 1+𝑢 1+𝑢 (1 + 𝑢)2

Y en términos de la variable inicial de integración



𝑡 𝑥−1
Β(𝑥, 𝑦) = ∫ 𝑑𝑡
0 (1 + 𝑡)𝑥+𝑦

Tenemos además la equivalencia entre la función gamma y la función beta


Γ(𝑥)Γ(𝑦)
Β(𝑥, 𝑦) =
Γ(𝑥 + 𝑦)

Considerando 𝑦 = 1 − 𝑥 se obtiene que

Β(𝑥, 1 − 𝑥) = Γ(𝑥)Γ(1 − 𝑥)

Usando la definición obtenida de la función beta



𝑡 𝑥−1
Β(𝑥, 1 − 𝑥) = ∫ 𝑑𝑡
0 1+𝑡

Sea 𝑓: ℂ → ℂ dada por

𝑧 𝑥−1
𝑓(𝑧) =
1+𝑧
Debido a que estamos usando la función gamma, se requiere que 1 − 𝑥 > 0, luego considerando la región
de la figura

La función tiene un polo simple en Ω en el punto 𝑧 = −1. Entonces el residuo está dado por

Res {𝑓(𝑧)} = lim (𝑧 + 1) 𝑓(𝑧) = lim 𝑧 𝑥−1 = 𝑒 𝑖𝜋(𝑥−1)


𝑧=−1 𝑧→−1 𝑧→−1

Integrando sobre la región se tiene que


2.3 La función Gamma y la función Beta 133

𝐴
𝜀 𝐵

𝐶
𝑅 𝐷

∮ 𝑓(𝑧) 𝑑𝑧 = 2𝜋𝑖 Res {𝑓(𝑧)} = 2𝜋𝑖𝑒 𝑖𝜋(𝑥−1)


𝑧=−1
Ω

Por otra parte

∮ 𝑓(𝑧) 𝑑𝑧 = ∫ 𝑓(𝑡) 𝑑𝑡 + ∫ 𝑓(𝑧) 𝑑𝑧 + ∫ 𝑓(𝑡) 𝑑𝑡 + ∫ 𝑓(𝑧) 𝑑𝑧


Ω 𝐴𝐵 𝐵𝐶 𝐶𝐷 𝐷𝐴

𝑅 2𝜋 𝜀 0
𝑡 𝑥−1 (𝑅𝑒 𝑖𝜃 )𝑥−1 (𝑡𝑒 2𝜋𝑖 ) 𝑥−1 (𝜀𝑒 𝑖𝜃 ) 𝑥−1
∮ 𝑓(𝑧) 𝑑𝑧 = ∫ 𝑑𝑡 + ∫ 𝑖𝜃
𝑖𝑅𝑒 𝑖𝜃 𝑑𝜃 + ∫ 2𝜋𝑖
𝑑𝑡 + ∫ 𝑖𝜀𝑒 𝑖𝜃 𝑑𝜃
1+𝑡 1 + 𝑅𝑒 1+𝑒 𝑡 1 + 𝜀𝑒 𝑖𝜃
Ω 𝜀 0 𝑅 2𝜋

En donde se consideró el cambio de la variable 𝑡 al recorrer la circunferencia. Notemos que

𝑅 𝑥 𝑒 𝑖𝜃(𝑥−1) 𝑖𝜃 𝑥𝑅 𝑥−1 𝑒 𝑖𝜃(𝑥−1) 𝑖𝜃


lim 𝑖𝑒 = lim 𝑖𝑒 = 0
𝑅→∞ 1 + 𝑅𝑒 𝑖𝜃 𝑅→∞ 𝑒 𝑖𝜃
Pues 𝑥 − 1 < 0. Y también

𝜀 𝑥 𝑒 𝑖𝜃(𝑥−1) 𝑖𝜃
lim 𝑖𝑒 = 0
𝜀→0 1 + 𝜀𝑒 𝑖𝜃

Por lo tanto
∞ 0 ∞ ∞
𝑡 𝑥−1 (𝑡𝑒 2𝜋𝑖 )𝑥−1 𝑡 𝑥−1 (𝑡𝑒 2𝜋𝑖 )𝑥−1
lim ∮ 𝑓(𝑧) 𝑑𝑧 = ∮ 𝑓(𝑧) 𝑑𝑧 = ∫ 𝑑𝑡 + ∫ 𝑑𝑡 = ∫ 𝑑𝑡 − ∫ 𝑑𝑡
𝑅→∞ 1+𝑡 1+𝑡 1+𝑡 1+𝑡
𝜀→0 Ω Ω 0 ∞ 0 0


𝑡 𝑥−1 (1 − 𝑒 2𝜋𝑖(𝑥−1) )
∮ 𝑓(𝑧) 𝑑𝑧 = ∫ 𝑑𝑡
1+𝑡
Ω 0

Por lo tanto, del teorema del residuo



𝑖𝜋(𝑥−1)
𝑡 𝑥−1 (1 − 𝑒 2𝜋𝑖(𝑥−1) )
2𝜋𝑖𝑒 =∫ 𝑑𝑡
1+𝑡
0


𝑡 𝑥−1 2𝜋𝑖𝑒 𝑖𝜋(𝑥−1) 2𝜋𝑖𝑒 −𝑖𝜋 𝑒 𝑖𝜋𝑥 2𝜋𝑖𝑒 −𝑖𝜋 𝑒 𝑖𝜋𝑥 2𝜋𝑖𝑒 𝑖𝜋𝑥
∫ 𝑑𝑡 = = = = −
1+𝑡 (1 − 𝑒 2𝜋𝑖(𝑥−1) ) (1 − 𝑒 −𝑖2𝜋 𝑒 𝑖2𝜋𝑥 ) (1 − 𝑒 −𝑖2𝜋 𝑒 𝑖2𝜋𝑥 ) (1 − 𝑒 𝑖2𝜋𝑥 )
0
134 2.3 La función Gamma y la función Beta


𝑡 𝑥−1 2𝜋𝑖 𝜋
∫ 𝑑𝑡 = 𝑖𝜋𝑥 =
1+𝑡 𝑒 − 𝑒 −𝑖𝜋𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝜋𝑥)
0

Concluimos entonces que


𝜋
Β(𝑥, 1 − 𝑥) =
𝑠𝑒𝑛(𝜋𝑥)
Y, por lo tanto
𝜋
Γ(𝑥)Γ(1 − 𝑥) =
𝑠𝑒𝑛(𝜋𝑥)

2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

50.- Muestre que los primeros polinomios de Legendre están dados por

a) 𝑃0 (𝑥) = 1
b) 𝑃1 (𝑥) = 𝑥
1
c) 𝑃2 (𝑥) = 2 (3𝑥 2 − 1)
1
d) 𝑃3 (𝑥) = 2 (5𝑥 3 − 3𝑥)
1
e) 𝑃4 (𝑥) = (35𝑥 4 − 30𝑥 2 + 3)
8

Sol.

Considerando que
𝑙
[ ]
2
(2𝑙 − 2𝑘)!
𝑃𝑙 (𝑥) = ∑(−1)𝑘 𝑥 𝑙−2𝑘
2𝑙 𝑘! (𝑙 − 𝑘)! (𝑙 − 2𝑘)!
𝑘=0

Se tiene entonces que


0
(−1)𝑘 (2𝑙 − 2𝑘)!
𝑃0 (𝑥) = ∑ 𝑥 𝑙−2𝑘 = 1
2𝑙 𝑘! (𝑙 − 𝑘)! (𝑙 − 2𝑘)!
𝑘=0
0
(−1)𝑘 (2 − 2𝑘)!
𝑃1 (𝑥) = ∑ 𝑥1−2𝑘 = 𝑥
2 𝑘! (1 − 𝑘)! (1 − 2𝑘)!
𝑘=0
1
(−1)𝑘 (4 − 2𝑘)! 3 1 1
𝑃2 (𝑥) = ∑ 2 𝑥 2−2𝑘 = 𝑥 2 − = (3𝑥 2 − 1)
2 𝑘! (2 − 𝑘)! (2 − 2𝑘)! 2 2 2
𝑘=0
1
(−1)𝑘 (6 − 2𝑘)! 5 3 1
𝑃3 (𝑥) = ∑ 3
𝑥 3−2𝑘 = 𝑥 3 − 𝑥 = (5𝑥 3 − 3𝑥)
2 𝑘! (3 − 𝑘)! (3 − 2𝑘)! 2 2 2
𝑘=0
2
(−1)𝑘 (8 − 2𝑘)! 35 4 15 2 3 1
𝑃4 (𝑥) = ∑ 𝑥 4−2𝑘 = 𝑥 − 𝑥 + = (35𝑥 4 − 30𝑥 2 + 3)
24 𝑘! (4 − 𝑘)! (4 − 2𝑘)! 8 4 8 8
𝑘=0

51.- Muestre que los polinomios de Legendre satisfacen las siguientes relaciones

a) 𝑃𝑙 (1) = 1
b) 𝑃𝑙 (−1) = (−1)𝑙
1
c) 𝑃𝑙′ (1) = 2 𝑙(𝑙 + 1)
1
d) 𝑃𝑙′ (−1) = (−1)𝑙−1 𝑙(𝑙 + 1)
2
(2𝑙)!
e) 𝑃2𝑙 (0) = (−1)𝑙 22𝑙 (𝑙!)2
f) 𝑃2𝑙+1 (0) = 0

Sol.

a) A partir de la función generadora se tiene que

135
136 2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos


1
𝑔(𝑡, 𝑥) = = ∑ 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙
√1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2 𝑙=0

Evaluando para 𝑥 = 1 se tiene que


1 1 1
= =
√1 − 2𝑡 + 𝑡2 √(1 − 𝑡)2 1−𝑡

Es decir

1
𝑔(𝑡, 1) = = ∑ 𝑡𝑙
1−𝑡
𝑙=0

Por otra parte, se sigue que


𝑔(𝑡, 1) = ∑ 𝑃𝑙 (1) 𝑡 𝑙
𝑙=0

Comparando estas series se obtiene que

𝑃𝑙 (1) = 1

b) De forma similar al inciso anterior


∞ ∞
1
𝑔(𝑡, −1) = = ∑(−𝑡)𝑙 = ∑(−1)𝑙 𝑡 𝑙
1+𝑡
𝑙=0 𝑙=0

Y con la otra equivalencia


𝑔(𝑡, −1) = ∑ 𝑃𝑙 (−1) 𝑡 𝑙


𝑙=0

Por lo que se concluye que

𝑃𝑙 (−1) = (−1)𝑙

c) Derivando la función generadora con respecto a 𝑥

𝜕𝑔(𝑡, 𝑥) 𝑡
= 𝑔(𝑡, 𝑥)
𝜕𝑥 (1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2 )
Y también

𝜕𝑔(𝑡, 𝑥)
= ∑ 𝑃𝑙′ (𝑥) 𝑡 𝑙
𝜕𝑥
𝑙=0

Luego

𝑡
3 = ∑ 𝑃𝑙′ (𝑥) 𝑡 𝑙
(1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2 )2 𝑙=0

Para 𝑥 = 1 se tiene que


2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 137


𝑡
= ∑ 𝑃𝑙′ (1) 𝑡 𝑙
(1 − 𝑡)3
𝑙=0

Expandiendo en serie de potencias a la función de 𝑡


𝑑 𝑡
| =1
𝑑𝑡 (1 − 𝑡)3 𝑡=𝑜

𝑑2 𝑡
| =6
𝑑𝑡 (1 − 𝑡)3 𝑡=𝑜
2

𝑑3 𝑡
| = 36
𝑑𝑡 (1 − 𝑡)3 𝑡=𝑜
3

Es decir

𝑡 𝑑𝑙 𝑡 1 𝑙
= ∑ | 𝑡 = 𝑡 + 3𝑡 2 + 6𝑡 3 + ⋯
(1 − 𝑡)3 𝑑𝑡 𝑙 (1 − 𝑡)3 𝑡=𝑜 𝑙!
𝑙=0

Notemos que esto puede escribirse como



𝑡 (𝑙 + 1) 𝑙 𝑙
3
=∑ 𝑡
(1 − 𝑡) 2
𝑙=0

Resumiendo
∞ ∞
(𝑙 + 1) 𝑙 𝑙
∑ 𝑡 = ∑ 𝑃𝑙′ (1) 𝑡 𝑙
2
𝑙=0 𝑙=0

Igualando entonces los coeficientes


(𝑙 + 1) 𝑙
𝑃𝑙′ (1) =
2
d) De forma similar, pero ahora evaluando en 𝑥 = −1 se obtiene

𝑡
= ∑ 𝑃𝑙′ (−1) 𝑡 𝑙
(1 + 𝑡)3
𝑙=0

Expandiendo la función en serie de potencias


𝑑 𝑡
| =1
𝑑𝑡 (1 + 𝑡)3 𝑡=𝑜

𝑑2 𝑡
| = −6
𝑑𝑡 2 (1 + 𝑡)3 𝑡=𝑜
𝑑3 𝑡
| = 36
𝑑𝑡 (1 + 𝑡)3 𝑡=𝑜
3

Es decir

𝑡 𝑑𝑙 𝑡 1 𝑙
= ∑ | 𝑡 = 𝑡 − 3𝑡 2 + 6𝑡 3 + ⋯
(1 + 𝑡)3 𝑑𝑡 𝑙 (1 + 𝑡)3 𝑡=𝑜 𝑙!
𝑙=0
138 2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

Notemos que esto puede escribirse como



𝑡 (𝑙 + 1) 𝑙 𝑙
3
= ∑(−1)𝑙−1 𝑡
(1 + 𝑡) 2
𝑙=0

Resumiendo
∞ ∞
(𝑙 + 1) 𝑙 𝑙
∑(−1)𝑙−1 𝑡 = ∑ 𝑃𝑙′ (−1) 𝑡 𝑙
2
𝑙=0 𝑙=0

Igualando entonces los coeficientes


(𝑙 + 1) 𝑙
𝑃𝑙′ (−1) = (−1)𝑙−1
2
e), f) Utilizando la fórmula de Rodrigues

1 𝑑𝑙 2 𝑙
1 𝑑𝑙
𝑃𝑙 (𝑥) = (𝑥 − 1) = {(𝑥 − 1)𝑙 (𝑥 + 1)𝑙 }
2𝑙 𝑙! 𝑑𝑥 𝑙 2𝑙 𝑙! 𝑑𝑥 𝑙
Utilizando la regla de la Leibniz para la derivada 𝑛-ésima de un producto
𝑙
𝑙−𝑘
1 𝑙 𝑑 𝑑𝑘
𝑃𝑙 (𝑥) = 𝑙 ∑ ( ) 𝑙−𝑘 (𝑥 − 1)𝑙 𝑘 (𝑥 + 1)𝑙
2 𝑙! 𝑘 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑘=0

Como

𝑑𝑘 𝑙!
𝑘
(𝑥 + 1)𝑙 = 𝑙(𝑙 − 1) … (𝑙 − 𝑘 + 1)(𝑥 + 1)𝑙−𝑘 = (𝑥 + 1)𝑙−𝑘
𝑑𝑥 (𝑙 − 𝑘)!

Para la segunda derivada, notemos primero que

𝑑𝑙
(𝑥 − 1)𝑙 = 𝑙!
𝑑𝑥 𝑙
Entonces

𝑑𝑙−1 𝑙 1
𝑙(𝑙 − 1) … (2)(1)(𝑥 − 1)1
(𝑥 − 1) = 𝑙(𝑙 − 1) … (2)(𝑥 − 1) =
𝑑𝑥 𝑙−1 (1)!

𝑑𝑙−2 𝑙 2
𝑙(𝑙 − 1) … (3)(2)(1)(𝑥 − 1)2
(𝑥 − 1) = 𝑙(𝑙 − 1) … (3)(𝑥 − 1) =
𝑑𝑥 𝑙−2 (2)!

𝑑𝑙−𝑘 𝑙!
(𝑥 − 1)𝑙 = (𝑥 − 1)𝑘
𝑑𝑥 𝑙−𝑘 𝑘!
De esta forma
𝑙
1 𝑙 𝑙! 𝑙!
𝑃𝑙 (𝑥) = 𝑙 ∑ ( ) (𝑥 + 1)𝑙−𝑘 (𝑥 − 1)𝑘
2 𝑙! 𝑘 (𝑙 − 𝑘)! 𝑘!
𝑘=0

𝑙
1 𝑙 2
𝑃𝑙 (𝑥) = 𝑙 ∑ ( ) (𝑥 + 1)𝑙−𝑘 (𝑥 − 1)𝑘
2 𝑘
𝑘=0

Evaluando en 𝑥 = 0 se tiene
2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 139

𝑙
1 2
𝑃𝑙 (0) = 𝑙
∑ ( 𝑙 ) (−1)𝑘
2 𝑘
𝑘=0

Como

(1 − 𝑥)𝑙 (1 + 𝑥)𝑙 = (1 − 𝑥 2 )𝑙

Esto se expande en una serie de potencias como


𝑙 𝑙 𝑙
𝑙 𝑙 𝑙
(∑ ( ) (−1)𝑖 𝑥 𝑖 ) (∑ ( ) 𝑥 𝑖 ) = ∑ ( ) (−1)𝑖 𝑥 2𝑖
𝑖 𝑖 𝑖
𝑖=0 𝑖=0 𝑖=0

Si el exponente es par, entonces la serie de la derecha tendrá un término correspondiente a 𝑥 𝑙 ; si el


exponente es impar, entonces el término correspondiente a 𝑥 𝑙 será cero. Haciendo el producto de series,
notemos que la parte izquierda puede escribirse como
𝑙 𝑙

(∑ (𝑙 ) (−1)𝑖 𝑥 𝑖 ) (∑ (𝑙) 𝑥 𝑖 ) =
𝑖 𝑖
𝑖=0 𝑖=0

𝑙 𝑙 𝑙 𝑙 𝑙 𝑙
= (( ) (−1)0 𝑥 0 + ( ) (−1)1 𝑥1 + ⋯ + ( ) (−1)𝑙 𝑥 𝑙 ) (( ) 𝑥 0 + ( ) 𝑥1 + ⋯ + ( ) 𝑥 𝑙 )
0 1 𝑙 0 1 𝑙

Entonces el término correspondiente a 𝑥 𝑙 será

𝑙 𝑙 𝑙 𝑙 𝑙 𝑙 𝑙 𝑙
(( ) ( ) (−1)0 + ( ) ( ) (−1)1 + ( ) ( ) (−1)2 + ⋯ + ( ) ( ) (−1)𝑙 ) 𝑥 𝑙
0 𝑙 1 𝑙−1 2 𝑙−2 𝑙 0

Es decir
𝑙
𝑙) 𝑙 𝑙 (−1)𝑖
∁(𝑥 = ∑( )( )
𝑖 𝑙−𝑖
𝑖=0

Y notemos que
2
𝑙 𝑙 𝑙! 𝑙! 𝑙! 2
( )( )= =( ) = (𝑙 )
𝑖 𝑙−𝑖 𝑖! (𝑙 − 𝑖)! (𝑙 − 𝑖)! (𝑙 − 𝑙 + 𝑖)! 𝑖! (𝑙 − 𝑖)! 𝑖
Es decir, se tiene que
𝑙
𝑙) 𝑙 2
∁(𝑥 = ∑ ( ) (−1)𝑖
𝑖
𝑖=0

Por lo dicho anteriormente, igualando los coeficientes de 𝑥 𝑙 en la igualdad anterior entre las series se obtiene
que
𝑙 𝑙 𝑙
2
𝑙 𝑖 ( ) (−1)2 , 𝑠𝑖 𝑙 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
∑ ( ) (−1) = { 𝑙/2
𝑖
𝑖=0 0, 𝑠𝑖 𝑙 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟

Es decir

1 𝑙 𝑙
( ) (−1)2 , 𝑠𝑖 𝑙 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
𝑃𝑙 (0) = {2𝑙 𝑙/2
0, 𝑠𝑖 𝑙 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟

O dicho de otra forma


140 2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

1 (2𝑙)!
𝑃2𝑙 (0) = (−1)𝑙
22𝑙 (𝑙!)2

𝑃2𝑙+1 (0) = 0

52.- Pruebe que la norma de los polinomios de Legendre está dada por

2
||𝑃𝑙 || = √
2𝑙 + 1

Sol.

Véase “Mathematical methods for physicists”, G. Arfken, en la sección Ortogonalidad del capítulo
correspondiente a polinomios de Legendre para una demostración utilizando la función generadora.

De la ecuación de Legendre se tiene que la función de peso es exactamente 𝜌(𝑥) = 1. Entonces, usando la
fórmula de Rodrigues
1 1
2 1 2
1 𝑑𝑙 2 𝑙
𝑑𝑙
||𝑃𝑙 || = ∫ {𝑃 (𝑥)} 𝑑𝑥 = ∫ (𝑥 − 1) (𝑥 2 − 1)𝑙 𝑑𝑥
(2𝑙 𝑙!)2 −1 𝑙 (2𝑙 𝑙!)2 −1 𝑑𝑥 𝑙 𝑑𝑥 𝑙

Utilizando integración por partes, notemos que las derivadas evaluadas en 𝑥 = 1, −1 se anularán, pues el
término (𝑥 2 − 1)𝑘 aparece recursivamente. Se tiene entonces que
1
2 1 𝑑𝑙−1 2 𝑑𝑙+1
||𝑃𝑙 || = − ∫ (𝑥 − 1)𝑙 𝑙+1 (𝑥 2 − 1)𝑙 𝑑𝑥
(2𝑙 𝑙!)2 −1 𝑑𝑥
𝑙−1 𝑑𝑥
1
1 𝑑𝑙−2 2 𝑑𝑙+2
= (−1)2 ∫ (𝑥 − 1)𝑙 𝑙+2 (𝑥 2 − 1)𝑙 𝑑𝑥 = ⋯
(2𝑙 𝑙!)2 −1 𝑑𝑥
𝑙−2 𝑑𝑥

Realizando la integración 𝑙 veces se obtiene


1
2 1 𝑑2𝑙
||𝑃𝑙 || = (−1)𝑙 ∫ (𝑥 2 − 1)𝑙 (𝑥 2 − 1)𝑙 𝑑𝑥
(2𝑙 𝑙!)2 −1 𝑑𝑥 2𝑙

Notemos que para

𝑑2𝑙
(𝑥 2 − 1)𝑙
𝑑𝑥 2𝑙
El exponente mayor de (𝑥 2 − 1)𝑙 corresponde a 𝑥 2𝑙 , por lo que esta derivada resulta idéntica a

𝑑2𝑙 2 𝑙
𝑑2𝑙 2𝑙
(𝑥 − 1) = 𝑥 = (2𝑙)!
𝑑𝑥 2𝑙 𝑑𝑥 2𝑙
Así

2 (2𝑙)! 1 2 (2𝑙)! 1
||𝑃𝑙 || = (−1)𝑙 𝑙 2
∫ (𝑥 − 1)𝑙 𝑑𝑥 = 𝑙 2 ∫ (1 − 𝑥 2 )𝑙 𝑑𝑥
(2 𝑙!) −1 (2 𝑙!) −1

Haciendo el cambio de variable

𝑥 = 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝜋 𝜋
2 (2𝑙)! 2 (2𝑙)! 2
||𝑃𝑙 || = 𝑙 2 ∫ 𝑐𝑜𝑠 2𝑙 𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑑𝜃 = 2 𝑙 2 ∫ 𝑐𝑜𝑠 2𝑙+1 𝜃 𝑑𝜃
(2 𝑙!) −𝜋 (2 𝑙!) 0
2

Reescribiendo la integral
2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 141

𝜋
2 (2𝑙)! 2 1
)−1
||𝑃𝑙 || = 2 𝑙 2 ∫ 𝑐𝑜𝑠 2(𝑙+1)−1 𝜃 𝑠𝑒𝑛2(2 𝜃 𝑑𝜃
(2 𝑙!) 0

Usando el ejercicio (39) se sigue que


1
2 (2𝑙)! Γ(𝑙 + 1)Γ (2) (2𝑙)! 𝑙! √𝜋
||𝑃𝑙 || = 𝑙 2 = 𝑙 2
(2 𝑙!) Γ (𝑙 + + 1) (2 𝑙!) (𝑙 + 1) !
1
2 2
Y utilizando la fórmula obtenida en el ejercicio (34)

2 (2𝑙)! 𝑙! √𝜋 22𝑙+1 𝑙! (2𝑙)!


||𝑃𝑙 || = = 𝑙! √𝜋
𝑙 2 1
(2 𝑙!) (𝑙 + ) ! √𝜋 (2𝑙 + 1)! (2𝑙 𝑙!)2
2
2 (2𝑙)!
||𝑃𝑙 || = 2
(2𝑙 + 1)!

Es decir

2
||𝑃𝑙 || = √
2𝑙 + 1

53.- Pruebe que los polinomios de Legendre satisfacen la siguiente relación de recurrencia
𝑙+1 𝑙
𝑥𝑃𝑙 (𝑥) = 𝑃 (𝑥) + 𝑃 (𝑥).
2𝑙 + 1 𝑙+1 2𝑙 + 1 𝑙−1
Sol.

Derivando la función generadora respecto a 𝑡


𝜕 1 1
𝑔(𝑡, 𝑥) = (−2𝑥 + 2𝑡) (− ) 𝑔(𝑡, 𝑥)
𝜕𝑡 2 (1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2 )

𝜕 𝑥−𝑡
𝑔(𝑡, 𝑥) = ∑ 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙
𝜕𝑡 (1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2 )
𝑙=0

Y por otra parte



𝜕
𝑔(𝑡, 𝑥) = ∑ 𝑙 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙−1
𝜕𝑡
𝑙=0

Entonces
∞ ∞
𝑥−𝑡
∑ 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙 = ∑ 𝑙 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙−1
(1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2 )
𝑙=0 𝑙=0

Distribuyendo
∞ ∞ ∞ ∞ ∞

− ∑ 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙+1 + 𝑥 ∑ 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙 = ∑ 𝑙 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙−1 − 2𝑥 ∑ 𝑙 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙 + ∑ 𝑙 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙+1


𝑙=0 𝑙=0 𝑙=0 𝑙=0 𝑙=0

∞ ∞ ∞

𝑥 ∑(2𝑙 + 1) 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙 = ∑ 𝑙 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙−1 + ∑(𝑙 + 1) 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙+1


𝑙=0 𝑙=0 𝑙=0

Haciendo el cambio de índices


142 2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

𝑙−1 =𝑖

𝑙+1 = 𝑗

Se tiene entonces
∞ ∞ ∞

𝑥 ∑(2𝑙 + 1) 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙 = ∑ (𝑖 + 1) 𝑃𝑖+1 (𝑥) 𝑡 𝑖 + ∑ 𝑗 𝑃𝑗−1 (𝑥) 𝑡 𝑗


𝑙=0 𝑖=−1 𝑗=1

Como todas las series pueden comenzar en cero, esto se puede reescribir usando el índice original como

∑{𝑥 (2𝑙 + 1) 𝑃𝑙 (𝑥) − (𝑙 + 1)𝑃𝑙+1 (𝑥) − 𝑙𝑃𝑙−1 (𝑥)} 𝑡 𝑙 = 0


𝑙=0

Es decir

𝑥 (2𝑙 + 1) 𝑃𝑙 (𝑥) = (𝑙 + 1)𝑃𝑙+1 (𝑥) + 𝑙𝑃𝑙−1 (𝑥)


𝑙 +1 𝑙
𝑥𝑃𝑙 (𝑥) = 𝑃𝑙+1 (𝑥) + 𝑃 (𝑥)
2𝑙 + 1 2𝑙 + 1 𝑙−1

54.- Pruebe que los polinomios de Legendre satisfacen la siguiente relación de recurrencia
(𝑙 + 1)𝑃𝑙+1 (𝑥) − (2𝑙 + 1)𝑥𝑃𝑙 (𝑥) + 𝑙𝑃𝑙−1 (𝑥) = 0.

Sol.

Es la misma expresión que el problema anterior, escrita de forma diferente.

55.- Pruebe que los polinomios de Legendre satisfacen la siguiente relación de recurrencia
′ (𝑥) ′ (𝑥)
𝑃𝑙+1 − 𝑃𝑙−1 = (2𝑙 + 1)𝑃𝑙 (𝑥).

Sol.

Similarmente al ejercicio (51), derivando la función generadora respecto a 𝑥 se tiene que



𝑡
= ∑ 𝑃𝑙′ (𝑥) 𝑡 𝑙
(1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2 )3/2
𝑙=0
∞ ∞
𝑡
∑ 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙 = ∑ 𝑃𝑙′ (𝑥) 𝑡 𝑙
(1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2 )
𝑙=0 𝑙=0

Distribuyendo se obtiene la relación entre las series


∞ ∞ ∞ ∞

∑ 𝑃𝑙 (𝑥) 𝑡 𝑙+1
= ∑ 𝑃𝑙′ (𝑥) 𝑡 𝑙 − 2𝑥 ∑ 𝑃𝑙′ (𝑥) 𝑡 𝑙+1 + ∑ 𝑃𝑙′ (𝑥) 𝑡 𝑙+2
𝑙=0 𝑙=0 𝑙=0 𝑙=0

Haciendo un cambio de índices

𝑙+1= 𝑖+2

𝑙 = 𝑗+2

Se sigue que
2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 143

∞ ∞ ∞ ∞
′ (𝑥) 𝑗+2 ′ (𝑥) 𝑖+2
∑ 𝑃𝑖+1 (𝑥) 𝑡 𝑖+2
= ∑ 𝑃𝑗+2 𝑡 − 2𝑥 ∑ 𝑃𝑖+1 𝑡 + ∑ 𝑃𝑙′ (𝑥) 𝑡 𝑙+2
𝑖=−1 𝑙=−2 𝑖=−1 𝑙=0

Notemos que por el ejercicio (50)

𝑃0 (𝑥) = 1

𝑃1′ (𝑥) = 1

Se sigue entonces que lo anterior es equivalente a


∞ ∞ ∞ ∞
′ (𝑥) 𝑗+2 ′ (𝑥) 𝑖+2
𝑡 + ∑ 𝑃𝑖+1 (𝑥) 𝑡 𝑖+2
=𝑡 + ∑ 𝑃𝑗+2 𝑡 − 2𝑥 ∑ 𝑃𝑖+1 𝑡 + ∑ 𝑃𝑙′ (𝑥) 𝑡 𝑙+2
𝑖=0 𝑙=0 𝑖=0 𝑙=0

Por lo que, regresando al índice original y añadiendo todas las sumas



′ (𝑥) ′ (𝑥)
∑{𝑃𝑙+1 (𝑥) − 𝑃𝑙+2 + 2𝑥𝑃𝑙+1 − 𝑃𝑙′ (𝑥)}𝑡 𝑙+2 = 0
𝑖=0

Es decir
′ (𝑥)
𝑃𝑙+1 (𝑥) + 2𝑥𝑃𝑙+1 = 𝑃𝑙′ (𝑥) + 𝑃𝑙+2
′ (𝑥)

O equivalentemente

𝑃𝑙 (𝑥) + 2𝑥𝑃𝑙′ (𝑥) = 𝑃𝑙−1


′ (𝑥) ′ (𝑥)
+ 𝑃𝑙+1

Del ejercicio (54)


(𝑙 + 1)𝑃𝑙+1 (𝑥) − (2𝑙 + 1)𝑥𝑃𝑙 (𝑥) + 𝑙𝑃𝑙−1 (𝑥) = 0

Derivando esto respecto a 𝑥


′ (𝑥)
(𝑙 + 1)𝑃𝑙+1 − (2𝑙 + 1)𝑃𝑙 (𝑥) − (2𝑙 + 1)𝑥𝑃𝑙′ (𝑥) + 𝑙𝑃𝑙−1

(𝑥) = 0

Multiplicando esta relación por 2


′ (𝑥)
2(𝑙 + 1)𝑃𝑙+1 − 2(2𝑙 + 1)𝑃𝑙 (𝑥) − (2𝑙 + 1)2𝑥𝑃𝑙′ (𝑥) + 2𝑙𝑃𝑙−1

(𝑥) = 0

Multiplicando la relación obtenida anteriormente por (2𝑙 + 1)

(2𝑙 + 1)𝑃𝑙 (𝑥) + (2𝑙 + 1)2𝑥𝑃𝑙′ (𝑥) = (2𝑙 + 1)(𝑃𝑙−1


′ (𝑥) ′ (𝑥))
+ 𝑃𝑙+1

Sumando estas dos expresiones


′ (𝑥) ′ (𝑥) ′ (𝑥) ′ (𝑥))
2(𝑙 + 1)𝑃𝑙+1 + (2𝑙 + 1)𝑃𝑙 (𝑥) − 2(2𝑙 + 1)𝑃𝑙 (𝑥) + 2𝑙𝑃𝑙−1 = (2𝑙 + 1)(𝑃𝑙−1 + 𝑃𝑙+1

Simplificando se obtiene
′ (𝑥)
(2𝑙 + 1)𝑃𝑙 (𝑥) = 𝑃𝑙+1 ′ (𝑥)
− 𝑃𝑙−1

56.- Demuestre que si 𝑦(𝑥) es solución de la ecuación de Legendre, es decir,


(1 − 𝑥 2 )𝑦 ′′ (𝑥) − 2𝑥𝑦 ′ (𝑥) + 𝜆𝑦(𝑥) = 0,
𝑚
𝑑𝑚
entonces 𝑧(𝑥) = (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑑𝑥 𝑚
𝑦(𝑥) es solución de la ecuación

𝑚2
(1 − 𝑥 2 )𝑧 ′′ (𝑥) − 2𝑥𝑧 ′ (𝑥) + (𝜆 − ) 𝑧(𝑥) = 0,
1 − 𝑥2

llamada ecuación asociada de Legendre.


144 2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

Sol.

Consideremos a
𝑚 𝑑𝑚
𝑧(𝑥) = (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑚
Calculando la primera derivada
𝑑𝑧 𝑑𝑚 𝑑 𝑚 𝑚 𝑑 𝑑𝑚
= 𝑚 𝑦(𝑥) (1 − 𝑥 2 ) 2 + (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑚
𝑚 𝑚 𝑑𝑚 𝑚 𝑑 𝑑𝑚
= (1 − 𝑥 2 ) 2 −1 (−2𝑥) 𝑚 𝑦(𝑥) + (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑦(𝑥)
2 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑚
𝑚 𝑑𝑚 𝑚 𝑑 𝑑𝑚
= −𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 )− 2 𝑚
𝑦(𝑥) + (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑚
𝑚 𝑑𝑚+1 𝑑𝑚
= (1 − 𝑥 2 ) 2 ( 𝑦(𝑥) − 𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 )−1
𝑦(𝑥))
𝑑𝑥 𝑚+1 𝑑𝑥 𝑚

Para la segunda derivada

𝑑2 𝑧 𝑑𝑚+1 2 )−1
𝑑𝑚 𝑑 𝑚
2
= ( 𝑚+1
𝑦(𝑥) − 𝑚𝑥(1 − 𝑥 𝑚
𝑦(𝑥)) (1 − 𝑥 2 ) 2
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑚 𝑑 𝑑𝑚+1 𝑑𝑚
+(1 − 𝑥 2 ) 2 ( 𝑚+1 𝑦(𝑥) − 𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 )−1 𝑚 𝑦(𝑥))
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑚 𝑑𝑚+1 𝑑𝑚
= −𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 )− 2 ( 𝑦(𝑥) − 𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 )−1
𝑦(𝑥))
𝑑𝑥 𝑚+1 𝑑𝑥 𝑚

𝑚 𝑑 𝑑𝑚+1 𝑑𝑚 𝑑 𝑑 𝑑𝑚
+(1 − 𝑥 2 ) 2 { 𝑦(𝑥) − 𝑚 𝑦(𝑥) 𝑥(1 − 𝑥 2 )−1
− 𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 )−1
𝑦(𝑥)}
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑚+1 𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑚

𝑚 𝑑𝑚+1 𝑑𝑚
= −𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 )− 2 ( 𝑦(𝑥) − 𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 )−1
𝑦(𝑥))
𝑑𝑥 𝑚+1 𝑑𝑥 𝑚

𝑚 𝑑𝑚+2 𝑑𝑚 𝑑𝑚 𝑑
+(1 − 𝑥 2 ) 2 { 𝑦(𝑥) − 𝑚 𝑦(𝑥)(1 − 𝑥 2 )−1
− 𝑚𝑥 𝑦(𝑥) (1 − 𝑥 2 )−1
𝑑𝑥 𝑚+2 𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥
𝑑𝑚+1
− 𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 )−1 𝑚+1 𝑦(𝑥)}
𝑑𝑥

𝑚 𝑑𝑚+1 𝑑𝑚
= −𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 )− 2 ( 𝑦(𝑥) − 𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 )−1
𝑦(𝑥))
𝑑𝑥 𝑚+1 𝑑𝑥 𝑚
𝑚 𝑑𝑚+2 𝑑𝑚
+ (1 − 𝑥 2 ) 2 { 𝑦(𝑥) − 𝑚 𝑦(𝑥)(1 − 𝑥 2 )−1
𝑑𝑥 𝑚+2 𝑑𝑥 𝑚
𝑑𝑚 𝑑𝑚+1
− 𝑚𝑥 𝑚
𝑦(𝑥)(−1)(1 − 𝑥 2 )−2 (−2𝑥) − 𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 )−1 𝑚+1 𝑦(𝑥)}
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑚 𝑑𝑚+1 𝑑𝑚 𝑚 𝑑𝑚+2
= −𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 )− 2 ( 𝑦(𝑥) − 𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 )−1
𝑦(𝑥)) + (1 − 𝑥 2) 2
𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑚+1 𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑚+2

𝑑𝑚 𝑚 𝑚 𝑑𝑚 𝑚 𝑑𝑚+1
−𝑚 𝑚
𝑦(𝑥)(1 − 𝑥 2 ) 2 −1 − 2𝑚𝑥 2 (1 − 𝑥 2 ) 2 −2 𝑚 𝑦(𝑥) − 𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 ) 2 −1 𝑚+1 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 145

𝑚 𝑑𝑚+2 𝑑𝑚+1 𝑚 𝑚
= (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑚+2
𝑦(𝑥) − 𝑚+1 𝑦(𝑥) [𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 )− 2 + 𝑚𝑥(1 − 𝑥 2 ) 2 −1 ]
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑚 𝑚 𝑚 𝑚
+ 𝑚
𝑦(𝑥) [𝑚2 𝑥 2 (1 − 𝑥 2 ) 2 −2 − 𝑚(1 − 𝑥 2 ) 2 −1 − 2𝑚𝑥 2 (1 − 𝑥 2 ) 2 −2 ]
𝑑𝑥
𝑚 𝑑𝑚+2 𝑚
2 ) 2 −1
𝑑𝑚+1
= (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑦(𝑥) − 2𝑚𝑥(1 − 𝑥 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑚+2 𝑑𝑥 𝑚+1
𝑚 𝑑𝑚
+𝑚(1 − 𝑥 2 ) 2 −1 [𝑚𝑥 2 (1 − 𝑥 2 )−1 − 1 − 2𝑥 2 (1 − 𝑥 2 )−1 ] 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑚
𝑚 𝑑𝑚+2 𝑚
2 ) 2 −1
𝑑𝑚+1
= (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑦(𝑥) − 2𝑚𝑥(1 − 𝑥 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑚+2 𝑑𝑥 𝑚+1
𝑚 𝑚𝑥 2 − 2𝑥 2 𝑑𝑚
+𝑚(1 − 𝑥 2 ) 2 −1 { − 1} 𝑦(𝑥)
1 − 𝑥2 𝑑𝑥 𝑚
𝑚 𝑑𝑚+2 𝑚
2 ) 2 −1
𝑑𝑚+1
= (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑦(𝑥) − 2𝑚𝑥(1 − 𝑥 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑚+2 𝑑𝑥 𝑚+1
𝑚 𝑚𝑥 2 − 𝑥 2 − 1 𝑑𝑚
+𝑚(1 − 𝑥 2 ) 2 −1 { } 𝑚 𝑦(𝑥)
1 − 𝑥2 𝑑𝑥

𝑚 𝑑𝑚+2 𝑚
2 ) 2 −1
𝑑𝑚+1
= (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑦(𝑥) − 2𝑚𝑥(1 − 𝑥 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑚+2 𝑑𝑥 𝑚+1
𝑚 𝑥 2 (𝑚 − 1) − 1 𝑑𝑚
+𝑚(1 − 𝑥 2 ) 2 −1 { } 𝑚 𝑦(𝑥)
1 − 𝑥2 𝑑𝑥
𝑚 𝑑𝑚+2 2𝑚𝑥 𝑑𝑚+1 𝑥 2 (𝑚 − 1) − 1 𝑑𝑚
= (1 − 𝑥 2 ) 2 { 𝑚+2
𝑦(𝑥) − 2 𝑚+1
𝑦(𝑥) + 𝑚 𝑦(𝑥)}
𝑑𝑥 1 − 𝑥 𝑑𝑥 (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 𝑚

Como sabemos que 𝑦 es solución de la ecuación de Legendre entonces se cumple que

(1 − 𝑥 2 )𝑦 ′′ (𝑥) − 2𝑥𝑦 ′ (𝑥) + 𝜆𝑦(𝑥) = 0

Derivando esta ecuación 𝑚 veces con la fórmula de Leibniz


𝑚
𝑑𝑚 𝑚 𝑑𝑘 𝑑𝑚−𝑘 𝑑2
(1 − 𝑥 2 )𝑦 ′′ (𝑥) = ∑ ( ) 𝑘 (1 − 𝑥 2 ) 𝑚−𝑘 2 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑘 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑘=0

𝑚 2
𝑚 𝑑 𝑑 𝑚 𝑑 𝑑𝑚−1 𝑑2
= ( ) (1 − 𝑥 2 ) 𝑚 2 𝑦(𝑥) + ( ) (1 − 𝑥 2 ) 𝑚−1 2 𝑦(𝑥)
0 𝑑𝑥 𝑑𝑥 1 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑚 𝑑2 𝑑𝑚−2 𝑑2
+ ( ) 2 (1 − 𝑥 2 ) 𝑚−2 2 𝑦(𝑥)
2 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑚+2 𝑑𝑚+1 𝑚(𝑚 − 1) 𝑑𝑚
= (1 − 𝑥 2 ) 𝑦(𝑥) + 𝑚(−2𝑥) 𝑦(𝑥) + (−2) 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑚+2 𝑑𝑥 𝑚+1 2 𝑑𝑥 𝑚
𝑑𝑚+2 𝑑𝑚+1 𝑑𝑚
= (1 − 𝑥 2 ) 𝑦(𝑥) − 2𝑚𝑥 𝑦(𝑥) − 𝑚(𝑚 − 1) 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑚+2 𝑑𝑥 𝑚+1 𝑑𝑥 𝑚
𝑚
𝑑𝑚 ′ (𝑥) 𝑚 𝑑𝑘 𝑑𝑚−𝑘 𝑑
(−2𝑥)𝑦 = ∑ ( ) (−2𝑥) 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑘 𝑑𝑥 𝑘 𝑑𝑥 𝑚−𝑘 𝑑𝑥
𝑘=0

𝑚 𝑑𝑚 𝑑 𝑚 𝑑 𝑑𝑚−1 𝑑
= ( ) (−2𝑥) 𝑚 𝑦(𝑥) + ( ) (−2𝑥) 𝑚−1 𝑦(𝑥)
0 𝑑𝑥 𝑑𝑥 1 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
146 2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

𝑑𝑚+1 𝑑𝑚
= −2𝑥 𝑚+1
𝑦(𝑥) − 2𝑚 𝑚 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
Resultando entonces la nueva ecuación
𝑑𝑚 2 )𝑦 ′′ (𝑥)
𝑑𝑚 ′ (𝑥)
𝑑𝑚
(1 − 𝑥 + (−2𝑥)𝑦 + 𝜆 𝑦(𝑥) = 0
𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑚
𝑑𝑚+2 𝑑𝑚+1 𝑑𝑚 𝑑𝑚+1 𝑑𝑚
(1 − 𝑥 2 ) 𝑦(𝑥) − 2𝑚𝑥 𝑦(𝑥) − 𝑚(𝑚 − 1) 𝑦(𝑥) − 2𝑥 𝑦(𝑥) − 2𝑚 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑚+2 𝑑𝑥 𝑚+1 𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑚+1 𝑑𝑥 𝑚
𝑑𝑚
+𝜆 𝑦(𝑥) = 0
𝑑𝑥 𝑚
𝑑𝑚+2 𝑑𝑚+1 𝑑𝑚
(1 − 𝑥 2 ) 𝑦(𝑥) − 2𝑥(𝑚 + 1) 𝑦(𝑥) + [𝜆 − 𝑚(𝑚 + 1)] 𝑦(𝑥) = 0
𝑑𝑥 𝑚+2 𝑑𝑥 𝑚+1 𝑑𝑥 𝑚
O de forma equivalente

𝑑𝑚+2 𝑑𝑚+1 𝑑𝑚
(1 − 𝑥 2 ) 𝑦(𝑥) − 2𝑥(𝑚 + 1) 𝑦(𝑥) = [𝑚(𝑚 + 1) − 𝜆] 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑚+2 𝑑𝑥 𝑚+1 𝑑𝑥 𝑚
𝑚
Multiplicando por (1 − 𝑥 2 ) 2 se sigue que
𝑚 𝑑𝑚+2 𝑑𝑚+1 𝑚 𝑑𝑚
(1 − 𝑥 2 ) 2 {(1 − 𝑥 2 ) 𝑚+2
𝑦(𝑥) − 2𝑥(𝑚 + 1) 𝑚+1 𝑦(𝑥)} = (1 − 𝑥 2 ) 2 [𝑚(𝑚 + 1) − 𝜆] 𝑚 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

Notemos que
𝑚 𝑑𝑚+2 2𝑚𝑥 𝑑𝑚+1 𝑥 2 (𝑚 − 1) − 1 𝑑𝑚
(1 − 𝑥 2 ) 𝑧 ′′ (𝑥) = (1 − 𝑥 2 ) 2 +1 { 𝑦(𝑥) − 𝑦(𝑥) + 𝑚 𝑦(𝑥)}
𝑑𝑥 𝑚+2 1 − 𝑥 2 𝑑𝑥 𝑚+1 (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 𝑚

𝑚 𝑑𝑚+2 𝑑𝑚+1 𝑥 2 (𝑚 − 1) − 1 𝑑𝑚
= (1 − 𝑥 2 ) 2 {(1 − 𝑥 2 ) 𝑦(𝑥) − 2𝑚𝑥 𝑦(𝑥) + 𝑚 𝑦(𝑥)}
𝑑𝑥 𝑚+2 𝑑𝑥 𝑚+1 (1 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 𝑚

Y también

𝑚 𝑑𝑚+1 2𝑚𝑥 2 𝑑𝑚
−2𝑥𝑧 ′ (𝑥) = (1 − 𝑥 2 ) 2 (−2𝑥 𝑦(𝑥) + 𝑦(𝑥))
𝑑𝑥 𝑚+1 1 − 𝑥 2 𝑑𝑥 𝑚

Por lo que

(1 − 𝑥 2 ) 𝑧 ′′ (𝑥) − 2𝑥𝑧 ′ (𝑥) =


𝑚 𝑑𝑚+2 𝑑𝑚+1 𝑚𝑥 2 (𝑚 − 1) − 𝑚 𝑑𝑚 𝑑𝑚+1
(1 − 𝑥 2 ) 2 {(1 − 𝑥 2 ) 𝑦(𝑥) − 2𝑚𝑥 𝑦(𝑥) + 𝑦(𝑥) − 2𝑥 𝑦(𝑥)
𝑑𝑥 𝑚+2 𝑑𝑥 𝑚+1 (1 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑚+1
2𝑚𝑥 2 𝑑𝑚
+ 𝑦(𝑥)}
1 − 𝑥 2 𝑑𝑥 𝑚
𝑚 𝑑𝑚+2 𝑑𝑚+1 𝑥 2 (𝑚 + 1) − 1 𝑑𝑚
= (1 − 𝑥 2 ) 2 {(1 − 𝑥 2 ) 𝑦(𝑥) − 2𝑥(𝑚 + 1) 𝑦(𝑥) + 𝑚 𝑦(𝑥)}
𝑑𝑥 𝑚+2 𝑑𝑥 𝑚+1 (1 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 𝑚

Los primeros dos términos que aparecen en las llaves corresponden a la ecuación obtenida al derivar 𝑚
veces la ecuación de Legendre. Sustituyendo entonces lo obtenido
𝑚 𝑥 2 (𝑚 + 1) − 1 𝑑𝑚
(1 − 𝑥 2 ) 𝑧 ′′ (𝑥) − 2𝑥𝑧 ′ (𝑥) = (1 − 𝑥 2 ) 2 [𝑚(𝑚 + 1) − 𝜆 + 𝑚 ] 𝑚 𝑦(𝑥)
(1 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥
𝑚 (1 − 𝑥 2 )(𝑚 2 + 𝑚) + 𝑚2 𝑥 2 + 𝑚𝑥 2 − 𝑚 𝑑𝑚
= (1 − 𝑥 2 ) 2 [ − 𝜆] 𝑦(𝑥)
(1 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 𝑚
2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 147

𝑚 𝑚2 + 𝑚 − 𝑚 2 𝑥 2 − 𝑚𝑥 2 + 𝑚2 𝑥 2 + 𝑚𝑥 2 − 𝑚 𝑑𝑚
= (1 − 𝑥 2 ) 2 [ 2
− 𝜆] 𝑚 𝑦(𝑥)
(1 − 𝑥 ) 𝑑𝑥

𝑚2 𝑚 𝑑𝑚 𝑚2
=[ 2
− 𝜆] (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑚
𝑦(𝑥) = [ − 𝜆] 𝑧(𝑥)
(1 − 𝑥 ) 𝑑𝑥 (1 − 𝑥 2 )

Es decir, pasando el término al lado izquierdo se obtiene que 𝑧 satisface la ecuación

𝑚2
(1 − 𝑥 2 ) 𝑧 ′′ (𝑥) − 2𝑥𝑧 ′ (𝑥) + (𝜆 − ) 𝑧(𝑥) = 0
1 − 𝑥2


𝑚
1 𝑑𝑚
57.- Pruebe que las funciones asociadas de Legendre 𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑃 (𝑥), satisfacen la
2𝑙 𝑙! 𝑑𝑥 𝑚 𝑙
ecuación asociada de Legendre.

Sol.

El problema es el mismo que el anterior, pero con


𝑃𝑙 (𝑥)
𝑦(𝑥) =
2𝑙 𝑙!

58.- Pruebe que las funciones asociadas de Legendre satisfacen

a) 𝑃𝑙0 (𝑥) = 𝑃𝑙 (𝑥),


b) 𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = 0, 𝑠𝑖 𝑚 > 𝑙.

Sol.

a) De la definición de función asociada se tiene que para 𝑚 = 0


0 𝑑0
𝑃𝑙0 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑃 (𝑥) = 𝑃𝑙 (𝑥)
𝑑𝑥 0 𝑙
b) Utilizando la fórmula de Rodrigues se tiene que

1 𝑚 𝑑𝑚 𝑑𝑙 1 𝑚 𝑑𝑚+𝑙
𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = 𝑙
(1 − 𝑥 2 ) 2 𝑚 𝑙
(𝑥 2 − 1)𝑙 = 𝑙 (1 − 𝑥 2 ) 2 (𝑥 2 − 1)𝑙
2 𝑙! 𝑑𝑥 𝑑𝑥 2 𝑙! 𝑑𝑥 𝑚+𝑙
Como el exponente mayor del polinomio a derivar es 2𝑙, la derivada será cero si el orden es mayor a 2𝑙, es
decir

𝑑𝑚+𝑙
(𝑥 2 − 1)𝑙 = 0 ⇔ 𝑚 + 𝑙 > 2𝑙
𝑑𝑥 𝑚+𝑙
Es decir

𝑑𝑚+𝑙
(𝑥 2 − 1)𝑙 = 0, 𝑠𝑖 𝑚 > 𝑙
𝑑𝑥 𝑚+𝑙

59.- Pruebe que


1
2(𝑙 + 𝑚)!
∫ {𝑃𝑙𝑚 (𝑥)}2 𝑑𝑥 =
−1 (2𝑙 + 1)(𝑙 − 𝑚)!

Sol.

Se tiene que
148 2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

1 1
2 𝑑𝑚 𝑑𝑚
||𝑃𝑙𝑚 || = ∫ {𝑃𝑙𝑚 (𝑥)}2 𝑑𝑥 = ∫ (1 − 𝑥 2 )𝑚 𝑚
𝑃𝑙 (𝑥) 𝑚 𝑃𝑙 (𝑥)𝑑𝑥
−1 −1 𝑑𝑥 𝑑𝑥

Utilizando la fórmula de Rodrigues


1
2 1 𝑑𝑚+𝑙 𝑑𝑚+𝑙 2
||𝑃𝑙𝑚 || = ∫ (1 − 𝑥 2 )𝑚 (𝑥 2
− 1) 𝑙 (𝑥 − 1)𝑙 𝑑𝑥
22𝑙 (𝑙!)2 −1 𝑑𝑥 𝑚+𝑙 𝑑𝑥 𝑚+𝑙

(−1)𝑚 1 2 𝑑𝑚+𝑙 𝑑𝑚+𝑙


= 2𝑙 2
∫ (𝑥 − 1)𝑚 𝑚+𝑙 (𝑥 2 − 1)𝑙 𝑚+𝑙 (𝑥 2 − 1)𝑙 𝑑𝑥
2 (𝑙!) −1 𝑑𝑥 𝑑𝑥

Integrando por partes con

𝑑𝑚+𝑙 𝑑𝑚+𝑙 2
(𝑥 2 − 1)𝑚 (𝑥 2 − 1)𝑙 = 𝑢, (𝑥 − 1)𝑙 𝑑𝑥 = 𝑑𝑣
𝑑𝑥 𝑚+𝑙 𝑑𝑥 𝑚+𝑙
Se tiene que al evaluar el término 𝑢𝑣 este se anula para 𝑥 = ±1 debido al término (𝑥 2 − 1). Resulta
entonces

(−1)𝑚 1
2 𝑑 𝑑𝑚+𝑙 𝑑𝑚+𝑙−1 2
||𝑃𝑙𝑚 || = − ∫ [(𝑥 2
− 1)𝑚 (𝑥 2
− 1)𝑙] (𝑥 − 1)𝑙 𝑑𝑥
22𝑙 (𝑙!)2 −1 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑚+𝑙 𝑑𝑥 𝑚+𝑙−1

Repitiendo este proceso 𝑚 + 𝑙 − 1 veces más

2 (−1)2𝑚+𝑙 1 𝑑𝑚+𝑙 𝑑𝑚+𝑙


||𝑃𝑙𝑚 || = ∫ [(𝑥 2
− 1)𝑚 (𝑥 2 − 1)𝑙 ] (𝑥 2 − 1)𝑙 𝑑𝑥
22𝑙 (𝑙!)2 −1 𝑑𝑥 𝑚+𝑙 𝑑𝑥 𝑚+𝑙

2 (−1)𝑙 1 𝑑𝑚+𝑙 𝑑𝑚+𝑙 2


||𝑃𝑙𝑚 || = ∫ [(𝑥 2
− 1) 𝑚 (𝑥 − 1)𝑙 ] (𝑥 2 − 1)𝑙 𝑑𝑥
22𝑙 (𝑙!)2 −1 𝑑𝑥 𝑚+𝑙 𝑑𝑥 𝑚+𝑙

Aplicando la fórmula de Leibniz a la derivada


𝑚+𝑙
𝑑𝑚+𝑙 𝑑𝑚+𝑙 𝑘
𝑚 + 𝑙 𝑑 (𝑥 2 𝑑𝑚+𝑙−𝑘 𝑑𝑚+𝑙
𝑚+𝑙
[(𝑥 2 − 1)𝑚 𝑚+𝑙 (𝑥 2 − 1)𝑙 ] = ∑ ( ) 𝑘 − 1)𝑚 𝑚+𝑙−𝑘 𝑚+𝑙 (𝑥 2 − 1)𝑙
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑘 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑘=0

Por el problema anterior sabemos que para que la función asociada de Legendre sea diferente de cero se
requiere que 𝑚 < 𝑙. Luego, para (𝑥 2 − 1)𝑙 el exponente mayor corresponde a 2𝑙, por lo que la segunda
derivada es cero para 2𝑚 + 2𝑙 − 𝑘 > 2𝑙, 2𝑚 > 𝑘; de la misma forma, la primera derivada es cero para
𝑘 > 2𝑚. De esta forma, todos los términos de la suma son cero, excepto el término correspondiente a 𝑘 =
2𝑚. Así

𝑑𝑚+𝑙 2 𝑚
𝑑𝑚+𝑙 2 𝑙] 𝑚+𝑙 𝑑
2𝑚
2 𝑚
𝑑2𝑚+2𝑙−2𝑚 2
[(𝑥 − 1) (𝑥 − 1) = ( ) (𝑥 − 1) (𝑥 − 1)𝑙
𝑑𝑥 𝑚+𝑙 𝑑𝑥 𝑚+𝑙 2𝑚 𝑑𝑥 2𝑚 𝑑𝑥 2𝑚+2𝑙−2𝑚
2𝑚
𝑚+𝑙 𝑑 𝑑2𝑙
=( ) 2𝑚 (𝑥 2 − 1)𝑚 2𝑙 (𝑥 2 − 1)𝑙
2𝑚 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Como el orden de la derivada coincide con el exponente mayor en cada término se sigue que

𝑑𝑚+𝑙 𝑚 + 𝑙 (2𝑚!)(2𝑙)! (𝑚 + 𝑙)! (2𝑚!)(2𝑙)! (𝑙 + 𝑚)! (2𝑙)!


𝑚+𝑙
=( ) = =
𝑑𝑥 2𝑚 (2𝑚)! (𝑚 + 𝑙 − 2𝑚)! (𝑙 − 𝑚)!

Sustituyendo en la integral

2 (−1)𝑙 (𝑙 + 𝑚)! (2𝑙)! 1 2 (−1)𝑙 (𝑙 + 𝑚)! (2𝑙)! 1


𝑙 ∫ (1 − 𝑥 2 )𝑙 𝑑𝑥
||𝑃𝑙𝑚 || = ∫ (𝑥 − 1)𝑙
𝑑𝑥 = (−1)
22𝑙 (𝑙!)2 (𝑙 − 𝑚)! −1 22𝑙 (𝑙!)2 (𝑙 − 𝑚)! −1

2 (−1)𝑙 (𝑙 + 𝑚)! (2𝑙)! 1 2 (𝑙 + 𝑚)! (2𝑙)! 1


||𝑃𝑙𝑚 || = ∫ (𝑥 − 1)𝑙
𝑑𝑥 = ∫ (1 − 𝑥 2 )𝑙 𝑑𝑥
22𝑙 (𝑙!)2 (𝑙 − 𝑚)! −1 22𝑙 (𝑙!)2 (𝑙 − 𝑚)! −1
2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 149

Haciendo el cambio de variable 𝑥 = 𝑠𝑒𝑛𝜃 en la integral


𝜋
2 (𝑙 + 𝑚)! (2𝑙)! 2
||𝑃𝑙𝑚 || = ∫ 𝑐𝑜𝑠 2𝑙+1 𝜃 𝑑𝜃
2 (𝑙!) (𝑙 − 𝑚)! −𝜋
2𝑙 2
2

Rescribiendo la integral para utilizar a la función gamma


𝜋
2 (𝑙 + 𝑚)! (2𝑙)! 2 1
)−1
||𝑃𝑙𝑚 || = 2𝑙 ∫ 𝑐𝑜𝑠 2(𝑙+1)−1 𝜃 𝑠𝑒𝑛2(2 𝜃 𝑑𝜃
2 (𝑙!) (𝑙 − 𝑚)! −
2 𝜋
2

Utilizando el ejercicio (39) la integral es equivalente a


1
2 (𝑙 + 𝑚)! (2𝑙)! Γ(𝑙 + 1)Γ (2)
||𝑃𝑙𝑚 || = 2𝑙
2 (𝑙!)2 (𝑙 − 𝑚)! Γ (𝑙 + 1 + 1)
2
Utilizando la equivalencia de la función gamma con el factorial

2 (𝑙 + 𝑚)! (2𝑙)! 𝑙! √𝜋
||𝑃𝑙𝑚 || =
22𝑙 (𝑙!)2 (𝑙 − 𝑚)! (𝑙 + 1) !
2
Por la fórmula (2.23) página 37 se tiene que

2 (𝑙 + 𝑚)! (2𝑙)! 𝑙! √𝜋 22𝑙+1 𝑙! (𝑙 + 𝑚)! (2𝑙)! 2


||𝑃𝑙𝑚 || = =
2 (𝑙!) (𝑙 − 𝑚)! (2𝑙 + 1)! √𝜋
2𝑙 2 (𝑙 − 𝑚)! (2𝑙 + 1)!

Por lo tanto
2 2 (𝑙 + 𝑚)!
||𝑃𝑙𝑚 || =
(2𝑙 + 1) (𝑙 − 𝑚)!

Es decir
1
2(𝑙 + 𝑚)!
∫ {𝑃𝑙𝑚 (𝑥)}2 𝑑𝑥 =
−1 (2𝑙 + 1)(𝑙 − 𝑚)!

60.- Pruebe que


2𝑚𝑥
𝑃𝑙𝑚+1 (𝑥) − 𝑃𝑙𝑚 (𝑥) + [𝑙(𝑙 + 1) − 𝑚(𝑚 − 1)]𝑃𝑙𝑚−1 (𝑥) = 0.
√1 − 𝑥2
Sol.

Comencemos calculando la siguiente derivada

𝑑𝑙+𝑚+1 2 𝑑𝑙+𝑚+1
𝑙+𝑚+1
(𝑥 − 1)𝑙+1 = 𝑙+𝑚+1 (𝑥 2 − 1)𝑙 (𝑥 2 − 1)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
Utilizando la fórmula de Leibniz
𝑚+𝑙+1
𝑑𝑙+𝑚+1 2 𝑙 (𝑥 2
𝑘
𝑚 + 𝑙 + 1 𝑑 (𝑥 2 𝑑𝑚+𝑙+1−𝑘 2
(𝑥 − 1) − 1) = ∑ ( ) − 1) (𝑥 − 1)𝑙
𝑑𝑥 𝑙+𝑚+1 𝑘 𝑑𝑥 𝑘 𝑑𝑥 𝑚+𝑙+1−𝑘
𝑘=0

𝑚 + 𝑙 + 1 (𝑥 2 𝑑𝑚+𝑙+1 𝑚 + 𝑙 + 1 (2𝑥) 𝑑
𝑚+𝑙
=( ) − 1) 𝑚+𝑙+1 (𝑥 2 − 1)𝑙 + ( ) (𝑥 2 − 1)𝑙
0 𝑑𝑥 1 𝑑𝑥 𝑚+𝑙
𝑚+𝑙+1 𝑑𝑚+𝑙−1
+( ) 2 𝑚+𝑙−1 (𝑥 2 − 1)𝑙
2 𝑑𝑥
150 2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

𝑑𝑚+𝑙+1 2 𝑑𝑚+𝑙
= (𝑥 2 − 1) 𝑚+𝑙+1
(𝑥 − 1)𝑙 + 2𝑥(𝑚 + 𝑙 + 1) 𝑚+𝑙 (𝑥 2 − 1)𝑙
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑚+𝑙−1 2
+(𝑚 + 𝑙 + 1)(𝑚 + 𝑙) (𝑥 − 1)𝑙
𝑑𝑥 𝑚+𝑙−1
𝑚
(1−𝑥 2 ) 2
Multiplicando por
2𝑙 𝑙!
𝑚 𝑚
(1 − 𝑥 2 ) 2 𝑑𝑙+𝑚+1 2 𝑙+1
(1 − 𝑥 2 ) 2 (𝑥 2 − 1) 𝑑𝑚+𝑙+1
(𝑥 − 1) = (𝑥 2 − 1)𝑙
2𝑙 𝑙! 𝑑𝑥 𝑙+𝑚+1 2𝑙 𝑙! 𝑑𝑥 𝑚+𝑙+1
𝑚 𝑚
2𝑥(𝑚 + 𝑙 + 1)(1 − 𝑥 2 ) 2 𝑑𝑚+𝑙 (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑑𝑚+𝑙−1 2
+ 𝑙 𝑚+𝑙
(𝑥 2 − 1)𝑙 + (𝑚 + 𝑙 + 1)(𝑚 + 𝑙) (𝑥 − 1)𝑙
2 𝑙! 𝑑𝑥 2𝑙 𝑙! 𝑑𝑥 𝑚+𝑙−1
Rescribiendo el término de la izquierda para poder obtener el polinomio de grado 𝑙 + 1
𝑚 𝑚
2 (𝑙 + 1)! (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑑𝑙+𝑚+1 2 𝑙+1
(1 − 𝑥 2 ) 2 (𝑥 2 − 1) 𝑑𝑚+𝑙+1 2
(𝑥 − 1) = (𝑥 − 1)𝑙
2𝑙+1 𝑙! (𝑙 + 1)! 𝑑𝑥 𝑙+𝑚+1 2𝑙 𝑙! 𝑑𝑥 𝑚+𝑙+1
𝑚 𝑚
2𝑥(𝑚 + 𝑙 + 1)(1 − 𝑥 2 ) 2 𝑑𝑚+𝑙 2 𝑙
(1 − 𝑥 2 ) 2 𝑑𝑚+𝑙−1 2
+ (𝑥 − 1) + (𝑚 + 𝑙 + 1)(𝑚 + 𝑙) (𝑥 − 1)𝑙
2𝑙 𝑙! 𝑑𝑥 𝑚+𝑙 2𝑙 𝑙! 𝑑𝑥 𝑚+𝑙−1
Por la fórmula de Rodrigues para los polinomios de Legendre se tiene que
𝑚 𝑑𝑚 1 𝑚 1 𝑑𝑚+1
2 ) 2 +2
2(𝑙 + 1)(1 − 𝑥 2 ) 2 𝑃 (𝑥) = −(1 − 𝑥 2 )2 (1
− 𝑥 𝑃 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑙+1 𝑑𝑥 𝑚+1 𝑙
𝑚 𝑑𝑚 1 𝑚 1 𝑑𝑚−1
2 ) 2 −2
+2𝑥(𝑚 + 𝑙 + 1)(1 − 𝑥 2 ) 2 𝑃 (𝑥) + (𝑚 + 𝑙 + 1)(𝑚 + 𝑙)(1 − 𝑥 2 )2 (1
− 𝑥 𝑃 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑙 𝑑𝑥 𝑚−1 𝑙
Por la definición de funciones asociadas de Legendre
𝑚 (𝑥)
2(𝑙 + 1)𝑃𝑙+1 = −√1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚+1 (𝑥) + 2𝑥(𝑚 + 𝑙 + 1)𝑃𝑙𝑚 (𝑥) + (𝑚 + 𝑙 + 1)(𝑚 + 𝑙)√1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚−1 (𝑥)

Verifiquemos ahora que


𝑚 (𝑥)
𝑃𝑙+1 = 𝑥𝑃𝑙𝑚 (𝑥) + (𝑙 + 𝑚)√1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚−1

Notemos que

𝑑𝑙+𝑚+1 2 𝑙+1
𝑑𝑙+𝑚
(𝑥 − 1) = [2𝑥(𝑙 + 1)(𝑥 2 − 1)𝑙 ]
𝑑𝑥 𝑙+𝑚+1 𝑑𝑥 𝑙+𝑚
Por la fórmula de Leibniz
𝑚+𝑙
𝑑𝑙+𝑚 2 𝑙]
𝑘
𝑚 + 𝑙 𝑑 [(𝑙 𝑑𝑚+𝑙−𝑘
[2𝑥(𝑙 + 1)(𝑥 − 1) = ∑ ( ) + 1)(2𝑥)] (𝑥 2 − 1)𝑙
𝑑𝑥 𝑙+𝑚 𝑘 𝑑𝑥 𝑘 𝑑𝑥 𝑚+𝑙−𝑘
𝑘=0

𝑑𝑚+𝑙 2 𝑙
𝑑𝑚+𝑙−1 2
= 2𝑥(𝑙 + 1) (𝑥 − 1) + 2(𝑚 + 𝑙)(𝑙 + 1) (𝑥 − 1)𝑙
𝑑𝑥 𝑚+𝑙 𝑑𝑥 𝑚+𝑙−1
𝑚
(1−𝑥 2 ) 2
Multiplicando la igualdad anterior por 2𝑙+1(𝑙+1)!
𝑚 𝑚
(1 − 𝑥 2 ) 2 𝑑𝑙+𝑚+1 2 (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑑𝑚+𝑙
𝑙+1 𝑙+𝑚+1
(𝑥 − 1)𝑙+1 = 𝑙+1 2𝑥(𝑙 + 1) 𝑚+𝑙 (𝑥 2 − 1)𝑙
2 (𝑙 + 1)! 𝑑𝑥 2 (𝑙 + 1)! 𝑑𝑥
𝑚
(1 − 𝑥 2 ) 2 𝑑𝑚+𝑙−1 2
+2(𝑚 + 𝑙)(𝑙 + 1) 𝑙+1 (𝑥 − 1)𝑙
2 (𝑙 + 1)! 𝑑𝑥 𝑚+𝑙−1
2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 151

Rescribiendo nuevamente para obtener la fórmula de Rodrigues


𝑚 𝑚
(1 − 𝑥 2 ) 2 𝑑𝑙+𝑚+1 2 𝑙+1
(1 − 𝑥 2 ) 2 𝑙! 𝑑𝑚+𝑙
(𝑥 − 1) = 𝑥(𝑙 + 1) (𝑥 2 − 1)𝑙
2𝑙+1 (𝑙 + 1)! 𝑑𝑥 𝑙+𝑚+1 2𝑙 𝑙! (𝑙 + 1)! 𝑑𝑥 𝑚+𝑙
𝑚 1
1 (1 − 𝑥 2 ) 2 −2 𝑙! 𝑑𝑚+𝑙−1 2
+(𝑚 + 𝑙)(𝑙 + 1)(1 − 𝑥 2 )2 (𝑥 − 1)𝑙
2𝑙 𝑙! (𝑙 + 1)! 𝑑𝑥 𝑚+𝑙−1
Se tiene entonces que
𝑚
𝑚
2) 2
𝑑𝑚 (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑑𝑚
(1 − 𝑥 𝑚
𝑃𝑙+1 (𝑥) = 𝑥(𝑙 + 1) 𝑚 𝑃𝑙 (𝑥)
𝑑𝑥 (𝑙 + 1) 𝑑𝑥
𝑚 1
(1 − 𝑥 2 ) 2 −2 𝑑𝑚−1
+(𝑚 + 𝑙)(𝑙 + 1)√1 − 𝑥2 𝑃 (𝑥)
(𝑙 + 1) 𝑑𝑥 𝑚−1 𝑙

Y en términos de funciones asociadas de Legendre


𝑚 (𝑥)
𝑃𝑙+1 = 𝑥𝑃𝑙𝑚 (𝑥) + (𝑙 + 𝑚)√1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚−1 (𝑥)

Sustituyendo lo obtenido en
𝑚 (𝑥)
2(𝑙 + 1)𝑃𝑙+1 = −√1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚+1 (𝑥) + 2𝑥(𝑚 + 𝑙 + 1)𝑃𝑙𝑚 (𝑥) + (𝑚 + 𝑙 + 1)(𝑚 + 𝑙)√1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚−1 (𝑥)

Se obtiene que

2(𝑙 + 1)𝑥𝑃𝑙𝑚 (𝑥) + 2(𝑙 + 1)(𝑙 + 𝑚)√1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚−1 (𝑥) = −√1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚+1 (𝑥)

+2𝑥(𝑚 + 𝑙 + 1)𝑃𝑙𝑚 (𝑥) + (𝑚 + 𝑙 + 1)(𝑚 + 𝑙)√1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚−1 (𝑥)

Agrupando términos

2𝑥(𝑚 + 𝑙 + 1 − 𝑙 − 1)𝑃𝑙𝑚 (𝑥) − √1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚+1 (𝑥)

+√1 − 𝑥 2 [(𝑚 + 𝑙 + 1)(𝑚 + 𝑙) − 2(𝑙 + 1)(𝑙 + 𝑚)]𝑃𝑙𝑚−1 (𝑥) = 0

2𝑚𝑥𝑃𝑙𝑚 (𝑥) − √1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚+1 (𝑥) + √1 − 𝑥 2 (𝑚 + 𝑙)(𝑚 + 𝑙 + 1 − 2(𝑙 + 1))𝑃𝑙𝑚−1 (𝑥) = 0

2𝑚𝑥𝑃𝑙𝑚 (𝑥) − √1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚+1 (𝑥) + √1 − 𝑥 2 (𝑚 + 𝑙)(𝑚 − 𝑙 − 1)𝑃𝑙𝑚−1 (𝑥) = 0

2𝑚𝑥𝑃𝑙𝑚 (𝑥) − √1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚+1 (𝑥) + √1 − 𝑥 2 (𝑚2 − 𝑚𝑙 − 𝑚 + 𝑙𝑚 − 𝑙2 − 𝑙)𝑃𝑙𝑚−1 (𝑥) = 0

2𝑚𝑥𝑃𝑙𝑚 (𝑥) − √1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚+1 (𝑥) + √1 − 𝑥 2 [𝑚(𝑚 − 1) − 𝑙(𝑙 − 1)]𝑃𝑙𝑚−1 (𝑥) = 0

Finalmente dividiendo entre -√1 − 𝑥 2 se obtiene que


2𝑚𝑥
𝑃𝑙𝑚+1 (𝑥) − 𝑃𝑙𝑚 (𝑥) + [𝑙(𝑙 − 1) − 𝑚(𝑚 − 1)]𝑃𝑙𝑚−1 (𝑥) = 0
√1 − 𝑥 2

61.- Pruebe que


(2𝑙 + 1)𝑥𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = (𝑙 + 𝑚)𝑃𝑙−1
𝑚 (𝑥) 𝑚 (𝑥)
+ (𝑙 − 𝑚 + 1)𝑃𝑙+1

Sol.

Del problema 53 se tiene la relación de recurrencia

(2𝑙 + 1)𝑥𝑃𝑙 (𝑥) = (𝑙 + 1)𝑃𝑙+1 (𝑥) + 𝑙𝑃𝑙−1 (𝑥)


152 2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

Derivado 𝑚 veces, para el primer término se tiene por la fórmula de Leibniz que
𝑚
𝑑𝑚 𝑚 𝑑𝑘 𝑑𝑚−𝑘 𝑚 𝑑𝑚 𝑚 𝑑𝑚−1
𝑥𝑃𝑙 (𝑥) = ∑ ( ) 𝑘 (𝑥) 𝑚−𝑘 𝑃𝑙 (𝑥) = ( ) 𝑥 𝑚 𝑃𝑙 (𝑥) + ( ) 𝑚−1 𝑃𝑙 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑘 𝑑𝑥 𝑑𝑥 0 𝑑𝑥 1 𝑑𝑥
𝑘=0

𝑑𝑚 𝑑𝑚−1
=𝑥 𝑃 (𝑥) + 𝑚 𝑃 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑙 𝑑𝑥 𝑚−1 𝑙
Resulta entonces

𝑑𝑚 𝑑𝑚−1 𝑑𝑚 𝑑𝑚
(2𝑙 + 1)𝑥 𝑚
𝑃𝑙 (𝑥) + (2𝑙 + 1)𝑚 𝑚−1 𝑃𝑙 (𝑥) = (𝑙 + 1) 𝑚 𝑃𝑙+1 (𝑥) + 𝑙 𝑚 𝑃𝑙−1 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Del problema (55) se tiene la relación de recurrencia
′ (𝑥)
(2𝑙 + 1)𝑃𝑙 (𝑥) = 𝑃𝑙+1 ′
− 𝑃𝑙−1 (𝑥)

Derivando 𝑚 − 1 veces

𝑑𝑚−1 𝑑𝑚 𝑑𝑚
(2𝑙 + 1) 𝑃 (𝑥) = 𝑃 (𝑥) − 𝑃 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚−1 𝑙 𝑑𝑥 𝑚 𝑙+1 𝑑𝑥 𝑚 𝑙−1
Sustituyendo entonces en la expresión obtenida anteriormente
𝑑𝑚 𝑑𝑚 𝑑𝑚 𝑑𝑚 𝑑𝑚
(2𝑙 + 1)𝑥 𝑃 (𝑥) + 𝑚 𝑃 (𝑥) − 𝑚 𝑃 (𝑥) = (𝑙 + 1) 𝑃 (𝑥) + 𝑙 𝑃 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑙 𝑑𝑥 𝑚 𝑙+1 𝑑𝑥 𝑚 𝑙−1 𝑑𝑥 𝑚 𝑙+1 𝑑𝑥 𝑚 𝑙−1
𝑑𝑚 𝑑𝑚 𝑑𝑚
(2𝑙 + 1)𝑥 𝑃 (𝑥) + (𝑚 − 𝑙 − 1) 𝑃 (𝑥) − (𝑚 + 𝑙) 𝑃 (𝑥) = 0
𝑑𝑥 𝑚 𝑙 𝑑𝑥 𝑚 𝑙+1 𝑑𝑥 𝑚 𝑙−1
𝑚
Multiplicando por (1 − 𝑥 2 ) 2 y aplicando la definición de función asociada de Legendre se tiene que

(2𝑙 + 1)𝑥𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = (𝑙 − 𝑚 + 1)𝑃𝑙+1


𝑚 (𝑥) 𝑚 (𝑥)
+ (𝑚 + 𝑙)𝑃𝑙−1

62.- Pruebe que


1
√1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = [𝑃𝑚+1 (𝑥) − 𝑃𝑙−1
𝑚+1 (𝑥)]
2𝑙 + 1 𝑙+1
Sol.

Utilizando la relación de recurrencia del problema (55)


′ (𝑥)
(2𝑙 + 1)𝑃𝑙 (𝑥) = 𝑃𝑙+1 ′
− 𝑃𝑙−1 (𝑥)

Derivando ahora 𝑚 veces

𝑑𝑚 𝑑𝑚+1 𝑑𝑚+1
(2𝑙 + 1) 𝑚
𝑃𝑙 (𝑥) = 𝑚+1 𝑃𝑙+1 (𝑥) − 𝑚+1 𝑃𝑙−1 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑚 1
Multiplicando por (1 − 𝑥 2 ) 2 +2
𝑚 1 𝑑𝑚 𝑚 1 𝑑𝑚+1 𝑚 1 𝑑𝑚+1
(2𝑙 + 1)(1 − 𝑥 2 ) 2 +2 𝑃𝑙 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 ) 2 +2
𝑃𝑙+1 (𝑥) − (1 − 𝑥 2 ) 2 +2
𝑃 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑚+1 𝑑𝑥 𝑚+1 𝑙−1
Y en términos de las funciones asociadas de Legendre
1
√1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = [𝑃𝑚+1 (𝑥) − 𝑃𝑙−1
𝑚+1 (𝑥)]
(2𝑙 + 1) 𝑙+1


2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 153

63.- Pruebe que


1
√1 − 𝑥 2 𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = 𝑚−1 (𝑥)
[(𝑙 + 𝑚)(𝑙 + 𝑚 − 1)𝑃𝑙−1 𝑚−1 (𝑥)]
− (𝑙 − 𝑚 + 1)(𝑙 − 𝑚 + 2)𝑃𝑙+1
2𝑙 + 1
Sol.

La demostración de esta identidad requiere el uso de la siguiente


𝑚+1 (𝑥) 𝑚−1 (𝑥) 𝑚+1 (𝑥) 𝑚−1 (𝑥)
𝑃𝑙−1 + (𝑙 + 𝑚)(𝑙 + 𝑚 − 1)𝑃𝑙−1 = 𝑃𝑙+1 + (𝑙 − 𝑚 + 1)(𝑙 − 𝑚 + 2)𝑃𝑙+1

La cual es bastante difícil y tediosa de demostrar (se puede hacer expresando cada función asociada como
la derivada de un binomio y expandiéndolo para comparar los términos de la derecha y la izquierda). Luego
se tiene que
𝑚−1 (𝑥)
(𝑙 + 𝑚)(𝑙 + 𝑚 − 1)𝑃𝑙−1 𝑚−1 (𝑥) 𝑚+1 (𝑥) 𝑚+1 (𝑥)
− (𝑙 − 𝑚 + 1)(𝑙 − 𝑚 + 2)𝑃𝑙+1 = 𝑃𝑙+1 − 𝑃𝑙−1

Sustituyendo la relación obtenida en el ejercicio (62) se obtiene el resultado.

64.- Encuentre las soluciones en serie de potencias de la ecuación 𝑦 ′′ + 𝑦 = 0, 𝑥 ∈ (−∞, ∞). Muestre de
manera explícita que las soluciones son en efecto las funciones seno y coseno.

Sol.

Se propone una solución en serie de potencias de la forma


𝑦(𝑥) = ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗
𝑗=0

Cuyas derivadas son


∞ ∞
′ (𝑥) 𝑗−1 ′′ (𝑥)
𝑦 = ∑ 𝑎𝑗 𝑗 𝑥 , 𝑦 = ∑ 𝑎𝑗 𝑗(𝑗 − 1) 𝑥 𝑗−2
𝑗=0 𝑗=0

Sustituyendo en la ecuación diferencial


∞ ∞
𝑗−2
∑ 𝑎𝑗 𝑗(𝑗 − 1) 𝑥 + ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗 = 0
𝑗=0 𝑗=0

Haciendo un cambio de índices con 𝑗 − 2 = 𝑖 en la primera serie


∞ ∞

∑ 𝑎𝑖+2 (𝑖 + 2)(𝑖 + 1) 𝑥 𝑖 + ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗 = 0
𝑖=−2 𝑗=0

Notemos que para los valores 𝑖 = −2, −1 los términos correspondientes en la primera serie son cero, por
lo que no aportan nada y esta puede comenzar en 𝑖 = 0. Es decir
∞ ∞

∑ 𝑎𝑖+2 (𝑖 + 2)(𝑖 + 1) 𝑥 𝑖 + ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗 = 0
𝑖=0 𝑗=0

Regresando al índice original


∞ ∞

∑ 𝑎𝑗+2 (𝑗 + 2)(𝑗 + 1) 𝑥 𝑗 + ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗 = 0
𝑗=0 𝑗=0

Y juntando todo en una serie se tiene que


154 2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

∑[𝑎𝑗+2 (𝑗 + 2)(𝑗 + 1) + 𝑎𝑗 ]𝑥 𝑗 = 0
𝑗=0

Como esto es una combinación lineal de términos linealmente independientes, cada coeficiente debe ser
cero. Se obtiene entonces la relación de recurrencia

𝑎𝑗+2 (𝑗 + 2)(𝑗 + 1) + 𝑎𝑗 = 0

1
𝑎𝑗+2 = − 𝑎, 𝑗 = 0, 1, 2, …
(𝑗 + 2)(𝑗 + 1) 𝑗

Calculemos algunos valores de los coeficientes


1
𝑗 = 0, 𝑎2 = − 𝑎
(2)(1) 0
1 1
𝑗 = 2, 𝑎4 = − 𝑎 = (−1)2 𝑎
(4)(3) 2 (4)(3)(2)(1) 0
1 1
𝑗 = 4, 𝑎6 = − 𝑎4 = (−1)3 𝑎
(6)(5) (6)(5)(4)(3)(2)(1) 0
{ ∙∙∙ }
1
𝑗 = 1, 𝑎3 = − 𝑎
(3)(2) 1
1 1
𝑗 = 3, 𝑎5 = − 𝑎 = (−1)2 𝑎
(5)(4) 3 (5)(4)(3)(2) 1
1 1
𝑗 = 5, 𝑎7 = − 𝑎4 = (−1)3 𝑎
(7)(6) (7)(6)(5)(4)(3)(2) 1
{ ∙∙∙ }

Se tiene entonces que la solución propuesta tiene la forma


𝑦(𝑥) = ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗 = 𝑎0 + 𝑎1 𝑥 + 𝑎2 𝑥 2 + 𝑎3 𝑥 3 + 𝑎4 𝑥 4 +∙∙∙
𝑗=0

Es decir

𝑦(𝑥) = ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗
𝑗=0

1 1 1 1 1 1
= 𝑎0 + 𝑎1 𝑥 − 𝑎 𝑥 2 − 𝑎1 𝑥 3 + 𝑎0 𝑥 4 + 𝑎1 𝑥 5 − 𝑎0 𝑥 6 − 𝑎1 𝑥 7 +∙∙∙
2! 0 3! 4! 5! 6! 7!
Factorizando los coeficientes 𝑎0 y 𝑎1
1 2 1 4 1 6 1 1 1
𝑦(𝑥) = 𝑎0 {1 − 𝑥 + 𝑥 − 𝑥 +∙∙∙} + 𝑎1 {𝑥 − 𝑥 3 + 𝑥 5 − 𝑥 7 +∙∙∙}
2! 4! 6! 3! 5! 7!
∞ ∞
𝑥 2𝑘 𝑥 2𝑘+1
𝑦(𝑥) = 𝑎0 ∑(−1)𝑘 + 𝑎1 ∑(−1)𝑘
(2𝑘)! (2𝑘 + 1)!
𝑘=0 𝑘=0

Las cuales son expansiones de Taylor conocidas. Así, se concluye que la solución de la ecuación diferencial
es

𝑦(𝑥) = 𝑎0 𝑐𝑜𝑠𝑥 + 𝑎1 𝑠𝑒𝑛𝑥

65.- Encuentre las soluciones en serie de potencias de la ecuación de Airy 𝑦 ′′ − 𝑥𝑦 = 0, 𝑥 ∈ (−∞, ∞).
Pruebe que las soluciones convergen.
2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 155

Sol.

Proponemos como solución una serie de potencias alrededor del cero de la forma

𝑦(𝑥) = ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗
𝑗=0

Cuyas derivadas son


∞ ∞
′ (𝑥) 𝑗−1 ′′ (𝑥)
𝑦 = ∑ 𝑎𝑗 𝑗 𝑥 , 𝑦 = ∑ 𝑎𝑗 𝑗(𝑗 − 1) 𝑥 𝑗−2
𝑗=0 𝑗=0

Sustituyendo en la ecuación de Airy


∞ ∞
𝑗−2
∑ 𝑎𝑗 𝑗(𝑗 − 1) 𝑥 − 𝑥 ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗 = 0
𝑗=0 𝑗=0

∞ ∞
𝑗−2
∑ 𝑎𝑗 𝑗(𝑗 − 1) 𝑥 − ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗+1 = 0
𝑗=0 𝑗=0

Haciendo un cambio de índice para la primera serie con 𝑗 − 2 = 𝑖 + 1 se tiene que


∞ ∞

∑ 𝑎𝑖+3 (𝑖 + 3)(𝑖 + 2)𝑥 𝑖+1 − ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗+1 = 0


𝑖=−3 𝑗=0

Aquí, los dos primeros términos de la primera serie se anulan. Resulta entonces
∞ ∞

∑ 𝑎𝑖+3 (𝑖 + 3)(𝑖 + 2)𝑥 𝑖+1 − ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗+1 = 0


𝑖=−1 𝑗=0

Volviendo al índice original


∞ ∞
𝑗+1
∑ 𝑎𝑗+3 (𝑗 + 3)(𝑗 + 2)𝑥 − ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗+1 = 0
𝑗=−1 𝑗=0

Separando el término correspondiente a 𝑗 = −1


∞ ∞
𝑗+1
2𝑎2 + ∑ 𝑎𝑗+3 (𝑗 + 3)(𝑗 + 2)𝑥 − ∑ 𝑎𝑗 𝑥 𝑗+1 = 0
𝑗=0 𝑗=0

2𝑎2 + ∑[𝑎𝑗+3 (𝑗 + 3)(𝑗 + 2) − 𝑎𝑗 ]𝑥 𝑗+1 = 0


𝑗=0

Se tiene una combinación lineal de términos linealmente independientes igualada a cero, por lo que
𝑎2 = 0
{ }
𝑎𝑗+3 (𝑗 + 3)(𝑗 + 2) − 𝑎𝑗 = 0

La relación de recurrencia es entonces


1
𝑎𝑗+3 = 𝑎, 𝑗 = 0, 1, 2, …
(𝑗 + 3)(𝑗 + 2) 𝑗

Calculando algunos términos


156 2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

1
𝑗 = 0, 𝑎3 = 𝑎
(3)(2) 0
1
𝑗 = 1, 𝑎4 = 𝑎
(4)(3) 1
𝑗 = 2, 𝑎5 = 0
1 1
𝑗 = 3, 𝑎6 = 𝑎3 = 𝑎
(6)(5) (6)(5)(3)(2) 0
1 1
𝑗 = 4, 𝑎7 = 𝑎 = 𝑎
(7)(6) 4 (7)(6)(4)(3) 1
𝑗 = 5, 𝑎8 = 0
1 1
𝑗 = 6, 𝑎9 = 𝑎6 = 𝑎
(9)(8) (9)(8)(6)(5)(3)(2) 0
{ ∙∙∙ }

De estos valores se sigue entonces que


𝑎3𝑘−1 = 0
𝑎0
𝑎3𝑘 =
2 ∙ 3 ∙ 5 ∙ 6 ∙∙∙ (3𝑘 − 3)(3𝑘 − 4)(3𝑘)(3𝑘 − 1)
𝑎1
𝑎3𝑘+1 =
{ 3 ∙ 4 ∙ 6 ∙ 7 ∙∙∙ (3𝑘 − 3)(3𝑘 − 2)(3𝑘)(3𝑘 + 1)}
Por lo que la solución general puede expresarse como
∞ ∞

𝑦(𝑥) = ∑ 𝑎3𝑘 𝑥 3𝑘 + ∑ 𝑎3𝑘+1 𝑥 3𝑘+1


𝑘=0 𝑘=0

𝑥 3𝑘
𝑦(𝑥) = 𝑎0 {1 + ∑ }
2 ∙ 3 ∙ 5 ∙ 6 ∙∙∙ (3𝑘 − 3)(3𝑘 − 4)(3𝑘)(3𝑘 − 1)
𝑘=0


𝑥 3𝑘+1
+𝑎1 {𝑥 + ∑ }
3 ∙ 4 ∙ 6 ∙ 7 ∙∙∙ (3𝑘 − 3)(3𝑘 − 2)(3𝑘)(3𝑘 + 1)
𝑘=0

Además, de la relación de recurrencia se tiene que el cociente entre dos términos consecutivos está dado
por
𝑎𝑗+3 1
=
𝑎𝑗 (𝑗 + 3)(𝑗 + 2)

Y en el límite cuando 𝑗 → ∞ este converge a cero, es decir

𝑎𝑗+3
lim | |=0<1
𝑗→∞ 𝑎𝑗

Por lo que las solución encontrada es convergente.

66.- Pruebe que 𝑃𝑙 (−𝑥) = (−1)𝑙 𝑃𝑙 (𝑥).

Sol.

Considerando a la función generadora para los polinomios de Legendre


1
𝑔(𝑥, 𝑡) =
√1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2
Notemos que evaluando en 𝑥 = −𝑥, 𝑡 = −𝑡 se tiene que
2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 157

1 1
𝑔(−𝑥, −𝑡) = =
√1 − 2(−𝑥)(−𝑡) + (−𝑡)2 √1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2

Es decir, se cumple que 𝑔(−𝑥, −𝑡) = 𝑔(𝑥, 𝑡). Se sigue entonces que
∞ ∞ ∞

∑ 𝑃𝑙 (𝑥)𝑡 𝑙 = ∑ 𝑃𝑙 (−𝑥)(−𝑡)𝑙 = ∑(−1)𝑙 𝑃𝑙 (−𝑥)𝑡 𝑙


𝑙=0 𝑙=0 𝑙=0

Igualando entonces los coeficientes de ambas series se concluye que

𝑃𝑙 (−𝑥) = (−1)𝑙 𝑃𝑙 (𝑥)

67.- Pruebe que 𝑃𝑙𝑚 (−𝑥) = (−1)𝑙+𝑚 𝑃𝑙𝑚 (𝑥).

Sol.

Se tiene que
𝑚 𝑑𝑚
𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑃 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑙
Expandiendo el binomio de forma general se tiene que
∞ 𝑚 𝑚
∞ 𝑚 𝑚
−𝑘 𝑑 −𝑘 𝑚 −2𝑘 𝑑
𝑚 𝑚
𝑃𝑙𝑚 (𝑥) 2
= ∑ ( 2 ) (−𝑥 ) 2 𝑃𝑙 (𝑥) = ∑ ( 2 ) (−1) 2 𝑥 𝑥 𝑃 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑚 𝑙
𝑘=0 𝑘 𝑘=0 𝑘

Evaluando en −𝑥
∞ 𝑚 𝑚 𝑑𝑚
𝑃𝑙𝑚 (−𝑥) = ∑ ( 2 ) (−1) 2 −𝑘 (−𝑥)𝑚 (−𝑥)−2𝑘 𝑚 𝑃𝑙 (−𝑥)
𝑑𝑥
𝑘=0 𝑘

∞ 𝑚 𝑚 𝑑𝑚
= ∑ ( 2 ) (−1) 2 −𝑘 (−1)𝑚 𝑥 𝑚 (−1)−2𝑘 𝑥 −2𝑘 𝑚 𝑃𝑙 (−𝑥)
𝑑𝑥
𝑘=0 𝑘

Notemos que
1
(−1)−2𝑘 = =1
(−1)2𝑘

Por lo que se sigue que


𝑚

𝑚 𝑑𝑚
𝑃𝑙𝑚 (−𝑥) = ∑ ( 2 ) (−1) 2 −𝑘 (−1)𝑚 𝑥 𝑚 𝑥 −2𝑘 𝑚 𝑃𝑙 (−𝑥)
𝑑𝑥
𝑘=0 𝑘

Por el ejercicio anterior se tiene que


∞ 𝑚 𝑚 𝑑𝑚
𝑃𝑙𝑚 (−𝑥) = ∑ ( 2 ) (−1) 2 −𝑘 (−1)𝑚 𝑥 𝑚 𝑥 −2𝑘 (−1)𝑙 𝑚 𝑃𝑙 (𝑥)
𝑑𝑥
𝑘=0 𝑘
∞𝑚 𝑚 𝑑𝑚
= ∑ ( 2 ) (−1) 2 −𝑘 (−1)𝑙+𝑚 𝑥 𝑚 𝑥 −2𝑘 𝑚 𝑃𝑙 (𝑥)
𝑑𝑥
𝑘=0 𝑘

Es decir, se obtiene que


∞ 𝑚 𝑚 𝑑𝑚
𝑃𝑙𝑚 (−𝑥) = (−1)𝑙+𝑚 ∑ ( 2 ) (−1) 2 −𝑘 𝑥 𝑚 𝑥 −2𝑘 𝑚 𝑃𝑙 (𝑥)
𝑑𝑥
𝑘=0 𝑘
158 2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

Y por el cálculo hecho al inicio se concluye entonces que

𝑃𝑙𝑚 (−𝑥) = (−1)𝑙+𝑚 𝑃𝑙𝑚 (𝑥)


(𝑙−𝑚)!
68.- Pruebe que 𝑃𝑙−𝑚 (𝑥) = (−1)𝑚 (𝑙+𝑚)! 𝑃𝑙𝑚 (𝑥).

Sol.

Tenemos que, utilizando la fórmula de Rodrigues


𝑚 𝑑𝑚 1 𝑚 𝑑𝑚+𝑙
𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑃 (𝑥) = (1 − 𝑥 2) 2 (𝑥 2 − 1)𝑙
𝑑𝑥 𝑚 𝑙 2𝑙 𝑙! 𝑑𝑥 𝑚+𝑙
Por lo que

1 𝑚 𝑑𝑙−𝑚 1 𝑚 𝑑𝑙−𝑚
2 )− 2 2 )− 2
𝑃𝑙−𝑚 (𝑥) = (1 − 𝑥 (𝑥 2
− 1) 𝑙
= (1 − 𝑥 (𝑥 − 1)𝑙 (𝑥 + 1)𝑙
2𝑙 𝑙! 𝑑𝑥 𝑙−𝑚 2𝑙 𝑙! 𝑑𝑥 𝑙−𝑚
Por la fórmula de Leibniz
𝑙−𝑚
𝑑𝑙−𝑚 𝑙 (𝑥 𝑙
𝑘
𝑙 − 𝑚 𝑑 (𝑥 𝑙
𝑑𝑙−𝑚−𝑘
(𝑥 − 1) + 1) = ∑ ( ) − 1) (𝑥 + 1)𝑙
𝑑𝑥 𝑙−𝑚 𝑘 𝑑𝑥 𝑘 𝑑𝑥 𝑙−𝑚−𝑘
𝑘=0

Calculemos algunas derivadas para obtener una forma general


𝑑
(𝑥 ± 1)𝑙 = 𝑙(𝑥 ± 1)𝑙−1
𝑑𝑥
𝑑2
(𝑥 ± 1)𝑙 = 𝑙(𝑙 − 1)(𝑥 ± 1)𝑙−2
𝑑𝑥 2
∙∙∙
𝑑𝑝 𝑙 𝑙−𝑝
{𝑑𝑥 𝑝 (𝑥 ± 1) = 𝑙(𝑙 − 1) ∙∙∙ (𝑙 − 𝑝 + 1)(𝑥 ± 1) }

Notemos que es posible completar un factorial en la derivada 𝑝-ésima. Es decir


𝑑𝑝 𝑙(𝑙 − 1) ∙∙∙ (𝑙 − 𝑝 + 1)(𝑙 − 𝑝)! 𝑙!
𝑝
(𝑥 ± 1)𝑙 = (𝑥 ± 1)𝑙−𝑝 = (𝑥 ± 1)𝑙−𝑝
𝑑𝑥 (𝑙 − 𝑝)! (𝑙 − 𝑝)!

Sustituyendo en la derivada del producto


𝑙−𝑚
𝑑𝑙−𝑚 𝑙! 𝑙!
𝑙−𝑚
(𝑥 − 1)𝑙 (𝑥 + 1)𝑙 = ∑ (𝑙 − 𝑚) (𝑥 − 1)𝑙−𝑘 (𝑥 + 1)𝑚+𝑘
𝑑𝑥 𝑘 (𝑙 − 𝑘)! (𝑚 + 𝑘)!
𝑘=0

Por lo que el polinomio asociado resulta ser


𝑙−𝑚
1 𝑚
𝑙−𝑚 (𝑙!)2
𝑃𝑙−𝑚 (𝑥) = 𝑙 (1 − 𝑥 2 )− 2 ∑ ( ) (𝑥 − 1)𝑙−𝑘 (𝑥 + 1)𝑚+𝑘
2 𝑙! 𝑘 (𝑙 − 𝑘)! (𝑚 + 𝑘)!
𝑘=0

𝑚 𝑙−𝑚
(−1)− 2 𝑚 (𝑙!)2
= (𝑥 2 − 1)− 2 ∑ (𝑙 − 𝑚) (𝑥 − 1)𝑙−𝑘 (𝑥 + 1)𝑚+𝑘
2𝑙 𝑙! 𝑘 (𝑙 − 𝑘)! (𝑚 + 𝑘)!
𝑘=0

𝑚 𝑙−𝑚
(−1)− 2 −
𝑚 𝑚
𝑙−𝑚 (𝑙!)2
= (𝑥 − 1) 2 (𝑥 + 1)− 2 ∑( ) (𝑥 − 1)𝑙−𝑘 (𝑥 + 1)𝑚+𝑘
2𝑙 𝑙! 𝑘 (𝑙 − 𝑘)! (𝑚 + 𝑘)!
𝑘=0

Como el coeficiente de la serie no depende de 𝑘, podemos introducir los binomios a esta. Así
2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 159

𝑚 𝑙−𝑚
(−1)− 2 (𝑙!)2 𝑚 𝑚
𝑃𝑙−𝑚 (𝑥)
= 𝑙
∑ (𝑙 − 𝑚 ) (𝑥 − 1)𝑙−𝑘− 2 (𝑥 + 1)𝑘+ 2
2 𝑙! 𝑘 (𝑙 − 𝑘)! (𝑚 + 𝑘)!
𝑘=0

𝑚 𝑙−𝑚
(−1)− 2 (𝑙 − 𝑚)! (𝑙!)2 𝑚 𝑚
𝑃𝑙−𝑚 (𝑥) = ∑ (𝑥 − 1)𝑙−𝑘− 2 (𝑥 + 1)𝑘+ 2
2𝑙 𝑙! 𝑘! (𝑙 − 𝑚 − 𝑘)! (𝑙 − 𝑘)! (𝑚 + 𝑘)!
𝑘=0

Por otra parte, como ya se dijo se tiene que

1 𝑚 𝑑𝑚 1 𝑚 𝑑𝑚+𝑙
𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = (1 − 𝑥 2) 2
𝑃 (𝑥) = (1 − 𝑥 2) 2 (𝑥 − 1)𝑙 (𝑥 + 1)𝑙
2𝑙 𝑙! 𝑑𝑥 𝑚 𝑙 2𝑙 𝑙! 𝑑𝑥 𝑚+𝑙
Por la fórmula de Leibniz
𝑙+𝑚
𝑑𝑙+𝑚 𝑑𝑘 𝑑𝑙+𝑚−𝑘
𝑙+𝑚
(𝑥 − 1)𝑙 (𝑥 + 1)𝑙 = ∑ (𝑙 + 𝑚) 𝑘 (𝑥 − 1)𝑙 𝑙+𝑚−𝑘 (𝑥 + 1)𝑙
𝑑𝑥 𝑘 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑘=0

Notemos que para que la segunda derivada sea distinta de cero se requiere que 𝑙 + 𝑚 − 𝑘 ≤ 𝑙, es decir, se
obtiene que 𝑚 ≤ 𝑘. De igual forma, para que la primera derivada no sea cero se debe cumplir que 𝑘 ≤ 𝑙.
Así, la serie anterior toma la forma
𝑙
𝑑𝑙+𝑚 𝑙 (𝑥 𝑙
𝑘
𝑙 + 𝑚 𝑑 (𝑥 𝑙
𝑑𝑙+𝑚−𝑘
(𝑥 − 1) + 1) = ∑ ( ) − 1) (𝑥 + 1)𝑙
𝑑𝑥 𝑙+𝑚 𝑘 𝑑𝑥 𝑘 𝑑𝑥 𝑙+𝑚−𝑘
𝑘=𝑚

Por lo dicho anteriormente, estas derivadas equivalen a


𝑙
𝑑𝑙+𝑚 𝑙! 𝑙!
(𝑥 − 1)𝑙 (𝑥 + 1)𝑙 = ∑ (𝑙 + 𝑚) (𝑥 − 1)𝑙−𝑘 (𝑥 + 1)𝑘−𝑚
𝑑𝑥 𝑙+𝑚 𝑘 (𝑙 − 𝑘)! (𝑘 − 𝑚)!
𝑘=𝑚

Sustituyendo esto en la definición de polinomio asociado


𝑙
1 𝑚
𝑙+𝑚 (𝑙!)2
𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = 𝑙 (1 − 𝑥 2 ) 2 ∑ ( ) (𝑥 − 1)𝑙−𝑘 (𝑥 + 1)𝑘−𝑚
2 𝑙! 𝑘 (𝑙 − 𝑘)! (𝑘 − 𝑚)!
𝑘=𝑚

𝑚 𝑙
(−1) 2 2 𝑚 (𝑙!)2
= 𝑙 (𝑥 − 1) 2 ∑ (𝑙 + 𝑚) (𝑥 − 1)𝑙−𝑘 (𝑥 + 1)𝑘−𝑚
2 𝑙! 𝑘 (𝑙 − 𝑘)! (𝑘 − 𝑚)!
𝑘=𝑚

𝑚 𝑙
(−1) 2 𝑚 𝑚 (𝑙!)2
= 𝑙 (𝑥 − 1) 2 (𝑥 + 1) 2 ∑ (𝑙 + 𝑚) (𝑥 − 1)𝑙−𝑘 (𝑥 + 1)𝑘−𝑚
2 𝑙! 𝑘 (𝑙 − 𝑘)! (𝑘 − 𝑚)!
𝑘=𝑚

Resultando que
𝑚 𝑙
(−1) 2 (𝑙!)2 𝑚 𝑚
𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = 𝑙 ∑ (𝑙 + 𝑚) (𝑥 − 1)𝑙−𝑘+ 2 (𝑥 + 1)𝑘− 2
2 𝑙! 𝑘 (𝑙 − 𝑘)! (𝑘 − 𝑚)!
𝑘=𝑚
𝑚 𝑙
(−1) 2 (𝑙 + 𝑚)! (𝑙!)2 𝑚 𝑚
𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = ∑ (𝑥 − 1)𝑙−𝑘+ 2 (𝑥 + 1)𝑘− 2
2𝑙 𝑙! 𝑘! (𝑙 + 𝑚 − 𝑘)! (𝑙 − 𝑘)! (𝑘 − 𝑚)!
𝑘=𝑚

Haciendo un cambio de índices con 𝑘 = 𝑖 + 𝑚 se tiene que


𝑚 𝑙−𝑚
(−1) 2 (𝑙 + 𝑚)! (𝑙!)2 𝑚 𝑚
𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = 𝑙 ∑ (𝑥 − 1)𝑙−𝑖− 2 (𝑥 + 1)𝑖+ 2
2 𝑙! (𝑖 + 𝑚)! (𝑙 − 𝑖)! (𝑙 − 𝑖 − 𝑚)! 𝑖!
𝑖=0

Regresando al índice original


160 2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

𝑚 𝑙−𝑚
(−1) 2 (𝑙 + 𝑚)! (𝑙!)2 𝑚 𝑚
𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = 𝑙 ∑ (𝑥 − 1)𝑙−𝑘− 2 (𝑥 + 1)𝑘+ 2
2 𝑙! (𝑘 + 𝑚)! (𝑙 − 𝑘)! (𝑙 − 𝑘 − 𝑚)! 𝑘!
𝑘=0

𝑚 𝑙−𝑚
(−1) 2 (𝑙!)2 𝑚 𝑚
𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = (𝑙 + 𝑚)! ∑ (𝑥 − 1)𝑙−𝑘− 2 (𝑥 + 1)𝑘+ 2
2𝑙 𝑙! 𝑘! (𝑙 − 𝑚 − 𝑘)! (𝑙 − 𝑘)! (𝑚 + 𝑘)!
𝑘=0
𝑚
Multiplicando y dividiendo por (−1) 2 (𝑙 − 𝑚)! se tiene que
𝑚 𝑚 𝑙−𝑚
(−1) 2 (𝑙 + 𝑚)! (−1)− 2 (𝑙 − 𝑚)! (𝑙!)2 𝑚 𝑚
𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = 𝑚 𝑙
∑ (𝑥 − 1)𝑙−𝑘− 2 (𝑥 + 1)𝑘+ 2
(−1)− 2 (𝑙 − 𝑚)! 2 𝑙! 𝑘! (𝑙 − 𝑚 − 𝑘)! (𝑙 − 𝑘)! (𝑚 + 𝑘)!
𝑘=0

Por lo obtenido anteriormente se concluye finalmente que


(𝑙 + 𝑚)! −𝑚
𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = (−1)𝑚 𝑃 (𝑥)
(𝑙 − 𝑚)! 𝑙

O escrito de otra forma


(𝑙 − 𝑚)! 𝑚
𝑃𝑙−𝑚 (𝑥) = (−1)𝑚 𝑃 (𝑥)
(𝑙 + 𝑚)! 𝑙

69.- Muestre de manera explícita que los polinomios de Legendre son ortogonales.

Sol.

Como los polinomios de Legendre son las soluciones de la ecuación de Legendre asociadas al eigenvalor
𝜆 = 𝑙(𝑙 + 1), se cumple entonces que para dos polinomios de grados distintos 𝑛 ≠ 𝑚

𝑑 𝑑𝑃𝑛 (𝑥)
[(1 − 𝑥 2 ) ] + 𝑛(𝑛 + 1)𝑃𝑛 (𝑥) = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑𝑃𝑚 (𝑥)
[(1 − 𝑥 2 ) ] + 𝑚(𝑚 + 1)𝑃𝑚 (𝑥) = 0
{𝑑𝑥 𝑑𝑥 }
Multiplicando la primera ecuación por 𝑃𝑚 (𝑥) y la segunda por 𝑃𝑛 (𝑥)

𝑑 𝑑𝑃𝑛 (𝑥)
𝑃𝑚 (𝑥) [(1 − 𝑥 2 ) ] + 𝑛(𝑛 + 1)𝑃𝑚 (𝑥)𝑃𝑛 (𝑥) = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑𝑃𝑚 (𝑥)
𝑃𝑛 (𝑥) [(1 − 𝑥 2 ) ] + 𝑚(𝑚 + 1)𝑃𝑚 (𝑥)𝑃𝑛 (𝑥) = 0
{ 𝑑𝑥 𝑑𝑥 }
Restando ambas ecuaciones

𝑑 𝑑𝑃𝑚 (𝑥) 𝑑 𝑑𝑃𝑚 (𝑥)


𝑃𝑛 (𝑥) [(1 − 𝑥 2 ) ] − 𝑃𝑚 (𝑥) [(1 − 𝑥 2 ) ] + [𝑚(𝑚 + 1) − 𝑛(𝑛 + 1)]𝑃𝑚 (𝑥)𝑃𝑛 (𝑥) = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

Notemos que

𝑑 𝑑𝑃𝑚 (𝑥) 𝑑 𝑑𝑃𝑚 (𝑥) 𝑑2


𝑃𝑛 (𝑥) [(1 − 𝑥 2 ) ] − 𝑃𝑚 (𝑥) [(1 − 𝑥 2 ) ] = 𝑃𝑛 (𝑥)(1 − 𝑥 2 ) 2 𝑃𝑚 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑑 𝑑2 𝑑 𝑑
+𝑃𝑛 (𝑥) 𝑃𝑚 (𝑥) (1 − 𝑥 2 ) − 𝑃𝑚 (𝑥)(1 − 𝑥 2 ) 2 𝑃𝑛 (𝑥) + 𝑃𝑚 (𝑥) 𝑃𝑛 (𝑥) (1 − 𝑥 2 )
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑 𝑑
= { (1 − 𝑥 2 )} {𝑃𝑛 (𝑥) 𝑃𝑚 (𝑥) + 𝑃𝑚 (𝑥) 𝑃𝑛 (𝑥)}
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 161

𝑑2 𝑑2
+{(1 − 𝑥 2 )} {𝑃𝑛 (𝑥) 2
𝑃𝑚 (𝑥) − 𝑃𝑚 (𝑥) 2 𝑃𝑛 (𝑥)}
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑑 𝑑
= { (1 − 𝑥 2 )} {𝑃𝑛 (𝑥) 𝑃𝑚 (𝑥) + 𝑃𝑚 (𝑥) 𝑃𝑛 (𝑥)}
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑 𝑑
+{(1 − 𝑥 2 )} {𝑃𝑛 (𝑥) 𝑃𝑚 (𝑥) − 𝑃𝑚 (𝑥) 𝑃𝑛 (𝑥)}
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Y como esto es la fórmula para la derivada de un producto, entonces se tiene que

𝑑 𝑑𝑃𝑚 (𝑥) 𝑑 𝑑𝑃𝑚 (𝑥)


𝑃𝑛 (𝑥) [(1 − 𝑥 2 ) ] − 𝑃𝑚 (𝑥) [(1 − 𝑥 2 ) ] + [𝑚(𝑚 + 1) − 𝑛(𝑛 + 1)]𝑃𝑚 (𝑥)𝑃𝑛 (𝑥) = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

Es equivalente a

𝑑 𝑑 𝑑
(1 − 𝑥 2 ) (𝑃𝑛 (𝑥) 𝑃𝑚 (𝑥) − 𝑃𝑚 (𝑥) 𝑃𝑛 (𝑥)) + [𝑚(𝑚 + 1) − 𝑛(𝑛 + 1)]𝑃𝑚 (𝑥)𝑃𝑛 (𝑥) = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

Notemos que 𝑚(𝑚 + 1) − 𝑛(𝑛 + 1) = 𝑚2 + 𝑚 − 𝑛2 − 𝑛. Luego, dividiendo esto entre 𝑚 − 𝑛 se obtiene


que

𝑚2 + 𝑚 − 𝑛2 − 𝑛 = (𝑚 − 𝑛)(𝑚 + 𝑛 + 1)

Sustituyendo se tiene la ecuación

𝑑 𝑑 𝑑
(1 − 𝑥 2 ) (𝑃𝑛 (𝑥) 𝑃𝑚 (𝑥) − 𝑃𝑚 (𝑥) 𝑃𝑛 (𝑥)) + (𝑚 − 𝑛)(𝑚 + 𝑛 + 1)𝑃𝑚 (𝑥)𝑃𝑛 (𝑥) = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

Integrando en [−1,1]
1 1
𝑑 𝑑 𝑑
∫ (1 − 𝑥 2 ) (𝑃𝑛 (𝑥) 𝑃𝑚 (𝑥) − 𝑃𝑚 (𝑥) 𝑃𝑛 (𝑥)) 𝑑𝑥 + ∫(𝑚 − 𝑛)(𝑚 + 𝑛 + 1)𝑃𝑚 (𝑥)𝑃𝑛 (𝑥) 𝑑𝑥 = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
−1 −1

Es claro que la primera integral se anula al evaluar en los puntos 𝑥 = ±1, resultando que
1

(𝑚 − 𝑛)(𝑚 + 𝑛 + 1) ∫ 𝑃𝑚 (𝑥)𝑃𝑛 (𝑥) 𝑑𝑥 = 0


−1

Como al inicio supusimos que 𝑛 ≠ 𝑚 se concluye que


1

∫ 𝑃𝑚 (𝑥)𝑃𝑛 (𝑥) 𝑑𝑥 = 0
−1

Además, en el ejercicio 52 se demostró que


1
2
∫{𝑃𝑛 (𝑥)}2 𝑑𝑥 =
2𝑛 + 1
−1

Es decir, el caso en que 𝑛 = 𝑚. Así, se tiene que la relación de ortogonalidad para los polinomios de
Legendre es
1
2
∫ 𝑃𝑚 (𝑥)𝑃𝑛 (𝑥) 𝑑𝑥 = 𝛿
2𝑛 + 1 𝑛,𝑚
−1


162 2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

70.- Muestre que los polinomios de Legendre se pueden expresar como


𝜋
1
𝑃𝑙 (𝑐𝑜𝑠𝜃) = ∫(𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑖𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜑)𝑙 𝑑𝜑.
𝜋
0

Sol.

Utilizando la representación integral de los polinomios de Legendre (ecuación (2.32), página 49) se tiene
que
.
1 (𝑧 2 − 1)𝑙
𝑃𝑙 (𝑥) = ∮ 𝑑𝑧
2𝑙+1 𝜋𝑖 (𝑧 − 𝑥)𝑙+1
𝐶

Eligiendo al camino de integración 𝐶 como una circunferencia de radio 𝑟 = √|𝑥 2 − 1| con centro en el
punto 𝑧 = 𝑥 se tiene entonces que cada punto está dado por

𝑧 = 𝑥 + 𝑟𝑒 𝑖𝜑 , −𝜋 ≤ 𝜑 ≤ 𝜋

O explícitamente

𝑧 = 𝑥 + √𝑥 2 − 1𝑒 𝑖𝜑 , −𝜋 ≤ 𝜑 ≤ 𝜋

La integral resulta entonces


. 𝜋
(𝑧 2 − 1)𝑙
1 1 (𝑧 2 − 1)𝑙
𝑃𝑙 (𝑥) = 𝑙+1 ∮ 𝑑𝑧 = ∫ 𝑑𝑧
2 𝜋𝑖 (𝑧 − 𝑥)𝑙+1 2𝑙+1 𝜋𝑖 (𝑧 − 𝑥)𝑙+1
𝐶 −𝜋

Realizando los cálculos


𝜋 𝑙
1 (𝑥 2 + 2𝑥√𝑥 2 − 1𝑒 𝑖𝜑 + (𝑥 2 − 1)𝑒 2𝑖𝜑 − 1)
𝑃𝑙 (𝑥) = ∫ 𝑙+1 𝑖√𝑥 2 − 1𝑒 𝑖𝜑 𝑑𝜑
2𝑙+1 𝜋𝑖 (√𝑥 2 − 1𝑒 𝑖𝜑 )
−𝜋

𝜋 𝑙
𝑥 2 + 2𝑥√𝑥 2 − 1𝑒 𝑖𝜑 + (𝑥 2 − 1)𝑒 2𝑖𝜑 − 1
1
𝑃𝑙 (𝑥) = 𝑙+1 ∫ ( ) 𝑑𝜑
2 𝜋 √𝑥 2 − 1𝑒 𝑖𝜑
−𝜋

𝜋 𝑙
1 𝑥 2 + 2𝑥√𝑥 2 − 1𝑒 𝑖𝜑 + (𝑥 2 − 1)𝑒 2𝑖𝜑 − 1
= ∫( ) 𝑑𝜑
2𝜋 2√𝑥 2 − 1𝑒 𝑖𝜑
−𝜋

Haciendo el cambio 𝑥 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 se tiene que


𝜋 𝑙
1 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 + 2𝑐𝑜𝑠𝜃√𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 − 1𝑒 𝑖𝜑 + (𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 − 1)𝑒 2𝑖𝜑 − 1
𝑃𝑙 (𝑐𝑜𝑠𝜃) = ∫( ) 𝑑𝜑
2𝜋 2√𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 − 1𝑒 𝑖𝜑
−𝜋
𝜋 𝑙
1 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 + 2𝑖𝑐𝑜𝑠𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 𝑖𝜑 − 𝑠𝑒𝑛2 𝜃𝑒 2𝑖𝜑 − 1
= ∫( ) 𝑑𝜑
2𝜋 2𝑖𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 𝑖𝜑
−𝜋
𝜋 𝑙
1 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 − 1 + 2𝑖𝑐𝑜𝑠𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 𝑖𝜑 − 𝑠𝑒𝑛2 𝜃𝑒 2𝑖𝜑
= ∫( ) 𝑑𝜑
2𝜋 2𝑖𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 𝑖𝜑
−𝜋

𝜋 𝑙
1 −𝑠𝑒𝑛2 𝜃 + 2𝑖𝑐𝑜𝑠𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 𝑖𝜑 − 𝑠𝑒𝑛2 𝜃𝑒 2𝑖𝜑
= ∫( ) 𝑑𝜑
2𝜋 2𝑖𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 𝑖𝜑
−𝜋
2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 163

𝜋 𝑙
1 2𝑖𝑐𝑜𝑠𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 𝑖𝜑 − 𝑠𝑒𝑛2 𝜃(1 + 𝑒 2𝑖𝜑 )
= ∫( ) 𝑑𝜑
2𝜋 2𝑖𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 𝑖𝜑
−𝜋
𝜋 𝑙
1 2𝑖𝑐𝑜𝑠𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 𝑖𝜑 𝑠𝑒𝑛2 𝜃(1 + 𝑒 2𝑖𝜑 )
= ∫( − ) 𝑑𝜑
2𝜋 2𝑖𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 𝑖𝜑 2𝑖𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 𝑖𝜑
−𝜋
𝜋 𝑙
1 𝑠𝑒𝑛𝜃(1 + 𝑒 2𝑖𝜑 )
= ∫ (𝑐𝑜𝑠𝜃 − ) 𝑑𝜑
2𝜋 2𝑖𝑒 𝑖𝜑
−𝜋

Multiplicando y dividiendo el segundo término del integrando por 𝑒 −𝑖𝜑


𝜋 𝑙 𝜋 𝑙
1 𝑠𝑒𝑛𝜃(1 + 𝑒 2𝑖𝜑 )𝑒 −𝑖𝜑 1 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑒 𝑖𝜑 + 𝑒 −𝑖𝜑
𝑃𝑙 (𝑐𝑜𝑠𝜃) = ∫ (𝑐𝑜𝑠𝜃 − ) 𝑑𝜑 = ∫ (𝑐𝑜𝑠𝜃 − ) 𝑑𝜑
2𝜋 2𝑖𝑒 𝑖𝜑 𝑒 −𝑖𝜑 2𝜋 𝑖 2
−𝜋 −𝜋

Recordando que

𝑒 𝑖𝜑 + 𝑒 −𝑖𝜑
𝑐𝑜𝑠𝜑 =
2
Se sigue entonces que
𝜋
1
𝑃𝑙 (𝑐𝑜𝑠𝜃) = ∫(𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜑)𝑙 𝑑𝜑
2𝜋
−𝜋

Además, como 𝑐𝑜𝑠 es una función par, la integral se puede rescribir como
𝜋
𝑙
1 1
𝑃𝑙 (𝑐𝑜𝑠𝜃) = ∫ (𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜑) 𝑑𝜑
𝜋 𝑖
0

Finalmente, multiplicando y dividiendo el segundo término por 𝑖 se concluye que


𝜋
1
𝑃𝑙 (𝑐𝑜𝑠𝜃) = ∫(𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑖𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜑)𝑙 𝑑𝜑
𝜋
0

71.- Muestre que las primeras funciones asociadas de Legendre están dadas por
1
a) 𝑃11 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2
1
b) 𝑃21 (𝑥) = 3𝑥(1 − 𝑥 2 )2

c) 𝑃22 (𝑥) = 3(1 − 𝑥 2 )


1
3
d) 𝑃31 (𝑥) = 2 (5𝑥 2 − 1)(1 − 𝑥 2 )2

e) 𝑃32 (𝑥) = 15𝑥(1 − 𝑥 2 )


3
f) 𝑃33 (𝑥) = 15(1 − 𝑥 2 )2
1
5
g) 𝑃41 (𝑥) = (7𝑥 3 − 3𝑥)(1 − 𝑥 2 )2
2

15
h) 𝑃42 (𝑥) = 2
(7𝑥 2 − 1)(1 − 𝑥 2 )
3
i) 𝑃43 (𝑥) = 105𝑥(1 − 𝑥 2 )2
164 2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

j) 𝑃44 (𝑥) = 105(1 − 𝑥 2 )2

Sol.

Del problema (50) sabemos que

𝑃0 (𝑥) = 1

𝑃1 (𝑥) = 𝑥
1
𝑃2 (𝑥) = (3𝑥 2 − 1)
2
1
𝑃3 (𝑥) = (5𝑥 3 − 3𝑥)
2
1
𝑃4 (𝑥) = (35𝑥 4 − 30𝑥 2 + 3)
8
Luego, por definición de función asociada de Legendre
𝑚 𝑑𝑚
𝑃𝑙𝑚 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑃 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑙
Así
1 1 1
𝑑 𝑑
a) 𝑃11 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 𝑃1 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 𝑥 = (1 − 𝑥 2 )2
1 1 1
𝑑 𝑑 1
b) 𝑃21 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 𝑃2 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 [2 (3𝑥 2 − 1)] = 3𝑥(1 − 𝑥 2 )2
2
𝑑2 𝑑2 1
c) 𝑃22 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 2 𝑃2 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 2 [2 (3𝑥 2 − 1)] = 3(1 − 𝑥 2 )
1 1 1
𝑑 𝑑 1 3
d) 𝑃31 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 𝑃3 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 [2 (5𝑥 3 − 3𝑥)] = 2 (5𝑥 2 − 1)(1 − 𝑥 2 )2
2
𝑑2 𝑑2 1
e) 𝑃32 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 2 𝑃3 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 2 [2 (5𝑥 3 − 3𝑥)] = 15𝑥(1 − 𝑥 2 )
3 3 3
𝑑3 𝑑3 1
f) 𝑃33 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 3 𝑃3 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 3 [2 (5𝑥 3 − 3𝑥)] = 15(1 − 𝑥 2 )2
1 1 1
𝑑 𝑑 1 5
g) 𝑃41 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 𝑃4 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 [8 (35𝑥 4 − 30𝑥 2 + 3)] = 2 (7𝑥 3 − 3𝑥)(1 − 𝑥 2 )2
2
𝑑2 𝑑2 1 15
h) 𝑃42 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 2 𝑃4 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 2 [8 (35𝑥 4 − 30𝑥 2 + 3)] = 2
(7𝑥 2 − 1)(1 − 𝑥 2 )
3 3 3
𝑑3 𝑑3 1
i) 𝑃43 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 3 𝑃4 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑑𝑥 3 [8 (35𝑥 4 − 30𝑥 2 + 3)] = 105𝑥(1 − 𝑥 2 )2
4
𝑑4 𝑑4 1
j) 𝑃44 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 𝑃4 (𝑥) = (1 − 𝑥 2 )2 [ (35𝑥 4 − 30𝑥 2 + 3)] = 105(1 − 𝑥 2 )2
𝑑𝑥 4 𝑑𝑥 4 8

72.- Muestre que los armónicos esféricos satisfacen [𝑌𝑙𝑚 (𝜃, 𝜑)]∗ = (−1)𝑚 𝑌𝑙−𝑚 (𝜃, 𝜑).

Sol.

Los armónicos esféricos están dados por

(2𝑙 + 1) (𝑙 − 𝑚)! 𝑚
𝑌𝑙𝑚 (𝜃, 𝜑) = (−1)𝑚 √ 𝑃 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 𝑖𝑚𝜑
4𝜋 (𝑙 + 𝑚)! 𝑙
2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos 165

Evaluando para −𝑚 se tiene que

(2𝑙 + 1) (𝑙 + 𝑚)! −𝑚
𝑌𝑙−𝑚 (𝜃, 𝜑) = (−1)−𝑚 √ 𝑃 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 −𝑖𝑚𝜑
4𝜋 (𝑙 − 𝑚)! 𝑙

Por el problema (68) sabemos que


(𝑙 − 𝑚)! 𝑚
𝑃𝑙−𝑚 (𝑥) = (−1)𝑚 𝑃 (𝑥)
(𝑙 + 𝑚)! 𝑙

Sustituyendo entonces

(2𝑙 + 1) (𝑙 + 𝑚)! (𝑙 − 𝑚)! 𝑚


𝑌𝑙−𝑚 (𝜃, 𝜑) = (−1)−𝑚 √ (−1)𝑚 𝑃 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 −𝑖𝑚𝜑
4𝜋 (𝑙 − 𝑚)! (𝑙 + 𝑚)! 𝑙

Lo cual se puede rescribir como

(2𝑙 + 1) (𝑙 + 𝑚)! [(𝑙 − 𝑚)!]2 𝑚


𝑌𝑙−𝑚 (𝜃, 𝜑) = (−1)−𝑚 (−1)𝑚 √ √ 𝑃 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 −𝑖𝑚𝜑
4𝜋 (𝑙 − 𝑚)! [(𝑙 + 𝑚)!]2 𝑙

Resultando entonces que

(2𝑙 + 1) (𝑙 − 𝑚)! 𝑚
𝑌𝑙−𝑚 (𝜃, 𝜑) = (−1)−𝑚 (−1)𝑚 √ 𝑃 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 −𝑖𝑚𝜑
4𝜋 (𝑙 + 𝑚)! 𝑙

Por la definición de armónicos esféricos, resulta claro que

(2𝑙 + 1) (𝑙 − 𝑚)! 𝑚
[𝑌𝑙𝑚 (𝜃, 𝜑)]∗ = (−1)𝑚 √ 𝑃 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 −𝑖𝑚𝜑
4𝜋 (𝑙 + 𝑚)! 𝑙

De lo anterior se obtuvo entonces que

𝑌𝑙−𝑚 (𝜃, 𝜑) = (−1)−𝑚 [𝑌𝑙𝑚 (𝜃, 𝜑)]∗

Es decir

[𝑌𝑙𝑚 (𝜃, 𝜑)]∗ = (−1)𝑚 𝑌𝑙−𝑚 (𝜃, 𝜑)

73.- Muestre que los primeros armónicos esféricos están dados por
1
a) 𝑌00 (𝑥) =
√4𝜋

3
b) 𝑌10 (𝑥) = −√ 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 𝑖𝜑
8𝜋

3
c) 𝑌11 (𝑥) = √4𝜋 𝑐𝑜𝑠𝜃

3
d) 𝑌1−1 (𝑥) = √8𝜋 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 −𝑖𝜑

5
e) 𝑌22 (𝑥) = √96𝜋 3𝑠𝑒𝑛2 𝜃𝑒 2𝑖𝜑

5
f) 𝑌21 (𝑥) = −√24𝜋 3𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃𝑒 𝑖𝜑
166 2.4 Polinomios de Legendre y armónicos esféricos

5 3 1
g) 𝑌20 (𝑥) = √4𝜋 (2 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 − 2)

5
h) 𝑌2−1 (𝑥) = √ 3𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃𝑒 −𝑖𝜑
24𝜋

5
i) 𝑌2−2 (𝑥) = √ 3𝑠𝑒𝑛2 𝜃𝑒 −2𝑖𝜑
96𝜋

Sol.

De la forma general de armónicos esféricos

(2𝑙 + 1) (𝑙 − 𝑚)! 𝑚
𝑌𝑙𝑚 (𝜃, 𝜑) = (−1)𝑚 √ 𝑃 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 𝑖𝑚𝜑
4𝜋 (𝑙 + 𝑚)! 𝑙

(1) (0)! 1
a) 𝑌00 (𝑥) = (−1)0 √ 4𝜋 (0)! 𝑃00 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 0 =
√4𝜋

(3) (0)! 3
b) 𝑌11 (𝑥) = (−1)1 √ 4𝜋 (2)! 𝑃11 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 𝑖𝜑 = −√8𝜋 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 𝑖𝜑

(3) (1)! 3
c) 𝑌10 (𝑥) = (−1)0 √ 4𝜋 (1)! 𝑃10 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 0 = √4𝜋 𝑐𝑜𝑠𝜃

(3) (2)! (3) (2)! (0)!


d) 𝑌1−1 (𝑥) = (−1)−1 √ 4𝜋 (0)! 𝑃1−1 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 −𝑖𝜑 = (−1)−1 √ 4𝜋 (0)! (−1)1 (2)! 𝑃11 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 −𝑖𝜑 =
3

8𝜋
𝑠𝑒𝑛𝜃𝑒 −𝑖𝜑

(5) (0)! 5
e) 𝑌22 (𝑥) = (−1)2 √ 4𝜋 (4)! 𝑃22 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 2𝑖𝜑 = √96𝜋 3𝑠𝑒𝑛2 𝜃𝑒 2𝑖𝜑

(5) (1)! 5
f) 𝑌21 (𝑥) = (−1)1 √ 4𝜋 (3)! 𝑃21 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 𝑖𝜑 = −√24𝜋 3𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃𝑒 𝑖𝜑

(5) (2)! 5 3 1
g) 𝑌20 (𝑥) = (−1)0 √ 4𝜋 (2)! 𝑃20 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 0 = √4𝜋 (2 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 − 2)

(5) (3)! (5) (3)! (1)!


h) 𝑌2−1 (𝑥) = (−1)−1 √ 𝑃−1 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 −𝑖𝜑 = (−1)−1 √ (−1)1 𝑃1 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 −𝑖𝜑 =
4𝜋 (1)! 2 4𝜋 (0)! (3)! 2

5
√ 3𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃𝑒 −𝑖𝜑
24𝜋

(5) (4)! (5) (4)! (0)!


i) 𝑌2−2 (𝑥) = (−1)−2 √ 4𝜋 (0)! 𝑃2−2 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 −2𝑖𝜑 = (−1)−1 √ 4𝜋 (0)! (−1)1 (4)! 𝑃22 (𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑒 −2𝑖𝜑 =
5
√ 3𝑠𝑒𝑛2 𝜃𝑒 −2𝑖𝜑
96𝜋


2.5 Polinomios de Hermite

74.- Muestre que los primeros polinomios de Hermite están dados por

a) 𝐻0(𝑥) = 1

b) 𝐻1(𝑥) = 2𝑥

c) 𝐻2(𝑥) = 4𝑥 2 − 2

d) 𝐻3 (𝑥) = 8𝑥 3 − 12𝑥

e) 𝐻4(𝑥) = 16𝑥 4 − 48𝑥 2 + 12

f) 𝐻5 (𝑥) = 32𝑥 5 − 160𝑥 3 + 120𝑥

Sol.

La fórmula de Rodrigues para polinomios de Hermite es

2 𝑑𝑛 −𝑥 2
𝐻𝑛 (𝑥) = (−1)𝑛 𝑒 𝑥 𝑒
𝑑𝑥 𝑛
Se tiene entonces que
2 2
a) 𝐻0(𝑥) = (−1)0 𝑒 𝑥 𝑒 −𝑥 = 1
2 𝑑 2
b) 𝐻1(𝑥) = (−1)1 𝑒 𝑥 𝑑𝑥
𝑒 −𝑥 = 2𝑥

2 𝑑2 2 2 𝑑 2
c) 𝐻2(𝑥) = (−1)2 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 2
𝑒 −𝑥 = (−1)2 𝑒 𝑥 𝑑𝑥
(−2𝑥𝑒 −𝑥 ) = 4𝑥 2 − 2

2 𝑑3 2 2 𝑑2 2 2 𝑑 2
d) 𝐻3 (𝑥) = (−1)3 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 3
𝑒 −𝑥 = (−1)3 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 2
(−2𝑥𝑒 −𝑥 ) = (−1)3 𝑒 𝑥
𝑑𝑥
(−2 + 4𝑥 2 )𝑒 −𝑥 =
2 2 2
(−1)3 𝑒 𝑥 [8𝑥𝑒 −𝑥 + (−2 + 4𝑥 2 )(−2𝑥𝑒 −𝑥 )] = 8𝑥 3 − 12𝑥
2 𝑑4 2 2 𝑑3 2 2 𝑑2 2
e) 𝐻4(𝑥) = (−1)4 𝑒 𝑥 𝑒 −𝑥 = (−1)4 𝑒 𝑥 (−2𝑥𝑒 −𝑥 ) = (−1)4 𝑒 𝑥 (−2 + 4𝑥 2 )𝑒 −𝑥 =
𝑑𝑥 4 𝑑𝑥 3 𝑑𝑥 2

2 𝑑 2 2 2
(−1)4 𝑒 𝑥 (12𝑥 − 8𝑥 3 )𝑒 −𝑥 = 𝑒 𝑥 [(12𝑥 − 8𝑥 3 )(−2𝑥) + 12 − 24𝑥 2 ]𝑒 −𝑥 = 16𝑥 4 − 48𝑥 2 + 12
𝑑𝑥
2 𝑑5 2 2 𝑑4 2 2 𝑑3 2
f) 𝐻5 (𝑥) = (−1)5 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 5
𝑒 −𝑥 = (−1)5 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 4
(−2𝑥𝑒 −𝑥 ) = (−1)5 𝑒 𝑥
𝑑𝑥 3
(−2 + 4𝑥 2 )𝑒 −𝑥 =

2 𝑑2 2 2 𝑑 2
−𝑒 𝑥 (12𝑥 − 8𝑥 3 )𝑒 −𝑥 = −𝑒 𝑥 (16𝑥 4 − 48𝑥 2 + 12)𝑒 −𝑥
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥
2 2
= −𝑒 𝑥 [(−2𝑥)(16𝑥 4 − 48𝑥 2 + 12) + 64𝑥 3 − 96𝑥]𝑒 −𝑥 = 32𝑥 5 − 160𝑥 3 + 120𝑥

75.- Pruebe que los polinomios de Hermite satisfacen las siguientes relaciones de recurrencia

a) 𝐻𝑛′ (𝑥) = 2𝑛𝐻𝑛−1 (𝑥), 𝑛 ≥ 1

b) 𝐻0′ (𝑥) = 0

167
168 2.5 Polinomios de Hermite

Sol.

De la función generadora para los polinomios de Hermite



2 𝑡𝑛
𝐹(𝑡, 𝑥) = 𝑒 2𝑥𝑡−𝑡 = ∑ 𝐻𝑛 (𝑥)
𝑛!
𝑛=0

Derivando respecto a 𝑥 se tiene que


∞ ∞
2𝑥𝑡
𝜕𝐹(𝑡, 𝑥) 2 𝜕𝑒 2 2 𝑡𝑛 𝑡 𝑛+1
= 𝑒 −𝑡 = 2𝑡 𝑒 −𝑡 𝑒 2𝑥𝑡 = 2𝑡 𝑒 2𝑥𝑡−𝑡 = 2𝑡𝐹(𝑡, 𝑥) = 2𝑡 ∑ 𝐻𝑛 (𝑥) = ∑ 2𝐻𝑛 (𝑥)
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0

Y por otra parte



𝜕𝐹(𝑡, 𝑥) 𝑡𝑛
= ∑ 𝐻𝑛′ (𝑥)
𝜕𝑥 𝑛!
𝑛=0

Es decir, se tiene la igualdad entre series


∞ ∞
𝑡 𝑛+1 𝑡𝑛
∑ 2𝐻𝑛 (𝑥) = ∑ 𝐻𝑛′ (𝑥)
𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0

Para la serie del lado izquierdo de la igualdad hacemos el cambio de índice 𝑛 = 𝑚 − 1, resultando entonces
∞ ∞
𝑡𝑚 𝑡𝑛
∑ 2𝐻𝑚−1 (𝑥) = ∑ 𝐻𝑛′ (𝑥)
(𝑚 − 1)! 𝑛!
𝑚=1 𝑛=0

Luego, como 𝑚! = 𝑚(𝑚 − 1)!, esto es equivalente a


∞ ∞
𝑡𝑚 𝑡𝑛
∑ 2𝑚𝐻𝑚−1 (𝑥) = ∑ 𝐻𝑛′ (𝑥)
𝑚! 𝑛!
𝑚=1 𝑛=0

Regresando al índice original y reordenando


∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑛
∑ 2𝑛𝐻𝑛−1 (𝑥) − ∑ 𝐻𝑛′ (𝑥) = 0
𝑛! 𝑛!
𝑛=1 𝑛=0

Separando el término correspondiente a 𝑛 = 0


∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑛
∑ 2𝑛𝐻𝑛−1 (𝑥) − ∑ 𝐻𝑛′ (𝑥) − 𝐻0′(𝑥) = 0
𝑛! 𝑛!
𝑛=1 𝑛=1


𝑡𝑛
∑{2𝑛𝐻𝑛−1 (𝑥) − 𝐻𝑛′ (𝑥)} − 𝐻0′(𝑥) = 0
𝑛!
𝑛=1

Como esto es una combinación lineal de términos linealmente independientes igualada a cero, se concluye
entonces que cada coeficiente debe ser cero. Así
2𝑛𝐻𝑛−1 (𝑥) − 𝐻𝑛′ (𝑥) = 0, 𝑛≥1
{ }
𝐻0′(𝑥) = 0

Es decir
𝐻 ′ (𝑥) = 2𝑛𝐻𝑛−1 (𝑥), 𝑛≥1
{ 𝑛 }
𝐻0′(𝑥) = 0


2.5 Polinomios de Hermite 169

76.- Pruebe que los polinomios de Hermite satisfacen las siguientes relaciones de recurrencia

a) 𝐻𝑛+1 (𝑥) = 2𝑥𝐻𝑛 (𝑥) − 2𝑛𝐻𝑛−1 , 𝑛 ≥ 1

b) 𝐻1 (𝑥) = 2𝑥𝐻0 (𝑥)

Sol.

Consideremos nuevamente la función generadora



2𝑥𝑡−𝑡 2
𝑡𝑛
𝐹(𝑡, 𝑥) = 𝑒 = ∑ 𝐻𝑛 (𝑥)
𝑛!
𝑛=0

Derivando ahora con respecto a 𝑡


2 ∞
𝜕𝐹(𝑡, 𝑥) 𝜕𝑒 2𝑥𝑡−𝑡 2 𝑡𝑛
= = (2𝑥 − 2𝑡)𝑒 2𝑥𝑡−𝑡 = (2𝑥 − 2𝑡)𝐹(𝑡, 𝑥) = (2𝑥 − 2𝑡) ∑ 𝐻𝑛 (𝑥)
𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝑛!
𝑛=0

Distribuyendo los coeficientes


∞ ∞
𝜕𝐹(𝑡, 𝑥) 𝑡𝑛 𝑡 𝑛+1
= ∑ 2𝑥𝐻𝑛 (𝑥) − ∑ 2𝐻𝑛 (𝑥)
𝜕𝑡 𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0

Por otra parte, se sigue que



𝜕𝐹(𝑡, 𝑥) 𝑡 𝑛−1
= ∑ 𝑛𝐻𝑛 (𝑥)
𝜕𝑡 𝑛!
𝑛=0

Igualando ambas derivadas


∞ ∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡 𝑛+1 𝑡 𝑛−1
∑ 2𝑥𝐻𝑛 (𝑥) − ∑ 2𝐻𝑛 (𝑥) = ∑ 𝑛𝐻𝑛 (𝑥)
𝑛! 𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0

Notemos que el primer término de la tercera serie, el correspondiente a 𝑛 = −1, es cero, por lo que esto es
equivalente a
∞ ∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡 𝑛+1 𝑡 𝑛−1
∑ 2𝑥𝐻𝑛 (𝑥) − ∑ 2𝐻𝑛 (𝑥) = ∑ 𝑛𝐻𝑛 (𝑥)
𝑛! 𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=1

Haciendo los cambios de índice 𝑛 + 1 = 𝑖, 𝑛 − 1 = 𝑗 se tiene que


∞ ∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑖 𝑡𝑗
∑ 2𝑥𝐻𝑛 (𝑥) − ∑ 2𝐻𝑖−1 (𝑥) = ∑(𝑗 + 1)𝐻𝑗+1 (𝑥)
𝑛! (𝑖 − 1)! (𝑗 + 1)!
𝑛=0 𝑖=1 𝑗=0

∞ ∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑖 𝑡𝑗
∑ 2𝑥𝐻𝑛 (𝑥) − ∑ 2𝑖𝐻𝑖−1 (𝑥) = ∑ 𝐻𝑗+1 (𝑥)
𝑛! 𝑖! 𝑗!
𝑛=0 𝑖=1 𝑗=0

Volviendo al índice original


∞ ∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑛 𝑡𝑛
∑ 2𝑥𝐻𝑛 (𝑥) − ∑ 2𝑛𝐻𝑛−1 (𝑥) − ∑ 𝐻𝑛+1 (𝑥) = 0
𝑛! 𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=1 𝑛=0

∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑛
∑{2𝑥𝐻𝑛 (𝑥) − 𝐻𝑛+1 (𝑥)} − ∑ 2𝑛𝐻𝑛−1 (𝑥) = 0
𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=1

Separando el primer término de la primera serie


170 2.5 Polinomios de Hermite

∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑛
2𝑥𝐻0 (𝑥) − 𝐻1 (𝑥) + ∑{2𝑥𝐻𝑛 (𝑥) − 𝐻𝑛+1 (𝑥)} − ∑ 2𝑛𝐻𝑛−1 (𝑥) = 0
𝑛! 𝑛!
𝑛=1 𝑛=1

𝑡𝑛
2𝑥𝐻0(𝑥) − 𝐻1 (𝑥) + ∑{2𝑥𝐻𝑛 (𝑥) − 𝐻𝑛+1 (𝑥) − 2𝑛𝐻𝑛−1 (𝑥)} =0
𝑛!
𝑛=1

Nuevamente se tiene una combinación lineal de términos linealmente independientes, por lo que

2𝑥𝐻0 (𝑥) − 𝐻1(𝑥) = 0


{ }
2𝑥𝐻𝑛 (𝑥) − 𝐻𝑛+1 (𝑥) − 2𝑛𝐻𝑛−1 (𝑥) = 0, 𝑛≥1

O equivalentemente
𝐻1 (𝑥) = 2𝑥𝐻0(𝑥)
{ }
𝐻𝑛+1 (𝑥) = 2𝑥𝐻𝑛 (𝑥) − 2𝑛𝐻𝑛−1 (𝑥), 𝑛≥1

77.- Pruebe que


(2𝑛)!
a) 𝐻2𝑛 (0) = (−1)𝑛
𝑛!

b) 𝐻2𝑛+1 (0) = 0

Sol.

Considerando a la función generadora



2𝑥𝑡−𝑡 2
𝑡𝑛
𝐹(𝑡, 𝑥) = 𝑒 = ∑ 𝐻𝑛 (𝑥)
𝑛!
𝑛=0

Evaluando en 𝑥 = 0
2
𝐹(𝑡, 0) = 𝑒 −𝑡

Expandiendo en serie a la función exponencial


∞ ∞
−𝑡 2
(−𝑡 2 )𝑛 𝑡 2𝑛
𝐹(𝑡, 0) = 𝑒 =∑ = ∑(−1)𝑛
𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0

Por otra parte



𝑡𝑛
𝐹(𝑡, 0) = ∑ 𝐻𝑛 (0)
𝑛!
𝑛=0

Igualando entonces las series


∞ ∞
(−1)𝑛 2𝑛 𝑡𝑛
∑ 𝑡 = ∑ 𝐻𝑛 (0)
𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0

La serie de la derecha abarca en el exponente de 𝑡 a todos los valores de 𝑛 (pares e impares), mientras que
la de la izquierda sólo considera a los valores pares. Podemos entonces descomponer a la serie del miembro
derecho como dos series, una correspondiente a los términos pares y otra a los impares, es decir
∞ ∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡 2𝑛 𝑡 2𝑛+1
∑ 𝐻𝑛 (0) = ∑ 𝐻2𝑛 (0) + ∑ 𝐻2𝑛+1 (0)
𝑛! (2𝑛)! (2𝑛 + 1)!
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0

Por lo que se tiene la igualdad de series


2.5 Polinomios de Hermite 171

∞ ∞ ∞
(−1)𝑛 2𝑛 𝐻2𝑛 (0) 2𝑛 𝐻2𝑛+1 (0) 2𝑛+1
∑ 𝑡 =∑ 𝑡 +∑ 𝑡
𝑛! (2𝑛)! (2𝑛 + 1)!
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0

Para mayor claridad, esto es claramente equivalente a


∞ ∞ ∞ ∞
(−1)𝑛 2𝑛 𝐻2𝑛 (0) 2𝑛 𝐻2𝑛+1 (0) 2𝑛+1
∑ 𝑡 + ∑ 0 ∙ 𝑡 2𝑛+1 = ∑ 𝑡 +∑ 𝑡
𝑛! (2𝑛)! (2𝑛 + 1)!
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0

Así, para que se preserve la igualdad, los coeficientes de 𝑡 2𝑛 y 𝑡 2𝑛+1 deben de ser iguales en ambos lados
de la ecuación. Es decir

(2𝑛)!
(0) = (−1)𝑛
{𝐻2𝑛 𝑛! }
𝐻2𝑛+1 (0) = 0

78.- Pruebe de manera explícita la relación de ortogonalidad de los polinomios de Hermite



2
∫ 𝑒 −𝑥 𝐻𝑛 (𝑥)𝐻𝑚 (𝑥) 𝑑𝑥 = 2𝑛 𝑛! √𝜋 𝛿𝑛,𝑚
−∞

Sol.

Sean los polinomios de Hermite 𝐻𝑛 y 𝐻𝑚. Para cada uno su función generadora tiene la forma

2𝑥𝑢−𝑢 2
𝑢𝑛
𝐹𝑛 (𝑢, 𝑥) = 𝑒 = ∑ 𝐻𝑛 (𝑥)
𝑛!
𝑛=0

2 𝑣𝑚
𝐹𝑚 (𝑣, 𝑥) = 𝑒 2𝑥𝑣−𝑣 = ∑ 𝐻𝑚 (𝑥)
{ 𝑚! }
𝑚=0

El producto de estas dos ecuaciones resulta ser


∞ ∞
2𝑥𝑢−𝑢 2 +2𝑥𝑣−𝑣 2
𝑣 𝑚 𝑢𝑛
𝑒 = ∑ ∑ 𝐻𝑛 (𝑥)𝐻𝑚 (𝑥)
𝑚! 𝑛!
𝑛=0 𝑚=0

−𝑥 2
Multiplicando por 𝑒
∞ ∞
−𝑥 2 2𝑥𝑢−𝑢 2 +2𝑥𝑣−𝑣 2 2𝑥𝑢−𝑢 2 +2𝑥𝑣−𝑣 2 −𝑥 2 2 𝑣 𝑚 𝑢𝑛
𝑒 𝑒 =𝑒 = ∑ ∑ 𝑒 −𝑥 𝐻𝑛 (𝑥)𝐻𝑚 (𝑥)
𝑚! 𝑛!
𝑛=0 𝑚=0

Notemos que 2𝑥𝑢 + 2𝑥𝑣 − 𝑢2 − 𝑣 2 − 𝑥 2 tiene casi la forma de un trinomio al cuadrado. Para completarlo
se agrega el término ±2𝑢𝑣, de forma que

2𝑥𝑢 + 2𝑥𝑣 − 𝑢2 − 𝑣 2 − 𝑥 2 = 2𝑥𝑢 + 2𝑥𝑣 + 2𝑢𝑣 − 2𝑢𝑣 − 𝑢2 − 𝑣 2 − 𝑥 2

= −𝑥 2 − 𝑢2 − 𝑣 2 − 2𝑢𝑣 + 2𝑥𝑢 + 2𝑥𝑣 + 2𝑢𝑣 = −(𝑥 2 + 𝑢2 + 𝑣 2 + 2𝑢𝑣 − 2𝑥𝑢 − 2𝑥𝑣) + 2𝑢𝑣

= −(𝑥 − 𝑢 − 𝑣)2 + 2𝑢𝑣

Con esto, lo anterior se rescribe como


∞ ∞
2𝑢𝑣 −(𝑥−𝑢−𝑣)2 2 𝑣 𝑚 𝑢𝑛
𝑒 𝑒 = ∑ ∑ 𝑒 −𝑥 𝐻𝑛 (𝑥)𝐻𝑚 (𝑥)
𝑚! 𝑛!
𝑛=0 𝑚=0

Integrando ambos miembros de la igualdad


172 2.5 Polinomios de Hermite

∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞
−(𝑥−𝑢−𝑣)2 −𝑥 2
𝑣 𝑚 𝑢𝑛 𝑣 𝑚 𝑢𝑛 2
𝑒 2𝑢𝑣 ∫ 𝑒 𝑑𝑥 = ∫ ∑ ∑ 𝑒 𝐻𝑛 (𝑥)𝐻𝑚 (𝑥) =∑∑ ∫ 𝑒 −𝑥 𝐻𝑛 (𝑥)𝐻𝑚 (𝑥)𝑑𝑥
𝑚! 𝑛! 𝑚! 𝑛!
−∞ −∞ 𝑛=0 𝑚=0 𝑛=0 𝑚=0 −∞

Para la integral en el lado izquierdo, haciendo el cambio de variable 𝑡 = 𝑥 − 𝑢 − 𝑣 se sigue que


∞ ∞
−(𝑥−𝑢−𝑣) 2 2
∫𝑒 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 −𝑡 𝑑𝑡
−∞ −∞

Como la función en el integrando es par, se sigue que


∞ ∞
−𝑡 2 2
∫𝑒 𝑑𝑡 = 2 ∫ 𝑒 −𝑡 𝑑𝑡
−∞ 0

Por el ejercicio (38) sabemos que



2
Γ(𝑥) = 2 ∫ 𝑡 2𝑥−1 𝑒 −𝑡 𝑑𝑡
0

Por lo que

2 1
∫ 𝑒 −(𝑥−𝑢−𝑣) 𝑑𝑥 = Γ ( ) = √𝜋
2
−∞

Así, se tiene que


∞ ∞ ∞
2𝑢𝑣
𝑣 𝑚 𝑢𝑛 2
𝑒 √𝜋 = ∑ ∑ ∫ 𝑒 −𝑥 𝐻𝑛 (𝑥)𝐻𝑚 (𝑥)𝑑𝑥
𝑚! 𝑛!
𝑛=0 𝑚=0 −∞

Expandiendo a la función exponencial del lado izquierdo


∞ ∞ ∞ ∞
(2𝑢𝑣)𝑛 𝑣 𝑚 𝑢𝑛 2
∑ √𝜋 = ∑ ∑ ∫ 𝑒 −𝑥 𝐻𝑛 (𝑥)𝐻𝑚 (𝑥)𝑑𝑥
𝑛! 𝑚! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0 𝑚=0 −∞

∞ ∞ ∞ ∞
𝑢𝑛 𝑣 𝑛 𝑛 𝑣 𝑚 𝑢𝑛 2
∑ 2 √𝜋 = ∑ ∑ ∫ 𝑒 −𝑥 𝐻𝑛 (𝑥)𝐻𝑚 (𝑥)𝑑𝑥
𝑛! 𝑚! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0 𝑚=0 −∞

Como esta es una igualdad de series los coeficientes deben ser iguales entre sí. De aquí, cuando 𝑛 ≠ 𝑚, en
el lado izquierdo no hay ningún término con exponente 𝑚, por lo que se debe cumplir que

2
∫ 𝑒 −𝑥 𝐻𝑛 (𝑥)𝐻𝑚 (𝑥)𝑑𝑥 = 0, 𝑛≠𝑚
−∞

Ahora, cuando 𝑛 = 𝑚, la igualdad se convierte en


∞ ∞ ∞
𝑢𝑛 𝑣 𝑛 𝑛 𝑣 𝑛 𝑢𝑛 1 2
∑ 2 √𝜋 = ∑ ∫ 𝑒 −𝑥 {𝐻𝑛 (𝑥)}2 𝑑𝑥
𝑛! 𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0 −∞

Y se tiene entonces que



1 2
∫ 𝑒 −𝑥 {𝐻𝑛 (𝑥)}2 𝑑𝑥 = 2𝑛 √𝜋
𝑛!
−∞

En resumen, se tiene la relación de ortogonalidad


2.5 Polinomios de Hermite 173


2
∫ 𝑒 −𝑥 𝐻𝑛 (𝑥)𝐻𝑚 (𝑥)𝑑𝑥 = 2𝑛 𝑛! √𝜋 𝛿𝑛,𝑚
−∞


1 𝑑2

79.- Pruebe que 𝐻𝑛 (𝑥) = 2𝑛 {𝑒 4 𝑑𝑥2 } 𝑥𝑛

Sol.
1 𝑑2

A simple vista puede parecer confusa la notación 𝑒 4 𝑑𝑥2 , pero esto es algo común en la función
exponencial, llegando a utilizarse incluso con matrices (la función exponencial elevada a una matriz). Esto
sólo indica que la función debe expandirse en una serie para poder aplicar el operador, es decir
∞ 𝑘 ∞
1 𝑑2 1 1 𝑑2 (−1)𝑘 𝑑2𝑘 𝑛

{𝑒 4 𝑑𝑥 2 } 𝑥 𝑛 = {∑ (− ) } 𝑥𝑛 = ∑ 𝑘 𝑥
𝑘! 4 𝑑𝑥 2 4 𝑘! 𝑑𝑥 2𝑘
𝑘=0 𝑘=0

Ahora, para que la derivada sea diferente de cero se requiere que 2𝑘 ≤ 𝑛, o sea, 𝑘 ≤ 𝑛/2. Como 𝑛 puede
o no ser un número impar, se tiene que el valor máximo de 𝑘 será [𝑛/2]. Así
𝑛
[ ]
2
1 𝑑2 (−1)𝑘 𝑑2𝑘 𝑛

{𝑒 4 𝑑𝑥 2 } 𝑥𝑛 = ∑ 𝑥
4𝑘 𝑘! 𝑑𝑥 2𝑘
𝑘=0

Calculando algunas derivadas


𝑑 𝑛
𝑥 = 𝑛𝑥 𝑛−1
𝑑𝑥
𝑑2 𝑛
𝑥 = 𝑛(𝑛 − 1)𝑥 𝑛−2
𝑑𝑥 2
𝑑3 𝑛
𝑥 = 𝑛(𝑛 − 1)(𝑛 − 2)𝑥 𝑛−3
𝑑𝑥 3
∙∙∙
𝑑𝑝 𝑛 𝑛−𝑝
{𝑑𝑥 𝑝 𝑥 = (𝑛)(𝑛 − 1)(𝑛 − 2) ∙∙∙ (𝑛 − 𝑝 + 1)𝑥 }

Completando el factorial
𝑑𝑝 𝑛 (𝑛)(𝑛 − 1)(𝑛 − 2) ∙∙∙ (𝑛 − 𝑝 + 1)(𝑛 − 𝑝)! 𝑛−𝑝 𝑛!
𝑥 = 𝑥 = 𝑥 𝑛−𝑝
𝑑𝑥 𝑝 (𝑛 − 𝑝)! (𝑛 − 𝑝)!

Sustituyendo entonces con 𝑝 = 2𝑘


𝑛
[ ]
2
1 𝑑2 (−1)𝑘 𝑛!

{𝑒 4 𝑑𝑥 2 } 𝑥𝑛 = ∑ 𝑘
𝑥 𝑛−2𝑘
4 𝑘! (𝑛 − 2𝑘)!
𝑘=0

Multiplicando y dividiendo por 2𝑛−2𝑘


𝑛 𝑛
[ ] [ ]
2 2
1 𝑑2 (−1)𝑘 𝑛! 2 𝑛−2𝑘
1 𝑛! 1

{𝑒 4 𝑑𝑥 2 } 𝑥 𝑛 =∑ 𝑥 𝑛−2𝑘 = 𝑛 ∑(−1)𝑘 (2𝑥)𝑛−2𝑘 = 𝑛 𝐻𝑛 (𝑥)
22𝑘 (𝑛
𝑘! − 2𝑘)! 2𝑛−2𝑘 2 (𝑛
𝑘! − 2𝑘)! 2
𝑘=0 𝑘=0

Es decir, se obtuvo finalmente que


1 𝑑2

𝐻𝑛 (𝑥) = 2𝑛 {𝑒 4 𝑑𝑥 2 } 𝑥 𝑛


2.6 Polinomios de Laguerre

80.- Muestre que los primeros polinomios de Laguerre están dados por

a) 𝐿0 (𝑥) = 1

b) 𝐿1 (𝑥) = −𝑥 + 1

c) 𝐿2 (𝑥) = 𝑥 2 − 4𝑥 + 2

d) 𝐿3 (𝑥) = −𝑥 3 + 9𝑥 2 − 18𝑥 + 6

e) 𝐿4 (𝑥) = 𝑥 4 − 16𝑥 3 + 72𝑥 2 − 96𝑥 + 24

Sol.

Se puede realizar el cálculo con la fórmula de Rodrigues, pero este requiere derivar un producto y suele ser
más laborioso. De la definición de polinomios de Laguerre
𝑛
𝑛 𝑛!
𝐿𝑛 (𝑥) = ∑(−1)𝑘 ( ) 𝑥 𝑘
𝑘 𝑘!
𝑘=0

Con esto
0
0 0!
𝐿0 (𝑥) = ∑(−1)𝑘 ( ) 𝑥 𝑘 = 1
𝑘 𝑘!
𝑘=0

1
1 1! 1 1! 1 1!
𝐿1 (𝑥) = ∑(−1)𝑘 ( ) 𝑥 𝑘 = ( ) − ( ) 𝑥 = −𝑥 + 1
𝑘 𝑘! 0 0! 1 1!
𝑘=0

2
2 2! 2 2! 2 2! 2 2!
𝐿2 (𝑥) = ∑(−1)𝑘 ( ) 𝑥 𝑘 = ( ) − ( ) 𝑥 + ( ) 𝑥 2 = 𝑥 2 − 4𝑥 + 2
𝑘 𝑘! 0 0! 1 1! 2 2!
𝑘=0

3
3 3! 3 3! 3 3! 3 3! 3 3!
𝐿3 (𝑥) = ∑(−1)𝑘 ( ) 𝑥 𝑘 = ( ) − ( ) 𝑥 + ( ) 𝑥 2 − ( ) 𝑥 3 = −𝑥 3 + 9𝑥 2 − 18𝑥 + 6
𝑘 𝑘! 0 0! 1 1! 2 2! 3 3!
𝑘=0

4
4 4! 4 4! 4 4! 4 4! 4 4! 4 4!
𝐿4 (𝑥) = ∑(−1)𝑘 ( ) 𝑥 𝑘 = ( ) − ( ) 𝑥 + ( ) 𝑥 2 − ( ) 𝑥 3 + ( ) 𝑥 4
𝑘 𝑘! 0 0! 1 1! 2 2! 3 3! 4 4!
𝑘=0

= 𝑥 4 − 16𝑥 3 + 72𝑥 2 − 96𝑥 + 24

81.- Pruebe que los polinomios de Laguerre satisfacen las siguientes relaciones de recurrencia

a) 𝐿𝑛+1 (𝑥) = (2𝑛 + 1 − 𝑥)𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑛2 𝐿𝑛−1 (𝑥)

b) 𝑥𝐿′𝑛 (𝑥) = 𝑛(𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥))

c) 𝐿′𝑛 (𝑥) − 𝑛𝐿′𝑛−1 (𝑥) + 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥) = 0

174
2.6 Polinomios de Laguerre 175

Sol.

a) De la función generadora
𝑥𝑡 ∞
𝑒 −1−𝑡 𝑡𝑛
𝑓(𝑡, 𝑥) = = ∑ 𝐿𝑛 (𝑥)
1−𝑡 𝑛!
𝑛=0

Derivando respecto a 𝑡

𝜕 − 𝑥𝑡 𝑥𝑡 𝜕 (1 − 𝑡)𝑥 − 𝑥𝑡(−1)
𝑥𝑡 (1 − 𝑡) [− ] − (−1)

𝜕𝑓(𝑡, 𝑥) (1 − 𝑡) 𝜕𝑡 𝑒 1−𝑡 − 𝑒 1−𝑡 𝜕𝑡 (1 − 𝑡) − (1 − 𝑡)2
= = 𝑒 1−𝑡
𝜕𝑡 (1 − 𝑡)2 (1 − 𝑡)2
−𝑥 −𝑥 1−𝑡 𝑥𝑡
(1 − 𝑡) [ ]+1 𝑥𝑡 (1 − 𝑡) + (1 − 𝑡) 𝑥𝑡 1 − 𝑥 − 𝑡 1 − 𝑥 − 𝑡 𝑒 −1−𝑡
𝑥𝑡 (1 − 𝑡)2
= 𝑒 −1−𝑡 −
= 𝑒 1−𝑡 −
= 𝑒 1−𝑡 =
(1 − 𝑡)2 (1 − 𝑡)2 (1 − 𝑡)3 (1 − 𝑡)2 (1 − 𝑡)

Por lo que

𝜕𝑓(𝑡, 𝑥) 1 − 𝑥 − 𝑡 1−𝑥−𝑡 𝑡𝑛
= 2
𝑓(𝑡, 𝑥) = 2
∑ 𝐿𝑛 (𝑥)
𝜕𝑡 (1 − 𝑡) 1 − 2𝑡 + 𝑡 𝑛!
𝑛=0

Por otra parte



𝜕𝑓(𝑡, 𝑥) 𝑛𝑡 𝑛−1
= ∑ 𝐿𝑛 (𝑥)
𝜕𝑡 𝑛!
𝑛=0

Igualando estos resultados


∞ ∞
1−𝑥−𝑡 𝑡𝑛 𝑛𝑡 𝑛−1
2
∑ 𝐿𝑛 (𝑥) = ∑ 𝐿𝑛 (𝑥)
1 − 2𝑡 + 𝑡 𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0

∞ ∞
𝑡𝑛 𝑛𝑡 𝑛−1
(1 − 𝑥 − 𝑡) ∑ 𝐿𝑛 (𝑥) = (1 − 2𝑡 + 𝑡 2 ) ∑ 𝐿𝑛 (𝑥)
𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0

Distribuyendo los coeficientes


∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑛 𝑡 𝑛+1 𝑛𝑡 𝑛−1 𝑛𝑡 𝑛 𝑛𝑡 𝑛+1
∑ 𝐿𝑛 (𝑥) − ∑ 𝑥𝐿𝑛 (𝑥) − ∑ 𝐿𝑛 (𝑥) = ∑ 𝐿𝑛 (𝑥) − ∑ 2𝐿𝑛 (𝑥) + ∑ 𝐿𝑛 (𝑥)
𝑛! 𝑛! 𝑛! 𝑛! 𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0

Reordenando
∞ ∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡 𝑛+1 𝑛𝑡 𝑛−1
∑{1 − 𝑥 + 2𝑛}𝐿𝑛 (𝑥) − ∑{1 + 𝑛}𝐿𝑛 (𝑥) − ∑ 𝐿𝑛 (𝑥) =0
𝑛! 𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0

Haciendo un cambio de índices con 𝑛 + 1 = 𝑖, 𝑛 − 1 = 𝑗


∞ ∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑖 𝑡𝑗
∑{1 − 𝑥 + 2𝑛}𝐿𝑛 (𝑥) − ∑ 𝑖𝐿𝑖−1 (𝑥) − ∑ (𝑗 + 1)𝐿𝑗+1 (𝑥) =0
𝑛! (𝑖 − 1)! (𝑗 + 1)!
𝑛=0 𝑖=1 𝑗=−1

Como el término para 𝑗 = −1 no aporta nada a la serie, esto es equivalente a


∞ ∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑖 𝑡𝑗
∑{1 − 𝑥 + 2𝑛}𝐿𝑛 (𝑥) − ∑ 𝑖𝐿𝑖−1 (𝑥) − ∑(𝑗 + 1)𝐿𝑗+1 (𝑥) =0
𝑛! (𝑖 − 1)! (𝑗 + 1)!
𝑛=0 𝑖=1 𝑗=0

Volviendo al índice original


176 2.6 Polinomios de Laguerre

∞ ∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑛 𝑡𝑛
∑{1 − 𝑥 + 2𝑛}𝐿𝑛 (𝑥) − ∑ 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥) − ∑(𝑛 + 1)𝐿𝑛+1 (𝑥) =0
𝑛! (𝑛 − 1)! (𝑛 + 1)!
𝑛=0 𝑛=1 𝑛=0

Rescribiendo los factoriales


∞ ∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑛 𝑡𝑛
∑{1 − 𝑥 + 2𝑛}𝐿𝑛 (𝑥) − ∑ 𝑛2 𝐿𝑛−1 (𝑥) − ∑ 𝐿𝑛+1 (𝑥) = 0
𝑛! 𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=1 𝑛=0

Separando los términos correspondientes a 𝑛 = 0


∞ ∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑛 𝑡𝑛
(1 − 𝑥)𝐿0 (𝑥) − 𝐿1 (𝑥) + ∑{1 − 𝑥 + 2𝑛}𝐿𝑛 (𝑥) − ∑ 𝑛2 𝐿𝑛−1 (𝑥) − ∑ 𝐿𝑛+1 (𝑥) = 0
𝑛! 𝑛! 𝑛!
𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1


𝑡𝑛
(1 − 𝑥)𝐿0 (𝑥) − 𝐿1 (𝑥) + ∑{(1 − 𝑥 + 2𝑛)𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑛2 𝐿𝑛−1 (𝑥) − 𝐿𝑛+1 (𝑥)} =0
𝑛!
𝑛=1

Como esto es una combinación lineal de términos linealmente independientes igualada a cero se concluye
que
(1 − 𝑥 + 2𝑛)𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑛2 𝐿𝑛−1 (𝑥) − 𝐿𝑛+1 (𝑥) = 0
{ }
(1 − 𝑥)𝐿0 (𝑥) − 𝐿1 (𝑥) = 0

Es decir

𝐿𝑛+1 (𝑥) = (2𝑛 + 1 − 𝑥)𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑛2 𝐿𝑛−1 (𝑥)

c) Derivando la función generadora respecto a 𝑥


𝑥𝑡 𝑥𝑡 ∞
𝜕𝑓(𝑡, 𝑥) 𝜕 𝑒 −1−𝑡 𝑡 𝑒 −1−𝑡 𝑡 𝑡 𝑡𝑛
= =− =− 𝑓(𝑡, 𝑥) = − ∑ 𝐿𝑛 (𝑥)
𝜕𝑥 𝜕𝑥 1 − 𝑡 1−𝑡 1−𝑡 1−𝑡 1−𝑡 𝑛!
𝑛=0

Y por otra parte



𝜕𝑓(𝑡, 𝑥) 𝑡𝑛
= ∑ 𝐿′𝑛 (𝑥)
𝜕𝑥 𝑛!
𝑛=0

Igualando las derivadas


∞ ∞
𝑡 𝑡𝑛 𝑡𝑛
− ∑ 𝐿𝑛 (𝑥) = ∑ 𝐿′𝑛 (𝑥)
1−𝑡 𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0
∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑛
−𝑡 ∑ 𝐿𝑛 (𝑥) = (1 − 𝑡) ∑ 𝐿′𝑛 (𝑥)
𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0

Distribuyendo los coeficientes


∞ ∞ ∞
𝑡 𝑛+1 𝑡𝑛 𝑡 𝑛+1
− ∑ 𝐿𝑛 (𝑥) = ∑ 𝐿′𝑛 (𝑥) − ∑ 𝐿′𝑛 (𝑥)
𝑛! 𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0

Haciendo el cambio de índice 𝑛 + 1 = 𝑖


∞ ∞ ∞
𝑡𝑖 𝑡𝑛 𝑡𝑖
− ∑ 𝐿𝑖−1 (𝑥) = ∑ 𝐿′𝑛 (𝑥) − ∑ 𝐿′𝑖−1 (𝑥)
(𝑖 − 1)! 𝑛! (𝑖 − 1)!
𝑖=1 𝑛=0 𝑖=1

Regresando al índice original


2.6 Polinomios de Laguerre 177

∞ ∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑛 𝑡𝑛
− ∑ 𝐿𝑛−1 (𝑥) = ∑ 𝐿′𝑛 (𝑥) − ∑ 𝐿′𝑛−1 (𝑥)
(𝑛 − 1)! 𝑛! (𝑛 − 1)!
𝑛=1 𝑛=0 𝑛=1

Rescribiendo los factoriales


∞ ∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑛 𝑡𝑛
− ∑ 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥) = ∑ 𝐿′𝑛 (𝑥) − ∑ 𝑛𝐿′𝑛−1 (𝑥)
𝑛! 𝑛! 𝑛!
𝑛=1 𝑛=0 𝑛=1

Separando el término correspondiente a 𝑛 = 0


∞ ∞ ∞
𝑡𝑛 𝑡𝑛 𝑡𝑛
𝐿′0 (𝑥) + ∑ 𝐿′𝑛 (𝑥) − ∑ 𝑛𝐿′𝑛−1 (𝑥) + ∑ 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥) =0
𝑛! 𝑛! 𝑛!
𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1


𝑡𝑛
𝐿′0 (𝑥) + ∑{𝐿′𝑛 (𝑥) − 𝑛𝐿′𝑛−1 (𝑥) + 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥)} =0
𝑛!
𝑛=1

Nuevamente, al ser una combinación lineal de términos linealmente independientes igualada a cero, se tiene
que cada coeficiente es cero. Así

𝐿′𝑛 (𝑥) − 𝑛𝐿′𝑛−1 (𝑥) + 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥) = 0

b) Sabemos que
𝜕𝑓(𝑡, 𝑥) 𝑡
=− 𝑓(𝑡, 𝑥)
𝜕𝑥 1−𝑡
𝜕𝑓(𝑡, 𝑥) 1 − 𝑥 − 𝑡
= 𝑓(𝑡, 𝑥)
{ 𝜕𝑡 (1 − 𝑡)2 }
Calculemos
𝜕 𝜕 𝑡 𝑥𝑡 𝑡 𝜕 − 𝑥𝑡 𝑥𝑡 𝜕 𝑡
[𝑡𝑓(𝑡, 𝑥)] = [ 𝑒 −1−𝑡 ] = 𝑒 1−𝑡 + 𝑒 −1−𝑡
𝜕𝑡 𝜕𝑡 1 − 𝑡 1 − 𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑡 1 − 𝑡
𝑡 𝑥𝑡 −𝑥 𝑥𝑡 1 𝑥𝑡 −𝑥𝑡 1−𝑡 𝑥𝑡 1 − 𝑥𝑡 − 𝑡
= 𝑒 −1−𝑡 [ 2
] + 𝑒 −1−𝑡 2
= 𝑒 −1−𝑡 { 3
+ 3
} = 𝑒 −1−𝑡
1−𝑡 (1 − 𝑡) (1 − 𝑡) (1 − 𝑡) (1 − 𝑡) (1 − 𝑡)3
𝑥𝑡
𝜕 1 − 𝑥𝑡 − 𝑡 𝑒 −1−𝑡 1 − 𝑥𝑡 − 𝑡
[𝑡𝑓(𝑡, 𝑥)] = = 𝑓(𝑡, 𝑥)
𝜕𝑡 (1 − 𝑡)2 1 − 𝑡 (1 − 𝑡)2

Notemos que

𝜕𝑓(𝑡, 𝑥) 𝜕 𝑡 − 𝑡𝑥 − 𝑡 2 𝑡 − 𝑥𝑡 2 − 𝑡 2 𝑥𝑡 2 − 𝑡𝑥
𝑡 − 𝑡 [𝑡𝑓(𝑡, 𝑥)] = 𝑓(𝑡, 𝑥) { − } = 𝑓(𝑡, 𝑥)
𝜕𝑡 𝜕𝑡 (1 − 𝑡)2 (1 − 𝑡)2 (1 − 𝑡)2

−𝑡𝑥(1 − 𝑡) 𝑡𝑥 𝜕
= 𝑓(𝑡, 𝑥) = − 𝑓(𝑡, 𝑥) = 𝑥 𝑓(𝑡, 𝑥)
(1 − 𝑡)2 (1 − 𝑡) 𝜕𝑥
En resumen, se tiene que
𝜕𝑓(𝑡, 𝑥) 𝜕 𝜕
𝑡 − 𝑡 [𝑡𝑓(𝑡, 𝑥)] = 𝑥 𝑓(𝑡, 𝑥)
𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑥
Es decir, en términos de las series
∞ ∞ ∞
𝑛𝑡 𝑛−1 𝜕 𝑡 𝑛+1 𝑡𝑛
𝑡 ∑ 𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑡 ∑ 𝐿𝑛 (𝑥) = 𝑥 ∑ 𝐿′𝑛 (𝑥)
𝑛! 𝜕𝑡 𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0
178 2.6 Polinomios de Laguerre

∞ ∞ ∞
𝑛𝑡 𝑛 (𝑛 + 1)𝑡 𝑛 𝑡𝑛
∑ 𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑡 ∑ 𝐿𝑛 (𝑥) = ∑ 𝑥𝐿′𝑛 (𝑥)
𝑛! 𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0
∞ ∞ ∞
𝑛𝑡 𝑛 (𝑛 + 1)𝑡 𝑛+1 𝑡𝑛
∑ 𝐿𝑛 (𝑥) − ∑ 𝐿𝑛 (𝑥) = ∑ 𝑥𝐿′𝑛 (𝑥)
𝑛! 𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0

Haciendo el cambio de índice 𝑛 + 1 = 𝑘


∞ ∞ ∞
𝑛𝑡 𝑛 𝑡𝑘 𝑡𝑛
∑ 𝐿𝑛 (𝑥) − ∑ 𝑘𝐿𝑘−1 (𝑥) = ∑ 𝑥𝐿′𝑛 (𝑥)
𝑛! (𝑘 − 1)! 𝑛!
𝑛=0 𝑘=1 𝑛=0

Volviendo al índice original


∞ ∞ ∞
𝑛𝑡 𝑛 𝑡𝑛 𝑡𝑛
∑ 𝐿𝑛 (𝑥) − ∑ 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥) − ∑ 𝑥𝐿′𝑛 (𝑥) = 0
𝑛! (𝑛 − 1)! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=1 𝑛=0

Notemos que el término correspondiente a 𝑛 = 0 no aporta nada en la primera serie, pues es cero, y en la
última tampoco, pues ya se verificó antes que 𝐿′0 (𝑥) = 0. Así, esto es equivalente a
∞ ∞ ∞
𝑛𝑡 𝑛 𝑡𝑛 𝑡𝑛
∑ 𝐿𝑛 (𝑥) − ∑ 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥) − ∑ 𝑥𝐿′𝑛 (𝑥) = 0
𝑛! (𝑛 − 1)! 𝑛!
𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1

∞ ∞ ∞
𝑛𝑡 𝑛 𝑡𝑛 𝑡𝑛
∑ 𝐿𝑛 (𝑥) − ∑ 𝑛2 𝐿𝑛−1 (𝑥) − ∑ 𝑥𝐿′𝑛 (𝑥) = 0
𝑛! 𝑛! 𝑛!
𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1


𝑡𝑛
∑{𝑛𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑛2 𝐿𝑛−1 (𝑥) − 𝑥𝐿′𝑛 (𝑥)} =0
𝑛!
𝑛=1

Nuevamente se concluye que cada coeficiente es cero. Es decir

𝑥𝐿′𝑛 (𝑥) = 𝑛(𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥))

82.- Pruebe de manera explícita la relación de ortogonalidad de los polinomios de Laguerre


∫ 𝑒 −𝑥 𝐿𝑛 (𝑥)𝐿𝑚 (𝑥) 𝑑𝑥 = (𝑛!)2 𝛿𝑛,𝑚


0

Sol.

Considerando dos polinomios de Laguerre 𝐿𝑛 y 𝐿𝑚 con 𝑛 ≠ 𝑚, como estos son soluciones de la ecuación
de Laguerre asociadas al eigenvalor 𝜆𝑎 = 𝑎 entonces se cumple que

𝑥𝐿′′ (𝑥) + (1 − 𝑥)𝐿′𝑛 (𝑥) + 𝑛𝐿𝑛 (𝑥) = 0


{ ′′𝑛 }
𝑥𝐿𝑚 (𝑥) + (1 − 𝑥)𝐿′𝑚 (𝑥) + 𝑚𝐿𝑚 (𝑥) = 0

Multiplicando la primera ecuación por 𝐿𝑚 , la segunda por 𝐿𝑛 y restando se obtiene que

𝑥{𝐿𝑛 (𝑥)𝐿′′𝑚 (𝑥) − 𝐿𝑚 (𝑥)𝐿′′𝑛 (𝑥)} + (1 − 𝑥){𝐿𝑛 (𝑥)𝐿′𝑚 (𝑥) − 𝐿𝑚 (𝑥)𝐿′𝑛 (𝑥)} + (𝑚 − 𝑛)𝐿𝑛 (𝑥)𝐿𝑚 (𝑥) = 0

Notemos que 𝐿𝑛 (𝑥)𝐿′′𝑚 (𝑥) − 𝐿𝑚 (𝑥)𝐿′′𝑛 (𝑥) = 𝑊′(𝐿𝑛 , 𝐿𝑚 ), donde 𝑊 es el Wronskiano (ecuación (5.8),
página 21), por lo que esto es equivalente a
𝑑
𝑥 (𝐿 (𝑥)𝐿′𝑚 (𝑥) − 𝐿𝑚 (𝑥)𝐿′𝑛 (𝑥)) + (1 − 𝑥){𝐿𝑛 (𝑥)𝐿′𝑚 (𝑥) − 𝐿𝑚 (𝑥)𝐿′𝑛 (𝑥)} + (𝑚 − 𝑛)𝐿𝑛 (𝑥)𝐿𝑚 (𝑥) = 0
𝑑𝑥 𝑛
Multiplicando por 𝑒 −𝑥
2.6 Polinomios de Laguerre 179


𝑥𝑒 −𝑥 (𝐿𝑛 (𝑥)𝐿′𝑚 (𝑥) − 𝐿𝑚 (𝑥)𝐿′𝑛 (𝑥)) + (1 − 𝑥)𝑒 −𝑥 {𝐿𝑛 (𝑥)𝐿′𝑚 (𝑥) − 𝐿𝑚 (𝑥)𝐿′𝑛 (𝑥)}

+𝑒 −𝑥 (𝑚 − 𝑛)𝐿𝑛 (𝑥)𝐿𝑚 (𝑥) = 0

Se tiene que
𝑑
𝑥𝑒 −𝑥 = −𝑥𝑒 −𝑥 + 𝑒 −𝑥 = 𝑒 −𝑥 (1 − 𝑥)
𝑑𝑥
Por lo que la ecuación anterior es equivalente a
𝑑
[𝑥𝑒 −𝑥 {𝐿𝑛 (𝑥)𝐿′𝑚 (𝑥) − 𝐿𝑚 (𝑥)𝐿′𝑛 (𝑥)}] = (𝑛 − 𝑚)𝑒 −𝑥 𝐿𝑛 (𝑥)𝐿𝑚 (𝑥)
𝑑𝑥
Integrando
∞ ∞
𝑑
∫ [𝑥𝑒 −𝑥 {𝐿𝑛 (𝑥)𝐿′𝑚 (𝑥) − 𝐿𝑚 (𝑥)𝐿′𝑛 (𝑥)}]𝑑𝑥 = (𝑛 − 𝑚) ∫ 𝑒 −𝑥 𝐿𝑛 (𝑥)𝐿𝑚 (𝑥) 𝑑𝑥
𝑑𝑥
0 0

Es decir


𝑥𝑒 −𝑥 {𝐿𝑛 (𝑥)𝐿′𝑚 (𝑥) − 𝐿𝑚 (𝑥)𝐿′𝑛 (𝑥)} | = (𝑛 − 𝑚) ∫ 𝑒 −𝑥 𝐿𝑛 (𝑥)𝐿𝑚 (𝑥) 𝑑𝑥
0 0

Como los polinomios son finitos, entonces resulta claro que


(𝑛 − 𝑚) ∫ 𝑒 −𝑥 𝐿𝑛 (𝑥)𝐿𝑚 (𝑥) 𝑑𝑥 = 0
0

Además se estableció que 𝑛 ≠ 𝑚, por lo que


∫ 𝑒 −𝑥 𝐿𝑛 (𝑥)𝐿𝑚 (𝑥) 𝑑𝑥 = 0, 𝑛≠𝑚


0

De la función generadora se sigue que, para dos variables distintas



1 𝑥𝑡 𝑡𝑛
𝑓(𝑡, 𝑥) = 𝑒 −1−𝑡 = ∑ 𝐿𝑛 (𝑥)
1−𝑡 𝑛!
𝑛=0


1 𝑥𝑠 𝑠𝑛
𝑓(𝑠, 𝑥) = 𝑒 −1−𝑠 = ∑ 𝐿𝑛 (𝑥)
1−𝑠 𝑛!
𝑛=0

Multiplicando ambas ecuaciones



1 𝑥𝑡 𝑥𝑠 𝑠𝑛 𝑡𝑛
𝑒 −1−𝑡−1−𝑠 = ∑{𝐿𝑛 (𝑥)}2
(1 − 𝑡)(1 − 𝑠) (𝑛!)2
𝑛=0

Añadiendo el factor 𝑒 −𝑥

1 𝑥𝑡 𝑥𝑠 𝑠𝑛 𝑡 𝑛
𝑒 −𝑥 𝑒 −1−𝑡−1−𝑠 = ∑ 𝑒 −𝑥 {𝐿𝑛 (𝑥)}2
(1 − 𝑡)(1 − 𝑠) (𝑛!)2
𝑛=0

Realizando las operaciones


𝑥𝑡 𝑥𝑠 𝑡 𝑠 𝑡 − 𝑡𝑠 + 𝑠 − 𝑠𝑡 𝑡 + 𝑠 − 2𝑠𝑡
− − = −𝑥 ( + ) = −𝑥 ( ) = −𝑥 ( )
1−𝑡 1−𝑠 1−𝑡 1−𝑠 (1 − 𝑡)(1 − 𝑠) (1 − 𝑡)(1 − 𝑠)
180 2.6 Polinomios de Laguerre

−(1 − 𝑡)(1 − 𝑠) + 1 − 𝑡𝑠 (1 − 𝑡)(1 − 𝑠) + 𝑡𝑠 − 1 𝑡𝑠 − 1


= −𝑥 ( ) = 𝑥( ) = 𝑥 (1 + )
(1 − 𝑡)(1 − 𝑠) (1 − 𝑡)(1 − 𝑠) (1 + 𝑡)(1 + 𝑠)

Luego
𝑥𝑡 𝑥𝑠 𝑡𝑠 − 1 𝑡𝑠 − 1
− − −𝑥 = 𝑥+𝑥 −𝑥 = 𝑥
1−𝑡 1−𝑠 (1 + 𝑡)(1 + 𝑠) (1 + 𝑡)(1 + 𝑠)

Resulta entonces

1 𝑥
𝑡𝑠−1 𝑠𝑛 𝑡𝑛
𝑒 (1+𝑡)(1+𝑠) = ∑ 𝑒 −𝑥 {𝐿𝑛 (𝑥)}2
(1 − 𝑡)(1 − 𝑠) (𝑛!)2
𝑛=0

Integrando
∞ ∞ ∞
1 𝑥
𝑡𝑠−1 𝑠𝑛 𝑡 𝑛
∫ 𝑒 (1+𝑡)(1+𝑠) 𝑑𝑥 = ∫ ∑ 𝑒 −𝑥 {𝐿𝑛 (𝑥)}2 𝑑𝑥
(1 − 𝑡)(1 − 𝑠) (𝑛!)2
0 0 𝑛=0

∞ ∞ ∞
1 −𝑥
1−𝑠𝑡 𝑠𝑛 𝑡𝑛
∫ 𝑒 (1+𝑡)(1+𝑠) 𝑑𝑥 = ∑ ∫ 𝑒 −𝑥 {𝐿𝑛 (𝑥)}2 𝑑𝑥
(1 − 𝑡)(1 − 𝑠) (𝑛!)2
0 𝑛=0 0

En el lado izquierdo se tiene que



1 −𝑥
1−𝑠𝑡 1 (1 − 𝑡)(1 − 𝑠) −𝑥(1+𝑡)(1+𝑠)
1−𝑠𝑡 0 1
∫ 𝑒 (1+𝑡)(1+𝑠) 𝑑𝑥 = 𝑒 | =
(1 − 𝑡)(1 − 𝑠) (1 − 𝑡)(1 − 𝑠) 1 − 𝑠𝑡 1 − 𝑠𝑡
0 ∞
Es decir
∞ ∞
1 𝑠𝑛 𝑡𝑛
=∑ ∫ 𝑒 −𝑥 {𝐿𝑛 (𝑥)}2 𝑑𝑥
1 − 𝑠𝑡 (𝑛!)2
𝑛=0 0

1
Notemos que la expresión 1−𝑠𝑡 tiene una forma conocida, pues para una serie geométrica convergente se
tiene que

1
∑ 𝑥𝑛 =
1−𝑥
𝑛=0

Por lo que lo anterior es equivalente a


∞ ∞ ∞
1 𝑠𝑛 𝑡 𝑛
= ∑ 𝑠𝑛 𝑡 𝑛 = ∑ ∫ 𝑒 −𝑥 {𝐿𝑛 (𝑥)}2 𝑑𝑥
1 − 𝑠𝑡 (𝑛!)2
𝑛=0 𝑛=0 0

Se tiene entonces una igualdad entre series, y como esta debe preservarse para cada valor de 𝑛, se sigue que
los respectivos coeficientes de cada una deben ser iguales. Así

1
∫ 𝑒 −𝑥 {𝐿𝑛 (𝑥)}2 𝑑𝑥 = 1
(𝑛!)2
0

Debido a esto y al cálculo anterior, se obtiene la relación de ortogonalidad


∫ 𝑒 −𝑥 𝐿𝑛 (𝑥)𝐿𝑚 (𝑥) 𝑑𝑥 = (𝑛!)2 𝛿𝑛,𝑚


0


2.6 Polinomios de Laguerre 181

83.- Pruebe que los polinomios asociados de Laguerre satisfacen la ecuación diferencial

𝑑2 𝑚 𝑑
𝑥 𝐿 (𝑥) + (𝑚 + 1 − 𝑥) 𝐿𝑚 (𝑥) + (𝑛 − 𝑚)𝐿𝑚
𝑛 (𝑥) = 0
𝑑𝑥 2 𝑛 𝑑𝑥 𝑛
Sol.

Esto problema fue realizado en la sección de teoría, capítulo 1.6 Polinomios de Laguerre, sección 1.6.3
Polinomios asociados de Laguerre, páginas 67, 68.

84.- Muestre que los primeros polinomios asociados de Laguerre están dados por

a) 𝐿11 (𝑥) = −1

b) 𝐿12 (𝑥) = −4 + 2𝑥

c) 𝐿22 (𝑥) = 2

d) 𝐿13 (𝑥) = −18 + 18𝑥 − 3𝑥 2

e) 𝐿23 (𝑥) = 18 − 6𝑥

f) 𝐿33 (𝑥) = −6

Sol.

De la definición de polinomios asociados


𝑑𝑚
𝐿𝑚
𝑛 (𝑥) ≡ 𝐿 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑛
Nuevamente podría usarse la fórmula de Rodrigues para el cálculo (resultando una derivada de orden 𝑚 +
𝑛), pero esto sería más tardado debido a que en el problema (80) ya se calcularon los primeros polinomios
de Laguerre, a saber

a) 𝐿0 (𝑥) = 1

b) 𝐿1 (𝑥) = −𝑥 + 1

c) 𝐿2 (𝑥) = 𝑥 2 − 4𝑥 + 2

d) 𝐿3 (𝑥) = −𝑥 3 + 9𝑥 2 − 18𝑥 + 6

e) 𝐿4 (𝑥) = 𝑥 4 − 16𝑥 3 + 72𝑥 2 − 96𝑥 + 24

Se tiene entonces que


𝑑 𝑑
a) 𝐿11 (𝑥) = 𝑑𝑥 𝐿1 (𝑥) = 𝑑𝑥 (−𝑥 + 1) = −1
𝑑 𝑑
b) 𝐿12 (𝑥) = 𝐿2 (𝑥) = (𝑥 2 − 4𝑥 + 2) = −4 + 2𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑2 𝑑2 𝑑
c) 𝐿22 (𝑥) = 𝑑𝑥 2 𝐿2 (𝑥) = 𝑑𝑥 2 (𝑥 2 − 4𝑥 + 2) = 𝑑𝑥 (2𝑥 − 4) = 2
𝑑 𝑑
d) 𝐿13 (𝑥) = 𝑑𝑥 𝐿3 (𝑥) = 𝑑𝑥 (−𝑥 3 + 9𝑥 2 − 18𝑥 + 6) = −18 + 18𝑥 − 3𝑥 2

𝑑2 𝑑2 𝑑
e) 𝐿23 (𝑥) = 𝐿3 (𝑥) = (−𝑥 3 + 9𝑥 2 − 18𝑥 + 6) = (−18 + 18𝑥 − 3𝑥 2 ) = 18 − 6𝑥
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 2 𝑑𝑥

𝑑3 𝑑3 𝑑2 𝑑
f) 𝐿33 (𝑥) = 𝐿3 (𝑥) = (−𝑥 3 + 9𝑥 2 − 18𝑥 + 6) = (−18 + 18𝑥 − 3𝑥 2 ) = (18 − 6𝑥) = −6
𝑑𝑥 3 𝑑𝑥 3 𝑑𝑥 2 𝑑𝑥


182 2.6 Polinomios de Laguerre

85.- Muestre que la función generadora de los polinomios asociados de Laguerre está dada por

𝑥𝑡 𝑡𝑛
𝑓𝑚 (𝑡, 𝑥) = (−1)𝑚 𝑡 𝑚 𝑒−1−𝑡 = (1 − 𝑡)𝑚+1 ∑ 𝐿𝑚
𝑛 (𝑥)
𝑛!
𝑛=𝑚

Sol.

Consideremos a la función generadora para los polinomios de Laguerre



1 𝑡 𝑡𝑛
𝑓(𝑡, 𝑥) = 𝑒 −1−𝑡𝑥 = ∑ 𝐿𝑛 (𝑥)
1−𝑡 𝑛!
𝑛=0

Derivando 𝑚 veces dicha función con respecto a 𝑥 se tiene que



𝜕𝑚 1 𝑡 𝜕𝑚 𝑡𝑛
𝑚
[ 𝑒 −1−𝑡𝑥 ] = 𝑚 ∑ 𝐿𝑛 (𝑥)
𝜕𝑥 1 − 𝑡 𝜕𝑥 𝑛!
𝑛=0


1 𝜕𝑚 − 𝑡 𝑥 𝑡 𝑛 𝑑𝑚
𝑒 1−𝑡 = ∑ 𝐿 (𝑥)
1 − 𝑡 𝜕𝑥 𝑚 𝑛! 𝑑𝑥 𝑚 𝑛
𝑛=0

Calculemos algunas derivadas de la función exponencial


𝜕 − 𝑡 𝑥 𝑡 𝜕 𝑡 𝑡 𝑡
𝑒 1−𝑡 = 𝑒 −1−𝑡𝑥 [− 𝑥] = − 𝑒 −1−𝑡𝑥
𝜕𝑥 𝜕𝑥 1 − 𝑡 1−𝑡
𝜕2 − 𝑡 𝑥 𝜕 𝑡 −
𝑡
𝑥 𝑡 𝜕 −
𝑡
𝑥 𝑡 2 − 𝑡 𝑥
𝑒 1−𝑡 = [− 𝑒 1−𝑡 ] = − 𝑒 1−𝑡 = (− ) 𝑒 1−𝑡
𝜕𝑥 2 𝜕𝑥 1 − 𝑡 1 − 𝑡 𝜕𝑥 1−𝑡
3 2 2
𝜕 − 𝑡 𝑥 𝜕 𝑡 −
𝑡
𝑥 𝑡 𝜕 − 𝑡 𝑥 𝑡 3 − 𝑡 𝑥
𝑒 1−𝑡 = [(− ) 𝑒 1−𝑡 ] = (− ) 𝑒 1−𝑡 = (− ) 𝑒 1−𝑡
𝜕𝑥 3 𝜕𝑥 1−𝑡 1 − 𝑡 𝜕𝑥 1−𝑡
∙∙∙
𝜕𝑚 − 𝑡 𝑥 𝑡 𝑚 − 𝑡 𝑥
𝑒 1−𝑡 = (− ) 𝑒 1−𝑡
{ 𝜕𝑥 𝑚 1−𝑡 }

Sustituyendo entonces en

1 𝜕𝑚 − 𝑡 𝑥 𝑡 𝑛 𝑑𝑚
𝑒 1−𝑡 = ∑ 𝐿 (𝑥)
1 − 𝑡 𝜕𝑥 𝑚 𝑛! 𝑑𝑥 𝑚 𝑛
𝑛=0

Se sigue que

1 𝑡 𝑚 − 𝑡 𝑥 𝑡 𝑛 𝑑𝑚
(− ) 𝑒 1−𝑡 = ∑ 𝐿 (𝑥)
1−𝑡 1−𝑡 𝑛! 𝑑𝑥 𝑚 𝑛
𝑛=0


𝑡𝑚 −
𝑡
𝑥 𝑡 𝑛 𝑑𝑚
(−1)𝑚 𝑒 1−𝑡 = ∑ 𝐿 (𝑥)
(1 − 𝑡)𝑚+1 𝑛! 𝑑𝑥 𝑚 𝑛
𝑛=0

Recordemos que el polinomio de Laguerre 𝐿𝑛 es de grado 𝑛, por lo que la derivada 𝑚-ésima de 𝐿𝑛 es


diferente de cero si 𝑚 ≤ 𝑛. Es decir, el índice de la serie se rescribe como

𝑡𝑚 −
𝑡
𝑥 𝑡 𝑛 𝑑𝑚
(−1)𝑚 𝑒 1−𝑡 = ∑ 𝐿 (𝑥)
(1 − 𝑡)𝑚+1 𝑛! 𝑑𝑥 𝑚 𝑛
𝑛=𝑚

Por definición de polinomio asociado de Laguerre esto equivale a



𝑡𝑚 −
𝑡
𝑥 𝑡𝑛
(−1)𝑚 𝑒 1−𝑡 = ∑ 𝐿𝑚
𝑛 (𝑥)
(1 − 𝑡)𝑚+1 𝑛!
𝑛=𝑚
2.6 Polinomios de Laguerre 183

Definimos entonces a la función generadora de los polinomio asociados de Laguerre como


𝜕𝑚
𝑓𝑚 (𝑡, 𝑥) ≡ 𝑓(𝑡, 𝑥)
𝜕𝑥 𝑚
De forma que

𝑡 𝑡𝑛
𝑓𝑚 (𝑡, 𝑥) = (−1)𝑚 𝑡 𝑚 𝑒−1−𝑡𝑥 = (1 − 𝑡)𝑚+1 ∑ 𝐿𝑚
𝑛 (𝑥)
𝑛!
𝑛=𝑚

86.- Pruebe las siguientes relaciones de recurrencia para los polinomios asociados de Laguerre
𝑑 𝑚
a) 𝐿 (𝑥) = 𝐿𝑚+1 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑛 𝑛

b) 𝐿𝑚 𝑚 𝑚−1 (𝑥)
𝑛+1 (𝑥) + (𝑥 − 2𝑛 − 1)𝐿𝑛 (𝑥) + 𝑚𝐿𝑛 + 𝑛2 𝐿𝑚
𝑛−1 (𝑥) = 0

c) 𝐿𝑚 𝑚 𝑚−1
𝑛 (𝑥) − 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥) + 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥) = 0

Sol.

a) De la definición de polinomio asociado de Laguerre

𝑑𝑚+1 𝑑 𝑑𝑚 𝑑 𝑚
𝐿𝑚+1
𝑛 (𝑥) = 𝐿𝑛 (𝑥) = 𝐿 (𝑥) = 𝐿 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚+1 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑚 𝑛 𝑑𝑥 𝑛
Es decir
𝑑 𝑚
𝐿 (𝑥) = 𝐿𝑚+1 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑛 𝑛

b) Del problema (81) se tiene la relación de recurrencia

𝐿𝑛+1 (𝑥) = (2𝑛 + 1 − 𝑥)𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑛2 𝐿𝑛−1 (𝑥)

Derivando 𝑚 veces con respecto a 𝑥


𝑑𝑚 𝑑𝑚 𝑑𝑚 2
𝑑𝑚
𝐿𝑛+1 (𝑥) = (2𝑛 + 1) 𝐿𝑛 (𝑥) − (𝑥𝐿𝑛 (𝑥)) − 𝑛 𝐿 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑚 𝑛−1
Utilizando la fórmula de Leibniz
𝑚
𝑑𝑚 𝑚 𝑑𝑘 𝑑𝑚−𝑘 𝑚 𝑑𝑚 𝑚 𝑑𝑚−1
(𝑥𝐿𝑛 (𝑥)) = ∑ ( ) 𝑥 𝐿𝑛 (𝑥) = ( ) 𝑥 𝐿𝑛 (𝑥) + ( ) 𝐿 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑘 𝑑𝑥 𝑘 𝑑𝑥 𝑚−𝑘 0 𝑑𝑥 𝑚 1 𝑑𝑥 𝑚−1 𝑛
𝑘=0

𝑑𝑚 𝑑𝑚−1
=𝑥 𝐿𝑛 (𝑥) + 𝑚 𝐿 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑚−1 𝑛
Sustituyendo

𝑑𝑚 𝑑𝑚 𝑑𝑚−1 2
𝑑𝑚
𝐿𝑛+1 (𝑥) = (2𝑛 + 1 − 𝑥) 𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑚 𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑛 𝐿 (𝑥)
𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑚−1 𝑑𝑥 𝑚 𝑛−1
Y por definición de polinomio asociado se tiene que

𝐿𝑚 𝑚 𝑚−1 (𝑥)
𝑛+1 (𝑥) + (𝑥 − 2𝑛 − 1)𝐿𝑛 (𝑥) + 𝑚𝐿𝑛 + 𝑛2 𝐿𝑚
𝑛−1 (𝑥) = 0

c) Del problema (81) se tiene la relación

𝐿′𝑛 (𝑥) − 𝑛𝐿′𝑛−1 (𝑥) + 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥) = 0

Derivando 𝑚 − 1 veces
184 2.6 Polinomios de Laguerre

𝑑𝑚−1 ′ 𝑑𝑚−1 𝑑𝑚−1


𝑚−1
𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑛 𝑚−1 𝐿′𝑛−1 (𝑥) + 𝑛 𝑚−1 𝐿𝑛−1 (𝑥) = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑚−1 𝑑 𝑑𝑚−1 𝑑 𝑑𝑚−1
𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑛 𝐿𝑛−1 (𝑥) + 𝑛 𝐿 (𝑥) = 0
𝑑𝑥 𝑚−1 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑚−1 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑚−1 𝑛−1
𝑑𝑚 𝑑𝑚 𝑑𝑚−1
𝐿𝑛 (𝑥) − 𝑛 𝐿𝑛−1 (𝑥) + 𝑛 𝐿 (𝑥) = 0
𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑚 𝑑𝑥 𝑚−1 𝑛−1
Aplicando la definición de los polinomios asociados de Laguerre, esto se convierte en

𝐿𝑚 𝑚 𝑚−1
𝑛 (𝑥) − 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥) + 𝑛𝐿𝑛−1 (𝑥) = 0

También podría gustarte