Está en la página 1de 2

Para hablar del desarrollo embrionario del hígado, en primera medida debemos recordar que

este proviene del intestino anterior y esta a su vez proviene del endodermo. A grandes rasgos,
es importante recordar que el intestino anterior se forma por la expresión de SOX-2, Hhex y
Foxa-2. También se recuerda que existe un factor llamado factor de crecimiento transformante
de señalización, el cual restringe el endodermo del intestino anterior, para así permitir la
creación de un endodermo “propio” del hígado, que se llama endodermo prehepatico.
Hablando del intestino anterior, este va a llegar a posicionarse cerca al mesodermo cardiaco y
al esbozo del septum transversum. Lo anterior se mencionó debido a que los altos niveles de
FGF secretados por el mesodermo cardiaco, que el BMP-4 producido por mesodermo del
septum transversum y que, a la presencia de ácido retinoico en una cantidad elevada, se va a
inducir a la formación del hígado. Esto en cuanto a el intestino primitivo y el hígado.

Ya hablando propiamente del intestino anterior y del hígado, el endoderno del higado se
engruesa y asi genera un epitelio pseudoestratificado. Este cambio requiere de la actividad del
gen con homebox Hhex, sin este el higado no podria desarrollarse.

Al empezar la tercera semana, el Hhex y otros factores, van a inducir a que el epitelio hepatico
pierda sus caracteristicas de epitelio, esto lo hace por medio de la disminucion de E-caderina.
Esto genera que las celulas se desplacen al mesenquima subyacente del septum transversum,
formando de esta manera los denominados cordones hepaticos. Por otro lado, se debe
recordar, que el mesodermo del septum tranversum guarda esrecha relacion con el higado,
entonces asi mismo este mesodermo es el que mantiene el crecimiento y porliferacion del
endodermo hepatico, y esto lo realiza con ayuda de facto de crecimiento hepatico (HGF).

Existen unas celulas denominadas hepatoblastos las cuales pueden formar cualquiera de las
celulas parenquimatosas hepaticas o hepatocitos, o celulas de los conductos biliares
intrahepaticos o colangiocitos. Los hepatoblastos con ayuda de dos factores de transcripcion,
como los son el factor nuclear hepatico 4 y FoxA, se logran diferenciar a hepatocitos, los cuales
van a generar moleculas caracteristicas de celulas maduras del parenquima. Del mismo modo,
los hepatoblastos tambien unir una capa alrededor de la vena porta y formar la placa ductal,
cabe aclarar que esto lo hace con ayuda de TGF y Notch.

Por otro lado, para formar el sistema biliar intrahepatico, se debe decir que alrededor de las
venas, se generan dos conductos cuyas celulas tienen caracteristicas de colangiocitos 8esto
cerca a la vena), pero en la cara opuesta a l vena, las celulas van a parecer hepatocitos. A
medida que va a pasando el tiempo, todas las celulas de estos conductos se convertiran en
colangiocitos.

En cuanto al conducto cistico, la vesicula biliar y el conducto biliar comun, poseen unas celulas
precursoras que van a expresar Sox-17 y Pdx-1. Las celulas que dejan de expresar Sox-17, pero
siguen expresando el otro factor, van a formar el pancreas ventral, pero las celulas que
realizan lo contrario, es decir, expresan Sox-17 y no expresan Pdx-1, se convierten en
precursoras de las vias biliares extrahepaticas o las anteriormente nombradas.

Dentro del higado, van a existir unos cordones hepaticos, los cuales van a estar junto a los
sinusoides (que estan revestidos de mesordemo), los cuales son los encargados de filtrar
sangre e intercambiar los nutrientes con los hepatocitos. El origen de estso vasos sinusoides es
el mesenquima del proepicardio y del tabique transverso.

Finalmente, el higado a medida que va pasando el tiempo, va a ir volviendose mas grande,


para asi poder quedar dentro del septum tranversum, y protruye hacia el mesenterio ventral.
Entre el higado y la pared corporal ventral hay un segmento del mesenterio ventral que se
denomina ligamento falciforme. Y finalemnte, el mesenterio ventral ubicado entre el higadp y
el estomago se llama epiplon menor.

En cuanto a las funciones hepaticas mas importantes, estas se pueden describir de la siguiente
manera:

- Elaboracion de proteina plasmatica denominada albumina.

- Sintesis y almacenamiento de glucogeno (higado adulto)

- Produccion de enzimas que estan implicadas en la sintesis de urea (periodo fetal)

- Produccion de eritrocitos (higado embrionario)

- Produccion de bilir por parte de los hepatocitos (semana 12 de gestacion).

También podría gustarte