Está en la página 1de 1

BUFETE DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO E INGENIERÍA, S. A.

Calle 33 A Nº 105 Altos entre Av. Periférica Norte y 70, Fracc. Lomas de Holché. C.P. 24169 Cd. del Carmen Camp. Tel. 938 1 31 55 40.

EL PELIGRO DE LA RUTINA

La rutina laboral puede causar estrés y estancamientos en nuestros proyectos de vida. Ello tiene un efecto
negativo en el normal desenvolvimiento de las actividades, llegando a afectar el nivel de productividad
dentro del trabajo, así como la vida familiar y personal. caer en un estado de rutina significa que se ha
perdido la motivación por el trabajo y otras actividades. Si te encuentras en tal estado, pues deberías seguir
estos pasos.

La rutina es hacer las mismas cosas cada día porque eso es lo que siempre has hecho. Es un circulo vicio-
so de repetir acciones y eventos que te llevan a ninguna parte.

Necesitas encontrar una salida de ese circulo y te puede ayudar la siguiente pregunta: ¿ si continuas si-
guiendo los mismos patrones de vida, que oportunidades tienes de experimentar las cosas que deseas
lograr y de convertirte en la persona que quieres ser.

La clave para combatir la rutina en el trabajo son: 1) en primer lugar, es uno mismo quien debe hacer un
esfuerzo por cuidar la actitud, es decir, por tener ganas de aprender o aportar ideas a la empresa, general-
mente, aquellas persona que tienen inquietudes no sienten con tanta frecuencia el peso del aburrimiento en Puntos de interés especial
el trabajo. El aburrimiento no es malo cuando se presenta de manera puntual, cuando se prolonga durante
mucho tiempo entonces es un síntoma de que algo debe cambiar en el proceso y la mente del trabajador.  Valores: Responsabili-
dad, sentido critico, con-
Para poder vivir con intensidad la rutina laboral es igualmente importante poder descansar durante el tiem- ciencia.
po de ocio.

Fomentar el compañerismo entre compañeros puede llegar a mejorar el entorno laboral.

Busca participar en cursos de formación para adquirir nuevos conocimientos y poder participar en otras
actividades.

Consecuencias
 Baja productividad
 Pasar por alto actividades de alto riesgo.
 Falta de iniciativa
 Desmotivación

También podría gustarte