Está en la página 1de 6

Entre la ciudadana: ANDREA JUSTINA PRADO SANTAELLA, de nacionalidad venezolana, de estado

civil soltera, mayor de edad, civilmente hábil, de este domicilio y titular de la cédula de identidad
Nº V-832.930 quien en lo sucesivo y para todos los efectos del presente contrato se
denominará “LA ARRENDADORA” por una parte, y por la otra,  la Ciudadana: DEYJES VICTORIA
ALECIO MANZO de nacionalidad venezolana, de estado civil soltera, mayor de edad, civilmente
hábil, de este domicilio y titular de la cédula de identidad Nro. V- 13.646.458, respectivamente,
quien en lo sucesivo será denominada en el presente contrato como “LA  ARRENDATARIA”; se ha
convenido en celebrar el presente “CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PARA USO COMERCIAL A
TIEMPO DETERMINADO”, el cual se regirá por las  cláusulas que a continuación se detallan.
Quedando entendido que en caso de ausencia de disposición expresa en el presente documento,
se aplicaran las normas establecidas en la legislación actual. 
PRIMERA: EL OBJETO: “LA ARRENDADORA” da en calidad de “ARRENDAMIENTO” a “LA
ARRENDATARIA” quien declara recibirlo a su entera satisfacción, un local de su exclusiva
propiedad, según consta en Documento de Propiedad debidamente registrado, Tomo II, pág. 54,
Nro. De Planilla: 67772 por ante  Registro Público del Municipio “JUAN GERMAN ROSCIO NIEVES”
dicho inmueble se encuentra ubicado en la Av. José Félix Rivas, cruce con calle Santa Rosa, Nro.
42-01, en la ciudad de San Juan de los Morros, Estado Guárico; el cual cede en Arrendamiento a
“LA ARRENDATARIA”. Dicho inmueble,  cuenta con cuatro metros cuadrados (04mts2), divisiones
en drywall, aire acondicionado central, toma corriente, una lámpara fluorescente, puerta de vidrio
y punto de internet y el  cual  será  destinado por  “LA ARRENDATARIA” exclusivamente al USO
COMERCIAL, específicamente para el ramo de Peluquería, quedando prohibido el cambio de su
uso y/o destino sin previa autorización por escrito de “LA ARRENDATARIA”,  de acuerdo a lo
establecido en el art. 16 del Decreto Ley N° 929 de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario
para Uso Comercial.
SEGUNDA: DURACION. La duración del presente contrato es de Un (01) año, según lo establecido
en el art.24 del Decreto Ley N° 929 de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso
Comercial,  contado a partir del día Veinticuatro  (25) del mes de Agosto del año 2015 y culminará
el día veinticinco (25) del mes de Agosto  del año 2016, considerándose este periodo como plazo
fijo, entendiéndose que a partir de la fecha de vencimiento comenzará a correr la prórroga legal,
según lo establecido en el art. 26 del Decreto Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario
para el Uso Comercial. La relación contractual podrá ser prorrogada por un (01) periodo igual,
siempre y cuando alguna de las partes diere aviso a la otra de su voluntad de prorrogarlo con
sesenta (60) días de anticipación al vencimiento, siendo imprescindible que “LA
ARRENDATARIA” se encuentre SOLVENTE en todas sus obligaciones y cumpliendo fielmente con lo
estipulado en el presente documento y en tal caso, se procederá a firmar un nuevo contrato.
Ambas partes convienen que el presente Contrato de Arrendamiento es a tiempo determinado,
por lo que en ningún caso operará la tacita reconducción del mismo. Las partes convienen que no
se requiere notificación alguna o desahucio que indique la terminación de este contrato de
arrendamiento, ya que la formalización del presente contrato es indicativa de que el mismo
concluye en la fecha anteriormente indicada, siendo por ende obligación de “LA
ARRENDATARIA” la entrega del inmueble libre de objetos y de personas.  
TERCERA: EL CANON DE ARRENDAMIENTO. El Canon de Arrendamiento se acuerda entre las
partes en la cantidad de BOLÍVARES QUINCE MIL  (Bs.15.000,00), el cual será fijo y mensual (CAF),
más el Impuesto al Valor Agregado “ IVA ”, monto este que es consecuencia de la Conciliación
debidamente homologada por la Unidad en materia de Arrendamiento Inmobiliario para el Uso
Comercial del Ministerio del Poder Popular para el Comercio en fecha treinta (30) de abril de dos
mil quince (2.015) , la cual se acompaña al presente Contrato.
CUARTA: PAGO DEL CANON DE ARRENDAMIENTO. De acuerdo a lo establecido en el art. 27 del
Decreto Ley N° 929 de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial, el pago
del canon de arrendamiento será efectuado por “LA ARRENDATARIA”  mediante el depósito en 
efectivo en la Cuenta Corriente del Banco BANESCO identificada con el N° 0134 0331 74
3313012084 a nombre de “LA ARRENDADORA”. En ese sentido  “LA ARRENDATARIA” se obliga a
cancelar dentro de los primeros cinco (05) días del mes, a partir del mes de Agosto de dos mil
quince (2.015). Entendiéndose que el atraso en el pago del canon acarreará intereses moratorios
mensuales, calculados a la tasa del uno  por ciento  (1%) mensual, a favor de “LA
ARRENDADORA”, los cuales deberán ser cancelados conjuntamente con el recibo pendiente.
QUINTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO. Cuando “LA ARRENDATARIA” haya dejado de pagar dos
(02) cánones de arrendamiento en forma consecutiva, “LA ARRENDADORA” podrá resolver de
pleno derecho el presente contrato y en consecuencia solicitar la desocupación inmediata del
inmueble en referencia, de acuerdo a lo establecido en el art. 40, literal “a” del Decreto Ley N°
929 de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial.
SEXTA: Al término de este contrato,“LA ARRENDATARIA” se obliga a entregar el inmueble
arrendado debidamente desocupado, en buenas condiciones, en perfecto estado de apariencia y
mantenimiento tal y como declara  recibirlo, siendo de su exclusiva cuenta toda reparación de
daños causados y reposiciones que se hagan necesarias para llevarlos a su estado original.
Cuando LA  ARRENDATARIA se negare a desocupar el inmueble, a pesar del término del plazo del
presente contrato, LA ARRENDADORA tendrá derecho a percibir por cada día transcurrido, el
precio diario del arrendamiento, más una cantidad adicional equivalente al cincuenta por ciento
(50%) de dicho monto, hasta la restitución definitiva del inmueble, según lo establecido en el art.
22 numeral 3 del Decreto Ley N° 929 de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso
Comercial.
SÉPTIMA: Este es un contrato que se considera rigurosamente celebrado “Intuito Personae” por lo
que lo que está expresamente prohibido en lo que respecta a  LA ARRENDATARIA,  su cesión,
traspaso, o subarrendarlo total o parcial, siendo entendido entre las partes que el incumplimiento
de la presente cláusula se constituye en causal de desalojo, de acuerdo a lo establecido en  el art.
40 literal “f”  del Decreto Ley N° 929 de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso
Comercial. 
OCTAVA: Es pacto expreso que “LA ARRENDATARIA” se obliga a hacer uso del inmueble
arrendado, como buena ciudadana y es por ello que debe sostener una conducta atada a las
normas morales, sociales y de convivencia ciudadana, en consecuencia “LA ARRENDATARIA” se
obliga a destinar el inmueble arrendado únicamente a los fines expresados en este contrato, y en
ningún caso para un uso diferente, deshonesto o indebido, siendo entendido entre las partes que
el incumplimiento de la presente cláusula se constituye en causal de desalojo, de acuerdo a lo
establecido en el art. 40 literal “b” y “d” del Decreto Ley N° 929 de Regulación del Arrendamiento
Inmobiliario para el Uso Comercial.
DÉCIMA: “LA ARRENDADORA” entrega a “LA ARRENDATARIA” el inmueble objeto de este
contrato en perfectas condiciones, conforme a la obligaciones a que se refiere el Art. 1586 del
Código Civil Venezolano, declarando expresamente ambas partes contratantes que el inmueble
arrendado no tiene vicios, ni defectos de ninguna clase que impidan su uso conforme a la Ley, los
términos de este contrato y las costumbres sobre la materia y del lugar. En tal virtud y como
quiera que el inmueble arrendado lo recibe “LA ARRENDATARIA” en perfectas condiciones, buen
estado y a su entera satisfacción, se obliga a devolverlo en el mismo estado en que lo recibe,
instalaciones eléctricas, aire acondicionado, conexiones, toma corrientes, pisos, paredes, techos,
cerraduras, puertas, ventanas, etc.; y por ello será de su exclusiva cuenta todo lo relativo al
perfecto funcionamiento y buen estado de los aparatos eléctricos e instalaciones, luz, servicio de
cable, conexiones, toma corrientes, etc.; y perfecta conservación de la pintura total de las paredes,
techos, puertas, marcos, etc.; excepción hecha del deterioro por el uso normal de los mismos y por
el transcurso del tiempo. En el mismo orden de ideas “LA ARRENDATARIA” entiende y acepta que
está expresamente prohibido  utilizar cualquier elemento que produzca ruidos molestos como
también materiales que produzcan malos olores, convertir el recinto del cubículo arrendado en
depósito y, en ese sentido se prohíbe el resguardo de material inflamable, explosivo, o cosas que
por su volumen o peso pudieran afectarlo. A los fines de vigilancia, control e inspección del buen
estado de las instalaciones antes referidas y exacto cumplimiento de “LA  ARRENDATARIA” de las
obligaciones que se imponen en esta cláusula “LA  ARRENDADORA” se reserva el derecho de
visitar directamente, por medio del Administrador designado o por medio de dependientes el
inmueble arrendado en el momento y oportunidad que sea considerado conveniente, así como
también queda autorizado expresamente a ordenar la ejecución en cualquier momento durante la
vigencia de este contrato, o aun después de finalizado o rescindido por cualquier causa las
reparaciones o trabajos cuya ejecución resulte obligación de “LA ARRENDATARIA”. Queda
terminantemente prohibido modificar las instalaciones eléctricas o colocar clavos que deterioren
tanto las paredes como la misma instalación eléctrica, sistema de cableado interno, pues todo
daño que se cause será reparado por cuenta de “LA ARRENDATARIA”. Así como también, será por
cuenta de “LA  ARRENDATARIA” todas las reparaciones menores que requiera el inmueble, es
decir, aquellas que individualmente consideradas alcancen la suma de Bolívares quince  mil  con
cero céntimos (Bs.15.000, 00) siempre y cuando las mismas no sean consecuencia de las fallas o
vicios ocultos. “LA ARRENDATARIA” se obliga a poner en conocimiento de “LA
ARRENDADORA” cualquier novedad dañosa o indicio de que pueda ser necesaria alguna
reparación mayor del inmueble necesariamente por escrito y de no cumplir con esta obligación,
será responsable de los daños y perjuicios que ocasione la negligencia. También será por cuenta
de “LA ARRENDATARIA” las reparaciones que se hagan mayores por falta de las reparaciones
menores que se hagan necesarias y no sean ejecutadas oportunamente; y las reparaciones que
sean a consecuencia de actos intencionales de las personas que ocupan el inmueble o de las
personas a quienes se les permita el acceso al inmueble arrendado y sus alrededores dentro del
local. Siendo entendido entre las partes que el incumplimiento de la presente cláusula se
constituye en causal de desalojo, de acuerdo a lo establecido en el art. 40 literal “c” del Decreto
Ley N° 929 de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial.   
DÉCIMA-PRIMERA: Para que “LA ARRENDATARIA” pueda efectuar o realizar cualquier reforma o
bienhechuría en el inmueble arrendado, deberá obtener el previo consentimiento por escrito
de “LA ARRENDADORA” y si “LA ARRENDATARIA” no restituye las cosas a su estado original, si así
lo requiera el caso, dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha que así lo exijan, “LA
ARRENDADORA” podrá proceder a hacerlo por sus propios medios, pero aun en este supuesto
caso, será por cuenta de “LA ARRENDATARIA” los gastos que causaren y deberá responder por los
daños y perjuicios que ocasionen al inmueble por el incumplimiento de lo estipulado en esta
cláusula. Para el supuesto de que “LA ARRENDATARIA” prefiera no restituir el inmueble a su
estado original, todas las mejoras o bienhechurías de cualquier naturaleza que sean y siempre que
vaya en mejoras perceptibles, quedaran en beneficio de “LA  ARRENDADORA” sin que pueda
exigirles, ni reclamárselas en ningún caso indemnización alguna en razón de dichas mejoras o
bienhechurías y cualquiera que sea el valor de la misma o la causa por la cual termine este
contrato. 
DÉCIMA-SEGUNDA: Queda expresamente convenido entre las partes, que si en razón de trabajos
de urbanismo, o si el inmueble objeto de este contrato se viera afectado por Decretos de
Expropiación por Causa de Utilidad Pública o Social, emanado de cualquier Oficina Gubernamental
creada o que se crease, aun cuando sean de los llamados “ORGANISMOS AUTONOMOS”, o que
dependan de aquellos, afectare con su obra directa o indirecta el inmueble objeto de este
contrato, y que “LA ARRENDADORA” se viere constreñida a enajenar, disponer, derribar, o en
cualquier forma gravar el inmueble objeto de este contrato, o pedir su desocupación, este
contrato quedara resuelto de pleno derecho, sin que “LA ARRENDATARIA” pueda reclamar a, “LA
ARRENDADORA” ni a terceros, ninguna clase de indemnización aun cuando se le cause daño o
perjuicio, por tales hechos  las personas que ocupan el inmueble, y tampoco podrán retener el
pago de las pensiones de arrendamiento aquí convenidas y dejar de pagarlas total ni parcialmente,
por el hecho de que las autoridades pidan el desalojo del inmueble antes del vencimiento del
término convenido; dichas pensiones o cánones de arrendamiento se harán exigibles hasta el
momento que la arrendataria ocupe el inmueble y haga la entrega de las llaves del mismo.
DÉCIMA-TERCERA: “LA ARRENDATARIA” es responsable de los objetos dejados en el interior del
inmueble, y si fuere el caso, en el depósito; es por ello que “LA ARRENDADORA” no se hará
responsable por los daños o perjuicios que puedan sufrir por daños o perdidas en caso de robo,
hurto, inundación de aguas negras o blancas, conmoción civil y motines que pueda sufrir “LA
ARRENDATARIA” en el inmueble objeto de este contrato, así de igual manera por concepto de
deterioro, ruina o incendio del mismo tampoco será responsable.
DÉCIMA-CUARTA: Todos los gastos que ocasiones el presente CONTRATO DE ARRENDAMIENTO,
serán por cuenta de “LA ARRENDATARIA”, así como los gastos de la Notaria, Honorarios
Profesionales de los Abogados, por Cobros Judiciales y Extrajudiciales, los cuales se estiman en un
treinta (30%) por ciento de los montos adeudados o de los gastos en que incurran, o por cualquier
gestión realizada por causa del incumplimiento de “LA ARRENDATARIA”, de las obligaciones que
contrae conforme a este contrato, se determinaran en su oportunidad de acuerdo a los criterios
que rijan sobre la materia.
DÉCIMA-QUINTA: Serán por cuenta de “LA ARRENDATARIA” durante la vigencia de este contrato
de arrendamiento: Los gastos de pintura a fin de mantener el buen estado dentro del interior del
inmueble del cual haga uso.
DÉCIMA-SEXTA: Para todos los tramites, declaraciones, aclaraciones, solicitudes de diligencia,
actividad o asuntos cualesquiera que ellos sean que deban ser considerados, estudiados, resueltos
o efectuados con motivo de este contrato, “LA ARRENDATARIA” deberá dirigirse a “LA 
ARRENDADORA” por escrito. 
DÉCIMA-SÉPTIMA: GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO. Para garantizar todas y cada una de las
obligaciones que por este contrato contrae “LA ARRENDATARIA” entrega en este acto y pone a
disposición de “LA ARRENDADORA” la cantidad de BOLIVARES CUARENTA Y CINCO MIL, con cero
céntimos (Bs.45.000,00) equivalentes a tres (03) meses de canon mensual de arrendamiento, por
concepto de Garantía de Cumplimiento, en respaldo a las obligaciones asumidas  en ocasión del
presente Contrato, de acuerdo a lo establecido en el art. 19 del Decreto Ley del Decreto Ley N°
929 de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial. Durante la Vigencia del
presente contrato, no podrá imputar “LA  ARRENDATARIA” cánones o pensiones de alquileres
vencidos a la suma entregada en calidad de garantía. Dentro de los quince (15) días continuos
siguientes al término de la relación arrendaticia, o del día del cumplimiento de la última de las
obligaciones pendientes, si las hubiera, el arrendador reintegrará al arrendatario la suma recibida
como garantía, más los intereses que se hubieren causado hasta la fecha del reintegro, según lo
establecido en el art. 21 del Decreto Ley N° 929 de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario
para el Uso Comercial.
DÉCIMA-OCTAVA: El incumplimiento por parte de “LA ARRENDATARIA” de cualquiera de las
clausulas contenidas en el presente contrato, dará lugar al resolución del mismo y “LA
ARRENDADORA” a su juicio podrá solicitar la Desocupación Judicial del Inmueble, previo
agotamiento de la vía administrativa, según lo establecido en el art. 41 literal “L” del Decreto
Ley N° 929 de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial, siendo por
cuenta del “LA ARRENDATARIA” los gastos a que diera lugar por tal motivo, así como los daños y
perjuicios que se ocasionen. 
DÉCIMA-NOVENA: A los efectos del cumplimiento del art. 24 en su único aparte, del Decreto
Ley N° 929 de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial, ambas partes
declaran expresamente su apego a todas las consideraciones establecidas en el mencionado
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
VIGÉSIMA: Queda entendido entre las partes que en caso de que el Local Arrendado permanezca
cerrado por más de sesenta días e insolvente en el pago de los cánones de   arrendamiento, el
mismo se considerará abandonado y en ese sentido, “LA ARRENDADORA” podrá acceder al local a
fin de levantar un inventario con dos testigos, pudiendo trasladar y depositar en lugar seguro lo
inventariado; quedando en libertad a partir de ese momento para disponer del mencionado local.
VIGÉSIMA PRIMERA: HORARIO: Queda expresamente convenido entre las partes del presente
Contrato el Horario de Uso aplicable al Local Arrendado, a  saber: De Lunes a Viernes de 08:30 am
hasta las 09:00 pm y los Sábados y Domingos de 09:00 am a 6:00 pm, quedando entendido
que  “LA  ARRENDATARIA” lo acepta y se sujetará al mismo.
VIGÉSIMA SEGUNDA: GASTOS COMUNES: “LA  ARRENDATARIA” acepta y se compromete al pago
de los Gastos Comunes mensuales según lo establecido en el art. 37 del Decreto Ley N° 929 de
Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial, los cuales serán calculados
por “LA  ARRENDADORA” a partir de la distribución de los gastos de mantenimiento y
conservación del inmueble que sirve de asiento a los locales comerciales, así como los servicios de
aseo y limpieza, recolección y disposición de desechos sólidos, agua potable, energía eléctrica,
vigilancia, reparación y mantenimiento de maquinarias y equipos, gastos de administración y
cualesquiera otros bienes y servicios necesarios para el buen funcionamiento y mejoren o hagan
posible su funcionamiento. 
 VIGÉSIMA TERCERA: NOTIFICACIONES. A los efectos de establecer los domicilios en los que
deberán ser practicadas las notificaciones a que hubiera lugar como consecuencia de los
procedimientos administrativos o judiciales, relacionados con el presente Contrato, ambas partes
acuerdan como dirección de “La Arrendadora” : Av. Fermín Toro Nro. 67, en la ciudad de San Juan
de los Morros, Estado Guárico y de “La Arrendataria”: El Guafal, manzana Nro. 1, casa 47, en la
ciudad de San Juan de los Morros, Estado Guárico. Para todos los efectos y consecuencias que se
deriven de este contrato, las partes eligen como domicilio especial, la ciudad de San Juan de los
Morros a cuya Jurisdicción declaran someterse.
Del presente contrato se hacen dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto. En San Juan
de los Morros a la fecha de su presentación.

                     
   LA  ARRENDADORA                                                        

   LA  ARRENDATARIA

También podría gustarte