Está en la página 1de 4

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

F08-63-005/01-11 Versión 3
Modelo de
Proceso: Ejecución de la Formación Mejora
Procedimiento: Desarrollo Curricular Continua

REGIONAL: QUINDÍO CENTRO: AGROINDUSTRIAL

1. IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO: 01 _ CULTURA EMPRENDEDORA


Programa de Formación: TECNICO EN SERVICIOS DE BARISMO
Código: 635604 V 1 No. Ficha: 1906479
Competencia a Desarrollar: EMPLEAR ELEMENTOS DE CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
DE ACUERDO CON LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS, SOCIAL Y PERSONAL

Resultado: Integrar elementos de la cultura emprendedora teniendo en cuenta el perfil personal y el contexto
de desarrollo social.
Actividad de Aprendizaje: Integrar elementos de la cultura emprendedora teniendo en cuenta el perfil
personal y el contexto de desarrollo social.

Nombre del Aprendiz: Laura Cristina Castillo Jaramillo


Nombre del Instructor: Alexander Rincón Medina SOFIA PLUS:
Duración de la evaluación: 2 horas

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO:


Estimado aprendiz:
La evidencia de conocimiento permite recoger evidencias que demuestren las capacidades de asimilar teorías,
conceptos y principios para la superación del resultado de aprendizaje.
Usted debe:
● Leer cuidadosamente las preguntas.
● Llene los datos de identificación del aprendiz y los relacionados con la Norma.
● Cuando envíe el listado resuelto, nombrarlo con su nombre anteponiéndole.

3. CUERPO DEL INSTRUMENTO: PREGUNTARIO

Emprendedor(a): Una persona emprendedor@ es toda aquella que en su entorno social inmediato, aún en su
hogar, desarrolla actividades tendientes a mejorar dificultades o problemas que requieren ser
solucionados. Puede decirse que estas actitudes están ligadas a su estilo de vida, y por lo tanto
analógicamente hablando, se afirma que son actitudes relacionadas directamente con su plan de
vida.

Responda las siguientes preguntas:

1. Resuleva el test de emprendimiento en el siguiente enlace y comparta sus resultados con el


instructor:

http://sena.companygame.com/moduloemprendimiento/test.html

2. ¿Por qué es importante la cultura emprendedora?

La cultura emprendedora aplica no sólo para el ámbito empresarial y la dinamización de la economía sino
también en el ámbito personal. Tener una cultura emprendedora en nuestra vida cotidiana ayuda a la
resolución de conflictos a nivel individual y grupal, también nos enseña a ser tolerantes a los cambios y
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 1 de 4
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F08-63-005/01-11 Versión 3
Modelo de
Proceso: Ejecución de la Formación Mejora
Procedimiento: Desarrollo Curricular Continua

fracasos que se presentan en nuestro diario vivir.. Una persona emprendedora siempre busca soluciones y no
problemas, y esto nos va a permitir tener una actitud positiva frente a la vida y los inconvenientes que se
puedan presentar en ella para resolverlos de la manera más acertada posible.

3. Escoja uno de los siguientes inventos y mencione que pasaría si no existiera (rueda, alfabeto, brújula, tinta,
la pólvora, el avión, los enlatados, el teléfono, la rueda)

El alfabeto es parte fundamental en la vida del ser humano y su necesidad de comunicarse, sin este invento la
comunicación sería algo muy complejo y estaríamos limitados a transmitir nuestras ideas a través de dibujos y
señas. Además muchos inventos tecnológicos que tenemos en la actualidad no habrían podido evolucionar.

4. Qué nos aportaron los Sumerios?

5. Qué nos aportaron los Egipcios?

Entre los aportes de la cultura egipcia a la humanidad podemos destacar su contribución en:

● La escritura, Los egipcios desarrollaron un sistema de escritura para expresar los contenidos de la mente.
En un principio, el sistema empleado no era de tipo alfabético, sino que empleaban imágenes para expresar
ideas. Posteriormente, se emplearon alrededor de 2000 signos pictográficos para escribir, los cuales se
redujeron a 700 con el pasar del tiempo.

● Papel y tinta, en las riberas del río Nilo, existía en abundancia una planta llamada «papiro». A partir de esta
planta, los egipcios crearon una especie de papel que recibió el mismo nombre de la planta. Los papiros se
disponían en grandes rollos que medían entre 6 metros y 12 metros de largo. Asimismo, extrajeron tinturas
de plantas, exprimiendo las hojas y los tallos de estas. Estos colorantes, los cuales fueron empleados para
escribir, constituyeron una forma arcaica de tinta.

● El calendario, Los antiguos egipcios eran astrónomos excepcionales. Eran capaces de predecir los eclipses
lunares y solares, las inundaciones del río Nilo, el momento óptimo para la siembra y la cosecha, entre
otros. También eran conocedores de los movimientos de los planetas, lo que les permitió la creación del
calendario. El calendario de los egipcios fue la base para el calendario que empleamos actualmente, el
gregoriano, el cual fue desarrollado por el papa Gregorio XIII en 1582

● Las matemáticas, Los antiguos egipcios eran talentosos en las áreas de matemática y geometría. Tenían
conocimientos en materia de adición, sustracción, multiplicación y división. Asimismo, conocían las figuras
geométricas y eran capaces de calcular su área para medir los terrenos. Tanto los conocimientos
matemáticos como los geométricos fueron aplicados durante la construcción de las pirámides.

6. Qué nos aportaron los Mayas?

7. Qué nos aportaron los Incas?

8. Ver el video de la historia de la aviación en Colombia, y responda las siguientes preguntas

8.1 que impacto tuvo la aviación en la vida de los colombianos

Para los colombianos fue muy importante el invento de la aviación pues simplificó los largos tiempos y
esfuerzos a la hora de movilizarse por la precaria infraestructura existente hace algunos años donde
literalmente había que abrir caminos para desplazarse de un lugar a otro. Un avión es sinónimo de rapidez y
actualmente con el avance de la tecnología, es una práctica que se hace cada vez más segura.
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 2 de 4
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F08-63-005/01-11 Versión 3
Modelo de
Proceso: Ejecución de la Formación Mejora
Procedimiento: Desarrollo Curricular Continua

8.2. Que puedes aprender de la historia de la aviación aplicado a tus emprendimientos personales

Cómo aprendizaje personal es importante destacar la visión de negocio que tuvieron sus precursores en
Colombia y su forma de desarrollarla, además el video muestra cómo fueron varios los ensayos y desarrollos
que tuvieron que hacerse para al fin implementar un sistema de aviación seguro en el país, lo cual me deja un
claro mensaje en cuanto a la toma de riesgos, adaptación a los cambios y aceptación de fracasos para poder
implementar una idea de negocio eficiente y duradera en el tiempo cómo lo vemos actualmente.

8.3. Que alternativas propone para fortalecer la aviación colombiana en el contexto actual.

La aviación en Colombia ha estado en constante cambio y mejora pero aún hay muchas falencias por
resolver; una de ellas es la evidente preocupación actual por el medio ambiente, así pues es una
responsabilidad de este sector implementar medidas que vayan alineadas con los requerimientos actuales no
solo en en el país sino a nivel mundial.

https://www.youtube.com/watch?v=1aYvyf897a4

LISTA DE CHEQUEO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

No. INDICADORES/FACTORES CUMPLE OBSERVACIONES


A EVALUAR
SI NO
1 Participa activamente en las actividades
propuestas
2 Sus respuestas demuestran coherencia y
claridad en el tema
3 Realiza un uso adecuado del tiempo
asignado para la actividad
4 Es ordenado y organizado en el ambiente
de aprendizaje
5 Entrega a tiempo las actividades propuestas

4. RESULTADOS: Aprobado Deficiente

5. OBSERVACIONES-RECOMENDACIONES

Ciudad y fecha de aplicación del instrumento: Armenia, 6 de mayo de 2020

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 3 de 4
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F08-63-005/01-11 Versión 3
Modelo de
Proceso: Ejecución de la Formación Mejora
Procedimiento: Desarrollo Curricular Continua

____________________ ALEXANDER RINCON MEDINA


Firma del Aprendiz Firma Instructor

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 4 de 4

También podría gustarte