Está en la página 1de 2

DOCUMENTO DE APOYO PEDAGÓGICO PARA LOS EQUIPOS DE SUPERVISIÓN

DOCUMENTO Nº 31 - FECHA: 31 DE JULIO DE 2017

TEMA:CONCURSO COMPOSICIONES SOBRE LA PERSONALIDAD DEL GENERAL


DON JOSÉ DE SAN MARTÍN – LEY Nº 11866-CN 34

ACTUALIZACIÓN 2019 (Hacer clic aquí para ver el documento)

ACTUALIZACIÓN 2018 (Hacer clic aquí para ver el documento)

1.- Se recuerda a los equipos directivos el cronograma de actividades establecido por la


Agenda Educativa para la actividad del epígrafe:
● del 2 al 9 de agosto: elaboración de los trabajos en cada escuela
* 10 de agosto: selección de la Composición dentro de cada escuela
* 11 de agosto: elevación a la Supervisión del trabajo seleccionado
* 14 y 15 de agosto: reunión del jurado distrital para la selección de un grupo de
trabajos.
* 18 de agosto: elevación del trabajo que representará al Distrito Escolar a la
Dirección de Educación Primaria.
*22 y 23 de agosto: reunión de los Supervisores de Bibliotecas Escolares en sede
a confirmar para seleccionar los tres trabajos ganadores.

2.- Bases:
a) El trabajo podrá ser individual o grupal.
b) Podrá redactarse utilizando distintos géneros discursivos.
c) Se presentará en hoja oficio, letra cursiva.
d) Extensión: como máximo 2 carillas de hoja oficio.
e) La producción tendrá que tener un título.
f) El trabajo debe reflejar una construcción subjetiva del alumno
g) El jurado, presidido por el/la Supervisor/a de Bibliotecas Escolares elegirá entre 3 y 5
trabajos finalistas, labrando en el Libro de Actas Generales del Distrito Escolar, un
documento que deje testimonio de los resultados.
h) El Equipo de Supervisión elegirá el trabajo representativo distrital de los trabajos
seleccionados por el jurado, agregando en el Acta mencionada en el punto anterior el
nombre y apellido del alumno ganador y escuela a la que concurrre.
i) La Composición finalista de cada escuela deberá ser leída en el Acto Escolar del 17 de
Agosto.
j) El Equipo de Supervisión de Bibliotecas Escolares sesionará los días 22 y 23 de agosto,
en sede a designar, para seleccionar el trabajo ganador de la Jurisdicción y los que
ocupan el 2do y 3er puesto, labrando el Acta correspondiente en el Libro de Actas
Generales de la Dirección del Área.
3.- Sugerencias metodológicas:
I) Las producciones deben ser resultantes de una secuencia didáctica que se apliquen a
todo el grupo, durante un determinado período de tiempo.
II) Se brindará la oportunidad a los alumnos de tener acceso a ejemplos de distintos
formatos escritos por autores prestigiosos.
III) El abordaje de la figura del General San Martín, deberá contemplar la comparación
de las diversas corrientes históricas, como así también encuadrarse en el enfoque
curricular del Área de Ciencias Sociales.
IV) Se respetarán las etapas del proceso de escritura. (Planificación, escritura, uso de
borradores, reflexión sistemática, reescritura, versión final, etc.

4.- Bibliografía:

* http://sanmartin.educ.ar/#

*http://educared.fundaciontelefonica.com.pe/blog/calendario-civico/muerte-del-general-
don-jose-de-san-martin/

*https://www.elhistoriador.com.ar/infografias/17_de_agosto/infografia_san_martin.html

* Página del gobierno / recursos pedagógicos

* Visita al Museo Sanmartiniano

* Libro Blanco de visitas

OBSERVACIONES: PARA LA PRESENTACIÓN TENER EN CUENTA LAS


RECOMENDACIONES DADAS EN EL DOCUMENTO DE APOYO SOBRE
NORMATIVA PARA EQUIPOS DE SUPERVISIÓN Nº 01 FECHA : 25-7-2016

Norberto Ares
Director Adjunto de Educación Primaria

También podría gustarte