Está en la página 1de 3

Curso de informática básica | Seguridad básica

Si estás empezando en esto de la informática, es muy probable que te preocupe


la seguridad. Hay tantas palabras raras circulando por ahí que uno no sabe muy
bien a qué se está enfrentando.

En esta entrega te vamos a dar unos cuantos consejos al respecto para que
respires más tranquilo cuando leas sobre "virus" y "programas espía". ¡No te
preocupes, que no es para tanto!

¿Cuáles son los riesgos?

Los riesgos de seguridad a los que te enfrentas son varios, pero se pueden reducir
a dos tipos:

1. Pérdida de datos: virus y demás amenazas pueden dañar tu sistema operativo


y eliminar documentos importantes

2. Robo de datos personales y estafas: algunos criminales intentarán por todos los
medios hacerse con tu información privada (correo electrónico, tarjetas de
crédito, contraseñas)

Página 1
¿Cómo protegerte?

Antes de nada, debes saber a qué te estás


enfrentando. Un virus informático se parece a uno
real en su empeño por reproducirse y sus efectos
negativos. ¡No puedes enfermar por tocar un
ordenador!

Los virus no son más que programas informáticos


que hacen uso de agujeros de seguridad y
despistes del usuario para ejecutarse y
extenderse. Hace un tiempo le dedicamos un
artículo a las distintas formas de ser infectado y
cómo prevenirlo; los principales consejos son los siguientes:

• Instala un software antivirus. No es necesario que gastes un dineral, existen


muchos antivirus gratuitos de gran calidad como ya hemos comentado en
otros artículos. De hecho, puedes incluso analizar tu equipo desde Internet.

• Presta atención en las instalaciones. De no ser así, podrías terminar instalando


complementos que no quieres, como ya vimos en este artículo. Además, ten
cuidado en no caer en la instalación de programas falsos (que prometen
hacer una cosa, pero luego hacen la contraria)

• No te fíes de gente que no conozcas. Especialmente en los chat y redes


sociales, desconfía de enlaces sospechosos y del envío de archivos: podrían
contener virus.

• Mantén tu equipo actualizado. Las últimas versiones de los programas y las


actualizaciones de Windows corrigen errores y problemas de seguridad. Instala
periódicamente las actualizaciones de Windows para una mayor protección.

Página 2
2
¿Y qué hay de los fraudes?

Efectivamente, las estafas en Internet abundan, lo cual no


quiere decir que no puedas navegar seguro si sigues unas
mínimas indicaciones.

En Internet, tus contraseñas salvaguardarán tu valiosa


información personal: tu correo electrónico, las cuentas de
diversas páginas en las que puedes tener información
privada, acceso a la banca online...

Por tanto, proteger tu contraseña es esencial, lo cual se consigue utilizando


contraseñas seguras pero fáciles de recordar. Olvídate de poner el nombre de tu
hijo, tu teléfono o tu comida favorita: cualquier persona que te conozca
mínimamente puede averiguarla en unos pocos intentos. ¿Sospechas que estas
recomendaciones llegan demasiado tarde? Entonces lee nuestro artículo cómo
remediar y prevenir el robo de contraseñas.

Además del robo de contraseñas, la información que se encuentra en Internet ha


de mirarse con lupa. Cualquier persona puede escribir un comentario o crear una
página, por lo que no debes creer todo lo que leas en la red. Consulta fuentes
fiables, como páginas oficiales de medios online.

Algunas recomendaciones para evitar fraudes en la red:

• No creas todo lo que te llegue por correo electrónico (por ejemplo las
cadenas de correo)

• Ten instalada una buena solución antivirus que proteja contra las amenazas de
Internet

• No compres online en sitios que no sean de confianza, y sin leer las condiciones
con anterioridad

• No reveles más datos personales de los necesarios al darte de alta en una


página o participar en foros y comentarios

Página 3
3

También podría gustarte