Está en la página 1de 4

Curso de informática básica | Qué es Internet

¿Qué es? ¿Dónde está? ¿Para qué sirve Internet? Pueden parecer preguntas
extrañas, pero probablemente la respuesta no es tan fácil como parece.

Información, correo electrónico, llamadas… Casi todo parece posible hoy en día
a través de Internet. Si la palabra ya te supone un misterio, este capítulo te
ayudará a entender cómo funciona.

En este sexto capítulo de la Guía Básica nos centraremos en las páginas web y los
navegadores. Aprenderás a buscar lo que quieres, encontrarlo y prevenir los
riesgos más importantes que aparecen cuando entras en el maravilloso universo
de Internet.

¿De qué hablamos cuando hablamos de Internet?

Generalmente, se confunde Internet con la Web. En


general, se habla de Internet para referirse al contenido que
puedes visitar desde un ordenador o un móvil usando un
navegador. Internet, sin embargo, también engloba
servicios como el correo electrónico, la mensajería
instantánea, etc.

Para lo que nos concierne en estos momentos, lo más importante es ver Internet
como un montón de redes llenas de información conectadas entre sí y a las que
puedes acceder desde tu ordenador. Así de simple.

¿Qué hay en Internet? Básicamente, de todo. Puedes acceder a


noticias, ver vídeos, escuchar música o escribir a tus familiares.
Precisamente es la cantidad de información la que resulta confusa al
principio. No sufras, hay formas de encontrar lo que buscas.

¿Quién hace Internet?

No hay un mago ahí detrás que se encarga de preparar todo lo que ves en tu
pantalla. La idea de Internet es, precisamente, que todo el mundo pueda aportar
sus contenidos, sean del tipo que sean.

Incluso tú, a poco que empieces a usar Internet, empezarás a crear contenido
para Internet. ¿Cómo? Puedes escribir en foros, comentar noticias en diarios
online, crear tu perfil en Facebook y todo lo que sueles escuchar que hacen otras
personas.

Página 1
¿Dónde está? ¿Es un programa?

Internet no es un programa. Sin embargo, para acceder al contenido de la Web,


que es lo que estamos tratando en este capítulo, necesitarás un programa
llamado navegador.

Su mismo nombre lo dice todo. El navegador es el barco sobre el que vas a


moverte dentro de Internet. Hay varios, pero los más conocidos son Firefox,
Internet Explorer y Chrome. En cuanto a cuál es mejor, hay mucho debate. No
vamos a comparar ahora pero lo mejor es que te dejes orientar por algún amigo
o familiar con experiencia, aunque normalmente cada uno tiene su favorito.

Los navegadores más populares

¿Cómo entro a Internet?

¿Ya tienes instalado tu navegador? Si la respuesta es sí, un doble clic te basta


para empezar a moverte por la red. ¿Pero hacia dónde?

Básicamente, puedes ver Internet como una gran ciudad. Cada lugar en Internet
podría ser una casa dentro de la cual hay una determinada información. El tipo
de información, como hemos dicho, puede ser de todo tipo y no se limita a
información sino que puede tratarse de juegos, programas, etc.

En cualquier caso, imagina que cada lugar o sitio de Internet, que es como se
llaman, tiene una dirección, como si de un domicilio se tratara. Pues bien, si
quieres ir, por ejemplo, al sitio web de Softonic, sólo tienes que escribir su
dirección, www.softonic.com. Haz clic y se abrirá la puerta. Una vez dentro del
sitio todo es más fácil, ya que puedes ir de un lugar a otro a través del texto y las
imágenes de la página.

Página 2
2
¿Y qué hay de Google?

Escribir la dirección es sólo una de las formas de acceder a la información o al sitio


que quieres visitar. Sin embargo, la forma más habitual de moverse por el enorme
mundo de Internet son los motores de búsqueda. Google es el más famoso, pero
hay otros como Bing o Yahoo.

Google y los buscadores sirven para buscar y encontrar. Sería muy difícil acceder
a lo que buscas escribiendo la dirección en el navegador cada vez. Con los
buscadores, sin embargo, sólo tienes que escribir lo qué buscas y tendrás un
montón de respuestas.

Imagina que estás buscando información sobre hornos de leña


para hacer pan. Lo mejor es ir a Google, escribir “hornos de leña” y
ver qué resultados aparecen. Entre la lista de resultados o enlaces
que aparecen, lo más probable es que alguno sea lo que estás
buscando. Saber qué resultados son los buenos es algo que
aprenderás a base de práctica.

Ojo con las webs peligrosas

En efecto, uno de los peligros y de los miedos que todo el mundo suele tener a la
hora de empezar con el mundo de Internet es el de los virus. Hay virus, pero hay
formas de protegerse. El segundo miedo suele ser el de los pagos vía Internet. Es
una forma muy cómoda de comprar, ha avanzado mucho y hay más seguridad.
Sin embargo, también existen riesgos que no hay pasar por alto.

Si tienes poca experiencia, lo más recomendable es que no te aventures


en hacer pagos online sin la asistencia de una persona con más
experiencia.

Página 3
3
¿Qué puedo hacer en Internet?

Todo esto está muy bien, pero quizá te estás preguntando qué puedes hacer en
Internet. La respuesta es "casi cualquier cosa", pero te presentamos algunos
ejemplos:

• Encontrar información casi ilimitada sobre casi cualquier tema

• Leer las noticias de los principales diarios de todo el mundo

• Ver vídeos sobre cualquier temática

• Escuchar emisoras de radio nacionales e internacionales

• Escribir y recibir mensajes de correo electrónico

• Consultar mapas y direcciones sobre cómo llegar a algún sitio

• Ver el parte meteorológico

• Hacer videoconferencia con personas que están lejos

• Comprar artículos difíciles de encontrar en tiendas físicas

• Descargar programas y juegos

• ¡Y muchas cosas más!

Página 4
4

También podría gustarte