Está en la página 1de 6

LABORATORIO PROCESOS Ingeniería Industrial

INDUSTRIALES

Procesos Por Arranque De Viruta


María José Blanchar Pérez, Stefanía Murillo Vargas, Laura Victoria Sierra Guerrero, María
Isabel Silgado.
Maria.blanchar@upb.edu.co , Stefania.murillo@upb.edu.co , Laura.sierrag@upb.edu.co,
Maria.silgado@upb.edu.co
Escuela de Ingenierías y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial
UPB seccional Montería

RESUMEN

En la práctica de laboratorio sobre arranque de viruta, para familiarizar y garantizar que el


estudiante reconozca las operaciones que se pueden realizar en las máquinas por arranque de
viruta y comprenda la forma correcta de utilizarlas se llevó a cabo el procedimiento por torno, la
cual es una herramienta que permite darle forma a una pieza. En el laboratorio se tomó un eje de
aluminio, el cual fue medido con un pie de rey, determinando la medida inicial de la pieza, luego se
llevó a la máquina de torno para restarle una medida específica para que se obtuviera la requerida
de la pieza terminada. Durante este proceso se observó detenidamente la ejecución de la máquina
para así garantizar una eficiencia en la operación que conllevan a la realización de una pieza con
los estándares requeridos.

1. INTRODUCCIÓN Procesos por arranque de viruta:


En el presente informe de laboratorio, referente Se denomina proceso tradicional de arranque
a la práctica número dos sobre procesos por de viruta, a una serie de procesos de
arranque de viruta se encontrará una serie de conformado, en los cuales se combinan el
datos recolectados en tablas, diagramas y trabajo de una máquina, con una herramienta
análisis de los resultados de la práctica de corte de forma definida y cuya dureza es
realizada. Con el objetivo de seguir afianzando siempre superior a la del material a mecanizar,
los diferentes procesos por arranque de viruta operando a unas condiciones de corte
aprendidos en clase, esta vez se trabajó con el prefijadas. (Martinez, 2008, p.2) [2]
torno mediante un eje de aluminio. Este mismo
es una máquina de herramienta para crear Operaciones con torno
superficies de revolución por arranque de A continuación, están los procesos que se dan:
viruta por medio de una herramienta de corte. Cilindrado. “Se realiza sujetando la pieza entre
puntos y la labra la hace una herramienta a
2. MARCO TEÓRICO derechas, de modo tal que las fuerzas de corte,
resultantes del avance de derecha a izquierda
Metrología: “La metrología es la ciencia e de la herramienta, tiende a empujar a la pieza
ingeniería de la medida, incluyendo el estudio, contra el cabezal motor y, así, favorecen la
mantenimiento y aplicación del sistema de
sujeción.” (Arukasi, 2011).
pesos y medidas.” (Equipos y Laboratorio de
Colombia, 2018). [1] Refrentado.  “Consiste en obtener una
superficie plana haciendo que la herramienta
avance a través de la cara frontal de la pieza, la

1
LABORATORIO PROCESOS Ingeniería Industrial
INDUSTRIALES

cual se mantiene en movimiento rotatorio Teoría de corte:


sujeta a un plato de mordaza, a un plato liso o Manufactura es un proceso de manufactura en
entre puntos.” (Arukasi, 2011). el que una herramienta de corte se utiliza para
remover el exceso de material de una pieza de
Taladrado. “El taladrado al torno se hace, en forma que el material que quede tenga la forma
la mayoría de los casos, sujetando la broca al deseada, la acción principal de corte consiste
contrapunto y avanzándola hacia la pieza, en aplicar deformación en corte para formar la
mientras está rota.” (Arukasi, 2011). viruta y exponer la nueva superficie. (Gamboa,
2009). [4]
Escariado. “El escariado al torno no requiere
precauciones particulares. Los escariadores se Tiempo de maquinado:
sujetan al contrapunto, montándose El tiempo requerido para realizar un
directamente los mangos cónicos y a través de mecanizado en un torno se puede calcular
un plato de mordazas los mangos rectos.” utilizando dos métodos. El primero de ellos lo
(Arukasi, 2011). utilizamos cuando sabemos la velocidad de
corte y el segundo cuando no nos indican la
Sangrado. “Por sangrado se designa la velocidad de corte, pero si nos dicen la
operación destinada a separar del resto una velocidad de giro de la pieza. [Tiempo de
porción de la pieza trabajada, empleando una mecanizado en un torno, 2019] [5]
herramienta cercenadora”. (Arukasi, 2011). 3. RECURSOS
Moleteado. “Con el moleteado se pretende 3.1. Materiales
dotar a una pieza de una porción de superficie
áspera conformada uniformemente.” (Arukasi, Descripción Cantidad Unidad
2011). Eje de 260 mm
aluminio
Mandrinado. “Por mandrinado se entiende Tabla 1. Detalle Materiales Utilizados
ensanchar un orifico ya existente, obtenido por
taladrado o mediante un noyó del moldeo.” 3.2. Equipos
(Arukasi, 2011).
Descripci Marca/ Capacid
Chaflanado. “El chaflanado es una operación ón Modelo ad
de torneado muy común que consiste en matar Torno CJ6250C 6
los cantos tanto exteriores como interiores para Esmeril BLACK&DECK 373W
evitar cortes con los mismos y a su vez facilitar ER
el trabajo y montaje posterior de las piezas.” Tabla 2. Detalle Equipos Utilizados

(Arukasi, 2011). 3.3. Herramientas


Segado o tronzado. “Operación de torneado
que se realiza cuando se trabaja con barra y al  Llave ¾’’ mixta
finalizar el mecanizado de la pieza  Juegos llaves allen
correspondiente es necesario cortar la barra  Llave mordazas de torno
para separar la pieza de la misma.” (Arukasi,
3.4. EPP
2011). [3]
 Gafas de seguridad
 Botas deseguridad

2
LABORATORIO PROCESOS Ingeniería Industrial
INDUSTRIALES

 Vestimenta adecuada desprende la viruta del material


 Guantes de seguridad sometido a transformación, en los
anexos al final del informe se encuentra
el proceso llevado a cabo, los riesgos y
3.5. Instrumentos de Medición
controles que se deben tener en cuenta
Instrumento Rango Unidad Precisión en estos casos.
Pie de Rey 0-150 mm 0.05mm
digital 5.2. Análisis de Resultados
Tabla 3. Detalle Instrumentos de Medición Utilizados

 La operación la llevó a cabo un


4. PROCEDIMIENTO operario que reconoce los
1. Medir la circunferencia inicial del eje de procedimientos del torno, es decir que
aluminio. se encuentra capacitado, sin embargo,
2. Meter el eje de aluminio al plato, y ajustar se observa que este no cumple con los
este con la llave mordaza de torno, este será
estándares de seguridad adecuados
ajustado dependiendo el diámetro de la pieza
utilizada. debido a que no está utilizando las
3. Sen encienden los breques que se gafas de protección.
encuentran el tablero de control.  La operación fue realizada bajo
4. Se mueve el suiche de encendido para darle estándares de calidad aceptables, ya
energía a la máquina. que se obtienen las medidas de la pieza
5. Se mueven las manivelas encargadas de
requeridas, sin embargo, es difícil
darle la revolución necesaria para realizar el
trabajo deseado. definir si este producto es de alta
6. Se enciende la maquina y se mueve la calidad debido a que el proceso se
manivela de la parte móvil, donde se encuentra realizó rápidamente a manera de
el buril que va a ser el encargado de desgastar ejemplo.
el eje de aluminio.  El ingeniero debe supervisar que este
7. Se mueve la palanca encargada de ajustar y
proceso se realice de manera segura
mover la parte donde esta el buril y se baja la
palanca que enciende el torno. para evitar que los operarios sufran
8. Se procede a desgastar la pieza, teniendo en algún tipo de accidente al momento de
cuenta que solo vamos a degastar 3mm manipular la máquina. En el video se
debemos ser muy meticulosos y medir observó que el operario midió el
nuevamente con el pie de rey, para no pasarnos diámetro del eje de aluminio cuando la
ni desgastar más de lo deseado. maquina estaba realizando el proceso
de cilindrado, por lo cual se le debe
5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE recomendar que detenga la maquina
RESULTADOS antes de realizar estas mediciones.

5.1. Resultados

 A medida que avanza el proceso que


realiza el torno se observa como se

3
LABORATORIO PROCESOS Ingeniería Industrial
INDUSTRIALES

6. RIESGOS ASOCIADOS Y
CONTROLES

Riesgo Control
Usar vestimenta Usar guantes, camisa de
inadecuada. trabajo manga corta.
Daños oculares Usar gafas de protección
Negligencia al Recibir la respectiva
manipular la capacitación.
máquina.
Tabla 4. Detalle Riesgos y controles asociados al laboratorio

7. REGISTRO FOTOGRÁFICO

8. CONCLUSIONES

Al finalizar la práctica de laboratorio se pudo


concluir que con el torno se pueden realizar
diferentes procesos los cuales vuelven versátil
a esta máquina y que gracias esta, permite
obtener mayor precisión en el mecanizado, el
tiempo de la operación se reduce, permite
mecanizar piezas complejas ya que el margen
de error es bajo, sin embargo, se recomienda
tener más en cuenta los estándares de
seguridad en el laboratorio.

4
LABORATORIO PROCESOS Ingeniería Industrial
INDUSTRIALES

9. REFERENCIAS Y
BIBLIOGRAFÍA

[1] Centro Español De Metrología. (2011).


CEM. Obtenido de:
https://www.cem.es/cem/metrologia/glosario_
de_terminos?page=10

[2] Martínez Krahmer (2008). Procesos de


arranque de viruta y no convencionales que se
aplican en la industria metalmecánica.
Obtenido de:
https://www.researchgate.net/profile/Daniel_K
rahmer/publication/304778226_Procesos_de_a
rranque_de_viruta_y_no_convencionales_que_
se_aplican_en_la_industria_metalmecanica/lin
ks/577a57cc08aece6c20fbc9bc/Procesos-de-
arranque-de-viruta-y-no-convencionales-que-
se-aplican-en-la-industria-metalmecanica.pdf

[3] Arukasi (2011). Principales operaciones de


un torno. Obtenido de:
https://arukasi.wordpress.com/2011/09/08/prin
cipales-operaciones-de-un-torno/

[4] Erika Gamboa (2009). Teoria del corte.


Obtenido de:
https://es.slideshare.net/erikagamboa/teora-del-
corte

[5] Programacion CNC (2019). Tiempo de


mecanizado de un torno. Obtenido de:
https://www.programacioncnc.es/tiempo-de-
mecanizado-en-un-torno/

5
LABORATORIO PROCESOS Ingeniería Industrial
INDUSTRIALES

10. ANEXOS

También podría gustarte