Está en la página 1de 7

LABORATORIO PROCESOS Ingeniería Industrial

INDUSTRIALES

Metrología
Camilo Soto Jaime Isaza Andrés Montoya
Camilo.soto@upb.edu.co Jaime.isaza@upb.edu.co andres.montoyal@upb.edu.co
Escuela de Ingenierías y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial
UPB seccional Montería

RESUMEN
En el presente informe se estará desarrollando el tema de metrología, acerca del buen manejo y uso
correcto de instrumentos de medición, teniendo en cuenta distintos tipos de magnitudes físicas
(medidas), dando así características de cada instrumento para obtener valores con el análogo y
digitales para así hallar un margen de error que lleve a un valor más aproximado.

1. INTRODUCCIÓN es posible evitar lo más posible el error propio


del instrumento, es lo que llamamos
La Metrología es la ciencia que tiene por incertidumbre o error, también llamado error
objeto el estudio de las propiedades medibles, experimental.”[ CITATION Hid18 \l 9226 ]
Error relativo: “Es el cociente entre el error
las escalas de medida, los sistemas de
absoluto y el valor que consideramos como
unidades, los métodos y técnicas de medición, exacto (la media). Al igual que el error absoluto
así como la evolución de lo anterior, la puede ser positivo o negativo porque puede se
valoración de la calidad de las mediciones y su puede producir por exceso o por defecto y al
mejora constante, facilitando el progreso contrario que él no viene acompañado
científico, el desarrollo tecnológico, el de unidades”[ CITATION Jos18 \l 9226 ]
bienestar social y la calidad de vida

2. MARCO TEÓRICO . 
Error absoluto: “El error absoluto de una
Metrología: “La metrología es la ciencia e medida (εa) es la diferencia entre el valor real de
ingeniería de la medida, incluyendo el estudio, la medida (X) y el valor que se ha obtenido en la
mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medición (Xi). [ CITATION Jos18 \l 9226 ]
medidas.”[ CITATION Equ18 \l 9226 ]
Medición: “Consiste en un proceso básico para
comparar un patrón determinado con una unidad
El error absoluto puede ser un valor positivo o
de medida, de esta manera se podrá conocer
negativo, según si la medida es superior al valor
cuántas veces el patrón está contenido en esa
real o inferior y además tiene las mismas
magnitud.”[ CITATION Lat18 \l 9226 ]
unidades que las de la medida.”
Error: “Toda medición conlleva un mayor o
menor grado de variación, a veces depende de la
Incertidumbre: “Es el grado de inexactitud en
persona que realiza la medición, otras del propio
el calibrado del instrumento y coincide con la
instrumento. Cuanto menor sea la interacción
mitad de la unidad mínima que
humana con la medición, mejor. Por lo que sólo

1
LABORATORIO PROCESOS Ingeniería Industrial
INDUSTRIALES

marque.”[ CITATION Jos18 \l 9226 ] posición y la orientación de la pieza en el


Cifras significativas: “Se denominan cifras espacio tridimensional. Permite a la máquina de
significativas (c.s.) al conjunto de los dígitos que medición saber dónde está situada la
se conocen con seguridad en una medida. pieza.”[ CITATION Pan02 \l 9226 ]
De todas las cifras significativas siempre hay Tolerancia: “Tolerancia de una magnitud es el
una, la última, que estará afectada por un error. intervalo de valores en el que debe encontrarse
Por esta razón al resto de cifras se le denominan dicha magnitud para que se acepte como válida.
cifras exactas.”[ CITATION Jos18 \l 9226 ] Cada vez que hay que decidir si el valor
Conversión de unidades: “La conversión de concreto de una magnitud está dentro de
unidades es la transformación de una cantidad, tolerancia, es preciso medir, y si la medida de
expresada en una cierta unidad de medida, en comprobación no se asegura con la calidad
otra equivalente, que puede ser del mismo necesaria (incertidumbre) aquella decisión puede
sistema de unidades o no. ser errónea.”[ CITATION Equ18 \l 9226 ]
Este proceso suele realizarse con el uso de los Calificación: “Proceso total de aseguramiento
factores de conversión y las tablas de de que un instrumento es apropiado para el uso
conversión. propuesto y que su funcionamiento está de
acuerdo con las especificaciones establecidas
por el
usuario y el proveedor.”[ CITATION Pan02 \l
9226 ]
Herramienta: “Las herramientas de medición y de
verificación se han venido usando desde el principio
de los días para la construcción de todo tipo de cosas
y se utilizan para la nivelación y alineación de las
piezas o para la medición geométrica o dimensional
de las mismas.”[ CITATION Fed11 \l 9226 ]

3. RECURSOS

[ CITATION Jos18 \l 9226 ] 3.1. Materiales


Patrón: “Medida materializada, instrumento de
medida, material de referencia o sistema de Descripción Cantidad Unidad
medida destinado a definir, realizar, conservar o Material 1 No aplica
reproducir una unidad o uno o varios valores de Tabla 1. Detalle Materiales Utilizados
una magnitud para que sirvan de
referencia.”[ CITATION Cen11 \l 9226 ] 3.2. Equipos
Calibración: “Conjunto de operaciones que
establecen, bajo condiciones especificadas, la Descripció Marca/
relación entre los valores de magnitudes Capacidad
n Modelo
indicados por un instrumento o sistema de Equipo 1 No aplica
medición, o valores representados por una Tabla 2. Detalle Equipos Utilizados
medida materializada o un material de referencia
y los correspondientes valores aportados por 3.3. Herramientas
patrones”[ CITATION TCM18 \l 9226 ]
Nivelación: “es un instrumento de medición No aplica
diseñado para indicar si un plano o una
superficie se encuentran en posición
perfectamente horizontal (a nivel) o vertical
(aplomado).”[ CITATION Dem13 \l 9226 ]
3.4. EPP
Alineación: “Una alineación permite definir la
No aplica

2
LABORATORIO PROCESOS Ingeniería Industrial
INDUSTRIALES

3.5. Instrumentos de Medición

Instrument Rang Unida Precisión


o o d
Calibrador 200 mm Alta
pie de rey
Calibrador 150 mm Exacta
pie de rey
digital
Micrómetr 25 mm Alta
o
Flexómetr 10 m Media
o
Nivelador No No Media
aplica aplica
Tabla 3. Detalle Instrumentos de Medición Utilizados

4. PROCEDIMIENTO

El laboratorio inició con la muestra de los


instrumentos de medición y tomando medidas
de objetos aleatorios para comprobar que los
estudiantes tienen conocimiento de la toma de
medidas correctamente. Siguiente a esto se les
suministró una ficha y un tornillo con el
objetivo de tomarle todas las medidas con el
calibrador análogo para luego compararlos con
las medidas que arroje el calibrador digital.
También se tomó la estatura de cada uno de los
integrantes del grupo con el flexómetro y el
nivelador, de igual forma se tomaron las
medidas de la mesa de trabajo con estos
instrumentos. Con todas las medidas se
procede a sacar el porcentaje de error y añadir
todos los resultados en tablas.

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1. Resultados

3
LABORATORIO PROCESOS Ingeniería Industrial
INDUSTRIALES

Tabla1. (dimensiones de la mesa de trabajo).


Descripción Val Unidad
or
Largo 1104 mm
Ancho 804 mm
Altura 706 mm

Tabla 2. (estaturas integrantes del grupo).


Descripción Sistema Internacional Sistema Inglés
Estudiante 1,69 m 5.54462 ft
1
Estudiante 1,71 m 5.61024 ft
2
Estudiante 1,76 m 5.77428 ft
3

Tabla 3. (unidades a convertir).


Converti
Valor r
Valor 1 Unidad Valor 2 Unidad Valor 3 Unidad
1 2 3
1 3 ft 0,9144 m 36 in
yd
1 0,333 yd 0,305 m 12 in
ft
4.95 m 194,.8 in 16,24 ft 1.09361 yd
2 yd 10 ft 5,0038 16.4167 197
m ft in
5 in

Tabla 4. (medidas torre de ajedrez).


Dimensionamiento
Dimensionamiento
de acuerdo al
Medidas
patrón
Sistema Siste Sistema Siste
% De Error
Internacional ma Internacional ma
(mm) Inglé (mm) Inglé
s s
(in) (in)
Referencia 1 1.80 0.0708661 1.80 0.0708661 0
Referencia 2 3.56 0.1401575 3.45 0.1358268 3,18
Referencia 3 6.84 0.2692913 6.71 0.2641732 1,93
Referencia 4 2.2 0.0866142 1.76 0.06929134 25
Referencia 5 12.42 0.48897638 11.13 0.43818898 11,59
Referencia 6 17.6 0.6929134 16.87 0.66417323 4,32
Referencia 7 18.72 0.73700787 18.72 0.73700787 0
Referencia 8 40.48 1.5937008 42.30 1.665354 4,3
Referencia 9 14.84 0.58582677 14.88 0.58582677 0
Referencia 18.2 0.7165354 18.15 0.71456693 0,27
10
Referencia 28.7 1.129921 28.73 1.1311024 0,1
11
Referencia 13.39 0.52716535 13 0.511811 3

4
LABORATORIO PROCESOS Ingeniería Industrial
INDUSTRIALES

12
Referencia 16.44 0.64724409 16 0.629921 2,75
13
Referencia 19.64 0.77322835 19.17 0.75472441 2,45
14
Referencia 1.34 0.05275591 1.34 0.05275591 0
15
Referencia 16 3.17 0.1248031 3.05 0.1200787 3,93

Tabla 5. (medidas tornillo).


Dimensionamiento
Dimensionamiento
de acuerdo al
Medidas
patrón
Sistema Siste Sistema Siste
% De Error
Internacional ma Internacional ma
(mm) Inglé (mm) Inglé
s s
(in) (in)
Referencia 1 9.84 0.3874016 9.84 0.3874016 0
Referencia 2 8.38 0.3299213 8.52 0.3354331 1,64
Referencia 3 5.55 0.2185039 4.92 0.1937008 12,8
Referencia 4 4.2 0.165354 3.87 0.1523622 8,52
Referencia 5 37 1.45669 36.19 1.4248031 2,23
Referencia 6 5.77 0.2271654 6 0.23622 3,83
Referencia 7 1 0.0393701 1 0.0393701 0
Referencia 8 39.15 1.5413386 40.06 1.5771654 2,27

Tabla 3. Las unidades convertidas en la tabla


5.2. Análisis de Resultados se realizaron utilizando un factor de
conversión utilizando tanto unidades del
Tabla 1. Las medidas tomadas de la mesa de sistema internacional como del sistema ingles
trabajo utilizada por el grupo fueron tomadas y dadas en esta misma representando la misma
puestas en la tabla 1, se podría considerar un distancia en las distintas unidades presentadas
margen de error comparado a las medidas en esta.
dadas por el fabricante las cuales son
desconocidas, sin embargo, el margen de error Tabla 4 y 5. Las distintas medidas tomadas en
se puede presentar debido a que puede existir esta tabla fueron realizadas con un calibrador
mal la medición por parte del grupo o un pie de rey análogo y un calibrador pie de rey
pequeño deterioro debido al tiempo que se ha digital, ya que las medidas con el calibrador
usado esta. análogo podrían ser incorrectas o no tan
precisas que con el calibrador digital, ya que
Tabla 2. Las medidas tomadas de la altura de el ojo humano podría confundir la medida dada
los integrantes del grupo fueron realizadas por ya sea por un error de coincidencia o de que la
un flexómetro el cual se divide en unidades de medida no se observó del ángulo correcto.
sistema internacional de 2mm el cual también
podría mantener un margen de error ya que las
medidas fueron tomadas con zapatos puestos y
pudo haber un error al momento de tomar la 6. RIESGOS ASOCIADOS Y
medida ya que el flexómetro podría no estar CONTROLES
completamente recto.
Riesgo Control

5
LABORATORIO PROCESOS Ingeniería Industrial
INDUSTRIALES

No aplica
Tabla 4. Detalle Riesgos y controles asociados al laboratorio

7. REGISTRO FOTOGRÁFICO

8. CONCLUSIONES

Del informe se puede concluir que existen


distintos instrumentos de medida los cuales
pueden variar en su precisión pudiendo ser que
las unidades del instrumento no son tan
pequeñas o error del ojo humano al momento
de ver esta medida ya que podría observarse
del ángulo equivocado dando una medida
errónea por lo tanto se debe respaldar la
información con un instrumento de medida
exacta como el calibrador pie de rey digital en
este caso para medir el porcentaje de error.

9. REFERENCIAS Y
BIBLIOGRAFÍA

6
LABORATORIO PROCESOS Ingeniería Industrial
INDUSTRIALES

ARQHYS.com., Equipo de colaboradores y profesionales de la revista. (2012). Soldadura electrica. Obtenido


de a.

Centro Español De Metrología. (2011). CEM. Obtenido de


https://www.cem.es/cem/metrologia/glosario_de_terminos?page=10

Crusellas, F. (2 de Mayo de 2017 ). ¿Soldadura tradicional o soldadura eléctrica? Ventajas y desventajas -


CECOPI. Obtenido de GECOPI : https://www.cecopi.com/Blog/Soldadura-tradicional-o-soldadura-
electrica-Ventajas-y-desventajas-CECOPI

De maquinas y herramientas. (20 de mayo de 2013). De maquinas y herramientas. Obtenido de


https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/niveles-tipos-y-
aplicaciones

Equipos y Laboratorio de Colombia. (2018). Equipo y Laboratorio de Colombia. Obtenido de


https://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=4569

Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía. (2011). Revista digital para profesionales de la


enseñanza. Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7857.pdf

Fernández, J. L. (2018). FisicaLab. Obtenido de https://www.fisicalab.com/apartado/errores-de-medida

Hidden Nature. (27 de Octubre de 2018). Hidden Nature. Obtenido de https://www.hidden-


nature.com/dodociencia/1o-bachillerato/fisica-y-quimica/medicion-unidades-de-medida-e-
instrumentos-de-medicion/error-en-la-medida/

Latam. (2018). Mecatronica Latam. Obtenido de


https://www.mecatronicalatam.com/tutorial/es/medicion/medicion

Pan American Health Corporation. (2002). Pan American Health Corporation. Obtenido de
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2008/6_Modulo_METROLOGIA.pdf

SEAS. (s.f.). CURSO DE SOLDADURA CON ELECTRODO REVESTIDO. Obtenido de SEAS:


https://www.seas.es/soldadura/curso-electrodo-revestido

TCM. (20 de Marzo de 2018). TCM. Obtenido de https://www.tcmetrologia.com/blog/conoces-la-diferencia-


entre-calibracion-y-verificacion/

ajedrez y tornillo
Aenxo 2 Figura 3D
Tabla 5. Detalle Anexos
10. ANEXOS

Anexo Descripción
Anexo 1 Plano de ficha de

También podría gustarte