Está en la página 1de 12

Saneamiento ambiental

Hernán David Coba Torres


Nelson J. Molinares Doria
19/05/2020

TRABAJO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

PRESENTADO A:
Ing. TATIANA ARTEAGA

PRESENTADO POR:
HERNAN DAVID COBA TORRES
NELSON JUNIOR MOLINARES DORIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS


PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
MONTERIA – CORDOBA
Saneamiento ambiental
Hernán David Coba Torres
Nelson J. Molinares Doria
19/05/2020

19/05/ 2020
NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS PARA AGUA POTABLES

Podemos decir que en el año de 1984 se definió bajo el decreto 1594 la calidad
como tal que deben cumplir nuestras fuentes hídricas, para posibilitar los
diferentes usos como: consumo humano y doméstico, preservación de todo tipo de
usos. La norma establece que, en los lugares donde existen varios tipos de usos,
los criterios de calidad de agua a cumplir, deben ser el del uso más exigente a el
medio. El (RAS) dio los lineamientos para establecer los niveles de tratamiento de
agua para consumo humano en función a la calidad en la fuente de
abastecimiento, desde la desinfección y estabilización hasta tratamientos
específicos. Luego podemos decir que enel año 2007 el decreto 1575 y luego
todas sus resoluciones las empresas encargadas de los servicios públicos deben
hacerse cargo de gran manera de todo el consumo de las person as en el periodo
de todo el año, esto hace relevancia a la utilización de plantas de tratamiento de
agua como instrumento clave para garantizar el acceso al agua potable a la mayor
parte posible de la población y tomar medidas para que esta sea eficiente para
todos.

normas vigentes para vigilancia y control en materia de calidad de agua


Saneamiento ambiental
Hernán David Coba Torres
Nelson J. Molinares Doria
19/05/2020

• LEY 142 DE 1994 – EXPEDIDA POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Esta ley por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios
y se dictan otras disposiciones. Esta ley señala que el servicio público de
acueducto tiene como indicadores la calidad, continuidad y presión.

• RESOLUCIÓN 2115 DE 2007 – EXPEDIDA POR MINISTERIO DE LA


PROTECCIÓN SOCIAL – MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y
DESARROLLO TERRITORIAL

Esta resolución de la cual se señalan características, instrumentos básicos y


frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para
consumo humano.

• DECRETO 1575 DE 2007 – EXPEDIDO POR EL MINISTERIO DE LA


PROTECCIÓN SOCIAL

Decreto por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la


Calidad del Agua para Consumo Humano.

• RESOLUCIÓN 1303 DE 2008 – EXPEDIDO POR EL MINISTERIO DE LA


PROTECCIÓN SOCIAL

Por la cual se adopta un método para análisis microbiológico de aguas para


consumo humano Calidad del agua, validado por el Instituto Nacional de Salud.

• RESOLUCIÓN 811 DE 2008 – EXPEDIDO POR MINISTERIO DE LA


PROTECCIÓN SOCIAL – MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y
DESARROLLO TERRITORIAL

se definen los lineamientos a partir de los cuales la autoridad sanitaria y las


personas prestadoras, concertadamente definirán en su área de influencia los
lugares y puntos de muestreo para el control y la vigilancia de la calidad del agua
para consumo humano en la red de distribución.

• CONCEPTO CRA 36941 DE 2008 – EXPEDIDO POR LA COMISIÓN DE


REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO (CRA).

control de calidad de agua luego de pasar por la fase de limpieza.


Saneamiento ambiental
Hernán David Coba Torres
Nelson J. Molinares Doria
19/05/2020

• RESOLUCIÓN 082 DE 2009 – EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE LA


PROTECCIÓN SOCIAL

Por medio de la cual se adoptan unos formularios para la práctica de visitas de


inspección sanitaria a los sistemas de suministro de agua para consumo humano.

• RESOLUCIÓN 4716 DE 2010 – EXPEDIDA POR MINISTERIO DE LA


PROTECCIÓN SOCIAL – MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y
DESARROLLO TERRITORIAL

Se reglamenta el parágrafo del artículo 15 del Decreto 1575 de 2007. En esta se


relacionan las condiciones mínimas que deben cumplir los mapas de riesgo de la
calidad del agua para consumo hu mano.

• MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE 2011 – EXPEDIDO POR


INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Manual de Instrucciones para la toma, preservación y transporte de Muestras de


Agua de Consumo Humano para análisis de Laboratorio.

• RESOLUCIÓN 154 DE 2014 – EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE


VIVIENDA, CIUDAD, Y TERRITORIO

se adoptan los lineamientos para la formulación de los planes de Emergencia y


Contingencia para el manejo de desastres y emergencias asociados a la
prestación de los servicios públicos domiciliarios

• RESOLUCIÓN 1615 DE 2015 – EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE


SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

Por la cual se autorizan laboratorios para la realización de análisis físicos,


químicos y microbiológicos al agua para consumo humano.

• DECRETO 1898 DE 2016 – EXPEDIDO POR EL MINISTERIO DE


VIVIENDA, CIUDAD, Y TERRITORIO

referente a esquemas diferenciales para la prestación de los servicios de


acueducto, alcantarillado y aseo en zonas rurales

• RESOLUCIÓN 549 DE 2017 – EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE


VIVIENDA, CIUDAD, Y TERRITORIO

la guía que incorpora los criterios y actividades mínimas de los Calidad del agua,
estudios de riesgo, programas de reducción de riesgo y planes de contingencia de
Saneamiento ambiental
Hernán David Coba Torres
Nelson J. Molinares Doria
19/05/2020

los sistemas de suministro de agua para consumo humano y se dictan otras


disposiciones.

• RESOLUCIÓN 0330 DE 2017 – EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE


VIVIENDA, CIUDAD, Y TERRITORIO

El Reglamento Técnico para el Sector Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS


y se derogan las resoluciones

• DECRETO 1272 DE 2017 – EXPEDIDO POR EL MINISTERIO DE


VIVIENDA, CIUDAD, Y TERRITORIO.

en lo referente a esquemas diferenciales para la prestación de los servicios de


acueducto, alcantarillado y aseo en zonas de difícil acceso, áreas de difícil gestión
y áreas de prestación, en las cuales por condiciones particulares no puedan
alcanzarse los estándares de eficiencia, cobertura y calidad establecidos en la ley.

Las empresas que desarrollen actividades industriales, comerciales o de servicios,


que en sus procesos generen aguas residuales, deben conocer y aplicar
los parámetros establecidos para la generación de vertimientos y, con ello, realizar
los ajustes necesarios en sus procedimientos e infraestructura a fin de evitar
sanciones por desconocimiento el cual aquí dejaremos constancias de normas de
vertimientos contempladas en el Decreto Único Reglamentario del Sector
Ambiental 1076 de 2015

RESOLUCIONES:
RESOLUCIÓN 0631 DE 2015: Está enfocada en reducir el aporte de las
sustancias contaminantes a los cuerpos de agua, con el objetivo de que los
generadores de vertimientos gestionen adecuadamente los mismos, y facilitar a
las autoridades ambientales el control sobre los vertimientos de los diferentes
procesos productivos en el país y obtener una mejora en la calidad de los
vertimientos.

RESOLUCIÓN 176 DE 2003: se derogan las resoluciones 59 de 2000 y 79 de


2002; y se establece el nuevo procedimiento de acreditación de laboratorios
Ambientales en Colombia.

RESOLUCIÓN 1433 DE 2004: se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de


2003, sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y se
adoptan otras determinaciones.

RESOLUCIÓN 2145 DE 2005: se modifica parcialmente la resolución 1433 de


2004 sobre planes de saneamiento y manejo de vertimientos, PSMV”
Saneamiento ambiental
Hernán David Coba Torres
Nelson J. Molinares Doria
19/05/2020

RESOLUCIÓN 2202 DE 2005: Por la cual se adoptan los Formularios Únicos


Nacionales de Solicitud de Trámites Ambientales.

RESOLUCIÓN 1514 DE 2012: los Términos de Referencia para la Elaboración del


Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos.

RESOLUCIÓN 1207 DE 2014: disposiciones relacionadas con el uso de aguas


residuales tratadas.

RESOLUCIÓN 324 DE 2015: se fijan las tarifas para el Cobro de los servicios de
evaluación y seguimiento de licencias, permisos, concesiones, autorizaciones y
demás instrumentos de control y manejo ambiental y se dictan otras disposiciones.

DECRETOS:

DECRETO – LEY 2811 DE 1974: el Código Nacional de Recursos Naturales


Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

DECRETO 1575 DE 2007: establece el Sistema para la Protección y Control de la


Calidad del Agua para Consumo Humano

DECRETO 1076 DE 2015: se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector


Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Decreto 050 de 2018: modifica parcialmente el Decreto 1076 de 2015, Decreto


Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible en relación con
los Consejos Ambientales Regionales de la Macrocuencas (CARMAC), el
Ordenamiento del Recurso Hídrico y Vertimientos y se dictan otras disposiciones.

LEYES:

LEY 373 DE 1997: Reúso obligatorio de las aguas de origen superficial,


subterráneo o lluvias utilizadas en actividades que generen afluentes líquidos,
previo a un análisis técnico, socio-económico y de las normas de calidad
ambiental.

LEY 99 DE 1993: Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se


reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.

PARAMETROS FISICOS
Saneamiento ambiental
Hernán David Coba Torres
Nelson J. Molinares Doria
19/05/2020

Color:

Usualmente cuando se examina el agua, las primeras propiedades que se suelen


considerar son las siguientes: color, sabor y olor, características inherentes a ella.

-Método espectrofotométrico, que se usa principalmente en aguas industriales


contaminadas que tienen colores poco usuales, y que no pueden ser igualados por
el método colorimétrico.

- El método del platino-cobalto: por comparación visual de la muestra con


soluciones coloreadas de concentraciones conocidas o discos de cristal de color
calibrados

Olor

Se cuantifica mediante un test de dilución hasta desaparición del olor

Turbidez

El método más empleado para determinar la turbidez del agua es la


nefelometría. Se basa en que al incidir en una muestra de agua un rayo
luminoso, las partículas en suspensión dispersan parte de la luz que penetra
en la muestra. Esa luz dispersada se recoge sobre una célula fotoeléctrica
provocando una corriente eléctrica en función de su intensidad y, por lo tanto,
del grado de turbidez de la muestra. Nefelometría o turbidimetría. Turbidímetro
de Jackson. Unidades nefelométricas de formacina U.N.F. o unidades Jackson

Temperatura

Existe una serie de métodos para medir la temperatura de forma continua. La


medida de este parámetro se puede hacer de manera sencilla y exacta
mediante el empleo de sensores basados en el cambio de la resistencia de un
resistor metálico o de un termistor. La termometría de resistencia se basa,
pues, en el cambio en la resistencia de elementos conductores y
semiconductores metálicos como una función de la temperatura. Termometría.
Unidades: ºC.

Densidad:

Densímetro. Unidades: g/mL.

Sólidos:
Saneamiento ambiental
Hernán David Coba Torres
Nelson J. Molinares Doria
19/05/2020

en suspensión Para su determinación se filtra la muestra de agua bien


homogeneizada a través de un papel de filtro de 0.45 μm que se seca a peso
constante a temperatura de 105ºC. El incremento de peso del filtro antes y
después de filtrar la muestra indicará el contenido en materias en suspensión
de la muestra problema. Gravimetría. Filtración, secado a 105-110ºC y pesada.
Unidades: mg/L.

Sólidos:

Residuo total Gravimetría. Evaporación a 105-110ºC y pesada. Unidades:


mg/L.

Residuo fijo:

Gravimetría. Calcinación a 600ºC y pesada. Unidades: mg/L.

Sólidos sedimentables

Sedimentación de la muestra en cono Imhoff, durante un tiempo determinado


(2 horas). Conductividad La conductividad eléctrica de un agua es la
conductancia de una columna de agua comprendida entre dos electrodos
metálicos de 1 cm2 de superficie separados entre sí 1 cm. La medida se basa
en el puente de Wheatstone, que utiliza como cero un galvanómetro o una
imagen catódica.

Radiactividad:

Contadores de radiaciones: de centelleo, Geiger.

Parámetros químicos:

pH El método de medida más común es usar una celda electroquímica,


consistente en un electrodo indicador sensible a la concentración de protones,
[H+ ], un electrodo de referencia y la muestra (como electrolito de la celda). El
potencial de la celda está relacionado con el pH.

Alcalinidad:

Se aplica para la determinación de la alcalinidad de carbonatos y bicarbonatos, en


aguas naturales, domésticas, industriales y residuales. La medición de la
alcalinidad, sirve para fijar los parámetros del tratamiento químico del agua, así
como ayudarnos al control de la corrosión y la incrustación en los sistemas que
utilizan agua como materia prima o en su proceso.
Saneamiento ambiental
Hernán David Coba Torres
Nelson J. Molinares Doria
19/05/2020

Carbono orgánico total:

El carbono orgánico total, COT, es esencialmente valioso en el control de


procesos cuando incluso la determinación de DQO puede ser demasiado lenta.
Los métodos de COT son más reproducibles que aquellos de la DBO o de la DQO
y permiten el análisis de un gran número de muestras. Se utilizan métodos
instrumentales, dando resultados en pocos minutos, y requiriendo menos de 1 mL
de muestra. El procedimiento más general implica la introducción de una
micromuestra en un tubo de combustión catalítica mantenido a 960ºC, que
vaporiza el agua. En una corriente de aire la materia orgánica se convierte en CO2
y H2O. El agua se condensa, y la corriente de gas se pasa, a través de una celda
de flujo continuo, a un analizador de infrarojos (IR). La cantidad de CO2 registrada
es proporcional al contenido de carbono de la muestra. Hay una serie de
instrumentos en el mercado basados en el procedimiento señalado. Uno de los
problemas de estos métodos es que también liberan CO2 los carbonatos
inorgánicos a altas temperaturas de combustión que usan. Para acabar con este
problema se realizan dos determinaciones. Una de carbono total, en la que la
muestra ha pasado por un reactor que contiene ácido fosfórico que convierte los
carbonatos inorgánicos en CO2 y después por el tubo de combustión catalítica en
la que se transforma el carbono orgánico. En una segunda determinación la
muestra sólo pasa por el reactor de ácido fosfórico por lo que sólo estamos
determinando carbono inorgánico. La diferencia de las dos determinaciones nos
da carbono orgánico total (ver figura). Unidades: mg/L.

Oxígeno disuelto:

Electrometría o volumetría. El método electroquímico es polarográfico o con


electrodos específicos. El método clásico es el de Alsterberg: se fija el oxígeno en
la muestra mediante la adición de álcali-ioduro-nitruro y sulfato de manganeso, se
añade ácido sulfúrico que libera iodo y se valora éste con tiosulfato sódico
utilizando almidón como indicador. Unidades: mg O2/L.

Demanda bioquímica de oxígeno DBO5:

Se determina el contenido de oxígeno en una muestra y lo que queda después de


5 días de incubación en una muestra semejante. La diferencia es la DBO5. Uno de
los métodos más utilizados es el método respirométrico. Consiste en una botella
de digestión que se encuentra unida a un manómetro. El volumen de muestra
utilizado está en función de la DBO5 prevista. Durante la determinación los
microorganismos respiran el oxígeno disuelto en el agua de la muestra y a medida
que éste se va consumiendo el oxígeno contenido en el aire de la botella va
pasando a la muestra. En el transcurso de la oxidación de la materia orgánica se
genera CO2 que pasa al volumen de aire. En el digestor de goma hay NaOH que
retiene el CO2 y lo elimina del volumen de aire, creándose una depresión en la
Saneamiento ambiental
Hernán David Coba Torres
Nelson J. Molinares Doria
19/05/2020

botella de digestión que es indicada en el manómetro. Muestras muy polucionadas


precisan más oxígeno en los 5 días que el que contiene la muestra, por lo que se
usa el método de dilución. Se añade oxígeno disuelto a la muestra, se inocula, si
es preciso, con microorganismos apropiados y se incuba durante 5 días,
determinándose la diferencia entre el oxígeno inicialmente presente y el qu e resta
a los 5 días. Unidades: mg O2/L.

Demanda química de oxígeno, DQO:


La Demanda Química de Oxígeno, DQO, mide, expresada en oxígeno, la porción
de materia orgánica, M.O, biodegradable o no, de una muestra que es susceptible
de oxidación por un fuerte oxidante químico (dicromato potásico, Cr2O7K2, en
nuestro caso). La mayor parte de la materia orgánica resulta oxidada por una
mezcla a ebullición de los ácidos crómico y sulfúrico. Se somete a reflujo una
muestra en una solución ácida fuerte con un exceso de dicromato potásico.
Después de la digestión, el dicromato no reducido que quede, se determina con
sulfato ferroso amónico, sal de Mohr: (SO4)2Fe(NH4)2, para determinar la
cantidad de dicromato consumido y calcular la M.O. oxidable en términos de
equivalente de oxígeno. Cr2O7 2– + H2O (M.O. reducida) + H+ ↔ Cr3+ + Cr2O7
2– (exceso) + H2O (M.O. oxidada) (amarillo) (verde) El exceso de dicromato se
valora con Fe2+ uilizando como indicador, fenantrolina o ferroína, dando lugar a
un complejo de color marrón/rojizo que nos indica el punto final de la valoración.
Las muestras se recogen en frascos de cristal. Si es inevitable el retraso antes del
análisis, conservar la muestra por acidificación con ácido sulfúrico concentrado a
pH < 2
Nitratos:
Se pueden determinar mediante una colorimetría. En presencia de salicilato
sódico, los nitratos dan el p-nitrosalicilato sódico de color amarillo, susceptible de
una determinación colorimétrica a 420 nm. Espectrofotometría o cromatografía
iónica. Unidades: mg/L.
Nitritos:
Su presencia en agua suele indicar la contaminación de carácter fecal frecuente,
habida cuenta de su inestabilidad. Su determinación se puede realizar mediante
una colorimetría. El nitrito presente se hace reaccionar con 4-
aminobencenosulfonamida en presencia de ácido fosfórico, a pH 1.9, para formar
una sal de diazonio que produce un compuesto coloreado con dihidrocloruro de N -
(1-naftil)-1,2-diaminoetano. El compuesto coloreado se mide a 540 nm.
Espectrofotometría o cromatografía iónica. Unidades: mg/L.
Amoníaco/amonio:
En disolución acuosa hay un equilibrio entre el amoníaco y el ión amonio: NH3 +
H2O ↔ NH4 + + OH− En ambas especies el nitrógeno actúa con número de
Saneamiento ambiental
Hernán David Coba Torres
Nelson J. Molinares Doria
19/05/2020

oxidación −3, es decir, se trata del compuesto más reducido para el nitrógeno. El
método de análisis más usado es la reacción de Nessler, que se basa en la
formación de una dispersión coloidal amarillo-marrón al adicionar a la muestra el
reactivo K2[HgI4].
Nitrógeno Kjeldahl :
Volumetría o espectrofotometría. Mineralización, destilación método Kjeldahl y
determinación del ión amonio por espectrofotometría o volumetría. Unidades:
mg/L.
Compuestos de fósforo:
En la actualidad hay una fuente mayoritaria de aporte de fósforo al medio hídrico:
los detergentes utilizados en la limpieza doméstica (se estima que aportan el 50%
del fósforo presente en aguas naturales en zonas urbanas.
Aceites y grasas:
Extracción con disolventes y análisis gravimétrico o por espectroscopia infrarroja.
Unidades: mg/L.
Hidrocarburos :
Espectrofotometría de infrarrojos o cromatografía (gases o HPLC) tras extracción
con
1,1,2-trifluoro2, 1,1 -tricloroetano.
Unidades: μg/L.

Detergentes o tensoactivos:
Espectrofotometría.
Unidades: μg lauril sulfato/L.
Cloruros:
Potenciometría con electrodo de ión específico.
Unidades: mg/L.
Fluoruros:
Potenciometría con electrodo de ión específico.
Unidades: mg/L.
Sulfatos
Saneamiento ambiental
Hernán David Coba Torres
Nelson J. Molinares Doria
19/05/2020

Turbidimetría, gravimetría o cromatografía iónica.


Unidades: mg/L.
Fenoles
Espectrofotometría.
Unidades: μg C6H5OH/L.
Cianuros:
Potenciometría con electrodo de ión específico tras destilación previa.
Unidades: μg/L.
Haloformos:
Cromatografía de gases con detector de captura de electrones tras extracción
previa.
Unidades: μg/L.
Metales:
El análisis de los metales presentes en un agua puede referirse a varias
fracciones, que son
diferentes y que, por tanto, ofrecerán diferentes resultados analíticos:
a) Metales disueltos: son los existentes en la muestra no acidificada y filtrada a
través
de un filtro de 0.45 μm.
b) Metales en suspensión: son los retenidos en el filtro anterior.
c) Metales totales: corresponden a la concentración de metales después de
someter la
muestra de agua a algún proceso de digestión.

También podría gustarte