Está en la página 1de 7

DIAGNÓSTICO CRISTIANO DE LA REALIDAD.

ADA LUZ ZAPATA VARGAS

DOCENTE: ESP: JORGE EMILIO MOLINA TORRES

INSTITUCION EDUCATIVA DELICIAS SAN CARLOS “IDESCO”


EDUCACION RELIGIOSA
11ª
EL COPEY-CESAR
2020
1. Consulta algunos ejemplos históricos que nos permitan confirmar
que los seres humanos tienen la capacidad de identificar retos y
proponer alternativas de solución a los problemas que se les
presentan.

LA ESCLAVITUD EN COLOMBIA
Durante años las personas de como los africano e indígena eran sometidas a
trabajos fuertes los privaron de su libertad desde el  siglo XVI hasta su abolición
definitiva en 1851. El libertador había prometido la liberación de los esclavos junto
con la independencia, pero esto no iba hacer tan fácil debido a que los esclavistas
no iban aceptar que fueran liberados los esclavos, así que en este momento no se
pudo consolidar la liberación total de los esclavos y una desventajas que tenían
los esclavos era que no eran reconocidos por el gobierno.
Pero finalmente en el siglo XIX la liberación de los esclavos se volvió prioridad del
gobierno, con la expedición de algunas leyes como lo fue la expedición de las
llamadas  Leyes de Burgos.
Después de casi 300 años, la esclavitud sería replanteada y consecuentemente
abolida. Sin embargo, el proceso fue largo y estuvo lleno de irregularidades. El
cambio de pensamiento vendría gracias a los acontecimientos en el panorama
internacional de aquella época.
Después de casi 300 años, la esclavitud sería replanteada y consecuentemente
abolida. Sin embargo, el proceso fue largo y estuvo lleno de irregularidades. El
cambio de pensamiento vendría gracias a los acontecimientos en el panorama
internacional de aquella época.
Y una vez más demostramos que como ser humanos todos somos iguales y que
unidos superamos todos los obstáculos que se nos presenten si pudimos acabar
con la esclavitud no estando todos de acuerdo ahora estando todos unidos
podremos vencer otros problemas que afecten a la humanidad .
PREGUNTAS PARA HACER EL EXPRESIONES DE DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO PARA LA REALIDAD DEL PROPIO
CONTEXTO
¿Qué valores debemos conservar? El valor de tener que proponer nuestro
sistema económico, de una manera
consciente o inconsciente

¿Qué aspectos debemos  Las ganas y la necesidad de


conservar? buscar a Dios
 Crear conciencia de muchas
personas que puedan ayudar a
reducir el nivel de pobreza y la
necesidad que se ha producido
por la corrupción en el país
haciendo que las personas
vulnerables sean las más
afectadas.
 El interés por avanzar e insistir
cada vez más en lo religioso u
espiritual al impartir cualidades a
los fieles.
 El interés por parte de la Iglesia
de adelantar un nuevo proceso de
evangelización, que ayude a
cualificar el compromiso de fieles
católicos
¿A qué necesidades debemos  a los problemas económicos que
responder con urgencias? tienen muchas personas, por
culpa del mal manejo del gobierno
y a la corrupción que azota a
nuestro país haciendo que
aumenten más los niveles de
pobreza
¿Qué hechos debemos denunciar Todo lo que vaya en contra de los
desde el evangelio? principios cristianos, de la ley divina.
Incluyendo la falta de solidaridad de
algunas personas ante la necesidad de
la comunidad e incluso la comunidad
cristiana.
¿Qué mensaje debemos anunciar en No dejemos que la violencia, y la clase
esta situación? política se fortalezcan por que serán la
mayor amenaza para el país.
¿Qué nuevos valores están La esperanza y la igualad. La
surgiendo y debemos promover? esperanza juega un papel muy
importante ya que muchas personas
viven esperanzadas en que todo podrá
ser mejor.
2 Leer lc.18,18-27
A traves de una historieta representa la cita biblica.
a. Elabora una relacion de diferencia y semejanza entre la cita biblica y
tu vida.

DIFERENCIA

La diferencia que puedo establecer entre la cita biblica y yo es que el joven es muy
apegado a las cosas materiales y al dinero mientras que yo no soy muy apegada a
las cosas ni a los bienes, no soy ambiciosa y siempre respeto y le tengo temor a
las cosas de Dios.

SEMEJANZA
Cumplo y obedezco los mandamientos de la ley de Dios,conforme lo hcae el joven
rico. Tratando siempre de que mis actos no esten fuera de los principios de Dios.
b. CONCLUSIONES QUE SACAS PARA LA VIDA.
Dios nos mando al mundo a cumplir con un proposito que el mismo nos
impondra, si Dios no da riqueza es por que quiere que comparatamos
esa riqueza con las personas que la necesiten tal vez ellos la necesiten
mas que nosotros mismos, pero muchos cometen el error de que si Dios
les da las capacidades para tener riquezas se vuelven egoistas y son
personas muy apegadas alo material que no se solidarizan con las
personas necesitadas y su unico pensamiento es el de seguir haciendose
mas ricos sin importarles las personas que estan a aus alrededor
olvidandose de que Dios le dio esa riqueza con el fin de que ayudara a
los mas necesitados y como recompensa Jesus lo ayudara a entrar al
Reino de Dios.
No debemos ser tan ambiciosos y olvidar al mundo y a sus necesidades,
debemos compartir de lo poco que tenemos si queremos tener vida
eterna.

También podría gustarte