Está en la página 1de 1

Informe de lectura

Juan Daniel Peña García


Fecha: jueves, 11 de junio de 2020

Cuando se inicia la actividad de identificar las dificultades que subyacen a un argumento,


es preciso señalar su modo de efectuarse en la vida cotidiana: donde generalmente, se da sin
tener un referente previo de cómo se estructura, siendo esto un elemento básico. El
lenguaje, por medio de unidades gramaticales conforma el primer peldaño de la
argumentación; y expone un conjunto de premisas con una sola conclusión. Es necesario
que exista coherencia para cumplir con lo que exige considerar valido a un argumento, por
tanto, su lado opuesto conviene denominarlo como falso. Allí se cumple con el sentido de
que una premisa debe poseer el carácter de unidad, es decir, no puede incurrir en
contradicción o ambivalencia. En el momento en que afirmamos algo presupone tener una
base donde apoyar lo dicho; sometiendo a examinación las conclusiones y consecuencias.
La lógica interviene como medio del argumento, desde la cual es posible verificar si es
aceptable o no. Su propósito es claro: no tomar únicamente el problema del lenguaje como
algo formal que constituye al argumento, en efecto, se trata de ver al interior de su
estructura cómo las premisas logran su función.
Una gran dificultad es dimensionar paso a paso la aplicación de todo lo anterior, desde la
noción básica de las palabras en relación a la lógica-lenguaje, hasta el punto de asumir en
serio que es necesario tener una posición crítica desde la argumentación.
Finalmente, el filósofo Cabaldi nos señala algunas reglas importantes para reconocer
premisas y conclusiones ya que, a veces estas se encuentran mezcladas y podrían llegarse a
confundir sino se tiene claro la diferencia de ambas. No es de más señalar, que para
desarrollar una argumentación concisa a la hora de escribir y hablar se debe al menos
postular uno de ésta; por otro lado, cuando se leen las reglas 3 y 5 podemos inferir que se
necesitan lo que conocemos como conectores lógicos para dar manifestación y constatación
a nuestro argumento.

También podría gustarte