Está en la página 1de 10

14.

- CARPINTERÍA

14.1.- INTRODUCCIÓN
Dentro de esta fase de la edificación, se entiende tanto la carpintería que tiene como función
la iluminación y ventilación, como los elementos de paso, es decir las ventanas y las puertas.

También a la hora de realizar el presupuesto se suele distinguir entre la carpintería que va a ir


colocada en el exterior y la que irá en el interior del edificio, también se puede distinguir la carpintería
por el material.

Respecto al aislamiento acústico

? Según su función:

– Iluminación o ventilación: Ventanas

– Paso de personas o elementos: Puertas


– Elementos de Seguridad y Protección: Cerrajería
? Por su ubicación:

– Elementos de interior
– Elementos de exterior
? Por el material del que están realizadas:

– Carpintería de Madera
– Carpintería Metálica
– Carpintería de Aluminio
– Carpintería de PVC
14.2.- VENTANAS
Las ventanas entran dentro de la clasificación de elementos de carpintería destinados a la
entrada de luz, y a la ventilación del interior de las edificaciones.

En el caso de las ventanas inclinadas de cubierta (lucernarios o velux), al no poder colocar


persianas por el exterior, el sol penetra continuamente en la pieza, disminuyendo la sensación del
bienestar por continuo asolamiento. Pueden utilizarse, a este respecto, ventanas con doble cristal que
llevan incorporadas lamas en su interior, las cuales, mediante manivela o mando eléctrico permiten
graduar su inclinación o mantenerlas plegadas en su parte superior.

Movimiento de las ventanas al abrir:

? Movimiento simple:
? Abatibles.
– De eje vertical. Practicable al exterior o al interior.
– De eje horizontal. Inferior practicable al interior o Superior practicable al exterior.
? Giratorias
– Giro Horizontal, con eje desplazado o con eje central.
– Giro Vertical
– De lamas
? Deslizantes
– Horizontal, como las ventanas correderas
– Vertical o de guillotina.
? Movimiento Compuesto:
– Ventanas oscilobatientes
– Ventanas plegables

14.3.- PUERTAS
Movimientos en las puertas:

? Simple
- Giratorias
? Deslizantes: Puertas correderas
- Montadas en obra entre tabiques.
- Adosadas exteriormente
? Giratorias

Según el acabado de las puertas, las podemos clasificar:

1) Plana
? Alma, según la composición del interior de la puerta tenemos: Llena, Alveolada,
Enlistonada
? Bastidor, la estructura de la puerta puede estar constituida por: Largueros o Testeros
? Paramentos, el acabado exterior a base de: Chapas o Tableros
2) En Relieve
? Bastidor: Largueros o Testeros
? Parte central: Entrepaños
3) Vidriera

Acabados de las caras:

? Barnizado
? Pintado
? Revestido: Con material plástico, con chapas de metal

Clasificación de las puertas por la situación de las mismas dentro de la edificación:

? Puerta de interior
- Separación de espacios interiores
- Una misma propiedad
? Puerta de entrada a piso
- Separación de vivienda y espacio común interior.
? Puerta exterior
- Separación de vivienda, o local, del exterior.
? Puerta especial
- Resistente al fuego, (cortafuegos)
- Blindada
- Contra radiaciones
- Aislante térmico
- Aislante acústico
Materiales:

? Madera
? Metálicas
? Vidrio
? Plástico

14.4.- COMPONENTES
1) Cerco directo

Montaje directo del cerco sobre la albañilería por medio de llaves clavos (claveras) o gafas, u otros
elementos.

Las cualidades de este sistema son:

? Inderformabilidad ante la hoja. Perfecto nivel / aplomado. En obra no se debe aceptar el cerco
que, una vez colocado, presente un desplome de más de 5 mm respecto a la vertical, u
deformaciones flechas mayores de 6 mm.

? Inmovilidad respecto al elemento una vez recibido.

2) Cerco más precerco

Constituido por un cerco liso (precerco) que se recibe en obra, al que posteriormente se le clava el
contracerco o cerco definitivo.
+
14.5.- DIMENSIONES MÍNIMAS
Puertas

1) Medidas de las hojas: UNE 56-802-89


Puertas de interior:
Altura 2.030 mm
Anchura 625 mm baños, 725 mm resto de huecos
Grueso 35 mm o 45 mm en canto solapado
De entrada a piso y exteriores
Altura 2.030 mm
Anchura 825 mm
Grueso 45 mm
2) Medidas de los cercos
Tabique sencillo enlucido por ambas caras
Anchura 45 mm
Grueso 70 mm
Tabicón enlucido por ambas caras
Anchura 45 mm
Grueso 110 mm
Medio pie enlucido por ambas caras
Anchura 45 mm
Grueso 145 mm
En el caso de tabiques, tabicones y fábricas de medio pie, vayan alicatados por una cara, el
grueso aumentará en 15 mm.

14.6.- PRINCIPALES MATERIALES PARA CARPINTERÍAS:


? CARPINTERÍA DE MADERA
? CARPINTERÍA METÁLICA
? CARPINTERÍA DE ALUMINIO
? CARPINTERÍA DE PVC
14.7.- NORMATIVA

NTE:
FCA Fachadas, carpinterías de acero
FCH Fachadas, carpinterías de hormigón
FCI Fachadas, carpinterías de acero inoxidable
FCL Fachadas, carpinterías de aleaciones ligeras
FCM Fachadas, carpinterías de madera
FCP Fachadas, carpinterías de plástico

PPA Particiones, puertas de acero


PPM Particiones, puertas de madera
PPV Particiones, puertas de vidrio

Además de esta normativa ver las normas Españolas UNE sobre el tema en www.aenor.es
FCI-10 VENTANA COMPUESTA DE DOS HOJAS ABATIBLES DE EJE VERTICAL Y
PARTE LATERAL FIJA

B /3 B/3 B/3

Alzado

Seccion vertical Seccion vertical

Seccion horizontal
PPM-2 CERCO
D D <200 <500 D <200 <500

D
<200
<200

<500 <500

<200 <200
D
50

Alzado. Puerta de paso c otas en mm Alzado. Puerta de armario cotas en mm

D <250 <500 D <250 <500


D

<250 <250

<1000
<1000

<250

<250
D
50

Alzado. Cerco metalico c otas en mm Alzado. Cerco metalico cotas en mm

10 10

5 5

>35

D D

>35
D

>10
10

E
C+1 E

Cerco de madera c otas en mm Cerco con premarco coa


t s en mm Cerco metalico
14.8.- GLOSARIO
Ver fotocopias.

14.9.- PÁGINAS WEB


http://www.adosa.es/vidrios.htm

www.velux.es

http://www.puertascheca.com

http://puertasvvalencia.eresmas.com/

www.puertasbaymor.com
ÍNDICE

14.- CARPINTERÍA.............................................................................................................................. 1
14.1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1
14.2.- VENTANAS .................................................................................................................................... 2
14.3.- PUERTAS ................................................................................................................................... 3
14.4.- COMPONENTES ............................................................................................................................. 4
14.5.- DIMENSIONES MÍNIMAS ................................................................................................................. 5
14.6.- PRINCIPALES MATERIALES PARA CARPINTERÍAS: ............................................................................ 5
14.7.- NORMATIVA.................................................................................................................................. 6
14.8.- GLOSARIO .................................................................................................................................... 9
14.9.- PÁGINAS WEB ............................................................................................................................... 9

También podría gustarte