Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

FORTALEZAS

1. Hay buen manejo del los recursos digitales para dar a conocer la información del
programa académico.

2. Infraestructura adecuada en cuanto a laboratorios, talleres y espacios de estudio.

3. Los costos semestrales son más económicos si se compara con el de


competencia directa.

4. El plan estudiantil responde a las nuevas demandas del mercado laboral


contemporáneo (Tecnología y uso de materiales).

5. Permite mejorar tú desempeño con actitud y una cultura al trabajo


interdisciplinario, con capacidad de mejorar la comunicación y liderazgo.

6. Docentes con los conocimientos y experiencia suficiente para impartir las clases.

7. Se disminuyo la cantidad de semestres a cursar.

OPORTUNIDADES
1. Te ofrece oportunidades para incentivarte a emprender debido a las herramientas
y conocimientos que esta aporta.

2. Es una carrera multidisciplinar por lo que el campo laboral es muy extenso para
un egresado en Diseño Industrial.

3. Hay una apuesta por mejorar las becas y opciones de financiamiento académico.

4. El campus cuenta con espacios para la vinculación a la dinámica académica.

5. El programa cuenta con redes sociales para su promoción y compartir


información del programa.

6. La institución cuenta con la capacidad para la integración de nuevas formas de


enseñanza (Virtualidad).

7. Alta probabilidad de pasar el proceso de admisión.

https://observatorio.tec.mx/edu-news/que-motiva-a-estudiantes-a-elegir-universidad

https://www.mooxye.com/blog/como-captar-estudiantes-para-tu-universidad/

https://blogs.ucontinental.edu.pe/como-elegir-una-buena-universidad/temas/vocacion/

https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/baja-el-numero-de-universitarios-matriculados/26788

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000100012

https://www.u-planner.com/es/blog/factores-que-afectan-la-retencion-de-estudiantes-en-educacion-superio

https://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2015/04/07/1122770/diseno-industrial-excelente-carrera-estudiar.html
https://www.raco.cat/index.php/Temes/article/download/310584/400600
DE OCCIDENTE

DEBILIDADES

1. Recursos económicos del programa para su promoción son limitados.

2. La información en línea con respecto al programa es límitada.

3. Es una profesión que para muchos resulta aún desconocida, no saben que es
el diseño industrial, sus alcances y como esta contribuye a la sociedad.

4. No hay un grupo estudiantil estructurado el cual puede generar un


acercamiento e impacto con los posibles aspirantes.

5. No hay convenios directos con empresas para la realización de prácticas y


vinculación laboral.

6. No hay egresados del programa.

7. El plan académico esta sujeto a cambios.

AMENAZAS
1. Las facilidades que se presentan para estuidar a corto plazo y de manera más
económica.

2. Oportunidades de estudiar en instituciones extranjeras de alta calidad a bajo


costo.

3. Esta en tencencia la preferencia por las certificaciones virtuales, como


alternativa para acceder a la educación superior.

4. Se presenta una disminunción en la natalidad (existen más adultos mayores


que jovenes).

5. Las ofertas laborales que hay para esta profesión son muy pocas.

6. Son muy poco los jovenes que se gradúan y quieren continuar estudianto.

7. El dinamismo de la económia (Subida del dolar, crecimiento del desempleo,


crisis económica de las pymes).

"Hoy en día los jóvenes quieren programas novedosos que se ajusten a su


crecimiento personal".

"Los Diseñadores Industriales diseñan el mundo de hoy para adapatarlo al


mañana".
“Los ingenieros en diseño industrial están llamados a jugar un rol importantísimo
en la innovación”
MATRIZ MEFI

FORTALEZAS
FACTORES CRÍTICOS
El plan de estudio responden a competencias y
1
pertinencias del mercado.
Se cuenta con los recursos necesarios para impartir las
2
clases tanto teóricas como prácticas.
La infraestructura es óptima en cuanto a los espacios
3
para realizar las prácticas académicas.
Los costos semestrales son más económicos si se
4
compara con el de competencia directa.
Alto nivel académico de los docentes, en su mayoría
5
con títulos de Espacialización, Maestría y Doctorado.

TOTAL FORTALEZAS

DEBILIDADES
FACTORES CRÍTICOS
Se realizan pocas actividades para dar a conocer el
1
programa en instituciones estudiantiles.

No hay un grupo estudiantil que genere mayor


2
acercamiento al programa, por parte de los estudiantes.
3 El plan académico esta sujeto a cambios.
Es una profesión que aún resulta desconocida para
4
muchas personas.
No hay convenios directos con empresas para la
5
realización de prácticas y vinculación laboral.
TOTAL DEBILIDADES
TOTAL
RIZ MEFI

TALEZAS
PONDERACIÓN % VALOR CALIFICACIÓN
0.1 4 0.4

0.09 4 0.36

0.07 3 0.21

0.15 4 0.6

0.11 4 0.44

0.52 *** 2.01

LIDADES
PONDERACIÓN % VALOR CALIFICACIÓN
0.12 2 0.24

0.06 1 0.06

0.1 2 0.2
0.13 2 0.26

0.07 1 0.07

0.48 *** 0.83


1 *** 2.84
MATRIZ MEFI

OPORTUNIDADES
FACTORES CRÍTICOS
El aumento de la cultura emprendedora por parte de
1
los jóvenes.
Apuesta institucional por mejorar las becas y opciones
2
de financiamiento académico.
3 Alta probabilidad de pasar el proceso de admisión.
4 Facíl vinculación al plan académico.
Es una carrera multidisciplinar por lo que el campo
5 laboral es muy extenso para un egresado en Diseño
Industrial.

TOTAL OPORTUNIDADES

AMENAZAS
FACTORES CRÍTICOS
1 El aumento de la crisis económica.
Oportunidades de estudiar en instituciones
2
extranjeras de alta calidad a bajo costo.
Acceder a la educación superior no es algo
3
importante para los jóvenes.
4 Hay un decrecimiento en la tasa de natalidad.
5 Las ofertas laborales para esta profesión son pocas.

TOTAL AMENAZAS
TOTAL
RIZ MEFI

TUNIDADES
PONDERACIÓN VALOR CALIFICACIÓN
0.16 4 0.64

0.09 4 0.36

0.1 2 0.2
0.06 1 0.06

0.11 2 0.22

0.52 *** 1.48

ENAZAS
PONDERACIÓN VALOR CALIFICACIÓN
0.1 4 0.4
0.06 2 0.12

0.08 3 0.24
0.11 1 0.11
0.13 3 0.39

0.48 *** 1.26


1 *** 2.74
MATRIZ DE PÉRFIL COMPETITIV

N° FACTORES CLAVE PONDERACIÓN

Ranting Puntaje
1 Costo semestral del programa 20% 2 0.4

Acreditaciones de calidad y
2 15% 3 0.45
convenios con empresas
Capacidad de inserción al
3 18% 3 0.54
campo laboral

Calidad académica y
4 11% 4 0.44
coherencia del plan académico
5 Experencia de los docentes 14% 4 0.56
6 Duración de la carrera 9% 3 0.27
Facilidad para obtener una
7 7% 3 0.21
beca o financiar el estudio
8 Proceso de admisión 6% 4 0.24
TOTAL 100% 3.11
PÉRFIL COMPETITIVO

Ranting Puntaje Ranting Puntaje Ranting Puntaje


1 0.2 3 0.6 4 0.8

4 0.6 2 0.3 2 0.3

4 0.72 3 0.54 2 0.36

4 0.44 3 0.33 2 0.22

4 0.56 4 0.56 4 0.56


3 0.27 4 0.36 1 0.09
4 0.28 2 0.14 4 0.28
1 0.06 4 0.24 1 0.06
3.13 3.07 2.67

También podría gustarte