Está en la página 1de 10

El Noviazgo de Éxito

Seminario de Jóvenes
COMPATIBILIDAD
(Parte IV)

Departamento de Jóvenes de la Asociación General


Objetivo:
Este seminario tiene el objetivo de
presentar algunos pasos previos vitales
para la correcta elección de la pareja que
nos acompañará el resto de nuestra vida.  

“Pedid y seBase:
os dará, buscad y hallareis, llamad
se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe
y el que busca, halla, y al que llama, se le
abrirá” (Mt. 7:7-8).
IV. COMPATIBILIDAD
 El hecho de ser cristianos no nos hace
invulnerables al fracaso en el matrimonio.
 Debemos saber si la persona con la que
pretendemos unirnos es compatible o no
con uno.
 Por causa de la incompatibilidad los
matrimonios son afectados o terminan
separándose.
 Uno se debe sentir confortable, cómodo con
la manera de ser del otro, con su forma de
tratar a la gente, de hablar, de mirar, de
caminar, sus modales, etc.
 Debe haber comodidad en ambas personas
en la forma de expresar el afecto.
 Ambos deben sentirse cómodos con el
temperamento del otro. No ser perro y gato.
 Científicamente hablando, la pareja de novios que
tienen características semejantes en áreas
fundamentales, tienen posibilidades mas altas de
tener un matrimonio de éxito (homogamia, significa
“semejanza”).
 Las áreas: Edad, fe, educación, inteligencia,
procedencia social, trasfondo cultural, etc.
 La no semejanza en estas áreas o en alguna de ellas
no es sinónimo de fracaso pero influye bastante.
Sera más fácil acoplarse si hay más semejanzas.
 Debemos emprender un noviazgo con personas de la
iglesia: “No os unáis en yugo desigual con los
incrédulos. Porque, ¿qué tiene en común la justicia
con la injusticia? ¿Qué comunión tiene la luz con las
tinieblas?” (2 Co. 6:14).
 “Pero el Rey Salomón amó además de la hija de
Faraón, a muchas mujeres extranjeras... Gentes de
las cuales Jehová había dicho a los hijos de Israel:
No os allegaréis a ellas, ni ellas se allegarán a
vosotros; porque ciertamente harán inclinar vuestros
corazones tras sus dioses” (1 R. 11:1-3).
 Pero no es garantía de éxito. Debe existir
compatibilidad. Haber sido destinados el uno
para el otro.
 Tener similares metas espirituales: "¿Andarán
dos juntos, si no se hubieran puesto de
acuerdo?” (Amós 3:3).
 No debe existir una lista larga de asuntos
sobre los que no desean hablar porque
chocan y terminan disgustados.
 El asunto empeora cuando no hay sintonía
en los asuntos importantes de la vida,
como valores, fe y practica cristiana,
amistades, padres, etc.
 Si no se compatibiliza en estos aspectos
es una clara indicación de que no hay
una buena compatibilidad y que el
matrimonio va a tener dificultades
serias.
 Es importante tener en cuenta que el verdadero
amor nos lleva a ser tolerantes con los que nos
rodean, mucho más con quien estamos unidos
en matrimonio.
 La perfección absoluta en el otro no existe.
Siempre habrán cosas que no nos gustarán o
con las que tendremos que tener paciencia.
 “El amor cubre todas las faltas” (Pr. 10:12).
 La compatibilidad no significa perfección en el
otro.
 Hay que estar siempre dispuestos a ser
pacientes, tolerantes, comprensivos... Es decir,
manifestar los rasgos de carácter de Cristo en
nuestro trato.

Actividad:
Hablar sobre la orden expresa de Dios de no
unirse en yugo desigual con los infieles. Que el
moderador presente la importancia de respetar
este mandamiento.

También podría gustarte