Está en la página 1de 8

UN REMEDIO EFECTIVO DE 6.

000 AÑOS PARA LA TENSIÓN

Las enfermedades del corazón son el número uno en muertes hoy en día y el líder y
contribuidor para esta enfermedad del corazón es la tensión emocional.

De cada cuatro hombres, uno irá a morir antes de los 60 años de un ataque al corazón.

En los estados Unidos, cada año, existen medio millón de personas que mueren de
ataques al corazón.

Tensión, ansiedad y fatiga mantiene nuestros corazones palpitando rápido. Nuestra


presión arterial se eleva y nos causan fuertísimos dolores de cabeza.

Muchos toman una pastilla para tener energía en la mañana y otra pastilla para poder
dormir por las noches. La elección de drogas para nuestros días es el valium. Pastillas
para dormir y antidepresivos son usados más y más.

¿Posee Dios como creador de nuestro cuerpo, un antídoto, una respuesta para la
tensión de nuestros días?.

¿Qué significa la expresión: Temed a Dios y dadle gloria?. Le diré: significa que Dios
nos está llamando para que nosotros le demos la adoración, honra y gloria, nuestra más
sincera lealtad.

Juan 1:1-3 10 y 14 dice: En el principio era el Verbo, y el Verbo y el Verbo era con
Dios, y el Verbo era Dios.

La Biblia dice que el Verbo es el creador. ¿Quién es Él? ¡Es Jesús!. Jesús era el agente
activo en la creación, todas las cosas fueron hechas por medio de Él.

De hecho en Colosenses 1:13-16 la Biblia explica sobre el Hijo de Dios y dice: Porque
en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en la tierra, visibles e invisibles.

Cuando Apocalipsis 14:7 dice: “Temed a Dios y dadle gloria, nos está diciendo que
debemos adorar aquel que hizo todas las cosas, Jesucristo.

La Biblia dice: “Acuérdate del día sábado para santificarlo. Dios dijo: “Acuérdate,
porque la mayor parte del mundo, se ha olvidado”.

Estos mandamientos fueron escritos por el propio dedo de Dios, en tablas de piedra:
“Acuérdate del día sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra;
más el séptimo día es el sábado del Señor tu Dios. Porque en seis días hizo Jehová los
cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay y reposó en el séptimo día;
por tanto, Jehová bendijo el día sábado y lo santificó.

Muchos afirman: ¡Este sábado fue dado a los judíos!. Para responder esta afirmación
debemos retroceder en el tiempo, al libro del inicio de este mundo llamado: Génesis.
Dios dio el sábado con una gran bendición a Adán y Eva en el séptimo día de la
semana de la creación, mucho tiempo antes que hubiese existido un único judío,
egipcios o chinos o una única raza o nacionalidad. La raza judía no existió hasta 2.300
años después de la creación. La Biblia dice que Dios creó el sábado como un perfecto
y eterno recuerdo para toda la raza humana, cuando se le dio a Adán y Eva por primera
vez en el inicio de la creación.

En una reciente declaración hecha por Thimothy Dwigth, Presidente de la Universidad


de Yale decía: No era sólo necesario para los judíos descansar después de terminados
los seis días de su labor, sino para todos y cualquier hombre o ser humano en la faz de
la tierra.

No era más necesario para que el judío hiciese una conmemoración de la obra perfecta
de la creación de Dios. Jesús claramente nos enseña en Marcos 2:27: “El día de sábado
fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día sábado”. Los diez
mandamientos de la ley de Dios son eternos, el código de conducta dado para toda la
raza humana, para todas las personas de todas las épocas.

Hoy en la hora de su juicio, Dios nos llama de vuelta para temerle y darle gloria,
adorar al creador. ¿Quién es el creador? ¡Jesús! y la señal de su creación y el
conmemorativo de su creación, es el santo sábado.

Muchas personas declaran: tu puedes guardar cualquier día. Lo importante es que


guardes un día durante la semana.

Pero, observemos esto: tu naciste en un día específico. ¿Celebrarías tu cumpleaños un


día después?. No. Celebrarías tu cumpleaños en el día exacto.

Bueno, el sábado de Dios es el cumpleaños de la tierra. Los seres humanos no hacemos


mucha diferencia en los días, pero los diez mandamientos de la ley de Dios especifican
que el séptimo día, es el sábado del Señor Tu Dios: y Dios dice recuérdate..., porque
Dios sabía que nos olvidaríamos.

La Biblia nos dice que el Sábado de Dios ha sido observado y guardado a través de las
edades. Y el pueblo de Dios también ha observado este sábado durante miles de años.
Antes de los días de Cristo y los apóstoles, antes que los 10 Mandamientos fuesen
dados, antes de Abraham el padre de la raza judía, antes de Adán y Eva, guardaron el
sábado.

Exodo 16: 26 nos relata: “Seis días lo recogeréis, más el séptimo día es día sábado; en
el no se hallará”.

Dios realizó cada sábado un milagro, durante los cuarenta años que anduvo el pueblo
de Dios guiados por Moisés, rumbo a la tierra prometida.

Muchos salían en el día sábado para recoger el maná que Dios había enviado el día
anterior, pero no lo encontraban, y Dios les decía: ¿Hasta cuándo no queréis guardar
mis mandamientos y mis leyes?

Esto sucedió muchos antes que Dios diese los Diez Mandamientos a los judíos.

La Santa Ley de Dios había sido escrita en sus mentes, y fue escrita en el corazón de
Adán y Eva. Mucho antes que el Señor Dios diera los Diez Mandamientos.

Su Santa Ley era transmitida de generación en generación, por escrito o por la palabra
hablada. Hasta que Dios, en el monte Sinaí dio los Diez Mandamientos escritos por el
propio dedo de Dios en tablas de piedra que jamás serían cambiadas, permanecerían
para siempre.

Pero, tal vez nos podríamos preguntar ¿Y en el Nuevo Testamento, hay pruebas de su
observación? En San Mateo 5: 17 Jesús declara: "No penséis que he venido para
abolir, sino para cumplir. Por cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni
una jota ni una tilde pasarán de la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera
que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe
a los hombres, muy pequeño, será llamado en el reino de los cielos; más cualquiera que
los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos".

Jesús dio un buen ejemplo en el día sábado.

Lucas 4:16 nos dice: "Vino Jesús a Nazaret, donde se había criado; y en el día sábado
entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer". Sí, Jesús tenía por
costumbre ir la sinagoga cada sábado a alabar a su Padre Celestial, yo deseo ir también
cada sábado a la iglesia. ¿Y tú?.

Alguien dice que Jesús guardó este sábado simplemente porque Él era un judío y
estaba en una cultura judía. ¡Oh!, pero Él fue nuestro ejemplo, ¿cierto?. Si él hubiese
querido que observásemos y guardásemos otro día Jesús nos lo hubiera dicho.
Si el santo Sábado fue bueno y suficiente para Adán y Eva, es bueno para mí también.
¿Y para ti lo es?.

Veamos ahora este día después de la cruz.

¿Los discípulos observaron el sábado después que Cristo murió?.

En Hechos 17: 1,2, dice: "Llegaron a Tesalónica, donde había una sinagoga de los
judíos. Y Pablo como acostumbraba fue a ellos, por tres sábados razonó con ellos
sobre las Escrituras". La costumbre de Pablo, como pueden ver, era la misma
costumbre de Jesús.
En Hebreos 13: 42, nos relata: "Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los
gentiles les rogaron que el siguiente día sábado les hablasen de estas cosas".
Algunas personas confunden los pasajes bíblicos: Efesios 2: 15 y Colosenses 2: 14-17
que dice que los mandamientos expresados en ordenanzas fueron suprimidas o
clavadas en la cruz, mal entendiendo estos versos, pensando que se referían a los Diez
Mandamientos de la ley moral. Las ordenanzas tenían que ver con rituales y
ceremonias y sacrificios de animales, que señalaba el futuro, el gran sacrificio de Jesús
muriendo en una cruz. Igualmente las ceremonias con fiestas como: la Pascua, Yom
Kippur, etc., que muchas veces ocurre cualquier día de la semana. (Como por ejemplo
el 18 de Septiembre, Navidad, Año Nuevo), lo opuesto al sábado semanal, que siempre
irá a caer en el sábado.

Cuando algunos cristianos dicen que los Diez Mandamientos fueron clavados en la
cruz, yo me pregunto ¿significa eso realmente? ¿Significará que después de la cruz
podemos matar o robar? Es muy interesante todo esto. Deberíamos preguntar ¿Cuál
de los Diez Mandamientos fue clavado en la cruz? Alguien irá a responder, tal vez el
primer mandamiento que dice: "No tendrás dioses ajenos delante de mí”. No, ese
mandamiento no.

Otro dirá: tal vez el tercer mandamiento que dice: "No tomarás el nombre de Jehová
tu Dios en vano" ¡No! Ese mandamiento tampoco.
Otro dirá: Tal vez el séptimo mandamiento que dice: "No cometerás adulterio".

Entonces se dirá, debemos observar sólo nueve de los Diez Mandamientos, pero esos
fueron clavados en la cruz, y nosotros tomamos nueve de vuelta y así no necesitamos
observar ni guardar el sábado. Ahora, esto no tiene ningún sentido. No para gente
inteligente que piensa y analiza.

Tú no puedes decir que los Diez Mandamientos fueron clavados en la cruz, y que
tienes que guardar sólo nueve y no necesitas guardar uno. Una de dos, ellos fueron
clavados en la cruz o no.
Los seguidores cercanos de Cristo no creen que los Diez Mandamientos fueron
clavados en la cruz por la razón que Lucas 23: 56 dice: "Y vueltas, prepararon
especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el día sábado, conforme al
mandamiento". Estas mujeres eran del círculo íntimo de los discípulos de Cristo,
aquellos que conocían muy bien al Señor. Si Cristo hubiese dado alguna instrucción,
algún plan para cambiar el día de descanso, Él sin duda lo hubiera compartido con sus
seguidores más fieles.

¿A qué mandamiento se refiere en este versículo?. Al cuarto mandamiento por


supuesto, respetando su observancia. Los Diez Mandamientos nunca fueron clavados
en la cruz. Los mandamientos expresados en ordenanzas que señalaban el sacrificio de
Cristo, estos fueron clavados en la cruz y abolidos, pero los principios morales de la
Santa Ley de Dios son eternos.

Durante siglos, muchos tuvieron comprensión total del verdadero día de reposo, del
sábado bíblico. Algunas personas se preguntan: ¿Y qué de mis familiares que yo más
amo?. Ellos no sabían estas verdades. ¿Ellos se perderán por no haber guardado los
mandamientos de Dios?. La Biblia en Hechos 17:30 nos dice: "Pero Dios, habiendo
pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en
todo lugar que se arrepientan".

Y Santiago 4: 17 dice: "Y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado".


Ciertamente si nuestros seres queridos siguieron a Jesús y le sirvieron, seguro que ellos
hicieron lo mejor que podían. Dios no les tomará en cuenta su ignorancia acerca del
cuarto Mandamiento, el sábado bíblico.

Algunas personas están confundidas. Ellas dicen: He sido enseñada a guardar el


domingo en honor a la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

Dios no necesita tener observancia de días para conmemorar la crucifixión y


resurrección de Cristo.

La Biblia nos enseña que no sólo observaremos el sábado aquí en la tierra, sino que lo
observaremos también en el cielo.

Isaías 66: 22, 23 dice: "Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago
permanecerán delante de mí... Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos
a adorar delante de mí, dijo Jehová". Así es que en el cielo observaremos el sábado.
Dios hizo el sábado en el perfecto paraíso del Edén, antes que el pecado hubiese
entrado.
El nombre del día domingo no aparece en toda la Biblia; se designan otros días, fuera
del sábado, sólo por numeración (el primer día, el segundo día, etc.).

En el Nuevo Testamento, el primer día de la semana es mencionado sólo 8 veces.


Ninguna de estas menciones dice que deberíamos adorar en este día. Esta idea que se
debiera adorar en el domingo en honor a la resurrección no sólo huye a primera vista,
en el hecho que el apóstol Pablo en el Nuevo Testamento, observó y guardó el sábado
bíblico muchas décadas después de la resurrección de Cristo pero tampoco posee
apoyo bíblico.

Usted puede examinar personalmente y con mucha calma los versículos que
mencionan el primer día de la semana..

1. Mateo 28:1 - Simplemente dice: "Al amanecer del primer día de la semana..."

2. Marcos 15: 2 – Dice: "..Y muy de mañana, el primer día de la semana..."

3. Marcos 16: 9 - Dice: "Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer
día de la semana..."

4. Lucas 24: 1 - Dice: "El primer día de la semana, muy de mañana..."

5. Juan 20: 1 - Dice: "El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana,
siendo aún oscuro, al sepulcro..."
Estos cinco textos dicen simplemente que las mujeres vinieron al sepulcro en el
domingo, para ver a Jesús, pero no encontraron su cuerpo. nada se dice de adorarle en
ese día, esas son enseñanza de hombres.

6. Juan 20: 19 - Dice: "Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la
semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos
por miedo de los judíos, vino Jesús..." Los discípulos estaban reunidos, asustados, a
puertas cerradas. No creían que Cristo había resucitado de los muertos. Tomás era el
más incrédulo del grupo. No podía creer cuando se informaron que el sepulcro estaba
vacío. Ellos no quisieron creer cuando María Magdalena, les dijo que había visto a
Jesús.

Como hemos leído, claramente este versículo no nos da ninguna evidencia para la
santidad del domingo.

7. Hechos 20:7 - Dice: "El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir
el pan, Pablo les enseñaba". Alguien dice: Parece ser una reunión religiosa en el
primer día de la semana, deberíamos honrar el día domingo. Si la predicación
transforma el día santo, entonces cada día fue hecho santo, en Hechos 5: 42 dice: "Y
todos los días en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a
Jesucristo".

Lo mismo sucedió con la frase "partiendo el pan en las casas". En la Biblia se


mencionan muchos versículos sobre el compartir el pan, en Hechos 2: 45 dice: "Y
perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían
junto con alegría y sencillez de corazón". En Hechos 20: 11 nos da la impresión que
después de haber subido y partido el pan y comido, habló largamente hasta el alba.
parece que Pablo comió una comida de proporciones, un plato fuerte para poder tener
energías y continuar predicando en vez de haber tenido la ceremonia de la Santa Cena.
No encontramos que el día domingo en esa ocasión sea motivo de adoración.

8. 1 Corintios 16: 2 dice: "Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga
aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se
recojan entonces ofrendas".

Aquí Pablo no dice cuando volverá, si un domingo, o un martes. También se menciona


sobre poner algo aparte, según las bendiciones que se haya recibido.

Todos los textos que hemos mencionado no son prueba suficiente para decir que el
domingo debería ser un día de culto para ser observado por cada cristiano.

No existe ninguna ordenanza para santificar el domingo, desde el Génesis hasta el


Apocalipsis.

En cada lugar que visito en el mundo, encuentro personas con sentido común que
entienden el momento que estamos viviendo. Los últimos días de la historia.

Es tiempo de volver a los mandamientos de Dios.

Es tiempo de seguir a Jesús cada día.

Dios nos está llamando para adorarle a Él como creador y nos advierte que no
adoremos a la bestia.

¿Te gustaría decirle a Jesús: Yo quiero seguirte, yo deseo hacer lo que Tú quieras
Jesús? Y si el sábado es el verdadero día de reposo, yo quiero el valor y las fuerzas
para caminar en ese camino. Jesús yo te amo, y realmente quiero seguirte; yo quiero
estar en paz con Dios. Yo deseo servir a Dios, y no a los hombres. No quiero ser un
hombre perdido en estos últimos días.
Querido amigo, es seguro seguir a Jesús. Entrégale tu vida a él. Amén.

También podría gustarte