Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 1- ENSAMBLAR

YAMILETH ORDOÑEZ DIAZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNICO EN SISTEMAS
VILLAGARZON
2020
TABLA DE CONTENIDO

1. Registre una lista enumerada indicando el orden correcto de ensamble de las partes del
gabinete o torre........................................................................................................................3
1.1. Paso 1: La fuente de alimentación............................................................................3
1.2. Paso 2: Montar el procesador...................................................................................3
1.3. Paso 3: La motherboard a la caja..............................................................................3
1.4. Paso 4: Montar memoria RAM................................................................................3
1.6. Paso 6: Placas y más placas......................................................................................3
1.9. Paso 9: El momento decisivo...................................................................................4
2. Registre una lista enumerada indicando el orden correcto de desensamble de las partes
del gabinete o torre..................................................................................................................5
2.1. Paso 1: Desconectar todos los cables conectados en la parte trasera del CASE o
chasis de la computadora, Fuente de poder, VGA, PS2 mouse teclado, y Cable de Red.. .5
2.2. Paso 2: Se procede a quitar las tapaderas laterales del “CASE”..............................5
2.3. Paso 3: Se desconectará la Fuente de Poder y Se desconectará los cables que
alimentan a la Tarjeta Madre, disco duro y Lectora de DVD.............................................5
2.4. Paso 4: Se quitarán las cintas que conectan desde la Tarjeta Madre al Disco Duro
y lectora de DVD.................................................................................................................5
2.5. Paso 5: Proceder a quitar el Disco Duro...................................................................5
2.6. Paso 6: Proceder a quitar el Floppy..........................................................................5
2.7. Paso 7: Proceder a quitar el Lector de DVD............................................................5
2.8. Paso 8: Se procederá a quitar el Cooler de la Tarjeta Madre...................................5
2.9. Paso 9: Se procederá a quitar la Tarjeta de Video....................................................5
2.10. Paso 10: Quitar Tarjeta de Red.............................................................................5
2.11. Paso 11: Se quitarán las Memorias RAM.............................................................5
2.12. Paso 12: Quitar Tarjeta Madre (Motherboard).....................................................5
3. Consulte las fallas más comunes que presentan cada uno de los elementos que
conforman un PC y su posible solución..................................................................................6
1. Registre una lista enumerada indicando el orden correcto de ensamble de las partes del
gabinete o torre.
1.1. Paso 1: La fuente de alimentación: En principio, si hemos adquirido un gabinete
que no incluía fuente de alimentación, lo primero será montar la fuente al chasis del
gabinete, para lo cual se la ubica de manera que el ventilador disipador de la misma
quede orientado hacia la parte posterior de la carcasa, y que los cables de
alimentación queden hacia el interior. Una vez colocada, debe ser sujetada con los
tornillos.
1.2. Paso 2: Montar el procesador: Si bien podemos instalar el procesador de la
computadora una vez que la motherboard se encuentre sujetada al chasis del
gabinete, lo más recomendable es en principio fijar el procesador en la
motherboard de antemano. Lo primero que haremos es identificar el zócalo en el
que se ubicará el procesador el cual es fácilmente detectable, ya que por lo general
es grande y posee varios agujeros circulares, además de tener la indicación de las
siglas ZIF. La ubicación correcta del procesador estará definida de acuerdo con la
alineación de la ranura. El CPU posee una marca o una de sus esquinas recortada
que es lo que nos permitirá colocarlo de manera correcta, ya que obviamente esta
marca debe coincidir exactamente con la que tiene el zócalo.
1.3. Paso 3: La motherboard a la caja: Lo siguiente será montar la motherboard al
chasis del gabinete, para lo cual sólo debemos alinear la motherboard de forma
correcta a la bandeja que incluye el chasis para ello, y luego fijarla con los tornillos
que vienen de fábrica con la carcasa. Debemos asegurarnos que los distintos
conectores para bahías queden debidamente ubicados, con el fin de posteriormente
poder montar las placas que creamos necesarias para nuestra computadora.
1.4. Paso 4: Montar memoria RAM: Los módulos de memoria RAM pueden
montarse antes o después de colocar la motherboard en el chasis del gabinete. Eso
depende de la decisión de cada uno. Una vez que identificamos los bancos para la
memoria RAM, debemos colocar cuidadosamente cada módulo sobre ellos y
empujar el mismo lentamente y sin ejercer fuerza hasta que escuchemos un clic.
1.5. Paso 5: Conexión de cables: Antes de continuar introduciendo componentes, es
recomendable conectar algunos cables a la motherboard. En principio debemos
conectar la motherboard a la fuente de alimentación. También es conveniente
conectar los cables del panel frontal del gabinete, tanto el de Power y Reset como
los leds, los puertos USB donde conectaremos los periféricos y demás. Para hacerlo
lo mejor es recurrir al manual de la motherboard, donde se indica claramente cómo
deben ser conectados de acuerdo al modelo.
1.6. Paso 6: Placas y más placas: Si hemos decidido incluir en la PC alguna placa
extra, como puede ser una placa de video, una de Wi-Fi o una de Ethernet, este es
el momento preciso para montarla. Para ello debemos identificar el zócalo PCI-E
PCI o AGP en el que debe ir montada la placa. Se la coloca de forma que los pines
coincidan con el conector y presionamos sin fuerza hasta escuchar el clic que nos
indica que ha sido fijada.
1.7. Paso 7: Montar dispositivos: Lo siguiente será conectar los dispositivos internos
de la computadora, y en primer lugar lo haremos con el disco rígido. Este debe ser
colocado en el soporte que posee el chasis del gabinete para ello, y una vez bien
sujeto con los tornillos adecuados, iniciaremos el conexionado. Cabe destacar que
todos los dispositivos de almacenamiento llevan dos conexiones, una hacia la
motherboard y la otra hacia la fuente de alimentación.
1.8. Paso 8: Orden, ante todo: Ya casi hemos concluido con el armado. Pero antes de
cerrar el gabinete es recomendable acomodar los cables que hayan quedado sueltos
sin ser utilizados, y que los ordenemos dentro del gabinete utilizando precintos o
bandas elásticas. Le echamos un último vistazo y una última revisión para
corroborar que todos los cables y conexiones se encuentren correctamente
ajustados, y ya podemos poner las tapas del gabinete.
1.9. Paso 9: El momento decisivo: Sólo nos resta ahora conectar al CPU los
periféricos, es decir el monitor, el teclado y el mouse, como así también el cable
para la energía eléctrica. Si todo sale bien, y el equipo enciende, sólo restará
configurar los parámetros de la computadora y comenzar a instalar el sistema
operativo que hayamos elegido.
2. Registre una lista enumerada indicando el orden correcto de desensamble de las partes
del gabinete o torre.
2.1. Paso 1: Desconectar todos los cables conectados en la parte trasera del CASE o
chasis de la computadora, Fuente de poder, VGA, PS2 mouse teclado, y Cable de
Red.
2.2. Paso 2: Se procede a quitar las tapaderas laterales del “CASE”
2.3. Paso 3: Se desconectará la Fuente de Poder y Se desconectará los cables que
alimentan a la Tarjeta Madre, disco duro y Lectora de DVD.
2.4. Paso 4: Se quitarán las cintas que conectan desde la Tarjeta Madre al Disco Duro y
lectora de DVD
2.5. Paso 5: Proceder a quitar el Disco Duro: Quitar tornillos que están en las bahías
que entornillan el Disco Duro. Quitar el Disco Duro, haciendo un leve
deslizamiento hacia el exterior del Dispositivo
2.6. Paso 6: Proceder a quitar el Floppy: Quitar tornillos que están en las bahías que
entornillan el Dispositivo. Quitar el Floppy, haciendo un leve deslizamiento hacia
el exterior del Dispositivo.
2.7. Paso 7: Proceder a quitar el Lector de DVD: Quitar los tornillos que están en las
bahías que entornillan el Dispositivo. Quitar el lector de DVD, haciendo un leve
deslizamiento hacia el exterior del Dispositivo.
2.8. Paso 8: Se procederá a quitar el Cooler de la Tarjeta Madre: Se quitará el cable
que conecta a la Tarjeta Madre. Se quitarán ambos seguros del Cooler.
2.9. Paso 9: Se procederá a quitar la Tarjeta de Video: Quitar los tornillos que
aseguran la Tarjeta de Video, Se extraerá la Tarjeta de Video haciendo a un lado el
seguro y ejerciendo presión hacia arriba.
2.10. Paso 10: Quitar Tarjeta de Red: Quitar el tornillo que asegura el
Dispositivo.  Se extraerá la Tarjeta de Red.
2.11. Paso 11: Se quitarán las Memorias RAM: Haciendo presión hacia abajo se
quitará el seguro y luego se levanta la Memoria RAM, saldrá fácilmente.
2.12. Paso 12: Quitar Tarjeta Madre (Motherboard): Se procederá a quitar los
tornillos que aseguran a la Tarjeta.
3. Consulte las fallas más comunes que presentan cada uno de los elementos que
conforman un PC y su posible solución

Componente Falla Solución


CONECTOR DE NO DA VIDEO Verifique el cable de alimentación
VIDEO de AC (Cable A) y que el monitor
este Encendido. Trate de ubicar un
cable para monitor que usted sepa
que esta Bueno (Cable B). Si con
el cable A el monitor no enciende
y con el cable B en monitor
enciende, entonces el Cable A
probablemente esté abierto por
Dentro, en este caso asegúrese con
un multímetro y reemplaza el
cable.
FUENTE DE EL C.P.U NO Si el problema ha sido un corto,
ALIMENTACION ENCIENDE EL puede ser que la parte dañada sea
VENTILADOR NO un fusible. Este de igual manera
FUNCIONA EL PC que los diodos, pueden
SE APAGA O reemplazarse y son económicos.
REINICIA El ventilador no funciona es
REPETIDAMENTE porque de pronto tiene mucha
mugre, seria desarmar el P.C y
limpiar el ventilador. Ya que si no
se limpia el ventilador el
computador se apaga y se prende
solo por no puede refrescarse y la
única manera es apagándose.
TECLADO TECLADO NO Verifique que no exista un
RESPONDE administrador de políticas del
sistema o Virus que deshabilite el
teclado al cargar Windows.
Muchos administradores De
Sistemas deshabilitan el teclado en
el archivo MS- DOS.SYS.
-Verifique el cable del teclado con
un multímetro Si está abierto uno
de sus cables internos, debería
reemplazar el cable completo por
otro de Igual modelo o reparar la
parte dañada, pero con estética.
OJO. Nunca coloque otro cable
diferente porque podría quemar el
teclado y su puerto En la tarjeta
madre cuando lo conecte. -Pruebe
su teclado con otro equipo. Si no
responde, reemplácelo por otro
Nuevo.
LA UNIDAD DE LA UNIDAD DE evise que la unidad este
CD-ROM CD-ROM, NO LEE funcionado y correctamente
LOS CD´S. instalada en la Computadora.
Verifique el controlador de la
Unidad de CD-ROM en la Opción
Sistema de las Propiedades del
Icono MI PC de Windows.
-Verifique que el CD que está
introduciendo no sea una copia de
otro CD, Este rayado o con
manchas dactilares fuertes. Las
unidades que leen a menos de 8X
por lo general tienen problemas
para leer copias de otros CDs,
especialmente si están rayados o
muy deteriorados. -Pruebe su
Unidad de CD-ROM con otra faja
de Discos Duros y reemplace la
dañada. -Destape la Unidad de
CD-ROM y verifique que todas las
piezas mecánicas estén en su lugar
especialmente el lector óptico.
MOTHERBOARD 1. Descarga Hay que tener mucho cuidado en
electroestática. el momento de la instalación de la
2. Picos de energía, Tarjeta Madre. Casi todas estas
fallos en la fuente de fallas son responsabilidad de la
energía eléctrica. persona que hace el mantenimiento
3. Daño físico al equipo.
(golpes o impactos)
durante la instalación
de un procesador o
bien del procesador.
4. Flexión excesiva
durante el proceso de
instalación de un
procesador o de
memoria.
5. Daño en
componentes junto al
zócalo del
procesador durante la
instalación de un
nuevo procesador.
6. Componentes
sueltos dentro del
sistema que impactan
cuando se mueve el
sistema.
7.Sobrecalentamient
o del chip de puente
norte.
8. Cortocircuitos en
componentes
después de la
instalación.

También podría gustarte