Está en la página 1de 135

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


REGIÓN XALAPA

“Diseño de un Modelo de Hidrología urbana para la Zona Centro de la


Ciudad de Xalapa, Ver. en las Faldas del Cerro de Macuiltépec”

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE


INGENIERO CIVIL

PRESENTA
Hugo Alberto Toscano Arano

DIRECTOR
M.I. Rabindranarth Romero López

Xalapa Enríquez Veracruz 2011

II
AGRADECIMIENTOS

Esta tesis representa un parteaguas entre una etapa muy enriquecedora y el


camino que el tiempo obliga. En toda la experiencia universitaria y la conclusión del
trabajo de tesis, ha habido personas que merecen las gracias porque sin su valiosa
aportación no hubiera sido posible este trabajo y también hay quienes las merecen
por haber plasmado su huella en mi camino.

 A mi hija, Fátima:

Para mi pequeña a quien, con el corazón lleno de tristeza, tuve que robarle horas de
convivencia, cuidados y juegos para poder terminar mi carrera. Agradeciéndole que a
cambio al verme, brille su mirada y corra con alegría hacia mí, brindándome sonrisas
y besos, demostrándome así su gran cariño. Para ti hija, que desde que naciste eres
mi mayor ilusión, mi valentía, mi fuerza y mi alegría. ¡Te amo!

 A mis padres, Hugo y Carmen:

Gracias por el ejemplo que en cada segundo de mi vida me han brindado por sus
cuidados, amor y comprensión, por sus sabios consejos que me orientaron por el
camino recto de la vida. Porque gracias a su apoyo he llegado a realizar la más
grande de mis metas, la cual constituye la herencia más valiosa que pudiera recibir.
Gracias por todo el apoyo que me han dado en el transcurso de mi vida, por toda la
ayuda recibida ya que han hecho más ligero mi camino, por las palabras de aliento
escuchadas en los momentos más difíciles, por todas las cosas… Gracias por la vida
misma y ahora qué hago realidad uno de mis más caros anhelos les quiero
agradecer todo el amor, paciencia y comprensión para conmigo. ¡Gracias!

 A mi esposa, Sandra:

Por la infinita paciencia y apoyo que me brindaste en todo momento, para culminar
una de mis más grandes metas y por permíteme robarte mucho del tiempo en el que
merecía estar contigo. Mil gracias por todo lo que me has dado y sobre todo, por la
confianza que me has transmitido día con día. ¡Te amo!

 A mi hermana, Cindy:

Siendo esta etapa la más importante de mi vida, te agradezco por todo tu apoyo y
comprensión a lo largo de mi vida. Por compartir tristezas y alegrías, éxitos y
fracasos, por ser un ejemplo a seguir. Gracias.
 A mis amigos Marisol, Rafa y León:

Un verdadero amigo es alguien que te conoce tal como eres, comprende dónde has
estado, te acompaña en tus logros y tus fracasos, celebra tus alegrías, comparte tu
dolor y jamás te juzga por tus errores. Gracias por recordarme que hay personas
valiosas en el mundo y gracias por ser parte del mío.

 A mis suegros, Eva y Esteban:

No es fácil llegar, se necesita ahínco, lucha y deseo, pero sobre todo apoyo como el
que he recibido durante este tiempo. Ahora más que nunca se acreditan mi cariño,
admiración y respeto.
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS I

ÍNDICE DE FIGURAS II

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA


INVESTIGACIÓN 2

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3


1.2. JUSTIFICACIÓN 4
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 4
1.2.1 Objetivo general 4
1.2.2 Objetivos específicos 4
1.4. HIPÓTESIS 4
1.5. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO. 5
1.5.1. Orografía 6

CAPÍTULO II METODOLOGÍA 7

2.1. Concepto Del Ciclo HIDROLÓGICO URBANO 8


2.1.1. Componentes hídricos principales 10
2.2. CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DE LA CUENCA 10
2.2.1. Hidrografía 10
2.2.2. Clima 11
2.3. DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA URBANA 11
2.3.1. Localización y descripción de la cuenca urbana 11
2.3.1.1. Área de la cuenca 12
2.3.1.2. Longitud del cauce principal 13
2.3.1.3. Pendiente del cauce principal 13
2.3.1.3.1. Cálculo de la pendiente del cauce principal de 14
las cuencas en estudio
2.3.2. Número N de la curva de escurrimiento 22
2.3.2.1. Cálculo del número N de escurrimiento 24
2.3.3. Periodo de Retorno 28
2.3.4. Coeficiente de Escurrimiento 29
2.3.4.1. Cálculo del coeficiente de escurrimiento 30
2.3.5. Duración de la tormenta 39
2.3.5.1. Fórmulas empíricas básicas 40
2.3.6. Estimación de la intensidad de lluvia 43
2.3.7. Gasto Máximo: Método Racional 48
2.3.7.1. Estimación del Gasto Máximo 49

CAPÍTULO III DISEÑO HIDROLÓGICO DEL COLECTOR 2 53

3.1 SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL 54


3.1.1 Estructuras de captación 54
3.1.2 Estructuras de conducción 54
3.1.3 Estructuras de conexión y mantenimiento 54
3.1.4 Estructuras de vertido 54
3.1.5 Disposición final 55
3.2 TRAZO DE LA RED DE ALCANTARILLADO 55
3.2.1 Configuraciones de un sistema de alcantarillado 55
3.2.2 Configuraciones de la red de atarjeas 58
3.3 CONDICIONES ÓPTIMAS DE DISEÑO Y DE
FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO 58
3.3.1 Diámetro mínimo de diseño de las tuberías 58
3.3.2 Velocidades permisibles de escurrimiento 58
3.3.3 Pendientes de diseño 59
3.3.4 Zanjas para la instalación de tuberías 59
3.3.4.1 Anchos de zanjas 59
3.3.4.2 Profundidad de zanjas 60
3.3.4.3 Plantilla o cama 61
3.4 LOCALIZACIÓN DEL COLECTOR PLUVIAL. 61
3.5 Diseño estructural del colector pluvial 63
3.5.1 Coladeras de piso 63
3.5.2 Diámetro de tuberías 66
3.5.3 Ancho y profundidad de zanjas 67
3.5.4 Conexión de tuberías 79
3.5.5 Pozos de visita 72

CAPÍTULO IV PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL


COLECTOR PLUVIAL 76

4.1. CATÁLOGO DE PRECIOS UNITARIO 77


4.1.1. Terracerías 77
4.1.1.1. Ruptura de pavimentos 77
4.1.1.2. Trazo y corte de pavimentos 78
4.1.1.3. Limpieza y trazo 79
4.1.1.4. Excavación de zanjas 79
4.1.1.5. Plantillas apisonadas 80
4.1.1.6. Relleno de excavaciones de zanjas 82
4.1.2. Alcantarillado 83
4.1.2.1. Instalación de tuberías 83
4.1.2.2. Pozos de visita 86
4.1.3. Suministros 87
4.1.3.1. Suministro de tuberías 87
4.1.4. Acarreos y fletes 89
4.1.4.1. Acarreo 1er. Km, materiales pétreos 89
4.1.4.2. Acarreo en carretilla 91
4.2. CANTIDADES DE OBRA Y PRESUPUESTO 91

CONCLUSIÓN 113

BIBLIOGRAFÍA 115

SIGLAS 117

GLOSARIO 118

ANEXOS 122
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.01 Extensión de las cuencas que conforman el área de estudio 12

Tabla 2.02 Longitud del Cauce Principal de las cuencas 13

Tabla 2.03 Pendientes de los tramos del cauce principal de la cuenca 1 14

Tabla 2.04 Pendientes de los tramos del cauce principal de la cuenca 2 16

Tabla 2.05 Pendientes de los tramos del cauce principal de la cuenca 3 17

Tabla 2.06 Pendientes de los tramos del cauce principal de la cuenca 4 19

Tabla 2.07 Pendientes de los tramos del cauce principal de la cuenca 5 20

Tabla 2.08 Pendientes de los tramos del cauce principal de la cuenca 6 21

Tabla 2.09 Número N de la curva del escurrimiento. 22

Tabla 2.10 Grupos de suelos de acuerdo a su textura. 23

Tabla 2.11 Cálculo del número N para la Cuenca 1 24

Tabla 2.12 Cálculo del número N para la Cuenca 2 25

Tabla 2.13 Cálculo del número N para la Cuenca 3 26

Tabla 2.14 Cálculo del número N para la Cuenca 4 26

Tabla 2.15 Cálculo del número N para la Cuenca 5 27

Tabla 2.16 Cálculo del número N para la Cuenca 6 28

Tabla 2.17 Periodos de retorno (Tr) en años de las crecientes de diseño en


29
diversos tipos de obras hidráulicas.

Tabla 2.18 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) del método Racional. 30

Tabla 2.19 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) para la cuenca 1 31

Tabla 2.20 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) para la cuenca 2 32

Tabla 2.21 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) para la cuenca 3 32

Tabla 2.22 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) para la cuenca 4 33

Tabla 2.23 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) para la cuenca 5 33

II
Tabla 2.24 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) para la cuenca 6 34

Tabla 2.25 Resultados Coeficientes de escurrimiento del Método 1 34

Tabla 2.26 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) del método Racional de
35
acuerdo al uso de suelo y al periodo de retorno.

Tabla 2.27 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) de acuerdo al periodo de


36
retorno para la cuenca 1

Tabla 2.28 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) de acuerdo al periodo de


36
retorno para la cuenca 2

Tabla 2.29 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) de acuerdo al periodo de


37
retorno para la cuenca 3

Tabla 2.30 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) de acuerdo al periodo de


37
retorno para la cuenca 4

Tabla 2.31 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) de acuerdo al periodo de


38
retorno para la cuenca 5

Tabla 2.32 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) de acuerdo al periodo de


38
retorno para la cuenca 6

Tabla 2.33 Resultados Coeficientes de escurrimiento del Método 2 39

Tabla 2.34 Cálculo del Tiempo de Concentración, utilizando los resultados del
42
Coeficiente de escurrimiento del Método 1

Tabla 2.35 Cálculo del Tiempo de Concentración, utilizando los resultados del
42
Coeficiente de escurrimiento del Método 2

Tabla 2.36 Tiempo de Concentración de cada cuenca 41

Tabla 2.37 Precipitación máxima, por intervalos de tiempo, de las tormentas


severas registradas en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Período
1927-2002 44
Tabla 2.38 Intensidades máximas, por intervalos de tiempo, de las tormentas
45
registradas en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

Tabla 2.39. Intensidades máximas, ordenadas de mayor a menor, con sus

respectivos períodos de retorno, para las tormentas registradas en la 47

ciudad de Xalapa, Ver.

Tabla 2.40 Resultados de variables hidrológicas. 52

Tabla 3.01 Velocidad máxima permisible 58

Tabla 3.02 Ancho de zanja 59

Tabla 3.03 Colchón mínimo para tuberías. 60

Tabla 3.04 Calculo de los diámetros de las tuberías de acuerdo al gasto. 66

Tabla 3.05 Ancho y profundidad de las zanjas para tubería. 68

Tabla 3.06 Conexiones de tubo. 71

Tabla 3.07 Conexiones de tubo del proyecto. 71

Tabla 4.01 Ruptura de pavimentos (Precios unitarios). 78

Tabla 4.02 Trazo y corte de pavimentos (Precios unitarios). 78

Tabla 4.03 Limpieza y trazo en el área de trabajo (Precios unitarios). 79

Tabla 4.04 Excavación de zanjas (Precios unitarios). 80

Tabla 4.05 Plantillas apisonadas (Precios unitarios). 81

Tabla 4.06 Relleno de excavaciones en zanjas (Precios unitarios). 83

Tabla 4.07 Instalación de tuberías (Precios unitarios). 85

Tabla 4.08 Pozos de visita (Precios unitarios). 87

Tabla 4.09 Suministro de tuberías (Precios unitarios). 88

Tabla 4.10 Acarreo 1er. Km, materiales pétreos (Precios unitarios). 90

Tabla 4.11 Acarreo en carretilla (Precios unitarios). 91


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.01 Cerro de Macuiltépec en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Ver. 5

Figura 2.01 Ilustración esquemática del ciclo hidrológico 8

Figura 2.02 Componentes hídricos principales del ciclo hidrológico urbano y sus
9
interrelaciones.

Figura 2.03 Hidrografía de la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz. 10

Figura 2.04 Regiones hidrológicas 12

Figura 2.05 Perfil del cauce principal de la cuenca 1 15

Figura 2.06 Perfil del cauce principal de la cuenca 2 17

Figura 2.07 Perfil del cauce principal de la cuenca 3 18

Figura 2.08 Perfil del cauce principal de la cuenca 4 20

Figura 2.09 Perfil del cauce principal de la cuenca 5 21

Figura 2.10 Perfil del cauce principal de la cuenca 6 22

Figura 3.01 Modelo perpendicular 56

Figura 3.02 Modelo radial 56

Figura 3.03 Modelo de interceptores 57

Figura 3.04 Modelo en abanico 57

Figura 3.05 Ubicación de coladeras de banqueta y de piso 64

Figura 3.06 Ubicación de coladeras transversales de piso 64

Figura 3.07 Vista de planta de coladera de banqueta y de piso 65

Figura 3.08 Vista de corte de coladera de banqueta y de piso 65

Figura 3.09 Partes de un tubo. 69

II
Figura 3.10 Conexión de tuberías 70

Figura 3.11 Pozo de visita tipo común 73

Figura 3.12 Pozo de visita especial 74

Figura 3.13 Pozo para conexiones oblicuas 75


INTRODUCCIÓN

Existen muchos problemas derivados del agua de lluvia en las zonas urbanas. Uno
de ellos son las inundaciones, las cuales se presentan cuando ésta supera los
niveles en un área geográfica donde no se cuente con un sistema de alcantarillado
pluvial o, si lo hay, su diseño no sea el adecuado para la cantidad de agua que se
genera. En caso contrario, se tiene el problema denominado “sequía”, el cual se
define como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad del agua se sitúa por
debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada.

En el capítulo II, se describen las características hidrológicas de la cuenca en estudio


y de obtener el volumen de agua que se va a captar para su almacenamiento y
distribución en zonas con escasez de agua. En el capítulo III, se propone el diseño
de un colector pluvial para esta zona ya que, debido a las características de su
terreno, es la mejor opción para captar la mayor cantidad de agua.

El objetivo principal de éste trabajo fue obtener el escurrimiento superficial, el cual


llega al punto de salida de la cuenca a través de un sistema de corrientes. De igual
forma, se realizaron los cálculos necesarios para obtener un volumen general del
agua que escurre a través de dicha cuenca y, de esta manera, diseñar las obras
hidráulicas de captación y direccionamiento necesarias para el almacenamiento y
distribución del agua de lluvia en temporadas de sequía, ya sea en la misma zona
geográfica de estudio o en las zonas bajas de la ciudad, donde hay más necesidad
de agua “limpia” debido a que no cuentan con una abastecimiento de agua potable
continuo.

1
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA
INVESTIGACIÓN.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El uso racional del agua implica emplearla eficientemente en las diversas actividades
del hombre, disminuir su desperdicio y contaminación. A este respecto se orienta lo
que en México se ha denominado la cultura del agua.

La ciudad de Xalapa, Ver., al encontrarse en una zona elevada, posee un clima


húmedo, generando un gran número de tormentas anualmente. Debido a esto, es
fácil señalar los puntos críticos en los cuales se generan inundaciones. Uno de los
problemas que genera esto es el uso de un alcantarillado mixto, es decir, un solo
sistema de drenaje tanto para el drenaje sanitario como para el pluvial, siendo este
insuficiente para satisfacer ambas demandas.

El uso de un solo sistema de drenaje es lo que genera que el agua producto de las
tormentas no sea captada por dicho sistema en su totalidad, ya que éste, al llevar un
gasto determinado (proveniente del drenaje sanitario), al aumentarle el gasto
producido por el agua de lluvia, vuelve insuficiente al sistema actual. Si a esto le
agregamos el mal cuidado a las estructuras de captación del drenaje pluvial
(alcantarillas obstruidas, coladeras bloqueadas, etc.), el problema se vuelve aún
mayor.

De igual forma, uno de los problemas más grandes que se deberá considerar es el
concientizar a la población del buen uso y cuidado de los sistemas de agua pluvial,
ya que aún y separando los sistemas de drenaje, si no se hace un buen uso de esto,
el problema de las inundaciones seguirá persistiendo en la población.

Esto conlleva a fomentar en la población, industria y autoridades la conciencia que el


agua es limitada en su disponibilidad, ya sea por la cantidad o por la calidad que se
requiere. Por ello, debe usarse adicionalmente este recurso, conservando las fuentes
y evitando su deterioro.

3
1.2 JUSTIFICACIÓN.

Tanto las inundaciones como las sequías, son problemas serios ya que ambos
pueden llegar a causar afectaciones a la población. La construcción de un sistema de
alcantarillado pluvial, el cual direccione el agua captada a una obra de
almacenamiento, para toda el agua de lluvia proveniente del escurrimiento de la
parte alta de la cuenca y que de la misma forma sirva para abastecer a las zonas
donde se tenga escasez de agua o incluso para abastecer a la misma zona. De igual
forma separar el drenaje pluvial del sanitario, lo cual es uno de los mayores
causantes de las inundaciones en la zona ya que un único sistema para ambos
propósitos es insuficiente.

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.3.1 Objetivo general.

Diseñar un modelo de hidrología urbana para separar el drenaje sanitario del drenaje
pluvial para erradicar o, en su defecto, disminuir el problema de inundación de la
zona estudiada y direccionar el agua pluvial a una obra de almacenamiento y
distribución a zonas con escasez de agua.

1.3.2 Objetivos específicos.

 Conocer la cantidad de agua de lluvia que escurre hasta los puntos de salida de
las distintas cuencas existentes en la zona Noreste del cerro de Macuiltépec para
el diseño del colector pluvial.
 Proponer la construcción de un sistema de tuberías que conecten las distintas
salidas del escurrimiento de la cuenca para que converjan en una misma obra de
almacenamiento y distribución.
 Separar el sistema de drenaje pluvial del sistema de drenaje sanitario para
obtener un mejor funcionamiento de ambos.

4
1.4 HIPÓTESIS.

El diseño y construcción de un sistema de drenaje pluvial para los volúmenes de


precipitación ocurridos en la zona estudiada reducirá considerablemente los eventos
de inundación que se generen.

1.5 MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO.

La ciudad de Xalapa-Enríquez es la capital del estado de Veracruz. Fue fundada en


1330 y, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del 2010 del INEGI (Ver
Anexo B3), ésta cuenta con 457,614 habitantes, con un total de 129 109 viviendas
habitadas. (Fuente: INEGI, 2000)

Figura 1.01 Cerro de Macuiltépec en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Ver. Fuente: Google Maps

5
En el centro de ésta ciudad, se encuentra nuestra área de estudio, siendo ésta la
sección noroeste de las faldas del cerro de Macuiltépec (Ver Figura 1.01). Su
localización geográfica es a los 19°32′54″ N 96°55′15″. La cuenca urbana que se
analiza en este trabajo recepcional está conformada por 4 fraccionamientos:

1. Progreso Macuiltépec
85% de su extensión aproximadamente
2. Héroes Ferrocarrileros
50% de su extensión aproximadamente
3. Burócratas
90% de su extensión aproximadamente
4. Rafael Lucio
30% de su extensión aproximadamente

1.5.1 Orografía.

El cerro de Macuiltépec se encuentra situado en la zona central y montañosa del


estado. Es un pequeño volcán mono genético con una forma cónica y una pendiente
fuerte (20 a 30 grados).

El punto más alto de la cuenca se encuentra a los 1536 m.s.n.m.

6
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA.
2.1 CONCEPTO DEL CICLO HIDROLÓGICO URBANO.

Uno de los conceptos fundamentales de la hidrología y del manejo de los recursos


hidráulicos, es el ciclo hidrológico, también denominado ciclo del agua, mismo que
se ha especulado desde la antigüedad. Existen diversas definiciones para el ciclo
hidrológico, pero generalmente es entendido como un modelo conceptual que
describe el almacenamiento y circulación del agua entre la biósfera, atmósfera,
litósfera y hidrósfera. El agua puede ser almacenada en los océanos, lagos,
atmósfera, ríos, suelos, glaciares, nevados y acuíferos. (Ver Figura 2.01)

Figura 2.01 Ilustración esquemática del ciclo hidrológico.


Fuente: Google Images

Los efectos combinados de la urbanización, la industrialización y el crecimiento


poblacional alteran el paisaje natural y la respuesta hidrológica de las cuencas.
Aunque muchos elementos del medio ambiente son afectados por las actividades
humanas, la estructura principal y las interrelaciones de los componentes
principales del ciclo hidrológico permanecen sin alteración; sin embargo éste es
modificado de manera notable por el abastecimiento de agua potable, el drenaje y

8
la recolección y manejo de aguas residuales, de manera que el ciclo hidrológico
urbano, es mucho más complejo debido a diversas influencias e intervenciones
que en él ocurren.

2.1.1 Componentes hídricos principales.

En el ciclo hidrológico urbano existen dos fuentes principales de agua: el


abastecimiento de agua potable municipal y la precipitación. Es común que el
agua municipal sea importada o traída del exterior de la zona urbana e incluso de
otra cuenca, en cantidades variables según las demandas y su manejo. Esta agua
es llevada directamente al área urbana y distribuida en ella, ocurriendo pérdidas
en este proceso que alimentan las aguas subterráneas, el resto es utilizado por la
población y convertido en aguas residuales municipales, las cuales finalmente
retornarán a las aguas superficiales. (Ver Figura 2.02)

Figura 2.02 Componentes hídricos principales del ciclo hidrológico urbano y sus interrelaciones.
Fuente: Introducción a la hidrología urbana; CAMPOS Aranda, D. F.

9
2.2 CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DE LA CUENCA.

2.2.1 Hidrografía.

A la ciudad de Xalapa-Enríquez, Ver. la riegan diversos arroyos, ríos y lagos, tales


como: (Ver Figura 2.03 y Anexo A1)

 Arroyos y manantiales:
Chiltoyac, Ánimas, Xallitic, Techacapan y Tlalmecapan.
 Ríos:
Sedeño, Carneros, Sordo, Santiago, Zapotillo, Castillo y Coapexpan.
 Diversos lagos artificiales y algunos naturales

Figura 2.03 Hidrografía de la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz.


Fuente Grupo Integral del Agua

10
2.2.2 Clima.

El clima es húmedo y variado, teniendo una temperatura máxima de 34.3 °C y una


mínima desde los 5 hasta los 10 °C por las mañanas. La altitud de la ciudad oscila
desde los 1,250 msnm hasta los 1,560 msnm. Teniendo una Temperatura Media
Anual de 18 °C y un clima templado húmedo. Su precipitación pluvial media anual
es de 1,509.1 mm.

2.3 DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA URBANA.

2.3.1 Localización y descripción de la cuenca urbana.

La cuenca urbana que se analizará en este trabajo se encuentra dividida en seis


cuencas, considerando las calles como los afluentes (Ver Anexo A2). Dichas
cuencas se encuentran delimitadas por su parte aguas, y el punto de salida de
ellas se propone en la Carretera Lázaro Cárdenas de esta ciudad. De este modo,
el agua producida del escurrimiento de estas cuencas sea dirigida a un tanque de
almacenamiento a través de un colector pluvial.

Las cuencas urbanas en estudio se localizan, de acuerdo con la subdivisión hecha


por la subdirección general de programación de la Comisión Nacional del Agua, en
la región hidrológica No. 28 (Ver figura 2.04 y Anexo B1). (Fuente: CONAGUA,
2005)

Una vez localizada la cuenca urbana por estudiar (Ver Anexo A3), se requiere
conocer la localización de las estaciones climatológicas e hidrométricas dentro y
en las cercanías de la cuenca.

11
Figura 2.04 Regiones hidrológicas
Fuente: CONAGUA

2.3.1.1 Área de la cuenca.

El parte aguas es el encargado de delimitar el área de la cuenca, éste debe


corresponder a las fronteras físicas del flujo, las cuales pueden estar afectadas por
las diferentes obras de urbanización. (Ver Tabla 2.01)

Tabla 2.01 Extensión de las cuencas que conforman el área de estudio


Área
Cuenca

1 225985.066 0.226
2 581801.714 0.582
3 470237.150 0.470
4 439841.402 0.440
5 28595.730 0.029
6 109026.034 0.109
Fuente: Elaboración Propia

12
Definido el tamaño de las cuencas, se necesita considerar si éstas son pequeñas
o grandes. Aunque es difícil distinguir una cuenca grande de una pequeña
considerando solamente su tamaño, para propósitos prácticos se acepta un área
máxima de 3,000 como la de una cuenca pequeña

Una cuenca pequeña se define como aquella cuyo escurrimiento es sensible a


lluvias de lata intensidad y corta duración y donde predominan las características
físicas del suelo con respecto a las del cauce. Fuente: (Campos, 2005)

2.3.1.2 Longitud del cauce principal.

Se determina midiendo en un plano a escala. El afluente principal o sobre el que


tributen el mayor número de sub-corrientes, desde el extremo más lejano de la
corriente con respecto y hacia la boquilla de la cuenca
En la siguiente tabla, se presentan la longitud de los cauces principales de cada
una de las cuencas que conforman la zona estudiada. . (Ver tabla 2.02)

Tabla 2.02 Longitud del Cauce Principal de las cuencas

Longitud del cauce


Cuenca
principal (m)
1 1124.150
2 1849.520
3 1428.260
4 1885.150
5 328.360
6 681.500
Fuente: Elaboración propia

2.3.1.3 Pendiente del Cauce Principal.

Uno de los indicadores más importantes del grado de respuesta de una cuenca a
una tormenta es la pendiente del cauce principal, dado que esta pendiente varía a
lo largo del cauce, es necesario definir una pendiente media; para ello, existen

13
varios métodos, pero para nuestro estudio utilizaremos el método de Taylor-
Schwarz. Éste método consiste en dividir en m tramos el cauce o colector
principal, lo suficientemente pequeños en longitud para que en ellos sea aceptable
como pendiente promedio ( ) el cociente , donde h es su desnivel y l su
longitud común, ambas en metros. (Fuente: APARICIO 2006)
La fórmula de Taylor-Schwarz es la siguiente.

2.1.1.3.1 Cálculo de la pendiente del cauce principal de las cuencas en estudio.

CUENCA 1 (
La tabla 2.03 muestra las pendientes de cada uno de los tramos en que se dividió
el cauce principal de la cuenca 1; ya con estos resultados, se hace un promedio
de las pendientes con al número de tramos en que se divido el cauce (en este
caso 12 tramos) para obtener la pendiente promedio del cauce principal. Para
dicha operación, se utiliza la fórmula de Taylor-Schwarz:

Tabla 2.03 Pendientes de los tramos del cauce principal de la cuenca 1

Longitud Acumulada Elevación Desnivel


Tramo Pendiente %
(m) (m) (m.s.n.m.) (m)
1 2 321.00 1446 8 0.025 2%
2 3 101.82 321.00 1454 9 0.088 9%
3 4 67.59 422.82 1463 7 0.104 10%
4 5 59.44 490.41 1470 3 0.050 5%
5 6 19.03 549.85 1473 1 0.053 5%
6 7 46.51 568.88 1474 1 0.022 2%
7 8 175.52 615.39 1475 15 0.085 9%
8 9 60.03 790.91 1490 2 0.033 3%
9 10 70.51 850.94 1492 4 0.057 6%
10 11 60.03 921.45 1496 2 0.033 3%
11 12 57.50 981.48 1498 11 0.191 19%
12 13 85.17 1038.98 1509 2 0.023 2%
13 0 1124.15 1124.15 1511
Fuente: Elaboración propia

14
Sustituyendo estos valores en la fórmula de Taylor – Schwarz, se obtiene como
resultado lo siguiente:

= 0.046 ≈ 5%

En la figura 2.05, se observa el perfil del cauce principal de la cuenca 1, cuya


pendiente promedio es del 5%.
1520

1500

1480

1460

1440

1420

1400
321.00

422.82

490.41

549.85

568.88

615.39

790.91

850.94

921.45

981.48

1038.98

1124.15

Figura 2.05 Perfil del cauce principal de la cuenca 1


Fuente: Elaboración propia

CUENCA 2 (
La tabla 2.04 muestra las pendientes de cada uno de los tramos en que se dividió
el cauce principal de la cuenca 2; ya con estos resultados, se hace un promedio
de las pendientes con al número de tramos en que se divido el cauce (en este

15
caso 16 tramos) para obtener la pendiente promedio del cauce principal. Para
dicha operación, se utiliza la fórmula de Taylor-Schwarz:

Tabla 2.04 Pendientes de los tramos del cauce principal de la cuenca 2


Longitud Acumulada Elevación Desnivel
Tramo Pendiente %
(m) (m) (m.s.n.m.) (m)
1 2 115.15 1441 1 0.009 1%
2 3 102.51 115.15 1442 2 0.020 2%
3 4 103.35 217.66 1444 1 0.010 1%
4 5 102.54 321.01 1445 1 0.010 1%
5 6 103.57 423.55 1446 2 0.019 2%
6 7 183.11 527.12 1448 4 0.022 2%
7 8 181.72 710.23 1452 7 0.039 4%
8 9 112.75 891.95 1459 4 0.035 4%
9 10 85.89 1004.70 1463 6 0.070 7%
10 11 97.33 1090.59 1469 2 0.021 2%
11 12 177.87 1187.92 1471 12 0.067 7%
12 13 78.16 1365.79 1483 6 0.077 8%
13 14 84.55 1443.95 1489 8 0.095 9%
14 15 80.97 1528.50 1497 20 0.247 25%
15 16 107.44 1609.47 1517 6 0.056 6%
16 17 132.61 1716.91 1523 13 0.098 10%
17 0 1849.52 1849.52 1536
Fuente: Elaboración propia

Sustituyendo estos valores en la fórmula de Taylor – Schwarz, se obtiene como


resultado lo siguiente:

= 0.029 ≈ 3%

En la figura 2.06, se observa el perfil del cauce principal de la cuenca 2, cuya


pendiente promedio es del 3%.

16
1560
1540
1520
1500
1480
1460
1440
1420
1400
1380
115.15
217.66
321.01
423.55
527.12
710.23
891.95

1528.50
1004.70
1090.59
1187.92
1365.79
1443.95

1609.47
1716.91
1849.52
Figura 2.06 Perfil del cauce principal de la cuenca 2
Fuente: Elaboración propia

CUENCA 3 (

La tabla 2.05 muestra las pendientes de cada uno de los tramos en que se dividió
el cauce principal de la cuenca 3; ya con estos resultados, se hace un promedio
de las pendientes con al número de tramos en que se divido el cauce (en este
caso 12 tramos) para obtener la pendiente promedio del cauce principal. Para
dicha operación, se utiliza la fórmula de Taylor-Schwarz:

Tabla 2.05 Pendientes de los tramos del cauce principal de la cuenca 3


Longitud Acumulada Elevación Desnivel
Tramo Pendiente %
(m) (m) (m.s.n.m.) (m)
1 2 75.54 1445 3 0.040 4%
2 3 209.96 75.54 1448 5 0.024 2%
3 4 86.19 285.50 1453 1 0.012 1%
4 5 79.33 371.69 1454 7 0.088 9%
5 6 80.66 451.02 1461 5 0.062 6%
6 7 180.85 531.68 1466 1 0.006 1%
7 8 65.53 712.53 1467 15 0.229 23%
8 9 82.17 778.06 1482 8 0.097 10%
9 10 110.04 860.23 1490 6 0.055 5%
10 11 36.96 970.27 1496 5 0.135 14%
11 12 188.19 1007.23 1501 17 0.090 9%
12 13 232.84 1195.42 1518 18 0.077 8%
13 0 1428.26 1428.26 1536
Fuente: Elaboración propia

17
Sustituyendo estos valores en la fórmula de Taylor – Schwarz, se obtiene como
resultado lo siguiente:

= 0.039 ≈ 4%

En la figura 2.07, se observa el perfil del cauce principal de la cuenca 3, cuya


pendiente promedio es del 4%.
1560

1540

1520

1500

1480

1460

1440

1420

1400

1380
75.54
285.50
371.69
451.02
531.68
712.53
778.06
860.23
970.27
1007.23
1195.42
1428.26

Figura 2.07 Perfil del cauce principal de la cuenca 3


Fuente: Elaboración propia

CUENCA 4 (

La tabla 2.06 muestra las pendientes de cada uno de los tramos en que se dividió
el cauce principal de la cuenca 4; ya con estos resultados, se hace un promedio
de las pendientes con al número de tramos en que se divido el cauce (en este
caso 16 tramos) para obtener la pendiente promedio del cauce principal. Para
dicha operación, se utiliza la fórmula de Taylor-Schwarz:

18
Tabla 2.06 Pendientes de los tramos del cauce principal de la cuenca 4.
Longitud Acumulada Elevación Desnivel
Tramo Pendiente %
(m) (m) (m.s.n.m.) (m)
1 2 74.46 1452 1 0.013 1%
2 3 152.08 74.46 1453 2 0.013 1%
3 4 64.86 226.54 1455 6 0.093 9%
4 5 89.00 291.40 1461 5 0.056 6%
5 6 126.15 380.40 1466 3 0.024 2%
6 7 125.16 506.55 1469 4 0.032 3%
7 8 123.26 631.71 1473 5 0.041 4%
8 9 242.40 754.97 1478 2 0.008 1%
9 10 208.50 997.37 1480 2 0.010 1%
10 11 101.37 1205.87 1482 6 0.059 6%
11 12 92.98 1307.24 1488 5 0.054 5%
12 13 68.90 1400.22 1493 6 0.087 9%
13 14 108.21 1469.12 1499 1 0.009 1%
14 15 188.62 1577.33 1500 2 0.011 1%
15 16 59.75 1765.95 1502 11 0.184 18%
16 17 59.45 1825.70 1513 5 0.084 8%
17 0 1885.15 1885.15 1518
Fuente: Elaboración propia

Sustituyendo estos valores en la fórmula de Taylor – Schwarz, se obtiene como


resultado lo siguiente:
=

= 0.025 ≈ 3%

En la figura 2.08, se observa el perfil del cauce principal de la cuenca 4, cuya


pendiente promedio es del 4%.

19
1540

1520

1500

1480

1460

1440

1420

1400
226.54

380.40

631.71

997.37

1307.24

1469.12

1765.95

1885.15
Figura 2.08 Perfil del cauce principal de la cuenca 4
Fuente: Elaboración propia

CUENCA 5 (

La tabla 2.07 muestra las pendientes de cada uno de los tramos en que se dividió
el cauce principal de la cuenca 5; ya con estos resultados, se hace un promedio
de las pendientes con al número de tramos en que se divido el cauce (en este
caso 3 tramos) para obtener la pendiente promedio del cauce principal. Para dicha
operación, se utiliza la fórmula de Taylor-Schwarz:

Tabla 2.07 Pendientes de los tramos del cauce principal de la cuenca 5


Longitud Acumulada Elevación Desnivel
Tramo Pendiente %
(m) (m) (m.s.n.m.) (m)
1 2 87.54 1443 3 0.034 3%
2 3 142.27 87.54 1446 1 0.007 1%
3 4 98.55 229.81 1447 2 0.020 2%
4 0 328.36 328.36 1449

Sustituyendo estos valores en la fórmula de Taylor – Schwarz, se obtiene como


resultado lo siguiente:

= = 0.015 ≈ 2%

20
En la figura 2.09, se observa el perfil del cauce principal de la cuenca 5, cuya
pendiente promedio es del 2%.
1450
1449
1448
1447
1446
1445
1444
1443
1442
1441
1440
87.54 229.81 328.36
Figura 2.09 Perfil del cauce principal de la cuenca 5
Fuente: Elaboración propia
CUENCA 6 (

La siguiente tabla muestra las pendientes de cada uno de los tramos en que se
dividió el cauce principal de la cuenca 6; ya con estos resultados, se hace un
promedio de las pendientes con al número de tramos en que se divido el cauce
(en este caso 3 tramos) para obtener la pendiente promedio del cauce principal.
Para dicha operación, se utiliza la fórmula de Taylor-Schwarz:

Tabla 2.08 Pendientes de los tramos del cauce principal de la cuenca 6


Longitud Acumulada Elevación Desnivel
Tramo Pendiente %
(m) (m) (m.s.n.m.) (m)
1 2 353.58 0 1443 3 0.008 1%
2 3 267.35 353.58 1446 15 0.056 6%
3 4 60.57 620.93 1461 13 0.215 21%
4 0 681.50 681.50 1474
Fuente: Elaboración propia
Sustituyendo estos valores en la fórmula de Taylor – Schwarz, se obtiene como
resultado lo siguiente:

= 0.030 ≈ 3%

21
En la figura 2.10, se observa el perfil del cauce principal de la cuenca 6, cuya
pendiente promedio es del 3%.
1480
1475
1470
1465
1460
1455
1450
1445
1440
1435
1430
1425
0 353.58 620.93 681.50
Figura 2.10 Perfil del cauce principal de la cuenca 6
Fuente: Elaboración propia

2.3.2 Número N de la curva de escurrimiento.

La determinación del número N de la curva de escurrimiento de una cuenca


urbana se determina por ponderado de los diversos usos de su terreno, así como
por diferentes porcentajes del tipo de suelo.

Se clasifica el grupo hidrológico al que pertenece el suelo y, acorde a este se


toman los valores para calcular el número N de la curva de escurrimiento.

Tabla 2.09 Número N de la curva del escurrimiento. (Fuente: Campos Aranda, D.F., 2010)

Número N de la curva de escurrimiento en áreas suburbanas y urbanas


Grupo hidrológico de
Uso del terreno y condición hidrológica suelos
A B C D
Parques, campos de Golf, cementerios, espacios abiertos, canchas
deportivas, etc.
Condición buena (el pasto cubre un 75% o más del área) 39 61 74 80
Condición regular (el pasto cubre del 50 al 75% del área) 49 69 79 84
Condición pobre (el pasto cubre menos del 50% del área) 68 79 86 89
Áreas comerciales (85% impermeable) 89 92 94 95
Distritos industriales (72% impermeable) 81 88 91 93

22
Número N de la curva de escurrimiento en áreas suburbanas y urbanas
Grupo hidrológico de
Uso del terreno y condición hidrológica suelos
A B C D
Zonas residenciales:*
Tamaño promedio del lote Promedio del área impermeable**
2
<500m 65% 77 85 90 92
1,000 38% 61 75 83 87
1,350 30% 57 72 81 86
2,000 25% 54 70 80 85
4,000 20% 51 68 79 84
8,000 12% 46 65 77 82
Calzadas, tejados, estacionamientos pavimentados, etc.*** 98 98 98 98
Calles pavimentadas con guarnición y alcantarillado*** 98 98 98 98
Caminos pavimentados incluyendo derecho de vía y canales 83 89 92 92
Caminos engravados incluyendo derecho de vía 76 85 89 91
Caminos de arcilla incluyendo derecho de vía 72 82 87 89
Áreas urbanas en desarrollo (terrenos nivelados sin vegetación) 77 86 91 94
*Se considera que el escurrimiento es conducido a la calle con un mínimo de pérdidas
(infiltración del césped).
**Las áreas permeables restantes (césped) se están considerando en condición hidrológica
buena.
***En climas cálidos usar N=95. Excluyendo derecho de vía.

Para ayuda a la clasificación del tipo de suelo, en la tabla 2.10 se muestran las
características de cada grupo.

Tabla 2.10 Grupos de suelos de acuerdo a su textura.


Arenas con poco limo y arcilla; suelos muy permeables, estos generan el
GRUPO A
menor escurrimiento.
Arenas finas, limos orgánicos e inorgánicos, mezcla de arena y limo. Generan
GRUPO B
escurrimiento inferior al medio.

Arenas muy finas; suelos con alto contenido de arcilla; mezcla de arena, limo
GRUPO C
y arcilla. Generan escurrimiento superior al medio.
Arcillas en grandes cantidades; suelos poco profundos con sub-horizontes de
GRUPO D
roca sana; suelos muy impermeables, generan el mayor escurrimiento.
Fuente: Campos Aranda, D.F., 2010

23
De acuerdo a esto, el suelo de la cuenca urbana estudiada pertenece al grupo C,
ya que contiene limo y arcillas, esta última en mayor cantidad.

2.3.2.1 Cálculo del número N de escurrimiento.

Para la obtención del número N de escurrimiento de cada cuenca es necesario


conocer la extensión de ésta, así como los distintos tipos de superficies que la
integran, por ejemplo: escuelas, cementerios, canchas, pavimento, etc.
Conociendo el área que abarcan cada uno de éstos, se obtiene un promedio
ponderado del número N de escurrimiento.

Para

En la cuenca 1, se tienen 4 distintos usos de suelo (Ver tabla 2.11). Se cuenta con
una escuela secundaria, zonas residenciales y dos tipos de calles: pavimentadas
con guarnición y alcantarillado y caminos engravados. El numero N ponderado lo
obtenemos sumando los productos del área por su respectivo número N y
dividiendo esta sumatoria entre el área total de la cuenca.

Tabla 2.11 Cálculo del número N para la Cuenca 1


Área Área * N
Uso N
( )
Caminos engravados incluyendo derecho de vía 7980.796 89 710290.7995

Calles con guarnición y alcantarillado 60868.64 98 5965126.906


Escuelas 69051.31 79 5455053.158
Residencial de familias individuales 88084.32 90 7927589.088
Fuente: Elaboración propia

Ya con los productos de la tabla 2.11, se obtiene el número N de la cuenca 1


dividiéndolos entre la extensión total de la cuenca. (Ver Tabla 2.09)

N= = 88.76 = 89

24
Para

En la cuenca 2, se tienen 6 distintos usos de suelo (Ver tabla 2.12). Se cuenta con
dos escuelas (un kínder y una primaria), zonas residenciales, un parque, unas
canchas deportivas, dos tipos de calles: pavimentadas con guarnición y
alcantarillado y caminos engravados. El numero N ponderado lo obtenemos
sumando los productos del área por su respectivo número N y dividiendo esta
sumatoria entre el área total de la cuenca.

Tabla 2.12 Cálculo del número N para la Cuenca 2


Área Área * N
Uso N
Caminos engravados incluyendo derecho
21407.48 89 1905266
de vía
Calles con guarnición y alcantarillado 172178.8 98 16873522
Escuelas 5160.303 79 407664
Parques 2338.066 86 201074
Canchas deportivas 1165.962 50 58298
Residencial de familias individuales 379551.1 90 34159600
Fuente: Elaboración propia

Ya con los productos de la tabla 2.12, se obtiene el número N de la cuenca 2


dividiéndolos entre la extensión total de la cuenca. (Ver Tabla 2.09)

N= = 92

Para

En la cuenca 3, se tienen 5 distintos usos de suelo (Ver tabla 2.13). Se cuenta con
dos escuelas primarias, zonas residenciales, un cementerio y dos tipos de calles:
pavimentadas con guarnición y alcantarillado y caminos engravados. El numero N
ponderado lo obtenemos sumando los productos del área por su respectivo
número N y dividiendo esta sumatoria entre el área total de la cuenca.

25
Tabla 2.13 Cálculo del número N para la Cuenca 3

Uso Área( N Área * N

Caminos engravados incluyendo derecho de vía 10903.27 89 970391.2


Calles con guarnición y alcantarillado 60153.32 98 5895026
Escuelas 4755.443 79 375680
Residencial de familias individuales 186508.1 90 16785732
Cementerio 207917 74 15385856
Fuente: Elaboración propia

Ya con los productos de la tabla 2.13, se obtiene el número N de la cuenca 3


dividiéndolos entre la extensión total de la cuenca. (Ver Tabla 2.09)

N= = 83.81= 84

Para

En la cuenca 4, se tienen 3 distintos usos de suelo (Ver tabla 2.14). Se cuenta con
dos escuelas primarias, zonas residenciales, un solo tipo de calle: pavimentadas
con guarnición y alcantarillado.
El numero N ponderado lo obtenemos sumando los productos del área por su
respectivo número N y dividiendo esta sumatoria entre el área total de la cuenca.

Tabla 2.14 Cálculo del número N para la Cuenca 4

Uso Área N Área * N

Calles con guarnición y alcantarillado 133103.3 98 13044124.45


Escuelas 33497.4 79 2646294.971
Residencial de familias individuales 273240.7 90 24591661.79
Fuente: Elaboración propia

Ya con los productos de la tabla 2.14, se obtiene el número N de la cuenca 4


dividiéndolos entre la extensión total de la cuenca. (Ver Tabla 2.09)

26
N= = 91.58 = 92

Para

En la cuenca 5, se tienen 3 distintos usos de suelo (Ver tabla 2.15). Se cuenta con
zonas residenciales y dos tipos de calles: pavimentadas con guarnición y
alcantarillado y engravados. El numero N ponderado lo obtenemos sumando los
productos del área por su respectivo número N y dividiendo esta sumatoria entre
el área total de la cuenca.

Tabla 2.15 Cálculo del número N para la Cuenca 5

Uso Área( N Área * N

Caminos engravados incluyendo derecho de vía 2147.276 89 191107.5

Calles con guarnición y alcantarillado 13386.98 98 1311925


Residencial de familias individuales 13061.47 90 1175532
Fuente: Elaboración propia

Ya con los productos de la tabla 2.15, se obtiene el número N de la cuenca 5


dividiéndolos entre la extensión total de la cuenca. (Ver Tabla 2.09)

N= = 93.67 = 94

Para

En la cuenca 6, se tienen 3 distintos usos de suelo (Ver tabla 2.15). Se cuenta con
zonas residenciales y dos tipos de calles: pavimentadas con guarnición y
alcantarillado y engravados. El numero N ponderado lo obtenemos sumando los
productos del área por su respectivo número N y dividiendo esta sumatoria entre
el área total de la cuenca.

27
Tabla 2.16 Cálculo del número N para la Cuenca 6

Uso Área N Área * N


Caminos engravados incluyendo derecho de
2739.763 89 2438.3887
vía
Calles con guarnición y alcantarillado 76043.56 98 74522.688
Residencial de familias individuales 30242.71 90 27218.441
Fuente: Elaboración propia

Ya con los productos de la tabla 2.16, se obtiene el número N de la cuenca 6


dividiéndolos entre la extensión total de la cuenca. (Ver Tabla 2.09)

N= = 95.55 = 96

2.3.3 Periodo de retorno (Tr).

El periodo de retorno (Tr) es una forma de expresar la probabilidad de excedencia,


por ello se dice lluvia o intensidad de 10 años o la creciente de 100 años en lugar
de decir, los eventos cuyas probabilidades de excedencia son 10 y 1% en cada
año, correspondiendo a posibilidades de 1 en 10 y 1 en 100.
El periodo de retorno no significa que un evento de Tr años ocurrirá cada Tr años,
sino que más bien existe una probabilidad de de que tal evento ocurra en
cada año.

En 1996 la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través de la Subdirección


Técnica estableció la norma hidrológica, que define los periodos de retorno en
años para las crecientes de diseño de las diferentes obras hidráulicas, la cual se
presenta en la siguiente tabla.(Ver Anexo B2)

28
Tabla 2.17 Periodos de retorno (Tr) en años de las crecientes de diseño en diversos tipos de obras
hidráulicas

Periodos de retorno (Tr) en años de las crecientes de diseño en diversos tipos de


obras hidráulicas
Descripción de la Obra Hidráulica Tr
Drenaje Pluvial
Lateral libre en calles de poblados donde se tolera encharcamientos de
2
corta duración
Lateral libre en calles de poblados donde no se tolera encharcamiento
5
temporal
de zonas agrícolas 5
de zonas urbanas:
poblados pequeños con < de 100,000 habitantes 2a5
poblados medianos con 100,000 a un millón de habitantes 5 a 10
poblados grandes con más de un millón de habitantes 10 a 25
Aeropuertos y estaciones de ferrocarril y de autobuses 10
Cunetas y contra-cunetas en caminos y carreteras 5
Fuente: Comisión Nacional del Agua (1996)

Para las cuencas que se analizan en este trabajo se tomará un periodo de retorno
de 5 años, ya que se trata de una zona con una población aproximada de 20,079
habitantes (Ver Anexo B3)

2.3.4 Coeficiente de escurrimiento (C).

El coeficiente de escurrimiento es difícil de estimar cuando se aplica el método


Racional. Teóricamente varía de 0 a 1 y refleja la habilidad de la cuenca de
convertir la lluvia en escurrimiento. La parte de la lluvia máxima que llega a la
salida de cuenca, depende básicamente del porcentaje de superficie impermeable,
de su pendiente y de las características de la superficie ante el encharcamiento.
Las superficies impermeables como los concretos y los pavimentos de asfalto,

29
producirán cerca del 100% de escurrimiento cuando están mojados, sin importar
su pendiente.

2.1.4.1 Calculo del coeficiente de escurrimiento.

MÉTODO 1
En la tabla 2.18, se presentan los valores de C a utilizarse cuando el periodo de
retorno (Tr) es menor o igual a 10 años.

Tabla 2.18 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) del método Racional

Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) del método Racional


Uso del terreno C Uso del terreno C
Comercial Calzadas y caminos 0.70-0.85
Centro de la ciudad 0.70-0.95 Techos 0.75-0.95
Zonas periféricas 0.50-0.70 Áreas de césped -
Residencial - Suelo arenoso, terreno plano (2%) 0.05-0.10
Áreas de casas familiares 0.30-0.50 Suelo arenoso, terreno medio (2- 7%) 0.10-0.15
Multifamiliares separados 0.40-0.60 Suelo arenoso, terreno inclinado (>7%) 0.15-0.20
Multifamiliares juntos 0.60-0.75 Suelo arcilloso, terreno plano (2%) 0.13-0.17
Suburbano 0.25-0.40 Suelo arcilloso, terreno medio (2-7%) 0.18-0.25
Áreas de apartamentos 0.50-0.70 Suelo arcilloso, terreno inclinado (>7%) 0.25-0.35
Industrial - Terrenos agrícolas -
Áreas esparcidas 0.50-0.80 Áreas de suelo desnudo liso 0.30-0.60
Áreas densas 0.60-0.90 Áreas de suelo desnudo rugoso 0.20-0.50
Parques y cementerios 0.10-0.25 Cultivos en surco -
Campos de juego 0.20-0.35 Suelo arcilloso en descanso 0.30-0.60
Patios de ferrocarril 0.20-0.40 suelo arcilloso cultivado 0.20-0.50
Áreas incultas 0.10-0.30 Suelo arenoso en descanso 0.20-0.40
Calles o pavimentos - Suelo arenoso cultivado 0.10-0.25
Asfalto 0.70-0.95 Pastizal en suelo arcilloso 0.15-0.45
Concreto 0.80-0.95 Pastizal en suelo arenoso 0.05-0.25
Ladrillo 0.70-0.85 Bosques 0.05-0.25
(Fuente: Campos Aranda, D.F., 2010)

30
De acuerdo al uso del suelo, será el coeficiente de escurrimiento de dicha área.

Para la obtención del coeficiente de escurrimiento de cada cuenca es necesario


conocer la extensión de ésta, así como los distintos tipos de superficies que la
integran, por ejemplo: escuelas, cementerios, canchas, asfalto, etc. Conociendo el
área que abarcan cada uno de éstos, se obtiene un promedio ponderado del
coeficiente de escurrimiento.

Para
En la cuenca 1, se encuentran 4 tipos de uso de suelo, como son: calzadas y
camino, asfalto, escuelas y aéreas de casas familiares. (Ver tabla 2.19)

Tabla 2.19 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) para la cuenca 1

Cuenca Uso Área C Área * C


Calzadas y caminos 7980.796 0.8 6384.6364
Asfalto 60868.64 0.9 54781.7777
Escuelas 69051.31 0.3 20715.3917
Áreas de casas familiares 88084.32 0.5 44042.1616
Fuente: Elaboración propia

Ya con los productos de la tabla 2.19, obtenemos el coeficiente de escurrimiento


ponderado de la cuenca 1 dividiéndolos entre la extensión total de la cuenca. (Ver
Tabla 2.18)

C= = 0.54

Para
En la cuenca 2, se encuentran 6 tipos de uso de suelo, como son: calzadas y
camino, asfalto, escuelas, parques, canchas deportivas y aéreas de casas
familiares. (Ver tabla 2.20)

31
Tabla 2.20 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) para la cuenca 2

Cuenca Uso Área C Área * C


Calzadas y caminos 21407.48 0.8 17125.98536
Asfalto 172178.8 0.9 154960.913
Escuelas 5160.303 0.25 1290.075775
Parques y cementerios 2338.066 0.25 584.5164
Concreto (Canchas Deportivas) 1165.962 0.8 932.76928
Áreas de casas familiares 379551.1 0.5 189775.5547
Fuente: Elaboración propia

Ya con los productos de la tabla 2.20, obtenemos el coeficiente de escurrimiento


ponderado de la cuenca 2 dividiéndolos entre la extensión total de la cuenca. (Ver
Tabla 2.18)

C= = 0.63

Para
En la cuenca 3, se encuentran 5 tipos de uso de suelo, como son: calzadas y
camino, asfalto, escuelas, parques y aéreas de casas familiares. (Ver tabla 2.21)

Tabla 2.21 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) para la cuenca 3

Cuenca Uso Área C Área * C


Calzadas y caminos 10903.27 0.8 8722.61768
Asfalto 60153.32 0.9 54137.99205
Escuelas 4755.443 0.25 1188.8608
Áreas de casas familiares 186508.1 0.5 93254.06755
Parques y cementerios 207917 0.25 51979.24368
Fuente: Elaboración propia

Ya con los productos de la tabla 2.21, obtenemos el coeficiente de escurrimiento


ponderado de la cuenca 3 dividiéndolos entre la extensión total de la cuenca. (Ver
Tabla 2.18)

C= = 0.45

32
Para
En la cuenca 4, se encuentran 3 tipos de uso de suelo, como son: asfalto,
escuelas y aéreas de casas familiares. (Ver tabla 2.22)

Tabla 2.22 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) para la cuenca 4

Cuenca Uso Área C Área * C


Asfalto 133103.3 0.9 119792.9796
Escuelas 33497.4 0.25 8374.351175
Áreas de casas familiares 273240.7 0.5 136620.3433
Fuente: Elaboración propia

Ya con los productos de la tabla 2.22, obtenemos el coeficiente de escurrimiento


ponderado de la cuenca 4 dividiéndolos entre la extensión total de la cuenca. (Ver
Tabla 2.18)

C= = 0.60

Para
En la cuenca 5, se encuentran 3 tipos de uso de suelo, como son: calzadas y
caminos, asfalto y aéreas de casas familiares. (Ver tabla 2.23)

Tabla 2.23 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) para la cuenca 5

Cuenca Uso Área C Área * C


Calzadas y caminos 2147.276 0.8 1717.8204
Asfalto 13386.98 0.9 12048.28623
Áreas de casas familiares 13061.47 0.5 6530.7351
Fuente: Elaboración propia

Ya con los productos de la tabla 2.23, obtenemos el coeficiente de escurrimiento


ponderado de la cuenca 5 dividiéndolos entre la extensión total de la cuenca. (Ver
Tabla 2.18)

C= = 0.71

33
Para
En la cuenca 6, se encuentran 3 tipos de uso de suelo, como son: calzadas y
caminos, asfalto y aéreas de casas familiares. (Ver tabla 2.23)

Tabla 2.24 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) para la cuenca 6

Cuenca Uso Área C Área * C


Calzadas y caminos 2739.763 0.8 2191.81008
Asfalto 76043.56 0.9 68439.2031
Áreas de casas familiares 30242.71 0.5 15121.35625

Ya con los productos de la tabla 2.24, obtenemos el coeficiente de escurrimiento


ponderado de la cuenca 6 dividiéndolos entre la extensión total de la cuenca. (Ver
Tabla 2.01)

C= = 0.79

En la tabla 2.25 se muestran los resultados del coeficiente de escurrimiento


empleando el método 1 de cada una de las cuencas de la zona de estudio.

Tabla 2.25 Resultados Coeficientes de escurrimiento del Método 1

Coeficiente de Escurrimiento
Cuenca C
0.54
0.63
0.45
0.6
0.71
0.79
Fuente: Elaboración propia

34
MÉTODO 2

Para una mayor exactitud, se calculara nuevamente C ahora con respecto al


periodo de retorno determinado por la CONAGUA para poblados pequeños (< de
100,000 habitantes).

De la cual obtenemos los valores para determinar los coeficientes de


escurrimiento para las cuencas que conforman nuestra área de estudio, tomando
en cuenta que el periodo de retorno de de 5 años.

Tabla 2.26 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) del método Racional de acuerdo al uso de
suelo y al periodo de retorno.
Valores del Coeficiente de Escurrimiento ( C) del método Racional
Periodo de retorno en años
Características de la superficie 2 5 10 25 50 100 500
URBANIZADA
Superficie asfáltica 0.73 0.77 0.81 0.86 0.90 0.95 1.00
Concreto y/o azoteas 0.75 0.80 0.83 0.88 0.92 0.97 1.00
Arenas con pasto (parques, jardines, etc.)
Condición pobre (el pasto cubre menos del 50% del área)
plano (0 al 2%) 0.32 0.34 0.37 0.40 0.44 0.47 0.58
promedio (2 al 7%) 0.37 0.40 0.43 0.46 0.49 0.53 0.61
con pendiente (>7%) 0.40 0.43 0.45 0.49 0.52 0.55 0.62
Condición media (el pasto cubre de 50 al 75% del área)
plano (0 al 2%) 0.25 0.28 0.30 0.34 0.37 0.41 0.53
promedio (2 al 7&) 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58
con pendiente (>7%) 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 0.60
Condición buena (el pasto cubre más del 75% del área)
Plano (0 al 2%) 0.21 0.23 0.25 0.29 0.32 0.36 0.49
Promedio (2 al 7%) 0.29 0.32 0.35 0.39 0.42 0.46 0.56
Con pendiente (>7%) 0.34 0.37 0.40 0.44 0.47 0.51 0.58
Fuente: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGIA URBANA; CAMPOS Aranda, D. F.

35
Para
En la cuenca 1, se encuentran 3 tipos de uso de superficie: asfalto, concreto y/o
azoteas y escuelas. (Ver tabla 2.27)

Tabla 2.27 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) de acuerdo al periodo de retorno para la
cuenca 1

Cuenca Uso Área C Área * C


Superficie asfáltica 60868.64 0.77 46868.8528
Concreto y/o azoteas 96065.11 0.8 76852.09136
Escuelas 69051.3058 0.4 27620.52232
Fuente: Elaboración propia

Para obtener el Coeficiente de Escurrimiento ponderado de la cuenca 1, se divide


la sumatoria de las áreas obtenidas en la tabla 2.27 entre el área total de la
cuenca 1.

C= = 0.67
Para
En la cuenca 2, se encuentran 3 tipos de uso de superficie: asfalto, concreto y/o
azoteas y parques. (Ver tabla 2.28)

Tabla 2.28 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) de acuerdo al periodo de retorno para la
cuenca 2

Cuenca Uso Área C Área * C


Superficie asfáltica 172178.8 0.77 132577.6683
Concreto y/o azoteas 407284.9 0.8 325827.888
Arenas con pasto (Parques) 2338.07 0.4 935.228
Fuente: Elaboración propia

Para obtener el Coeficiente de Escurrimiento ponderado de la cuenca 2, se divide


la sumatoria de las áreas obtenidas en la tabla 2.28 entre el área total de la
cuenca 2.

C= = 0.78

36
Para
En la cuenca 3, se encuentran 3 tipos de uso de superficie: asfalto, concreto y/o
azoteas y escuelas. (Ver tabla 2.29)

Tabla 2.29 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) de acuerdo al periodo de retorno para la
cuenca 3

Cuenca Uso Área C Área * C


Superficie asfáltica 60153.32 0.77 46318.0564
Concreto y/o azoteas 202166.9 0.8 161733.48
Cementerio 207916.97 0.4 83166.788
Fuente: Elaboración propia

Para obtener el Coeficiente de Escurrimiento ponderado de la cuenca 3, se divide


la sumatoria de las áreas obtenidas en la tabla 2.29 entre el área total de la
cuenca 3.

C= = 0.62

Para
En la cuenca 4, se encuentran 2 tipos de uso de superficie: asfalto, concreto y/o
azoteas y escuelas. (Ver tabla 2.30)

Tabla 2.30 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) de acuerdo al periodo de retorno para la
cuenca 4

Cuenca Uso Área C Área * C


Superficie asfáltica 133103.31 0.77 102489.587
Concreto y/o azoteas 306738.09 0.8 245390.472

Para obtener el Coeficiente de Escurrimiento ponderado de la cuenca 4, se divide


la sumatoria de las áreas obtenidas en la tabla 2.30 entre el área total de la
cuenca 4.

C= = 0.78

37
Para
En la cuenca 5, se encuentran 2 tipos de uso de superficie: asfalto y concreto y/o
azoteas. (Ver tabla 2.31)

Tabla 2.31 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) de acuerdo al periodo de retorno para la
cuenca 5

Cuenca Uso Área C Área * C


Superficie asfáltica 13386.98 0.77 10307.9746
Concreto y/o azoteas 15208.75 0.8 12167
Fuente: Elaboración propia

Para obtener el Coeficiente de Escurrimiento ponderado de la cuenca 5, se divide


la sumatoria de las áreas obtenidas en la tabla 2.31 entre el área total de la
cuenca 5.

C= = 0.79

Para
En la cuenca 6, se encuentran 2 tipos de uso de superficie: asfalto y concreto y/o
azoteas. (Ver tabla 2.32)

Tabla 2.32 Valores del Coeficiente de Escurrimiento (C) de acuerdo al periodo de retorno para la
cuenca 6

Cuenca Uso Área C Área * C


Superficie asfáltica 76043.56 0.77 58553.5412
Concreto y/o azoteas 32982.48 0.8 26385.984
Fuente: Elaboración propia

Para obtener el Coeficiente de Escurrimiento ponderado de la cuenca 6, se divide


la sumatoria de las áreas obtenidas en la tabla 2.32 entre el área total de la
cuenca 6.

C= = 0.78

38
En la siguiente tabla se muestran los resultados del coeficiente de escurrimiento
empleando el método 2 de cada una de las cuencas de la zona de estudio.

Tabla 2.33 Resultados Coeficientes de escurrimiento del Método 2

Coeficiente de Escurrimiento
Cuenca C
0.67
0.78
0.62
0.78
0.79
0.78
Fuente: Elaboración propia

La diferencia entre los resultados de ambos métodos es aceptable, ya que la


variación entre ellos es muy pequeña.

2.3.5 Duración de la tormenta.

Para deducir el tiempo de la tormenta, esta se considera igual al tiempo de


concentración del escurrimiento de la cuenca.

El tiempo de concentración ( ) puede ser considerado integrado por tres lapsos


que ocurren en cada uno de los siguientes componentes:
1. Flujo en lámina o sobre el terreno
2. Flujo concentrado en vaguadas y cauces
3. Flujo en canales revestidos o conductos cerrados

Generalmente estos tres componentes ocurren secuencialmente como fueron


citados, pero en cuencas urbanas algunas veces sólo existe uno o dos de ellos.

39
2.3.5.1 Fórmulas empíricas básicas.

1) Fórmula de la Agencia Federal de Aviación. Desarrollada con datos de drenaje


de aeropuertos, se considera válida en cuencas pequeñas donde el flujo
dominante es sobre el terreno, su expresión es:

Tc =

Dónde:
C = Coeficiente de escurrimiento del método racional
L = Longitud de la tubería o del flujo sobre el terreno (m)
S = Pendiente del terreno o de la tubería ( ó %)

2) Fórmula de Carter. Se utilizaron cuencas del área de Washington, D.C con


cauces naturales y áreas con alcantarillado. Todas las cuencas tuvieron
tamaños menores de 20.7 y longitudes de canal menores de 11.3 km.

Tc =

Dónde:
L = Longitud del cauce principal (km)
S = Pendiente del cauce principal ( )

3) Fórmula del Soil Conservation Service. Sugerida para cuencas con predominio
de flujo sobre el terreno y extensión máxima de 8.1 .

Tc =

Dónde:
L = Longitud del cauce principal (km)
S = Pendiente del cauce principal ( )
N = número de la curva de escurrimiento

40
Las estimaciones del Tc realizadas con base a las formulas empíricas pueden
conducir a valores erróneos cuando se aplica una sola ecuación, en una cuenca
que no tiene similitud con las que se emplearon para su deducción. Debido a ello,
es recomendable emplear todas las ecuaciones aplicables para disponer de varios
resultados, el análisis de éstos en relación con la similitud de la cuenca y el
predominio del flujo permitirá concluir sobre el valor más conveniente para el Tc
que se estima.
Para lograr un resultado más cercano al real, se promedian los dos valores
obtenidos de las tablas 2.34 y 2.35, como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 2.36 Tiempo de Concentración de cada cuenca

Cuenca Método 1 Método 2 Tc


53.62 43.76 48.69
82.04 72.40 77.22
35.75 32.65 34.20
90.87 78.61 84.74
11.50 10.51 11.01
14.12 14.12 14.12
Fuente: Elaboración propia

41
Tabla 2.34 Cálculo del Tiempo de Concentración, utilizando los resultados del Coeficiente de escurrimiento del Método 1.
C L cauce S cauce Fórmulas Empíricas Básicas
L tubería S terreno PROMEDIO
Cuenca Método principal principal N
(m) (m/m) 1) Tc 2) Tc 3) Tc (min)
1 (km) (m/km)
0.54 4192.7187 1.12415 6% 46 89 66.22 15.52 79.11 53.62
0.63 9097.78 1.84952 5% 29 92 84.96 24.03 137.13 82.04
0.45 1655.03 1.42826 6% 44 84 46.46 18.16 42.63 35.75
0.6 8125.69 1.88515 4% 28 92 96.83 24.57 151.22 90.87
0.71 192.48 0.32836 2% 15 94 14.50 10.38 9.63 11.50
0.79 673.45 0.6815 5% 46 96 15.89 11.50 14.98 14.12
Fuente: Elaboración propia

Tabla 2.35 Cálculo del Tiempo de Concentración, utilizando los resultados del Coeficiente de escurrimiento del Método 2.

C L cauce S cauce Fórmulas Empíricas Básicas


L tubería S terreno PROMEDIO
Cuenca Método principal principal N
(m) (m/m) 1) Tc 2) Tc 3) Tc (min)
2 (m) (m/km)
0.79 4192.7187 1.12415 6% 46 89 36.66 15.52 79.11 43.76
0.79 9097.78 1.84952 5% 29 92 56.04 24.03 137.13 72.40
0.58 1655.03 1.42826 6% 44 84 37.17 18.16 42.63 32.65
0.79 8125.69 1.88515 4% 28 92 60.03 24.57 151.22 78.61
0.79 192.48 0.32836 2% 15 94 11.53 10.38 9.63 10.51
0.79 673.45 0.6815 5% 46 96 15.89 11.50 14.98 14.12
Fuente: Elaboración propia

42
2.3.6 Estimación de la Intensidad de lluvia.
El impacto de la urbanización y la aplicación de las medidas de reducción y/o
control de las inundaciones en las áreas urbanas, ponen de manifiesto la dificultad
de la estimación de crecientes en cuencas urbanas, debido, por una parte, al
cambio casi constante que sufren tales áreas conforme se van urbanizando e
incluso cuando han llegado a su máximo, pues en tales casos de manera aislada
se siguen suprimiendo jardines y se van pavimentado patios y cocheras con jardín.
Por la otra parte, las medidas de control de las crecientes que se van
construyendo impactan las propias estimaciones y deben ser tomadas en cuenta
simultáneamente.

En tales escenarios la estimación de crecientes mediante métodos probabilísticos,


es irrelevante pues tales registros no corresponden a las condiciones futuras de
desarrollo de su cuenca. Entonces el enfoque más confiable y eficiente para tal
estimación en zonas urbanas, es la aplicación de los métodos hidrológicos que
transforman las lluvias de diseño en gastos máximos, al tomar en cuenta las
condiciones físicas actuales y/o futuras de las áreas o cuencas urbanas.

Para determinar las intensidades, se utilizaron los registros pluviográficos


correspondientes al periodo 1927-1988 del observatorio climatológico de la ciudad
de Xalapa, Veracruz del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y los del periodo
1999-2002 de la estación climatológica automática de la Universidad Veracruzana
(campus Xalapa) ubicada en la zona universitaria. Se eligieron 53 tormentas
severas, considerando como tormenta severa aquella que generó precipitaciones
de al menos 7 mm en 10 minutos y causo fuertes escurrimientos en las calles, e
inundaciones en algunas partes bajas de la ciudad.

Las precipitaciones generadas por las tormentas severas, registradas durante el


periodo 1927-2002, que se utilizan en este estudio se muestran en la tabla 2.37.
Los años sin registro de tormenta severa se deben a la falta de información o a su
dudosa precisión al leer los pluviogramas.

43
Tabla 2.37 Precipitación máxima, por intervalos de tiempo, de las tormentas severas registradas en
la ciudad de Xalapa, Veracruz. Período 1927-2002

Duración (min)
FECHA
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
16/06/1927 11 21.5 30.5 36.5 42 47.5 52.5 57.5 62 66.5 70.5 74
07/07/1928 14 23.5 31 38 44.5 49.5 54 57 59 60.5 62 63
05/06/1929 10 19.5 29 38 44.5 50.5 56.5 62 66 68 70 71.5
18/04/1930 15 28 37 46 54 61 67.5 74 77 80 83 85
22/05/1931 14 27 33 36 36 36 36 36 36 36 36 36
03/07/1933 11 21 30 33.5 34.5 35.5 35.5 35.5 35.5 35.5 35.5 35.5
11/07/1934 19 33.5 47.5 57 66.5 75 82.5 89.5 94 96.5 98 99
22/06/1935 8.5 16.5 24 31 36.5 41.5 44.5 47.5 49.5 51.5 53.5 55
11/07/1936 15.5 25.5 32 38 43 47.5 50.5 52.5 54.5 55.5 56.5 57.5
03/08/1937 12 23.5 33.5 43.5 53.5 63 72 79.5 84.5 88 91 94
20/06/1938 16 28.5 35.5 42.5 48.5 51 53.5 55 56 56.5 57 57.5
07/06/1939 23 32.5 42 49.5 56.5 63 67.5 70.5 73.5 75.5 76.5 77.5
29/07/1943 14.5 23 30 35.5 41 46 51 54.5 57.5 59 60 60.5
10/06/1944 8 13.5 18.5 23.5 27 29.5 32 34 36 38 39.5 40.5
21/04/1946 24 34 42 48 49 50 50.5 51 51.5 52 52.5 52.5
13/06/1947 12 22 29.5 36 42 47.5 51 53.5 55.5 57 58.5 59.5
05/03/1948 8 15 22 28.5 32.5 36.5 39.5 42 43.5 45 46.5 48
05/08/1949 18 29 36 41 45.5 49.5 52.5 55 57 59 61 63
01/06/1950 9.5 17 22 27 30.5 34 37 38.5 40 41 42 43
25/05/1952 30 44 54 63.5 73 77 80.5 83.5 86 87.5 88.5 89.5
24/06/1953 12 22 28 32 36 40 44 47.5 48 48.5 49 49.5
11/06/1954 21 40 46.5 51 52.5 53.5 54 54.5 54.5 54.5 54.5 54.5
13/07/1956 7 10 12 14 16 17.5 19 20.5 22 23 23.5 24
11/06/1958 12 24 34 43 50 56 60.5 63.5 66.5 69.5 72.5 74.5
08/06/1959 21 41.5 53 63.5 71 77.5 81 84 86.5 88.5 90.5 92.5
20/06/1961 10 20 27 31.5 35.5 36 36.5 37 37.5 38 38.5 39
08/07/1962 10 20 30 40 48 53 58 63 67 69 70 71
11/08/1963 12.5 22 28.5 33 35.5 37 38.5 40 41.5 43 44 45
07/06/1964 10 20 26.5 31.5 36 39 41.5 43.5 45.5 47.5 49.5 51
03/10/1967 12.5 22.5 27.5 32.5 37 40.5 44 47.5 50.5 53.5 56 58.5
14/05/1970 15.5 30 44 54 63 68.5 74 78.5 80 80.5 81 81.5
18/04/1973 13.5 26.5 36.5 43 49 52.5 56 59 60.5 61.5 62 62
20/06/1975 19 37 52 64 69.5 74 78.5 82.5 84 85 85.5 86
22/09/1978 14 24 33 41.5 49.5 54.5 58 61 64 66.5 68.5 70
01/06/1980 14 24 33 41 47.5 52.5 57.5 62.5 65 67 69 71
24/04/1981 25 45 60 73 81 87 92 97 101.5 105.5 107.5 108
21/04/1982 20 32 42 50 57 60 61 62 62.5 63 63 63
22/06/1983 15 27 37 42 44 45 45.5 46 46.5 47 47.5 47.5
14/05/1984 10 20 29 32 34 35 36 36.5 36.5 36.5 36.5 36.5
18/06/1985 10 20 21 21.5 21.5 21.5 21.5 21.5 21.5 21.5 21.5 21.5
02/05/1986 17 27 34.5 41 43.5 45 46.5 48 49 50 50 50

44
Duración (min)
FECHA
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
21/08/1987 8.5 15.5 21.5 27.5 32.5 35 37 39 40.5 41.5 42.5 43
09/06/1988 10 20 27 30 32 32 32 32 32 32 32 32
24/05/1990 24 37.5 47.5 57.5 62 62.5 62.5 62.5 62.5 62.5 62.5 62.5
05/02/1991 12 21 27 33 38.5 43.5 47.5 51.5 55.5 59.5 62.5 65.5
02/06/1992 10 18.5 24.5 29 32 35 37.5 40 42 43.5 44.5 45
26/03/1996 30 44 57.5 68.5 78 85 92 95 97 99 100.5 101.5
22/06/1997 19 29.5 38.5 43 46.5 49.5 51.5 51.5 51.5 51.5 51.5 51.5
10/09/1998 11.5 18.5 23.5 26 27.5 29 30.5 32 33 33.5 34 34
12/07/1999 9.4 18.4 23.2 28 32.6 36.8 40.4 44 47.4 50.6 53.2 55.4
07/05/2000 11.6 20.6 29 36.6 43.2 46.6 48.2 48.6 49 49.2 49.4 49.4
14/10/2001 11 20.8 27.6 32 36.2 40 42.4 44.6 46.4 48 49.6 51
05/06/2002 17.5 34.5 47.5 55.5 63 66.5 69.5 70.5 71 71.2 71.4 71.6
Fuente: Estación Meteorológica “Xalapa 2000”

Ya con estos registros, se transforman las alturas de precipitación de la tabla 2.37


a intensidades dividiéndola entre sus respectivas duraciones, como se muestra en
la tabla 2.38

Tabla 2.38 Intensidades máximas, por intervalos de tiempo, de las tormentas registradas en la
ciudad de Xalapa, Veracruz.

Duración (min)
FECHA
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
16/06/1927 66 64.5 61 54.75 50.4 47.5 45.00 43.13 41.33 40 38.455 37
07/07/1928 84 70.5 62 57 53.4 49.5 46.29 42.75 39.33 36 33.818 31.5
05/06/1929 60 58.5 58 57 53.4 50.5 48.43 46.50 44.00 41 38.182 35.75
18/04/1930 90 84 74 69 64.8 61 57.86 55.50 51.33 48 45.273 42.5
22/05/1931 84 81 66 54 43.2 36 30.86 27.00 24.00 22 19.636 18
03/07/1933 66 63 60 50.25 41.4 35.5 30.43 26.63 23.67 21 19.364 17.75
11/07/1934 114 100.5 95 85.5 79.8 75 70.71 67.13 62.67 58 53.455 49.5
22/06/1935 51 49.5 48 46.5 43.8 41.5 38.14 35.63 33.00 31 29.182 27.5
11/07/1936 93 76.5 64 57 51.6 47.5 43.29 39.38 36.33 33 30.818 28.75
03/08/1937 72 70.5 67 65.25 64.2 63 61.71 59.63 56.33 53 49.636 47
20/06/1938 96 85.5 71 63.75 58.2 51 45.86 41.25 37.33 34 31.091 28.75
07/06/1939 138 97.5 84 74.25 67.8 63 57.86 52.88 49.00 45 41.727 38.75
29/07/1943 87 69 60 53.25 49.2 46 43.71 40.88 38.33 35 32.727 30.25
10/06/1944 48 40.5 37 35.25 32.4 29.5 27.43 25.50 24.00 23 21.545 20.25
21/04/1946 144 102 84 72 58.8 50 43.29 38.25 34.33 31 28.636 26.25
13/06/1947 72 66 59 54 50.4 47.5 43.71 40.13 37.00 34 31.909 29.75
05/03/1948 48 45 44 42.75 39 36.5 33.86 31.50 29.00 27 25.364 24
05/08/1949 108 87 72 61.5 54.6 49.5 45.00 41.25 38.00 35 33.273 31.5
01/06/1950 57 51 44 40.5 36.6 34 31.71 28.88 26.67 25 22.909 21.5
25/05/1952 180 132 108 95.25 87.6 77 69.00 62.63 57.33 53 48.273 44.75
45
Duración (min)
FECHA
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
24/06/1953 72 66 56 48 43.2 40 37.71 35.63 32.00 29 26.727 24.75
11/06/1954 126 120 93 76.5 63 53.5 46.29 40.88 36.33 33 29.727 27.25
13/07/1956 42 30 24 21 19.2 17.5 16.29 15.38 14.67 14 12.818 12
11/06/1958 72 72 68 64.5 60 56 51.86 47.63 44.33 42 39.545 37.25
08/06/1959 126 124.5 106 95.25 85.2 77.5 69.43 63.00 57.67 53 49.364 46.25
20/06/1961 60 60 54 47.25 42.6 36 31.29 27.75 25.00 23 21 19.5
08/07/1962 60 60 60 60 57.6 53 49.71 47.25 44.67 41 38.182 35.5
11/08/1963 75 66 57 49.5 42.6 37 33.00 30.00 27.67 26 24 22.5
07/06/1964 60 60 53 47.25 43.2 39 35.57 32.63 30.33 29 27 25.5
03/10/1967 75 67.5 55 48.75 44.4 40.5 37.71 35.63 33.67 32 30.545 29.25
14/05/1970 93 90 88 81 75.6 68.5 63.43 58.88 53.33 48 44.182 40.75
18/04/1973 81 79.5 73 64.5 58.8 52.5 48.00 44.25 40.33 37 33.818 31
20/06/1975 114 111 104 96 83.4 74 67.29 61.88 56.00 51 46.636 43
22/09/1978 84 72 66 62.25 59.4 54.5 49.71 45.75 42.67 40 37.364 35
01/06/1980 84 72 66 61.5 57 52.5 49.29 46.88 43.33 40 37.636 35.5
24/04/1981 150 135 120 109.5 97.2 87 78.86 72.75 67.67 63 58.636 54
21/04/1982 120 96 84 75 68.4 60 52.29 46.50 41.67 38 34.364 31.5
22/06/1983 90 81 74 63 52.8 45 39.00 34.50 31.00 28 25.909 23.75
14/05/1984 60 60 58 48 40.8 35 30.86 27.38 24.33 22 19.909 18.25
18/06/1985 60 60 42 32.25 25.8 21.5 18.43 16.13 14.33 13 11.727 10.75
02/05/1986 102 81 69 61.5 52.2 45 39.86 36.00 32.67 30 27.273 25
21/08/1987 51 46.5 43 41.25 39 35 31.71 29.25 27.00 25 23.182 21.5
09/06/1988 60 60 54 45 38.4 32 27.43 24.00 21.33 19 17.455 16
24/05/1990 144 112.5 95 86.25 74.4 62.5 53.57 46.88 41.67 38 34.091 31.25
05/02/1991 72 63 54 49.5 46.2 43.5 40.71 38.63 37.00 36 34.091 32.75
02/06/1992 60 55.5 49 43.5 38.4 35 32.14 30.00 28.00 26 24.273 22.5
26/03/1996 180 132 115 102.75 93.6 85 78.86 71.25 64.67 59 54.818 50.75
22/06/1997 114 88.5 77 64.5 55.8 49.5 44.14 38.63 34.33 31 28.091 25.75
10/09/1998 69 55.5 47 39 33 29 26.14 24.00 22.00 20 18.545 17
12/07/1999 56.4 55.2 46.4 42 39.12 36.8 34.63 33.00 31.60 30 29.018 27.7
07/05/2000 69.6 61.8 58 54.9 51.84 46.6 41.31 36.45 32.67 30 26.945 24.7
14/10/2001 66 62.4 55.2 48 43.44 40 36.34 33.45 30.93 29 27.055 25.5
05/06/2002 105 103.5 95 83.25 75.6 66.5 59.57 52.88 47.33 43 38.945 35.8
Fuente: Elaboración propia

Una vez transformados los datos a intensidades, es necesario asignar a cada uno
un período de retorno. En la tabla 2.39 se han ordenado los datos para cada
duración de mayor a menor y se les ha asignado un periodo de retorno.

46
Tabla 2.39. Intensidades máximas, ordenadas de mayor a menor, con sus respectivos períodos de
retorno, para las tormentas registradas en la ciudad de Xalapa, Ver.

Duración (min)
N T
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
1 54 180 135 120 109.5 97.2 87 78.9 72.8 67.7 63.3 58.6 54
2 27 180 132 115 102.8 93.6 85 78.9 71.3 64.7 59.4 54.8 50.8
3 18 150 132 108 96 87.6 77.5 70.7 67.1 62.7 57.9 53.5 49.5
4 13.5 144 124.5 106 95.3 85.2 77 69.4 63 57.7 53.1 49.6 47
5 10.8 144 120 104 95.3 83.4 75 69 62.6 57.3 52.8 49.4 46.3
6 9 138 112.5 95 86.3 79.8 74 67.3 61.9 56.3 52.5 48.3 44.8
7 7.7143 126 111 95 85.5 75.6 68.5 63.4 59.6 56 51 46.6 43
8 6.75 126 103.5 95 83.3 75.6 66.5 61.7 58.9 53.3 48.3 45.3 42.5
9 6 120 102 93 81 74.4 63 59.6 55.5 51.3 48 44.2 40.8
10 5.4 114 100.5 88 76.5 68.4 63 57.9 52.9 49 45.3 41.7 38.8
11 4.9091 114 97.5 84 75 67.8 62.5 57.9 52.9 47.3 42.7 39.5 37.3
12 4.5 114 96 84 74.3 64.8 61 53.6 47.6 44.7 41.7 38.9 37
13 4.1538 108 90 84 72 64.2 60 52.3 47.3 44.3 41.4 38.5 35.8
14 3.8571 105 88.5 77 69 63 56 51.9 46.9 44 40.8 38.2 35.8
15 3.6 102 87 74 65.3 60 54.5 49.7 46.9 43.3 40.2 38.2 35.5
16 3.375 96 85.5 74 64.5 59.4 53.5 49.7 46.5 42.7 39.9 37.6 35.5
17 3.1765 93 84 73 64.5 58.8 53 49.3 46.5 41.7 39.9 37.4 35
18 3 93 81 72 64.5 58.8 52.5 48.4 45.8 41.7 37.8 34.4 32.8
19 2.8421 90 81 71 63.8 58.2 52.5 48 44.3 41.3 37.5 34.1 31.5
20 2.7 90 81 69 63 57.6 51 46.3 43.1 40.3 36.9 34.1 31.5
21 2.5714 87 79.5 68 62.3 57 50.5 46.3 42.8 39.3 36.3 33.8 31.5
22 2.4545 84 76.5 67 61.5 55.8 50 45.9 41.3 38.3 35.7 33.8 31.3
23 2.3478 84 72 66 61.5 54.6 49.5 45 41.3 38 35.4 33.3 31
24 2.25 84 72 66 61.5 53.4 49.5 45 40.9 37.3 35.4 32.7 30.3
25 2.16 84 72 66 60 53.4 49.5 44.1 40.9 37 34.2 31.9 29.8
26 2.0769 81 70.5 64 57 52.8 47.5 43.7 40.1 37 33.9 31.1 29.3
27 2 75 70.5 62 57 52.2 47.5 43.7 39.4 36.3 33.3 30.8 28.8
28 1.9286 75 69 61 57 51.8 47.5 43.3 38.6 36.3 32.7 30.5 28.8
29 1.8621 72 67.5 60 54.9 51.6 46.6 43.3 38.6 34.3 32.1 29.7 27.7
30 1.8 72 66 60 54.8 50.4 46 41.3 38.3 34.3 31.2 29.2 27.5
31 1.7419 72 66 60 54 50.4 45 40.7 36.5 33.7 30.9 29 27.3
32 1.6875 72 66 59 54 49.2 45 39.9 36 33 30.9 28.6 26.3
33 1.6364 72 64.5 58 53.3 46.2 43.5 39 35.6 32.7 30.4 28.1 25.8
34 1.5882 69.6 63 58 50.3 44.4 41.5 38.1 35.6 32.7 30 27.3 25.5
35 1.5429 69 63 58 49.5 43.8 40.5 37.7 35.6 32 29.5 27.1 25.5
36 1.5 66 62.4 57 49.5 43.4 40 37.7 34.5 31.6 29.1 27 25
37 1.4595 66 61.8 56 48.8 43.2 40 36.3 33.5 31 28.8 26.9 24.8
38 1.4211 66 60 55.2 48 43.2 39 35.6 33 30.9 28.5 26.7 24.7

47
Duración (min)
N T
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
39 1.3846 60 60 55 48 43.2 37 34.6 32.6 30.3 28.2 25.9 24
40 1.35 60 60 54 48 42.6 36.8 33.9 31.5 29 27 25.4 23.8
41 1.3171 60 60 54 47.3 42.6 36.5 33 30 28 26.1 24.3 22.5
42 1.2857 60 60 54 47.3 41.4 36 32.1 30 27.7 25.8 24 22.5
43 1.2558 60 60 53 46.5 40.8 36 31.7 29.3 27 24.9 23.2 21.5
44 1.2273 60 58.5 49 45 39.1 35.5 31.7 28.9 26.7 24.6 22.9 21.5
45 1.2 60 55.5 48 43.5 39 35 31.3 27.8 25 22.8 21.5 20.3
46 1.1739 60 55.5 47 42.8 39 35 30.9 27.4 24.3 22.8 21 19.5
47 1.1489 57 55.2 46.4 42 38.4 35 30.9 27 24 21.9 19.9 18.3
48 1.125 56.4 51 44 41.3 38.4 34 30.4 26.6 24 21.6 19.6 18
49 1.102 51 49.5 44 40.5 36.6 32 27.4 25.5 23.7 21.3 19.4 17.8
50 1.08 51 46.5 43 39 33 29.5 27.4 24 22 20.1 18.5 17
51 1.0588 48 45 42 35.3 32.4 29 26.1 24 21.3 19.2 17.5 16
52 1.0385 48 40.5 37 32.3 25.8 21.5 18.4 16.1 14.7 13.8 12.8 12
53 1.0189 42 30 24 21 19.2 17.5 16.3 15.4 14.3 12.9 11.7 10.8
Fuente: Elaboración propia

2.3.7 Gasto Máximo: Método Racional.

La concepción fundamental del método Racional establece que la intensidad de


lluvia i comienza instantáneamente y continúa indefinidamente, la cantidad de
escurrimiento se va incrementando hasta alcanzar el tiempo de concentración
(Tc), cuando toda la cuenca está contribuyendo al flujo en su salida. Por lo
anterior, la intensidad i tiene una duración igual al Tc y corresponde al periodo de
retorno de la creciente o gasto máximo que se estima. El cociente entre el
producto de la intensidad de lluvia i por el área de cuenca A y el gasto máximo Q,
que ocurre al llegar al Tc, se denomina coeficiente de escurrimiento C y
lógicamente varía de cero a uno. La fórmula del método Racional en sistema
inglés es:
Q=C*i*A

En la cual, Q se expresa en pies cúbicos por segundo (cfs), i en pulgadas por hora
(in/h) y A en acres. Como un cfs es igual a 1.0083 acre.in/h, el factor de
conversión de unidades se incluye en el valor de C. En el sistema métrico con el

48
gasto en litros por segundo (l/s) , la intensidad en mm/h y el área de cuenca en
hectáreas (ha), es decir en , la fórmula es:

Q= 2.778 * C * i * A

Cuando el área de cuenca se expresa en y el gasto en /s, con la intensidad


en mm/h, la fórmula es:
Q= 0.2778 * C * i * A

La designación de método Racional se debe a su concepción teórica elemental,


pues cuando una intensidad de lluvia i ocurre, durante un cierto lapso t, una parte
a de cuenca contribuye con escurrimiento, la más cercana a su salida y en una
proporción C de la lluvia. Conforme avanza el tiempo t hasta llegar al Tc, a se
convierte en A y entonces se llega al gasto máximo Q= C * i * A. Se considera que
para duraciones menores del Tc, el efecto en la reducción del área de cuenca es
mayor que el debido al incremento en la intensidad de la lluvia.

En general, el método Racional sólo es aplicable en cuencas pequeñas donde las


variaciones espaciales de la lluvia son reducidas y donde los efectos del
almacenamiento en los cauces son todavía despreciables. A este respecto, se han
definido, por una parte un tamaño máximo de cuenca de 12.5 .

2.3.7.1 Estimación del Gasto Máximo.

Para obtener el gasto de las 6 cuencas de la zona de estudio, se utilizara la


ecuación siguiente; ya que las unidades de medida de cada variable son las
utilizadas para obtener los resultados de cada una de éstas.

Q = 0.2778 * C * i * A

49
En el caso del coeficiente de escurrimiento (C), se utilizaron los resultados del
método 2, ya que estos se tomaron teniendo en cuenta el periodo de retorno de 5
años.

Para :
Para la cuenca 1, se tienen los siguientes datos:
 Área de la cuenca (A) = 0.226
 Coeficiente de escurrimiento (C) = 0.67
 Intensidad de lluvia (i) = 67.8 mm/hr
o Tiempo de concentración (Tc) = 48.69 min
o Periodo de Retorno (Tr) = 5 años
Sustituyendo los datos en la fórmula:
Q = 0.2778 (0.67) (67.8 mm/hr) (0.226 )

Q = 2.85

Para :
Para la cuenca 2, se tienen los siguientes datos:
Área de la cuenca (A) = 0.582
Coeficiente de escurrimiento (C) = 0.78
Intensidad de lluvia (i) = 52.9 mm/hr
Tiempo de concentración (Tc) = 77.22 min
Periodo de Retorno (Tr) = 5 años
Sustituyendo los datos en la fórmula:
Q = 0.2778 (0.78) (52.9 mm/hr) (0.582 )

Q = 6.67

Para :
Para la cuenca 3, se tienen los siguientes datos:
Área de la cuenca (A) = 0.47
Coeficiente de escurrimiento (C) = 0.62
Intensidad de lluvia (i) = 84 mm/hr

50
Tiempo de concentración (Tc) = 34.2 min
Periodo de Retorno (Tr) = 5 años
Sustituyendo los datos en la fórmula:
Q = 0.2778 (0.62) (84 mm/hr) (0.47 )

Q = 6.8

Para :
Para la cuenca 4, se tienen los siguientes datos:
Área de la cuenca (A) = 0.439
Coeficiente de escurrimiento (C) = 0.78
Intensidad de lluvia (i) = 52.9 mm/hr
Tiempo de concentración (Tc) = 84.74 min
Periodo de Retorno (Tr) = 5 años
Sustituyendo los datos en la fórmula:
Q = 0.2778 (0.78) (52.9 mm/hr) (0.439 )

Q = 5.03

Para :
Para la cuenca 5, se tienen los siguientes datos:
Área de la cuenca (A) = 0.028
Coeficiente de escurrimiento (C) = 0.79
Intensidad de lluvia (i) = 114 mm/hr
Tiempo de concentración (Tc) = 11.01 min
Periodo de Retorno (Tr) = 5 años
Sustituyendo los datos en la fórmula:
Q = 0.2778 (0.79) (114 mm/hr) (0.028 )

Q = 0.701

51
Para :
Para la cuenca 6, se tienen los siguientes datos:
Área de la cuenca (A) = 0.109
Coeficiente de escurrimiento (C) = 0.78
Intensidad de lluvia (i) = 114 mm/hr
Tiempo de concentración (Tc) = 14.12 min
Periodo de Retorno (Tr) = 5 años

Sustituyendo los datos en la fórmula:

Q = 0.2778 (0.78) (114 mm/hr) (0.109 )


Obtenemos:

Q =2.693

En la tabla 2.40, se muestran los resultados de las distintas variables de la cuenca


para realizar el diseño del colector pluvial.

Tabla 2.40 Resultados de variables hidrológicas.

Coeficiente de Periodo
Numero de Tiempo de
escurrimiento de Gasto
Cuenca Área escurrimiento concentración
retorno (Q)
(N) Método 1 Método 2 (Tc)
(Tr)
1 0.226 89 0.54 0.79 5 48.69 2.85
2 0.582 92 0.63 0.79 5 77.22 6.67
3 0.47 84 0.45 0.58 5 34.2 6.8
4 0.44 92 0.6 0.79 5 84.74 5.03
5 0.029 94 0.71 0.79 5 11.01 0.701
6 0.109 96 0.79 0.79 5 14.12 2.693
Fuente: Elaboración propia

52
CAPÍTULO III
DISEÑO DE COLECTOR
PLUVIAL.

53
3.1 SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL.

Los componentes principales de un sistema de alcantarillado se agrupan según la


función para la cual son empleados. Así, un sistema de alcantarillado sanitario,
pluvial o combinado, se integra de las partes siguientes.

3.1.1 Estructuras de captación.

Recolectan las aguas a transportar. En los sistemas de alcantarillado pluvial se


utilizan sumideros o bocas de tormenta como estructuras de captación, aunque
también pueden existir conexiones domiciliarias donde se vierta el agua de lluvia
que cae en techos y patios. En los sumideros (ubicados convenientemente en
puntos bajos del terreno y a cierta distancia en las calles) se coloca una rejilla o
coladera para evitar el ingreso de objetos que obstruyan los conductos, por lo que
son conocidas como coladeras pluviales.

3.1.2 Estructuras de conducción.

Transportan las aguas recolectadas por las estructuras de captación hacia el sitio
de tratamiento o vertido. Representan la parte medular de un sistema de
alcantarillado y se forman con conductos cerrados y abiertos conocidos como
tuberías y canales, respectivamente.

3.1.3 Estructuras de conexión y mantenimiento.

Facilitan la conexión y mantenimiento de los conductos que forman la red de


alcantarillado, pues además de permitir la conexión de varias tuberías, incluso de
diferente diámetro o material.

3.1.4 Estructuras de vertido.

Son estructuras terminales que protegen y mantienen libre de obstáculos la


descarga final del sistema de alcantarillado, pues evitan posibles daños al último
tramo de tubería que pueden ser causados por la corriente a donde descarga el
sistema o por el propio flujo de salida de la tubería.

54
3.1.5 Disposición final.

La disposición final de las aguas captadas por un sistema de alcantarillado no es


una estructura que forme parte del mismo; sin embargo, representa una parte
fundamental del proyecto de alcantarillado. Su importancia radica en que si no se
define con anterioridad a la construcción del proyecto el destino de las aguas
residuales o pluviales, entonces se pueden provocar graves daños al medio
ambiente e incluso a la población servida o a aquella que se encuentra cerca de la
zona de vertido.

3.2 TRAZO DE LA RED DE ALCANTARILLADO.

Por razones de economía, el trazo de una red de alcantarillado debe tender a ser
una réplica subterránea del drenaje superficial natural. El escurrimiento debe ser
por gravedad, excepto en aquellas zonas donde sea necesario el bombeo.

El trazo de una red de alcantarillado se inicia con la definición del sitio o de los
sitios de vertido, a partir de los cuales puede definirse el trazo de colectores y
emisores. Una vez definido esto, se traza la red de atarjeas. En ambos casos
pueden elegirse varias configuraciones o trazos.

3.2.1 Configuraciones de un sistema de alcantarillado

Se denomina configuración de un sistema de alcantarillado al trazo definido para


los colectores y emisores de la red, el cual depende, principalmente, de la
topografía de la zona, del trazo de las calles en la localidad, de la ubicación de los
sitios de vertido y de la deposición final de las aguas.

Los modelos de configuración de colectores y emisores más usuales se pueden


agrupar en los tipos siguientes:

a) Modelo perpendicular.

Se utiliza en comunidades que se ubican a lo largo de una corriente, con el terreno


inclinado hacia ella, por lo que las tuberías se colocan perpendicularmente a la
corriente y descargan a colectores o a la corriente (Ver figura 3.01).

55
Figura 3.01 Modelo perpendicular

Fuente: CONAGUA 2007

b) Modelo radial.

En este modelo la pendiente del terreno baja del centro del área por drenar hacia
los extremos, por lo que la red de atarjeas descarga a colectores perimetrales que
llevan el agua al sitio de vertido (Ver figura 3.02).

Figura 3.02 Modelo radial

Fuente: CONAGUA 2007


c) Modelo de interceptores.

Se emplea para recolectar aguas pluviales en zonas curvas de nivel mas o menos
paralelas; el agua se capta con colectores cuyo trazo es transversal a las curvas
de nivel que descargan a un interceptor o emisor que lleva agua al sitio de vertido
(Ver Figura 3.03).
56
Figura 3.03 Modelo de interceptores

Fuente: CONAGUA 2007

d) Modelo en abanico.

Cuando la localidad se encuentra ubicada en un valle, se traza la red de atarjeas


reconociendo hacia el centro del valle y mediante un colector se traslada el agua
pluvial a la zona de vertido (Figura 3.04).

Figura 3.04 Modelo en abanico

Fuente: CONAGUA 2007

En nuestro caso, el modelo a utilizar para el colector del sistema de alcantarillado


será el modelo C, ya que va acorde a las características del terreno.

3.2.2 Configuraciones de la red de atarjeas.

La red de atarjeas tiene por objeto recolectar y conducir las aguas pluviales
captadas en los sumideros distribuidos en la zona de proyecto hasta la red troncal
de colectores. El ingreso del agua a la red es entonces paulatino y conforme
avanza en su recorrido hacia los colectores se incrementa el caudal. Una vez

57
elegido el modelo de configuración de colectores y emisores que se considere
más adecuado

3.3 CONDICIONES ÓPTIMAS DE DISEÑO Y DE FUNCIONAMIENTO


HIDRÁULICO.

Durante el diseño de la red de alcantarillado, se pretende que los costos de


construcción no sean elevados y, por otra parte, que la red sea funcional en
aspectos relacionados con la operación y el mantenimiento de la misma.

3.3.1 Diámetro mínimo de diseño de las tuberías.

El diámetro mínimo que se recomienda para atarjeas en alcantarillado pluvial es


de 30 cm, con objeto de evitar frecuentes obstrucciones en las tuberías abatiendo
por consiguiente los costos de conservación y operación del sistema.

3.3.2 Velocidades permisibles de escurrimiento.

Las velocidades límite del escurrimiento son aquellas para las cuales, por una
parte se evita la sedimentación y azolvamiento de la tubería y por otra, se evita la
erosión de las paredes del conducto. A estas velocidades se les llama mínima y
máxima, respectivamente.

Tabla 3.01 Velocidad máxima permisible

Velocidad máxima permisible


Tipo de tubería Velocidad máxima (m/s)
Concreto simple hasta 45 cm de diámetro 3
Concreto reforzado de 61 cm de diámetro o mayores 3.5
Fibrocemento 5
Poli (cloruro de vinilo) PVC 5
Polietileno de alta densidad 5
Fuente: CONAGUA 2007

En casos excepcionales, en tramos aislados de tubería, se presentan velocidades


de hasta 8 m/s, y se pueden aceptar con la debida autorización del proyecto, por
lo que se tendrá que realizar un estudio del funcionamiento hidráulico y de la
resistencia del material de las paredes del conducto.

58
3.3.3 Pendientes de diseño.

La pendiente de las tuberías debe ser lo más semejante, como sea posible, a las
del terreno natural con objeto de tener excavaciones mínimas.

3.3.4 Zanjas para la instalación de tuberías.

Las tuberías se instalan superficialmente, enterradas o una combinación de ambas


dependiendo de la topografía, tipo de tubería y características del terreno.

Normalmente las tuberías para drenaje pluvial se instalan enterradas.

3.3.4.1 Anchos de zanjas.

En la tabla 3.02 se indica el ancho recomendable de la zanja para diferentes


diámetros de tubería.

Tabla 3.02 Ancho de zanja

Ancho de zanja
Diámetro del Ancho de la
tubo (cm) zanja (cm)
30 85
38 100
45 110
61 130
75 150
90 170
107 195
122 215
152 250
183 285
213 320
244 355
Fuente: CONAGUA 2007

3.3.4.2 Profundidad de zanjas.

La profundidad de las excavaciones de zanjas para las tuberías queda definida por
los factores siguientes:

59
1) Profundidad mínima

La profundidad mínima la determina el colchón mínimo necesario para la tubería,


con el fin de evitar rupturas de ésta, ocasionadas por cargas vivas.

En la práctica, se recomienda los valores siguientes para establecer el colchón


mínimo.

Tabla 3.03 Colchón mínimo para tuberías

Colchón mínimo para tuberías


Colchón
Diámetro del tubo
mínimo (cm)
Tuberías con diámetro hasta
90
45cm
Tuberías con diámetros mayores 100
a 45 y hasta 122cm
Tuberías con diámetros mayores 150
a 122cm
Fuente: CONAGUA 2007

Los factores principales que intervienen para modificar el colchón son el tipo de
tubería a utilizar, el tipo de terreno en la zona de estudio y las cargas vivas que
puedan presentarse.

2) Profundidad máxima.

La profundidad máxima es en función de la topografía del lugar, evitando excavar


demasiado. Si la topografía tiene pendientes fuertes, se debe hacer un estudio
económico comparativo entre el costo de excavación contra el número de pozos
de visita.

3.3.4.3 Plantilla o cama.

Con el fin de satisfacer las condiciones de estabilidad y asiento de la tubería, es


necesaria la construcción de un encamado en toda la longitud de la misma.

60
El espesor de la plantilla o cama será de 10 cm, siendo el espesor mínimo sobre el
eje vertical de la tubería de 5 cm.

3.4 Localización del colector pluvial.

Para describir la localización del colector pluvial éste se divide en 7 tramos (Ver
Anexo A6), los cuales se dividen de la siguiente forma:

Tramo 1

El colector comienza en el cruce de la Av. Miguel Alemán y la calle David Ramírez


Lavoignel. Bajando sobre la Av. Miguel Alemán, se le une una red de drenaje
tributario proveniente del cruce de la calle Veracruz y la calle Chilpancingo, y
bajando sobre esta última. Al llegar con el cruce de la Av. Lázaro Cárdenas, se
une al tramo dos en el cruce es ésta misma con la calle Central Sur.

Tramo 2

Este tramo consiste en una red de drenaje tributario proveniente del cruce de la
calle Oriente 1 y la calle C. Sur 2, el cual llega hasta la calle Central Sur y bajando
por esta misma hasta el punto final del tramo uno.

Tramo 3

Comienza en la unión del tramo 1 y 2 hasta la calle Sur 2. A este punto, llega una
red tributaria proveniente del cruce de la calle Poniente 2 y la calle Oriente 1,
bajando en la calle Sur 2 hasta la Av. Lázaro Cárdenas y siguiendo sobre ésta
misma hasta el cruce con la calle Norte 8, en donde se une con los el tramo 7 para
dirigir el gasto captado a una obra de almacenamiento

Tramo 4

Comienza en el cruce de la Av. Lázaro Cárdenas y la calle Cirilo Celis Pastrana, y


continua sobre la Av. Lázaro Cárdenas hasta su cruce con la calle Gildardo Avilés,
donde se une con los tramos 5 y 6. En su cruce con la calle María E. Camarillo se
le una red de drenaje tributaria que baja del cruce con la calle Esperanza Bringas.

61
Tramo 5

El tramo 5 consiste en una red de drenaje tributario, el cual desciende desde el


cruce de la Av. Xalapa con las calles Villahermosa y Mérida, las cuales se unen en
el cruce de ésta última con la calle Sonora y continua sobre la calle Mérida y
continua sobre ésta hasta la calle Gildardo Avilés. A lo largo de este tramo, se le
unen unas redes tributarias, la primera de ella proveniente de la calle Villahermosa
y bajando sobre la calle Chihuahua; la segunda también proveniente de la calle
Villahermosa pero bajando sobre las calles Coahuila y Nuevo León, uniendo estas
mismas en el cruce de las calles Tapachula y Nuevo León, bajando por esta última
hasta la calle Mérida; la tercera baja desde el cruce de la calle Villahermosa con la
calle Tamaulipas, bajando sobre ésta última hasta la calle Mérida; de igual
manera, la cuarta baja sobre la calle Durango, y llegando hasta el cruce con la
calle Mérida; la quinta red. Baja desde la calle Villahermosa con su cruce con la
calle Jalisco hasta la calle Nayarit y de esta forma bajarla sobre esta última hasta
la calle Mérida don de conecta a la calle Gildardo Avilés y baja hasta la Avenida
Lázaro Cárdenas.

Tramo 6

Este tramo comprende el tramo de colector pluvial desde el cruce de las calles
Gildardo Avilés y la Avenida Lázaro Cárdenas hasta el cruce de esta última con la
calle Joaquín Ramírez Cabañas. A lo largo de este tramo se encuentran 2 redes
de drenaje tributario. La primera de ellas baja desde el cruce de la calle
Villahermosa con la calle Aguascalientes y bajando sobre esta misma hasta la Av.
Lázaro Cárdenas La segunda baja desde el cruce de la calle Villahermosa con la
calle Rafael Valenzuela y bajando sobre esta misma hasta el cruce con la calle
Mérida, bajando sobre la calle Graciano Valenzuela hasta la Av. Lázaro Cárdenas
y llegando a la unión con el tramo 7

Tramo 7

Este tramo baja desde el cruce de la calle Acapulco con su cruce con la calle
Villahermosa y bajando por la calle Coatzacoalcos hasta la Avenida Lázaro

62
Cárdenas hasta el cruce con el tramo 6. El colector se une del tramo 6 al tramo 7
sin redes tributarias, y en la unión del tramo 7 con el tramo 3, el colector es dirigido
a una obra de almacenamiento localizada en el cruce de las calles Herminio
Cabañas León y la calle Manuel M. Contreras.

3.5 DISEÑO ESTRUCTURAL DEL COLECTOR PLUVIAL.

El diseño estructural de este colector pluvial se basa en el libro de Alcantarillado


Pluvial del Manual de Agua Potable, Alcantarillado y saneamiento de la
CONAGUA. Los planos estructurales se encuentran en los anexos del presente
trabajo.

El diseño estructural del colector pluvial se ira analizando por tramos, siendo 7 en
total

3.5.1 Coladeras de piso.

Existen varios tipos de bocas de tormenta o coladeras pluviales. De acuerdo a su


diseño y ubicación en las calles, se clasifican en coladeras de: piso, banqueta,
piso y banqueta, longitudinales de banqueta y transversales de piso.

La instalación de un tipo de coladera o de una combinación de ellas, depende de


la pendiente longitudinal de las calles y del caudal por colectar. Las coladeras de
banqueta se instalan cuando la pendiente de la acera es menor del 2%, cuando se
tienen pendientes entre 2 y 5% se instalan coladeras de piso y de banqueta, y
para pendientes mayores del 5% se instalan únicamente coladeras de piso. Las
coladeras de tipo longitudinal de banqueta y transversales se instalan cuando las
pendientes son mayores del 5% y los caudales por captar son grandes.
(Fuente: CONAGUA 2009)

Para ubicar las coladeras se procura su separación no exceda de 100 m,


dependiendo de la zona de la población de la que se trate. En cualquier
circunstancia se debe tratar de ponerlas cercanas a las esquinas o en los cruces
de las calles. (Ver Anexo A05)

63
Figura 3.05 Ubicación de coladeras de banqueta y de piso

Fuente: CONAGUA 2007

Figura 3.06 Ubicación de coladeras transversales de piso

Fuente: CONAGUA 2007

Por la topografía de la cuenca en estudio, se propone colocar coladeras de piso y


banqueta para captar la mayor cantidad de agua pluvial. Para los tramos en que la
pendiente sea mayor al 5%, se colocaran coladeras transversales de piso.

64
Figura 3.07 Vista de planta de coladera de banqueta y de piso

Fuente: CONAGUA 2007

Figura 3.08 Vista de corte de coladera de banqueta y de piso

Fuente: CONAGUA 2007

De esta manera, en todos los cruces de calle que se presenten, se colocaran


éstos tipos de coladera, con excepción de los cruces que se presenten a lo largo

65
de la carretera Lázaro Cárdenas, donde solo se contará con los pozos de visita
necesarios.

3.5.2 Diámetro de tuberías.

Para calcular el diámetro de las tuberías, se considera el gasto que va a transitar


en ellas. Mientras mayor sea el gasto, mayor será el diámetro de la tubería.
El diámetro mínimo que se recomienda para atarjeas en alcantarillado pluvial es
de 30 cm, con objeto de evitar frecuentes obstrucciones en las tuberías abatiendo
por consiguiente los costos de conservación y operación del sistema. (Fuente:
CONAGUA 2007)

Para el diseño de los diámetros de las tuberías del colector pluvial, se tomaron
como velocidades límites las siguientes:

 Velocidad mínima
A tubo parcialmente lleno una velocidad mínima permisible de 60 ;;
cuando el flujo lleno, es de 90 .

 Velocidad máxima
La velocidad máxima permisible varia de 3 a 5 ; dependiendo del
material de la tubería.

En la tabla 3.04, se presentan los diámetros calculados para las tuberías del
colector pluvial junto con el gasto que transitara pos éstas.

Tabla 3.04 Calculo de los diámetros de las tuberías de acuerdo al gasto.

Q Velocidad Diámetro Q Velocidad Diámetro


Tramo Tramo
(m/s3) (m/s) (m) (m/s3) (m/s) (m)
1 0.20 2.83 0.3 6 0.57 3.57 0.45
2 0.37 3.25 0.38 7 0.57 3.57 0.45
3 0.20 2.83 0.3 8 0.57 3.57 0.45
4 0.57 3.57 0.45 9 0.59 3.71 0.45
5 0.57 3.57 0.45 10 0.59 3.71 0.45

66
Q Velocidad Diámetro Q Velocidad Diámetro
Tramo Tramo
(m/s3) (m/s) (m) (m/s3) (m/s) (m)
11 0.59 3.71 0.45 42 0.19 2.69 0.3
12 0.59 3.71 0.45 43 2.49 3.91 0.9
13 0.37 3.26 0.38 44 0.61 3.83 0.45
14 0.37 3.26 0.38 45 3.51 3.90 1.07
15 1.16 3.97 0.61 46 0.42 3.70 0.38
16 0.43 2.70 0.45 47 1.60 3.62 0.75
17 0.25 3.54 0.3 48 1.95 3.06 0.9
18 0.25 3.54 0.3 49 5.46 3.01 1.52
19 0.25 3.54 0.3 50 5.46 3.01 1.52
20 0.25 3.54 0.3 51 6.53 3.60 1.52
21 1.59 3.60 0.75 52 9.93 3.77 1.83
22 0.29 4.10 0.3 53 1.02 3.49 0.61
23 0.74 2.53 0.61 54 10.95 4.16 1.83
24 0.74 2.53 0.61 55 0.37 2.33 0.45
25 1.92 3.02 0.9 56 1.13 1.78 0.9
26 2.66 4.18 0.9 57 1.54 1.71 1.07
27 0.35 3.09 0.38 58 12.49 2.67 2.44
28 3.01 3.35 1.07 59 0.36 3.17 0.38
29 0.39 3.44 0.38 60 1.05 1.65 0.9
30 3.40 3.78 1.07 61 13.54 2.89 2.44
31 0.47 4.14 0.38 62 0.07 0.99 0.3
32 0.47 4.14 0.38 63 13.61 2.91 2.44
33 0.16 2.26 0.3 64 0.38 3.35 0.38
34 0.63 3.96 0.45 65 0.74 2.53 0.61
35 1.43 3.24 0.75 66 0.20 2.83 0.3
36 1.43 3.24 0.75 67 0.94 3.22 0.61
37 0.12 1.70 0.3 68 0.28 3.96 0.3
38 0.12 1.70 0.3 69 1.22 2.76 0.75
39 0.75 2.57 0.61 70 14.83 3.17 2.44
40 0.87 2.98 0.61 71 14.83 3.17 2.44
41 2.30 3.61 0.9 72 14.83 3.17 2.44
Fuente: Elaboración propia

3.5.3 Ancho y profundidad de zanjas.

Para saber las medidas de las zanjas para tuberías que se van a excavar, se
toman en cuenta distintos aspectos del terreno, como son:
 Diámetro de la tubería  Espesor de la plantilla o cama
 Espesor del colchón  Elevación del terreno

67
Ya con estos valores definidos para cada uno de los tramos de la cuenca, se
procede a calcular los volúmenes de tierra que se van a excavar.

Las dimensiones de las excavaciones que formaran las zanjas variaran en función
del diámetro de la tubería que será alojada en ellas. La profundidad de la zanja
será medida hacia abajo a contar del nivel natural del terreno, hasta el fondo de la
excavación. El ancho de la zanja será medido entre las dos paredes verticales que
la delimitan.

En la tabla 3.05, se presentan tanto el ancho como la profundidad de las zanjas de


cada tramo de acuerdo al plano en el Anexo A06: También se toman en cuenta los
anchos de zanja de acuerdo al diámetro de la tubería de acuerdo a la tabla 3.02.

Tabla 3.05 Ancho y profundidad de las zanjas para tubería.

Diámetro Diámetro
Ancho Profundidad Ancho Profundidad
Tramo de tubería Tramo de tubería
(m) (m) (m) (m)
(m) (m)
1 0.3 0.85 1.50 37 0.3 0.85 1.50
2 0.38 1.00 1.58 38 0.3 0.85 1.50
3 0.3 0.85 1.50 39 0.61 1.30 1.81
4 0.45 1.10 1.65 40 0.61 1.30 1.81
5 0.45 1.10 1.65 41 0.9 1.70 2.10
6 0.45 1.10 1.65 42 0.3 0.85 1.50
7 0.45 1.10 1.65 43 0.9 1.70 2.10
8 0.45 1.10 1.65 44 0.45 1.10 1.65
9 0.45 1.10 1.65 45 1.07 1.95 2.27
10 0.45 1.10 1.65 46 0.38 1.00 1.58
11 0.45 1.10 1.65 47 0.75 1.50 1.95
12 0.45 1.10 1.65 48 0.9 1.70 2.10
13 0.38 1.00 1.58 49 1.52 2.50 2.72
14 0.38 1.00 1.58 50 1.52 2.50 2.72
15 0.61 1.30 1.81 51 1.52 2.50 2.72
16 0.45 1.10 1.65 52 1.83 2.85 3.03
17 0.3 0.85 1.50 53 0.61 1.30 1.81
18 0.3 0.85 1.50 54 1.83 2.85 3.03
19 0.3 0.85 1.50 55 0.45 1.10 1.65
20 0.3 0.85 1.50 56 0.9 1.70 2.10
21 0.75 1.50 1.95 57 1.07 1.95 2.27
22 0.3 0.85 1.50 58 2.44 3.55 3.64

68
Diámetro Diámetro
Ancho Profundidad Ancho Profundidad
Tramo de tubería Tramo de tubería
(m) (m) (m) (m)
(m) (m)
23 0.61 1.30 1.81 59 0.38 1.00 1.58
24 0.61 1.30 1.81 60 0.9 1.70 2.10
25 0.9 1.70 2.10 61 2.44 3.55 3.64
26 0.9 1.70 2.10 62 0.3 0.85 1.50
27 0.38 1.00 1.58 63 2.44 3.55 3.64
28 1.07 1.95 2.27 64 0.38 1.00 1.58
29 0.38 1.00 1.58 65 0.61 1.30 1.81
30 1.07 1.95 2.27 66 0.3 0.85 1.5
31 0.38 1.00 1.58 67 0.61 1.30 1.81
32 0.38 1.00 1.58 68 0.3 0.85 1.5
33 0.3 0.85 1.50 69 0.75 1.50 1.95
34 0.45 1.10 1.65 70 2.44 3.55 3.64
35 0.75 1.50 1.95 71 2.44 3.55 3.64
36 0.75 1.50 1.95 72 2.44 3.55 3.64
Fuente: Elaboración propia

3.5.4 Conexión de tuberías.

Debido a que los cambios de diámetro que existen en una red de tuberías, resulta
conveniente definir la forma correcta de conectar las tuberías en los pozos de
visita. En la figura 3.08 se indican los nombres que se les da a las partes de un
tubo.
Figura 3.09 Partes de un tubo.

Fuente: CONAGUA 2007

69
De acuerdo a las características del proyecto, se pueden efectuar las conexiones
de las tuberías haciendo coincidir las claves, lo ejes o las plantillas de los tramos
de diámetro diferente, como se muestra en la figura 3.10.

Figura 3.10 Conexión de tuberías

Fuente: CONAGUA 2007

70
Dado el punto de vista hidráulico es conveniente que en las conexiones se iguales
los niveles de las claves de los conductos por unir. Por otra parte, se recomienda
que las conexiones a ejes y plantillas se utilicen únicamente cuando sea
indispensable y con las limitaciones que, para los diámetros más usuales, se
indican en la tabla 3.06.

Tabla 3.06 Conexiones de tubo.

D/D 30 38 45 61 75 91 107 112 152 183 213 244


30 P PEC PEC EC EC C C C C C C C
38 P PEC PEC EC EC C C C C C C
45 P PEC PEC EC EC C C C C C
61 P PEC PEC EC EC C C C C
75 P PEC PEC EC EC C C C
91 P PEC PEC EC EC C C
107 P PEC PEC EC EC C
112 P PEC PEC EC EC
152 P PEC PEC C
183 P PEC PEC
213 P PEC
244 P
D= Diámetro de tubo; P= Conexión a plantillas; E= Conexión a ejes; C= Conexión a claves
Fuente: CONAGUA 2007

En la tabla 3.07 se enlistan los tipos de conexiones de acuerdo a los diámetros de


los tramos y a la tabla 3.05

Tabla 3.07 Conexiones de tubo del proyecto.

Diámetro Conexión Conexión Diámetro Conexión Conexión


Tramo Tramo
(m) recomendada proyecto (m) recomendada proyecto
1 3 0.3 0.3 P P 37 38 0.3 0.3 P P
2 4 0.38 0.45 PEC P 38 39 0.3 0.61 EC E
3 4 0.3 0.45 PEC P 39 40 0.61 0.61 P P
4 5 0.45 0.45 P P 40 41 0.61 0.9 PEC P
5 6 0.45 0.45 P P 41 43 0.9 0.9 P P
6 7 0.45 0.45 P P 42 43 0.3 0.9 C C
7 8 0.45 0.45 P P 43 45 0.9 1.07 PEC P
8 15 0.45 0.61 PEC P 44 45 0.45 1.07 EC E
9 10 0.45 0.45 P P 45 49 1.07 1.52 EC E

71
Diámetro Conexión Conexión Diámetro Conexión Conexión
Tramo Tramo
(m) recomendada proyecto (m) recomendada proyecto
10 11 0.45 0.45 P P 46 47 0.38 0.75 EC E
11 12 0.45 0.45 P P 47 48 0.75 0.9 PEC P
12 13 0.45 0.45 P P 48 49 0.9 1.52 EC E
13 14 0.38 0.45 PEC P 49 50 1.52 1.52 P P
14 15 0.38 0.61 PEC P 50 51 1.52 1.52 P P
15 21 0.61 0.75 PEC P 51 52 1.52 1.83 PEC P
16 21 0.45 0.75 PEC P 52 54 1.83 1.83 P P
17 16 0.3 0.45 PEC P 53 54 0.61 1.83 C C
18 17 0.3 0.45 PEC P 54 58 1.83 2.44 PEC P
19 18 0.3 0.3 P P 55 56 0.45 0.9 EC E
20 19 0.3 0.3 P P 56 57 0.9 1.07 PEC P
21 72 0.75 2.44 C C 57 58 1.07 2.44 C C
22 71 0.3 2.44 C C 58 61 2.44 2.44 P P
23 24 0.61 0.61 P P 59 60 0.38 0.9 EC E
24 26 0.61 0.9 PEC P 60 61 0.9 2.44 C C
25 26 0.9 0.9 P P 61 63 2.44 2.44 P P
26 28 0.9 1.07 PEC P 62 63 0.3 2.44 C C
27 28 0.38 1.07 C C 63 70 2.44 2.44 P P
28 29 1.07 0.38 C C 64 65 0.38 0.61 PEC P
29 30 0.38 1.07 C C 65 67 0.61 0.61 P P
30 52 1.07 1.83 EC E 66 67 0.3 0.61 EC E
31 32 0.38 0.38 P P 67 69 0.61 0.75 PEC P
32 33 0.38 0.3 PEC P 68 69 0.3 0.75 EC E
33 34 0.3 0.45 PEC P 69 70 0.75 2.44 C C
34 35 0.45 0.75 PEC P 70 72 2.44 2.44 P P
35 36 0.75 0.75 P P 72 71 2.44 2.44 P P
36 40 0.75 0.61 PEC P
D= Diámetro de tubo; P= Conexión a plantillas; E= Conexión a ejes; C= Conexión a claves
Fuente: Elaboración propia

3.5.5 Pozos de visita.

Los pozos de visita se construyen en las redes de alcantarillado con el fin de


permitir el mantenimiento y limpieza de los conductos de la red, también sirven
para conectar las tuberías de diferentes diámetros o para efectuar cambios de
pendiente o de dirección.

72
Los pozos de visita tienen las siguientes características constructivas:
a) Pozo de visita común.
Se utilizan para unir tuberías de 30 a 61 cm de diámetro, la base del pozo de
1.20 m de diámetro interior como mínimo. (Ver figura 3.11 y Anexo A07)

Figura 3.11 Pozo de visita tipo común

Fuente: CONAGUA 2007

73
b) Pozo de visita especial.
Se emplean con tuberías de 76 a 107 cm de diámetro, teniendo un diámetro de
1.50 m en la base del pozo como mínimo. Con tuberías de 122 cm de diámetro
a mayores también se utilizan pozos de visita especiales, con diámetro mínimo
en la base del pozo de 2.0 m. (Ver figura 3.12 y Anexo A08)

Figura 3.12 Pozo de visita especial

Fuente: CONAGUA 2007

74
c) Pozo para conexiones oblicuas.
Estas estructuras son idénticas en forma y dimensiones a los comunes y su
empleo se hace necesario por razones económicas, en la conexión de un
conducto de hasta 61 cm de diámetro a un subcolector o colector cuyo
diámetro sea igual o mayor de 122 cm. (Ver figura 9.6 y Anexo A09).

Figura 3.13 Pozo para conexiones oblicuas

Fuente: CONAGUA 2007

75
CAPÍTULO IV
PRESUPUESTO DE LA
CONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR
PLUVIAL.

76
4.1 CATÁLOGO DE CONCEPTOS Y PRECIOS UNITARIOS.

En el presupuesto se desglosaran los conceptos para la ejecución de la obra,


como principales puntos los siguientes:

 Ruptura de pavimentos
 Terracerías
 Acarreos
 Instalación de tuberías y suministro de tuberías
 Pozos de visita
 Brocales y tapas
 Coladeras

Estos conceptos se realizarán de acuerdo a las especificaciones generales y


particulares de construcción, con precios vigentes a partir de marzo del 2010. (Ver
anexo B4)

4.1.1 Terracerías.

4.1.1.1 Ruptura de pavimentos.

Al llevarse a cabo este tipo de trabajos, se procurará en todos los casos efectuar la
ruptura, evitando al máximo perjudicar el pavimento restante y molestias a la
población.

La obra comprende la ejecución de todos los trabajos necesarios para la ruptura y


su remoción a un sitio donde no interfiera ni dificulte la ejecución de los trabajos,
ya que no será motivo de ningún pago adicional. El corte en el pavimento se
pagará por separado.

Se medirá y pagará por metro cubico y metros cuadrados en el caso del pavimento
adoquinado y la banqueta de concreto, conforme a las dimensiones del proyecto.

En la tabla 4.01, se presentan los precios unitarios incluidos en este apartado y


que fueron utilizados para la elaboración del presupuesto del colector pluvial.

77
Tabla 4.01 Ruptura de pavimentos (Precios unitarios).

RUPTURA DE PAVIMENTO
Precio
Claves Concepto Unidad
Unitario
T01C01
T02C01
T03C01
Ruptura y demolición de pavimento asfáltico, con espesor
T04C01 m3 162.64
de 0.25 m. y un ancho uniforme de 5 m.
T05C01
T06C01
T07C01
Fuente: Elaboración propia

4.1.1.2 Trazo y corte de pavimentos.

Esta actividad se deberá realizar con cortadora de disco o equipo similar que
garantice los alineamientos requeridos de acuerdo con el proyecto, debiendo ser
vertical y realizando el corte hasta la profundidad necesaria; se incluyen en este
concepto todos los cargos directos e indirectos, la mano de obra correspondiente y
los materiales tales como el disco, agua, etc., así como la operación del equipo. La
medición se hará por metro lineal de corte en función del proyecto.

En la tabla 4.02, se presentan los precios unitarios incluidos en este apartado y


que fueron utilizados para la elaboración del presupuesto del colector pluvial.

Tabla 4.02 Trazo y corte de pavimentos (Precios unitarios).

TRAZO Y CORTE DE PAVIMENTO


Precio
Claves Concepto Unidad
Unitario
T01C02
T02C02
T03C02
Trazo y corte con cortadora de disco en pavimento
T04C02 ml 15.07
asfáltico.
T05C02
T06C02
T07C02
Fuente: Elaboración propia

78
4.1.1.3 Limpieza y trazo.

Se entenderá por limpieza y trazo a las actividades involucradas con la limpieza


del terreno de la maleza, basura, piedras sueltas, etc., y su retiro a sitios donde no
entorpezca la ejecución de los trabajo; así mismo en el alcance de este concepto
está implícito el trazo y la nivelación instalando los bancos de nivel y el estacado
necesario en el área por construir.

Para fines de pago se medirá el área de trabajo de la superficie objeto de limpia,


trazo y nivelación, midiendo esta en su proyección horizontal, y tomando como
unidad el metro cuadrado.

En la tabla 4.03, se presentan los precios unitarios incluidos en este apartado y


que fueron utilizados para la elaboración del presupuesto del colector pluvial.

Tabla 4.03 Limpieza y trazo en el área de trabajo (Precios unitarios).

LIMPIEZA Y TRAZO EN EL AREA DE TRABAJO


Precio
Claves Concepto Unidad
Unitario
T01C03
T02C03 Limpieza y trazo en el área de trabajo, involucrando la
T03C03 limpieza del terreno de maleza, basura, piedras
T04C03 sueltas, etc., y su retiro de la obra. Incluyendo también m2 8.42
T05C03 el trazo y la nivelación. Se considera un ancho
T06C03 uniforme de 5 m.
T07C03
Fuente: Elaboración propia

4.1.1.4 Excavación de zanjas.

Se realiza según al proyecto para alojar la tubería de la red de agua pluvial,


incluyendo las operaciones necesarias para amacizar o limpiar la plantilla y
taludes de las mismas, la remoción del material producto de las excavaciones, su
colocación a uno o ambos lados de las zanjas disponiéndolo en tal forma que no
interfiera con el desarrollo normal de los trabajos y la conservación de dichas
excavaciones por el tiempo que se requiera para la instalación satisfactoria de la

79
tubería. Incluye igualmente las operaciones que se deberán efectuar para aflojar
el material manualmente o con equipo mecánico previamente a su excavación.

El pago de estos conceptos se hará de acuerdo a la zona en que se desarrolle la


excavación. La zona en la que se realizará este proyecto es zona “B”, es decir,
una zona poblada con instalaciones (toma domiciliaria, ductos eléctricos,
telefónicos o hidráulicos) los cuales dificultan la ejecución de la obra.

El acarreo le será pagado por separado a los bancos de desperdicio, del material
producto de excavaciones que no haya sido utilizado en el relleno de zanjas por
exceso de volumen.

En la tabla 4.04, se presentan los precios unitarios incluidos en este apartado y


que fueron utilizados para la elaboración del presupuesto del colector pluvial.

Tabla 4.04 Excavación de zanjas (Precios unitarios).

EXCAVACIÓN DE ZANJAS
Precio
Claves Concepto Unidad
Unitario
T01C04
T02C04
Excavación con equipo para zanjas en cualquier
T03C04
material excepto roca (en seco), en zona B de 0 a 6
T04C04 m3 26.80
m. de profundidad, depositando el material en camión.
T05C04
Se considera un ancho uniforme de 5 metros.
T06C04
T07C04
Fuente: Elaboración propia

4.1.1.5 Plantillas apisonadas.

Cuando el fondo de las excavaciones donde se instalarán tuberías no ofrezca la


consistencia necesaria para sustentarla y mantenerlas en su posición en forma
estable, se construirá una plantilla de 10 cm de espesor mínimo, hecha con
material adecuado para dejar una superficie nivelada para una correcta colocación
de la tubería.

80
La plantilla se apisonará hasta que el rebote del pisón señale que se ha logrado la
mayor compactación posible, para lo cual al tiempo del apisonado se
humedecerán los materiales que forman la plantilla para facilitar su compactación.

La parte central de las plantillas que se construyan para apoyo de tuberías de


concreto será construida en forma de canal semicircular para permitir que el
cuadrante inferior de la tubería descanse en todo su desarrollo y longitud sobre la
plantilla.

Para fines de pago, la construcción de la plantilla será medida en metros cúbicos.

En la tabla 4.05, se presentan los precios unitarios incluidos en este apartado y


que fueron utilizados para la elaboración del presupuesto del colector pluvial.

Tabla 4.05 Plantillas apisonadas (Precios unitarios).

PLANTILLA
Precio
Claves Concepto Unidad
Unitario
T01C05
T03C05 Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material
T05C05 producto de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie m3 62.62
T06C05 nivelada para la colocación de la tubería de 30 cm. De diámetro
T07C05

T01C06
T02C05
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material
T04C05
producto de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie m3 62.62
T05C06
nivelada para la colocación de la tubería de 38 cm. De diámetro
T06C06
T07C06

T01C05
T02C06 Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material
T03C06 producto de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie m3 62.62
T05C07 nivelada para la colocación de la tubería de 45 cm. De diámetro
T06C07

T03C07
T04C06 Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material
T05C08 producto de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie m3 62.62
T06C08 nivelada para la colocación de la tubería de 61 cm. De diámetro
T07C07

81
PLANTILLA
Precio
Claves Concepto Unidad
Unitario
T03C08 Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material
T05C09 producto de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie m3 62.62
T07C08 nivelada para la colocación de la tubería de 75 cm. De diámetro

T04C07 Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material


T05C10 producto de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie m3 62.62
T06C09 nivelada para la colocación de la tubería de 90 cm. De diámetro

T04C08 Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material


T05C11 producto de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie m3 62.62
T06C10 nivelada para la colocación de la tubería de 107 cm. De diámetro
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material
T05C12
producto de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie m3 62.62
T06C11
nivelada para la colocación de la tubería de 152 cm. De diámetro
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material
T06C12
producto de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie m3 62.62
T07C09
nivelada para la colocación de la tubería de 152 cm. De diámetro
Fuente: Elaboración propia

4.1.1.6 Relleno de excavaciones de zanjas.

Es aquel que se forme colocando el material en capas sensiblemente


horizontales, del espesor señalado, con la humedad que requiera el material de
acuerdo con la prueba PROCTOR, para su máxima compactación. Cada capa
será compactada uniformemente en toda su superficie mediante el empleo de
pistones de mano o neumático hasta obtener la compactación del 85%.

Por relleno de excavaciones de zanjas se entenderá el conjunto de operaciones


que se deberán ejecutar para rellenar hasta el nivel original del terreno natural o
hasta los niveles señalados por el proyecto.

La primera parte del relleno se hará invariablemente empleando en ella tierra libre
de piedras y deberá ser cuidadosamente colocada y compactada a los lados de
los cimientos de estructuras y abajo y a ambos lados de las tuberías. En nuestro
caso, el primer relleno tendrá un espesor mínimo de 30 cm arriba del lomo
superior del tubo. Después se continuara el relleno empleando el producto de la

82
propia excavación, colocándolo en capas de 20 cm de espesor como máximo, que
serán humedecidas y apisonadas.

Los rellenos que se hagan en zanjas ubicadas en terrenos de fuerte pendiente, se


terminaran en la capa superficial empleando material que contenga piedras
suficientemente grandes para evitar el deslave del relleno motivado por el
escurrimiento de las aguas pluviales, durante el periodo comprendido entre la
terminación del relleno de la zanja y la reposición del pavimento correspondiente.

El relleno de excavaciones de zanjas se medirá en metros cúbicos.

En la tabla 4.06, se presentan los precios unitarios incluidos en este apartado y


que fueron utilizados para la elaboración del presupuesto del colector pluvial.

Tabla 4.06 Relleno de excavaciones en zanjas (Precios unitarios).

RELLENO DE EXCAVACIONES DE ZANJAS


Precio
Claves Concepto Unidad
Unitario

T01C08
T02C07
T03C09
Relleno en zanjas compactado al 85% PROCTOR con
T04C09 m3 79.78
material producto de excavación.
T05C13
T06C13
T07C10
Fuente: Elaboración propia

4.1.2 Alcantarillado.

4.1.2.1 Instalación de tuberías.

Se entenderá por “instalación de tuberías de concreto para alcantarillado”, el


conjunto de operaciones que se deben ejecutar para colocar en forma definitiva
según el proyecto, la tubería de concreto reforzado.

La colocación de la tubería de concreto se hará de tal manera que en ningún caso


se tenga una desviación de 5 mm en la alineación o nivel de proyecto, cuando se
trate de tubería hasta de 60 cm de diámetro o de 10 mm, cuando se trate de

83
diámetros mayores. Cada pieza deberá tener un apoyo competo y firme en toda
su longitud para lo cual se colocará de modo que el cuadrante inferior de su
circunferencia descanse en toda su superficie sobre la plantilla o fondo de la
zanja.

La tubería de concreto se colocara con la campana o la caja de la espiga hacia


aguas arriba y se empezará su colocación de aguas abajo hacia aguas arriba. Los
tubos junteados entre sí con mortero de cemento arena en proporción 1:3.

Para la colocación de tubería de concreto, se procederá a limpiar cuidadosamente


su junta libre quitándole la tierra o materiales extraños con cepillo de alambre y en
igual forma la junta del tubo por colocar. Una vez hecha esta limpieza se
humedecerán los extremos de los tubos que formaran la junta y se llenarán la
semicircunferencia inferior de la campana ya colocada, y la semicircunferencia
superior exterior del macho por colocarse, con mortero. A continuación se
enchufarán los tubos forzándolos para que el mortero sobrante en la junta escurra
fuera de ella.

Se limpiará el mortero excedente y se llenarán los huecos que hubiere en las


juntas, con mortero en cantidad suficiente para formar un bordo que la cubra
exteriormente.

La instalación de tuberías de concreto se medirá en metros lineales.

Estos conceptos integran: revisión de las tuberías, maniobras para colocarlas a un


lado de la zanja, bajada, alineado, junteo con mortero, cuando así lo obliguen las
características de la tubería; y junteo con anillo de hule cuando se trate de tubería
con junta hermética, instalación y prueba.

En la tabla 4.07, se presentan los precios unitarios incluidos en este apartado y


que fueron utilizados para la elaboración del presupuesto del colector pluvial.

84
Tabla 4.07 Instalación de tuberías (Precios unitarios).

INSTALACIÓN DE TUBERÍAS
Precio
Claves Concepto Unidad
Unitario
T01C09
T03C10
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule
T05C14 ml 33.77
de 30 cm. De diámetro
T06C14
T07C11

T01C10
T02C08
T04C10 Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule
ml 43.78
T05C15 de 38 cm. De diámetro
T06C15
T07C12

T01C11
T02C09
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule
T03C11 ml 67.46
de 45 cm. De diámetro
T05C16
T06C16

T03C12
T04C11 Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule
ml 160.93
T05C17 de 61 cm. De diámetro
T06C17
T03C13
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule
T05C18 ml 191.55
de 75 cm. De diámetro
T07C14
T04C12
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule
T05C19 ml 243.75
de 90 cm. De diámetro
T06C18
T04C13
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule
T05C20 ml 268.11
de 107 cm. De diámetro
T06C19
T05C21 Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule
ml 335.1
T06C20 de 152 cm. De diámetro
T06C21 Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule
ml 670.06
T07C15 de 244 cm. De diámetro
Fuente: Elaboración propia

85
4.1.2.2 Pozos de visita.

Los pozos de visita son estructuras diseñadas y destinadas para permitir el acceso
al interior de las tuberías de alcantarillado, especialmente para las operaciones de
su limpieza.

La construcción de la cimentación de los pozos de visita deberá hacerse


previamente a la colocación de las tuberías para evitar que se tenga que excavar
bajo los extremos de las tuberías y que estos sufran desalojamientos.

Los pozos de visita se construirán según el plano aprobado por la CONAGUA y


serán de mampostería común de tabique junteada con mortero de cemento y
arena en proporción de 1:3. Los tabiques deberán ser mojados previamente a su
colocación, con juntas de espesor no mayor que 1.5 cm. Cada hilada deberá
quedar desplazada con respecto a la anterior en tal forma que no exista
coincidencia entre las juntas verticales de los tabiques que la forman.

El paramento interior se recubrirá con un aplanado de mortero de cemento de


proporción 1:3 y con un espesor mínimo de 1 cm, que será determinado con llana
o regla y pulido fino de cemento.

La construcción de pozos de visita se medirá en unidades. Al efecto se


determinara en la obra el número de ellos construidos según el proyecto,
clasificando los pozos de visita bien sea en tipo común o tipo especial de acuerdo
con las diferentes profundidades y diámetros.

En la tabla 4.08, se presentan los precios unitarios incluidos en este apartado y


que fueron utilizados para la elaboración del presupuesto del colector pluvial.

86
Tabla 4.08 Pozos de visita (Precios unitarios).

POZOS DE VISITA
Precio
Claves Concepto Unidad
Unitario
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla
T06C22 Pozo 4150.73
de hierro fundido, hasta 1.00 m de profundidad.
T01C12
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla
T06C23 Pozo 5404.13
de hierro fundido, hasta 1.50 m de profundidad.
T07C16
T01C13
T02C10 Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla
Pozo 6030.83
T03C14 de hierro fundido, hasta 1.75 m de profundidad.
T04C14

T02C11
T04C15
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla
T05C22 Pozo 6657.53
de hierro fundido, hasta 2.00 m de profundidad.
T06C24
T07C17
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla
T03C15 Pozo 7284.23
de hierro fundido, hasta 2.25 m de profundidad.
T04C16
T05C23 Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla
Pozo 7910.93
T06C25 de hierro fundido, hasta 2.50 m de profundidad.
T07C18
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla
T05C24 Pozo 9164.33
de hierro fundido, hasta 3.00 m de profundidad.
T06C26 Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla
Pozo 11671.13
T07C19 de hierro fundido, hasta 4.00 m de profundidad.
Fuente: Elaboración propia

4.1.3 Suministros.

4.1.3.1 Suministro de tuberías.

Se entenderá por tubería de concreto reforzado con junta hermética aquella cuyas
características den dimensiones, espesores, diámetros interiores y armados son
iguales a las de concreto reforzado, excepto por las campanas que contaran con
la geometría necesaria para permitir el junteo que será a base de un anillo de hule
que deberá proporcionar hermetismo a las juntas de tubería.

87
La prueba hidrostática se deberá realizar para comprobar la hermeticidad de las
juntas en la tubería instalada, debiendo resistir una presión hidrostática interna de

0.75 en atarjeas y de 1.50 en colectores y emisores.

El suministro de tuberías de concreto para redes de alcantarillado se medirá en


metros lineales.

En la tabla 4.09, se presentan los precios unitarios incluidos en este apartado y


que fueron utilizados para la elaboración del presupuesto del colector pluvial.

Tabla 4.09 Suministro de tuberías (Precios unitarios).

SUMINISTRO DE TUBERÍAS
Precio
Claves Concepto Unidad
Unitario
T01C14
T03C16 Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de
T05C25 hule, clase I, NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la ml 475
T06C27 tubería de 30 cm de diámetro
T07C20

T01C15
T02C12
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de
T04C17
hule, clase I, NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la ml 585
T05C26
tubería de 38 cm de diámetro
T06C28
T07C21

T01C16
T02C13 Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de
T03C17 hule, clase I, NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la ml 660
T05C27 tubería de 45 cm de diámetro
T06C29

T03C18
T04C18 Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de
T05C28 hule, clase I, NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la ml 855
T06C30 tubería de 61 cm de diámetro
T07C22
T03C19 Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de
T05C29 hule, clase I, NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la ml 1130
T07C23 tubería de 75 cm de diámetro

88
SUMINISTRO DE TUBERÍAS
Precio
Claves Concepto Unidad
Unitario
T04C19 Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de
T05C30 hule, clase I, NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la ml 1655
T06C31 tubería de 90 cm de diámetro
T04C20 Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de
T05C31 hule, clase I, NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la ml 2145
T06C32 tubería de 107 cm de diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de
T05C32 hule, clase I, NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la ml 4285
tubería de 152 cm de diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de
T06C33 hule, clase I, NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la ml 6170
tubería de 183 cm de diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de
T06C34
hule, clase I, NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la ml 10570
T07C24
tubería de 244 cm de diámetro
Fuente: Elaboración propia

4.1.4 Acarreos y fletes.

4.1.4.1 Acarreo 1er. Km, materiales pétreos.

Se entenderá por acarreos de materiales la transportación de los mismos desde el


sitio en que la Comisión se los entregue al contratista; o lugar de compra, cuando
sea suministrado por éste último, hasta el sitio de su utilización en las obra del
colector pluvial.

El acarreo de materiales pétreos: arena, grava, material de banco o producto de


excavación, cascajo, etc., en camión de volteo a una distancia de 1.0 km para
fines de pago se medirá en metros cúbicos. Incluye: camión inactivo durante la
carga, acarreo primer km y descarga a volteo y será medido colocado o en la
excavación original; es decir, llevara involucrado su coeficiente de abundamiento.

En la tabla 4.10, se presentan los precios unitarios incluidos en este apartado y


que fueron utilizados para la elaboración del presupuesto del colector pluvial.

89
Tabla 4.10 Acarreo 1er. Km, materiales pétreos (Precios unitarios).

ACARREO 1er KM, MATERIALES PETREOS


Precio
Claves Concepto Unidad
Unitario
T01C17
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 30 cm. en
T05C33
camino de zona urbana con tránsito normal. Longitud por ton 137.35
T06C35
pieza de 1.50 m. y un peso por pieza de 157 kg.
T07C25

T01C18
T02C14
T03C20 Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 38 cm. en
T04C21 camino de zona urbana con tránsito normal. Longitud por ton 137.35
T05C34 pieza de 2.50 m. y un peso por pieza de 594 kg.
T06C36
T07C26

T01C19
T02C15
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 45 cm. en
T03C21
camino de zona urbana con tránsito normal. Longitud por ton 137.35
T05C35
pieza de 2.50 m. y un peso por pieza de 733 kg.
T06C37
T07C27

T03C22
T04C22 Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 61 cm. en
T05C36 camino de zona urbana con tránsito normal. Longitud por ton 137.35
T06C38 pieza de 2.50 m. y un peso por pieza de 1250 kg.
T07C28

T03C23 Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 75 cm. en


T05C37 camino de zona urbana con tránsito normal. Longitud por ton 137.35
T07C29 pieza de 2.50 m. y un peso por pieza de 1545 kg.
T04C23 Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 90 cm. en
T05C38 camino de zona urbana con tránsito normal. Longitud por ton 137.35
T06C39 pieza de 2.50 m. y un peso por pieza de 2050 kg.
T04C24 Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 107 cm. en
T05C39 camino de zona urbana con tránsito normal. Longitud por ton 137.35
T06C40 pieza de 2.50 m. y un peso por pieza de 2500 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 152 cm. en
T05C40 camino de zona urbana con tránsito normal. Longitud por ton 137.35
pieza de 2.50 m. y un peso por pieza de 2500 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 183 cm. en
T06C41 camino de zona urbana con tránsito normal. Longitud por ton 137.35
pieza de 2.50 m. y un peso por pieza de 4596 kg.

90
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 244 cm. en
T06C42
camino de zona urbana con tránsito normal. Longitud por ton 137.35
T07C30
pieza de 2.50 m. y un peso por pieza de 6126 kg.
Fuente: Elaboración propia

4.1.4.2 Acarreos en carretilla.

Se entenderá por acarreos de materiales, la transportación de los mismos desde


el sitio que se indique al lugar de almacenamiento.

El acarreo de materiales en carretilla, a una distancia no mayor de 20 metros, para


fines de pago se medirá colocado en metros cúbicos. Incluye la carga a mano y
descarga a volteo.

En la tabla 4.11, se presentan los precios unitarios incluidos en este apartado y


que fueron utilizados para la elaboración del presupuesto del colector pluvial.

Tabla 4.11 Acarreo en carretilla (Precios unitarios).

ACARREO EN CARRETILLA
Precio
Claves Concepto Unidad
Unitario

T01C20
T02C16
T03C24
Acarreo en carretilla a 20 m., incluyendo carga de material
T04C25 m3 25.58
producto de excavación.
T05C41
T06C43
T07C31
Fuente: Elaboración propia

4.2 Cantidades de obra y presupuesto.

Para tener un costo estimado del proyecto, se elaborará el catálogo de conceptos


con precios unitarios vigentes de la CONAGUA, indicando las cantidades de obra
que estará de acuerdo con los planos constructivos y especificaciones del
proyecto.

91
Todos los conceptos de trabajo están valuados como precios unitarios, es decir,
están afectados por un factor de indirectos, financiamiento, utilidad y cargos
adicionales, excepto los suministros que aparecen a precios de lista de proveedor
o distribuidor, estos valores corresponden precisamente a listas sin considerar
descuentos que son función de la política de cada empresa por lo que solamente
se podrán considerar como referencia.

Los precios unitarios utilizados para el cálculo del presupuesto son los
proporcionados por la CONAGUA del año 2010, los cuales están vigentes desde
marzo del mismo año. (Ver Anexo B04)

92
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
TRAMO 1
Ruptura y demolición de pavimento asfáltico, con espesor de 0.25 m. y
T01C01 m3 1135.32 162.64 184647.96
un ancho 5 m.
T01C02 Trazo y corte con cortadora de disco en pavimento asfáltico ml 908.25 15.07 13687.38
Limpieza y trazo en el área de trabajo, involucrando la limpieza del
terreno de maleza, basura, piedras sueltas, etc., y su retiro de la obra.
T01C03 m2 4541.27 8.42 38237.48
Incluyendo también el trazo y la nivelación. Se considera un ancho
uniforme de 5 m.
Excavación con equipo para zanjas en cualquier material excepto roca
T01C04 (en seco), en zona B de 0 a 6 m. de profundidad, depositando el material m3 6811.90 26.80 182558.97
en camión. Se considera un ancho uniforme de 5 metros.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T01C05 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 27.25 62.62 1706.25
la colocación de la tubería de 30 cm. De diámetro
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T01C06 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 34.51 8.72 300.96
la colocación de la tubería de 38 cm. De diámetro
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T01C07 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 40.87 8.72 356.40
la colocación de la tubería de 45 cm. De diámetro
Relleno en zanjas compactado al 85% PROCTOR con material producto
T01C08 m3 6589.55 79.78 525714.58
de excavación.
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 30 cm.
T01C09 ml 222.11 33.77 7500.63
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 38 cm.
T01C10 ml 111.93 43.78 4900.26
De diámetro

93
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 45 cm.
T01C11 ml 574.20 67.46 38735.64
De diámetro
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T01C12 Pozo 3.00 5404.13 16212.39
fundido, hasta 1.5 m de profundidad.
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T01C13 Pozo 5.00 6030.83 30154.15
fundido, hasta 1.75 m de profundidad.
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T01C14 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 30 cm de ml 222.11 475 105501.97
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T01C15 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 38 cm de ml 111.93 585 65478.64
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T01C16 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 45 cm de ml 574.20 660 378973.06
diámetro
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 30 cm. en camino de
T01C17 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 1.50 m. y un ton 23.25 137.35 3193.04
peso por pieza de 157 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 38 cm. en camino de
T01C18 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 26.59 137.35 3652.74
peso por pieza de 594 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 45 cm. en camino de
T01C19 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 168.36 137.35 23123.68
peso por pieza de 733 kg.
Acarreo en carretilla a 20 m., incluyendo carga de material producto de
T01C20 m3 6811.90 25.58 174248.45
excavación.
TRAMO 2

94
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Ruptura y demolición de pavimento asfáltico, con espesor de 0.25 m. y
T02C01 m3 520.82 162.64 84706.14
un ancho uniforme de 5 m.
T02C02 Trazo y corte con cortadora de disco en pavimento asfáltico ml 416.66 15.07 6279.00
Limpieza y trazo en el área de trabajo, involucrando la limpieza del
terreno de maleza, basura, piedras sueltas, etc., y su retiro de la obra.
T02C03 m2 2083.28 8.42 17541.21
Incluyendo también el trazo y la nivelación. Se considera un ancho
uniforme de 5 m.
Excavación con equipo para zanjas en cualquier material excepto roca
T02C04 (en seco), en zona B de 0 a 6 m. de profundidad, depositando el material m3 3124.92 26.80 83747.84
en camión. Se considera un ancho uniforme de 5 metros.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T02C05 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 15.83 62.62 991.46
la colocación de la tubería de 38 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T02C06 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 18.75 62.62 1174.09
la colocación de la tubería de 45 cm. De diámetro.
Relleno en zanjas compactado al 85% PROCTOR con material producto
T02C07 m3 3031.78 79.78 241875.18
de excavación.
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 38 cm.
T02C08 ml 167.14 43.78 7317.57
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 45 cm.
T02C09 ml 249.51 67.46 16832.07
De diámetro
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T02C10 Pozo 2.00 6030.83 12061.66
fundido, hasta 1.75 m de profundidad
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T02C11 Pozo 4.00 6657.53 26630.12
fundido, hasta 2.00 m de profundidad

95
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T02C12 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 38 cm de ml 167.14 585 97779.30
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T02C13 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 45 cm de ml 249.51 660 164677.79
diámetro
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 38 cm. en camino de
T02C14 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 39.71 137.35 5454.64
peso por pieza de 594 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 45 cm. en camino de
T02C15 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 73.16 137.35 10048.09
peso por pieza de 733 kg.
Acarreo en carretilla a 20 m., incluyendo carga de material producto de
T02C16 m3 3124.92 25.58 79935.43
excavación.
TRAMO 3 0.00
Ruptura y demolición de pavimento asfáltico, con espesor de 0.25 m. y
T03C01 m3 561.31 162.64 91291.07
un ancho uniforme de 5 m.
T03C02 Trazo y corte con cortadora de disco en pavimento asfáltico ml 449.05 15.07 6767.12
Limpieza y trazo en el área de trabajo, involucrando la limpieza del
terreno de maleza, basura, piedras sueltas, etc., y su retiro de la obra.
T03C03 m2 2199.85 8.42 18522.76
Incluyendo también el trazo y la nivelación. Se considera un ancho
uniforme de 5 m.
Excavación con equipo para zanjas en cualquier material excepto roca
T03C04 (en seco), en zona B de 0 a 6 m. de profundidad, depositando el material m3 5446.52 26.80 145966.72
en camión. Se considera un ancho uniforme de 5 metros.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T03C05 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 15.07 62.62 943.44
la colocación de la tubería de 30 cm. De diámetro.

96
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T03C06 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 0.70 62.62 43.90
la colocación de la tubería de 45 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T03C07 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 4.96 62.62 310.41
la colocación de la tubería de 61 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T03C08 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 20.58 62.62 1288.68
la colocación de la tubería de 75 cm. De diámetro.
Relleno en zanjas compactado al 85% PROCTOR con material producto
T03C09 m3 5222.95 79.78 416686.94
de excavación.
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 30 cm.
T03C10 ml 502.20 33.77 16959.34
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 45 cm.
T03C11 ml 15.58 67.46 1050.97
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 61 cm.
T03C12 ml 81.26 160.93 13077.62
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 75 cm.
T03C13 ml 274.39 191.55 52559.81
De diámetro
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T03C14 Pozo 7.00 6030.83 42215.81
fundido, hasta 1.75 m de profundidad
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T03C15 Pozo 4.00 7284.23 29136.92
fundido, hasta 2.25 m de profundidad
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T03C16 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 30 cm de ml 502.20 475 238545.62
diámetro

97
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T03C17 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 45 cm de ml 15.58 660 10282.27
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T03C18 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 61 cm de ml 81.26 855 69479.69
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T03C19 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 75 cm de ml 274.39 1130 310063.07
diámetro
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 38 cm. en camino de
T03C20 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 119.32 137.35 16389.02
peso por pieza de 594 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 45 cm. en camino de
T03C21 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 4.57 137.35 627.39
peso por pieza de 733 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 61 cm. en camino de
T03C22 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 40.63 137.35 5580.72
peso por pieza de 1250 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 75 cm. en camino de
T03C23 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 169.57 137.35 23291.03
peso por pieza de 1545 kg.
Acarreo en carretilla a 20 m., incluyendo carga de material producto de
T03C24 m3 5446.52 25.58 139321.97
excavación.
TRAMO 4
Ruptura y demolición de pavimento asfáltico, con espesor de 0.25 m. y
T04C01 m3 846.76 162.64 137717.45
un ancho uniforme de 5 m.
T04C02 Trazo y corte con cortadora de disco en pavimento asfáltico ml 677.41 15.07 10208.57

98
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Limpieza y trazo en el área de trabajo, involucrando la limpieza del
terreno de maleza, basura, piedras sueltas, etc., y su retiro de la obra.
T04C03 m2 3387.05 8.42 28518.96
Incluyendo también el trazo y la nivelación. Se considera un ancho
uniforme de 5 m.
Excavación con equipo para zanjas en cualquier material excepto roca
T04C04 (en seco), en zona B de 0 a 6 m. de profundidad, depositando el material m3 6774.10 26.80 181545.88
en camión. Se considera un ancho uniforme de 5 metros.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T04C05 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 1.15 62.62 72.14
la colocación de la tubería de 38 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T04C06 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 7.33 62.62 458.90
la colocación de la tubería de 61 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T04C07 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 23.71 62.62 1484.84
la colocación de la tubería de 90 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T04C08 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 21.75 62.62 1362.27
la colocación de la tubería de 107 cm. De diámetro.
Relleno en zanjas compactado al 85% PROCTOR con material producto
T04C09 m3 6331.31 79.78 505111.57
de excavación.
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 38 cm.
T04C10 ml 30.31 43.78 1327.17
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 61 cm.
T04C11 ml 120.14 160.93 19333.47
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 90 cm.
T04C12 ml 263.47 243.75 64219.64
De diámetro

99
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 107 cm.
T04C13 ml 203.31 268.11 54510.30
De diámetro
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T04C14 Pozo 4.00 6030.83 24123.32
fundido, hasta 1.75 m de profundidad
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T04C15 Pozo 2.00 6657.53 13315.06
fundido, hasta 2.00 m de profundidad
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T04C16 Pozo 2.00 7910.93 15821.86
fundido, hasta 2.50 m de profundidad
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T04C17 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 38 cm de ml 30.31 585 17733.98
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T04C18 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 61 cm de ml 120.14 855 102716.19
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T04C19 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 90 cm de ml 263.47 1655 436034.91
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T04C20 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 107 cm de ml 203.31 2145 436106.81
diámetro
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 38 cm. en camino de
T04C21 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 7.20 137.35 989.29
peso por pieza de 594 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 61 cm. en camino de
T04C22 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 60.07 137.35 8250.33
peso por pieza de 1250 kg.

100
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 90 cm. en camino de
T04C23 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 216.04 137.35 29673.30
peso por pieza de 2050 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 107 cm. en camino de
T04C24 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 203.31 137.35 27925.07
peso por pieza de 2500 kg.
Acarreo en carretilla a 20 m., incluyendo carga de material producto de
T04C25 m3 6774.10 25.58 173281.48
excavación.
TRAMO 5 0.00
Ruptura y demolición de pavimento asfáltico, con espesor de 0.25 m. y
T05C01 m3 3144.20 162.64 511373.34
un ancho uniforme de 5 m.
T05C02 Trazo y corte con cortadora de disco en pavimento asfáltico ml 2515.36 15.07 37906.52
Limpieza y trazo en el área de trabajo, involucrando la limpieza del
terreno de maleza, basura, piedras sueltas, etc., y su retiro de la obra.
T05C03 m2 12576.82 8.42 105896.79
Incluyendo también el trazo y la nivelación. Se considera un ancho
uniforme de 5 m.
Excavación con equipo para zanjas en cualquier material excepto roca
T05C04 (en seco), en zona B de 0 a 6 m. de profundidad, depositando el material m3 31442.04 26.80 842646.67
en camión. Se considera un ancho uniforme de 5 metros.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T05C05 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 13.74 62.62 860.67
la colocación de la tubería de 30 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T05C06 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 13.42 62.62 840.36
la colocación de la tubería de 38 cm. De diámetro.

101
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T05C07 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 12.56 62.62 786.31
la colocación de la tubería de 45 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T05C08 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 11.42 62.62 715.08
la colocación de la tubería de 61 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T05C09 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 36.93 62.62 2312.68
la colocación de la tubería de 75 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T05C10 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 14.62 62.62 915.60
la colocación de la tubería de 90 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T05C11 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 7.60 62.62 475.60
la colocación de la tubería de 107 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T05C12 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 77.82 62.62 4872.88
la colocación de la tubería de 152 cm. De diámetro.
Relleno en zanjas compactado al 85% PROCTOR con material producto
T05C13 m3 29768.49 79.78 2374929.85
de excavación.
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 30 cm.
T05C14 ml 458.15 33.77 15471.58
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 38 cm.
T05C15 ml 353.16 43.78 15461.16
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 45 cm.
T05C16 ml 279.04 67.46 18824.02
De diámetro

102
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 61 cm.
T05C17 ml 187.20 160.93 30126.31
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 75 cm.
T05C18 ml 492.43 191.55 94324.24
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 90 cm.
T05C19 ml 162.46 243.75 39599.80
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 107 cm.
T05C20 ml 70.98 268.11 19030.88
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 152 cm.
T05C21 ml 511.95 335.1 171555.15
De diámetro
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T05C22 Pozo 11.00 6657.53 73232.83
fundido, hasta 2.00 m de profundidad
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T05C23 Pozo 9.00 7910.93 71198.37
fundido, hasta 2.50 m de profundidad
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T05C24 Pozo 2.00 9164.33 18328.66
fundido, hasta 3.00 m de profundidad
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T05C25 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 30 cm de ml 458.15 475 217619.21
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T05C26 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 38 cm de ml 353.16 585 206596.14
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T05C27 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 45 cm de ml 279.04 660 184166.27
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T05C28 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 61 cm de ml 187.20 855 160057.11
diámetro

103
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T05C29 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 75 cm de ml 492.43 1130 556441.61
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T05C30 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 90 cm de ml 162.46 1655 268872.46
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T05C31 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 107 cm de ml 70.98 2145 152255.53
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T05C32 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 152 cm de ml 511.95 4285 2193714.75
diámetro
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 30 cm. en camino de
T05C33 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 1.50 m. y un ton 47.95 137.35 6586.29
peso por pieza de 157 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 38 cm. en camino de
T05C34 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 83.91 137.35 11525.01
peso por pieza de 594 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 45 cm. en camino de
T05C35 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 81.81 137.35 11237.22
peso por pieza de 733 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 61 cm. en camino de
T05C36 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 93.60 137.35 12856.05
peso por pieza de 1250 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 75 cm. en camino de
T05C37 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 304.32 137.35 41798.27
peso por pieza de 1545 kg.

104
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 90 cm. en camino de
T05C38 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 133.22 137.35 18297.46
peso por pieza de 2050 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 107 cm. en camino de
T05C39 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 70.98 137.35 9749.32
peso por pieza de 2500 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 107 cm. en camino de
T05C40 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 1015.71 137.35 139508.18
peso por pieza de 2500 kg.
Acarreo en carretilla a 20 m., incluyendo carga de material producto de
T05C41 m3 31442.04 25.58 804287.38
excavación.
TRAMO 6
Ruptura y demolición de pavimento asfáltico, con espesor de 0.25 m. y
T06C01 m3 1988.11 162.64 323346.33
un ancho uniforme de 5 m.
T06C02 Trazo y corte con cortadora de disco en pavimento asfáltico ml 1590.49 15.07 23968.66
Limpieza y trazo en el área de trabajo, involucrando la limpieza del
terreno de maleza, basura, piedras sueltas, etc., y su retiro de la obra.
T06C03 m2 7952.44 8.42 66959.57
Incluyendo también el trazo y la nivelación. Se considera un ancho
uniforme de 5 m.
Excavación con equipo para zanjas en cualquier material excepto roca
T06C04 (en seco), en zona B de 0 a 6 m. de profundidad, depositando el material m3 31809.77 26.80 852501.89
en camión. Se considera un ancho uniforme de 5 metros.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T06C05 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 0.50 62.62 31.09
la colocación de la tubería de 30 cm. De diámetro.

105
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T06C06 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 23.64 62.62 1480.32
la colocación de la tubería de 38 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T06C07 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 4.32 62.62 270.62
la colocación de la tubería de 45 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T06C08 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 1.41 62.62 88.21
la colocación de la tubería de 61 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T06C09 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 17.83 62.62 1116.81
la colocación de la tubería de 90 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T06C10 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 1.43 62.62 89.32
la colocación de la tubería de 107 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T06C11 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 37.94 62.62 2375.50
la colocación de la tubería de 152 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T06C12 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 101.00 62.62 6324.43
la colocación de la tubería de 244 cm. De diámetro.
Relleno en zanjas compactado al 85% PROCTOR con material producto
T06C13 m3 28910.68 79.78 2306493.89
de excavación.
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 30 cm.
T06C14 ml 16.55 33.77 558.89
De diámetro

106
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 38 cm.
T06C15 ml 622.10 43.78 27235.54
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 45 cm.
T06C16 ml 96.03 67.46 6478.49
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 61 cm.
T06C17 ml 23.09 160.93 3716.18
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 90 cm.
T06C18 ml 198.16 243.75 48302.28
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 107 cm.
T06C19 ml 13.33 268.11 3574.12
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 183 cm.
T06C20 ml 207.30 473.02 98055.30
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 244 cm.
T06C21 ml 413.92 670.06 277352.51
De diámetro
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T06C22 Pozo 1.00 4150.73 4150.73
fundido, hasta 1.00 m de profundidad
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T06C23 Pozo 4.00 5404.13 21616.52
fundido, hasta 1.50 m de profundidad
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T06C24 Pozo 1.00 6657.53 6657.53
fundido, hasta 2.00 m de profundidad
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T06C25 Pozo 3.00 7910.93 23732.79
fundido, hasta 2.50 m de profundidad
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T06C26 Pozo 3.00 11671.13 35013.39
fundido, hasta 4.00 m de profundidad
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T06C27 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 30 cm de ml 16.55 475 7861.25
diámetro

107
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T06C28 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 38 cm de ml 622.10 585 363928.50
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T06C29 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 45 cm de ml 96.03 660 63382.77
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T06C30 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 61 cm de ml 23.09 855 19743.57
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T06C31 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 90 cm de ml 198.16 1655 327960.10
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T06C32 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 107 cm de ml 13.33 2145 28594.57
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T06C33 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 183 cm de ml 207.30 6170 1279018.17
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T06C34 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 244 cm de ml 413.92 10570 4375154.48
diámetro
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 30 cm. en camino de
T06C35 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 1.50 m. y un ton 1.73 137.35 237.92
peso por pieza de 157 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 38 cm. en camino de
T06C36 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 147.81 137.35 20301.84
peso por pieza de 594 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 45 cm. en camino de
T06C37 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 28.16 137.35 3867.41
peso por pieza de 733 kg.

108
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 61 cm. en camino de
T06C38 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 11.55 137.35 1585.84
peso por pieza de 1250 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 90 cm. en camino de
T06C39 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 162.49 137.35 22318.53
peso por pieza de 2050 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 107 cm. en camino de
T06C40 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 13.33 137.35 1830.99
peso por pieza de 2500 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 183 cm. en camino de
T06C41 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 381.09 137.35 52343.19
peso por pieza de 4596 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 244 cm. en camino de
T06C42 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 1014.27 137.35 139310.56
peso por pieza de 6126 kg.
Acarreo en carretilla a 20 m., incluyendo carga de material producto de
T06C43 m3 31809.77 25.58 813693.97
excavación.
TRAMO 7
Ruptura y demolición de pavimento asfáltico, con espesor de 0.25 m. y
T07C01 m3 1732.74 162.64 281812.91
un ancho uniforme de 5 m.
T07C02 Trazo y corte con cortadora de disco en pavimento asfáltico ml 1386.19 15.07 20889.92
Limpieza y trazo en el área de trabajo, involucrando la limpieza del
terreno de maleza, basura, piedras sueltas, etc., y su retiro de la obra.
T07C03 m2 6930.96 8.42 58358.70
Incluyendo también el trazo y la nivelación. Se considera un ancho
uniforme de 5 m.

109
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Excavación con equipo para zanjas en cualquier material excepto roca
T07C04 (en seco), en zona B de 0 a 6 m. de profundidad, depositando el material m3 20792.89 26.80 557249.34
en camión. Se considera un ancho uniforme de 5 metros.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T07C05 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 6.01 62.62 376.36
la colocación de la tubería de 30 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T07C06 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 3.78 62.62 237.00
la colocación de la tubería de 38 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T07C07 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 23.16 62.62 1450.53
la colocación de la tubería de 61 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T07C08 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 6.34 62.62 396.94
la colocación de la tubería de 75 cm. De diámetro.
Plantilla apisonada al 85% PROCTOR en zanjas con material producto
T07C09 de excavación, con un espesor de 10 cm con la superficie nivelada para m3 151.77 62.62 9503.60
la colocación de la tubería de 244 cm. De diámetro.
Relleno en zanjas compactado al 85% PROCTOR con material producto
T07C10 m3 20601.82 79.78 79.78
de excavación.
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 30 cm.
T07C11 ml 200.34 33.77 6765.57
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 38 cm.
T07C12 ml 99.60 43.78 4360.47
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 61 cm.
T07C13 ml 379.74 160.93 61111.37
De diámetro

110
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 75 cm.
T07C14 ml 84.52 191.55 16189.63
De diámetro
Instalación de tuberías concreto reforzado con junta de hule de 244 cm.
T07C15 ml 621.99 670.06 416772.29
De diámetro
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T07C16 Pozo 6.00 5404.13 32424.78
fundido, hasta 1.50 m de profundidad
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T07C17 Pozo 1.00 6657.53 6657.53
fundido, hasta 2.00 m de profundidad
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T07C18 Pozo 1.00 7910.93 7910.93
fundido, hasta 2.50 m de profundidad
Pozo de visita con coladera de piso y de banqueta con rejilla de hierro
T07C19 Pozo 4.00 11671.13 46684.52
fundido, hasta 4.00 m de profundidad
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T07C20 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 30 cm de ml 200.34 475 95162.69
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T07C21 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 38 cm de ml 99.60 585 58265.71
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T07C22 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 61 cm de ml 379.74 855 324676.67
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T07C23 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 75 cm de ml 84.52 1130 95506.58
diámetro
Suministro de tubería de concreto reforzado con junta de hule, clase I,
T07C24 NMX - 402, L. A. B. según precios de lista de la tubería de 244 cm de ml 621.99 10570 6574460.73
diámetro

111
Volumen Precios
Clave Concepto Unidad Importe Total
Total Unitarios
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 30 cm. en camino de
T07C25 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 1.50 m. y un ton 20.97 137.35 2880.12
peso por pieza de 157 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 38 cm. en camino de
T07C26 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 23.66 137.35 3250.37
peso por pieza de 594 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 45 cm. en camino de
T07C27 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 111.34 137.35 15292.47
peso por pieza de 733 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 61 cm. en camino de
T07C28 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 42.26 137.35 5804.35
peso por pieza de 1250 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 75 cm. en camino de
T07C29 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 384.39 137.35 52796.15
peso por pieza de 1545 kg.
Acarreo, carga, 1er. Km y descarga de tubería de 244 cm. en camino de
T07C30 zona urbana con tránsito normal. Longitud por pieza de 2.50 m. y un ton 51.38 137.35 7057.44
peso por pieza de 6126 kg.
Acarreo en carretilla a 20 m., incluyendo carga de material producto de
T07C31 m3 20792.89 25.58 531882.02
excavación.
38,651,923.74

112
CONCLUSIÓN.

El problema de inundación en la zona Noreste del cerro de Macuiltépec es


producto de un sistema pluvial insuficiente debido a que en dicha zona el sistema
pluvial y el sistema de drenaje sanitario es conducido por la misma red de
tuberías. Cuando llueve, el agua que escurre hacia estas coladeras es devuelta a
la superficie ya que, al ser un drenaje mixto, este sistema de drenaje ya lleva un
gasto de agua residual, y sumando ambos volúmenes de agua y contrastando
este resultado contra las dimensiones de las tuberías, se comprueba que estas no
son lo suficientemente grandes para transportar ambos gastos.

De esta forma, la solución propuesta fue construir un sistema de drenaje pluvial


exclusivo para captar el agua de lluvia y aliviar los puntos críticos de inundación de
la zona de estudio y conducir este gasto a una obra de almacenamiento la cual se
propone su ubicación en un terreno en la calle Hermino Cabañas León esquina
Fray Andrés de Olmos.

Mediante la información de las estaciones pluviométricas, se obtuvo el volumen de


agua generado por las tormentas en dicha zona y el gasto producido por ésta
misma. Con la información proporciona por estas estaciones, se calcularon los
gastos que se generan en las tormentas, así como el volumen de agua que se
genera y el tiempo de concentración de esta en distintos puntos de la zona.

Con estos datos se diseñó el sistema de drenaje pluvial, incluyendo diámetros de


tuberías, posiciones de coladeras, etc. poniendo atención en los puntos críticos de
la zona, es decir, donde se presentan mayores inundaciones, de manera que en
estos puntos se colocasen coladeras con las dimensiones suficientes para captar
el agua producida en las tormentas

Para captar la máxima cantidad del agua de lluvia, el sistema de drenaje pluvial se
diseñó utilizando coladeras de piso y de banqueta. Esto se debe a que, de
acuerdo a la topografía de la zona estudiada, este tipo de coladeras es el más
apto para ser utilizado.

113
El costo total de la obra será de $ 38, 651,923.74, este es un estimado de la
inversión que se realizará para la construcción de dicho sistema de drenaje pluvial.
A este costo, es necesario aumentarle los precios de construcción de una obra de
almacenamiento y distribución, la cual será la encargada de almacenar y tratar el
agua producto de las tormentas y dirigirla a zonas con necesidad de este líquido o,
inclusive, dirigirlo a la parte alta del cerro de Macuiltépec y distribuirlo en la misma
zona de estudio en épocas de sequía.

La construcción de este sistema de drenaje pluvial, es la solución más económica


y con la que se obtendrán mejores resultados en cuanto al problema de las
inundaciones de la zona y, si esta agua se almacena y se reutiliza, servirá para
reducir el costo del agua ya que esta agua almacenada se reabastecería a la
misma zona. Por otro lado, si esta agua almacenada se reutiliza para riego de
jardines, lavado de autos, etc. no se necesitaría de una planta para el tratamiento
del agua para su consumo personal.

114
BIBLIOGRAFÍA.

Aparicio, F. (1989) Fundamentos de hidrología de superficie


México; Editorial LIMUSA; 303 pp.

Campos Aranda, D. F. (2010) Introducción a la Hidrología Urbana


San Luis Potosí, México; 270 pp.

CONAGUA (2010) Manual de Agua Potable, Alcantarillado y saneamiento.


Libro: Alcantarillado Pluvial.
Subdirección General Técnica. México, D.F; 375 pp.

Chow, V. T. (1988) Applied Hydrology. Theme 15.1: Storm Sewer Design


pp. 494-506. McGraw Hill Book Co. New York, U.S.A.; 572 pp

CONAGUA (2010) Manual de Agua Potable, Alcantarillado y saneamiento.


Libro: Obras Accesorias para Alcantarillado Sanitario y Pluvial.
Subdirección General Técnica. México, D.F; 69 pp.

Campos Aranda, D.F. (2010) Intensidades máximas de lluvia para diseño


hidrológico urbano en la República Mexicana
Ingeniería: Investigación y Tecnología, Vol. XI, Número 2, pp. 179-188.

McCuen, R.H. (1984) Estimating Urban Time of Concentration


Journal of Hydraulics Engineering, Vol. 110, No. 7, pp. 887.9094

Breña, P. (2010) Hidrología Urbana


Universidad Autónoma Metropolitana, 235 pp.

Haan, C.T. Design Hydrology and Sedimentology for small catchments


L.W. Mays, editor in chief. McGraw-Hill, Inc. New York, USA 2001

Campos Aranda, D.F. Construcción de tormentas hipotéticas. Ingeniería Hidráulica


en México, Vol. II, No. 2, pp. 9-22, Mayo-Agosto 1987

115
Campos Aranda, D.F. Hidrosistemas Urbanos. Conceptos Básicos, Crecientes y
Planicies de inundación. Ciencia y desarrollo, Volumen XXV, Número 145, páginas
49-57. Marzo/abril 1999

Secretaria de Comunicaciones y Transporte. Isoyetas de Intensidad-Duración-


Frecuencia. República Mexicana. Subsecretaria de Infraestructura. México, D.F.
1990. Pp 490

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. ERIC III: Extractor Rápido de


Información Climatológica 1920-1998: IMTA-SEMARNAT-CNA, Jiutepec, Morelos.
2000

García Salas, J.C. Los sistemas combinados de drenaje urbano: Génesis y


evolución de un problema ambiental. XVIII Congreso Nacional de Hidráulica.
Capitulo II: Agua Potable y Alcantarillado, paginas 1503 – 1508, San Luis Potosí,
S.L.P. 761 p.

Ayllón Torres, T. y J. Gutiérrez Roa. Introducción a la observación Meteorológica.


Editorial Limusa. México, D.F. 1983 150 páginas.

Herrera Toledo, C. y E. Domínguez M. Información hidrológica para el análisis de


problemas de drenaje urbano. Ingeniería Hidráulica en México, Número Especial,
pp. 138-141, Octubre 1990.

Campos Aranda, D.F. Contraste de cinco métodos de ajuste de la distribución


GVE en 31 registros históricos de eventos máximos anuales. Ingeniería Hidráulica
en México, Vol. XVI, No. 2, pp. 77-92, abril-junio de 2001

Campos Aranda, D.F. Contraste de 6 métodos de ajuste de la distribución Log-


Pearson tipo III en 31 registros históricos de eventos máximos anuales. Ingeniería
Hidráulica en México, Vol. XVII, No. 2, pp. 77-97, abril-junio de 2002.

116
SIGLAS.

CONAGUA: Comisión Nacional del Agua

CMAS: Comisión Municipal de Agua y Saneamiento

INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

ERIC: Extractor Rápido de Información Climatológica

117
GLOSARIO.

Afluente: corresponde a un curso de agua, también llamado tributario, que no


desemboca en el mar sino en otro río más importante con el cual se une en un
lugar llamado confluencia.

Agua pluvial: una precipitación de lluvia.

Alcantarillado: sistema de estructuras y tuberías usado para la recogida y


transporte de las aguas residuales y pluviales de una población desde el lugar en
que se generan hasta el sitio en que se vierten al medio natural o se tratan.

Alcantarillado pluvial: sistema de tuberías, sumideros e instalaciones


complementarias que permite el rápido desalojo de las aguas de lluvia para evitar
posibles molestias, e incluso daños materiales y humanos debido a su
acumulación o escurrimiento superficial. Su importancia se manifiesta
especialmente en zonas con altas precipitaciones y superficies poco permeables.

Atmósfera: capa de aire que rodea la Tierra.

Azolvar: cegar o tupir con alguna cosa un conducto.

Biósfera: conjunto de los medios donde se desarrollan los seres vivos.

Caudal: es la cantidad de fluido que pasa en una unidad de tiempo. Normalmente


se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la
unidad de tiempo.

Cauce principal: el curso con mayor caudal de agua (medio o máximo) o bien con
mayor longitud o mayor área de drenaje.

Ciclo hidrológico: proceso de circulación del agua entre los distintos


compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay
una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada
de unos lugares a otros o cambia de estado físico.

Colchón hidráulico: el colchón es la capa de tierra que cubre el lomo de la tubería.

118
Colector pluvial: captan el agua de los sub - colectores y de las atarjeas, por lo
cual son de mayor diámetro, también se les conoce como interceptores cuando
están colocados en forma perpendicular a otros conductos de menor diámetro.

Cuenca hidrográfica: territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es


decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas
a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de
las cumbres, también llamada divisoria de aguas.

Drenaje sanitario: se llama drenaje del baño sanitario al que transporta los
desechos líquidos de casas, comercios y fábricas no contaminantes. En algunas
ciudades son dirigidos a plantas depuradoras para su tratamiento y posterior
vertido a un cauce que permita al agua continuar el ciclo hidrológico

Emisor: a este conducto ya no le llegan descargas, su objetivo es conducir los


volúmenes de aguas captadas por todo el sistema de tuberías hasta el lugar
donde se trataran o verterán las aguas residuales.

Escurrimiento superficial: es un componente del ciclo hidrológico el cual resulta de


la lluvia y/o caudal lateral que no llega a infiltrarse sobre la superficie de la tierra.

Estaciones climatológicas: son los puntos de monitoreo establecidos para recabar


la información de precipitación y temperaturas en distintos puntos de la entidad.

Estaciones hidrométricas: consisten esencialmente en una o varias reglas


graduadas colocadas verticalmente y perfectamente niveladas entre sí y con
referencia a un plano dado en una sección de río, arroyo, laguna o embalse.

Hidrósfera: es la capa de agua que recubre el 70% de la superficie de la Tierra. Se


formó a partir del vapor de agua existente a la atmósfera primitiva cuando la
superficie del planeta, formado hace 4600 millones de años, se enfrió
suficientemente.

Infiltración: es el proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el


suelo.

119
Intensidad de lluvia: es el caudal de agua que pasa una determinada superficie, es
decir, el volumen de agua caído por unidad de tiempo y superficie.

Litósfera: es la capa superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez.

Obra de almacenamiento: el almacenamiento de agua bruta se hace necesario


cuando la fuente de agua no tiene un caudal suficiente durante todo el año para
suplir la cantidad de agua necesaria.

Obras hidráulicas: constituyen un conjunto de estructuras construidas con el objeto


de manejar el agua, cualquiera que sea su origen, con fines de aprovechamiento o
de defensa.

Parteaguas: línea que pasa por la parte más alta de las montañas la cual delimita
a la cuenca hidrológica

Pendiente: es un declive del terreno y la inclinación, respecto a la horizontal, de


una vertiente.

Periodo de retorno: proporciona, en términos de un determinado período


habitualmente expresado en años, una idea de hasta qué punto un suceso puede
considerarse raro.

Permeable: es la capacidad de un material para que un fluido lo atraviese sin


alterar su estructura interna.

Plantilla o cama: la parte externa inferior de la tubería debe apoyarse en concreto


simple de espesor mín. de ¼ del diámetro interno. En la parte más baja del tubo,
se extiende hacia arriba por ambos lados hasta una altura mayor o menor que el
diámetro.

Pluviógrafo: es un instrumento que se emplea en las estaciones meteorológicas


para la recogida y medición de la precipitación.

Red de atarjeas: conducto de desagüe de aguas residuales.

120
Región hidrológica: es la agrupación de varias cuencas hidrológicas con niveles de
escurrimiento superficial muy similares.

Sedimentación: proceso por el cual el material sólido, transportado por una


corriente de agua, se deposita en el fondo de un río, embalse, canal artificial, o
dispositivo construido especialmente para tal fin.

Sequía: anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por


debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. El agua no
es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los
humanos.

Tormenta: es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o


más masas de aire de diferentes temperaturas. Este contraste asociado a los
efectos físicos implicados desemboca en una inestabilidad caracterizada por
lluvias, vientos, relámpagos, truenos y ocasionalmente granizos entre otros
fenómenos meteorológicos.

Vaguadas: es la línea que marca la parte más honda de un valle, y es el camino


por el que discurren las aguas de las corrientes naturales.

121
ANEXOS.

ANEXOS A

Anexo A01 Hidrografía de la ciudad de Xalapa-Enríquez, Ver

Anexo A02 Diagrama del escurrimiento de las cuencas en estudio

Anexo A03 Carta topográfica de la ciudad de Xalapa Enríquez, Ver.

Anexo A04 Cauce principal de cada una de las 6 cuencas que integran el área de
estudio

Anexo A05 Diagrama del colector pluvial

Anexo A06 División de tramos del colector pluvial

Anexo A07 Planos estructurales para pozos de visita tipo común

Anexo A08 Planos estructurales para pozos tipo C con coladera para diámetros de
76 a 107

Anexo A09 Planos estructurales para pozos con deflexiones hasta 45° diámetro
122 cm.

Anexo A10 Planos estructurales para pozos caja de unión diámetro de 76 a 107
cm entronques de 38 a 60 cm.

Anexo A11 Planos estructurales para pozos caja de unión diámetro de 76 a 122
cm entronques de 38 a 76 cm.

Anexo A12 Planos estructurales para pozos caja de unión diámetro de 152 a 183
cm entronques de 38 a 76 cm.

Anexo A13 Planos estructurales para pozos caja de unión diámetro de 152 a 305
cm.

122
ANEXOS B

Anexo B1 Regiones Hidrológicas

Anexo B2 Coeficientes de las envolventes para las regiones hidrológicas

Anexo B3 Información censal 2000 INEGI

Anexo B4 Precios Unitarios 2010 de la CONAGUA

123

También podría gustarte