Está en la página 1de 1
«Somos cultura que camina en un mundo globalizado...» yecto «Murales que hablan», Humahuaca, provincia de Jujuy, Argentina, 2006. Fueron los nifios de las escuelas de Quiaca, Humahvaca, Alto Comedero y San Pedro de la provincia de Jujuy -Argentina-, quienes realizaron unos murales desde el 28 de noviembre hasta el 22 de diciembre de 2006 para demostrar su rechazo a la globalizacién y sv apego a la cultura andina. Se denomina colla 0 coya al conjunto culturalmente homogéneo de pueblos indigenas andinos originarios de las provincias de Jujuy, Salta y norte de Catamarca en Argentina. Su poblacién alcanza los 100.000 habitantes. Hablan espafol, quechua y aimara. « la llama: le lama © el campesino: le paysan « la vasija: la jarre « la pollera: la jupe « la cordillera: la chaine de montagnes + el sombrero de bombin o coya: le chapeau melon ‘© productos kilmetro cero = productos de proximidad + tener(ie)criterio propio: avoir son propre avis © ser uno mismo: étre soi-méme Mirar y comprender @ Describe este mural siguiendo los tres planos diferentes. © Observa las personificaciones de animales representadas. {Qué significado tendran? Expresarse © A partir del texto y del mural, presenta la resistencia a la globalizacién. Escribe tus diez mandamientos para hacerle frente ala globalizacién y proponlos a la clase.

También podría gustarte