Está en la página 1de 71

REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR NEONATAL

Dr. Richard Yván Muñoz Carrasco


Médico Asistente del Servicio de Neonatología y Cuidados Críticos
Hospital Nacional "Dos de Mayo”
2020 - I
DEFINICIÓN

21/05/2020
 Conjunto de procedimientos que se realizan para
asegurar la función cardiorrespiratoria
inmediatamente después del nacimiento, cuando
existe alguna alteración que compromete las
funciones vitales. 1, 2

2
Necesidad de RCP en recién nacidos…(1,2)

21/05/2020
90–94% Transición de la vida intrauterina a la
extrauterina sin dificultad. Requieren poca asistencia
para iniciar una respiración espontánea y regular.

4–10 % DE RN A TÉRMINO Y PREMATUROS TARDÍOS


RECIBIRÁN VENTILACIÓN A PRESIÓN POSITIVA (VPP).

1 a 3 de cada 1000, recibirá compresiones


torácicas o medicamentos de emergencia.

3
En prematuros la necesidad de reanimación es más frecuente (80% < 1500 g)
21/05/2020
 La hipoxia intrauterina da lugar a una transición
anómala a la vida extrauterina

4
FISIOLOGÍA
APNEA PRIMARIA y APNEA SECUNDARIA

21/05/2020
Respiraciones rápidas Boqueo – Gasping

Frecuencia cardiaca

Tiempo
Presión arterial

Tiempo

La Frecuencia Cardiaca y la Presión Arterial cambian durante el apnea


5
Secuencia de eventos fisiológicos que involucran asfixia total completa.

Respiración

6
SIGNOS CLÍNICOS DE NO ADAPTACIÓN NORMAL

 Esfuerzo respiratorio
irregular o ausente o
respiración rápida
 Frecuencia cardiaca lenta o
rápida

7
 Tono muscular disminuido
 Baja saturación de oxígeno
 Presión arterial baja

7
ALGORITMO DE LA REANIMACIÓN NEONATAL

23
REANIMACIÓN NEONATAL

9
Valoración y asesoramiento prenatal:
Exposición informativa al equipo (revisar historia clínica y
factores pre parto – trabajo de parto y parto), temperatura
del lugar y asignar líder y roles cada miembro y chequear
equipos e insumos.

9
ANTICIPACIÓN
Arme el equipo

21/05/2020
 Cooperación equipo obstétrico y neonatal
 Conocer factores de riesgo (prenatales o en parto)
 Valorar bienestar fetal
 4 Preguntas:
 ¿Cuál es EG?,
 ¿Líquido amniótico claro?, Escoger líder de equipo Delegue tareas Anticipe
complicaciones

 ¿Cuántos bebés se esperan? Verifique el equipamiento

 ¿Hay otro Factor Riesgo?

 Información para el equipo de RCP:


 Designe roles de cada persona
Comienza el escenario

 Trabajo en equipo con comunicación eficaz

 Comprobar todo el material (insumos y equipos)


acercarse al obstetra para hablar sobre la atención, incluida la demora en
el pinzamiento del cordón

 Lavados de manos y equipo completo de bioseguridad para personal que atiende al RN

10
FACTORES DE RIESGO PERINATAL QUE AUMENTAN LA PROBABILIDAD DE RCP NEONATAL

21/05/2020
11
PREPARACIÓN DE MATERIALES EN SALA DE PARTOS
Incubadora tipo servo cuna precalentado
Campos o toallas precalentadas
Calentar Sensor de temperatura y cubierta de sensor para Reanimación prolongada
Gorro
Bolsa plástica (<32 semanas de gestación)
Perilla de goma

21/05/2020
Despejar las vías aéreas Catéter de succión 10F o 12F conectado a dispositivo de succión a 80-100 mmHg
Aspirador de meconio
Auscultar Estetoscopio
Flujómetro para 10 L/min
Mezclador de O2 desde 21% (21%-30% si <35 semanas de gestación)
Ventilar Dispositivo para ventilación a presión positiva
Máscaras con tamaños para R. N. a término y prematuros
Sonda de alimentación 8F y jeringa grande ( 20 cc)
Equipo para proveer O2 a flujo libre -
Oxigenar Oxímetro de pulso con sensor y cubierta
Tabla de saturación de oxígeno objetivos
Laringoscopio con hojas tamaño 0 y tamaño 1 (opcional tamaño 00)
Estilete (opcional)
Tubos endotraqueales (tamaños 2.5, 3.0 y 3.5)
Detector de dióxido de carbono (CO2)
Intubar
Cinta de medición y/o tabla de profundidad de inserción de TET
Esparadrapo o dispositivo de sujeción de tubo endotraqueal
Tijeras
Mascara laríngea de tamaño 1 y jeringa de 5 ml.
Acceso a:
Medicamentos Epinefrina o adrenalina de 1:10,000 (0.1 mg/ml) 12
Suero salino
Suministros para colocación de catéter venoso umbilical y administración de medicamentos

Otros Circuitos electrónicos de monitor de ECG y Monitor de ECG


RECURSOS HUMANOS MÍNIMOS

21/05/2020
 Todo parto: debe ser asistido por una persona
entrenada en reanimación inicial para atención
exclusiva del Recién Nacido:
 Parto sin factores de riesgo o por cesárea a
término con anestesia regional: además una persona
localizable de forma inmediata y entrenada en
reanimación completa
 Parto con factores de riesgo: más una persona en
presencia física entrenada en reanimación completa
 RCP avanzada: al menos 2 personas entrenadas en
RCP completa
 Parto múltiple: un equipo para cada niño 13
REANIMACIÓN NEONATAL

14
14
CUANDO LA RESPUESTA ES NO

ESTABILIZACIÓN INICIAL

21/05/2020
Pasos iniciales:
 Colocar bajo fuente de calor radiante
 Posicionar (posición “en olfateo”)
 Vía aérea abierta (si es necesario aspirar)
 Secar y estimular, y
 Reposicionar

“No más de 30 segundos” 15


PASOS INICIALES

21/05/2020
 Colocar bajo calor radiante

• Evitar hipertermia
(favorece lesión cerebral)

• En RN a Término deprimido luego de la


estabilización cardiorrespiratoria:

Apagar la cuna térmica*


16

* “Hipotermia inducida terapéutica”


21/05/2020
PASOS INICIALES

Posición neutral de la cabeza Tracción de la mandíbula hacia adelante

17
PASOS INICIALES

BOCA NARIZ

y < 100 mm Hg de presión


31
21/05/2020
PASOS INICIALES
Secar

19
ESTIMULACIÓN TÁCTIL

21/05/2020
20
REANIMACIÓN NEONATAL

21
VALORACIÓN DE 2 PARÁMETROS DESPUÉS DE
ESTABILIZACIÓN INICIAL… A LOS 30 SEG. DE VIDA

21/05/2020
1. Frecuencia cardiaca
o De elección: estetoscopio
o Palpar base de cordón umbilical (No recomendado)
TOMAR EN 6 SEGUNDOS Y MULTIPLICAR POR 10

2. Respiración (Regular, irregular, boqueante, apnea)

No demorar estas maniobras en espera el


test de Apgar al minuto de vida

22
VALORACIÓN DE 2 PARÁMETROS DESPUÉS DE
ESTABILIZACIÓN INICIAL… A LOS 30 SEG. DE VIDA

21/05/2020
 FC > 100 l.p.m.
Cuidados de rutina
SI
Piel a Piel
 Respiración regular

23
VALORACIÓN DE 2 PARÁMETROS DESPUÉS DE
ESTABILIZACIÓN INICIAL… A LOS 30 SEG. DE VIDA

21/05/2020
 FC < 100 l.p.m.
SI

 Gasping o apnea

En RN a término o RN Pretermino > 34


semanas se inicia la ventilación con aire
ambiente (FiO2 21%)
24
NECESIDAD DE UTILIZACIÓN DE O2* *

OBJETIVOS DE SATURACIÓN

*Dawson JA, Kamlin CO, Vento M, Wong C, Cole TJ, Donath SM, et al.
Defining the reference range for oxygen saturation for infants alter barth.
Pediatrics. 2010;125:e1340—1347.
REANIMACIÓN NEONATAL

26
VALORACIÓN DE 2 PARÁMETROS DESPUÉS DE
ESTABILIZACIÓN INICIAL… A LOS 30 SEG. DE VIDA

21/05/2020
Respiración espontánea con FC > 100 l.p.m.

 Dificultad respiratoria
SI
o Considerar CPAP*
 Cianosis persistente

Presión al final de la espiración (PEEP) inicial: 5-7 cm H20


Dispositivos:
Ventilador manual con tubo en “T”
Ventilador o Respirador automático
Interfases: Mascarilla, Tubo mononasal, Cánulas binasales 27
REANIMACIÓN NEONATAL

28
28
VENTILACIÓN A PRESIÓN POSITIVA:
TÉCNICA

21/05/2020
 Vía aérea permeable
 Posición de cabeza neutra o leve extensión
 Abrir boca y sellar mascarilla
 Una PIP inicial de 20 cm H2O puede ser efectiva (algunos RNs
necesitan 30–40 cm H2O)
 Continuar con PIP mínima efectiva (15 – 20 cm H2O)
 Si se dispone de PEEP debería usarse
 Frecuencia: 40 – 60 respiraciones / minuto.

29
VENTILACIÓN A PRESIÓN POSITIVA
DISPOSITIVOS DE REANIMACIÓN PARA VPP

21/05/2020
(Flujo O2 ajustable)

NEOPUFF
(Flujo O2≥5 L /min) Tubo en T – ventilador manual
30
VENTILACIÓN A PRESIÓN POSITIVA

21/05/2020
 Valoración de una Ventilación efectiva:
 Mejoría de la Frecuencia Cardiaca
 Expansión torácica adecuada
 Auscultación simétrica

El indicador más importante de una


VPP EXITOSA es el aumento de la
Frecuencia Cardiaca.
31
VENTILACIÓN A PRESIÓN POSITIVA
CON USO DE PEEP

21/05/2020
Dispositivos para aplicar PEEP:
 Tubo en “T” (respirador manual o
automático)
 Bolsa autoinflable con válvula de PEEP

 Presión inicial: 5 cm H20

Bolsa y máscara con control de PIP


y ajuste de PEEP 32
VENTILACIÓN A PRESIÓN POSITIVA
CON USO DE PEEP

21/05/2020
TUBO EN “T” o NEOPUFF

Ocluido: PIP inspiratoria Abierto: PEEP espiratoria

Evitar tiempos prolongados de oclusión 33


Posición máscara facial

21/05/2020
34

AAP / AHA. Libro Texto de Reanimación Neonatal 7ma Edición. Programa de Reanimación Neonatal
(NRP). © 2016.
Frecuencia de ventilaciones con VPP

21/05/2020
AAP / AHA. Libro Texto de Reanimación Neonatal 7ma Edición. Programa de Reanimación Neonatal 35
(NRP). © 2016.
VALORACIÓN DE LA RESPUESTA A LA V.P.P.

21/05/2020
36
21/05/2020
MR. SOPA
PASOS CORRECTIVOS ACCIONES
M Ajuste la Máscara Reaplique la máscara
R Reposición de vía aérea Coloque la cabeza neutral o ligeramente extendida
Ventile a presión positiva y reevalue movimiento de tórax
S Succión de boca y fosas nasales Use una perilla o cateter de succión
O Abrir la boca Abra la boca y lleve la mandibula hacia adelante
Ventile a presión positiva y reevalue movimiento de tórax
P Incrementar presión Incremente la presión 5-10 cm H2O, máximo 40
Ventile a presión positiva y reevalue movimiento de tórax
A Alternar vía aérea Coloque un tubo endotraqueal o máscara laringea
ventile a presión positiva y reevalue movimiento de tórax y ausculte murmullo

37
VALORACIÓN DE LA RESPUESTA A LA V.P.P.

21/05/2020
38
INTUBACIÓN

21/05/2020
 Indicaciones:
1. Ventilación con bolsa y máscara inefectiva y
prolongada
2. Hernia diafragmática
3. Prematuridad extrema
4. Compresiones torácicas (recomendado)
5. Administración de medicamento (surfactante)

39
INTUBACIÓN

21/05/2020
 Equipo
 Sondas aspiración (5 ó 6-8-10 Fr)
 Bolsa autoinflable o de anestesia
 Mascarillas adecuadas
 Laringoscopio (pilas repuesto)
 Palas rectas (prematuro-término)
 Tubos endotraqueales:
Longitud que se debe
Diámetro interno Peso (gramos) EG (semanas) introducir (cm)
(mm)
2,5 <1000 <28 Longitud de la base del
3,0 1000 – 2000 28 – 34 septum nasal hasta el pico
del trago más 1.
3,5 >2000 >34

 Opcional: Guía o Magill, detector de CO2


 Estetoscopio, equipo de fijación (esparadrapo)
40
LONGITUD QUE SE DEBE INTRODUCIR (CM)

41
Medición de la DNT

La profundidad de inserción estimada (cm) es de DNT + 1 cm.


41
INTUBACIÓN: EQUIPOS Y T.E.T.

21/05/2020
TET de luz única TET de doble luz
SIN CUFF 42
INTUBACIÓN: EQUIPOS. LARINGOSCOPIO

21/05/2020
 Laringoscopio
 Hoja recta (de elección)
 Hoja curva (no recomendada)

 Tamaño de la Hoja
 1 (a término)
 0 (prematuro moderado)
 00 (inmaduro)

43
Intubación Traqueal

21/05/2020
Cuerdas
vocales

Guía de cuerdas
vocales

Inserte del tubo endotraqueal entre las cuerdas vocales


44
REANIMACIÓN NEONATAL

45
DOS DEDOS

Recomendado DOS PULGARES

FRECUENCIA COMPRESION- VENTILACION →3:1


Si se sospecha de arresto de origen cardiaco puede usarse una relación C – V → 15:2
COMPRESIÓN TORÁCICA:

21/05/2020
TÉCNICA DE LOS DOS PULGARES

Es la técnica recomendada
Genera:
 Una mayor presión pico sistólica.
 Una mayor presión de perfusión coronaria.

47
21/05/2020
Esternón xifoides  Colocar dedos en el tercio inferior
del esternón.

1
3

Línea intermamilar

 Deprimir el tórax: 1/3 del diámetro


anteroposterior
 Evite comprimir el apéndice xifoides
por el riesgo de lacerar el hígado.

48
UN CICLO DE REANIMACIÓN:
TRES COMPRESIONES Y UNA VENTILACIÓN

21/05/2020
3 : 1

Uno y dos y tres y ventila y

Un ciclo en dos segundos


49
COMPRESIONES TORÁCICAS DEL LADO DE
LA CABEZA DEL RN

21/05/2020
50
REANIMACIÓN NEONATAL

52
MEDICACIÓN, VÍAS DE INFUSIÓN,
FÁRMACOS Y LÍQUIDOS

21/05/2020
 Raramente necesaria
 Vías de infusión:
 Vena umbilical
 Primera elección: adrenalina y expansores de volumen
 Catéter umbilical 3.5 – 5 French
 Insertar mínimo necesario hasta que refluya sangre (3 – 5 cm)
 Otras:
 Endotraqueal

 Intraósea

 Vena periférica

52
VENA UMBILICAL: MATERIALES

21/05/2020
 Solución antiséptica
 Gasas estériles

 Guantes estériles

 Campo estéril fenestrado

 Catéter umbilical purgado

 Jeringas (1,2 y 10 ml)

 Tijeras u hojas de bisturí

 Pinzas de iris (curvas y rectas)

 Pinzas de Kocher

 Cinta umbilical o seda 53


VENA UMBILICAL: TÉCNICA

21/05/2020
Seda o cordón umbilical Identificar 3 vasos Apertura de luz venosa

Ubicar catéter (3-5 cm.


Introducir catéter purgado profundidad) y aspirar sangre
54
VIA DE INFUSIÓN ENDOTRAQUEAL

21/05/2020
 Respuesta muy variable
 Acceso más rápido

 Adrenalina y surfactante

 Instilación:

Tubo Endotraqueal de Directa Con sonda 5 Fr


doble luz
55
MEDICAMENTOS

21/05/2020
 Sólo 2 medicamentos debemos recordar
1. Epinefrina o Adrenalina
 IV o IO de preferencia
 ET x 1 sola dosis hasta mientras se tiene acceso
intravascular

2. Suero salino (0.9%)

56
MEDICACIÓN: ADRENALINA
 Indicaciones: Asistolia ó FC < 60 l.p.m., a pesar de VPP y MCE adecuados por 60 segundos.

21/05/2020
57
EXPANSORES DE VOLUMEN

Indicaciones:

21/05/2020
 Tratamiento de Hipovolemia aguda
emplear soluciones cristaloides.
Dosis recomendada: 10 mL/kg.
Lento en prematuros por riesgo de
Las soluciones usadas son: Hemorragia intraventricular
 Solución salina normal
(NaCl 0.9%) Vía recomendada:
 Vena umbilical.
 Sospecha de anemia: paquete
 Administrar en 5 a 10 minutos.
globular “O” Rh negativo

58
21/05/2020
Esta presentación se realizó con la finalidad de resumir y difundir las
recomendaciones de la AAP para la Reanimación neonatal en Sala de
partos. Libro de texto sobre reanimación neonatal, 7ma. edición
59
SITUACIONES CLÍNICAS
ESPECIALES
SITUACIONES CLINICAS ESPECIALES

21/05/2020
 Prematuridad extrema
 Neumotórax a tensión

 Hernia diafragmática congénita

 Atresia de coanas,

 Pierre-Robin.

 Otros: pinzamiento de cordón umbilical

61
PREMATURO EXTREMO

21/05/2020
Preparar previamente material: oxímetro de pulso, neopuff, bolsa de polietileno,
mezclador de oxígeno, aire comprimido, incubadora precalentada.
A.- Termorregulación
Utilizar bolsa de polietileno para disminuir la hipotermia en el recién
nacido menor de 1.000 gramos

B.- Soporte respiratorio


Corticoide prenatal + IET + surfactante + CPAP precoz
Uso de O2 en <35 semanas: iniciar con FiO2 de 21-30%
C.- Otros
- Manipulación mínima – control de glucosa
- Mismos fármacos y misma dosis que RNT.
- Uso más restringido de líquidos y HCO3.
62

HEMORRAGIA INTRA-PERIVENTRICULAR
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN

 Considerar si no hay mejoría luego de 60


seg. de VPP (Intubado) + MCE +
medicamentos (adrenalina / Expansor
volumen) si tiene FC <60 lpm
 Transiluminador (recomendado)
 De no contar y SDR grave proceder con
tratamiento emergencia de neumotórax
puncionando con aguja o catéter

63
64
OTRAS: SITUACIONES ESPECIALES

21/05/2020
 Atresia de coanas: comprobar intentando pasar sonda, si se
confirma, colocar cánula orofaríngea para asegurar ventilación.

 Micrognatia (Ej Sd. P. Robin): colocar en posición prona y si no


mejora ventilación, colocar un tubo Nº 2,5 mm nasofaríngeo.

65
PINZAMIENTO DEL CORDÓN

21/05/2020
 Retrasar el pinzamiento del cordón durante al menos 30 a 60
segundos en neonatos nacidos a término y pretermino que no
requieren reanimación.

 No retrasar el pinzamiento en neonatos que requieran


reanimación.

66
ACCIONES POS RESUCITACIÓN
ESTABILIZACION:

TRASLADO:
Envío de paciente con adecuada información y en óptimas condiciones a la UCI.
DOCUMENTAR

Enfermería
H. C. perinatal

67
FIN DE LA REANIMACIÓN
Luego de 10 minutos de reanimación en
asistolia que no responde a maniobras.

Apoyo a la familia,
solicitar necropsia
siempre
 INDIVIDUALIZAR
68
ASPECTOS ÉTICOS

21/05/2020
 No reanimación
 < 23 s ó < 400* g
 Anencefalia
 Trisomías 13 ó 18 confirmadas
 Signos biológicos de muerte fetal
 Suspender reanimación Si tras inicio de RCP
 Confirmación de patología incurable
 No respuesta (FC indetectable) tras 10 minutos de RCP
 Individualizar reanimación
 Prematuros de 23-24 s
 Bradicardia < 60 l.p.m. mantenidas > 10 min.

69
BIBLIOGRAFÍA
1. J, Perlman JM, Simon WM, Weiner GM, Zaichkin, JG. Part 13: neonatal resuscitation:
2015 American Heart Association Guidelines Update for Cardiopulmonary Resuscitation
and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2015;132(suppl 2):S543–S560.

21/05/2020
2. Jeanette Zaichkin. Newborn Resuscitation: The Science of NRP 7th Edition. May 25,
2016.
3. AAP / AHA. Libro Texto de Reanimación Neonatal 7ma Edición. Programa de Reanimación
Neonatal (NRP). © 2016.
4. AAP / AHA. Resumen para las guías de la reanimación cardiopulmonar y asistencia
cardiovascular urgente neonatal. 15 Octubre 2015.
5. AHA. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP y ACE de
Octubre 2015. Capítulo Reanimación Neonatal.
6. Claudia Reed, DNP, RNC-OB. Neonatal resuscitation program 2015, 7th Edition. April 2017.
En: http://alsrc.org/wordpress/wp-content/uploads/2017/07/NRP-2015-7th-ED-UPDATE_-04-2017-Claudia-
Reed.pdf

Link obtener el Manual de RCP Neonatal 7ª edición:


https://www.hbint.org/uploads/8/4/8/2/84824300/reanimacion_neonatal_7a_edicion_pdf.pdf

70
ESCENARIO

21/05/2020
Ud. atiende a un RNaT apneico y cianótico Ud. Le
despeja las vías aéreas, lo seca y lo estimula, 30
segundos después de nacer, continúa apneico. El
siguiente paso es:
a) Empezar la ventilación a presión positiva con bolsa y
máscara de reanimación
Luego de VPP, Ud. le halla FC <100x1´ y en Apnea:
b) Revisar maniobras de MR. SOPA y dar VPP* efectiva
Luego de re-VPP*, Ud. lo encuentra con FC <60x1´:
c) Intube si no lo ha hecho y dar VPP + MCE, de no
mejorar iniciar adrenalina y/o expansores de volumen
71

También podría gustarte