Está en la página 1de 285
HesBerT BENAVENTE CHORRES ies (is) GUIA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Conforme al Cédigo Nacional de Procedimientos Penales Cuarta edicion HESBERT BENAVENTE CHORRES Licenciado en Derecho y Ciencias Politicas (Perti) Especialista en Derecho Procesal (Argentina) Maestro en Derecho (Pert) Doctor en Derecho (México) Instructor certificado por la SETEC y CONATRIB Docente universitario en Perti, México y Chile GUIA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Actualizada al Cédigo Nacional de Procedimientos Penales Cuarta edicién grr yt f lores Fopyao’ Editorial Flores Copy Right © 2019 Derechos Reservados: Hesbert Benavente Chorres Primera Edicién, México, 2012 Segunda Edicién, México, 2013 Tercera Edicion, México, 2014 ‘Cuarta Edicién, México, 2017 Primera Reimpresion a la 4a, Edicién, México, 2019 Flores Editor y Distribuidor, S.A. de CV. Editorial Flores Calle Cuauhtémoc, Nomero 1405 Colonia Del Gas C.P..02950, Azcapotzalco Ciudad de México Tels.: (55) 5556-0590 5556-7020 5355-1108 floreseditor@hotmail.com floreseditor@prodigy.net.mx www.floreseditor.com.mx ISBN: 978-607-610-457-6 No esta permitida la reproduccién total o parcial de este libro, ni su tratamiento informatico, ni Ia transmision de ninguna forma o por cualquier me ya sea electronico, mecanico o por fotocopia, por registro u otros medios, ni su prasict mo, alquiler 0 cualquier ofta forma de cesién o uso del ejemplar, sin ol permiso previo y por escrito de los titulares del Copy Right. Impreso en México / Printed in Mexico CONTENIDO Prdlogo a Ja cuarta edicién.... Prolegémeno de la segunda edicién Introduecién..... oe CAPETULO T EL PROCESO PENAL ACUSATORIO ... |... LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL DEL 18 DE JUNIO DEL 2008...,...., 1.2 EL PROCESO PENAL ACUSATORIO. 7 1.2.1 Concepto de proceso penal 1 1.2.2 Caracteristicas del proceso pena 1 1.2.3 Los sistemas procesales..s.s..: i i 1.2.4 Critica al concepto de sistemas procesale 15 1.2.5 Concepto de proceso penal acusatorio... 16 \4} CARACTERISTICAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO.. 17 || PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO. Wibliografia del Capitulo I... Bibliografia complementaria Nvaluacién del Capitulo T CAPITULO IL LAS ETAPAS DEL PROCESO PENAL ACUSATOURIO.......... 43 2.1 LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO ......., 43 WTAPA DE INVESTIGACION. 46 WPAPA INTERMEDIA..... 49 ETAPA DE JUICIO ORAL BL WTAPA DE IMPUGNACION 53 WTAPA DE EJECUCION.. woe Bd ‘7 WLIMLNANDO FORMULISMOS INNE: EN LAS AUDIENCIAS 56 Hibliogratia del Capitulo IL. 65 GUiA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Pag. Evaluacion del Capitulo II ~ 6F CAPITULO IIT s LA ETAPA DE INVESTIGACION .. 69 3.1 CONCEPTO DE LA ETAPA DE INVESTIGACIO! 69 3.2 CARACTERISTICAS DE LA ETAPA DE INVESTIGACION. 14 3.3 LA CARPETA DE INVESTIGACION Y LOS DATOS DE PRUEBA...........ccssesssnsens 78 3.4 LA ETAPA DE INVESTIGACION CON IMPUTADO DETENIDO.... 82 3.5 LAINVESTIGACION CON IMPUTADO NO DETENIDO .. 90 3.6 EL CONTROL DE. DETENCION. we 95 3.7 LA FORMULACION DE LA IMP! 100 3.8 LA VINCULACION A PROCESO... 103 3.8.1 La cuestién de las 72 6 144 hora: 8.8.2 La presentacién de los datos de prueba de la defensa ante el juez de control. roe 115 3.9 LASOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR .. 116 3.10 EL CIERRE DE LA ETAPA DE INVESTIGACIO 125 3.11 ELJUEZ DE CONTROL Y EL ACCESO ALA CARPETA DE INVESTIGACION .. 126 Bibliografia del Capitulo III. st . 181 Evaluacién del Capitulo III... 135 CAPITULO IV LA ETAPA INTERMEDIA 139 4.1 CONCEPTO DE ETAPA INTERMEDIA 139 4.2 EL PRONUNCIAMIENTO DEL MINISTERIO PUBLICO 4.3 ELMINISTERIOPUBLICO | DECIDE FORMULAR ACUSACION .... 4.4 EXCURSO: LA ACUSACION Y LA SOLICITUD DE PROCEDIMIENTO ABREVIADO 151 45 LA ACUSACION COADYUVANTE. 153 4.6 LA CONTESTACION DE LA ACUS. 154 4.7 LA AUDIENCIA INTERMEDIA.. 166 4,8 LOS ACUERDOS PROBATORIOS.. 4.9 LAADMISION DE LOS MEDIOS DE PRUEBA. 4,10 EL AUTO DE APERTURA DEL JUICIO ORAL 4.11 CRITICAS AL DESCUBRIMIENTO PROBATORIO. Bibliografia del Capitulo IV.. Evaluacién del Capitulo IV 158 159 160 . 168 » 165 ivy 167 VI CONTENIDO. ; Pag. CAPITULO V LA ETAPA DEL JUICIO ORAL... 169 5.1 CONCEPTO DE LA BTAPA DE JUICIO ORAL 169 5.2 CARACTERISTICAS DE LA AUDIENCIA DEL JUICIO ORAL 172 5.3 LA AUDIENCIA DEL JUICIO ORAL 172 5.4 LOS ALEGATOS DE APERTURA 174 5.5 EL DESAHOGO DE LA PRUEBA 180 5.5.1 La declaracion de testigos., 180 A. Interrogatorio ..... vw 180 B. Contrainterrogatorio 182 C. Re-interrogatorio .. 184 D. Recontra-interrogatori 184 E. Interrogatorio del testigo por parte del jue: 185 F. Objeciones .. 185 5.5.2 La declaracion de peritos 186 A. Interrogatorio ..... ae 187 B, Contra-interrogatorio 188 C. Re-interrogatorio .. 189 D. Recontra-interrogatori 189 E. Interrogatorio del juez. 189 5.5.3 La prueba documentada o de actas 189 5.5.4 La prueba de documental o de documentos 190 5.5.5 La prueba material 191 5.5.6 La prueba circunstancial o indiciari 192 5.5.7 La prueba superveniente.. 194 5.6 LOS ALEGATOS DE CLAUSURA 194 5.7 LASENTENCIA.. Ribliografia del Capitulo V. 199 Kvaluacién del Capitulo V, 201 CAPITULO VI LA TEORIA DEL CASO..... 203 6.1 CONCEPTO DE LA TEORIA DEL CASO 203 6.1,1 Primer mito: la teoria del caso es la narracién de una historia... 6.1.2 Segundo mito: la teoria del caso se emplea durante la fudiauci ‘ia del juicio oral. 207 6.1.3 | Nuestro concepto sistémico de 209 6.2. NIVELES DE ANALISIS DE LA BORLA T DEL CASO, 210 6. Nivel de anilisis Recomendaciones GUIA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO, Pag. 6.2.2 Nivel de andlisis juridic . 214 6.2.3 Nivel de andlisis probatorio. a 220 6.3 CARACTERISTICAS DE LA TEORIA DEL CAS . 224 6.4 UTILIDAD DE LA TEORIA DEL CASO 225 Bibliografia del Capitulo V1 227 Evaluacién del Capitulo VL. 229 CAPITULO VU RECURSOS IMPUGNATORIOB..... 231 7.1 DERECHO A UN RECURSO RAPIDO Y SENCI 231 7.2 PRINCIPIOS EN MATERIA DE IMPUGNACION wn 283 Principio de legalidad .... . 233 B. Principio de legitimidad para impugnar. 234 C. Principio del motivo de pedir o causa de pedi 234 D. __ Pronunciamientos judiciales. 238 7.3 RECURSO DE REVOCACION 239 7.4 RECURSO DE RECLAMACION . 241 7.5 RECURSO DE APELACION DE AUTOS 242 7.6 RECURSO DE APELACION DE SENTENCIAS-CASACION ... 245 7.7 RECURSO DE QUEJA.... . 246 7.8 RECURSO DE REVISION 248 Bibliografia del Capitulo VII Evaluacién del Capitulo VII. CAPITULO VIII 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 Bibliografia del Capitulo VIL. Kvaluac 251 253 LA EJECUCION DE LA SENTENCIA. 255 LA EJECUCION DE LA SENTENCIA PENAL EN EL AMBITO CONSTITUCIONAL MODELOS DE EJECUCION DE LA PRINCIPIOS DE LA EJECUCION 8.3.1 Principio de legalidad 8.3.2 Principio de igualdad. 255 257 259 259 261 8.3.3 Prevencién..... 261 LA FINALIDAD DE LA EJECUCION PENAL: LA REINSERCION SOCIAL. 262 EL JUEZ DE EJECUCION 267 267 270 274 8.5.1 Antecedentes para la aparicién del juez 8.5.2 Concepto y naturaleza del juez de ejecucién 8.5.3 Ventajas de contar con el juez de ejecucién EL SISTEMA DE AUDIENCIAS EN LA FASE DE EJECUCION . 275 » 279 281 n del Capitulo VITT,. PROLOGO A LA CUARTA EDICION lin “Guia” fue eserita con el objetivo de comentar el procedimiento penal de acuerdo con la normatividad vigente. En esa inteligencia, on un principio el documento partia de las codificaciones existentes antes de la vigencia del Cédigo Nacional de Procedimienios Penales, pero que habian sido elaboradas bajo el marco de la reforma consti- tucional de 18 de junio de 2008. Luego, en una segunda edicién, la “Guia” fue adaptada al ins- irumento normative regulador del procedimiento punitive mas im- portante en el sistema juridico mexicano, como es el Codigo Nacional. In ese sentido, su importancia radica en la oportunidad de estudiar y aplicar un solo texto adjetivo a lo largo de la reptiblica mexicana; fomentando el intereambio de opiniones a través de la comunidad juridica nacional, sin el fragmentarismo propio del siglo pasado. Sin embargo, en esta cuarta edicidn, el procedimiento penal se onfrenta a nuevos desafios, por un lado, las reformas que vienen ope- rando en el Cédigo Nacional, y por otro, la llegada de instrumentos también de corte nacional como la norma que regula los mecanismos alternativos de solucién de conflictos en materia penal, el Codigo de Adolescentes asf como la Ley Nacional de Ejecucién Penal. Asi mis mo, no se puede ignorar el conjunto de decisiones judiciales, tanto en la sede del procedimiento ordinario, como en el amparo, que obliga a su andlisis. En suma, estamos ante un “derecho desnudo”, pero que pau- latinamente est4 siendo vestido, nuestro propésito es actualizar nuestros comentarios, lo mas cercanamente posible a la data en que nuevas prendas visten nuestro derecho procesal penal. En ese orden de ideas, confiamos que la presente edicién siga contribuyendo a la continua reflexién en torno al sistema de justicia penal. Ix PROLEGOMENO DE LA TERCERA EDICION iin marzo de 2014 se publicé el Cédigo Nacional de Pracedimientos Penates, y al tiempo en que se escriben estas pfiginas, ha entrado en vinencia en los estados de Durango y Querétaro. (Ello qué significa?, tanto la homologacién en la imparticién de la justicia en materia xsi como del pensamiento juridico penal mexicano, es decir, la incra como los operadores de Tijuana interpretan las normas del ( Cadi yo Nacional es de interés para los operadores de Tapachula, y vieoversa. Asi mismo, esta homologacién impacta en la dindmica de las audiencias, por ejemplo, solamente en la investigacién inicial o pre- liminar o no judicializada (es decir, antes que el Ministerio Publico ojerza accién penal), facilmente podemos identificar veintisiete au- dioneias (v. gr. de inconformidad de la victima ante las determinacio- nos de archivo del Ministerio Ptiblico; de devolucién de bienes asegu- rados; de auxilio judicial, para el efecto que se le reciba al defensor y pueda éste practicar entrevistas; de imposicidn, prérroga o cese de providencias precautorias; de ratificacién judicial de determinadas modidas de proteccién; de solicitud de orden de cateo; de solicitud de orden de aprehensién; de autorizacién para la extraccién de fluidos cuando el examinado no ha otorgado su consentimiento, ete.). {Ello \ignifica 27 modelos de audiencias? La respuesta es muy sencilla: NO, dado que, si el operador entiende que antes de escuchar a la parte contraria debe permitir que la parte solicitante de la audiencia note su discurso (incluso apelando al método de la mayéutica o dia- lovo secratico), cortando el aburrido “ping poneo”, de interminables replicas y duiplicas, su pronunciamiento sera mas eficaz. Si entendemos que cualquiera que fuese la audiencia, la misma es un escenario para discutir temas juridicos, evitando los formulis- mos innecesarios (expresién introdueida por el Codigo Nacional en el articulo 68), entonces entenderemos que la imparticién de la justicia XI GUIA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO en el modelo acusatorio presenta una sencillez, que viabiliza tanto el respeto de garantias como la eficacia del sistema de justicia penal (polos constantemente en conflicto debido, entre otras razones, por- que hemos complicado todo, traumando a los policias y peritos con inagotables prohibiciones, encadenando al agente del Ministerio Pi- blico, al asesor juridico de la victima u ofendido, asi como al abogado defensor a modelos o etiquetas —impostura de voz, posicién corporal, manos inteligentes, mirada penetrante, etc.— que en nada respon- den a determinada teorfa de la argumentacién juridica, y contande con un juez que le hemos dicho puros NO: estas prohibido de acce- der a los registros de investigacién; estas prohibido de autorizar una técnica de litigacién si quien lo va a ejercer no sabe la forma; estas prohibido de sentenciar si no has escuchado las teorias del caso de las partes (cuando en realidad solamente hay un discurso: el acusatorio imputativo realizado por la parte acusadora, donde la defensa lo que hard es contestar, replicar dicho discurso), etcétera. Luego entonees, en esta nueva edicién de la Guia para el Estu- diante, abordaremos el Cédigo Nacional para explicar y demostrar lo sencillo que es el modelo acusatorio, sin apartarnos del marco consti- tucional, el cual nos permitiré generar lecturas epistemoldgicas, pero sobre todo éticas, de nuestro actuar en el proceso penal. Levantén- dose voces que se rebelan ante los formalismos absurdos que impe- yan actualmente, ante el fraude de cursos que solamente ensefian el show, el circo o la persuasién sin contenido o materia, ante la impor- tacién de técnicas sajonas sin analizarlas desde el modelo mexicano; en suma para quitar toda la “paja” o “basura” que han corrompido nuestro sistema de justicia penal, Toluca, 4 de junio de 2014. INTRODUCCION li reforma al sistema de justicia penal, incluye modificaciones en el plan de estudio del curse denominado “Derecho de procedimientos penales”, de las facultades de derecho de las universidades publicas y privadas del pais, con la finalidad que los estudiantes adquieran los vonocimientos suficientes para el manejo de las diversas institucio- hes que presenta el modelo acusatorio. stas modificaciones, ademas, deben prever la necesidad que el evludiante también conozca las instituciones del denominado siste- ma tradicional, el cual es aquel proceso penal existente antes de la rolorma constitucional del dieciocho de junio del dos mil ocho; debido (We, por adios va a coexistir el trAmite de causas bajo las reglas del sintoma tradicional con aquellas causas nacidas bajo el nuevo siste- ia (cl de corte acusatorio), hasta que la tasa de las primeras mencio- wacas desaparezea. En ese orden de ideas, se levanta la necesidad de volver a una ‘didictica del proceso penal”, que evite al estudiante confundirse unte las diferentes reglas, estructuras y tramites que presentan los ‘islomas mencionados en el parrafo anterior. En ese sentido, enten- (lomos por diddctica del proceso penal, al conjunto de herramientas «jue presentan, de manera precisa y entendible, los contenidos de las diversas figuras juridicas que nos trae el proceso penal acusatorio y ; reforzados con cuadros y recordatorios, que permitan al estu- dinnte identificar y aprehender las ideas principales de cada una de estas figuras. on En esa inteligencia, hemos desarrollado las etapas de investi- yacién, intermedia y juicio oral, trabajando con temas tales como: eontvol de la detencién, formulacién de la imputacién, la declaracién el imputada, la vinculacién a proceso, las medidas cautelares, el cie- vre de la investigacién, la acusacién del Ministerio Publico, el ofreci- XU GUIA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO miento de los medios de prueba, la audiencia intermedia, la audien- cia del juicio oral, los alegatos de apertura, el desahogo de la prueba, Jos alegatos de cierre, la sentencia, la teoria del caso, etcétera, Asi misma, al final de cada capitulo, el lector podra encontrar la bibliografia pertinente al tema, asi como unas preguntas de evalua- cién, que permitirdan medir el grado de comprensién en lo trabajado en el respectivo capitulo. Finalmente, como su nombre lo dice, se espera que el presente estudio sea una guia para el estudiante, que Ie permita ingresar y co- nocer, en forma clara y segura, los derroteros que presenta el sistema acusatorio, y le anime a profundizar los mismos. wey CAPITULO I EL PROCESO PENAL ACUSATORIO OBJBTIVOS Comprender los alcances de la reforma penal ¢onstitucional del 18 dle junio del 2008. 4 lstablecer el contenido del proceso penal acusatorio. . Identificar las earacteristicas del proceso penal acusatorio. | Analizar los prineipios que rodean al proceso penal acusatorio. 1.1 LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL DEL 18 DE JUNIO DEL 2008 iL 18 de junio del 2008 fue publicado en el Diario Oficial de la Federacién el Heereto de Reforma a la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexi- ounos de 1917, donde se resalta 1a modificacién del articulo 20 constitucio- hal, en el extremo de sefalar que el proceso penal ser acusatorio y oral, ini como, el articulo segundo transitorio del mencionado Deereto, donde se outablece que, dentro del plazo de ocho aios, la Federaeién, los Estados y la Ciudad de México, en el ambito de sus respectivas competencias, deberdn oxpedir y poner en vigor las modificaciones u ordenamientos legales que cin necesarios a fin de incorporar el sistema procesal penal acusatorio. Sin embargo, serfa un error considerar que la reforma del sistema . justicia penal empieza en dicho afio, ya que ser{a injusto no recordar lus veformas del 2004 tanto en el estado de Nuevo Leén como en el Es- tndo de México, donde se implementé el juicio predominantemente oral para determinados delitos; asi mismo, se nos viene a la mente la reforma ile Chihuahua y Oaxaca de 2006, Estados que, a diferencia de las enti- dades federativas antes sefialadas, emitieron un nuevo Cédigo adjetivo, idoptando el principio acusatorio, las salidas alternas y la etapa de juicio 1 GUEA PARA BL ESTUDIANTE DEL PRO USATORIO. oral como instrumentos procesales torales para la imparticién de justicia para cualquier tipo de delitos; ademds, las reformas de Morelos, Zacate- cas y Baja California de 2007, Estados que siguieron Ja linea de reforma de Chihuahua, aunque con particularidades (V. gr. el recurso de nulidad —de sentencia— en la codificacién de Zacatecas). La importancia del aporte de los Estados en la reforma del modelo de justicin ponal nacional os tal que, cuando se reformé el articulo 19 constitueional primer pérrafo (en la fecha ya mencionada del 18 de junio de 2008), se mantuvo el auto de vinculacién a proceso (denominacién pro- pia del estado de Chihuahua).: Ahora bien, y retomando la reforma constitucional del 18 de junio de 2008, en el Dictamen de las Comisiones Unidas de la Camara de Diputa- dos del H, Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, de fecha 10 de diciembre del 2007, y en especial las iniciativas presentadas por el entonces diputado mexiquense Cisar CaMacHo Quinoz, se sefialaron las razones por las cuales se dio la citada reforma: a) La percepeién de Ja sociedad mexicana en torno al sistema de jus- ticia en México, en términos de lentitud, iniquidad, corrupeién e impunidad. b) La urgente modernizacién del sistema penal que salvaguarde los derechos reconocidos en la Constitucién, a las victimas del delito, asi como a los acusados de éate y a Ia ciudadania en general, a tra- vés de un procedimiento acusatorio, adversarial y oral, que sin fal- sos garantismos, cumpla con los principios del debido proceso, como el de inmediacién, concentracién, contradiccién, publicidad y conti- nuidad, utilizando como herramienta indispensable la oralidad. c) La expectativa que el sistema de justicia sea mas eficaz en la resolu- cin de los conflictos sociales derivados del delito, con respeto a los derechos fundamentales reconocidos a los gobernados en la Consti- tucién, los instrumentos internacionales y las leyes. d) Elcontar con un disefio normative eapaz de proporcionar a los agen- tes encargados de hacer cumplir la ley, las herramientas necesarias 1 Tampoco queremos ignorar la reforma constitueional de 2005 en torno all sistema de justicia integeal para adolescenies que, hasta In fecha, no sc ha implementado en su totalidad en el pais, lo que demuestra lo fragil que es atin nuestro sistema en torno al cumplimiento de mandatos constitucionales CAPATULO I, EL PROCESO PENAL ACUSATORIO ¢ Dp para perseguir con eficacia el delito, sin que ello obste para hacerlo respetando las garantias del debido proceso. El modificar la nocién de “cuerpo de delito”, al comprender una exi- gencia probatoria demasiada alta para el Ministerio Publico, sobre todo si se considera que los requerimientos para acreditar su exis- tencia se plantean en fases demasiado tempranas de la investiga- cidn de los delitos. El adoptar un nuevo estdndar tanto para la vinculacién (que viene a reemplazar los autos de formal prisién y de sujecién a proceso) como para la imposicién de medidas cautelares, como la prisién preventiva. Como se puede observar, estamos ante un conjunto de razones que iran en torno tanto al respeto de las garantias (garantismo penal) como In eficacia de la procuracién y administracién de justicia. En ese sentido, razones que giran en torno al garantismo y otras a la eficacia penal. Ahora bien, los articulos constitucionales modificados a raiz del De- creta de Reforma del 18 de junio del 2008, son: Articulo 16 constitucional: — Con relacién a la orden de aprehensién, — Con relacién a la detencién por flagrancia. — Con relacién al arraigo. — Con relacién a la delincuencia organizada. — Con relacién al cateo. — Con relacién a las comunicaciones privadas, — Con relacién a la figura del “Juez de Control”. Articulo 17 constitucional: Con relaci6n a los mecanismos alternativos de solucién de con- troversias. Con relacién a las sentencias que pongan fin a los procedi- mientos orales. Con re na la defensoria priblica. GUIA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Articulo 18 constitucional: Con relacién al sistema penitenciario. Con relacién a los convenios de extincién de pena en estableci- mientos penitenciarios de jurisdiccién diversa. Con relacién a la reinsercién social. Con relacién al cumplimiento de la pena en los casos de delin- cuencia organizada. Articulo 19 constitucional: Con relacién al auto de vinculacién a proceso. Con relacién a La prisién preventiva. Articulo 20 constitucional: Con relacién a las caracteristicas del proceso penal adoptado. Con relacién a los principios generales del proceso penal adop- tado. Con relacién a los derechos del imputado. Con relacién a los derechos de la victima u ofendido. Articulo 21 constitucional: Con relacién a la investigacién de los delitos. Con relacién al ejercicio de la accién penal. Con relacién a la competencia judicial para la imposicién, mo- dificacién y duraci6n de las penas. Con relacién a la infraccién de los reglamentos gubernativos y de policia. Con relacién a los criterios de oportunidad, Con relacién de seguridad publica. Articulo 22 constitucional: Con relacién a la proporcionalidad de la pena. Con rel na la eonfiseacian. Con relaeién a la extineién de dominio, CAPITULO I. Bl PROCESO PENAL ACUSATORIO 8. Articulo 73 constitucional: — Con relacién a las facultades del Congreso. 9. Articulo 115 constitucional: — Con relacién a las facultades de los Estados. 10, Articulo 123 constitucional: — Con relacién a la separacién del cargo de agente del Ministerio Publico, perito o miembro de institucién policial de la Federa- cién, Ciudad de México, Estados y Municipios. Asi mismo, el articulo segundo transitorio del Deereto precisa que lo previsto en los artfculos 16, pérrafos segundo y decimotercero; 17, pé- rrafos tercero, cuarto y sexto; 19, 20 y 21, parrafo séptimo, de la Consti- tueién, entrardn en vigor cuando lo establezea la legislacién secundaria correspondiente, sin exceder el plazo de ocho afios, contado a partir del dia siguiente de la publicacién de este Decreto. En consecuencia, la Federacién, los Estados y la Ciudad de México, on elémbito de sus respectivas competencias, deberdn expedir y poner en vigor las modificaciones u ordenamientos legales que sean necesarios a {in de incorporar el sistema procesal penal acusatorio. La Federacién, los Ustados y la Ciudad de México adoptardn el sistema penal acusatorio en ln modalidad que determinen, sea regional o por tipo de delito. En el momento en que se publiquen los ordenamientos legales a que se refiere el parrafo anterior, los poderes u érganos legislatives com- petentes deberdn emitir, asimismo, una declaratoria que se publicaré en los érganos de difusién oficiales, en la que sefiale expresamente que el sistema procesal penal acusatorio ha sido incorporado en dichos ordena- ntos y, en consecuencia, que las garantias que consagra esta Consti- ion empezaran a regular la forma y términos en que se substanciaraén Jimientos penales. mente, en el siguiente cuadro se podrén observar los Estados, que hasta la fecha, han adoptado el proceso penal acusatorio y oral, en cumplimiento del mandate constitucional. GUIA PARA EL BSTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO. Cuadro 1 Entidades federativas que han adoptado el proceso penal acusatorio y oral 6 Fecha de Entrada publicacién en vigor Cédigo de Procedimientos Penales 19/10/2007 01/02/2010 de Baja California Cédigo de Procedimientos Penales 17/02/2012 2013 de Coahuila Cédigo de Procedimientos Penales 09/08/2006 01/01/2007 de Chihuahua Cédigo de Procedimientos Penales| 09/02/2012 2012 de Chiapas Cédigo Procesal Penal de Durango | _ 05/12/2008 Dic, 2009 Cédigo de Procedimientos Penales| _ 09/02/2009 01/10/2009 del Estado de México Ley del Proceso Penal para el Esta-| 03/09/2010 2011 do de Guanajuato Cédigo de Procedimientos Penales 22/11/2007 30/10/2008 ‘de Morelos Cédigo de Procedimientos Penales| — 28/08/1990 30/08/2009 de Nuevo Leon Reforma 2006 Cédigo de Procedimientos Penales] 21/02/2011 2013 de Puebla Cédigo Procesal Penal de Oaxaca | 09/09/2006 31/08/2007 Cédigo Procesal Penal Acusatorio| — 29/08/2012 2012 de Tabasco Cadigo de Procedimientos Penales 2013 01/07/2013 de Tamaulipas Cédigo de Procedimientos Penales 2012, 2018 de Veracruz Cédigo Procesal Penal de Yucatén 08/06/2011. 2012 CAPITULO 1. BL PROCESO PENAL ACUSATORIO: Fecha de Entrada publicacion en vigor Cédigo Procesal Penal de Zacate-| 15/09/2007 05/01/2009 cas Durango y Querétaro, en abril y junio de 2014, respectivamente, han decidido aplicar el Cédigo Nacional de Procedimientos Penales. 1.2 EL PROCESO PENAL ACUSATORIO 1.2.1Concepto de proceso penal ra una constante considerar al proceso penal como el instrumento juridico tiene el Estado para imponer una sancién a aquella persona responsa- ble de un delito. En tal sentido, sustituimos la venganza privada por el cas- ligo pblico impuesto por el Estado en ejercicio de su ius puniendi; donde oran impensables salidas alternas en materia penal, o bien, innombrable ly disponibilidad del ejercicio de la accién penal, y ala primera mencién de negociacién se nos venian a la mente actos de corrupcién. No obstante, el articulo 2o, del Cédigo Nacional sefiala que el proce- o penal busca resolver un conflicto de intereses. Ello es de resaltar, dado que el citado texto legal amplié el objetivo del proceso punitivo, haciendo \uyo uno de los fines generales del Derecho: la solucién de una pugna de tativas. En esa inteligencia, dicha respuesta no se agota en la impo icién de la sancién publiea, sino que se extiende a la justicia restaural va, la justicia terapéutica, al no ejercicio de la accién penal o la suspen- sion de la ya ejereida por razones de politica criminal materializados en low eriterios de oportunidad, o bien, la reduccién de la pena por imperio de ln loy y el neuerdo aleanzado por las partes a través del juicio abreviado. Un efecto, el proceso penal es el marco de discusién de un doble con- flicto suscitado por la comisién de un ilicito penal; por un lado, el conflicto ontre la sociedad afectada por el delito y el responsable de los hechos, que foctivamente dispensa una consideracién publica a la persecucién penal; y por otro lado, el conflicto que se entabla entre la victima (el ofendido) y ol autor del dati, Este ultimo conflicto, en palabras de MoreNo Caren, on al que deben dar respuesta el sistema y el proceso penal, no puede ser olvidado, sino que ha de ocupar un puesto principal en las inquietudes de Jon juriatass, por eneima ineluso de la prevencién general, porque el proce- 7 GUEA PARA BL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO so penal no puede desamparar a ninguno de los que estdin 0 deben estar en él, salvo que convirtamos al Derecho en un puro ropaje formal.* Ello implica el ver al delito como un conflicto de intereses, en efecto, al hablar de delito debemos de pensar que detras de ello hay una victima y un xesponsable, ambos persiguen intereses que esperan ser amparados por la justicia penal. En palabras de ScuUNeMawn, no se trata de una mera oposicién contraria al hecho, sino una oposicién de intereses directa y sin restricciones juridicas.’ Asi, la victima tiene los siguientes intereses: a) Que se imponga una sancién al responsable del delito (pretensién punitive o de saneién), la cual ser Vevada por el Ministerio Piiblico al érgano jurisdiccional a través del proceso penal, al afectar tam- bién el delito intereses publicos 0 sociales), salvo que sea un delito de querella y la victima u ofendido decidan ejereer la accién penal por particulares (art. 428 del Cédigo Nacional); y b) Que se reparen los dafios y perjuicios que ha sufrido (pretension resarcitoria o de reparacién), que la puede sustentar directamente en el proceso penal si se constituye en actor 0 demandante civil. Por su lado, el presunto responsable tiene como interés: la declaratoria de su inocencia de los cargos que se le han formulade en su contra (pretensién de absolucién), 0 al menos, recibir una sancién atenuada (pretensién de sancién atenuada). En ese sentido, podemos hablar que el proceso penal es el medio por el cual se yentilard el conflicto generado por el delito, buscando hallay una solucién en funci6n a los intereses postulados, argumentados y probados. ‘Ahora bien, en un conflicto de intereses, son, valga la redundancia, los interesados los Hamados a desarrollar un rol protagénico, es decir, las partes deben construir, argumentar y fundamentar sus intereses, expec- tativas o pretensiones.* 2 Cfr, Morino Carewa, Victor. “El papel del juez y del fiscal durante 1a invostigacién del delito”. En: Hacia un nuevo proceso penal, Manuales de Formaeién Continuacla No. 82, Consejo General del Poder Judicial-Bseuela Judicial, Madrid, 2005, p. 58: 3 Ofr. ScHosemany, Bueno. “La reforma del proceso penal”, en: Cuadernos “Luis Ji: ménez de Astia”, No. 26, Ed. Dykinson, Madrid, 2005, p. 54, 4 Obsdrvese como este fundamento justifiea las mas importantes innovaciones en el ma de ticia ponal: ‘CAPITULO 1, EL PROCESO PENAL ACUSATORIO RECUERDA I] proceso penal es el marco para la solucién de un conflicto de inte- reses surgido a consecuencia de la comisidn de un delito, bajo estricta observancia de los derechos ¥ garantias constitucionales. Por otro lado, analizar el proceso penal desde la éptica de la teoria del conflicto implica cumplir con uno de los fines marcados en el articulo 20 eonstitucional, apartado A, fraccién I, esto es, el esclarecimiento de los hechos, En efecto, toda respuesta juridica que se genere se dara en luncién a los enunciados facticos postulados en el discurso imputativo, on tal sentido, cuando México empezaba a incursionar en el sistema acu- satorio, habia un reduccionismo tal que etiquetaban al sistema como si fuese tinicamente la audiencia de juicio oral, surgiendo voces extrafias on el pensamiento juridico tales como; preparate en expresién corporal e impostura de voz (mirada penetrante, manos inteligentes) o en teoria de lus colores de las prendas de vestir, surgiendo todo un lenguaje espectacu- la pirAmide invertida en el reinterrogatorio y recontrainterrogatorio, ia llegar a comentarios antiéticos como objeta por objetar dado que se lo rompe el ritmo al interrogador. Olvidandonos que la adquisicién de la verdad en el proceso penal constituye el presupuesto de una decisién de condena o de absolucién, que incide sobre las libertades fundamentales de ln persona juzgada. De alli la necesidad de que esa adquisicién se en- ntre reglada y garantizada por normas juridicas, idéneas para limitar «») EL Ministerio Péblico, como interesado en fundamentar, objetivamente, su preten- de saneidn, debe encargarse de Ia investigacion del hecho punible, y de las resuiltas de la misma, decidir si formula acusacida, 0 bien, un requerimiento de sobreseimiento, Tanto la parte acusadora, come la acusada, requieren de un instrumento metodolé- ita construit su versién de lo sucedido, recolectar la evidencia que lo recolectado —eliminando todo vieio a defeeto procesal que invalid posiviones y suts evidencias—, ae{ como exponer sus posiciones. Este instrumento metedolégico no es otra que la teoria del caso, la cual, esta presente on cada fage del proceso penal a través de las actividades mencionadas: inves- lizueién preliminar, investigacién preparatoria, etapa intermedia y juzgamiento, ronpectivamente, o La solucion del co del juicio oral, o bien, at dad, teorminacidn anticipada del proceso, » requiore de una sentencin emitida en el marco nismos consensitados (principio de oportiini- ociacion), o bien rMpidos ¥ expeditives, 9 puede darse a travé wvéa do me GUIA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO el arbitrio judicial. Por lo tanto, es el fundamento mismo, no sélo teorético y epistemoldgico, sino también étieo-politico y axiolégico de estas normas, el que debe ser analizado, identificado, discutido y garantizado; siguiendo a Ferrasout: “Todo modelo procesal penal —inquisitivo 0 acusatorio, es- crito u oral— todo instituto procesal en particular, toda disciplina en los distintos momentos de la jurisdiccién penal, tiene a sus espaldas, cons- ciente o inconscientemente una epistemologia judicial y, al mismo tiem- po, una especifica concepcidn politica de las relaciones entre el Estado y el ciudadano, entre seguridad y libertad, entre defensa social y garantias individuales.” * El esclarecer los hechos nos conduce a la investigacién y a la teoria de la prueba; a desnudar que es falso que existan varias teorias del caso segtin partes en el proceso penal, los hechos son uno solo y los encontra- mos expresados en el discurso imputativo del organo acusador, la parte acusada tendra que contestar ese discurso, y mientras mds narraciones espectaculares, alucinantes o alejados de toda razonabilidad del discurso imputativo genere, mds contraproducente ser para sus fines. La verdad fundada en los hechos nos genera la siguiente lectura epistemolégica: el acceso al conocimiento de los enunciados facticos postu- lados en el discurso imputativo a través del material probatorio se logra- r4 si buscamos, no una certeza absoluta (que ni las ciencias naturales lo han logrado), sino un conocimiento por grados, de probabilidades, donde Ja verdad absoluta es el limite maximo mas no el minimo, y mientras més nos acerquemos a dicho maximo, mejor. Finalmente, el esclarecer los hechos implica un deber ético por parte de los intervinientes del drama penal, sugerencias tales como; desacredi- ta al testigo o al perito en funcién a su orientacién sexual u objeta por ob- jetar para interrumpir el ritmo del interrogador, simplemente no tienen eabida en el modelo acusatorio mexicano que busca la verdad. Por favor, al asistir a un diplomado, curso, foro, si el ponente no maneja la Consti- tucién y los tratados internacionales, no aplica lecturas epistemolégicas ni éticas, simplemente hay que denunciarlo porque o est4 defraudando o simplemente es un ignorante del sistema, que vienc a seducir con técni- cas sajonas, varias de ellas inaplicables en México, creyendo que este pais se llama Grinconann1a. , Prologo al libro La verdad en el proceso penal, una condribuciin a vats Id, Del Pucrto, Buenos Aires, 200, 6 Perearony Lui 1a epistemoloigta jurfdica do Nicords p. HL CAP{TULO I. EL PROCESO PENAL ACUSATORIO. .2 Caracteristicas del proceso penal \..s m&s importantes caracteristicas del proceso penal son:® Es jurisdiccional, ya que no tiene existencia juridica si no esté pre- sidido o dirigido por un 6rgano que ejerza jurisdiccién, aunque éste actiie provocado por otros érganos. Cumple funciones comunicacionales. Es decir, ¢l proceso penal se organiza como fenémeno de “comprensién escénica” y distribuye papeles entre las personas que intervienen en él: acusador, acusa- do, abogado defensor, juez, testigos, peritos, ete. Cada uno de ellos cumple funciones predeterminadas dentro de la causa penal para el logro de sus fines. E's garantista, en efecto, la pretensién de sancién se limita dentro de las normas propias del proceso penal, para el procesado, que se ve rodeado no sélo de derechos sino también de garantias procesales que funcionan de oficio o su exigencia; y para el agraviado, en cuan- to no debe ser olvidado en el desarrollo y fines de la causa penal. Comprende una determinada organizacién judicial para el cumpli- miento de sus fines, lo que significa una elara delimitacién de los sujetos procesales que intervienen y las funciones que cumplen. Recepciona los principios constitucionales en materia de derechos fundamentales, asi como las normas de caracter internacional vi- entes en el pais. Ks formal y solemne, manifestado principalmente en las disposicio- nes referidas a las diligencias o audiencias judiciales y a Ja actua- cién de los sujetos procesales. Is personalisimo, puesto que no cabe la posibilidad de representa- cidn del inculpado, para responder sobre sus actos. Los sistemas procesales sistema procesal entendemos al conjunto de principio y garantias que onfiuran tanto el vol de los actores, al objeto u objetos de debate en sede Cf, Skweurs Verannn, Pavto, Manual de Derecho Procesal Penal, Ed, fdemsa, Lima, 2006, pr VTO ‘GUfA PARA BL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO. de justicia pena., asi como, al esquema procedimental del proceso penal, respondiendo a una determinada ideologta o filosofia (teGricas 0 pragmé- ticas)." Al respecta, se resalta el término: ideologia* entendida como linea de pensamiento que responde al logro de determinados objetivos o inte- reses por parte del grupo social. En ese sentido, hay algunos que afirman que el proceso penal no responde a ninguna ideologia, dado que el juez solamente esta para aplicar el derecho sustantivo. Sin embargo, se debe disentir con esa posicién, debido a que el sis- tema de justicia penal de un Estado responde a una determinada ideo- logia, que a lo largo de la historia ha girado en torno al papel que debe de cumplir el Estado frente al fenémeno del delito y, por extensién a los roles que deben ser asumidos tanto por el juez como por las partes; es decir, desde un Estado que, para actuar, requiere de la acusacién de una supuesta vietima 0 de aquel que defiende los intereses puiblicos afectados, dinamizando la actuacién de las partes (sistema acusatorio), hasta de un Estado que, en aras de la proteceién a ultranza de su funcionamiento asi como de la sociedad, puede actuar de oficio, sin necesidad de acusacién previa, fortaleciendo el rol del juzgador (sistema inquisitive). Frente a ello, no se trata del hecho de estar frente a un Estado débil o fuerte, sino en la presencia de requisitos 0 condicionamientos para la actuacién del mismo a través de la justicia penal, No obstante, y como se ha indicado en otras oportunidades, la actuacién legitimada del Estado frente al delito debe convivir con una segunda idea, esto es, la relacién de conflicto que el delito generé, por un lado, entre el imputado y la vietima, y por otro, entre el imputado y la sociedad. 7 — Teniendo en cnenta que puede denominarse derecho aquel fenémeno cultural y humano que se inseribe en el mundo de la convivencia social y que al ser abordado desde una perspectiva problemética, se emergen y se deseubren las raices ideold- gicas profundas que nutren a (odas las cuestiones juridicas, desde nuestra éptica es innegable que el derecho sélo adquiere su real y definitive sentido, unicamente cuando es idéneo —o tiende decididamente a serlo— para mejorar la calidad de vida de Ia humanidad. Para mayores detalles, eonsilltese: Survnri, Hécron. Derecho procesal penal (temas conjlictivos), Ed. Juris, Rosario, 1998, p. 6. 8 El término ideologia fue formulade por Dusrirt pe Tracy (Mémoire sur la facwlté de penser, 1796), y oviginalmente denominaba a la ciencia que estudia las ideas, su caréetor, origen y las leyes que las rigen, asi como las relaciones con los signos que Jag expresan, 9 Cfr, Pasrrans Beroeso, Juan Davin-Benavenre Cnonnes, Hespenr, Implementactdn del proceso penal acusatorio adversarial en Latinoamérica, 2a, ed., Mores Editor, Méxivo, DF, 2008, p. 02 CAPITULO I. BL PROCESO PENAL ACUSATORIO Por otro lado, es imprescindible considorar que el proceso tiene esen- cia Gnica, y por lo tanto, sus elementos estructurales (accién, jurisdiecién, defensa) y los principios que lo rigen, deben estudiarse organizadamente, sin perjuicio de que en los distintos procedimientos adquieren earacte- risticas propias, las que no deben modificar su naturaleza o esencia si queremos seguir hablando del proceso. Ello encuentra fundamento en el fin y sentido del juicio, que no esta (0 no debe estar) al mero servicio dela aplicacién del derecho sustantivo, sino que es uno de los métodos eiviliza- dos y pacificos para dirimir conflictos, mds allé de las normas que capten esos conflictos (civiles, penales, laborales, eteétera)."° Finalmente, la doctrina, por razones diddcticas ha establecido una (axonomia del proceso penal, tomando en cuenta el contexto histdrico, asi como, el mayor o menor posicionamiento del juez y las partes en la rela- cién juridieo procesal. Asi tenemos: \. Sistema acusatorio clasico, Esta forma de enjuiciamiento penal ri- gid durante todo el mundo antiguo. La caracteristica fundamental del sistema acusatorio reside en la divisién de los poderes ejercidos en el proceso, 2. Sistema inquisitivo. Este sistema condice con la concepeién abso- luta del poder central y del escaso valor que se otorga a la persona humana individual frente al orden social. Consecuencia de ello es la consideracién del imputado como un simple objeto de investigacién; no contando con la posibilidad cierta de defenderse de la acusaci6n formulada en su contra. Las premisas fundamentales del sistema inquisitivo son: la persecucién penal publica y obligatoria de los de- litos y la averiguacién de la verdad. i, Sistema mixto. Este modelo postulaba que para tener un equilibrio entre la efieacia de la perseeucién penal y la defensa de los dere- chos del individuo habia que tener una fase inquisitiva, y eso era cn el procedimiento la fase del juez instructor, la cual fungia como preparacién para la audiencia publica, Ia misma que, constituia la 40 it perder este rumbo ha traido grandes problemas a los sistemas procesales, en nnuchos de los cuntes (Fundamentalmente a partir de la etapa inquisitiva) el proce- no dejé de ser el mareo garantizador donde el imputado y el Estado se enfrentaban on torneo a la protensién punitiva cagrimida por éste contra aquél, para convertirse 1 inslvumento mas del poder roprosive estatal, avasallante de los mis esencias Lividlinlon, Jon dowoclioy 13 14 GUIA PARA EL ESTUDIANTE DEL FROCESO PENAL ACUSATORIO segunda etapa y que estaba investida por los principios del sistema acusatorio, convirtiéndose en la fase principal del proceso. Sistema acusatorio garantista. Este modelo, ademds de replantear de modo protagénico la presencia del fiscal en el proceso, destaca la tarea del juez penal, asignandole exclusivamente la facultad del fa- lo, dejando la labor de investigacién en manos del Ministerio Publi- co, el que, asistido por la policia, deberd realizar las diligencias per- tinentes a fin de cumplir con el objeto de la investigacion. Asimismo, enfatiza en el aseguramiento del respeto a los derechos basicos del imputado, a través de la ampliacion y el detalle de éstos. Sistema acusatorio adversarial. Es el modelo actual, el cual pro- yecta una orientacién o tendencia a lo adversarial, lo cual denota una divisién de responeabilidades entre quien toma la decisién y las partes, tanto la decisién juridiea como la factica corresponden a un tercero imparcial que adopta una posicién en virtud del material suministrado por las partes adversarias, que son el Ministerio Pui- blico, de lado y la defensa, de otra. Que el sistema sea adversarial significa que la responsabilidad de investigar los heehos, de pre- sentar pruebas y determinar la argumentacion pertinente es de las partes adversarias. Pero eso no significa que el juez sea un invitado de piedra, sino que debe estar pendiente para evitar les exeesos de las partes e imponer una de ellas el deber de contribuir en la con- secucién de informacion requerida por la otra, de tal suerte que no podemos hablar de un sistema adversativo puro, sino de un sistema con tendencia a lo adversarial o un adversarial regulado. Cuadro 2 Los sistemas procesales Acusatorie clasico (antigua Grecia y Roma). Inguisitivo (edad media), Mixto (después de la revolucién francesa). Acusatorio garantista (después de la segunda guerra mundial). Acusatorio adversarial (reformas europeas y latinos fines del siglo xX ¢ inicios del siglo xx). CAPATULO I. EL PROCESO PENAL ACUSATORIO. .1 Critica al concepto de sistemas procesales Hovde Ja escuela de Valencia se levanta la opinién que los sistemas pro- lei penales son conceptos del pasado" y carentes de todo rigor técnico jyoconal.* En efecto, dicha escuela parte de la premisa que si el proceso es uel donde existe un juez tercero, independiente e impareial y dos partes nirontadas entre sien pie de igualdad y con plena contradiccién, entonces «| mmuisitive no puede ser considerado proceso, dado que el acusador es al ‘inno tiempo el juez, quien a su vez asume todos los poderes materiales vi la direceién de la actividad pudiendo, por ejemplo, no ya alegar hechos, ‘0 incluso acordar prueba de oficio, independientemente de a quién acabe henoliciande ésta. ese sentido, el inquisitive seria un pseudoproceso, una contra- \Victio in terminis, conllevando a establecer que en la historia del proceso penal nunca ha habido sistemas procesales, sino que la aplicacién de la orm penal ha estado en el vaivén de utilizar el proceso y en otros perio- (Jou histéricos el de emplear cualquier otro instrumento distinto al proce- 6, inclusive a medios ajenos al trabajo en tribunales. Wn ese orden de ideas, lo correcto es entender la existencia de dos \juloms de actuaeién del derecho penal por los tribunales, de los cuales \in es no procesal, es decir, en el que no se utiliza el medio que es el pro- (ou, y otro st es procesal, esto es, en el que el tinico medio para aplicar ono dereeho es el proceso. Wn esa inteligencia, el afirmar que el proceso puede ser inquisitive ) ueusatorio es una equivecacién, que no aparta en lo absoluto al concep- lo y contenido de la expresién “proceso”. En ese sentido, el proceso sera donde las partes presenten una igualdad feute al jues quien, como jovcero imparcial, asiste al desarrollo procesal a fin de emitir una deci- sin justa, sobre la base del esclarecimiento de los hechos logrado en fun- “ion a In actividad de las partes y el respeto a los derechos fundamen- a Cyr, Gonez Conomer, Juan Lue ante el Tribunal Penal Inter pW, (8 €/r, Mowniio Anoea, dua. “La garantia provesal penal y el principio acusatorio”. fin: ha No, L, Madrid, p. O75, 1) fr, Mowrito Auoes, Juans, Proceso penal y libertad, Ensayo polémico sobre el nuevo ‘Thomson-Civitns, Pamplona, 2008, pp. 78-74. “La investigacién del crimen en el proceso penal ional”. En: Revista Penal, No. 12, Madrid, 2003, proceso penal, I 1s GUIA PARA BL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACLSATORIO tales. Cualquier sistema de actuacién judicial que se aleje 2 lo sefialado anteriormente no podra ser considerado como procesal. Por tales razones, la dicotomfa inquisitivo-acusatoria pierde toda utilidad y debe ser reemplazada por actuacién judieial no procesal-actua- cién judicial procesal, siendo, de acuerdo con la escuela valenciana, que el emplear el término “proceso acusatorio” es un pleonasmo, esto es, una redundancia viciosa de palabras, en donde el calificativo acusatorio no afiade nada a la palabra proceso."* Ahora bien, cada pais, en uso de su autonomia legislativa, puede agregar determinadas instituciones o figuras a la actuacién judicial pro- cesal, las cuales, sino alteran la esencia del proceso, seguiran enmarcadas en aquel sistema de procuracion y administracidn de justicia que ve en el proceso el tinico medio para la aplicacién del derecho penal. Por ejemplo, nada dice respecto a la esencia del proceso el que el juez sea profesional 0 popular o que el procedimiento sea oral y que para determinadas actua- ciones procesales se recurra a lo eseritural. Pero si afecta a esa esencia el que el juez sea efectivamente tercero, independiente e imparcial o que ¢l acusada disponga de todos los derechos propios de la contradiccién y que las partes estén en igualdad de condiciones. En conclusién, se puede afirmar que el proceso presenta modelos, es decir, disefios que en estructura y funcién pueden variar de un pais a otro, en funcion a su sistema socio-juridico, factores econémicos, culturales, po- liticos, etc. En ese sentido, se puede sefialar que Chile tiene un modelo de proceso que presenta semejanzas y diferencias con el modelo mexi y éstos con el colombiano 0 peruano. El proceso es uno solo, lo que puede: variar es la presencia de instituciones en un pais y su ausencia en otro, pero sin afectar la esencia de la naturaleza procesal. no, 1.2.5 Concepto de proceso penal acusaterio El proceso penal acusatorio es, ademas de ser un marco para la solucién de un conflicto de intereses surgido a consecuencia de un delito, aquel donde ol juez no puede proceder de oficio, ni ampliar el proceso al mismo imputado por otros hechos, ni comprender a otras personas, por el contrario, requiere que el Ministerio Piiblico ejerza la accién penal y Heve su pretensién de 1 Idem, p. 16 CAPETULO 1. BL, PROCESO PRNAL ACUSATORIO saneién al érgano jurisdiccional tanto en la formulacién de la imputacién como en la acusacién, La necesidad de una acusacién se fundamenta en evitar la contami. nacién del juez con los datos del proceso, y para asegurar su imparciali- dad, que sea una de las partes, como interesada en obtener una respuesta ul conflicto penal, quien postule, argumente y acredite el porqué el Estado debe castigar al imputado. Frente a ello, que sea acusatorio el proceso, significa que la carga de )robar la responsabilidad del procesado, mas alla de una duda razonable, en cabeza del acusador, Esto dencta, ni mas ni menos, que el sistema iicusatorio esta soportado sobre la base de la presuncién de inecencia. Vor ello, en el proceso penal acusatorio, al menos desde el punto de vista ‘lel mareo teGrico-probatorio, el procesado comienza ganando la lid judi- vial, El Ministerio Pblico es algo asi como el retador en el cuadrilatero judicial. CARACTERISTICAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Hefialamos las siguientes caracteristicas del proceso penal acusatorio: |. Descansa en el principio de la democracia. ), Busca un equilibrio entre el respeto a las garantias y la eficacia de la persecucion penal. | Se fundamenta en el principio del acusaterio. i Presenta rasgos de adversarial. Con relacién a la primera caracteristica, el proceso penal acusatorio (lobe ser demoertitico, esto es, el asegurar la participacién activa de los involuerados en el drama penal, en todas las etapas o fases procedimenta- lon: inve acién, intermedia, juzgamiento, impugnacién y ejecucién. Al rospeeto, reproducimos las palabras del jurista colombiano Cano Jarami- LL0: “Como el proceso tiene su complejidad y especialidad profesional, se atema Penal Acimetorio de Kutadox Unidos, 1a, xeim: 108, pp. 180181 1) fr, Mun Nina, Ontando, i 1, Login, Bogota £7: GUIA PARA BL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO necesita de abogados competentes para que con su saber téenico ejerzan la defensa 0 representen a las victimas. De manera concreta pueden par- ticipar en la practica de las pruebas, en los interrogatorios y contrainte- rrogatorios, en las diferentes audiencias, en el debate del juicio oral, en la controversia de la prueba, en suma, en todo el ejercicio dialéctico de persuadir, contradecir e impugnar”.* La participacién democratica es un método que sirve de manera practica para tomar decisiones, por cuanto en la democracia se permite la intervencidn del otro, hay colaboracién entre iguales, se establece una solucién de conflictos en la conversacién, en el respeto recipraco, en donde cada parte ofrece ideas que son un aporte para decidir mejor. En el siste- ma acusatorio, el debate en el juicio oral tiene el sentido de ofrecer al juez los aportes que ofrece la discusién. En ese orden de ideas, la reforma al sistema de justicia penal, no solamente debe ser el transito de lo escritural a la oralidad, sino el paso a uno realmente democratico, participativo y dialogistico, donde no prime la toma de decisiones unilaterales, sino las consensuadas, o bien, las he- terocompuestas; ademas, el de ser un espacio de discusién, donde prime la lealtad y la objetividad, a tal punto que, si los actores del proceso penal cometen errores, los mismos puedan ser corregidos en la medida que se cuenta con la colaboracién de los interlocutores. Sin embargo, el hecho que el proceso penal persiga la gestién de un conflicto de intereses, que muchas veces puede darse sin necesariamente conocer la verdad histériea en términos de certeza absoluta, no implica el desconocer los principios y garantias tanto de los justiciables como de terceras personas —que de una u otra forma, pueden verse involucrados en un proceso penal—. En efecto, el proceso penal debe ser garantista, en. el entendido de reconocer a toda persona —incluso el imputado— como fin y no come medic, y por ende, protegerla de posibles abusos del poder por parte del Estado. En ese sentido, para el jurista italiano Ferrasou, el proceso penal debe ser demoerético-liberal, por cuanto debe contener un conjunto de principios y normas rectoras de aplicacién en las diversas etapas procesa- les para limitar y controlar el ejercicio de las funciones de investigacién, acusacién y juzgamiento, que deben ser respetuosas de los derechos de los 18 Cf, Cano Jarasci.to, Cantos Arturo, Oralidad, debate y argumentacién, presién, Ed, Ihdiiex, Bogota, 2007, p. 32. WwW CAPITULO L BLPROCESO PENAL ACUSATORIO. ciudadanos. Asi, Ferrasont postula diez axiomas o principios axiolégicos del galantismo penal:* |. Nulla poena sine crimine o principio de retribuitividad o de sucesién de la pena respecto del delito. 2, Nullem crimen sine lege o principio de legalidad. Nulla lex (poenalis) sine necesitate o principio de necesidad o de eco- nomia del Derecho penal. |, Nula necesitas sine iniuria 0 principio de lesividad o de la ofensivi- dad del acto. Nuila iniuria sine acciones o principio de materialidad o de la exte- rioridad de la accién. 6, Nulla actio sine culpa o prineipio de culpabilidad 0 de la responsabi- lidad personal. (, Nuila culpa sine indicio 9 principio de jurisdiccionalidad. ' Nudlum iudicium sine acusatione 0 principio acusatorio o de la sepa- vacién entre juez y acusacién. 0. Nuila accusatio sine probatione o principio de la carga de la prueba 0 verificacién. 10, Nulla probatio o principio del contradictorio o de la defensa o de refutacién. Frente a ello, las garantias penales y procesales estan dirigidas pre- cisamente a impedir que la pena y las mismas molestias del proceso penal jleancen a personas inocentes y a asegurar que, si llegaren a aleanzarlas, w liniquite inmediatamente la situacién y se restablezca al ciudadano, vin Lardanza alguna, en la plenitud de inocencia..* Asi misma, el contar con un proceso penal garantista reafirma el \doal de proteccién de la libertad y por eso su privacién o restriccién tie- iw cardeter excepcional. En ese sentido, para poder imponer una medida ’ Ofer, Femnatont, Luict, Derecho y razén. Teorta del garantismo penal, Ed. Trotta, Madvid, 2001 1H Cf, Pons ene Cuistawe Toi erecho penal liberal de hoy, Ediciones Juridi- 40. GUiA PARA BL ESIUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO restrictiva de la libertad debe valorarse si es necesaria, adecuada, pro- porcional y razonable frente a los contenidos constitucionales. Debe ser indispensable para evitar que el imputado obstruya el debido ejercicio de la justicia, o haya motivos fundados que permitan inferir que puede des- truir, modificar, dirigir, impedir, ocultar o falsificar elementos de prue- ba, o cuando impida o dificulte la realizacién de las diligencias, 0 cuando constituya un peligro para la seguridad de la sociedad o de la victima 0 que resulte probable que no comparecerd al proceso 0 que no cumplira la sentencia.!® Por otro lado, el actual proceso penal descansa en el principio del acusatorio. En ese sentido, un aspecto a dilucidar es lo que se entiende por principio del acusatorio, dado que, en la doctrina y jurisprudencia, al me- nos, iberoamericana, se aprecia una imprecisién en torno al contenido del mismo, hasta el punto de cubrir todas las garantias del sistema procesal de aplicacién del derecho penal. Al respecto, el Tribunal Constitucional espafiol, en sentencia N 53/1987, del 7 de mayo, precisé: El principio acusatorio admite y presupone el derecho de defen- sa del imputado y, consecuentemente, la posibilidad de contes- tacién o rechazo de la acusacién. Provoca en el proceso penal la contradiccién, o sea, el enfrentamiento dialéctico de las partes y hace posible el conocer los argumentos de la otra parte, el mani- festar ante el juez los propios, ¢l indicar los elementos féeticos y juridicos que constituyen su base, el ejercitar una actividad plena en el proceso. Como se aprecia, bajo el tamiz del principio del acusatorio se en- cuadra el derecho a la defensa, a la contradiccién, al aportar pruebas y, Seguramente, pudiéramos seguir con la imparcialidad del juez, la no reformatio in peius, etc. Conyirtiéndose este principio es un mega o supra principio procesal, tan parecida o igual con el debido proceso. En ese orden de ideas, debemos recordar que existen principios que permiten el desarrollo de Ja actividad jurisdiecional y otros que la limi- 19 Cf Cano ARAMILIA, CARLOS, Ob, cits, pe Al an. CAPFTULO L EL PROCESO PENAL ACUSATORIO. jun, entre los tiltimos esté el acusatorio, el cual es un principio disefiado pura limitar la actividad de los tribunales y de esta forma garantizar la imparcialidad del operador juridico. En ese sentido, tal limitacién se daria, por un lado, en la necesidad (uw exista una acusacién, emitida por un érgano diferente al tribunal, que dulimite el entorno del juzgamiento de una determinada persona, lama- «li imputado, es decir, la necesidad de presentacién de cargos y el reque- hiniento de sancién como condicién necesaria para la realizacién de un juicio nemo iudex sine acussatione. Por otro lado, que la decisién judicial jv puede exceder los términos y contenido de dicha acusacién, ya que, de |) contrario, Ia acusacién, de condicién necesaria se convertiria en refi joneial para el juzgador, quien haria y desharia su decisién de conformi- dud con su diserecionalidad,® inalmente, el proceso es adversarial porque las partes deben tener ina actitud de defensa de sus intereses o expectativas, Esa actitud de de- foun no impliea una culéura de guerra irracional e irrazonable, sino la de oitonder que son litigantes y deben participar en la dindmica del proceso penal a fin que sus pretensiones procesales sean de recibo por el érgano jurwidiccional, sin escudarse, por ejemplo, en la presuneién de inocencia, jun mostrar una pasividad o inactividad. in ese orden de ideas, lo adversarial denota una divisién de respon- sobilidades entre quien toma la decisién y las partes, tanto la decisién juridicn como la factica corresponden a un tercero imparcial que adopta ‘ia posicién en virtud del material suministrado por las partes adversa- ‘ijn, que son el Ministerio Paiblico, de un lado y la defensa del otro. Que el jslomn sea adversarial signifiea que la responsabilidad de investigar los \oohon, de presentar pruebas y determinar la argumentacién pertinente + ilo las partes adversarias. Pero eso no significa, come ya se indieé en i Obvinmente que ello también debe ser matizado con las tesis de la. desvinculacién ilo lu aensacidn oxistentes en normatividades como la peruana, la cual a rafz del ipliculo 285-A del Cédigo de Procedimicntos Penales y del Acuerdo Plenario No. |. 2007/CJ-116, se han establecido las siguientes situaciones: «) Caando Is -ign ha omitido sefalar un atenuante; d)) Cnande tan én ha omitido sefalar un agravant urrido en una equivocada tipificacién de los hechos; olicitada por el fiseal procede una medida de seguri- rategia de la 1 provienen de Ia e: tlofensn, v1 GUIA PARA EL BSTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO apartados anteriores, que el juez sea un invitado de piedra, sino que debe estar pendiente para evitar los excesos de las partes e imponer una de ellas el deber de contribuir en la consecucién de informacién requerida por la otra, de tal suerte que no podemos hablar de un sistema adversati- vo puro, sino de un sistema con tendencia a lo adversarial o un adversa: rial regulado. ‘Lo adversarial se manifiesta, por ejemplo, en el juicio oral, por cuan- to las partes admiten solucionar sus diferencias por la via de la diseusién democratica, pues aceptan no usar la fuerza sino descansar sus expecta: tivas en la respuesta judicial. Sobre las peculiaridades del sistema adversativo, y més atin en cl juicio oral, Nem. Vimar, profesor de la Universidad de Duke, escribe: En el procedimiento adversativo cada parte tiene la responsa- bilidad de desarrollar y presentar la evidencia en el juicio. La evidencia es presentada en una audiencia concentrada entre el juez y el jurado, ninguno de los cuales ha tenido previo conoci- miento de ella, Existe un orden preestablecido para esa presen- tacién, conforme al cual el fiscal hace primero su presentacién, con cada uno de sus testigos sujetos a contrainterrogatorio de la contraparte, Luego la defensa presenta sus testigos, también sometidos a contrainterrogatorio de la parte opuesta. Al final, cada parte presenta sus argumentos al jurado y el juez instruye a éste acerca del derecho aplicable antes de que el jurado se retire a deliberar, para entregar luego su veredicto. A través de este proceso tanto el juez como el jurado permanecen como escuchas pasivos. El papel del juez esta limitado al ser el drbitro de la contienda de acuerda a determinadas reglas probatorias y procesales, Dado que las partes contendientes desarrollan la evidencia, existe un fuerte énfasis en la presentacién oral en el juicio de tal modo que el juez y el jurado puedan juzgar los méritos de las pruebas de primera mano en orden a detectar cualquier prejuicio o inconsistencia.# En contraste, los modos inquisitorios de procedimiento legal oatilt estructurados alrededor de modelos de investigacién burocratien, Una 21 Cita tomada do Munoz New, OuLawno, Ob. eit, pp. AS. CAPITULO I. BL PROCESO PENAL ACUSATORIO © mn delito ha sido descubierto la corte o alguna autoridad filial de la ‘nly se encarga del proceso, Los funcionarios entrevistan testigos, aco- wioton el hallazgo de otras evidencias y escriben informes acerca de las \ivostigaciones. Una serie de diligencias pueden tener lugar en la medida on) que el caso se desarrolla, y ala luz de nueva informacién los reportes won revisados. Por ejemplo, a diferencia del procedimiento adversativo, \\nu declaracién eserita tomada por un funcionario durante una diligencia picile ser usada en el juicio para reemplazar un testimonio en vivo. En | jnicio, las preguntas a los testigos son hechas, principalmente, por el \\ine 0 jueces y los abogados de las partes juegan un papel relativamente jusivo. A diferencia de las reglas formales para el interrogatorio directo | contrainterrogatorio del sistema adversarial, el testimonio es toma- forma narrativa, Ademas es el juzgador quien determina el orden en que la evidencia es presentada. in suma, graficamos lo sefialado en este primer punto con las pala- iran de FetNaNDO VELAsquez en torno al nuevo proceso penal: Ii| tnAimite procesal esté presidido por la idea de debate, de con- (roversia, de contradiccién, de lucha de contrarios; el proceso es ln sintesis dialéctica de la actividad de las partes encaminada 1 velar por log intereses que representan. El proceso no puede ontenderse como un monélogo del juez, sino como un didlogo ubierto entre los diversos intervinientes en su calidad de partes, wujeto a acciones y reacciones, a ataques y contraataques; es un juego en el cual los contendientes armados de la razon luchan por el predominio de lo que ereen es la verdad procesal. Por este imolivo se le ha denominado también como de bilateralidad, de controversia o de cardcter dialéctico del proceso. Este postulado omerge del mas general de defensa o derecho de defensa, que a vit Lurno forma parte del debido proceso. No es pues concebible ln imptutado que haga el papel de conyidado de piedra suje- ‘oa la voluntad omnipotente del juez; el cardcter dialéctico el 4) Ho reflere al hecho que, antes que al testigo se le formule preguntas detallades materia de la declaracidn, se le ordena al testigo hacer un relata . Kran as épacas en que inicialmente se le pedia al testigo habia sido citado; gsabe usted por qué ha sido citado a esta diligoneia?, y on cago afirimative sirvase hacer wn relato detallado y claro de lo que wohre lo que era oopontinee de los sue lo oonate, 23 GUIA PARA BL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO proceso demuestra, como Rubianes, que en nuestro régimen de- mocratico la voluntad del juez no tiene el sentido de soberania absoluta. RECUERDA ‘Las caracteristicas del actual proceso penal es de ser democratico, garantista, findado en el principio del acusatorio y con una tendencia uorientacién a lo adversarial. 1.4 PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO En primer lugar, tenemos el principio de oratidad, el cual se encuentra relacionado estrechamente con otro principio procesal que también comen- taremos en este punto, esto es con el de publicidad: sin oralidad no hay publicidad Ahora bien, aparece la oralidad como principio de suma importancia en el juicio oral a efecto de conocer directamente, en publico y por versién inmediata de los érganos de prueba lo ocurrido con relacién a lo que se juzga, de alli que se afirme que la oralidad del debate se realiza con gran rigidez.* En este sentido, se afirma que el principio de oralidad expresa que s6lo podré tomar como base de la sentencia ¢l material procesal y discutido oralmente. Sefiala Mon1ERo ARoca que en un procedimiento escrito las normas legales, pueden establecer la publicidad, pero son normas de imposible cumplimiento en la practica y sélo un proceso oral y concentrado permite la publicidad y con ella la fiscalizacién popular del funcionamiento de la justicia. 23 Cfr, Waxdsquaz Verasquez, Fitnanbo. Comentarios al Nuevo Cédigo de Procedi. miento Penal, Sefial Editora, Medellin, 1987, p. 29. 24 Cf. Monrnno Anoca, Jvaw. “El principio de oralidad y su préictiea en la vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal”, Bn: Revista Justicia, No. Il, Madyid, 1983, pp. 267 yas 26 © Gfr. Baumann, JonaeN. Derecho procesal penal. Conceptos, fundamentos y prineipios procesates”, traducido por Conrano Fava, Ea, Bepalma, Buenos Airen, 1980, p. 80. Mowreno Anoca, duax. Derecho jurisdiceional, Parte general, Como | Kal, Vi rant lo Blanch, Valencia, 1977, p. 528, 26 aA CAPITULO 1. Bl, PROCESO PENAL ACUSATORIO Igualmente, la oralidad se encuentra vinculada al principio de in- mediacidn, pues a través de lo que expone directamente el declarante, la autoridad judicial va conociendo mejor a la persona que examina y puede apreciar mediante su firmeza o temblor de la voz u otros factores exter- nos, la fuerza o debilidad de lo que manifiesta Por tales razones, el principio de oralidad se ha consagrado en el articulo 20 constitucional, primer parrafo, conllevando a exigir que la in- formacién que sustente las decisiones del 6rgano jurisdiccional (la puesta ono en libertad del imputado, la declaracién de culpabilidad o no culpabi- lidad, etc.) sea aquélla manifestada por las partes y los érganos de prueba on forma verbal, a fin que el juzgador tenga una base objetiva de datos, no encagillado en la escrituralidad de papeles, documentos 0 escritos, que no permite una interrelacién dindmica entre el Juez y las partes ne- cosaria para el mejor decidir, También implica que el ptiblico, quienes miran y oyen lo que ocurre en las audieneias, pueden formular criticas de esos hechos, especialmente, la que se refiere a las medidas y a las resolu- viones dietadas por el juzgador. Sin embargo, la oralidad no se agota en la audiencia de juzgamien- lo, sino que es un principio de las audiencias. En efecto, desde la audien- cia de inconformidad de la victima u ofendido en contra del acuerdo del Ministerio Publico de no iniciar carpeta de investigacién (art. 253 relacio- nado con el 258 del Cédigo Nacional) hasta la audiencia de apelacién de sentencia (art. 477 del Cédigo Nacional) o de reconocimiento de inocencia del sentenciado (art. 489 del Cédigo Nacional), la exposicién del discur- 40 del promoviente, asi como la contestacién del mismo por la parte con- lraria, deben darse en forma verbal, y con mayor xazén si hos referimos « la informacién que transmitiran los érganos de prueba con relacién al loma en debate. ‘Todo ello, también origina consecuencias practicas dentro del siste- ia de justicia penal mexicano, por un lado, la materializacién del prin- cipio de oralidad a través de la realizacién de audiencias, en un nitmero considerablemente mayor a las reguladas en el modelo procesal anterior (donde hay un derecho posiblemente a afectar o restringir, donde hay una ineidencia que ponga en juego la continuacién del proceso penal, entonces dehord realizarse la respectiva audiencia, a fin de escuchar a las partes, como, a sus drganos de prueba, con la finalidad que el juez pueda deci- Hi Cfr, Sancti Venaunn, Pani, Ob, cites pe 2 (GUIA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO dir). Como se observa, la oralidad no sélo se manifiesta en las audiencias propias de la etapa o fase del juzgamiento (previo al dictado de la sen- ; al contrario es un principio rector que influye en todas las etapas del proceso penal, desde la investigacién hasta las incidencias propias de la ejecucién de sentencias. Por otro lado, lo dicho exige un compromi- so por parte de las autoridades judiciales en brindar la infraestructura, la logistica, asi como los recursos humanos y econémicos que permitan la realizacién de las audiencias, asi como, el despliegue de las partes de sus estrategias y técnicas ée litigacién oral. Por otro lado, y con relacién a su aplicacién, el ejercicio de la orali- dad ha generado las siguientes tendencias: 1. La oralidad significa el recurso a 1a comunicacién verbal y no denota una prohibicién de leer. Esta tendencia se sustenta, por un lado, en la falta de una prohibicién expresa en la ley, y por otro lado, en la fragilidad de la memoria humana, lo que torna justificado el recurso ala lectura de notas. 2, La oralidad implica 1a presentacién y explicacién verbal de un de- terminado tema o del conjunto de sus argumentos y no la lectura de todo un parlamento, En ese sentido, esta segunda tendencia parte de la finalidad de la exposicién en las audiencias penales: la com- prensién del auditorio del mensaje del orador, por lo que, conllevaria que el orador no dependa de la lectura, por ejemplo, de un discurso. En efecto, el leer un “guién” originaria que el orador dependa de lo expresado en el mismo y que no necesariamente sea de comprensién o de interés del auditorio. Por tal razén, lo que esta segunda ten- dencia aspira es que el orador emplee todo recurso para la mejora de su exposicién, es decix, el recurrir a proyecciones o a ayudas de memoria, pero no como ataduras sino como herramientas a emplear para una mejor comprensién del mensaje; en donde el orador debe entender que no es la lectura, sino él la fuente de entendimiento de Jo que se pretende expresar. 28 Sobre las estvategias y téenicas de litigacién oral aplicadas, por ejemplo, en el juicio oral, consiiltese: Pastaaxa Benveso, Juan Davin-Benavenre Corres, Hisnnr, “El juicio oral penal, Técnica y estrategias de Litigaci6n oral”. En Sorie: Nuevo siutema procesal acusatorio, No. 2, Flores Editor y Distribuidor, México, D.F., 2000, pp. 263 ¥ 68, 26 (CAPHTULO I, BL PROCESO PENAL ACUSATORIO Nosotros comulgamos con la segunda tendencia, por lo que, el abo- yuido debe entender que su exposicién depende de los argumentos con «jue cuenta, su sustento probatorio, pero ademés, la facilidad de dejarse comprender por el auditorio y de identificar, asf como, resaltar, aquella iiformacién que el juzgador requiere para la formacién de su decisién; y ollo, implica que el abogado adecue gu exposicién a la dindmica de la con- cvota audiencia donde esta participando y no a la lectura de un discurso 0 prlamento, Claro estd, que el apoyarse en notas o ayuda de memoria no 6s condenable, en la medida que Ja lectura no se convierta en todo lo que ww observe del abogado. Lo dicho tiene asidero en el segundo pérrafo del articulo 44 del Cédi- xo Nacional, el cual regula la lectura de documentos o registros, limitén- dolo a lo toral y en la medida que no reemplace la argumentacién, ln segundo lugar, tenemos la publicidad, la cual, aparece como una cvonquista del pensamiento liberal frente al procedimiento escrito del an- lio régimen, plasmando una forma de seguridad a los ciudadanos ante eventuales arbitrios y manipulaciones polfticas de los tribunales. Nace piles como una necesidad de control o fiscalizacién ciudadana de la labor lu los jueces y tribunales ante la posibilidad de injerencia politica en ellos y que con el paso del tiempo va a comprender a cualquier clase de influen- vin, y sobre todo, va a significar el conocimiento del pueblo sobre la forma on que sus jueces administran justicia, La publicidad del proceso penal concierne al control de la justicia penal por la colectividad y los asuntos ponales son de tal importancia que no pueden ser tratados en secreto.* Ello es eorrecto, porque el proceso secreto produce desconfianza en. la eoneiencia popular y, a la larga, desinterés por la justicia, La justicia pierde la funeién social y educadora que se encuentran inmersas dentro (lo sus normas. En este sentido, el Tribunal Europeo de Derecho Huma- hos, en el caso Prerro, ha sefialado que la publicidad del procedimiento «lo los érganos judiciales protege a las partes contra una justicia secreta que cxcape al control publico, constituyendo en si uno de log medios de preaervar la confianza en jueces y tribunales. Por otro lado, la doctrina distingue entre publicidad absoluta y pu- licidad relativa. La primera es erga omnes cuando se da la posibilidad de auistoncia a cualquier miembro de la sociedad; y la segunda cuando sélo 1) Cf, Baumann, donate, Ob, elt, p. 107, 27 ‘GULA PARA BL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO. las partes pueden tener conocimiento de lo que acontece en las audiencias del proceso.” Asi mismo, la publicidad relativa puede ser a su vez directa 0 activa, cuando las partes estan autorizadas a intervenir en el acto o diligencia procesal, ¢ indirecta o pasiva, cuando luego de realizado el acto procesal, Jas partes toman conocimiento de su contenido, ‘También se distingue entre publicidad inmediata y mediata, Con- forme a la primera, se de la posibilidad a cualquier miembro de la comu- nidad a ser espectador u oyente de los debates de la audiencia, existiendo no sélo la posibilidad de conocer del desarrollo del mismo sino también de divulgar lo que han podido ver y ofr. La segunda, permite conocer lo que ocurre en el juicio a través de aigtin medio de comunicacidn social, sea la radio, la prensa, la television, eteétera. Por otro lado, tenemos al principio de contradiccién, el cual presen- ta las siguientes caracteristicas:" a) Constituye un derecho fundamental previste en la Constitucién y en las leyes inferiores; en tal sentido se reconoce la prohibicién de la indefensién y se resalta el ejercicio amplio del derecho de defensa que no es sino la consecuencia del principio contradictorio. b) Este principio se reconoce a todas las partes; no sélo al acusador, también al acusado. En el proceso penal significa la posibilidad que tienen las partes de acceder a los tribunales en cada instante. ) Elcontenido fundamental de este principio radica en la necesidad de que el procesade deba ser ofdo. En México, el principio del contradictorio esta recogido en el articulo 20 constitucional, primer parrafo, siendo un principio que estructura el nuevo proceso penal de corte acusatorio, Sin embargo, la contradiccién no se ve refiejada en Ios largufsimos debates existentes para temas tales como: control de la detencién, solicitud de auto de vineulacién a prece- so, solicitud de medida cautelar, solicitud de plazo judicial de cierre de la investigacién, o incluso, hasta para solicitar la copia autenticada de la videograbacion de la audiencia (art. 50 del Cédigo Nacional). iM) fr 1 fdom, pp. 28 LO LBL, PROCESO PEN: \CUSATORIO En primer lugar, el operador no puede dar audiencia a la parte con- taria sin que el promoviente haya agotado su discurso factico, proba- torio y juridico del tema materia de su pretensién. Ejemplo: “Habiendo esenchado a las partes, este juzgador le pregunta al Ministerio Puiblico cual fue la hora en que se produjo la detencién del ahora imputado.” El defensor reclama; “Su Seiiorfa si bien le manifesté todas las omisiones incurridas por la Fiscalia, fue para que decrete de ilegal la detencién de mi ¢liente y no para que le conceda la voz al Ministerio Puiblico y corrija, de haberlo sabido, mejor me quedo callado.” gDénde estuvo el error? Que el juez, a sabiendas que el discurso de la Fiscalia estaba incompleto, le dio el uso de la voz a la defensa, y ya cuando pretende llevar el debate a la correceién de exrores u omisiones, la defensa manifiesta su oposicién. gCual es lo correcto? Que el juez, en el didlogo permitido entre éste y el promoviente en el mareo de una audiencia registrada con medios tecnolégicos (art. 61 del Cédigo Nacional), conduzca al expositor a que agote el discurso; si a pesar de la direceién judicial el expositor no agota su diseurso y siendo sus lagunas torales, el juez, sin necesidad de ofr ala parte contraria, resolvera en contrario. Veamos: Juez: tiene el uso de la palabra Ministerio Publico. Fiscal: su Sefioria solicito que se ratifique de legal la detencién del ahora imputado X, por tales fundamentos... ~ Juez: sefior Fiscal, por favor, expliqueme la razén de la detencién. Fiscal: su Sefiorfa, como expuse el detenido fue encontrado con un cuchillo y a unos metros de éste el cuerpo sin vida de quien respon- dia al nombre de Z. Juez: sefior Fiscal, insisto, en términos del 16 constitucional quinto parrafo, justifique razén de la detencién. cal: sefior Juez, que se le detuvo en flagrancia al imputado X. sefior fiscal, por tiltima vez, en términos del articulo 146 del Cédigo Nacional, motive la vazén de la detencidn, le encontré un cuchillo y a unos metros espondia al nombre de Z. Viseal: que al imputado X se el cuerpo sin vida de quien 3H GU[A PARA BL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO — Juez: suficiente seiior fiscal, declaro ilegal la detencién de X, y deje de perder mi tiempo fiscal. {Qué significa la razn de la detencién? La explicacién de un hecho con ribetes delictivos y la intervencién répida y oportuna del agente apre- hensor. Que X tenia un cuchillo en sus manos no significa nada. Fiscal aprenda a decir: X maté a Zcon un cuchillo, en tal lugar, en tal diay a tal hora, y tal hecho lo vio Ja persona de Y quien persigue a X por tal lugar y lo detiene, aproximadamente a tal hora, llama a la policia, quienes lle- gan a tal hora y proceden a detener a X, le leen sus derechos y lo ponen a disposicién del Ministerio Pablico a tal dia y hora, acompafiade con las siguientes actuaciones policiales. Luego el Ministerio Publico pone al detenido a disposicién del juez en tal dia y hora, observandose el término constitucional de cuarenta y ocho horas. $e sustenta la detencién de X en la modalidad de flagrancia por persecucién (art. 146, frac. IT, inciso a) del Cédigo Nacional), conténdose con los siguientes datos de prueba que justifican la referida detencién... Eso es todo sefior juez. Pero si nos quedamos con que X tenfa un cuchillo en sus manos, gne- cesita el juez dar audiencia a la parte contraria, o bien, podra rechazar la solicitud de plano por manifiesta improcedencia y que le dejen de quitar el tiempo? Suficientemente lo segunda, pero claro, tampoco podemos ser tan exigentes, maxime si nos encontramos con los errores formales: “en vez de decir 2014 dijo 2004”, es razonable que el juez conduzea al expositor para que aclare, corrija o sustente el discurso, en la medida que el operador no se convierta en el solicitante (examinese el ejemplo planteado de X). Juez entiéndase que la audiencia es dialégica, y no es razonable es- cuchar a Ja parte contraria sin que se haya agotado el didlogo con la parte solicitante de la audiencia. Si eso lo aplicamos, las decisiones judiciales serdn mas eficaces y dictadas en tiempos prudentes y no con larguisimos debates que llevan al cansancio, En segundo lugar, la réplica, la duplica son estrategias de las par- tes, por lo tanto son iniciativa de estas iltimas. Ejemplo: — Seftor defensor {tiene algo que manifestar ante lo dicho por el Mi- nisterio Pablico? Sf su sefiorfa que no hubo flagrancia, dado que no existon testigos presenciales de los hechos manifestados por la Pisealin, CAPITULO EBL PROCESO PENAL ACUSATORIO — Sefior fiseal galgo qué manifestar? - Sf su sefforia, que no es cierto lo que dice la defensa, si hay testigos presenciales que son A, B y C. - Sefior defensor jalgo qué manifestar? - Sisu sefiorfa, que insisto, no hay testigos presenciales, Sefior fiscal. - Su sefioria, yo también insisto hay testigos presenciales. - Sefior defensor. - Su sefioria insisto de lo que insisti, - Sefior fiscal, Su sefiorfa igual insisto de lo que insisti, YY TANTO EL DETENIDO COMO EL PUBLICO CAYENDOSE DE SUERO, YA PERDIR- WON LA HILACION DE LA AUDIENCIA, ¥ SE PREGUNTAN {CUANDO SE CALLAN! (Dénde estuvo el error? Que el juez se entromete en lo que es una estrategia de parte. {Cual es lo correcto? Que si las partes no solicitan el uso de la voz para el efecto de réplica o diiplica, el juez resuelve, en términos del segun- lo parrafo del articulo 66 del Cédigo Nacional. Veamos: Juez: muchas gracias sefior fiscal. (La defensa no hace ninguna sefial para que se le otorgue el uso de Ja voz). (E1 juez considera, ademas, que el discurso del fiscal esta agotado, o habiéndolo conducido no lo agoté, entonces...) luez: resuelvo lo solicitado por el Ministerio Puiblico... Variante: si hubo réplica por la parte contraria, su contestacién por parte del solicitante de la audiencia se limita a dicho marco y no su- pone corregir todo el discurso inicial, de lo contrario, habria réplicas y dtiplicas interminables. Veamo Fiscal: su sefioria, manifesté In defensa que entre la hora de la dotoncion y low hechow mediaron 24 horas, por lo que no se puede AA. GUA PARA EL BSTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO hablar de una inmediatez, Al respecto, su sefiorfa no solamente la detencién fue de manera inmediata, sino que quiero agregar el tes- timonio de X quien manifesté (interrupeién). — Juez: sefior fiseal limitese a contestar la réplica, dado que, si va a generar nuevas Iineas de argumentacién, el debate seria intermi- nable. Esta variante se entiende, sélo si el juez considerd agotado el dis- curso y le dio audiencia a la parte contraria, por lo que, si escucha del promovente una argumentacién nueva, no solamente el juez hizo mal en oir a la parte contraria cuando el discurso estaba incompleto sino que ahora se enfrenta a un debate larguisimo. Slo si hay violacién a derechos hhumanos podemos justificar la informacién nueva, fuera de ello, que las partes aprendan a agotar les temas de su discurse cuando le fue dado, por primera vez, el uso de la voz. En tercer lugar, ofr al imputado puede generar caos en el control judicial de la audiencia, maxime si el primero de los mencionados es un ‘sujeto no téenico. Ejemplo: — Sefior imputado gccnoce las razones de su detencién? — Nosu sefioria. — — Entonces fiscal antes que solieite que se ratifique la legal deteneion del imputado X, expliquele las razones por las cuales fue detenido. — Pero su sefioria (dice el fiscal), ello implicaria un acto previo o una audiencia previa a ésta que es la inicial con posibilidad de adelantar el contradictorio, no seria mejor aprovechar el control de la deten- cién, — Sefior fiseal (dice el juez) yo mando aqui y haga conforme lo he ordenado. {Cudl es el error? Didlogos en demasia entre el juez y el imputado generan complicaciones para el normal desarrollo de las audiencias. gCual es lo correcto? Que el juez, a la hora de explicarle los derechos al imputado, le sefiale que tiene derecho a deelarar (lo cual implica eual- ifestacién relacionado con los hechos del proceso) 0 a guardar > que antes de ose derecho consulte con su nbogado. CAPETULO I. EL PROCESO PRNAL ACUSATORTO is decir, siempre todo acto del imputado debe estar precedido del consejo el defensor quien, si advierte que va a complicarlo todo, le recomiende uc se calle y que permita a la defensa letrada desplegar su estrategia. lucluso el juez puede permitir que el defensor conteste en nombre del inputado determinadas preguntas del juez, en aras del normal desarrollo ‘lv la audiencia. Veamos: Juez: sefior imputado, la Fiscalfa acaba de formularle imputacién éentendié la misma? Defensor: su Sefioria mi cliente ha entendido los cargos. Juez; este es el momento que tiene el imputado para declarar o guardar silencio. Defensor: sefior juez, mi cliente va a guardar silencio. Pero si el juez es mas garantista que Ferrasou, se va a complicar si jee lo Siguiente: Juez: sefior imputado, la Fiscalia acaba de formularle imputacién jentendié la misma? Defensor: su sefioria mi cliente ha entendido los cargos. Juez: edllese defensor, me dirigia al imputado. Defensor: pero yo ejerzo su defensa a nombre de él. sues: le dije que se calle 1a boca. Imputado conteste. imputado: sefior juez, no entendi nada, esto cs una mentiva, y mi abuelita me dijo que no creyera en los jueces, y ya veo por qué, esto os una perseeucién politica, diseriminateria... 1 PASTEL, DADO QUE TU SOLITO ‘TE COMPLICASTE! une a come lis posible el ejercicio de 1a oralidad y la contradiceién en el mareo (0 una audiencia dindmica, sin tantos formulismos innecesarios (art. 68 ilo! Codigo Nacional. OLro principio que menciona ¢] texto es el de concentracidén. Es un principio que, en el dmbito del proceso penal, encuentra su mayor poten- via on Ia otapa del juzgamiento o del juicio oral. En efecto, la concen 2% GUIA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO. cién de los actos en el juicia oral impone la necesidad de que lo que se haga sea en presencia de los que en él] intervienen en forma sucesiva y sin perder la debida continuidad. Ello permite que las conclusiones, tesis y solicitudes que se presenten, no pierdan el hilo conceptual entre el mo- mento en que se acopian y el que se discuten, ademas que sean continuos al instante en que se toma la decisién. Al respecto, el jurista peruano San Marri Castro acota que es una novedad la profundizacién de los principio de unidad y eoneentracién del debate o juicio oral, dado que, entre sesiones de una misma audiencia, no pueden intercalarse 0 realizarse otros juicios, salvo que en ese lapso puede concluir, es decir, sila nueva causa lo permite. Asi mismo, este principio estd regulado en el articulo 20 constitucio- nal, en su primer parrafo. Por otro lado, otro principio regulado en el articulo materia de co- mentario es el de continuidad. Este principio surgié en oposicién al frag- mentarismo discontinuo de los procedimientos escritos. En efecto, por la misma necesidad de los requisitos de la percepcién, no puede haber espa- cios temporales considerables entre los diversos actos producidos durante Ja audiencia.» La prueba debe estar viva en los sentidos de los jueces, que la deben tener palpitando en sus memorias, al tiempo del dictado de Ja sentencia, de alli que la instrumentacion de la audiencia no apunte a hibernar la prueba como ocurre en el juicio escrito. Aunque cabe sefia- Jar, que en la legislacién comparada se tiene la posibilidad de grabacién, 32 Cf. Sax Manriy Casreo, Cisan, “Introduceién general al estudio de] Nuevo Cédigo Procesal Penal”. En: £l nuevo proceso penal. Kstwdios fundamentales, Da. Palestra, Lima, 2005, p. 39. 38 Elarticulo 360 del Géeigo Procesal Penal del Perii del 2004, precisa que instalada la audiencia, ésta seguir en sésiones continuas e ininterrumpidas hasta su conelu- sign, Si no fuere posible realizar el debate en un solo dia, éste continuaré durante los dias consecutivos que fueran necesarios hasta su conelusin. La audiencia solo podra suspenderse: a) Por razones de enfermedad del juez, del fiseal o del imputadoo su defensor; 4) Por razones de fuerza mayor 0 caso fortuito; y ©) Cuando este Cédigo lo disponga, La suspensidn del juicio oral no podria exce- der de ocho dias habiles, Superado el impedimento, la audiencin continua previa citacién por el medio més rapido, al dia siguiento, siempre que dure més del plazo fijado inicialmente, Cuando [a auspensidn dure niin de ese 0, se producira In interrupeién del debate y so dejard ain efecto of juicie, vin juicio de soialarse nuova fecha para su rentizacion CAPITULO I, BL PROCESO PENAL ACUSATORIO. ilo que se efectiien restimenes o de levantar versiones taquigréficas, sin embargo, es excepeional y es que obedece a la ratio facilitar la tarea de los wntenciadores.% Como se puede apreciar, al igual que el principio de concentracién, | continuidad encuentra su mayor aplicacién en la etapa de juzgamiento © juicio oral, En ese sentido, para Ricaro Levene, el principio de conti- nitidad se refiere a la exigencia de que el debate no sea interrumpido, es decir, que la audiencia se desarrolle en forma continua, pudiendo prolon- june en sesiones sucesivas hasta su conclusién, = Asi mismo, este principio esta regulado en el articulo 20 constitu- clonal. Finalmente, tenemos el principio de inmediacién. El afén de dar ul tribunal una impresién lo mas fresca y directa posible acerca de las porsonas y de los hechos dio lugar al principio de inmediacién. Se trata ile dos exigencias: la inmediacién debe imperar en las relaciones entre uicnes participan en el proceso y el tribunal y, ademas en el Ambito de lu recepeién de la prueba. De alli que se exige no sélo que el imputado se ncuentre presente durante el desarrollo de todo el juicio oral sino tam- bin la presencia ininterrumpida de las autoridades judiciales, maxime si debe apreciar la prueba que se actiia en juicio.® ‘onforme a este principio, la actividad probatoria ha de transcurrir wnte la presencia o intervencién del érgano jurisdiccional encargado de pronunciar sentencia. Un proceso esta presidido por el principio de in- mediacién cuando el juez o tribunal estan obligados a formar su intima conyiccién razonable y a fundamentar su sentencia exclusivamente con el reuultado probatorie que ha podido formarse bajo su directa intervencién on ol juieio oral. En ese orden de ideas, Monreno Anoca indica que la in mediacién existe cuando quien dicta la sentencia ha de estar presente en 11 Alrespecto, sefialamos él axtieulo 894 Cédigo Procesal Penal de Argentina, Bn ese sentido, consaltese: CarenoaLus, Aungrvo Nésror. Derecho procesal penal. El pro- cwdlimiento en los eddigos de la naeién y provincia de Buenos Aires, Ed, Hammurabi, Buenos Aires, 1999, p. 234. ib fr, Lxvunn, Ricaoo (h), Manual de derecho procesal penal, Tomo I, 2a. ed., Ed. Nopalma, Buenos Aires, 1993, p. 112. Wi -Cfr. Baumann, doa ity p. 8G. V7) Cfe Gistnvo Sunpna, Viewsrn, Derecho procesat penal, tomo I, 2a. ed., Ed. Colex, Madrid, 199%, p. 00, 35 GUIA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO la practica de la prueba y forma su conviccién con lo visto y ofdo, y no con el reflejo documental del acto de prueba." También cabe indicar que el citado principio se encuentra regulado enel articulo 20 constitucional, en su primer parrafo, Cuadro 3 Principios procesales Oralidad Publicidad | Contradiccién | Concentracién | Continuidad 28 Mowreno Anoca, Juan, Introduceién al derecho jurisdiceional pernano, Bd. line maree, Lima, 1999, p. 202, uM BIBLIOGRAFIA DEL CAPITULO I “suntan, Joraen, Derecho procesal penal. conceptos, fundamenios y prin- cipios procesales, tradueido por Conrabo Finzi, Ed. Depalma, Bue- nos Aires, 1989, Nuwavenre Cuorres, Hespert-Hipaco Muriio, Jost Danren. Cédigo Na- clonal de Procedimientos Penales Comentado, Flores Editor, México, 2014. crus, ALuERto Néstor, Derecho procesal penal. El procedimiento en los eddigos de la naeién y provincia de Buenos Aires, Ed, Hammu- rabi, Buenos Aires, 1999, Cyne (no Jananntio, Carios Arturo, Oralidad, debate y argumentacién, 2a, reimpresién, Ed. Ibaitez, Bogota, 2007. VinvAnpez Carrasqui.ta, JUAN. Derecho penal liberal de hoy, Ediciones dJuridicas Gustavo Ibéiiez, Bogoté, 2002. "euisort, Luict, Derecho y razén. Teorta del garantismo penal, Ed, Trotta, Madrid, 2001. (imino SeNpRA, Vicente, Derecho procesal penal, tomo IL, 2a. ed., Ed. Co- lox, Madrid, 1997. Gon Covommn, Juan Luis, “La investigacin del crimen en el proceso penal ante el Tribunal Penal Internacional”. En: Revista Penal, No, 12, Madrid, 2003, ovine, Ricanno (h). Manual de derecho procesal penal, tomo I, 2a. ed., Kd. Depalma, Buenos Aires, 1993, Montero Anoca, JUAN, Derecho jurisdiecional. Parte general, tomo I, Ed. ‘Tivant lo Blanch, Valencia, 1977. “El prineipio de oralidad y su préctica en la vigente Ley de En- juictamionto Criminal”, En: Revista Justicia, No. I, Madrid, 1983. a ‘GULA PARA EL ESTUDIANTE DBL PROCESO PENAL ACUSATORIO. . “La garantia provesal penal y el prineipio acusatorio”, En: La Ley, No, 1, Madrid, 1994. . Introduccién al derecho jurisdiccional peruano, Ed. Enmarce, Lima, 1999. ___. Proceso penal y libertad. ensayo polémico sobre el nuevo pro- ceso penal, Ed. Thomson-Civitas, Pamplona, 2008. Moreno Carena, Vicror. “El papel del juez y del fiseal durante la investi- gacién del delito”. En: Hacia un nuevo proceso penal, Manuales de Formacién Continwada No. 32, Consejo General del Poder Judicial- Escuela Judicial, Madrid, 2005. Musoz Nera, Ontanno. Sistema Penal Acusatorio de Estados Unidos, 1a. reimpresién, Ed. Legis, Bogota, 2008. Pastrana Berneso, Juan Davip-Benavenre Cxtorres, Hespenr. Implementa- cién del proceso penal acusatorio adversarial en Latinoamérica, 2a. ed., Flores Editor, México, D.F., 2009. SAncuez Vetarne, Pasio. Manual de derecho procesal penal, Ed, Idemsa, Lima, 2005. San Marri’ Castxo, César. “Introduccién general al estudio del nuevo Cé- digo Procesal Penal”. En: El nuevo proceso penal. Estudios funda- mentales, Ed. Palestva, Lima, 2005. Scu0Nemann, Bernp. “La reforma del proceso penal”, en: Cuadernos Luis Jiménez de Astia, No. 26, Ed. Dykinson, Madrid, 2005, Sure, Hécror. Derecho procesal penal (temas conjlictivos), Ed. Juris, Rosario, 1998. VeLAsquez VELAsquez, FERNANDO. Comentarios al nuevo Cédigo de Procedi- miento Penal, Sefial Editora, Medellin, 1987. Bibliografia complementaria Bacumair Winter, Lorena. Proceso penal y sistemas acusatorios, Ed. Pons, Madrid, 2008. Barpates Lagcano, Erika. Guia para el estudio de la reforma penal en Mé- xico”, 2a. ed., Ed. Magister, México, 2010. Cuonnes, Hesnerr. Derecho procesal penal aplicado, Wlores » México, 2009, ao CAPITULO 1. EL PROCESO PEXAL ACUSATORIO _____. Codigo de Procedimientos Penales del Estado de México. Co- mentado, Tomos I y II, Flores Editor, México, 2009. . Cédigo Procesal Penal de Durango. Comentado, Tomos I y IT, Flores Editor, México, 2010, ___. Cédigo Procesal Penal de Zacatecas. Comentado, Flores Edi- tor, México, 2011. Atzerro, Iniciacion al proceso penal acusatorio, Ed, Camponanes, Buenos Aires, 2000, Hureno, Marvin Epuarno. El sistema procesal penal acusatorio, Ediciones Juridicas Andrés Morales, Bogota, 2008. (\uoeLa, Micuet. Los juicios orales en México, Ed. Porrtia, México, 2010. Min ‘anno Rivera, CAMILO. Introduceién al estudio sistemético del proce- penal acusatorio, Flores Editor, México, 2011, ‘cia Ramirez, Sercio. La reforma penal constituctonal (2007-2008) sde- mocracia 0 autoritarismo?, 2a. ed., Ed. Porria, México, 2009. (ovimteno PaLomarns, Sacvapor. Principio actisatorio, 2a. ed., Ed. Aranza- di, Madrid, 2009, ihuanco Muriio, José Danmen. Sistema acusatorio mexicano y garantias del proceso penal, Ed. Porriia, México, 2009. ___. Debido proceso penal en ei sistema acusatorio, Flores Editor, México, 2011. MpsowanaL Brratnes, Ganrina. Hacia los juicios orales en el estado de Morelos, Universidad Auténoma de Morelos, Morelos, 2009. Niue Sarwunto, Eric. Fundamentos del sistema acusatorio de enjuicia- miento penal, Kd, Temis, Bogota, 2005. 39 1 EVALUACION DEL CAPITULO I Entre las razones sefialadas para la reforma constitucional en ma- teria penal del 18 de junio del 2008, identifique cuales son aquellas que giran en torno al respeto de las garantias y cudles son aquellas que busean la eficacia del sistema de justicia penal, éQué es el praceso penal? Es caracteristica del proceso penal: a) 4) ° d) Informal. Jurisdiceional. Impersonal. No comunicacional. {Cudles son los sistemas procesales? Las caracteristicas del proceso penal acusatorio son: a) Garantista, fundado en el principio inquisitivo y con una ten- dencia adversarial. 4) Democrdatico, fundado en el principio mixto y garantista. c) Democratico, garantista, fundando en el principio acusatorio y con tendencia adversarial. d) Garantista, fundado en el principio acusatorio, conservador y adversarial. Relacione: ( ) La informacién se transmite verbalmente. ( ) Se requiere la presencia de ptiblico en las audiencias. c) tiene contacto directo con las partes. «) sidad de una acusacién emitida por un érgano diferen- TT GUiA PARA BL ESTUDIANTE DEL, PROCESO PENAL ACUSATORIO ( ) Las partes deben de tener una actitud de defensa de sus inte- reses 0 expectativas. Respuestas 1. Acusatorio, 2 Oralidad, 3. Adversarial, 4. Publicidad. 5. Inmediacién. CAPITULO IT LAS ETAPAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO OBJETIVOS Estructurar el proceso penal acusatorio, Conceptuar Ia etapa de investigacién. Definir la etapa intermedia. Conocer el contenido de la etapa de juzgamiento. Comprender los aleances de la etapa de impugnacién. Entender el ambito de la etapa de ejecucién. Eliminar formulismos innecesarios en la dindmica de las audien- cias. LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO: lin prineipio, el proceso penal acusatorio ha sido estructurado en cinco eta- pas 0 fases proeesales, las cuales son: Etapa de investigacién. Etapa intermedia. Etapa de juzgamiento. Etapa de impugnacién. Btapa de ejecucién. Esta estructura obedece a la siguiente secuencia légica: tomado conocimiento de una noticia criminal, via denuneia, querella 0 de oficio 43 GUIA PARA BI BSTUDIANTE DBL PROCESO PENAL ACUSATORIO por las autoridades, se debe indagar la existencia de los hechos en que descansa la mencionada noticia y su cardcter delictivo, a través de los indicios que se vayan recolectando y de la hipétesis de caso que se haya construido (etapa de investigacién); posteriormente, una vez que se ha- yan obtenido e identificado aquellas evidencias titiles que sustentan la hipotesis del caso, tanto del Ministerio Pwiblico como de la defensa, las mismas las podran ofrecer como medios de pruebas a fin que sean admi- tidas a proceso (etapa intermedia) y de ser admitidas se procederd a su desahogo en la audiencia de debate oral, donde ademés se dictaré la res- pectiva sentencia (etapa de juzgamiento), la cual podra ser recurrida (eta- pa de impugnacién) y una vez que la decisién judicial haya quedado firme, podré ejecutarse lo ordenado por la misma (etapa de ejecucién). Sin embargo, el articulo 211 del Cédigo Nacional ha estructurado el procedimiento penal en tres etapa: investigacién (inicial y comple- mentaria), intermedia o de preparacién del juicio, y la de juicio, No ha considerado Ja fase de impugnacién, y ello a pesar que el tiltimo parrafo del citado articulo menciona que el proceso inicia con la audieneia inicial (ello es equivocade porque el proceso inicia con el auto de vineulacién, en la citada audiencia puede ser que el juez no vincule y ello significa que no haya proceso) y termina con Ja sentencia firme (la firmeza de la citada resolucién judicial puede operar porque no fue recurrida por las partes, lo consintieron, o bien, si fue impugnada por cualquiera de las partes y la segunda instaneia emitié pronunciamiento, no habiendo una tercera instancia, luego entonces la sentencia quedé firme) (ello sin mencionar la complejidad del amparo directo 0 también conocido amparo-casacion, con relacién a las sentencias emitidas en un proceso penal, pero no lo pode- mos identificar como una fase del procedimiento penal, dado que el juicio de garantias es un proceso constitucionalmente auténomo). Por otro lado, se debe tener presente que pueden darse alguna cir- cunstancia especial o extraordinaria que rodee ya sea al hecho, o bien, a la persona del imputado, la cual conlleve la realizacién de un trimite o procedimiento especial. En efecto, tenemos que distinguir el denominade procedimiente co- miin u ordinario de aquellos conocidos como procedimientos especiales. En ese orden de ideas, ¢l procedimiento comtin es aquel conjunto de actos procesales, que por regla, se sujetara el tramite de todo delito cometido, sea grave o no grave, dologo o culposo, consumado o tentado, Is el proces da

También podría gustarte