Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Barinas Estado Barinas

Tecnología Bizantina,
Románica y Gótica

Tutor: Autor:
Arq. Ana María Rojas Espartaco Daniel Oraa
Ci: 25.316.605

Historia de la Tecnología
Saia
Arquitectura
Bizantina
La arquitectura bizantina tuvo elementos en
combinaciones con arquitectura romana y la
paleo- cristiana oriental. Donde se uso
materiales como ladrillo y piedras para el
revestimiento interior y exterior de mosaicos.
Los materiales utilizados fueron muy pobres en
su exterior. pero en su parte interior de las
catedrales están recubierta con materiales
lujosos como mármol, láminas de oro, lamina de
plata entre otros.
Tecnología Bizantina

Domos múltiples: los domos comenzaron a


proliferar, llegando a su máximo en San Marcos
en Venecia donde hay un domo sobre cada brazo
del plan y uno central.

Domos acebollados: Se pueden ver en San Basilio


en Moscú y son muy característicos del diseño
Bizantino Ruso. Su influencia fue diseminada en
las centurias posteriores gracias al Barraco
Europeo.
Arcos altos y redondos: el arco redondo es
fundamental en el estilo Bizantino. Los arcos del
pórtico octogonal de Santa Fasca en Torello,
Italia son puentes entre el diseño islámico
contemporáneo y el diseño cristiano.

Mosaicos: magníficos mosaicos dorados, con


diseño simple y un inmenso poder era claros,
cálidos y daban misterio a la Iglesias Bizantinas.
Características Bizantina

Se caracteriza más que todo por estar recubiertas


con materiales lujosos como:

• Los mosaicos con teselas


• Mármoles
• Cerámica vidriada
• Láminas de oro
• Láminas de plata Dándole con ésta un diseño
oriental.

Materiales usados: Ladrillos, piedras y mosaicos


cubriendo los muros
Elementos sustanciales:

Son los muros y láminas con capitales cúbicos.

Elementos sustentados:

• Arquerías de medio punto.

•Empleo sistemático de la cúpula sobre pechinas.

•Bóveda de cañón y de aristas.

Decoración: placas de mármol de colores,


mosaicos y pinturas sobre fondos de oro.
Arquitectura
Románica
Su arquitectura se realizó con piedra y las
cubiertas de madera. Pero lo que más destaca es
el uso sistemático de la bóveda de cañón
reforzada por Arcos Fajones la cual usa la
adaptación del resto de la arquitectura.
Tecnología Románica

• la tecnología del uso de la


energía hidráulica, auténtica
revolución de la época, con
sus usos en el movimiento de
maquinarias.

• Grúas para elevación de


materiales, basada en la
mayoría en la caja de ardillas
o cajón de ratón (semejante a
la que podemos encontrar hoy
en jaulas de estos animales)
que en cuyo interior
caminaban obreros
consiguiendo un movimiento
con el que funcionaba la grúa.

• Sierra hidráulica: utilizada


desde principios del siglo XIII
para el corte de materiales.

• Aunque disponían de
maquinaria de elevación. El
método generalmente
utilizados en el arte Románico
fue el Plano Inclinado.
Materiales Usados: piedra de sillería o sillar,
sillarejo, mampuesto, ladrillo, madera, la
pizarra y el barro
Arquitectura Gótica

Es basada a cuanto religión. Como


característica con largas columnas y amplios
vanos (ventanales) con vidriera. Dando el
simbolismo ambivalente ( sentimientos
religioso) de Cristo, la Jerusalén celestial y el
universo llenando a estas catedrales de
claridad.
Tecnología Gótica

• Elevación : las catedrales


góticas cuentan con un
aumento en las dimensiones
en principios estéticos como
la verticalidad y la escala
sobrehumana. El temblor
gótico provoca una sensación
ascético, de elevación
espiritual en los fieles. Los
fieles encontraban en las
catedrales góticas un camino
de elevación espiritual hacia
Dios.
• Luminosidad: mediante una
serie de adelantos técnicos
como el uso del arbotante (
arco colocado en la parte
exterior, que transmite el peso
de la bóveda hacia los
contrafuertes), el muro de la
catedral perdió la función de
nacido soporte que había
desempeñado en el románico.
Por ello fue posible la
apertura de grandes vanos en
el muro en el periodo gótico,
concretamente de vidrieras
policromadas que inundaron
el espacio de la catedral de
una luz y claridad que
pretendía ser símbolo de la
luz de Dios.
Materiales usados: Madera y piedra. La piedra
natural se volvió costosa lo que llevó a utilizar
piedras artificiales como el hormigón y el vidrio
plano o materiales más ligeros como el hierro o
el hormigón pre- tensado entre otro.

En regiones donde escaseaba la piedra y madera


se usó la tierra como material de construcción.

• El tapial: muro de tierra o barro apisonado.

• el adobe: un bloque constructivo hecho de


barro y paja y secado al sol.
Aportes para nuestros días

Como aporte para nuestros días estos


estilos arquitectónicos fueron fuente de
conocimiento en cuanto a la tecnología que se
usa para la construcción. A diferencia de
nuestros días que la arquitectura es mas
funcional y minimalista, anteriormente en
aquellos tiempos se buscaba dar gran impacto
en la estética mediante decoraciones
minuciosas y bien elaboradas y principalmente
la conformaban iglesias, catedrales, castillos,
palacios, entre otros. Estructura que hasta hoy
en día permanecen en pie y son contempladas
por turistas y ciudadanos donde se ubican ya
que las mismas con consideradas como arte
para la sociedad gracias a sus ostentosos
diseños y estilos de decoración.

También podría gustarte