Está en la página 1de 4

FIN HEAT TRANSFER (PROFILEFINS)

Transferencia de calor en aletas (ProfileFins)


Presentado por: Johnely Yanil Martínez Gómez
Docente guía: Guillermo Eliecer Valencia Ochoa
Facultad de Ingeniería - Ingeniería Mecánica
Universidad del Atlántico
Colombia

y como esta nos ayuda a mejorar la transferencia de calor mediante convección y conducción en
estado estacionario en una sola dirección de forma unidimensional.

Palabras Claves:
Aleta, Perfiles, eficiencia, efectividad, convección, conducción.

Abstract

INTRODUCCION This experience consists of heat transfer in


Al hablar de superficie extendida, se hace referencia fins and how this helps us to improve heat
a un sólido que experimenta transferencia de calor transfer by convection and steady state
por conducción dentro de sus límites, así como conduction in a single direction in a one-
transferencia de calor por convección e (y/o
dimensional way.
radiación) entre sus límites y los alrededores.
Las superficies con aletas son de uso común en la
práctica para mejorar la transferencia de calor y las
aletas incrementan la razón de esa transferencia por Key words:
medio del área superficial. Fin, Profiles, efficiency, effectiveness,
convection, conduction

1. INFLUENCIA DEL TIPO DE ALETA EN LA TRANSFERENCIA DE CALOR Y LA


EFICIENCIA.

En esta experiencia, se estudiará la transferencia de calor en aletas elaboradas en un mismo material


con los mismos parámetros de diseño, variando solamente los tipos de aletas. Con esto, se busca
establecer la eficiencia de cada una de ellas y determinar cuál tipo de aleta es la que daría una mejor
disipación de calor.

Problema: Se necesita implementar aletas a una superficie plana de aluminio con k = 236 W/m · K y
temperatura de 280°C expuestas a una temperatura ambiente de 25°C. El coeficiente de
transferencia de calor por convección es de 22 W/m 2·°C. Las aletas tienen el mismo parámetro de
diseño, y deben corresponder las medidas:
Largo: 80 cm, ancho: 300 cm, espesor: 10 cm.
El fabricante debe elegir el tipo de la aleta entre aletas rectangulares, triangulares y parabólicas
acuerdo a su eficiencia. Asuma la aleta Rectangular adiabática en la punta.
Determine mediante el software de ProfileFins:
1. Determine la transferencia de calor total, la eficiencia, la efectividad y la longitud óptima
para la aleta.
2. Realice la gráfica perfil de temperatura vs distancia de las aletas.
3. Realice la gráfica perfil de eficiencia de las aletas.
4. Con base en los datos obtenidos de la gráfica de eficiencia, ¿Qué tipo de aleta escogería
para una mayor transferencia de calor?

Solución
El parámetro de diseño es recopilado en la siguiente tabla de entrada:
Parámetros de h k Longitud Ancho Espesor Tb Ta
entrada (W/m2·°C) (W/m·°C) (m) (m) (m) (°C) (°C)
Valores 22 237 0.8 3 0.1 280 25
Tabla 1. Parámetros de diseño de la aleta

Consideraciones
1. Conducción de calor en estado estacionario y unidimensional.
2. Valores de h y k constantes

Teniendo en cuenta los parámetros de diseño y consideraciones procedemos a hallar las diferentes
variables en la tabla 2:
Tabla 2. Valores de Calor total, efectividad, eficiencia y longitud optima de la aleta triangular.
Material Resultados
Calor (W) L optima (m) Efectividad Eficiencia (n)
Cobre 10141.2184 1.8011 2.1128 0.78466
Aluminio 9241.4357 1.3847 1.9253 0.71504
Hierro 6820.3061 0.80549 1.4209 0.52771

2. IN
4. De acuerdo a los resultados obtenidos a partir del Grafico 1 y Grafico 2 el tipo de material a escoger seria el
F L
cobre debido a su alto coeficiente conductivo
U el cual nos permite una mejor transferencia de E calor en el que se
demuestra mediante la efectividad ya que
N transfiere 2.38 veces mejor que si el material no tuviera
CI una aleta
conductora A

Fig 1.DEL TIPOdeDE


Distribución MATERIAL
temperatura Fig. 2. DE
en los LASen
Eficiencia ALETA
una aletaEN
triangular en los
LA TRANSFERENCIA DE CALORdiferentes
Y LA EFICIENCIA.
materiales diferentes materiales
Un cliente solicita asesoría a la empresa donde usted trabaja, acerca del material con mejor
eficiencia para la fabricación de aletas con cierto parámetro de diseño.
Se trata de una aleta de forma parabólica fija a una superficie plana de temperatura 280ºC en la
base, ubicada al aire libre con temperatura ambiente de 25ºC. La aleta tiene las siguientes
indicaciones de medida: 100cm de longitud, 50cm de ancho y 10cm de espesor. El coeficiente de
transferencia de calor es de 20 W/m2K constantes.
1) Determine la transferencia de calor total, eficiencia, efectividad y distancia óptima para la
aleta, si se perfila la fabricación en 3 materiales: Plomo, Hierro y Cobre.
2) Realice la gráfica de temperatura vs longitud y la correspondiente a la eficiencia los tres
materiales.
3) ¿Cuál es el material que la empresa recomendaría para la fabricación de la aleta
parabólica?

DESARROLLO
El parámetro de diseño es recopilado en la siguiente tabla de entrada:
Parámetros de entrada Valor
2
h (W/m ·°C) 22
L. Longitud (m) 1
w. Ancho (m) 0.5
t. Espesor (m) 0.1
Tb (°C) 280
Ta (°C) 25
Tabla 1. Parámetros de diseño de la aleta
Imagen 1. Representación de Aleta parabólica
Consideraciones
Conducción de calor en estado estacionario y unidimensional. Los valores de h y k son constantes.

1) Los datos del calor total, eficiencia, efectividad y distancia óptima para la aleta, se recolectan
en la tabla (numero) obtenidos en la simulación mediante el programa ProfileFins.

Parabólica k (W/m·K) Q tot (W) Eficiencia Efectividad L optima (m)


Plomo 35.3 1382.1147 0.24596 4.9273 0.50793
Hierro 80.2 1941.0124 0.34542 6.9198 0.66773
Cobre 401 3383.6869 0.60215 12.0631 1.1418
Tabla 2. Datos obtenidos mediante el programa ProfileFins para aleta parabólica..
2)

Graf 1. Relación de Temperatura vs Longitud Graf 2. Grafica de eficiencia


3)
Graf 3. Relación entre Graf 4. Relación entre
Conductividad (k) vs Calor total (Q) Conductividad (k) vs Eficiencia

ANALISIS Y DISCUSIÓN

Teniendo en cuenta que las condiciones iniciales son iguales para todos los materiales (tabla 1), al
analizar los datos de la tabla 2 se determina que el cobre tiene mayor conductividad termina que el
hierro y el plomo, al igual que mayor transferencia de calor y efectividad. Presenta una eficiencia
del 60.2%, que representa casi el doble del hierro y el triple del plomo.

En la gráfica 1 se constata que el cobre tiene mejor desempeño en la relación de temperatura vs


distancia, a lo largo de la longitud especificada para la aleta. Ese mismo alto rendimiento se refleja
en la gráfica 2, 3 y 4, que muestra un desempeño superior en eficiencia y relación de calor con
respecto a los otros materiales.

Basados en los datos del análisis del caso, la empresa recomienda el cobre como material para la
fabricación de aletas parabólicas, dado que es la opción más viable de acuerdo a los parámetros de
diseño establecidos por el cliente.

También podría gustarte