Está en la página 1de 7

.

Registro:
PROCEDIMIENTO ASPECTO DEL PERSONAL
Versión: 00
Agrícola y Comercial Cahuelmo S.A.
Fecha: 21-11-
Dirección: Comuna:

1. OBJETIVO
Establecer los requerimientos que deben cumplir el personal de huerto y packing y todas
aquellas personas que ingresan a las distintas áreas para evitar la contaminación física,
química y biológica del producto, asegurando la calidad sanitaria de éste.

2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable al personal o visita involucrado en el proceso , cosecha y
personal que realiza labores culturales.

3. DEFINICIONES

3.1. Higiene: todas las medidas necesarias para garantizar la inocuidad y salubridad del
alimento en todas las fases del proceso.

3.2. Heridas menores: llagas o cortes no infectados, posibles de cubrir con una vendita.

3.3. Heridas mayores: infecciones cutáneas, llagas o cortes, estén o no infectados, que
no es posible cubrir con venditas.

3.4. Enfermedades infecto-contagiosas: síntomas: fiebre, náuseas, cefaleas, diarrea,


etc.

3.5. Partes expuestas del cuerpo: todas aquellas partes del cuerpo que carezca de
protección, que puedan entrar en contacto directo con el alimento. Como por
ejemplo: cara, manos y brazos cuando éstos no son recubiertos con ropa de trabajo.

3.6. Venditas: parche adhesivo, resistente al agua; para cosecha y packing de un color
distinto al de la piel y al de los materiales y/o productos que se estén trabajando.

3.7. DIAT: formulario legal declaración individual de denuncia de accidente.

3.8. Accidente de trabajo: toda lesión producida a causa o con ocasión del trabajo.

3.9. Accidente de trayecto: toda lesión producida durante el trayecto directo de ida o
regreso del entre la habitación y el trabajo.

3.10. MUTUAL: Institución privada sin fines de lucro en cargada de las acciones de
prevención de riesgos y de los servicios y tratamiento de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.

3.11. IST: Organismo administrador del seguro de accidentes Instituto de Seguridad del
Trabajo.

Emite: Depto BPA Revisa: Encargado BPA Aprueba: Administrador


Fecha:20-11-2016 Fecha: 21-11-2016 Fecha:21-11-2016
. Registro:
PROCEDIMIENTO ASPECTO DEL PERSONAL
Versión: 00
Agrícola y Comercial Cahuelmo S.A.
Fecha: 21-11-
Dirección: Comuna:

3.12. IPS: Instituto de Prevision Social (Ex INP)..

4. REFERENCIAS

Reglamento Sanitario de los Alimentos D.S. N° 977, de mayo de 1997.


Guía Para Reducir Al Mínimo El Riesgo Microbiano En Los Alimentos En El Caso De
Frutas y Vegetales Frescos (FDA).
Ley 16.744, sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Reglamento Interno de Orden Higiene.

5. PROCEDIMIENTO

5.1. Ejecución

5.1.1. Higiene del Personal

El personal que realiza labores en packing y huerto debe cumplir con los requerimientos
mínimos de higiene a fin de evitar riesgos de contaminación microbiológica de la fruta.

Se cumplen las siguientes exigencias:

- Uñas cortas, limpias y sin esmalte para manipular fruta, no está


permitido el uso de uñas postizas.
- Pelo tomado y limpio.
- Prohibición de uso de joyas, anillos, pulseras y collares.
- No tomarse el pelo o secarse el sudor con las manos.
- No comer ni beber, no mantener comida o agua en botellas.
- No mascar chicle.
- No toser ni estornudar sobre la fruta.
- No escupir.
- No fumar (se debe determinar sector de fumadores en el huerto).
- Barba rasurada o cubierta en los hombres.
- Baño diario.
- Ojos sin secreciones y limpios.
- Nariz y oídos limpios para permitir una buena respiración y audición.
- No rascarse la cabeza o la piel.
- No acariciar animales, manipular dinero o basura sin lavarse las
manos en forma posterior.
- No sentarse en el suelo, cajas y/o equipos de trabajo.
- No botar papeles u otro objeto de desecho al suelo.
- No ingresar con animales.
- No ingresar con niños.
- Las mujeres embarazadas no deben ingresar a los lugares donde
se haya aplicado. ( 48 hrs)
Emite: Depto BPA Revisa: Encargado BPA Aprueba: Administrador
Fecha:20-11-2016 Fecha: 21-11-2016 Fecha:21-11-2016
. Registro:
PROCEDIMIENTO ASPECTO DEL PERSONAL
Versión: 00
Agrícola y Comercial Cahuelmo S.A.
Fecha: 21-11-
Dirección: Comuna:

5.1.2. Lavado de Manos

Todas las personas antes de ingresar a realizar sus labores en packing y huerto se deben
lavar las manos en las estaciones de lavado de manos dispuestas en el sector de
comedor o en los baños.

 Se debe lavar las manos en forma obligatoria en los siguientes casos:

- Al entrar al huerto.
- Al ingresar al packing
- Cada vez que se ausente de su puesto de trabajo y reingrese a este.
- Después de los periodos de descansos.
- Cada vez que use los servicios higiénicos.
- Cada vez que las manos puedan haber estado expuestas a algún contaminante.
- El uso de guantes no exime de la obligación de lavarse las manos.
- Cada vez que sea necesario

 Descripción del modo correcto de lavarse las manos:

- Subirse las mangas hasta el codo.


- Mojarse las manos con agua, desde las muñecas hasta la punta de los dedos, con
abundante agua.
- Usar un jabón sanitizante en las manos y uñas.
- Restregar bien las manos, especialmente entre los dedos, bordes y uñas.
- La espuma debe cubrir toda la mano.
- Enjuagar en agua corriente, bajo el chorro de la llave.
- Dejar que el agua escurra desde la muñeca hasta los dedos.
- Después de lavarse, secarse bien las manos con toallas de papel.
- Botar el papel en un basurero cuidando de no tocar la superficie de éste.

 Una vez finalizado el lavado de manos No tocar superficies


posiblemente contaminadas tales como puertas, basureros, paredes u otras, a fin de
evitar la contaminación de la fruta.

 El lavado de manos debe hacerse durante un tiempo razonable para que garantice
eliminar la suciedad.

 El lavado de manos es de vital importancia para evitar cualquier tipo de contaminación


cruzada provocada por productos ALERGENOS como; frutos secos, huevos,
pescados, mariscos etc.

Emite: Depto BPA Revisa: Encargado BPA Aprueba: Administrador


Fecha:20-11-2016 Fecha: 21-11-2016 Fecha:21-11-2016
. Registro:
PROCEDIMIENTO ASPECTO DEL PERSONAL
Versión: 00
Agrícola y Comercial Cahuelmo S.A.
Fecha: 21-11-
Dirección: Comuna:

5.1.3. Uso de Ropa de Trabajo.

Como una manera de evitar la contaminación de la fruta, es obligatorio que todo


trabajador permanente, de temporada o visita que ingrese al huerto y al packing cumpla
con:

 Utilizar vestimenta limpia.


 Utilizar pantalón largo.
 Utilizar polera con mangas.
 Utilizar zapatos o zapatillas cerradas.
 Utilizar gorro o jockey.

5.1.4. Tratamiento de Heridas Menores

- Toda persona que vaya a ingresar a la cosecha o al packing con alguna herida menor en
alguna parte expuesta del cuerpo debe informar a su jefe directo y cubrir la lesión con una
vendita de color.
- Cada cuadrilla debe mantener en terreno un botiquín de primeros auxilios disponible
para brindar atención a los trabajadores, este botiquín debe contener los materiales
adecuados para hacer curaciones de primeros auxilios y los elementos que permitan la
eliminación higiénica de todo material que haya tenido contacto con sangre.
- El botiquín debe contener; suero fisiológico, un par de guantes impermeables limpios,
povidona yodada, gasa, tela adhesiva y parches curita de colores y bolsas plásticas.
- Toda curación realizada en el packing se anotara en el registro de uso de botiquín,
además se debe verificar que la persona salga del huerto con la vendita u otro elemento
utilizado en la curación, evitando que ésta se pierda y contamine el producto.

5.1.5. Control de Heridas Mayores y Enfermedades Infecto-Contagiosas

- Toda persona que presente heridas mayores en partes expuestas del cuerpo y/o
enfermedades infecto-contagiosas, debe informar a su jefe directo y/o administrador del
campo, el cual prohibirá su ingreso al packing o al huerto y, si es parte del personal
permanente, lo destinará a otras funciones en las cuales no tenga contacto directo con el
producto.
- Toda retiro o cambio de actividad del personal se anotara en el registro de control de
heridas y enfermedades mayores, donde se dejara constancia del nombre del trabajador
que presento la herida o enfermedad, la fecha, el problema de salud que lo aqueja y el
destino que se de al trabajador.

Emite: Depto BPA Revisa: Encargado BPA Aprueba: Administrador


Fecha:20-11-2016 Fecha: 21-11-2016 Fecha:21-11-2016
. Registro:
PROCEDIMIENTO ASPECTO DEL PERSONAL
Versión: 00
Agrícola y Comercial Cahuelmo S.A.
Fecha: 21-11-
Dirección: Comuna:

- Se deben controlar los fluidos corporales como sangre, vómitos y diarrea para evitar
una posible contaminación al producto.

5.1.6. Movimiento del Personal de Packing y Huerto

El personal cumple con lo definido y por ningún motivo se dirige o transita por áreas no
autorizadas:

a) Hace su ingreso al recinto


b) Se dirige al sector de casilleros, en los lockers deja todas sus pertenencias: chalecos,
carteras, bolsos, etc.
c) Se dirige al packing o al huerto
d) Lava sus manos en las estaciones de lavado de manos, según lo definido en el
Procedimiento de Lavado de Manos
e) Se dirige a su sector de trabajo
f) Si durante la faena requiere ir a los servicios higiénicos sale directamente a los baños,
hace uso de ellos y al regresar a sus funciones lava sus manos.
g) A la hora de colación el trabajador se dirigirse al comedor, al reingresar al packing o al
huerto debe lavar sus manos y dirigirse a su sector de trabajo.
h) Al término de la jornada sale del packing o del huerto y se dirige al sector de casilleros
a retirar sus pertenencias.
i) Hace abandono del recinto.

5.1.7. Denuncia de Accidentes

Por diferentes motivos, todo el personal que trabaja en packing o en huerto está expuesto
a accidentes de distinta naturaleza, ya sea en la faena o en el trayecto de ida o regreso
hacia esta.

Este procedimiento establece los pasos a seguir para informar la ocurrencia de un


accidente, comprende a todos los accidentes ocurridos en el trabajo y en el trayecto de
ida o regreso de éste, y que afecten al personal permanente, de temporada y/o visita.

Una vez producido un accidente se siguen los siguientes pasos:

 El trabajador que sufra un accidente deberá informar inmediatamente a su jefe directo,


el hecho, sin dejar pasar más de un día.
 En caso que el afectado no pueda informar de esta situación, es responsabilidad de el
o los trabajadores que fueron testigos del accidente, informarlo.
 El jefe directo deberá constatar el hecho y definir el tipo de accidente, si se trata de un
accidente de trabajo o accidente de trayecto.
 Una vez definido el tipo de accidente el jefe directo llenará la orden de atención de
urgencia de la empresa.
Emite: Depto BPA Revisa: Encargado BPA Aprueba: Administrador
Fecha:20-11-2016 Fecha: 21-11-2016 Fecha:21-11-2016
. Registro:
PROCEDIMIENTO ASPECTO DEL PERSONAL
Versión: 00
Agrícola y Comercial Cahuelmo S.A.
Fecha: 21-11-
Dirección: Comuna:

 Con dicha orden, el trabajador podrá presentarse al centro médico del organismo
administrador del seguro de accidente correspondiente, para recibir la atención
correspondiente, pudiendo ser estos:

- Mutual de Seguridad.
- Instituto de Seguridad del Trabajador IST.
- Instituto de Normalización Provisional INP.

 En caso que el trabajador presente una lesión de carácter grave, se deben obviar el
primer paso y trasladar al accidentado inmediatamente al centro médico
correspondiente.
 Durante el traslado del trabajador al centro médico, es responsabilidad del empleador
llenar la DIAT, y presentarla en el centro médico, mediante la cual declara conocer y
respaldar lo sucedido, este documento es un instrumento legal con el cual se hace
efectivo el uso del seguro de accidentes.
 La presentación de la DIAT, podrá realizarse durante el transcurso del día, pudiendo
ser presentada por el propio accidentado o un representante de la empresa.
 El accidentado al cual se le diagnostique reposo, deberá dar aviso inmediato a la
empresa y presentar el certificado de atención de urgencia emitido por el centro
médico, que indica su período de reposo.
El aviso del reposo y el certificado de atención de urgencia, podrán ser presentados
por el propio accidentado o un representante de éste.
 Una vez concluido el reposo médico el trabajador deberá reintergrarse a sus
labores presentando en la empresa un Certificado de Alta emitido por el centro
médico.

5.1.8. Capacitación

5.1.8.1. Capacitación General

Todo el personal que realiza labores en packing o en huerto, sea permanente, de


temporada o personal contratista debe contar como mínimo con la siguiente capacitación.

 Instrucciones básicas de higiene en la manipulación de fruta.


 Procedimientos a seguir en caso de accidente.
 Procedimientos a seguir en caso de emergencia y evacuación.
 Formación básica de higiene del personal, lavado de manos, heridas, restricciones de
comida y bebida.
 Salud y seguridad de los trabajadores
 Uso seguro de plaguicidas si corresponde
 Primeros auxilios
 Uso del extintor
Emite: Depto BPA Revisa: Encargado BPA Aprueba: Administrador
Fecha:20-11-2016 Fecha: 21-11-2016 Fecha:21-11-2016
. Registro:
PROCEDIMIENTO ASPECTO DEL PERSONAL
Versión: 00
Agrícola y Comercial Cahuelmo S.A.
Fecha: 21-11-
Dirección: Comuna:

 Personal de aseo, capacitación de productos químicos

La ejecución de esta capacitación debe realizarse a todo el personal que se encuentra


involucrado en el proceso de packing y huerto y se realizara cuantas veces sea necesario.
Esta capacitación puede ser impartida por personal de la empresa, mutual de seguridad o
alguna institución externa.

5.1.8.2. Capacitación Específica:

 Manejo de Maquinarias: Todo trabajador que maneje equipos y maquinarias, deben


contar con una capacitación formal en el tema, además de poseer su licencia de
conducir clase ¨D¨ al día.
 Primeros Auxilios: Se debe contar como mínimo con una persona que realice labores
en el campo (huerto) y una persona que realice labores en packing (cuando exista),
capacitada en el tema, la capacitación debe realizarse cada 5 años.
 Toda capacitación interna realizada debe anotarse en el formato de registro de
capacitación, adjuntándole el programa de la capacitación que se realizara.
 En el caso de la capacitación externa se debe mantener el certificado de
asistencia y/o acreditación del desarrollo del curso, con su correspondiente
programa.

Emite: Depto BPA Revisa: Encargado BPA Aprueba: Administrador


Fecha:20-11-2016 Fecha: 21-11-2016 Fecha:21-11-2016

También podría gustarte