Está en la página 1de 7

Propuesta de un "COMERCIALIZADORA GILMAR”

1. Introducción

Las estaciones de servicio de combustibles constituyen un motor de desarrollo económico


local, tanto por su participación en la generación de empleo como de ingresos monetarios;
sin embargo existen numerosos factores que afectan el medio ambiente.
Las Normas NTC –ISO 14001:15 tratan sobre los requisitos exigidos para implementar un
Sistema de Gestión Ambiental (SGA), aplicables a una empresa real (de cualquier sector y
tamaño); de tal manera que pueda llevar a cabo sus actividades, productos y servicios,
cumpliendo con los requisitos legales y otros, a los cuales se someta directamente la
organización.
Teniendo en cuenta que la prestación del servicio es el eje principal por el cual trabaja la
empresa en la que se pretende desarrollar el proyecto y que se tiene como base el capital
humano, se busca desencadenar procesos virtuosos de mejora continua que beneficien
directa o indirectamente el cliente. Actualmente la empresa cuenta con hábitos en pro de
la atención; el tener una motivación laboral involucra reconocer en la actividad que se
realiza mecanismo de satisfacción personal y profesional, muchos por lo general hacen
parte de logros de metas y objetivos de la empresa para la toma de decisiones.
Visto de este modo la comercializadora GILMAR tiene una preocupación respecto a su
responsabilidad frente a su alta contaminación. Por lo anterior, nuestra empresa considera
fundamental iniciar la implementación del SGA para evitar la generación de impactos
significativos en el ambiente y, también, para la obtención de la Certificación en la Norma
que nos permitiría avalar nuestro desempeño ambiental, cumplir con los requerimientos
nacionales e internacionales y tener acceso a grandes mercados.

2. Generalidades de la Empresa
La Empresa que se pretende certificar en la Norma NTC – ISO 14001:15, se desempeña
en el sector industrial, prestación de servicio y se denomina "COMERCIALIZADORA
GILMAR". COMERCIALIZADORA GILMAR se dedica al comercio al por menor de
combustibles para automotores.
Comercio al por menor de lubricantes (aceites, grasas) adictivos y productos de limpieza
para vehículos automotores, y fue fundada hace 50 años, Cuenta con 10 empleados,
entre personal administrativo y operativo y se encuentra localizada en el municipio de
Mompox-Bolivar.
La Gerencia General la desempeña el administrador el Sr. Jose Alberto Morales, quien
hace las veces de representante legal. La parte directiva se compone de 2 gerencias que
atienden las áreas comercial, administrativas.
Consciente de la situación ambiental, la organización está interesada en implementar un
SGA para afirmar el compromiso de la empresa en la protección del ambiente, incrementar
el nivel de calidad de vida de sus empleados y la sociedad en general y buscar que sus
productos gocen de la aceptación de los mercados que exigen la certificación ambiental.

.
3. Identificación y Caracterización de los Aspectos Ambientales
En este punto, la empresa “COMERCIALIZADORA GILMAR” deberá identificar y
caracterizar todos los procesos productivos que desarrolla y la relación de estos con el
medio ambiente y su impacto. Es necesario hacer un diagnóstico cuidadoso de como el
comercio de aceites, grasas, adictivos y productos de limpieza para vehículos
automotores por la empresa está impactando en el medio ambiente.

4. Identificación de Los Requisitos Legales y Otros


La empresa “COMERCIALIZADORA GILMAR” debe mantener y establecer un
procedimiento para identificar y tener acceso a los requisitos legales que se apliquen a los
aspectos ambientales de sus actividades.
De esta forma se estima conveniente que la empresa mantenga información escrita de
todas las leyes y reglamentos relacionados con la actividad de la empresa.
En un principio se aconseja empezar con lo siguiente:

1.- Ley de bases del medio ambiente. Ley General Ambiental de Colombia LEY 99 DE
1993, (Diciembre 22)
Ley General Ambiental de Colombia. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente,
se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente
y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y
se dictan otras disposiciones.

2.- Permisos para operar el sector.

Ley - Decreto Ámbito de aplicación


Decreto 1521/1998 Por el cual se reglamenta el
almacenamiento, manejo,
transporte y distribución de
líquidos combustibles
derivados del petróleo, para
estaciones de servicio.
Resolución 0631/ 2015 Por la cual se establecen los
parámetros y valores límites
máximos permisibles en los
vertimientos puntuales a los
cuerpos de aguas
superficiales y a los sistemas
de alcantarillado público y se
dictan otras disposiciones.
Resolución 6982/2011 Por la cual se dictan normas
sobre prevención y control de
la contaminación atmosférica
por fuentes fijas y protección
de la calidad del aire.

3.-Reglamentos específicos de estándares del sector industrial.


.
Documentos de apoyo:

 Normatividad Ambiental y Sanitaria.


 Matriz Legislación - Tabla aspectos – impactos.

MATRIZ DE LEGISLACION

Ley -Decreto Ámbito de aplicación


Decreto 1299 / 2008 La creación del departamento de gestión
ambiental.
Decreto 2254/2017 Por la cual se adopta la norma de calidad del
aire ambiente y se dictan otras disposiciones.
Resolución 909/2008 Por la cual se establecen las normas y
Estándares de emisión admisibles de
contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas
y se dictan otras disposiciones.
Decreto 4741 de 2005 Por el cual se reglamenta parcialmente la
prevención y el manejo de los residuos o desechos
peligrosos generados en el marco de la gestión
integral.
Resolución 0631 17 de marzo del 2015 Por la cual se establecen los parámetros y
valores límites máximos permisibles en los
vertimientos puntuales a los cuerpos de aguas
superficiales y a los sistemas de alcantarillado
público y se dictan otras disposiciones.

Decreto 2811 de 1974 Código de recursos naturales y del medio


ambiente.
Art. 33, 192, 193 Control de ruido en obras de
infraestructura.
Decreto 02 de 1982 Reglamenta título I de la Ley 09-79 y el
decreto 2811-74. Disposiciones sanitarias
sobre emisiones atmosféricas.
Art. 75 Prevención de la contaminación
atmosférica

Resolución 754 de 2014 Por la cual se adopta la metodología para la


formulación, implementación, evaluación,
seguimiento, control y actualización de los
Planes de Gestión Integral de Residuos
Sólidos

.
MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS

Componente
Actividad Aspectos Impacto
ambiental
contaminacion
vertidos de aguas
fisico-quimica

Uso de agua Contaminacion biologica y


Agua
con materia organica
derrames
de hidrocarburos Variacion de niveles freaticos
Derrames de los Cambios en propiedades
combustibles fisico-quimicas
Suelo y Uso de maquinaria Activacion de procesos erosivos
subsuelo
Generacion de
residuos solidos Perdidad de capa organica
e inorganica
Remocion Tala arborea
Vegetacion vegetativa Reduccion de la cobertura vegetal
Operacion
de la Migracion de Alteracion de habitats
estacion especies nativas Afectaccion de comunidades
Fauna terrestre extincion de las especies
Artificializacion del entorno
Uso del
Contrastes visuales
Paisaje espacio
natural Disposicion inadecuada
de materiales
Emisiones de material
particulado Contaminacion de la atmosfera
Atmosfera
Emision de gases
Emision de ruidos Contamminacion auditiva
Aumento de riesgos contra la salud
Manipulacion de
Infraestructura aumento de riesgos de
elementos explosivos
y bienestar accidentalidad
social Incremento del nivel de empleo
Generacion de empleo
aumento de los ingresos

5. Conformación del Equipo Responsable de la Implementación del SGA


Para la implementación y aplicación del Sistema de Gestión Ambiental en la empresa se
.
hace necesario crear un departamento encargado de esta labor, con un encargado que se
contrate para estos efectos y que dependa directamente del Gerente General, asegurando
así, el reconocimiento formal, de todas las áreas y personal de la organización. El
departamento, dentro de la estructura organizacional, ocupará un nivel de staff, no
obstante, el responsable último por el desempeño de este departamento es el Gerente
General José Alberto Morales y el equipo técnico ambiental.

6. Definición de la Política Ambiental

La “COMERCIALIZADORA GILMAR” es una organización dedicada al comercio al por


menor de combustibles para automotores, Comercio al por menor de lubricantes (aceites,
grasas) adictivos y productos de limpieza para vehículos automotores.
Somos conscientes del impacto ambiental derivado de nuestras actividades y creemos que
la mejor herencia para las generaciones futuras es fomentar el Desarrollo Sostenible y la
protección del medio ambiente.
Por ello, hemos decidido organizar nuestro propio sistema de trabajo orientándolo hacia
este objetivo mediante la implantación y mantenimiento de un Sistema de Gestión
Ambiental conforme a los requisitos definidos en la Norma ISO 14001:2015.
Nuestra política ambiental está basada en los siguientes objetivos:
 Fomentar entre los empleados el consumo eficiente de recursos naturales,
materias primas y energía, además de conductas enfocadas hacia la reutilización,
segregación y reciclado de los residuos generados.
 Comprobar periódicamente el grado de cumplimiento de la legislación y
reglamentación aplicables a las actividades desarrolladas por La comercializadora
GILMAR  y de todos aquellos otros requisitos que puedan suscribirse de manera
voluntaria.
 Garantizar la gestión y control de los aspectos ambientales originarios del
desarrollo de nuestras actividades de manera que se asegure la prevención de la
contaminación y la minimización de los posibles impactos ambientales.
 Determinar el potencial de contaminación tanto en el suelo como en las aguas
subterráneas.
 Identificar los posibles contaminantes.
 Delimitar, en su caso, la extensión y profundidad de la contaminación.
 Evaluar los riesgos para la salud humano y el medio ambiente.

El Administrador de La comercializadora GILMAR  se compromete a la aplicación de esta


Política Ambiental con la colaboración de todo el personal de la empresa.

7. Establecimiento de Objetivos y Metas Ambientales

Misión
Somos una empresa dedicada a la distribución, manejo y comercialización de combustibles
comprometidos a ofrecer un servicio de calidad, encaminada a satisfacer las necesidades
de nuestros clientes en un tiempo de entrega y volumen exacto de nuestros productos,
brindando responsabilidad, agilidad, seguridad y honestidad a nuestros clientes que
garantiza un servicio de excelencia.

Visión
Ser un organismo líder en la distribución y venta de hidrocarburos, reconocido como una
.
organización de mayor confianza y calidad a nivel nacional y socialmente responsable, con
avanzado grado de innovación e infraestructura que nos garantice una posición de alto nivel
dentro del mercado, el cual nos distinguirán por nuestro servicio al cliente por parte de
nuestro factor humano y realizando nuestras operaciones en un marco sustentable y de
protección al medio ambiente.

Convertirnos en un grupo modelo, consolidado como líder en la industria, reconocido como


el de mayor confianza y calidad en sus productos e instalaciones, con un crecimiento
exponencial que beneficie en su mayoría a todo el mercado nacional.

Objetivo

Fomentar entre todo el personal el consumo eficiente de recursos naturales, materias


primas y energía, además de conductas enfocadas hacia la reutilización y reciclado de los
residuos generados. - Determinar el potencial de contaminación tanto en el suelo como en
las aguas subterráneas. - Identificar los posibles contaminantes. - Delimitar en su caso la
extensión y profundidad de la contaminación. - Evaluar los riesgos para la salud humano y
el medio ambiente.

Meta
Dentro de un año tener capacitado a todo el personal de la organización en el uso y ahorro
eficiente de los recursos naturales fomentando el reciclado de los elementos generados
dentro de las instalaciones de la organización.

8. Planeación y Programación del Proceso de Implementación (Formulación


de un Programa de Gestión Ambiental para la Empresa)

Para realizar la la propuesta preliminar del SGA, en la COMERCIALIZADORA


GILMAR se implementó el siguiente cronograma de actividades.

ACTIVIDADE FUNCIONES
S
Actividad 1 1-3 Revisión Ambiental Inicial
Actividad 2 4-7 Matriz de Aspectos e Impactos
Actividad 3 8-20 Planificación del SGA
Actividad 4 21-25 Capacitación personal empresa
Actividad 5 26-30 Verificación

.

10-ene

13-ene

14-ene

16-ene

17-ene

19-ene

20-ene

22-ene

23-ene

25-ene

26-ene

28-ene

29-ene
11-ene

12-ene

15-ene

18-ene

21-ene

24-ene

27-ene

30-ene
1-ene

2-ene

3-ene

4-ene

5-ene

6-ene

7-ene

8-ene

9-ene
Activid Inicio Final
ad

Activida 1/01/201 3/01/201


                                                           
d1 9 9
Activida 4/01/201 7/01/201
                                                           
d2 9 9
Activida 8/01/201 20/01/20
                                                           
d3 9 19
Activida 21/01/20 25/01/20
                                                           
d4 19 19
Activida 26/01/20 30/01/20
                                                           
d5 19 19

También podría gustarte