Está en la página 1de 116
BS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO SOLUCIONARIO — ® : iGle- CICLO OCTUBRE - FEBRERO 2020 1) De tos vectores mostrados en la figura. Determine la magnitud del vector resultante A) lem B)2em ©) 4em. D) Sem E) oom 2) Dados tos vectores mostrados en la Pigera, Determinar:|B-~ 26} 3) Hallar ta magnitud de ta resultante de los vectores mostrados. 4) 10, B) 20Y3p €) 10V3p 2) 2p 1 Ve ‘0 : Bu CICLO: OCTUBRE ~ DELALTIPLANO=PUNO os tinea RN PRIMERA SEMAN A 4) Hallar la magnitud de la resultante de tos vectores mostrados. A) 16n A By) Avan ©) Be Dy BVI FY 42 S)ia suma de dos o mas vectores dara como resultado un nuevo vector este vector sera el vector resultante, Inte Jigurase muestraun cuadrado de lado 6 pt. Determine la magnttua del vector: u He 2u file 3e Ay Iu 8) 18u Qiu D) isu F)atu 6)En la figura se muestra un paralétograme PRS, stendo M punto medio de las diagonates, Determine el vector resultante en funcion de los vectores A yB. £) G2) FEBRERO 2020 7) Del siguiente sistema de vectares se cumple: X= mA +n y G:baricentro, Hatlarsm + at 8) Determinar el méduto de taresultante de los vectores Ay B mostrados en la figura. A) Viem 18) Vem ©) 3V2em D) véem 5) Vem 9) fn un euadrado de lado 2m estin inscritas una circunferencia y un cuarto de circunfe_ rencld, como se muestra en ta figura. Exprese| el vector X en funcion de los vectores A y 8 LO)En la figura se muestra wn triingute equilitero de lado 6u, siendo 0 et barlcentro, donde actian tas fuerzas, Determine la magnitud de la resultante delosvectores ABC. ay ae A) Eu 7 I's B)3v2u 0) 6vEu | ‘, D)ou Determine el inguto entre ambos vectores, 37 DS B) 53° 30" D)60" e3r 12) Dados tos vectores: ¥ = (1,0,-1) y W = (1, 1,0). Determine los vectores unitarios de B® queson ortogonales «ambos. CICLO: OCTUBRE — FEBRERO 2620 ico de ta figura. Determine et valor delingulo sombreado, 14)Encuentre un vector que sea perpendicular alos vectores Py @ mostrados en la figura, Ay~ 15) 418% D)254~ 15) + 18k SE + AS) + 15K D)5} + Ejtst ~1j + 1k 15) En el coo de la figura, esthn presentes cuatro vectores distribuldos stmétricamente Sila magnitud de ta resultance es 20m. Determine ta altura det cono a) Sm 8) 6in 7m b) 6m £) 9m 16) En el conjunto de vectores mastrados j=td= ff: Determine la magnitud de iy resultante, t ! enta figura. [Al Avi 17) En el paratelogramo formadto por tos vectores Aly se han inserito tos vectores Fy talcom se muestra en ia figura. Determinar el ingulo a, sé la magnitud de [P+ Qj es 26. Dees A) 30° B37 0) 45" Dy 53" #) 60" 18) Para tos vectores que se muestran en la Figur. Determine ta magnitud del vector resuttante. A) 22 p BY 18 oan D) avin £) 2NSp CICLO: OCTUBRE - FEBRERO 2020 19) Encuentre un vector perpendicatar at plano sombreado mostrado en ta figura. z 4 A) 1614 16) BY 2N2i + 6F CEA G+R 4 D) ~ i+ 6 —k BE) t+ pak 20) kn ta figura, Dada la magnitud de los vectores. Determine et vector resultante. A) 2Vi3p Tike su B) 10" Os ae payin Wes au 24) Un movil marchaw 100"), por una carretera parateta a te via det tren, {€winto tiempo emptears el auto en pasar aun tren de 400m de largo que marcha a 66 M/,, en ta misma direcctin y sentida! A) Z0s 1) 36s ©) ABs D) 72s £) tos 22) Enel grifico se muesran dos moviles que se desplazan por vias paratelas y que experimentan un MRU. Determine lego de cudntos segundos a partir del instante mostrado estan separados 20m por segunda ver. Aas Sinls Amis B)SS Ante ors B) 1s D) 9s 30m 23) EL bus de ia figura en MRU debe llegar a su destino a las 7:00 p.m. Si viajara a 40 km), Hegaria una hora después y si viajaraa 60 /, egaria una hora antes. ; Qué velocl_ dad debe tener et bus para llegar a su destino ala hora fijade. A) 45 Km/h B) 46Km/h €) 47Km/he D) 48K nif eo #5) 49Km/he fs 24) Das mavites se muceen LONWENLU.en dos carreteras que se cruzan en 90' simultiner mente del punto de cruce con velocidedes M1 = 4AMe y vy = 2g, Si lus curreteras estin desnivetadus LOm. ; Qué tiempo después ta distancia de separacion entre mbviles es de 90m?. A) 105 B) 208 ©) 305 D) 40s #) 50s CICLO: OCTUBRE ~ FEBRERO 2020 “en 0 3 PREgUVERSTARO fe Si oe Sire PRIMERA SEMANA 25) Dos miviles Ay B se desplazancon veloci_| 8) 205 dades constantes cuyarelacin es de 1a 3.| C)305 Sia partir de la posiciin mostrada,la menor | D) 408 separaciin entre ambos es 12m y esto ocurre | £) 505 alcabo de 2s. Determine larapides de ambos| miévites. 28) Tres méviles pasan simultaneamente oo por los puntos A,B y Con velocidades de AD3;4 10,15 y 13"/5. St ta distancia entre Ay B 2B) 6:10 es 8m,y entre By Ces 32m. Luego de que 02:6 tiempo () la distancta entre tos moviles D)4;5 serin iguates, st en ese instante guardan £)6;7 : el mismo ordenamiento. " A) 12/4 s By 24/, 26) Dos particulas Ay B se desplazan cou MRU| —C) 10 en la misma recta como se muestraental D)24 grifica. Sita distancia que tos separaen| £)7 f= Osesi10m, Determine et tiempo 29) El diagrama corresponde al movieminta de (en seg)para que estén separados 330m. dos particulas que inicialmente —estin tod separados por 200m. (Qué tiempo tarda et A) 10 » movil A para encontrar almévil B?, B)20 XN oa v(eniss D)40 #50 Ay. ByZ 3 Da E)S 1 27) Dos autos se mueven en el mismo sentido con velocidades constantes de 40%. y 60 ™/y. ¢Despucs de que tlempo unode ellos alcanzara al otro ver figura? gg mis ver 40 ms oe 5 CICLO: OCTUBRE — FEBRERO 2020 |” MOVIMIENTO RECTILINEO '_UNIFORMEMENTE VARIADO 1) Un autom6vil de 3 m de fongitud y un émnibus: se desplaian en la misma direccion por vias paraielas y rectilineas con una rapidez constantede 5 m/s y 10 m/s, respectivamente. Sien el instante mostrado el automévil acelera a raz6n de 10 m/s* con fa intensién de adelantar al Gmnibus, determine ta longitud det mnibus, dade que el automévil logra su objetivo luego de 3.5 a partir del momento mostrado, ws A) 12m 8) 20m 25 m D) 14m 10m 2) Un ciclista va con movimiento uniforme & una velocidad de 10 m/s. Alentrara una pensiente adquiere una aceleracién de 0,4 m/s*. Si la longitud de la pendiente es de 1 km, el tiempo en segundos, en recorrer la longitud de ta pendiente es. A) 705 B) 60s ) 50s b) 40s B) 30s 3). La velocidad de un mévil que recorre 100 m en linea recta es 35 m/s. Si su aceleracién es constante © igual a 0,7 ms’, calcule la velocidad de partida en mm/s. A) 36 8) 35 ch 34 ©) 33 €) 32 4) 5) 6} Oa. GUNDA SEMANA ta posicién de una particula que se muevea lo largo del eje x esta dada en funcidn det tienpo X=3E+417, Su velocidad en m/s ev el instante 122 5, es! Ay 13 8) 15 gi Dj 16 5-13 os particulas se mueven en un plano horizontal; parten simulténeamente desde A y 8 a partir del reposo y poseen accleraciones igualesy constantes: i= (2it2j)mis'. {Qué intervalo de tiempo debe trascarrir desde et Inicio hasta cuando les particulas equidistan minimamente del origen? / ny 135 yin / 8) 155 Outs ——=/ eer xan O} 465 / 18s - Ue Un tren de 200 m de longitud que experimenta, MRUV empieza a cruzar un punto con 20 m/s; y termina de eruzarlo con 30 m/s. Determine que parte del tren cruzaré en mismo punto en la mitad de tiempo que lo hizo tods el treny dé por respuesta el mayor valor. A} 100m 8) 110m ©) 105 m 2) 95m 5 90m CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEBRERO 2020 SEGUNDA SEMANA 2) Un ascansor de 2,5 m de alture luego de iniciar ] MOVIMIBNTO VERTICAL su movimiento hacia abajo, con MRUY, del CAIDA LIBRE techo se desprande un perno, el cual tarda 1 § en llegar al piso, ecudt es el valor de ta acelerscién del ascensor? (gS m/s') 411) En ta gréfica, se Inicia ef MVCL (g=10 m/s?) SI consideramos que durante el movimiento ef Abani plam/st 5 m/st campo gravitatorio se invierte y su intonsidad se reduce a la mitad (g=5 m/s*), determine el D) 6 mvs? O75 m/s" tiempo de vuelo. 8) Elcarrto abandona la rampa con una velocidad A) 184s \ de ; Cxntos segundos después de abandonar Ja rampa el carrito lega a la superficie y con qué 8) 745 rapier? (g=5 m/s?) uieh 7 2.8 32 | leas 5 135s ba 3,75 m 185 | | 12) Un globo aerostético asciende verticalmente D) 2,81002, L con 20 m/s, cuando se encuentra a90m, desde 9 5s. al 4l, se lanza una piedra Hlegando esta al piso luego de 6 s. determing la velocidad de ta piedra en ni/s, respecto al globo en el instante 9) Unatleta inicta su movimiento desde el reposo nls? con une aceleracién constante de 0A m/s?. Si det lanzamiento, go -10jm/s' luego de 10 5, adquiere su maxima velocidad. C) -Gjavs B)6jm’s — C)-Sjnws Qué distancia recorre luego de medio minuto b) jms 6) Tj mvs de haber iniciado su movimiento? 13} A través de una rendija una persona ve pasar ee eee eee un cuerpo hacia arriba y luego de 35 fo ve pasar b) 70m e)42m hacia abajo. Site rendija esti a una altura de 20 m sobre el suelo, determinar la velocidad con 410) Un tren de 64 m de tongitud se encuentea en ie dpe ol TEs ae GS ERS DRG reposo a certa distancia de un tinel rectilinen dle 105m de largo e inicla su movimiento con : una aceleracién constante. Si la parte A) 18 m/s ae delantera del tren ingress con una rapider de 6 i : ins y la posterior con 10 m/s. QUE tapider B) 20m/s et tendra dicho tren en el instante en que fa mitad ae , certo ens saliendo del tinel? GS/s 9 g [asian [ "Tel ae ®) 22m/s ud a A) 11m/s — B)12m/s_—C)AB m/s semen b) 8 m/s F) 20 m/s 14) Desde lo alto del edificio del CEPRE-UNA se deja caer sn objeto el cual metros més abajo recorre usa ventana de 2,2 m de alto en 0,2 s. Qué distancia existe entre ta cima del edificio ya parte superior de fa ventana? a) 6m em 0) 5m Bam \ 15) Una piedra cac a partir del reposo desde la cumbre de un acantilado. Una segunda es lanzada hacia abajo desde fa misma altura 2 5 después con una velocidad inicial de 30 m/s, Si ambas piedrasgolpean el suelo simultdneamente. Determine ta altura del acantilado. (g-10 m/s*} B)7m A) 80m b) 50m €).60 m E)a0 m 8) 70m 16) Una pelota se arroja hacia arriba con una velocidad de 5 m/s desde ta azotea de un edificio de 20 m de altura, Simulténeamente otra pelota es lanzada verticalmente hacia arriba desde la vereda del edificia cruzdndose con la primera a ta mitad del edificio. Halle la velocidad con la que fue tanzada le segunda piedia. A} 18 m/s 8) 7 fs ©) 36 m/s ee Dy a5 as i iE Fy a mils Q | 17) Un objeto se lanza verticaimente hacia arviba desde el borde de un edificio de 240 m de. altura. Sillege des su rapidlez se cuadruplica, Econ qué velocidad inpacta en la base del edificio? (g=10 m/s) AY 50 m/s DB} 80 m/s B)GOm/s — C)70m/s £)85 m/s , Nea eStanes Paefuvrstan Om 1S PREUNIVERSITARIO SEGUNDA SEMAN. 18) Desde la azotea de un edificio se suelta una piedra. Si en fos 60 cktimos metros de su recorride {justo antes de impactar con el piso) su rapidex se duplica, calcule ly altura del eeificio. A) 98m 8) 90m ©) 80m Db) 70m 8) 60m 19) Simulténeamente dos esferas son tanzadas verticalmente hacie arriba, tal como se indica édespués de qué intervalo de tiempe se encuentran a la misma altura respecto del suelo? 10 1s A) 5s 5 8) 4s i | o as 30m i b) 2s ! £) 4s a 20) Determine ta altura h si las esferas son fanzadas simultdneamente en los puntos Ay B come indica el grafico sise observa que dichas esferas impactan en el punto M, despreclar efecto del aise. (g=10 m/s’) ims A) 150 m/s D} 103 m/s 8)120 m/s €) 105 m/s E) 300 mm/s a CICLO: OCTUBRE 2019 — FEBRERO: 2020 RE — titan RIS mnnancnnch eres MOVINIENTO PARABOLICO COMPUUSTO 41) Un prayectil sale del punto A con rapidex de Vo=Sm/s , como se muestra en la figura, Calcular la altura 4 Un rifle ubicado sobre el eje x dispara una bala con una rapidez de 460 ™/.. Un bianco pequefio se ubica sobre el eje x a 46m del origen de coordenadas. Calcule la altura h, en metros, desde que se dispara el rifle para que pueda dar en et blanco. Considere que el rifle dispara horizontalmente. g = 10 "Y/.» 6m A) 0.05 m 8) O.0am C) 0.03 m D) 0.02m F) 0.04 m 3) Un hombre se tibera desde una altura de Pe \ TERCERA SEMANA COLA CONE RARLADE 100m después de caer 2s lanza un paquete horizontalmente con velocidad de 10"/s, 7A qué distancia (en metros) aproxiinadamente de su direccién vertical re el paquete? .g = 10 ™/,, VB = 2.25 Ay 25 8) 50 ©) 25 D) 40 €) 12 En fa figura muestra un avidn y una moto moviéndose horizontalmente con rapidez constante. 2A qué distancia horizontal de fa moto el avién debe soltar un proyectil para impactar sobre ella? A) 4840 m 8) 400m ©) 4800 m D) 4740 m £) 4540m } CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEBRERO 2020 5) 6) o ERENT Ramea we ESN La figura muestra a un pez arquero disparando un chorvo de agua a una mariposa que se ubica sobre la hoja de lun drbol, {Con que rapidez es disparado el chorro de agua por el pez para que impacte sobre la mariposa’, ©) 125m, D) 15.2 mY, £) 15 ™, Hallar ta velocidad minima que debe tener el motociclista, al salir de la Fampa, para no caer al abismo. (g — 10 BY). A) 307, B) asmy, ©) 10 ™Y, D) 20 mY, £) 40 my, AES CNOA MRE TERCERA SEMANA TON RRA 7) Una particula es tanzada desde la Ventana de un edificio ubicado a 100 m de altura, con velocidad de 50 ®/, y formando un ngulo 37° con la horizontal. Determinar qué tiempo tarda en impactar con la colina, g = 10M) a By © D) SvE E) 1vEs 8} Desde la parte superior de un plano inclinado 37° con ta horizontal, se lanza horizontalmente una esfera ‘con una velocidad inicial de 10m/s, Determinar el alcance de la esfera a lo largo del plano inctinado, A) 18.75 m 8) 10.75m €) 125m D) 152m E) 15m CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEBRERO 2020 7 chi doen eacintensiano Ot pe otnaiepe oe (- i ZS _ TERCERA SEMANA 2 ARRAN 9) La figura muestra dos proyectites 14) En el grafico mostrado, los méviles A y B lanzados simultaneamente desde tas se mueven con MCU; cuando se posiciones My N. Si colisfonan en el encuentran ef desplazamiento angular Punto P. Determine el valor del angulo de Aseré: = 10 fo . A) wrad i { B) rad ay \ m 2 j ©) Fred a D) Brad 120m —— £) Brad 3 A) 53" 12) Un disco gira en un plano horizontal, si 8) 30 tiene un hueco a cierta distancia del ©) 60" centro por donde pasa un mévil que aa luege al caer pasa por el mismo hueco, D) 37 2Cual es la velocidad angular del disco en E) 45° rad).yr g = 10, ve 15 mis 10) Calcular ta rapidez angular del minutero de un reloj, A) Ered, By) rad), i805 +) “rad O es bd) rads. 3600 &) rad D) ant ad/, &) grad, CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEBRERO 2020 bs Panera . Fe E CCERA SEMANA 13) La rueda “A” presenta una velocidad 15) Dos discos de madera estan montados angular constante de 40 T@4/,. ,Cual es sobre un mismo eje que gira a el valor de fa velocidad angular de ta 1600.cm y estén separados por una rueda “D"? distancia de 0.5 cm figura. Una bala se 0 desplaza paralelamente al eje y atraviesa ambos discos, originando dos agujeros que estén desviados 12°. Determine la rapidez de la bala, A) 16 Tad), B) asred/, ©) 4rad), b) ag Tad/, £) a2red/, A) 100 5 14) En el sistema mostrado, Jos radios de las B) 200 ™/, poleas M, F, Ny G miden 40 cm, 20 cm ©) 300 7, 50cm y 25 cm respectivamente. Si el b) 400 va bloque Q baja 120 cm. {Qué longitud F) 500 my, 500 ™/, baja o sube el bloque P? 16) Las particulas A y B describen cada una un M.C.U. con periodos 45 y 8s, respectivamente si en t= Os se encuentran en la posicién mostrada, Calcular la posicién angular (en rad) de encuentro de ambas particulas por primera vez. A} Sube 20 em B) Bajaasom C) Sube 25 cm D) Sube30 om E) Bajas0cm CICLO: OCTUBRE 2019 - FEBRERO 2020 17) La hélice del heticéptero de la figura estd girando a razén de 960 RPM. Sidespués del aterrizaje la hélice se detiene luego de dar 64 vueltas. Calcute la magnitud de ta aceleracién angular de la hélice. A) sarad) vy anrad) © anrady D) sarady By mma 418) Un cuerpo parte del reposo y realiza MCUY dando tres vueltas durante fos dos primeros segundos, Determine el numero de vueltas que dara en tos siguientes dos segundos, A) 10 B) 18 oe D) 12 E) 20 ex 20) an CERCERA SEMANA, Ant RETRO 19) Una particula inicia su movimiento por una circunferencia de radio 50cm — con wna _aceleracion tangencial de modulo constante e igual a 2,57/,, Determine su rapidez tangencial al finalizar ta quinta vuelta, A) Sn ™ ys B) 4a ™/, €) 32 ™/y D) an Ys &) in 5 Una particula inicia su_ movimiento con una aceleracién angular constante de 3 rads a través de una trayectoria_circunferencial de 1m de radio, Determine luego de que tiempo presentara una aceleractén —instantanea de modulo 5 ™/.,. ‘s A) 4/gseg 8) 3/y seg ©) 2seg D) iseg E) Sseg CICLO: OCTUBRE 2019 — FEBRERO 2020 1) Una esfera de 2k, se mantiene en equilibrio apoyada sobre una superficie semicircular y esti. alada «una cuerda segin se indica, Determine ef médulo de Ja tension de ta ALIN B)I2N OBN E)10N 2) Un estudiante del CEPRE-UNA eleva el sistema mostrado con una rapide constante y observa que la deformacién del resorte es de 5 cm, Determine la fuerza que ejerce el estudiante a Ja cuerda, si m,=I6kg y ke-800. Nim Db) 14N A) 140. N By 160N ©) 200 N D)240.N F)300.N 3) Laesforade 13 kg se mantiene en equilibria junto a ur resorte ingravido K-70 Nem Si el dinamometro indica 80 N, determine Ja deformavidn qe experimenta el resorte AIC Oy Kew EE MAGA. restos Patiqiverstian © LMPLONO-DUNO A) 3 em. : b) Som geibws? o)4em Aap tse € b)2em Coen E) 6cm 4) En el sistema mostrado, determine cuanto se ha deformado el resorte de sabiendo que el dinamémetro ideal 80 Ny fa barra homogénea de 5 ky (AB=3BC). Aji om B)2 cm C3 om D4 om E)Sem 5) Una persona manticne en equilibrio @ ana barra de 60 kg ejerciendo una therza euyo modulo es de 400 N. Cateular ef médulo de {a reaceidn en Ia atticutacién e indicar su dircecién, si ta polea lisa es de masa 10 kg ge 10m 5° renee ‘A)500 N; 37° B) 600 N: 37° C)SGON37° D) 500 N; 143° #3 300 N; 53° 1 FEDDERA 2A7A MNGi toons Pt CUARTA SEMANA 6) Mediante el sistema de poteas, se minticne 9) En a figura se muestra a un blogue liso en en equilibrio un tablin de 40 kg, tal como reposo unido a un resorte de rigide7, k=600 se indica despreciando ta frivcign de la ¥,=40N y poteas; calcular ta deformacin del resorte cuya constante de rigidez es de 40 N/ cm. “i {Cudinto esti deformado el A)20om —-BY2Sem CC} 1S om 9) seam ET 7) Si las esteras lisas “A” y “B® cuyas masas son de 12 kg y 4 kg respectivamente se encucttta en cquilibrio, determine el médulo de Ja tensién en ta cuetda “1 D) 30cm &) 10cm 10)En la figura mostrada, el joven tira dela cuerda en forma horizontal para mantener en reposo el sistema. ,Qué médulo tiene la fuerza de la tensién “1”? AyON 8) 20.N ©)30N D)40N SON 8) Determine el mayor valor de P, sila cua B esti =a punto — de deslizar AJISN BON CAS (M,=t5ke: M, "Sky ) 1D) 60/2 N ¥) 30N2N Liso t Pe A) L60N a i Al ‘ 41) Un joven de 60 kg asciende tenlamente con = |, geloms ayuda de una cuerda tal como se muestra B)240.N r Determine la masa necesaria que debe tener ©) 200N Ja potea homogénca, fa eual esti a punto de gitar D)SON 5) 300 N CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEBRERO 2020 A) 20 ky B) 30 ke C) 40 ky D) 50 kg B) 60 kg 12)Fn la figura se muestra una esfera homogéaea de 1.8 kg a punto de resbalar. Determine el coeliciente estitico, sila masa del blogue es de 2,7 kg, A) 03 8) 0.6 ©) 0.95 b) 08 8 04 13)En ef grafico observamos un mucble | A) cost D) 1 tune Bi send C) tané 8) seco CICLO: OCTUBRE 2019 — ren SEMANA 14) Un joven de 75 kg asciende Jentamente a través de un tablén homogéneo de 60 kg tal como se muestra, Determine haste qué altura podré ascender el jov sabe que Ja cadena puede soportar como maximo 800 N Ayom B)Sm Cm Dm E)3m 15) En ef sistema mostrado hallar el dngulo "” para que las dos esferas, unidas por un cable, se mantengan en equilibrio, despreciar la masa del eable Wes SN J \ 16) Dos rodillos A y B de masas Od/5kg y 0. encuentran unidos por una barra de peso despreciable y apoyadas sobre un citindro dle radio RO si Wo existe rozamiento, dletermiine las reaccianes en los puntos My S, si R=Br. eee aT Ay20° By 30° cyiae 1) 37° 4) 45° Kgtienen et mismo radio y se FEBRERO 2020 A)AN.IN BY IN. SN C)9N, ON 1D) 3N, ON 1H) ON, 3N '7)Calcular el angute homogéaea de 60 N esta en equilibrio. El modulo de la fuerza de rozamiento en M es: igual a 20.N. A) 20° 8) 30° oar Db) 53° B 45° 18)Se aynestta una placa rectangular a en reposo. Calcular el peso de A) 200N 8) 300N © 400 D) soo N F E) 600N CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEBI ee esruntos Paneer verano NO i 3 By 3.5m 8 ities 38m D) 4m #) 5.2m 2 n la figura ta esfera de 1 kg compritne al sorts por accién de fa fuerza F=200 N, si dejure de actuar F, que fuerza ejercer’ la esfera al rizo de 1-m de radio en el punto mis alto de su trayectoria, Desprecic el rozammiento, K=400 Nim. { wns A)20N B)30N C)50.N D)40N, 4SN 13) Un bloque de 1 kg es abaridonado sobre una superficie esférica tisa, Si logra que el resorte se comprima como maximo 40 em. Determine ta altura H del cual fue abandonado (sélo existe rozamiento en la supetlicie horizontal donde 10,5). A) Im B)2m c)3m D)4in FE) 14) Un pequefio bloque se tanza con una rapidez de 8 m/s, sobre una sup horizontal lisa, determine hasta que altura ascicnde sobre fa superticre inclinada., A)32m —-BY3.4m 3 m D)4m E)Sm SEXTA SEMANA 15) Se lanza una esfera de 2 ky aclguiriendo na energia cinética de 21 J. si despreciamos todo tipo de rozamiento. Determine of médulo de la aceleracién centripeta cuando pase por M. One sm Be i 30. cee A) 9 mis’ — 1B) 8 m/s? C) 6 m/s? D) Sans? 1B) 13 on! 16)EI sistema se encnentsa en eguilibrio, si of dinamémetro indica 40 N, Detctmine el energia potencial elastica almacenada por fos resortes ideales m,=1ky ym,=2kg. AY 25) B) 3, C353 D) 654 RASS 17) £m fa montana rasa de ta figura, Hallar et :minimo valor de H (en m) que garantiza qe el coche permanezea siumpre en contacto con el ears cineatlar tiso A) 40m B)30m_—— 20m D) 25m 835 m CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEBRERO 2020 18) Una a sfera de 2 kg, se deja caer a través del camino mostrado. Halar fa altura maxima {en m) que, después de abandonar la rampa, respecto del piso, alcanzara Ay 4m D) 42m B)3m 2m 13,5 m 19) En la figura muestra un pequesio bloque que se deja libre en el punto A, destizindose sobre fa saperficie lisa el cual abandona en el punto B Hegando a tierra en ef punto C- determine fa distancia x (en m), A) 4m D) 8a B)7m 6m Bom ear Ree ots a SEXTA SEMANA 20) Al colocar un bloque de 1 kg sobre wn resorte, se observa que se comprime 10 em. Si sobre este resorte se coloca un cuerpu de 0,5 kg y se Je presiona hasta que ef resorte se comprima 15 cm y Inego se Ie suefta hasta qué altura H como maximo subiri cl cuerpo? H A) 245° B)25 ©) 22,5 D) 20,3 225.4 21) Cua debe ser la potencia de una pistol de, resorle que dispara proyectiles de 50 g, las cuales aleanzan ana rapide. de 100 m/s, al salir del cafi6n en un intervalo de 0,1 s A) 2400 BY 2000 €)2500 D) 2030 5) 2540 CICLO: OCTUBRE 2019 - FEBRERO 2020 v 2 3) En el sistema mostrado, calcular el periédo de ascilacién del cuerpo de masa m=tkg. ") Es an 8) Es o&s Comparar tos perfédos de oscilacion en cada caso, 4 A) Ty >T> Tan : BT > Ty > Ty : 1 © Ma >t1> Te Agta sale 2) > Tn > Tun EY Ta > Ty > Ty Un cuerpo pequefio de 0.10kg estat ejecutando un M.A.S. de im de amplitud y 0,2 segundos de periodo, Si las oscilaciones son producidas por un resorte, ;Cual es ta constante de fuerza del resorte? x? = 9,8. A) 20.N/m 8) 30N/m ©) 10.W/m D) B9N/m £) 98 N/m 4) En un M.A.S. fa relacién entre la velocidad maxima y la aceleracién maxima es 2/y.. Calcular ef periodo det M.A.S. A) as B) 2s ©) as D) 4s E) 5s 5) Un pénduto simple tiene una longitud de 4,6m. Calcular su periods de oscilacién g= 10/2. A) 0,805 8) aes ©) 0,45 D) Sas E) 0,6rs 6) Un péndulo simple oscila con un periado de 0,65, si se lo Hleva a la Luna, .Cuél sera stt nuevo periado? 91 tors gr = 10), A) 0,6V65 B) 0,5V5 5 C) 0,4v8s Dd) 0,7V6s £) 0,88 CICLO: OCTUBRE 2019 — FEBRERO 2020 n 8) % En un M.A.S. 2A qué distancia del punto de cequilibrio sts velocidad es igual a la mitad ce su velocidad maxima siendo la amplitud de oscilacton A=20 cm? A) 17,30m B) 53cm ©) 16,2.cm D) 12,3.em E) Bem Un bloque de 4kg de masa, que esté unido a un resorte de rigidez k=9N/m, se encuentra oscilando verticalmente con una atnplitud de 50cm. Determine a que distancla se encuentra ef bloque, de su posicin de equilibrio en el instante que su velocidad es de 60 ems. Ay 30cm B) 20cm C) 40cm. D) 25cm £) 35cm Dos péndulos de 1 Ocm y fy = 60cr se encuentran en lugares donde ia aceleracion de ta gravedad som: g,=10/., y g= 5™/.,, Determine ta relacién de sus (C/T), relacion de sus imasas pendulares son : periodos sabiendo que la my = 2p AYE B) 5 ©) 41/2 D) 1/4 E) 2 10) Un reloj de péndulo hecho en Tierra es Hievado a un planeta desconocido donde la Siel period en la Tierra es 1 hora, {Cuil seréel petiodo en dicho planeta? A) 0,5hora B) thora C) 14 hora gravedad es 4 veces que la Tierra, D) 2,5 hora E) 2,2 hora 41) Un oscttador arménico simple tarda 12.8 para experimentar cinco oscilaciones completas. aCual es fa frecuencta angular del oscilador? A) rad/s 8) jb rad/s ©) rad/s Db) Srad/s £) S rad/s 12) Determinar fa longitud del hilo de un péndulo simple de tal manera que si dicha longitud aumenta en 3m su periodo se duptica, A) Im B) am C) 3m D) 4m 5) Sm CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEBRERO 2020 13) La ecuacién : X= Sees (10t) describe el MAS. de una particula, donde x esta en metros y t en segundos. Determine la velocidad para cuande x= 4m, A) 40 ™/, B) 20/5 ©) 40 ™/, Dd) 30 ™/, £) so ™, 14) En un M.A.S, que se da en un plano horizontal se conoce que cuando el cuerpo pasa por cm si rapidez es de 48 cm/s y para Ocm su rapidez es de 30cm/s. Determine ta amplitud de sus oscilaciones. A) 20cm 8) 25cm €) 30cm D) 35cm E) 40cm 15) Una particula describe un movimiento oscilatorio arménico simple, de forma que su aceleracién maxima es de 18"/.) y su velocidad maxima es de 3m/s. Determine fa amplitud del movimiento. A) LSm B) 1,0m ©) 0.5m D) 2m £) 2.5m 16) En la figura mostrada, determinar el periodo de oscilacién del blogue de masa “m” my x fie a x fe ae ° «fT ove Ye fax Ble im 18) 9) 20} Un punto tiene un movimiento vibratorio de periods T=2s, si su velocidad maxima es 2,5 vs. Catcular su amplitud A) 2,S/m B) 2,51 ©) 4x D) m/s E) 7 Un péndulo efectiia 10 vibraciones, otro pénduto, en el mismo tiempo que el primero realiza 6 vibraciones, la diferencia entre tas longitudes de ambos péndulos es 16cm. Hallar fas longitudes de los péndutos. A) 9m; 25cm B) 16cm; 9cm. €) 16cm; 25cm D) 32cm; 16cm E) 23¢m; 39em Determine la maxima energla potencial que tiene un sistema masa-resorte que oscila con una amplitud de 50cm, sf la constante del resorte es 160N/m, A) of B) ) 8) b) 157 E) 20f Un cuerpo de 2kg que reatiza un MAS. sujeto a un resorte de constante 8 N/m. La magnitud de la aceleracién cuando esta a 0,5m de su posicién ce equilibrio es: A) 0,4m/s? B) 4 m/s* C) 0,5m/s* D) 2m/s* E) 8 m/s* CICLO: OCTUBRE 2019 — FEBRERO 2020 1} Dos blogues de 40N- y 120N de pesos e igual volumen, flotan {al como se muestra en la figura, Determine fa deformacion det resorte. (= 10N fem) Se A) Som B) dem ©) 36m D) 20m B) tom 2) Determine fa deformacion del resorte si ta constante de tigidez det resorte es k= 200N/m, si Ja esfera tiene una masa de 6kg yuna densidad de 500kg/m’, ta estera se ‘encuentra cn cquilibrio tal como se muestra cn la figura e re ! ‘a no! A) 25cm B) 24 em C)30cm D) 20cm #) 10cm 3) 17 Un eecipiente, se tiene dos tiquidos no miscibles de densidad — 1, 2e/em’y 0,6g:cm’ Si imvoducimos un bloque macizo de 0.9g em" y O.4m', Determine el volumen de la parte que esti sumergida cen ef Tiquido mis denso. AY 015m B) 0.2m" ©) 0.1m" D) 0.3m" E) 0,25" f ume Esra Pavionvecstian awe ee . 4) 5) OCTAVA SEMANA. Una esfera de hierto p,*7.6k kg/m’ y yolumen 0,5m' , cuelga del fondo de ana barea, como se indica en Ja figura. Siel agua es salada y p,“1,4k kg/m. Catculs ta tensién de ta cuerda 1B) 40 kN A). 50. KN C)3T KN D) 20 KN E) 19 kN E} cilndm mostrado se encuentia en reposo. Si el médulo de F empieza a disminuir lentamente hasta que desaparece, determine Ia mieva longitad que queda sumergidu. Considere h=21 ci y 1a bas: es de 80cm? AY om B)B cm C)13.5 om D)14 cm ) 15 em femvena pdb NACIONAL. CENTRODE ESTUDIOS 6) Determine fa deusictad de la esfera que Hota entre dos liquidos de densidad “p” y“1,5p ” de modo que fa superticie a separacion de los liquidos divide el volumen de ta estera en dos partes que estan en la relacién de 2:1 (p=9ke/m') A) 2kg/m’ B) 14kg/m* ©) lokg/m* D) lkg/m? HF) 10,5ke/m" 7) Determine Ja fnerza total que experiment cl fondo de una piscina rectangular cuyos lados miden 4 nt y 3 m, contiene agua hasta tuna altura de 2 mi (g=10mis’:P, =10° pa) A), 15400 KN B) 1440 KN C) 1540 KN 1) 14400 KN 1) 160 JaN. 8) Detemaine Ja fuerza que hay que aplicar a una palanca gue acciona al émbolo menor de ura prensa hidraulica para elevar una carga de 70K kg aplicada al émbolo mayor, se sale que los radios de los émbolos estén en cain de Ta 3-y que los brazos de palanca de 5 a 3, Considere ef liquide incomapresible. L- Aye : Aes i is eee SI | P| Brak | A). 860N BY 400N D) 680N REANTIRL ANG. BUNO ELS OCTAVA SE MANA 9) Un recipiente contiene una capa de agua, sobre la que flota una capa de aceite, de densidad p=0,80 g/em*, Un objeto cilindrivo de densidad desconocida py ccuya dea en la base es A y cuya altura es h, se deja caer al recipiente, quedando a flote nalmente cortando fa superficie de separacion entre ch accite y el agua, sumergido en esta altima hasta la profiindidad de 2hf3. Determinar ta densidad aproximado del objeto. A), 0,93 gem? 80,73 g/cm" ©) 0,83 g/cm! D) 0,43 g/m’ ——_£) 0,96 glem* 10) Una tortuga en un tazén semiesférico Hota apenas sin huundirse en el océano Pago = 135 p/em'. Si el tazon tiene un radio de 2Sem y masa insignificante, caloule la masa de ta tortuga (en kg). A) 14,2 B) 26.2 C282, By 30.2 EA 11) Determine la diferencia de presibn entre el punto A y B. Datorg = 10)»; A)IKPa By2KPa J Cy3KPa 2 Dy 4AKP a 1) SKPa aN eBinn SRSToOE Paeiqnecsrinmio 8 Or ios: ® ea ee Soa aneneneeE 12)En el gréfico, se tiene un tubo dobiado en forma de U. Si los fiquidos inmiseibles se manticnen en repos. {Qué densidad presenta el liquide (x) en kg/m"? A) 100 B) 300 ©) 500 D) 700 F) 900 cl sist encuentian en repose. Si la dif presiones entre A y Bes de 2 KPa, determine la presion ejercida por el gas A) 1022 kPa B) 102 kPa bato:g = 10", C) 108kPa og D) 1004 kPa 1 = 08" fons EB) 100kPa Prem = 10° Pa ME 15) La esfera homogénea Hota en el agua, NA OCTAVA SEMANA el grafico se muestra un sistema en reposo. Si al colocar ef bloque de masa m en e} embolo de 16 cm’, en ef otro embolo Iq tensidn cn ta cuerda varia en 20N. determine m. EL embolo es de masa despreciable Dato:g = 10"), A) Ske, B) 20 kg €) 30 kg. D) 40 ky, B) S0kg como s¢ muestra, determine su densidad. A) 500 kgm? B) 600 keim? ©) 400 kg/m 1) 650 kg/m? E) 450 kg/m? 16)La esfora homogénea cuya densidad es 500kghn? esti ascendiendo, dentro det agua, determine ce} médulo de su aceleracién A) 5 ms* B) 10 mis? ©) 8inis? 1D) 15 mvs? ) 12 mis? von eerie se IT)La fuerza de empuie tiene ef doble del médulo que la fuerza de gravedad, determine el modulo de ta ten: Dato:g = 10™/.. Aye mate a 18) Al inicio ta presién en el punto A kPa. Luego se Je aptica una fuerza de modulo J00N en forma perpendicutar al émbolo, Determine fa nueva presiin en A. A) 120 kPa B) 130 kPa C) M40 kPa 1) 150 kPa E) 160 kPa | inicio 19) La barra homogénea de3 kg esta en repose, determine e! modulo de fa fnerza de empuje gue actita sobre ella Dato: AVION B) ISN ‘a C) 20N D) 25N E) 30N 6 20) 81 cuerpo sumergido en aceite se mantiene en reposo, determine su densidad Dato:pac = 08 9,3 A) 600 kg/m B) 700 kpim* C) 800 kpim* 19) 900 kpinn* #1000 kyn® a4 : wISICA INGI NIERIAS HIDRODINAMICA Yntonces, un flulde también puede maverse o desplazarse, y Ja hidrodinémiea nos ayuda a extuslior ‘te fenémeno, Pura facilitar la comprendén de estas coracteristicas dabemos tomar en cuentas . bes liquider son incorapresibies, formes La ulsconidad no afecta el moutmniento re del fluldo, es decit, la fricetén ‘casionala por et pao del Kquido en Jas paredes de ka tuberia se considaret sdespreciable, VBE Ajo det liquide a tracy de kas teberias es ostable y estacionarlo, es decir, no hay turbulenclas, $1 teloceimos una particula dentro del filo, erta debe soguir la mitra trayactoria y adeqitir fa misma elcid del flujo, 1 DE ENTRADA ¥ SALIDA Bl paito er la relacién que exit entre ta ‘eemnticld de volumen del flulde a través de ener tuber enseterminade Hemp. Vv 4 Donde: G:Gasto 9 caudal (M°/.) Vsvolnen (n*) Estero (8) ‘Tarablin se puede determinar Geavy Assen (mi) ve velaridad (%/5) ECUACIGN DE CONTINUIDAD Bita relecién establece que te contisiod de liquide que pasa a través do una tuberio enpesta, fo hace « mayor velocidad qe cuando pase por une tarherfa anche, NIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-pUNO wv cara JE ‘sromos PacnivenstaD i ie, ‘También conoclelo come el teorame: ete trabajo ~energia ort 405 fluldor. un fiquido extaclonarto, la surma de las encrgias einétiea, potencial y de presién es ka misma en cuctenter parte del flulds”, 4 pot + ngh, = % +L put + gh, Dondet iVetoctdad det tquidorpor tar satis? ta tubertd Py: Prestén en la parte anche de . Ge Peete rece: | te tatu pidensiiud det tiquido 2 co feattura Gn) “La veloclded ele safida de un tiquiddo es mayor conforma cumente Ia profundiged « la que se encuentra el oriicto. ‘de salida” CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEBRERO 2020 (ok FISICA INGENIERIAS "2) oe Juan of encargade del jardin de roses utiliza una manguera de 2em de didmetro interno para regar lat rosas del jardin principal de la UNA ~ PUNO, por fa que Fluye agua o 0.5 mis. 2ué gaste se obtiene? A) 8: 10-%n°/, B) 6+ 10-0™/, ©) 7+ 10-e/, D) B10 M/, B) 4040-5 ™/, Se quiere realizar te instalueién de uno. tuboria de 12m de didmetro pora realizar of de un jardin de flores, por donde debiera cireuler agua con uno velocidad de 5m/s. $i la tuberia tiene un estrechomiento en su parte final igual a Gocm de diGmetro. Determine la magnitud de Ie velocidad del agua a le sallide, A) 10 m/s B) 7 mis ©) 38 oni BD) 19 ws B) 20 mals UNIVERSIDAD NOCIONAL DEL @LTIPLQNO~PUNO CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSFIARIO Sie ASEM 3 Por anc tuberia de un serpentin de un frigorifico cireuka agua como te muestree en a figura, sla velocidad en fa porte final de fa tuboria es de 20m/s, Determine el radio «la entrada de te tuberia. A) 2,5.0m B) 3,5 VZem ©) 4,5 vem BD) SVZ cm B) 10VZ cm Un jordinero usa una manguers pore Henar unc cubota de 30 fitros, ef jardinero observa que tarda 2 minutos en llefar fa cubeta, Ala manguerst ele conecta una boquilla con abertura de 0,Scm? de Grea, Determine fe velocidad de saltda del chorro de cague, A) 5 mls B) 6 mis Ay = 0S em? ©) 7 mis” ” BY BMS nen oe B) o eas ¥ =30litros CICLO: OCTUBRE 2019 — FEBRERO 2020 8 “A INGENIERIAS Bi caudal de un fluido que creulo por una tuberia es 60 Litros/segundo. Determine la rapiciez en m/s del fluido, ‘si Ie seecion tranwersal de la tuberfa es de 0,02 m?, Ay B38 ea oyna BD? Un estudiante del CEPRE deseciHlenar un balde de24 litros para lo cual utilize une manguera de 4em? de secclén traniverial. Si ef agua sale de fo manguera con unc repider de 2m/s. Determine ol tiempo que demora en Henar ol bade. Aaos BIOs p75 Dy30 5 B)205 Determine ef caudal en (ls) con qe sale el agua del tanque @ través de wn orificto de 20 cm de didmetro, situado & 51m por debaje del nivel libre del egua. Bat 10 A) 0,308 8) 25 ©) 0,5 bps Bas a> UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANG-PUNO SBia “ "" GENTRO.DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO = Por una tuberia horizontal fluye auc con une velocidad de 2m/s bajo unex presién de 2 atm. $) en otra seecién kee tuberio se estrecha hasta le mitod de sur diémetro, iCudl esta preston en cit del agua en ta parte estrecha? Dato: 1atm = 10°Pa ADE 8) 47 owe bps &) 4,2 La tuberia que se sepresenta en of grafico tene 50cm de diémetro en la saccién (1) y 25 em en ter seecién (2), Ler prosién ont es de 170KPa y Ia diferencics de alturas entre ambes secciones e: de tom, Sila densidad cel Muielo que elreutes €5 800 kg/m? y ic rapidiex al poser por fet seccién (1) es Zin/s. Determine la preidén com ks secciin (2) A) 5B KPa B) 66 KPa ©) 98 KPa D) 7a KPa 5) 6,6 KPa CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEBRERO 2020 FISICA INGENIERIAS 19 Pare potler apagar el incendie en un 2 edificio, se requiere que el agua entre o Ja manguera con una rapidex de 20m, Determine fe presén con que deberia bombear desde ef camién ce bomberos, si el bombero est ubleado en la escadera telescépica a una altura de 20m rospecto al camién. fo sabe qua la said del gue: mide la mitad de te seceion de ta manguera y presenta una presién de tatm, A) 9atm B) Sotm ©) atm BD) 2atm &} tat Bn el Laboratorio de Fluidas se observes el desnivel en ef Tubo de Venturi igual a 0,5m, por et que Buye aguo, si of digmotro a ta entrada del medidor es ol doble a io de su parte estrecha, 2Qué rapidex tlene a la entree’? Detar g = 10/4 A) vo » ©) vie 2 2 B) 26 Por nna corte de ¢mn de radio fue sangre @ 80ctu/s. Debermine of caudal en fitros por minute. Dato: 1L = 10m A) 41,4585 B) 2.4581 6) 3,459n b) 4.4580 ) 5,456 8 “ 6 a6 UNIVERSIDAD NOCIONAL DEL ALTIPLANO-BUNO . . GENTE HE ESTUDIOS PREUNIVERSTIARID itn % 4 SESPAR 4 A través de una tuberia matriz de agua potable de Sean de didmetro, fuye agua con un caudal de 3,14 m/s. Determine la rapidex con que fiuye of agua. A) 16 mals B) 10 m/s ©) nl 1D) 19 mis %) 20 m/s La velocidod del agua en una tubseria os de ara/s, Determine ter velocidad que adquiere cuando pasa @ través de una vaivula cuyo didametro es la miterct det dlamatro de ta tuberios, aye B)9 6 DR Hw Bor un tubo de 0,4 + 1076 mn? de seceién transversal pasa agua y en 4 min se acunmta 240° 10-%m> de dicho Yiquido, Determine ka rapidex con que Aluye el agua. A) 2,5 mals B) 3,5 mais ) 25. m/s D) 5,5 mis E) 6,5 mis Bor una tuberia Horlzontal de seccién voriable dreula agua en regimen permanente, En uss punto on que la presién es de 200KPa le velocidad os tals Determine ka presiée en Pa en otro punto del conductor en al que te veloddad es de omit A) 10 B) 30 ©) 40 B) 80 ® 60 CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEBRERO 2020 \ » 2) 3) ay YNIVERSIDAD cALOR TEMPERA TURA = Duta crc an metal a una Se tione una parte de temperatura inicial de 300K, Si luego de ineremeniar #1 texnperatura a 144°F, y en segnida experimenta una disminneion de 90°C, Determine ewil seri sn temperatura final. AY 14" BATS CBC D) 25°C ¥) 19°C Dotermine a que mperatura en of SB, La fectura de un termémete Fahrenheit es humérieanente ef quintapto de In leetuea fle un termimetro Celsins, metros se encuentran a fw mismas ambos A) 317 1B) 327 ©) 263 D) 278 F) 283 Un termometro en eseata Fahrenheit, durante su fabricacién se proiace un erro ya det aga » de congetacin del agus. neel valor que debiera muarenr este termonwire cuando en auto semejante marque na leetara eorrecta, A) A174 8) 475, 176 9)177 &) 178 4 qué temperatu cumple lasiguicase eo In escala Cebsins, se fn termoniiiiens K-95 A) 59 8) 18 cay 0) 49 £) 63 ONAL, DEL ALTIPLAMO-DUND GERTRO ae. PREUNIVERSTTARID ima F{SICA - INGENTERLAS SEMANA DIEZ 5) Se propone dos esealas nuevas en fas que 5O°H equivale a otra eseala que nuren 60°P y ~30°H — equivale a —20°P. Determine a que valor em a esealn °H cortesponden 100°P. Ay 100 )90 80 bys E70 6) En an mixmo ambien varillas eon Si sne longitudes difieren en 25 em, sama de estas longitudes, sabiendo que, al aumentar kt vemperatues del ambiente, ke diferencia de longitndes no cambia. AY m B)65 om ©) 165 em £66 em 7) Ena figura Jas vurillas metiliens esta fas 2 Tos muras, determine ef ineremento de temperatnra —necesario que deh experimnes as yoriHlas para que sus extreme se junten. Dato ay = 4640-7 ty = 75» WOE 43 200% 81196 °C im Cy 180°C 1D) 240°C 1B) 220°C y= 85am by = 40cm GENTE FISICA~ INGENIERIAS — 8) Deteimitie ta relacion onite kis frens de 2 laminas A y B, sabiendo que calentadas hasta enalqaier temperatura mantionon constante la diferencia entre los valores de suis Areas. Dato. Sige ae re age ty = 3 107°C ath, my '/ oO, my BY, 9) Una vasija de vidrio enyo volumen es exactamente 1000 cmt a 0°C, ve Hena por completo de mercurio a dicha temperatura wo se caliemta ta vasija y ef mereurio hasta 100°C se derrama 15,8¢m* de Determine ef cocficiente de dilatseién de fa vasija, Dato. Yay = 0,000182 6000 4), una temperatura de 80°. Detern fa densidad cuando sa temperatura sea ~ZO°C. Dato, yo zero? ayooo0 9), 4 8000 “4/ ©7500 €9/ py 5000 9) asco KY) 11) ba gr UNIVERSIDAB. L. DEL: ALTIPLANO-B! Hi Perens perewversian Be. SEMANA DIEZ ica mucatra of eomportamiento de Ia temperatura con el calor para 2 sustancias Ay Bo que interactian térmicamente, Determine Ia relacin de Jas masas de A y B. Dato. Couay * 3Cecny 120) als By) 1/, OY, mY Ks 12) Una poreién de un metal de 400g. que se encuentra a 180°C, es introducido en un recipiente de eapacidad calorifiea despreciahle que contione 1,20 de a 26°C. Determine la temperatura en el equilibria térmice. Bato: Cormaas = 9.3 OY gee AY 20°C By 30°C «40°C b) 50°C E) 60°C Fisica - INGENIERIAS - 13) Doteniineta cutie eantidad de dalor ye se le debe suministrar a 200g de agua, enya temperatura inicial es convietiéndolo en vapor Dato:€, A) 100 Keat B) 108 Keal C) 12 Keat 1) 700 Keat E) 144 Kal ‘e(vapor) Se tiew Wes liquides A, B y C de masay M, 2M y 3M que se enewentenm a 40°C, 20°C y 1OC respectivamente. — Cuanilo se meaclan A con B la temperatara de equilibria es 25 °C, y mezelando B con € ha temperatura final de equilibrio es 15°C. atinal sera la temperatura final de equilibrio al mezelar Ay €. A) 15,5 °C B) 18°C C) 17,5°C D) 20,5 °C B) 245°C ca mmesira ta variaeiin de la ara de una smester de agua a masa (eet grames). A) 25 TEC) 38) 20 C) BO 100Frems-- = aa Db) 40 ¥) 50 ator an relrigerador 20°C para que los a~20°C extrac a HL de cabitos.en ta hi A) 110 Keal B) 120Keal ©) 140 Keal D) 60.Keal E) 130Keal Qlecad UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLONO-PUNO Cia CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSTIARIO a LNA, DIEZ 17)¥a una competencta de patinaje una patinadora de 50 kg realiza ste coteogratia n una velocidad de 8 m/s hasta qire finaliza, Si durante su coreogeafia ol hielo absorbe el 50% del ealor gencrade por Ia Sriceion, Bn este procese cuanto de hiclo we hia fandido. A) 582 B) 24g 18) En um recipiente de expacidad calorifis despreciable se tiene una grat camidad hiclo a 0 °C. Se vierten 20 g de agua a 60°C, Determine fa eantidad de agua en gramos cu cl equilibrio trmico, A)1S b)38 cas b)20 E)30 19)En un ealorimetro ideal se mexdan fas siguientes exutidades de agua : tg a 1°C con 2g a 2°C con 3g 9 3°C con 4g a 4°C «Determine A) 50% B) 25°C €) 60% D) 67°C ) OF °C 20) Un recipiente de eapaciilad calotifica despreciable contiene 200g de hiela a 10°C. Determine en ¢ lu de la meacla luego de ratte EB, AK eu. AY 7% By 5% ©) 10°C b) 9° Fy 2°C — : ay a 4) temperatura de 27°C oeitpa wm yolumen de 30 m'. Se lesomete a nn eatentamiento en un proceso isoharica, si mu variacion es de 6m’. Determine la temperatura at final del proce A) 94°C B) 87°C ©) 43°C BD) 95°C ¥) 109°C Un gas ideal ve encuentra a 47°C, 6 encuent en un proceso isovolumetrica de forma qne su presion terminaude ol proceso se reduce en un 20% y su temperatiira ost A) 19°F B) 10°R €) 11,2 D)18F E) 1,4°2 Cuando elevamos en 1K la temperatura de tun ges a volumten constante se observa que 2a presién aumenta on 0,2.%. D la al del gas, naperaturs ini A) 300K 8) 400K ©) 500K b) 800K £) 240K Un gas idea} se encuentra enecrrado en un recipiente de 5 m* de capacidad, cow uns presi ie 8310 Pa y a la temperatura de 27°C. Determine eb ofimero de moles existente ent ef recipiente, Dato: R= 8,34 —£ nol As 8) 40 18 bl 6 6) n UN SEMANA ONCE iene un propulsor de cohete de geno a ta presién eonstante y nna temperatura de 127 °C, Si la densidad de una sustancia cambia con la temperanasia, determine su densidad, siendo su masa de 0,001 Kg. Dato: AYO, S P=B,31+ 10°Pa B)9 = as ©)0, 8 ae heal E DS Ey? Un gas ideal exporimenta un proceso isobirico desde un volumen inicial de 0,001 m* hasta un vohumen final de 0,005 m*, Si el calor transferido es de 310 J. Determine fa variacion de energia interna que se desarcolla en el interior del gas. bate: A)I50) P=4010'Pa B)165 J (200) p)75) B) 100) Un cilindro de dad ealorifien despreciable, contiene un gay con ma presion constante , al cual suministea 20 J de calor, con el objetive de cambiar tx del émbolo y reeorrer una de Bem, ewa transversal de 1.0m? . Determine ia conergéa que desarrottan Las m Werle, Dato P= 105Pa AviOy Baty cys Dp) 43) Iniay UNIVERSITARIO Yo. aan SEMANA ONCE 8) AL gas encerrado on ef ciliniro de 10) Un gas ideal esti enceerado en cf eifinieo capacidad despreciable se le transmite que se muestra, Sia este gas ar le calor para pasar def estado Lal estado 2 en transfiere10 cal en forma de calor, y a la un proceso inohivien, Si las molécutas en ven el ventilador desarrolla wn trabajo de cl interior desarrollan energia determine aur 5 J eobre of gus, Determine fa variaeion de a la eneegia interna del gus, Calor = 100 cal Dato, Leal = 4,2) Lewd = 4,2) A260) Sere age rie 3200] venntaserm, (pms ©) 3607 10° “om topae’s D) 220) ‘E) 4804 A) 44y B40) cary 9) En cuanto cambiara la energia interna del gas, si cuando 6e le swmninistra D) 50s 80 calorias, et piston de masa oe bles se umeve 20 cm. 145) Dato. teal = 11)Un sistema termodinamico evolncionn es do (1), Py = 10KN/an® , Vy = 2a; hasta an estado (2) Vo = Om sisobariecamente, Sixecibe wna eant calor Q = 100kf . Determine of eansbin de energia interna del sistema, ai (2) de A) 316} B) 312) . A) 80K} 344j 8) 30KJ ©) 10x) D)-34) D) 20K) 5) 40K) E) 16] | [aiNetema ab eSraowas | PaRieaeaea NO 12) En el diagrama P-V de un gas ide: proceso de A hacia B, el gas recibe 1254] , determine ef ineremento de su energin interna. rere : A) 520) sooah oy final W350) | : ©5047 999, -- : ee! fey 5 vient £) 60) ean pete 13) Di ciels mosteado utiliza teahajo wn gas ideal, 10°Pa y Determine ol trabajo realizado por el gas. P A) 1004 B) 180) ©) 8004 D) 7003 HE) 444 J TERMODINAMICA It 14) Una maquina con uaa produceiin de 300/ tiene rendimiente del 30%, trabaja 1010 ciclos, Determine el ealor qne ubsorbe y elealor que libera. A) 10/7) B) 207; 70) ©) 1007; 705 D) 20); 80 B) 207; 207 15) La Una maquina tenses de un gues ideal trabaja eon un ciclo de Carnot entee 227°C y 127°C . Durante ef cual absorbe 6+ 40° cal, a la tenmperatura mayor teahajo por ciclo que efcetiia A) 2,05 » 108) B) 2,02 « 108) C) 802 «10° 1D) 4,04 = 10°F E) 5,04 * 10°F OS, JUNK SEMANA ONCE 16) Em el esquema mostrado, 1 y son dos mudiquinas térmicas xeversibles ty = 2th 5 con los datos mostrados. Determine Ty on A) 1125 B) 1205 C) 1405 D) 1650 B) 1305 17)La oficiencia de un motor de Carnot es de 40% , estando su foco frie n 27°C. Determine en enantos geados on el que anmentar In temperatura cia aleance al caliente, para que su 50%, A) 180 B) 100 ©) 220 1) 300 F) 60 18)Un_ moter signe ef cielo de Carnot, enyo Foco calien entra a 400 K toma fio cays tomperatara a A)150 8)320 c)250 D)220 E)310 19) Una maquina refrigerante de Carnot toma energin calorifica del foco frio a 300K, la cantidad de 12004 y to cede al foc temperatura de 400K. A) 1500 B) 1250 C) 1660 D) 1600 i) 1650 20) Deteemsis refrige “43°C si lo expulsa al medio ambiente que esta a 27°C, invirtiendo un trabajo de SOK}. A) 325 B)425——C) 225 D900 «EY 125 ol calor que se ext dor reversible que est i | HSICA - INGENIFRIAS coninetora de tio ea de “8, 2486, Si es puesta en contacto com otra esfera conductora deseargada de 4mm de radio, determine el ndunero de electrones que de transfieren de a primera esfera a la segunda es A) ixio™ B) 2x10" ©) 3x10 D) 4x10 ) 5x10 2) Dos pes particulas neutras son frotadas mutuamente y Inego separadas en ‘Amt observindose nna fuerza de atvaeccion de 9x10°7N. Durante la frotacion {Cudntos eleetrones paso de una partiewla aowa?. A) 6, 25x10" B) 6, 25x10” €) 1,6x1077 D) 6, 25x10" ¥) 16x10 3) Dos eargus y= 16+ 10-*C y q2 = 9+ 107°C se enenentran separudas una distan i. Se coloca una carga sativa ~ q entre lay dos y sobre ta rect que las une. 44 qué distancia de qy debe sex colocada ia carga negativa para que permanezea en equilibrio 2. A) 4m 8) 8m tom bd) 7m E Las 4) BU Mouue de mad aunide al resorte Heva Inerustada ena particula eleetizada con FQ y, permanece en reposo, tal como se muestra, Si el resorte de vigiden K = 0,4N/om esta deformade Lem, 5) 6) UNIVERSIDAD. NECIONAL DEL ALTIPLOANO-DUNO Fea CEMMRD WE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO a SEMANA DOCE. Para el sistema de particulae clectrizas, dotermine ef méduto de Eu fuerza elfctrien resultante sobre la particula electrizada con +49. Dato. q= NC; R = Gon A)10N 8) 20 N €)30N DON F)5SON Dos esferas de pe iguales P= 120N se eneuontran en equilibrio, Si ambos poscen ¢ © 40 26 calontar fa longituil natural det resorte sabiendo que se encuentra estirado. Dato: g=10m/s*; K = 400N/m A)I2 cm B)13. em 6) Item b)15 cm FE) 18. em CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEBRERO 2020 i "UNIVE BinRd mt EStuoles PREUNIVERSTIND NS ame Fisica: INGENIERIAS se MANA DOCE 7 tn figura mostrada, deternsinar Ja 9) Em ef punto A el médulo de la intensidat inelinacién a del plano inclinado, para que co es 18x205N/C, el sistema se enenentre en equilibrio, Son intensidad del campo consideradas superficies lisse, Dato: W,=2W, = 10"; go = q3 = 1;2=0,3m A)37° 1) 30° Om 4a Dy 53° 5) 6° AY9x 108 1B) 3x10°R ©) 5x105R, 8) No existe rozamiento y estando of sistema p)2x10° brio, hallar q para que se cumpla dicho estado determine el valor de ta carga. ) 8x10" Dato, M=10g :d = S0cm;g = 10m/s* A) 56 om Ayn ) 100 em B) 12 nC €) 120 em (3 ae BD) 70cm D)4 aC £) 90 em E)7 Ke CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEBRERO 2020 rh CENTRO EE: Fisic A: INGENIERIAS H1)Si la esfora clectrizada con q= +6nC , se enenentra en reposa, determine la lectara det dinandmet B= 10 KN/C lfc A) OLN R)O,2N ©) 0,12 D) 0,13 ¥)0,10N 12) Determine Ia rapides de ln particula cleetrizada con Q = 3 en ef panto By si se solté en A, Dato. m= 10g ;E=10KN/C 39 = 10 m/s* See CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEBRE! TUDIOS PREUNIVERSITARIG cok. UNIVERSIDAD. NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNC 4)4+80} B)—120] ©) +60) D)—60 J 5120] CICLO: OCTURRE — FEBRERG 2020 UMVERSIDAD NOCIONAL DEL ALTPLANO-PUNCS fe etre BE ESTUDIOS Prreganv tar ine a Sonik i. 7 at UNA, = ae SEMANA TRECE 6) Sila intensidad d vertical, detes eliéetriea de la particuta 2. (Qe). Q)=1,28 pC 8 mia aceleracibu enyo modulo es A 10 m/s?. Determine el modulo de ta intensidad ef campo eléetsico homagéneo. A) 2RN/C B) 1kN/C 0,5 KN/C Ay2 uC D) 3,5 KN/C B)-2,5 uC £) 2,5 KN/C 9) Enk potencial de un condensador plano. Determine el area de las plaeas en m®, Si 7) Determine el midulo de ka imtensidad de fa distancia de separacion es de 2 mm campo eléctrica en P en KNIC Date: £9 = B85 «1077? F/_ la carga versus fa diferencia de o (pC) euc Aj oV2 8) 6V3 AYO, 5m? os 8)0, Bn” tm? 5 Dy 3x2 e 4 CICLO: OCTUBRE — PEBRERO 2020 10) Un sintonizador de radio esti formado por un condensador plano de plicas paralelas ‘ se pucile variar entre A/4 y A. aLual 6 ef porcentaje de variaciin de la capacitancia de este condensador’ A) 25% B) 50% ©) 75% DB) 80% £) 85% 11) Si da Rexpecto all condensador oostrado ida (V) 0 falsedad (F') de las proposiciones: 100 Vin. aie d=1nm A) FEV B) FVE © VFF ) FFP §) FVV Lucas paralel capaci ay entre plac es § campo céetrico entre his del condensador, B) SV /m ©) 6¥/m DyT/m 4) av /m CICLO: OCTUBRE ~ FE f- UNIVERSIDAD NACIONG! DEL OLTIPLANC-PUNC a CONTRO DE ESTUPIOS PREUMIVERSITARID 4 RR SEMANA TRECE 13) Determine Iu capacitancia equivalente nate los puntos a” y Sh”, ded eo: condensadores de la misma eapaci ne se mmestra. ae FL LIL, A) a B)C oly 1) 364, 2 5C/, 14) Sean Cr y Gz las eapacidades equivalentes respecto a los terminates a yb, eon of interruptor abiorto y —ceresdo, respectivamente, Si todas las capacidades estiin on HF, Detervsine Ia relacién de Cr con C2 6 de Aya B) 2 G8 D) 4 gS 15) Un alambre de cobre ties de 18.2, Se entica hasta que su longitud quintuplique. Deterntine Ju eorriente, et amperes, que cieeria por ol alambre vewiste estirado eu una diferencia de poteneial de I350¥ Ay 10 B) 4S C) 2,0 Dy 3,0 5) 5,0 do en suas extremes se apligne RERO 2020 UNIVERSIDED MACIONGAL DEL. OLTPLONG-PUNO [ CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARID He : 2 UNA eee ee SEMANA TRECE una tensperatura de 20°C, Si al incremontar su tomperatuea hasta 100°C 19) Determine ta resistencia equivalente entre Jos puntos a y b ded sistem mostrado. su tesistencia varia hasta 2,10, A) 0,75 Determine el cambio de fa temporatura quo B) 45 debe experimentar fa resistencia para que O65 cambie on 0,020 DLs #) 2,5 A) 16°C . = B) A2°C ©) 14°C D) 18°C E) 10°C 17) Ea el grafico se muestra un arceglo de resistencias cuyo valor es R, Determine In resistencia equivalente entre los puntos 1 y 20) Determine Ia resistencia equivalente del a conductor mostrado. AVR econ + Uh afm By RY, \ + it 2s Ay 20K, 9 a Spb ig) ig Rear nears a cone: de ° a0 resistencias. Si la resistencia equivalente D) 2p cin F) 12, 5p CORRECCION SEMANA 12 21) Determine el abajo del agente exterior para trastadar fa camga qe 2p dot _ éxtice A hacia of vértice Be : Wire 2 365 onc 40cm BOnC CICLO: OCTUBRE ~ FEBRERO 2020 vi GASES FISICA 1 GENIERIAS SEMANA, QUINCE 43)En el cirenito mostrade, enando of 15) Determine La intensidad que eireula por interruptor K estéi abierto el amperimetro R= 20. ideal indica 2,5.A. Determine fa lectura del amperimetra cuando cl interruptor esti cerrado. oe _ R R @ R 5 = dy an aye ip Sn A) 0,58 eae 13a (aA ©) 34 D) 4A D) 2A, th) SA B) 2,54 z 14) Determine el potencial en ef punto 16) in el eirenito mostrado, ta int vorriente que cireula por tn resisten 40. es de 18A, determine el valor de Ry R ge 3T¥ Ree aise TV Le B) 3,62 ny av ©) 3.20 oar b) 1,60 © 257 iy 260 D) 3,50 B) SY CICLO: OCTUBRE ~ FEBRERO 2020 UMIVERSIDAR NACIONAL DEL GLTIPLANO-0UND i CENTRO DE ESTUMNOS PREUMIVERSITANIO y FISICA INGENIERIAS "SEMANA QUINCE enito mostrado, determine ta de corriente que pasa por P. fuente ideal. 19} Determine Ia intonsidad de cortionte que ‘laye por el cireuito mostrado. CeO 90. 8Q. —— | 6, 22 PY 1g LL -W A) 84 B) 124 A) 1,54 382 ©) 164 B) 2A D) 9A Cy SA E) 4A D) 4A ‘¥) 3A 18) Determine la lectura del voltimetro, 20) Determine el patoneial en ef punto X en of eircnito mostvado ex Ja figura, 302 50 V 22 ilo Vv 5Q. 1Qy «M40V We A) 35V A) 40v B) ~35 B)2v cy 70" cyzov D)~ 70¥ D)2av ¥) ov Eyav CICLO: OCTUBRE ~ FEBRERO 2020 y 2) 3) ‘Si el angulo de desviacion entre el yayo incidente y cl rayo reflejado en el espejo es 180% determine el Angulo entre fos espejos sig02 Tigao | A) 60° By 90° cj70° D) 75° 1) 45° Determine ef angulo de desviacion "ot" de un ayo Iuminoso, al reflejarse sucesivamente en los dos espejos planos que forman entre si 60° rmccrmenten A) 80° By 70" ©) 120° Dy 100" E) 90° Con qué Angulo se refleja un rayo tumsnoso ‘en un espejo plano, que ba girado 15% en sentido horario con respecto al rayo. reflejado en el espejo en su posicion original A} 30° B} 50° cy 40" 1) 10° ¥) 20° “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL QLTIPLNO-DUNC 4 lee, SENTRO ME ESTUDIOS PREUNIVERSITARED ia DECIMOSEXTA SEMANA 4) EL hombre en fa posicién indicada no logra obsorvarse, Iuego camina 1m sobre la superficie inclinada pudiendo ver 1,6 m de Ja Longitud de su cuerpo. Si ta altura de fa persona es 1.8m; determine 0 Espejo A) 53° By 30° case pyar 16° 5) Un rayo de Inz sigue ta trayectoria mostrada. Si el indice de refraccién de ta esfera de vidtio es 1,6. Calcule ia medida ygulo "a" A) 16° By 23° C46" yar #53" 6) Se muestra un rayo de tivz que no puede salir del vidrio (n=1.5) sobre el cual descansa una fina tamina de liquide. Determine el indice de refraccion det liquide, ar Ime | dL2 B) 1,25 C13 DLS 2,5 cm CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEBRERO 2020. 7) Un tayo de tux incide sobre ua cuerpo transparente, cuyo indice de refraccin es “n°, formando un dngulo 8. Determine el valor de nen funcién de @, de tal manera que ef rayo reflejado sea perpendicular al Tayo refractado aE ie oa A). send B) cos® C) tand D) esc §) cot 8) Un joven mira un pez que se encuentra diametralmente opuesto a él, en wna peoera esfirica de paredes delgadas y de radio {Cuil seré el desplazamiento de ta imagen del pez respecto del pez mismo Ayr D) 1 8) 37 ©) 30/4 Ey ar/3 9) Un palo quebrado en su mitad se halla sumergido en un eslanque Heno de agua. Un joven que se encuentra en fa orilla mira a to large de fa mitad del palo que emerge del agua y te parece que cl palo no esta doblad y que forma un angulo 0 con el horizonte. {Qué Angulo forman las mitades del palo? (ogra = 4/3, 0 = 37°) Ay aT By 37° Cc) 16" D) 154° F) 18° 10} Un profesor del CEPRE-UNA se encuentra al borde de una piscina con 3.2m de agua tal comp se muestra en ta figura, en el fondo de Js piscina se encuentra una fisente fuminosa puntial, cuya imagen es observado por 1 profesor mediante un raya timinoso que emerge det agua con un angulo de 53° Determine fa distancia entre ef ojo del profesor y Ia imagen de fa fuente hurminosa, CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEB! . UNIVERSIDAD N@CIONAL DEL ALTIPLANO-BUNC { CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARID DECIMOSEXTA SEMAN j | | Lo Bventelumingse | AYBS B)S Cas D4 aie 414} Un rayo nminoso incide desde el aire sobre cl prisma de vidrio (11,5) siguiendo ta trayectoria ~mostrada, Determine — el producto del seno det angulo de refiaceion cuando va def aire af prisma por et seno det Angulo de ineidencia cuando sale del prisma ine of “ Nar \ \ Que Rs A) US 1b) 3/15 B) 2/15 12) Una persona coloca el objeto delante de wn espejo observando que se forma una imagen real del tiple de amano, Determine Jn distancia focal det espejo si la distancia ‘entre el objeto y stt imagen es 20 ens A) 100m b) 2.5 em Ry Sem Cy Som Fy 7Som 13)1'n objeto se ubica frente a un espejo céneavo de tal maners que su imagen es: invertida y del triple de tamafio. Si luego se aleja el espejo 80 cm del objeto, su imagen 2 ERO 2020 resulté La mitad del tamafio del objeto; determine la distancia foeal del objeto, A)32cm BY 64 em C48 om D)40 em E) 24 em 14) La imagen de un objeto tiene una altura de 9mm y se forma a 0.1m de ua lente divergente cuya distancia focal es 0,2 m. hatte el tamatio del objeto. AYIA S mm BY 12mm —C) 12,5 mm D) 8 mm 5) 13 mm 415)Determine ta altura de ta imagen de un objeto de 8om de altura, colocado a 60 em de lalente (Pha. = 15) Aire A)2en ~ By8em c)4em D) bom B) 16cm 46) Una vela delgada se coloca perpendicular al gje de una fente convergente, formandose tuna imagen nitids sobre una pantalla, y con aumento mayor que la unided. Si ta vela y Ja pantalla distan 50 om. ;A qué distancia del objeto esta ubicada dicha lente, cuya distancia focal es 12 cm’? A}iSem — B)10.em ©) 32am Db) 20 om. Ey Sem 17) Bn el fondo de un recipiente Hleno de agua has un espejo plano Un individue inclina sobre el reeipiente y ve a fa imagen de su ajo en ef espejo a tania distancia de ‘om, siendy la distancia desde su ojo hasta ta superficie del agua de 5 om, Determine fa profimdidad del espejo. UNIVERSIDAD NRCIONAL DEL ALTIPLANO-BUNO CENTRO DE ESTERS PREUMIVERSITARIO " DECIMOSEXTA SEMANIA A)iSem — B)20cm C)S om 1D) 25 om £) 10. cm 18) Una lente biconvexa con los mismos radios de curvatura en ambas superficies con n=1,6 se sumerge en agua tal que so potencia éptica es 1,6m™', Determine ef radio de curvature de una sus superticies (au 4/3) A) 40.em B) 25 em ©) 30m 1D) 35 cm £) 20cm 19) De la figura, un objeto se encuentra girando alrededor del eje principal del espejo con Srad/s Determine el valor de Ja velocidad tangencial de su imagen, Objeto A) 8cm/s BB) Sem/s —C) 10cm/s D) 15em/s £) 6em/s 20) Determine x a partir de la grafica que muestra un espejo concave y un rayo dey. reflejandose. A)200m —B)ADem CHG em 1D) 48 om E) 10cm CICLO: OCTUBRE 2019 ~ FEBRERO 2020 DowelGn P04 @ Hye Vane que calevias VA donde Bx ALB tCADn M7 : a Aproveshamsal orayten pera tan. ladar lee veeloves, Como sigue’, 9 Del gravice por me- ods et poligono, EAt bab... Oi) @ Nos pide delamtyar: [P-2a| yadrado, 80 ace % © Faalsipf rage she.) © te fa Figura ceincidimoy at origen eeplicamos, oe wp > |P-2a} Fa\P-2.8| = | @Nos pide calcelar al moduly de ve oallente 1@} © Reamplazamos ts) | Reamplaname & wig de Go" ‘we por propiedad \ortl=s08% \ SOWCION P04 # Fadamies abner var dal oxafico al veelor Ay & yorwian qe ® a\ vector vesulanda, (78) 2078 al vector ys ea oD : i wb Fe 9 A-B)4 BE... GO) a Reamplazames 9 a (xx) 40 -Lere)} + 0(6,0) | soidciowanio FISICA CON YHON | @Perwdel gyaico los vaclores BE “osel rtcbhd rel gvagico | 6) 246;6) bon 2 Gor | 49-modola Yye one tos orfgehas, como en ia fy cau nec clo) gale Fe | i | FISICA CON YHON. rapllanti) donde Ra"8 De! gparico so8}-(O08) n ‘ aa gv la teesilante delve estar [ait ar wwacdén de low veclores Ay, | { ne cenaviamunte “K'debe cota { axpresadeen funcon Ay ®, RN a LOO I) NEA 2G! B= PM eMRx fb el gray En Gunddy de KyB | » |X| ove hn HePor propiedad) cbenicenteo | @PZempla zamoo Caen Cx) i> AiG .[26R-2NGs PS, fonene : 5 Dekemos deleemnanlal = WHEMIS EL) aL ebro arniembra | ee af Kr2K feo 4 18 mpdiag,”” | % main 2°"2 Eo "wp wn- 3 : a roe yi fo As Bae. cw) Oe : = Bh | ea) anc “a min} : fe e798 | ‘ AYA = 2A | ee i } Une ee eet (a 2 3 > 62605 (She) Sowsidy Pst @ Ride detarmiqar al angghe gorma- ania hy (OL @ AB Aie\dond,. ta) ’ Condich del problema elava~ a oe j [ebm ay” ee 1Q Gh aN i i a piae R.Bulel=4 allay Heh in reg . Fonte WN BN. pew 4 ®Reamplena’ oat ine i weOelesapion 4B eed (390) POA coe SOs a ra | ny Boss ‘ee votusgty € ot mane Solbvemos que al hacer 2) producto vectorial 4a oviggn & aide de teraiqar I. of vecd es perpendicular 3 eeAvere ro { ashecie ago : Wak te : it = 20% s % WW) ' GSAy ih eae, i 3 ‘hs \ A; #36 si ah | VNB awh | | ee Tar Prodocto escalsy | [PB =\Aa\eos6 agg We q evi oe x Ht a : ' | : [ sowuctonanio Fisica semanaa se Set Feo worst pepiwos: s6n610089 (Sf ve Dar ce~h wd * ae A euadade on dacie ost 209- DAB cane Br pt-Az (89+0C" SS | a K + Apticanes modclo la Phe 844 00-6416 ' 810084) 396 ero A. = VN B\Conn Ae of 5 RSyROCOS Vectors y to Newamas al plano * cauesivono vt TO, 4 oeeaaclanati VY Bebew rk 2 | FISICA cON Hon | f sci B14 foe Re Ar ere Or ere i Ri Ee Ans Da GY 9 GOH?) WER noe wm Ps Ave * Odi grape Bx 1924-90) Be Caaay 44-0) &=$-8 fone ty WAG sq we Re @ayyCod ier ve De aE oo be ) d)3 @ ig coPRE UNA 10 OCTUBRE 1 | Ww Ap notes) oe "ab avalos anene aay eoth-s)..@) Be lav 4 lqualamoss ts) i AGUAS) cogs) | ANAK .6t-G ett oh ia {aalmerte a4 & - (9) yee ote” ao AVE Leh a roc: Go" BOM ge Boe 60 Red. Chorin | | | come 4 Podemoe arsunir > Habemosice e=2 ans! a tas AN MO Bey: 2M nov : Bae nw AQCE fO4 > AO A -30 e AQ er terst Ye Aw sot we nee ah Bip \- \ __fisica con ion & = pa eerie on 8 posicion gh! depende. de whe 100) Bon, oe 2% “Para e auto greov) coames As Volt pe ot? & ert oy 4 30 2 25846 yoors Mente el Be Qe Ove L® sar dona pendiente el | eae MRO, | fet “2 # Pow gormula ve yee = Aamoe! occa % Poo. ORION rp Lx 3s ante 3) @ Ride que parte hela aruzada eA midad deb Hampo enoate A008 Gene. ny DBimero hsllamos aceteracoy, © Soabvemoss: v2 Nee gad & Reaqpasamon daoy se mq ee peanos: dowel | "argo | (@) WiaMOoy UE LNevad Bg Vp Ve oa) 100 © ue eee tel No®s k08D : aR is enn) } fo Vi 90.458 29mls | wluego Unamos sd = uelt sal. wy CQ 19) 2.0 Cid) dy Poraya} 40 Sd ey ee J mbs lo mandogde “1,0 Tenolvenps por SR | taenlm desprectamos (6, 2) ak dentro a danatyar! -2OLWULON P- 08, ABLE) IS A : er | « oDedevintna teclmalmene : & ZN aL Aa)0 OD Le 25 Necele galtaria ‘hall ae St SBS EN, MRUY ‘2 Meu a ® TRAMO.AG CARIN) oe Vat at ep Nima: (qadbio) ala | A avdesalts Kaaact i x. Sonn @ TRAMO Be CHRO) A Aman’) ~ 40) we A= BO : 200% : Pe Vid = BO\YO tr a Fisica CON wow | 1 VRAKO NEA prea 2) sed! au he spony (OY ction at | OU reas ye6D ‘@ TRAMO @ct L VES Votabe wv 1) uy “OTe be Ge Lyegot ty L8G aYla oll 0 glare olf let>e Gg) 1G. ab len | Lette) ante) Ly cate Se, TATE « G1 AID By gQoy. Awe Fle | 1 ! hot ae Ved tnd 2%cas0 paw © Arleamors Nt voigad yy Bets} | wy nye - satan) arioimionls @e ONeclor islyent Pp MO I Loe es Soon! __fiseacon mon E] : ae ‘ale afereidiy rasche,| i ade.“ aA Ayub, > Ge ‘4 ( F Np Eales ie. on" 5s j Ribertens ten (eh pe ee BY LOG sat ie le eeano A a) ; [i : ot i Qh a ty 4a x Ve noms, feces z ee e fo ah Vagech ‘a, He Sette) 1 | ‘ asta cage as de by - — Sowciin Pe | ecept® feAdiconpy: heWrjct* Gee one Fi} | aah shame Ao, | SEN aah iio le TPM 028) 22 waa 3oomany” ("vy 5% 200,60) wv gghl tf iE le 22. joe donde ag. 16 w= Gomes W fi gn Pee, cat Mee Ba ot ramo Ke Bey | Ty 8 Verve aol) wpe e210 og ~ pak it 3072 4 200)% | Act oo 4 BUG) BPs aDMb . a 207 : ae oo ! yy oer gormula de | ee es | 4 he ad | eqesenwo | " cc | : ‘wm ben i h ome Kass, jo | i te ' phallomae a “gan ~ . . tot} sols 1 &S cogs am Janw Slests BOM @) x, On +) @TRaMo AC 4 pied sh ‘eet ra a) a v0) : he 49622 Bon | Pee oo 4 fo Ja “oa temp cb: h-Wkyoll 6 Po ea e 1 102 64- “3 Roi 4 gcl® son CAN A)sopk oy. o | ah. [@ Ea beaige 6% howl jal? ~ io ca conrnone SONION P04 blow pide ead: 2 roe | a trayecto horizontal del proyecttl ane} wsanjon: AeA | We Ke sVOoh.. O =n \a hoviaonial deat shatlanps. Yempo © en lever ZA~ ak rpk=6e ! © don Va ferthalas Hevea} pare | % £q \avecal Cvectortalmente) | 970 wm = la h tak? soiet a A268 on G) Teton sab 462 #£él tempo en to mine parals mols CPIRU) de Az sols) = Hom 4800 oe 4 Bam, ey | i @ Decomiponenys aoe 18 Vo como an \a | lm figera © Analigamos ania holupmalngn | Jk t, donde i 8 Vallaria Va ay Vempo” bY analizamey, IB Korgpnlal (HR) vseme Osuk | Aes Agot wt acm) an as) Gy Wes Ato) 1 © Luces. aaliganos an ba werhieal \ p We vet jer W fo WA ~ spl. cn) # Resnpcamer > adentn) do donde 7 ahs Cary i | © tinalnents ton an cx) de donde | \ é sec en e 2% ce caida vec ie joie caida reson fh: eet, stomps, | # pide hallar “WS an | @ TFoloapemos La’¥) hogs’ la horizontal wan ry avanlamor \9, a\le : le Me sol. gale ee rommoune floor & Vel qqatice mae ehiae | etal 46 cape ol Kempo ty rattan © Esto ess We Mek | W Ros Maoyitys | : I L i ae a re donde 1-862 Ee yia Horizontal yea ynple 2 Mist ee SOLUCIONARIO | FISICA SEMANA-3 ee c Be 3 LoMp PeoHo0s: 960610089 52)

También podría gustarte