Está en la página 1de 11

Mapeando el barrio

construimos territorio.
Experiencia de cartografía
social en Villa Aguirre, Tandil 1

Jeremías González, Marianela Miguel, Inés Rosso,


Agustina Toledo López y Virginia Toledo López2

Palabras clave / Palavras chave Para citación de este artículo:


Extensión, cartografía social, problemas González, J.; Miguel, M.; Rosso, I.; Toledo López,
socioambientales, territorio. A. y Toledo López, V. (2016). Mapeando el barrio
Extensão, mapeamento social, problemas sociais e construimos territorio. Experiencia de cartografía social
ambientais, território. en Villa Aguirre, Tandil. En Revista Masquedós. Nº 1,
Año 1, pp. 61-71. Secretaría de Extensión UNICEN.
Tandil, Argentina.

Recepción: 22/02/16. Aceptación Final: 28/03/16

Resumen

En el presente trabajo se vuelcan las dad de Tandil, en la Casa Popular “Darío


conclusiones surgidas tras la formulación e Santillán” (organización social del “Frente
implementación de dos proyectos de exten- Popular Darío Santillán”, posteriormente
sión de la Universidad Nacional del Centro “Patria Grande”).
de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) Se pretende en este artículo generar
en relación a la temática “compromiso am- una sistematización de las prácticas, tras la
biental”, focalizando especialmente en las implementación de los proyectos, a fin de
contribuciones de la cartografía social, en aportar a la reflexión teórica sobre la exten-
tanto metodología participativa de cons- sión en general, con una perspectiva acorde
trucción de conocimiento, a la extensión. al modelo extensionista alternativo o crítico
Las experiencias se desarrollaron desde el y, de este modo, contribuir a la formulación
2013 en el Barrio de Villa Aguirre de la ciu- de nuevas propuestas para el territorio.

61
Resumo destacamos las contribuciones de la carto-
grafía social, en tanto técnica participativa,
Este artigo resume os resultados pro- a las prácticas de extensión universitaria.
venientes da formulação e implementação Por último, se presenta la cartografía gene-
de dois projetos de extensão da UNCPBA rada y las conclusiones realizadas sobre la
sobre o tema do “compromisso ambiental”, base de ésta.
com especial destaque para as contribuições Denominamos el primer proyecto
da metodologia de mapeamento social, “Experiencia piloto de tratamiento comu-
como a técnica da construção participati- nitario de residuos sólidos urbanos. Arte,
va do conhecimento, para a extensão. As reciclado y energías no convencionales”.
experiências foram desenvolvidas a partir Comenzó en 2013 con el objetivo gene-
de 2013, no bairro Villa Aguirre da cidade ral de “promover experiencias de gestión
de Tandil, na Casa Popular Darío Santillán sustentable de RSU a partir de prácticas
(organização social do Frente Popular Da- participativas en el barrio Villa Aguirre de
río Santillán, mais tarde Pátria Grande). la ciudad de Tandil”. Para ello nos propu-
Este trabalho procura gerar uma siste- simos, por un lado, crear un prototipo de
matização das práticas, após a realização biodigestor como una alternativa para el
dos projetos, a fim de contribuir para a re- tratamiento de la fracción orgánica de los
flexão teórica sobre a extensão em geral, de RSU, con el fin de disminuir la emisión de
acordo com uma perspectiva alternativa ou metano al ambiente y el volumen de este
modelo de extensão crítico e, assim, contri- tipo de residuos y, a la vez, constituir una
buir para a formulação de novas propostas fuente de energía no convencional. Por
para o território. otro lado, y de manera complementaria, se
realizó el Taller “ReciclARTE”, destinado a
Introducción niños y niñas en edad escolar, con el objeti-
vo de promover el reciclado de los residuos
En el presente trabajo se vuelcan las inorgánicos concientizando sobre la im-
conclusiones surgidas tras la formulación portancia de separar y reciclar los residuos
e implementación de dos Proyectos de domésticos, buscando, además, instalar
Extensión de la Universidad Nacional del prácticas de separación en origen entre
Centro de la Provincia de Buenos Aires las familias del barrio (incluyendo el pos-
(UNCPBA), desde el 2013 en el Barrio de terior uso de los orgánicos para alimentar
Villa Aguirre de la ciudad de Tandil, en el el biodigestor). El reciclado de los conteni-
eje “compromiso ambiental”. dos inorgánicos se vislumbraba como un
En la primera parte del artículo, sin- complemento adecuado de la generación
tetizamos las prácticas de extensión de biogás. Así, ideamos una propuesta de
universitarias realizadas con motivo de tratamiento de RSU que consideramos in-
los proyectos. Ese repaso de la experiencia tegral y sustentable.
nos habilita a una posterior reflexión sobre La iniciativa se presentó como un apor-
ella a la luz de la teoría. Por ello, habiendo te a la resolución de una problemática
descrito con mayor profundidad la meto- ambiental que el equipo de extensión con-
dología que siguió el segundo proyecto, sideró “compleja”3, en un lugar que sirviese
esbozamos una discusión conceptual so- de “caso testigo”. Diseñamos, entonces, una
bre la noción de extensión. En este sentido, metodología de la intervención afín a los

62
preceptos del “modelo extensionista alter- sobre las problemáticas ambientales del ba-
nativo o crítico” (Tommasino y de Hegedüs, rrio y potenciarlos a partir de herramientas
2006) para llevar a cabo la “experiencia pi- que ayuden a una resolución colectiva de
loto”. El criterio que definió la localización ellas. Consideramos también importan-
final del proyecto fue el vínculo preexisten- te, entre los objetivos del nuevo proyecto,
te entre algunos/as de los/as extensionistas manifestar la intención de contribuir al co-
y la organización social destinataria (Coo- nocimiento sobre el territorio, entendiendo
perativa de Trabajo Rural) ubicada en la que este tipo de metodologías participati-
Casa Popular Darío Santillán (CPDS). vas disputan el conocimiento académico,
Sin embargo, durante su implemen- a la vez que lo enriquecen con los saberes
tación se hizo evidente la ausencia de un populares, fomentando su intercambio y la
espacio de diálogo y discusión sobre la si- construcción de conocimiento a partir de
tuación ambiental del barrio en el que se una experiencia colectiva. Además, cree-
sitúa la CPDS, al tiempo que nos cuestiona- mos que asumir y ejercer el compromiso
mos la apropiación del proyecto por parte social de la universidad con la comunidad
de la comunidad destinataria, considerando en la que está inserta debe ser el horizon-
particularmente la necesaria construcción te ineludible de cualquier proyecto de
colectiva de la problemática. Estas reflexio- extensión. Así, valoramos la práctica de
nes fueron recuperadas en una ponencia extensión universitaria como una ins-
presentada en las Jornadas de Extensión tancia de construcción de conocimiento
del Mercosur, sirviendo de insumo para la científico.
definición de un nuevo proyecto (Fernán- En este sentido, el momento de mapeo
dez et al., 2014). De este modo, generamos colectivo constituyó una particular ins-
un nuevo proyecto de extensión orientado tancia formativa y de intercambio entre
a producir un espacio de intercambio de sa- los saberes académicos y los populares,
beres que permita obtener un diagnóstico permitiendo un mayor conocimiento del
ambiental general del barrio (más allá de la territorio en el que (se) construye cotidia-
problemática de los residuos), realizando, a namente la organización y generando, por
la vez, un aporte a la construcción territo- ende, saberes nuevos, colectivos, resignifi-
rial de la organización. cados, compartidos. Por ello, mantenemos
que hacer mapas sirve para agilizar la re-
Redefiniendo el método: flexión colectiva a la hora de pensar nuestro
la cartografía social como territorio, descifrando las conexiones entre
construcción colectiva del las diversas problemáticas a fin de cuestio-
conocimiento narlas y elaborar alternativas de resistencia,
organización y cambio.
El nuevo proyecto fue denominado Finalmente, en este nuevo planteo
“Aportes para la resolución comunitaria surgió la posibilidad de trabajar con las he-
de problemáticas ambientales. Cartografía rramientas facilitadas por las tecnologías
Social y construcción colectiva del cono- de la información geográfica, interesante
cimiento”. Propuso la creación de nuevos complemento e instrumento para la obje-
espacios de formación (del equipo de ex- tivación del territorio. Ello trajo aparejado
tensión y para el barrio en general) a fin de el desafío de establecer cuál podría ser el
sistematizar los conocimientos existentes aporte de ellas en este tipo de metodologías

63
tendientes a involucrar prácticas participa- o violentos, lugares de compartir y de amis-
tivas, lo que nos obligó a debatir sobre la tad, etc. Ello posibilitó abstraer categorías,
significatividad social que puedan adquirir comparar y sistematizar la información brin-
en estos contextos. Los mapas que presen- dada por los/as niños/as a fin de reconstruir
tamos más adelante (figuras nº 1 y 2) son la su territorio.
síntesis de este trabajo. A continuación, por En el Espacio de Jóvenes, en cambio, se
otra parte, profundizaremos en el desplie- realizó un recorrido urbano en grupos, a fin
gue de la metodología de trabajo del equipo de registrar y recolectar insumos visuales
de cartografía social. y sensoriales para elaborar un mapa. Du-
rante el recorrido por el barrio, se tomaron
Metodología de la intervención y fotografías y se señalaron en un plano-base
resultados preliminares lugares a partir de íconos facilitados y de
algunas consignas como señalar los luga-
Como primera instancia, se realizó una res más frecuentados por los/as jóvenes y
búsqueda bibliográfica y se diagramó un aquellos sitios que les disgustaban, o bien
taller de formación en cartografía social e eran considerados más peligrosos.
intervenciones participativas para los y las En los Espacios de Autoproducción de
extensionistas, a fin de compartir inquie- alimentos y Cooperativa de Trabajo Rural
tudes y consolidar la metodología a aplicar (en su mayoría conformados por mujeres
durante el desarrollo del proyecto. Luego, adultas), se definió la creación de una mesa
se realizaron diversos talleres de mapeo de mapeo. Esto es, a partir de un plano-base
colectivo en función de los distintos gru- del barrio con dimensiones amplias se iden-
pos existentes en la CPDS. Considerando tificaron por medio de íconos y referencias
edades, inquietudes, posibilidades de ma- zonas con problemáticas ambientales, zo-
pear, etc., se seleccionaron metodologías nas de déficit de servicios públicos (tendido
específicas para cada grupo, según sus ca- eléctrico, gas, red cloacal), así como institu-
racterísticas, tomando como referencia el ciones de salud, educación, seguridad, etc.
Manual de Mapeo Colectivo de Iconocla- Una vez realizados los talleres y digita-
sistas (Risler y Ares, 2013). lizada la información recolectada en cada
A modo de ejemplo, en el Espacio de Ni- uno de los mapas elaborados, se procedió
ñez la metodología de trabajo seleccionada a realizar un análisis y una síntesis del to-
para los/as niños/as consistió en la elabora- tal de los datos recabados. Desde el equipo
ción de dibujos individuales a mano alzada de extensionistas, elaboramos un primer
en cartulinas blancas con lápices de colores mapa sistematizado que muestra los lu-
e íconos impresos. Este trabajo permitió gares significativos de Villa Aguirre para
identificar recorridos habituales, vivencias y la población que allí construye cotidiana-
percepciones del espacio, posibilitando que mente el territorio. Tales significaciones
cada niño/a exprese su representación del fueron solicitadas en los talleres de mapeo
barrio. De la observación de los dibujos y siguiendo el modelo de mapas sensoriales,
del seguimiento individual por parte de los/ y posteriormente interpretadas por el equi-
as extensionistas de cada expresión, decan- po extensionista como con connotación
tó la generación de nociones comunes, tales positiva, negativa o neutral (figura nº 1).
como: lugares de recreación, lugares educa- También se construyó un mapa con el
tivos, hogares, comercios, lugares de miedo detalle de las problemáticas ambientales

64
Figura Nº 1: Sistematización de información relevada en los talleres de mapeo.
Connotación del barrio Villa Aguirre, Tandil.

65
Figura Nº 2: Sistematización de información relevada en los talleres de mapeo.
Problemáticas socioambientales del barrio Villa Aguirre, Tandil.

66
y sociales que la población señaló como crítico’ lo que Freire designa como ‘comu-
existentes en su barrio (figura nº 2). En nicación’, Bosco Pinto como ‘educación’ y
este punto, nos parece relevante señalar Alencar como ‘educación participativa’”.
la importancia de lo generado en las ins- Así, el modelo clásico se desarrollaría desde
tancias de mapeo y de devolución de los de una concepción que parte del monólogo
mapas sistematizados. Los resultados obte- como práctica unipersonal y unidireccio-
nidos se constituyeron como insumo para nal, perdiendo toda capacidad de relación
la reflexión colectiva, fundamentalmente empática con los/as sujetos sociales vin-
a partir de hacerse visible (en un mapa) culados. Según Cardoso, “es caer en una
la connotación negativa que la población postura comunicacionalmente autocen-
de Villa Aguirre posee de su territorio y trada, cerrada, corporativista. Es hablarle
las múltiples y diversas problemáticas so- a un círculo cerrado –la vanguardia o los
cioambientales reconocidas. esclarecidos” (Página 12, 27/01/2016). Al
Teniendo en cuenta que las representa- contrario, el modelo crítico postula que “la
ciones mentales del territorio condicionan educación es comunicación, es diálogo, en
la actuación, la metodología puesta en la medida en que no es la transferencia del
práctica posibilitó la concientización co- saber, sino un encuentro de sujetos interlo-
lectiva respecto de las características del cutores, que buscan la significación de los
espacio vivido. Ello porque al objetivar las significados” (Freire, 1974: 77).
percepciones que se poseen, se crea la po- En síntesis, con base en una perspectiva
sibilidad de desnaturalizar lo que aparece crítica (Bosco Pinto, 1973; Alencar, 1990;
como dado, permitiendo acciones colecti- Freire, 1974) asociamos la extensión a una
vas que tiendan a transformarlo. Además, actividad de intercambio de saberes y de
puesto que se promueve una acción que construcción colectiva de conocimiento
parta del diálogo y la puesta en común que especialmente contribuye a la resolu-
de tales representaciones (incluyendo ción de problemáticas socioambientales
las del mismo equipo de extensionistas), caracterizadas por su complejidad. Así,
consideramos que tales situaciones in- consideramos que esta praxis contribuye
fluencian los límites y las posibilidades del a promover la ruptura del “perverso cir-
territorio a partir de un proceso de con- cuito de dominación del asistencialismo,
cientización crítica. prebendismo, manipulación, dirigismo y
Por ello, concebimos nuestra práctica, consecuente dependencia de las estructu-
a decir de Freire (1974)4, en términos de ras de poder (…), particularmente cuando
comunicación, tomando así posición en el se trata de sectores más vulnerables” (Thor-
debate general sobre la extensión. En este nton y Cimadevilla, 2006: 76).
sentido, retomando los esfuerzos de Tom- La cartografía social constituye un
masino et al. (2006: 122) por organizar la gran aporte al conocimiento del espacio
discusión teórica, “entendemos convenien- vivido y, por ende, a la apropiación del
te denominar como ‘modelo extensionista territorio en pos de un buen vivir. Y así,
clásico’ a lo que Freire y Bosco Pinto en- es una herramienta fundamental para el
tienden como ‘extensión’ y Alencar como desarrollo de una práctica de extensión
‘educación tutorial o vertical’ y designar crítica. A continuación, profundizamos
como ‘modelo extensionista alternativo o ese argumento.

67
El aporte del mapeo colectivo a flictos socioterritoriales de los lugares. Las
la extensión crítica “múltiples pobrezas” que se manifiestan en
ellos no sólo se identifican con carencias
Para pensar por qué y para qué hacer en la satisfacción de las necesidades huma-
mapas, retomamos las concepciones que nas socioeconómicas, sino también en las
identifican que, ante todo, quien mapea es pobrezas de protección referidas a la estig-
un sujeto social; no es neutral ni impar- matización como “cultura de amenaza” o al
cial, sino que está inserto en las ramas de miedo a la pérdida de empleo e inestabili-
poder y su conocimiento es instrumenta- dad laboral, como así también a la pobreza
lizado por aquel (Harley, 2001, citado por de representación política.
Montoya Arango, 2007). De este modo, Harvey (2008: 244), inspirado en la con-
entendemos que todo mapa implica un re- ceptualización de Lefebvre, distingue las
corte espacial y de contenido; que oculta nociones “espacios de la experiencia”, “re-
más de lo que expresa –inconsciente o de- presentaciones del espacio” y “espacios de
liberadamente–. También asumimos, junto la representación”. Las “prácticas materia-
con Offen (2009), que el mapa es un objeto les espaciales” o espacio “de la experiencia”
político; da forma y, a la vez, refleja la rea- comprenden las acciones que ocurren a
lidad que se supone “representa de manera través de y en el espacio, para asegurar la
transparente”. Por tanto, los mapas distan producción y reproducción social. Ellas in-
mucho de corresponder con la realidad volucran tanto flujos de bienes, personas,
espacial que experimenta el individuo en factores de producción, infraestructuras,
su cotidianeidad y aún más con la manera sistemas de transporte y comunicación,
en la que se la auto-representa (Montoya como aquellas prácticas de apropiación y
Arango, 2007). dominación del espacio (privadas o públi-
De igual modo, consideramos que, se- cas). Este es el espacio de vida en el que se
gún Montoya Arango (2007), el mapa no manifiestan los problemas y las desigualda-
sólo representa el territorio; lo produce. des socioambientales, la injusticia espacial
Quien dispone de la posibilidad de crear derivada de un orden social excluyente. Las
mapas de determinado territorio, dispone “representaciones del espacio”, por su parte,
de mayor poder de producción / repro- comprenden los “signos y significaciones,
ducción de él, así como quien dispone de códigos y saberes que permiten que esas prác-
mayor conocimiento sobre las lógicas de ticas materiales se comenten y comprendan”
construcción / apropiación del espacio po- (Ibíd.). Esto incluye las representaciones
see más herramientas para comandar tales dominantes del espacio, concebidas bajo
procesos. una lógica de visualización hegemónica en
En este sentido, la cartografía social po- la que las cosas, eventos y situaciones están
sibilita la construcción colectiva de cada sustituidos siempre por representaciones.
territorio, conformando su identidad y ge- La cartografía “oficial” estaría comprendida
nerando conciencia en quienes lo habitan. en este segmento, invisibilizando procesos y
En este sentido, el mapa se presenta como contribuyendo a reproducir una determina-
herramienta de diálogo que articula sujetos da visión de mundo. Siguiendo a Bourdieu
–vínculo entre quienes cartografían y quie- (2011), asumimos a ésta en tanto “discurso
nes “leen” el producto realizado– y pone oficial”5, el cual tiende a reproducir el es-
en evidencia las problemáticas y los con- pacio de los actores hegemónicos, o bien

68
el territorio de los sectores dominantes. Fi- con las que se inició el proyecto. Respec-
nalmente, los “espacios de representación” to a los talleres desarrollados, han servido
o prácticas “de imaginación” abarcan aque- como instancias para compartir inquietu-
llas construcciones mentales –y materiales, des, pareceres y perspectivas de los lugares
en el caso de espacios simbólicos específi- que cotidianamente transitan en común los
cos, cuadros, museos, etc.–, “que imaginan habitantes del barrio, identificando sensa-
nuevos sentidos o nuevas posibilidades ciones que motivaron debates sobre cómo
de las prácticas espaciales” (Harvey, 2008: hacer para transformarlos. En cuanto a los
244). En este sentido, consideramos que resultados (mapas sistematizados que de-
la cartografía social se presenta, entonces, volvimos a las instituciones con la síntesis
como una oportunidad de construir repre- de los mapeos realizados en los diferentes
sentaciones que disputen esos imaginarios talleres), notamos particulares respuestas
hegemónicos. que coincidieron con lo sorpresivo de los
Mientras el trabajo cartográfico “oficial”, elementos que los mapas contenían, ob-
generado por el sistema sociopolítico-eco- jetivados, pudiendo ser visibilizados por
nómico hegemónico, potencia la brecha quienes habitan el barrio. Por ello, los esti-
socioterritorial al reproducir el statu quo, la mamos como aportes importantes, en tanto
cartografía social aporta a reducir esa “in- pueden motivar acciones transformadoras,
justicia espacial”, convirtiendo los mapas en que posibiliten mejorar el lugar de vida, el
una “esperanza política”, tal como expresa territorio; acciones que esperamos poder
Offen (2009). El mapa colectivo permite que acompañar, pero cuyo desarrollo depen-
los actores dominados objetiven su territorio de de los protagonistas y creadores de esta
y, de esta manera, obtengan un insumo para información espacial: los miembros de las
transformar su espacio geográfico. Al elimi- distintas instituciones de Villa Aguirre, con
nar intermediaciones, otorga poder a quienes quienes estuvimos trabajando.
habitan los lugares. Asimismo, al integrar En definitiva, nuestra praxis nos permi-
usos y significados del espacio (mostrando tió revalorizar la práctica científica como
relaciones de poder existente, los imaginarios instancia de diálogo de saberes en pos de
y los miedos, las expectativas y frustraciones), la transformación social. En este marco,
puede aportar tanto en la dimensión de las destacamos la cartografía social como me-
políticas públicas, dado sus potencialidades todología en su aporte a la construcción
para un ordenamiento territorial incluyente, colectiva del conocimiento, al promover la
así como en la esfera de la acción colectiva, generación de síntesis entre el saber aca-
al ser un medio para conocer y defender el démico y el saber popular. A través suyo,
territorio. La cartografía social habilita, por se ponen en valor los saberes populares,
tanto, retomando a Harvey (2008), a generar generando instancias de socialización y
“espacios de representación”, territorios alter- sistematización de los conocimientos (sub-
nativos a los dominantes. jetividades y vivencias de sus protagonistas).
Los mapas que generamos son el resultado
Conclusiones generales de una acción social sobre el territorio, una
representación surgida de los actores que
La recepción de la metodología pro- diariamente lo habitan y construyen, y un
puesta y de los resultados obtenidos ha insumo para su transformación. Permiten
superado ampliamente las expectativas enriquecer el diagnóstico territorial para

69
aportar a la resolución de problemáticas Bosco Pinto, J. (1973). Extensión o educación:
comunes, generando imágenes colectivas una disyuntiva crítica. Desarrollo rural en las
del espacio de vida. Valoramos, entonces, la Américas. Vol. 5, Núm. 3, pp. 165-186.
cartografía social como complemento del Bourdieu P. (2011). Las estrategias de la repro-
análisis territorial, especialmente de aque- ducción social, Buenos Aires: Siglo XXI.
llos que busquen aportar a la resolución Cardoso, N. (2016). De monólogos y diálo-
de problemáticas socioambientales de ca- gos. Página/12, 27/01/2016. Disponible en
rácter complejo, al tiempo que invitamos a http://www.pagina12.com.ar/diario/laventa-
reflexionar sobre los modos de recolección na/26-291186-2016-01-27.html
de información y sobre la génesis de las Diez Tetamanti, M. et al. (2012). Cartografía
elaboraciones cartográficas. Por ello, desta- social. Investigaciones e intervención desde
camos su potencial para convertirse en una las Ciencias Sociales: métodos y experiencias
herramienta transformadora, al contribuir de aplicación. Comodoro Rivadavia: Editorial
al empoderamiento de la población y a la Universitaria de la Patagonia.
defensa de sus sueños desde otra forma de Fernández, D.; Passucci, V.; Ravazzolli, P.; Rey-
conocer y construir su territorio. nals, G., Seehaus, M. y Rosso, I. y Toledo López
Finalmente, recuperamos la idea de que V. (2014). Reflexiones acerca de “la extensión”
la tarea de la extensión no es la de llevar un a partir de la experiencia de construcción de
conocimiento técnico o cultural al “pueblo un biodigestor y taller de reciclado como he-
ignorante” sino comunicarlo a través del rramientas para el tratamiento comunitario de
diálogo. Es decir, hacer del hecho concreto Residuos Sólidos Urbanos. III Jornadas de Ex-
al cual se refiere el conocimiento el objeto tensión del Mercosur, UNCPBA y Universidad
de la comprensión mutua entre el pueblo de Passo Fundo (Brasil), Tandil. 9, 10 y 11 de
y los/as universitarios/as. Por ello, la ex- abril.
tensión tiene en potencia una dimensión Freire, P. (2008). Pedagogía del oprimido, Bue-
educativa de importancia excepcional. La nos Aires: Siglo XXI.
extensión crítica, entonces, es el instru- Freire, P. (1974). La educación como práctica
mento ideal para conseguir la Universidad de la libertad. Buenos Aires: Siglo XXI.
que pretendemos construir, transformado- García, R. (1994). Interdisciplinariedad y siste-
ra y al servicio del poder popular. mas complejos. En Leff, E. (Coord.). Ciencias
Por todo ello, alentamos a replicar Sociales y formación ambiental. Barcelona:
la metodología para nuevas prácticas Gedisa.
extensionistas, acercando todas estas poten- Harvey, D. (2008). La condición de la posmo-
cialidades descritas a nuevas instituciones, dernidad. Investigación sobre los orígenes del
nuevos actores sociales, nuevos territorios. cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.
Montoya Arango V. (2007). El mapa de lo in-
Referencias bibliográficas visible. Silencios y gramática del poder en la
cartografía, Revista Universitas Humanística,
Núm. 063, pp. 155-179.
Alencar, E. (1990). Intervenção tutorial ou Moraes A, Oreggioni W. y Picos G. (Comp.)
participativa: dois enfoques da extensão rural. (2010). Formación para el desarrollo rural. Ex-
Cadernos de Administração Rural. Vol 2, Núm. periencias desde la extensión universitaria en la
1, pp.23-43. construcción de nuevas estrategias.

70
y desafíos del presente momento histórico en
Montevideo: Universidad de la República.
Argentina. Revista del Instituto de Investiga-
Offen, K. (2009). O mapeas o te mapean: mapeo
ciones en Ciencias de la Educación Facultad de
indígena y negro en América Latina. Tabula
Filosofía y Letras UBA. Agosto. pp.64 - 75.
Rasa, núm. 10, enero-junio, pp. 163-189. Uni-
versidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Thornton, R. y Cimadevilla G. (2006). De incer-
Colombia. tezas e integraciones posibles. Un recorrido por
Risler, J. y Ares, P. (2013). Manual de mapeo los sistemas de extensión rural y transferencia
colectivo: recursos cartográficos críticos para de tecnología en el Mercosur. En Tommasino y
procesos territoriales de creación colaborativa. de Hegedüs (ed.). Extensión: Reflexiones para
Buenos Aires: Tinta Limón. la intervención en el medio rural y urbano.
Serna, G. A. (2004). Modelos de extensión uni- Montevideo: Universidad de la República.
versitaria en México. ANUIES-Revista de la Tommasino, H., González Márquez, M. N.,
Educación Superior, Núm. 131, pp. 26-32. Guedes, E. y Prieto, M. (2006). Extensión Críti-
Sirvent, M. T. (2003) La investigación social y el ca: los aportes de Paulo Freire. En Tommasino,
compromiso del investigador: contradicciones H. y de Hegedüs, P. (ed.). op. cit.

1) Este trabajo recupera la experiencia 4) Freire presenta una visión crítica del término
del proyecto “Aportes para la resolución “extensionista”, basada en su semántica,
comunitaria de problemáticas ambientales. debido a que no representa lo que una acción
Cartografía Social y construcción colectiva liberadora o generadora de autonomía, como
del conocimiento”, acreditado con subsidio en toda actividad educativa, debería generar.
la 2ª convocatoria de Proyectos de Extensión En sus palabras, “(..) el conocimiento no se
Universitaria de la Secretaría de Extensión extiende del que se juzga sabio, hasta aquellos
(Ordenanza Nº 4099/13), UNCPBA. que se juzgan no sabios; el conocimiento se
Resolución HCS Nº027, del 7 de febrero de constituye en las relaciones hombre-mundo
2014. relaciones de transformación, y se perfecciona
2) Facultad de Ciencias Humanas, UNCPBA. en la problematización crítica de estas
Dado que el texto aquí elaborado resulta de relaciones. (…) Esto demanda un esfuerzo,
la síntesis realizada por un equipo de trabajo no de extensión, sino de concientización,
y de la experiencia compartida con muchas que, bien realizado, permite a los individuos
personas más, los autores se han ordenado apropiarse, críticamente, de la posición que
siguiendo un criterio alfabético. ocupan, con los demás, en el mundo” (Freire,
3) Los problemas ambientales son complejos 1974: 39).
porque en ellos confluyen “múltiples procesos 5) El autor entiende por éstos los términos
cuyas interacciones constituyen la estructura preformativos que constituyen el mundo social
de un sistema que funciona como una tanto como lo registran, siendo “consignas”,
totalidad organizada” (García, 1994: 90), de lo imágenes, que contribuyen de esta manera a
que deviene la necesidad de analizar y operar, “producir el orden social” (Bourdieu, 2011:
compleja y articuladamente, en y desde los 187).
mecanismos de deterioro físico y social.

71

También podría gustarte