Está en la página 1de 7

Proyecto Mejores Líderes de Colombia 2012.

Desde hace algunos años en Colombia una unión de empresarios y figuras


representativas del gobierno colombiano, eligen a los 10 mejores líderes del año, los
cuales se deben caracterizar por su visión de liderazgo clara, su acción social ejemplar
y los resultados alcanzados en su gestión desde el sector social, público o privado en el
que se desempeñan para el avance social del país.

A continuación la lista de ganadores 2012.

Los 10 Ganadores

Fernando Tamayo

Juan Carlos Sierra/Revista


Semana

"En los años sesenta el doctor Fernando Tamayo decidió dedicarle sus esfuerzos y su
vida a la planificación familiar, un tema que la sociedad de la época, muy conservadora
y puritana, consideraba como un tabú. Su diagnóstico era simple. Una gran parte de la
población no contaba con información científica sobre la salud sexual y reproductiva, no
conocía sus derechos sexuales, y sus decisiones estaban marcadas por prejuicios
religiosos y culturales. Tamayo se trazó como meta ofrecerles a los colombianos
información y herramientas para que pudieran decidir el número de hijos que querían
tener y en cuál momento de sus vidas." Continua en:
http://www.semana.com/especiales/fernando-tamayo/183855-3.aspx
Radamel Falcao Garcia

Alejando Acosta/Revista Semana

"Por fuera de la cancha es un hombre tranquilo, apacible, amable. Pero adentro se le ve


siempre con los labios apretados y el arco rival metido entre ceja y ceja. Pocas veces
aparece en el ámbito del deporte colombiano un personaje que deslumbre al mundo en
los escenarios deportivos con sus ejecutorias: goleador del Atlético de Madrid, actual
campeón de la Liga Europea, es el jugador que más goles ha anotado en una sola
temporada de un torneo europeo, récord que alcanzó con el FC Porto en la Liga
Europea de la UEFA en la temporada 2010-2011." Continua en:
http://www.semana.com/especiales/radamel-falcao-garcia/183857-3.aspx

Sergio Fajardo

Juan Carlos Sierra/Semana


"Demostrar que el conocimiento, por encima del dinero, debe ser el factor de movilidad
social del país, ha sido el gran aporte de Sergio Fajardo a la política. En 2003 era
prácticamente un desconocido cuando ganó la alcaldía de Medellín con una campaña
de poco dinero hecha en la calle, apelando al voto libre y racional del ciudadano.
Gobernó con una estrategia de desarrollo alrededor del conocimiento, cuyos énfasis en
educación, ciencia y cultura transformaron a Medellín, la ciudad del país más golpeada
por la mafia, la violencia y la cultura del dinero fácil". Continua en:
http://www.semana.com/especiales/sergio-fajardo/183858-3.aspx

Rodolfo Llinás

Álvaro García/El País de España

"Tal vez ningún científico colombiano ha alcanzado la relevancia mundial del profesor
Rodolfo Llinás, quien ha realizado avances extraordinarios en el conocimiento del
cerebro humano y se ha convertido en una autoridad mundial en neurociencia. En su
concepto, el conocimiento acerca del funcionamiento del cerebro y su interacción con la
realidad es precario. Por ese motivo se ha trazado una meta: "Que la neurociencia se
aventure a cuatro órdenes de magnitud y no sólo se quede en lo microscópico, y que
así podamos no sólo saber sobre el cerebro, sino entenderlo, porque mientras más
comprendamos la portentosa naturaleza de la mente, el respeto y la admiración por
nuestros congéneres se verán notablemente enriquecidos"." Continua en:
http://www.semana.com/especiales/rodolfo-llinas/183859-3.aspx
Antonio Celia

Juan Carlos Sierra/Semana

"Hay líderes que saben entender el tiempo en el que viven. Antonio Celia es uno de
ellos. La diversidad y profundidad de actividades que realiza evocan a aquellos
humanistas del Renacimiento que se preocuparon tanto por los negocios como por las
ciencias y el arte. Ha estado al frente de Promigás desde 1985 y desde allí ha creado
todo un modelo de responsabilidad social ejemplar. Hacia adentro basta con decir que
el 31 por ciento de sus empleados han estudiado una maestría y que es una de las
empresas donde más antigüedad y satisfacción alcanzan." Continua en:
http://www.semana.com/especiales/antonio-celia/183861-3.aspx

Raúl Cuero

Juan Carlos Sierra/Semana


"Es muy probable que a Raúl Cuero le hubiera bastado haber sido el mejor
basquetbolista de Colombia de su época para sentirse a gusto con la vida. Pero el
destino le tenía reservadas otras metas. Oriundo de Buenaventura, donde nació en
1949, y de 1,96 de estatura, en su juventud Cuero le puso mucha seriedad a sus
estudios de Biología en la Universidad del Valle (culminados en la Universidad de
Heidelberg, Alemania), que más adelante complementó con un postgrado en la
Universidad de Ohio y un doctorado en Microbiología en la Universidad de Strathclyde,
en Gran Bretaña." Continua en: http://www.semana.com/especiales/raul-cuero-
rengifo/183860-3.aspx

ChocQuibTown

Juan Carlos Sierra/Semana

"Para muchos cantantes el éxito suele venir de la mano de un apoyo no siempre muy
transparente de la radio comercial; pero el fenómeno de ChocQuibTown les abre una
ventana de esperanza a los músicos independientes colombianos. En un mundo cada
vez más conectado, la radio comercial y las casas disqueras han perdido el monopolio
de la difusión. En ese ámbito, ChocQuibTown supo aprovechar las herramientas a su
alcance para labrar una carrera musical autónoma, en la que reivindica las raíces, los
ritmos y los sonidos ancestrales del Pacífico con elementos contemporáneos y letras
que describen los problemas sociales de su región. Ese apego a sus raíces negras del
Pacífico y sus vivencias urbanas les han permitido elaborar una narrativa que describe
las dificultades que viven los afrodescendientes en las grandes ciudades del
país." Continua en: http://www.semana.com/especiales/choc-quib-town/183862-3.aspx
Rodrigo Uprimny

Se dice que Colombia es un país de leguleyos. En contra de este cliché, Rodrigo


Uprimny ha demostrado que las normas y leyes pueden servirle al ciudadano para
transformar la realidad, para construir justicia social y equidad y para profundizar la
democracia. Desde Dejusticia, la organización no gubernamental que fundó y preside,
ha liderado una corriente que busca que el derecho y el sistema de justicia se acerquen
a los grandes temas que afectan al país. Y lo ha logrado con tres estrategias: el litigio,
el debate público y la investigación académica. Continua en:
http://www.semana.com/especiales/rodrigo-uprimny/183863-3.aspx

Rosa Amelía Hernández

Juan Carlos Sierra/Semana


"A simple vista, su labor parece sencilla. Rosa Amelia Hernández sale con un
computador por todos los municipios de Córdoba, escucha a los campesinos que han
sufrido el despojo y la violencia, les redacta la denuncia y ella misma la lleva a la
Fiscalía. Así centenares de personas han logrado tener acceso a los beneficios de la
Ley de Víctimas, único instrumento con el que ella trabaja. Pero esta labor, que está a
medio camino entre la información y la gestión, le ha valido amenazas y muchos
enemigos, porque en su región no solo hay una gran impunidad para los testaferros de
los paramilitares desmovilizados, sino que están en auge las bandas criminales e
impera la ley del silencio." Continua en: http://www.semana.com/especiales/rosa-
amelia-hernandez/183864-3.aspx

Alberto Espinoza

Juan Carlos Sierra/Semana

"Alberto Espinoza se imaginó un día que si muchos colegios se manejaran con criterios
empresariales podría haber un salto de calidad en la educación, y en consecuencia, un
mayor liderazgo en el país. Así fue como se convirtió en alma y motor del Proyecto
Educativo Líderes Siglo XXI, que nació en 1993, con diez presidentes de empresas,
que trabajaron como voluntarios con diez rectores de colegios." Continua en:
http://www.semana.com/especiales/alberto-espinoza/183865-3.aspx

También podría gustarte