Está en la página 1de 12

LOGÍSTICA COMERCIAL

Paso 3 - Elaborar Informe Gestión de Aprovisionamiento

Diana Paola Figueroa. Código 1.013.586.976

Dennis Alejandra Arboleda. Código 1.033.336.417

Carolina Duque Londoño. Código 1.017.125.056

Carlos Andrés Castañeda Quintero. Código 1.017.163.528

GRUPO: 102601_74

MARIA ANDREA CORTES BARRETO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

2018

1
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3

OBJETIVOS................................................................................................................................4

Objetivo general.......................................................................................................................4

Objetivos específicos...............................................................................................................4

INFORME GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTO.....................................................5 a la10

CONCLUSIONES.....................................................................................................................11

REFERENCIAS........................................................................................................................12

2
INTRODUCCIÓN

La Logística es un campo de estudio, que integra los campos tradicionales de la Ingeniería

Industrial tales como la producción, la distribución, el mercadeo, las finanzas, la calidad, entre

otros.

La coordinación del flujo de productos, servicios, materias primas, recursos e información a lo

largo de una cadena, en la que interactúan una amplia diversidad de nodos como el mercado y los

sectores productivos, da origen a la dinámica que toma lugar en las denominadas cadenas de

abastecimiento, cuya administración compete a la logística.

El trabajo a continuación nos informa la Gestión de aprovisionamiento de la empresa Dulce

del día, en la cual se elabora un informe detallado de Aprovisionamiento, Almacenamiento y

distribución, con este informe se permitirá reestructurar las áreas para que su participación en el

mercado crezca cada vez más.

3
OBJETIVOS

Objetivo general

Realizar un Informe detallado de la gestión logística de la empresa en la gestión de

aprovisionamiento y en cada una de sus funciones: - Compras - Proveedores – Stock

Objetivos específicos

 Identificar proveedores de materia prima y suministros con buenos precios y calidad.

 Diseñar acciones para lograr tener en almacenamiento la materia prima necesaria para

cada producción, sin incurrir en costos innecesarios.

 Capacitar al personal en las nuevas tendencias tecnológicas, para que así logren tener

un control adecuado del inventario y demás acciones relacionadas con la bodega, el

transporte y el almacenamiento.

4
INFORME GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTO

Empresa: Dulce del día

Dependencia: Área de mercadeo. Personal logístico

Periodo: Agosto 2018 – Diciembre 2018

Estado: En progreso

Objetivo General: Organizar el sistema logístico de la empresa Dulce del día a través de

acciones, actividades y estrategias aplicables a los procesos de aprovisionamiento de la empresa

con el fin de apalancar y potencializar el desarrollo de su actividad económica generando

bienestar y competitividad sostenible a sus clientes y trabajadores.

Objetivo específico:

 Reconocer el proceso de gestión de aprovisionamiento actual para determinar mejoras

 Definir estrategias y planes de acción para implementar acciones de mejora en el

proceso actual.

 Definir los recursos, tiempos y responsables para apalancar la planeación que se defina

como desarrollo y potenciamiento del sistema logístico de la empresa.

1. PROCESO DE APROVISIONAMIENTO

Objetivo: Realizar una correcta búsqueda y selección de proveedores que satisfagan el

suministro de productos necesarios para el desarrollo de la empresa con una alta calidad y un

precio competitivo.

5
1.1. SELECCIÓN DE PROVEEDORES:

1.1.1. Planeación:

 Licitar para encontrar proveedores con características acordes a las necesidades de la

empresa.

 Verificar aspectos legales, de precio y calidad

 Seleccionar proveedores utilizando el promedio ponderado teniendo en cuenta

variables de interés.

 Clasificar los proveedores entre: proveedor aprobado, preferido y certificado.

1.1.1.2 Negociación:

 Realizar visitas a los proveedores pre-seleccionados para conocer productos, procesos

y precios de venta.

 -Evaluar criterios de evaluación de proveedores como: Calidad, fabricación, medio

ambiente, comercial y servicios logísticos.

 Iniciar proceso de negociación con el (los) proveedores definidos.

 Realizar pruebas del producto para validar si cumple con los requisitos requeridos para

el proceso de elaboración.

1.1.1.3. Contratación

 Establecer precios

 Establecer medios de pago

 Establecer plazos de entrega

 Definición y firma de contrato

1.1.1.4 Evaluación permanente de proveedores

 Capacidad de respuesta

6
 Prestación del servicio

 Realizar visitas a los proveedores seleccionados para conocer productos, procesos y

precios de venta.

1.1.2 Organización

 Recopilar la información identificada en el ejercicio de planeación para realizar un

diagnóstico que permita tomar decisiones y acciones de mejora en el proceso de

proveedores.

 Adquirir un selecto grupo de proveedores que ofrezcan productos de calidad con un

precio competitivo en el mercado que a su vez permitan negociaciones fijas y

duraderas.

1.1.3 Ejecución

 Comprar en Cámara de Comercio una base de datos, con todos los posibles

proveedores de nuestros insumos, para así poder conseguir mejores oportunidades.

 Realizar mesa de trabajo con las personas de compras y suministros para definir

criterios y prioridades en las necesidades que tiene hoy la compañía.

 Identificar y definir los proveedores potenciales de acuerdo a los criterios relevantes

(calidad, cuidado medio ambiente, cobertura, etc.).

 Establecer una mesa de trabajo con esos proveedores para divulgar las necesidades y

retos que tiene la compañía y escuchar propuestas.

7
1.2 FUNCIÓN COMPRAS

Objetivo: Adquirir los productos necesarios para la correcta operatividad de la empresa los

cuales cumplan con la cantidad, calidad y precio indicado.

1.2.1 Planeación

 Cálculo de necesidades (recepción de solicitudes de compra)

 Seleccionar los productos a comprar ( identificar los insumos más demandantes)

 Asignar un equipo de compra. ( Es importante que en el proceso de compra interrvenga

una persona que conozca el sector, con un alto nivel de negociación y visión del

mercado).

 Asignar un presupuesto para la compra

 Disposición de sistemas de información para el proceso de compra (búsqueda, control

y seguimiento).

 Contrato de compra

1.2.2 Organización

 Definir proveedores

 Definir fuente de información y base de datos para consultas y solicitudes

 Definir responsables en el proceso

1.2.3 Ejecución

 Compra del producto

 Controlar el ciclo del gasto

 Mejorar los niveles de ahorro en costos

 Evaluar las condiciones del mercado

 Evaluar la oferta y la demanda

8
 Control de producto

 Pago a proveedores

 Uso de aplicaciones tecnológicas para acelerar el proceso de compra

 Reducir los precios de la compra para incrementar los márgenes de ganancia

1.3 FUNCIÓN CONTROL DE INVENTARIO

Objetivos:

 Registrar óptimos niveles de inventarios, que permitan tener un equilibrio entre el nivel de

servicio ofrecido a los clientes y el índice de agotados.

 Implementar un método simple y pertinente para el tipo de materia prima que se utiliza en

la producción de panela

3.1 Planeación

 Establecer lineamientos: ¿Cuántas unidades a producir?,¿En qué momento se produce?

- ¿Existen artículos que requieran atención específica?

 Determinar estrategias de registro

 Establecer parámetros de rotación

 Determinar tipo de inventario y el nivel de terminación

 Definir la localización (Ubicar los lugares con inventarios).)

 Identificar los bienes a inventariar

 Definir y disponer de recurso humano

3.2 Organización

 Validar usabilidad Software de compras / implementar uso de software

 Recopilar información existente sobre últimos inventarios

9
3.3 Ejecución

 Sistematizar el inventario (Registro de los productos)

 Sistema de rastreo

 Herramientas para facilitar la clasificación de los bienes

 Monitorear el costo de inventario de acuerdo al presupuesto de ventas, para solo tener

lo necesario y evitar costos adicionales.

 Realizar auditorías periódicas

El proceso de implementación del plan de mejoramiento propuesto para el proceso de

abastecimiento de la empresa Dulce del día se llevará a cabo a partir del 01 de Octubre y hasta el

31 de Diciembre de 2018.

10
CONCLUSIONES

 Todas las empresas deben analizar la forma de reestructurar algunas áreas que son

importantes en la gestión logística, en este caso la reestructuración se centróen las

áreas de aprovisionamiento, almacenamiento y distribución, se realizó con el fin de

lograr expandir su capacidad tanto de producción como entrega a los diferentes

clientes, y a los nuevos clientes que serán las grandes superficies.

 La selección de proveedores idóneos y acordes para la actividad económica son un

factor fundamental para poder cumplir con el proceso de aprovisionamiento de manera

eficiente y oportuna.

 Poder suministrar los recursos a tiempo para la fabricación y producción de los productos

ofrecidos es fundamental para el desempeño de la organización ya que permite optimizar

los costos productivos, la capacidad de respuesta al consumidor y la inversión en

inventario.

 El proceso de compras es uno de los más importantes en una compañía ya que de esta

depende la mayor parte de la rentabilidad de la empresa al controlar los costos de

producción y como responsable de proveer todos los suministros a cada área del

negocio para su funcionamiento contribuye a la minimización en los tiempos

improductivos como al mejoramiento en los plazos de entrega a los clientes.

11
REFERENCIAS

Lobato, F., &Villagrá, F. (2010). Gestión logística y comercial. Páginas 6-160.  Madrid, ES:
Macmillan Iberia, S.A.. 
Recuperadode http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=7&docID=10804101&tm=1481142957460

Mora García, L. A. (2008). Gestiónlogísticaintegral : las mejores prácticas en la cadena de


abastecimientos. Página 39 -116. Bogotá: Ecoe ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=478470&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_39

OVI Unidad 2 - Gestión de Aprovisionamiento

El objeto virtual de información describe la logística, su evolución y las actividades a tener en


cuenta en procesos de selección de proveedores, compras,  stock o existencias. 

Suarez Silva, I. (29,11,2016). Gestión de Aprovisionamiento. [Archivo de video]. Recuperado


de: http://hdl.handle.net/10596/9419

12

También podría gustarte