Está en la página 1de 10

LAST PLANNER SISTEM

(Sistema del Ultimo Planificador)

Integrantes:
• Cabanillas Cristobal, Eider
• Dionicio Palacios, Daniel
• Hilario Molla, Cesar Ronaldo
• Maccha Salazar, leonardo
INTRODUCCIÓN
Existen muchas formas de mejorar la productividad en una obra de construcción civil, una
de las formas más eficientes y baratas de conseguirla es mediante una buena
planificación.
¿Por qué se retrasan las obras?
 No se analicen los errores de la planificación.
 La indefinición de diseños.
 Los problemas de disponibilidad de mano de obra.

Por esta razón, el enfoque del Lean Construcción ha desarrollado diversas herramientas
dirigidas a reducir las pérdidas ocasionadas por la planificación tradicional.

LAST PLANNER SISTEM


Acciones:

Es fundamental que antes de decidir lo que “se hará” en la


obra se tenga un conocimiento de lo que “se puede”.
SUP
Avance de obra:
Agrandar el “puede”, mayor será la posibilidad real de
avance en obra.

Equipo:
Comunicación de las diferentes personas, en diferentes
puestos de la organización, y en momentos diferentes del
ciclo de vida de la obra.
PROCESO
Programa Maestro
• Incorpora la planificación de todas y cada una de la actividades del proyecto.
• Establece las relaciones en el tiempo y en el espacio entre las actividades programadas, a través de uso de hitos.
• Identificar a los responsables de cada parte del Programa e incorporar a los proveedores y subcontratistas de cada actividad y relaciones entre
ellos.
• Identificar a los actores externos: administración publica.
Programa Fase
• Para proyectos largos o complejos.
• Con actividades que se exploran como conjuntos de tareas que cubre la duración completa dee la actividad y en que cada grupo de
trabajo necesita ser realizado en una proximidad espacial y temporal.
Programa intermedio
• Denominado “Lookahead”
• El tiempo se puede definir según las necesidades de cada caso.
• Se identifican e incorporan con precisión los suministros necesarios para el desarrollo de las actividades y los responsables de ellas.
• Se programan las tareas de flujo necesarias.
• Incorporar elementos de seguridad necesarias.
• Identificar las recctriciones necesarias.
Programa Semanal
• Reunión al inicio de la semana o al final de esta, donde se hace el análisis del cumplimiento de la planificación vencida y el trabajo de la semana entrante. Se
recomienda que no dure mas de dos horas.
• Semanalmente se hará un retroalimentación a través del análisis del cumplimiento semanal, se puede modificar el plan maestro y la planificación del intermedio.
• Compromiso de todos los participantes.
• Se recomienda hacer reuniones de pie diariamente.
• La confiabilidad del plan se mide en términos del Porcentaje del Plan Completado (PPC), al final de cada semana.

𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝑂𝑀𝐼𝑆𝑂𝑆 𝐶𝑈𝑀𝑃𝐿𝐼𝐷𝑂𝑆 𝐸𝑁 𝐴𝐿 𝑆𝐸𝑀𝐴𝑁𝐴 𝑋 100%


𝑃𝑃𝐶 =
𝑇𝑂𝑅𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝑂𝑀𝐼𝑆𝑂𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝑂𝑆 𝐸𝑁 𝐿𝐴 𝑆𝐸𝑀𝐴𝑁𝐴
IMPACTO

• Mejora la gestión y control del proyecto.


• Mayor implicación de mando.
• Disminución de improvistos.
• Mayor Productividad.
• Menores plazos de ejecución.
GRACIAS…

También podría gustarte