Está en la página 1de 5

TRABAJO INDIVIDUAL UNIDAD 2

PLANEACIÓN Y BORRADOR DEL TEXTO ARGUMENTATIVO


CURSO: LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICAS, CÓDIGO 514519_24

ESTUDIANTE: LAURA NEFFERTITI AVILA ROJAS


TUTORA: MARY LUZ GUERRERO

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VILLETA, ABRIL 15 DE 2017


1. Planeación del texto argumentativo

Tema escogido El papel del juego en la educación infantil


Título del texto argumentativo Importancia del juego en el nivel inicial de la educación
(teniendo en cuenta el tema y los infantil.
diferentes argumentos para el texto
argumentativo)
Tesis (Idea o argumento que vas ¿Porque los niños y niñas deben aprender a través del juego?
defender mediante su texto
argumentativo)
Argumento 1 (razón para defender Desde la perspectiva globalizadora, Decroly integró el juego
tu punto de vista) conectada con el en la propuesta de globalización como instrumento de
tema de la cita de menos de 40 desarrollo y de aprendizaje. (Decroly, 1907). Recuperado el
palabras que se hizo en el anterior 14 de abril.
trabajo
Argumento 2 (razón para defender El pensamiento de J.R. Moyles parte de la tarea que tiene el
tu punto de vista) conectada con el educador, enfocándose en proporcionar situaciones de juego
tema de la cita de más de 40 libre y actividades dirigidas en las que se debe intentar atender
palabras que se hizo en el anterior a las necesidades de aprendizaje de los niños y niñas. En este
trabajo papel puede considerarse al profesor como un iniciador que
hace posible el aprendizaje a cada ser que hace parte de esta
comunidad. (Moyles. Recuperado el 14 de abril).
Argumento 3 (razón para defender Asimismo, el juego es una actitud que marca la situación de
tu punto de vista) conectada con el una forma que se le puede decir al menor que "estamos
tema de la paráfrasis que se hizo en jugando" ya que es un acto natural, un comportamiento que no
el anterior trabajo tiene un objetivo obligatorio para el niño o niña, es decir,
presume un "hacer sin obligación" ya que esta capacidad de
formar refleja para el propio niño o niña y para los que les
rodean la dimensión humana de la libertad frente a la
casualidad.
Conclusiones (ideas más El juego puede ser, si se conoce adecuadamente, una
importantes de tus argumentos y herramienta didáctica que debemos tomar los maestros y
que sustentan tu tesis) maestras en la práctica docente. Es importante conocer los
beneficios del juego, cómo influye en los niños y niñas y
hacer una reflexión de cómo podemos usarlo como un aliado
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2. Borrador del texto argumentativo

Importancia del juego en el nivel inicial de la educación infantil


La importancia del juego a niveles tempranos de la educación es fundamental porque es en
ese preciso momento que los niños y niñas desarrollan el amor por el estudio, sabiendo que
si no es así se volverán perezosos para esta actividad que los ara personas exitosas o cultas.

Asimismo, se puede decir que el juego es considerado como la actividad fundamental de la


infancia y llega a ser una actividad que se prolonga en la vida adulta. Éste tiene un papel
muy importante en el desarrollo de la personalidad de cada niño y niña, ya sea tanto en la
escuela como en el ámbito familiar los niños y niñas emplean la mayor parte de su tiempo
en jugar, según las edades y preferencias de su diario vivir o su crianza, este tipo de
preferencias pueden desarrollarse de forma individual o en grupo, pero habitualmente son
conducidos por adultos responsables y en muchos de los casos los juegos se hacen de forma
libre.

Posteriormente, El pensamiento de J.R. Moyles, “parte de la tarea que tiene el educador,


enfocándose en proporcionar situaciones de juego libre y actividades dirigidas en las que se
debe intentar atender a las necesidades de aprendizaje de los niños y niñas. En este papel
puede considerarse al profesor como un iniciador que hace posible el aprendizaje a cada ser
que hace parte de esta comunidad”.

Del mismo modo, el juego es una actitud que marca la situación de una forma que se le
puede decir al menor que "estamos jugando" ya que es un acto natural, un comportamiento
que no tiene un objetivo obligatorio para el niño o niña, es decir, presume un "hacer sin
obligación" ya que esta capacidad de formar refleja para el propio niño o niña y para los
que les rodean la dimensión humana de la libertad frente a la casualidad.

Finalmente, se puede concluir que el juego puede ser, si se conoce adecuadamente, una
herramienta didáctica que debemos tomar los maestros y maestras en la práctica docente.
Es importante conocer los beneficios del juego, cómo influye en los niños y niñas y hacer
una reflexión de cómo podemos usarlo como un aliado en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

3. Referencias
http://www.auladelpedagogo.com/2010/12/el-juego-en-la-educacion-infantil-la-
importancia-del-juego-en-el-desarrollo/

http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/41473/1/Zapata_Morillo_Teresa.pdf

http://www.eumed.net/rev/ced/10/amgg.htm

http://juegoseranlosdeantes.blogspot.com.co/2012/05/importancia-del-juego-en-el-
nivel.html

También podría gustarte