Está en la página 1de 12

FASE 6 - PLANTEAR ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA

ORGANIZACIÓN

PRESENTADO POR:
DAVID MAURICIO RODRIGUEZ
Código: 1042213519

DILIA ROSA LEAL GUARÍN


Código: 55223247

JANNER MAURICIO ORTIZ


Código: 1096188472

JOSE BRAULIO CUELLAR


Código: 1098670085

JULIETH ANDREA BURITICA


Código: 1096202084

NATALIA MOLINA AREVALO


TUTORA

GRUPO
212023_37

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

GESTION DE CALIDAD

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

2020
OBJETIVO GENERAL

REALIZAR UN ANÁLISIS DE FALLAS ASOCIADOS A LOS PROCESOS DE GESTIÓN


DE LA CALIDAD, PARA LA OPTIMIZACIÓN DE Y EL ALCANCE DE LOS
RESULTADOS DE PROCESO PRODUCTIVO MANTENIENDO UN CICLO DE MEJORA
EN LA EMPRESA JABONES PARDOS.

OBJETIVO ESPECIFICO
✔ Se realiza un diagrama Pareto en el cual se pueda identificar a simple vista las causas que

generaron el problema.

✔ Realizar matriz de causa y efecto el cual está encaminado a determinar las fallas de la

empresa de jabones.

✔ Desarrollar árbol de problemas en el cual se realiza y analiza las causas y efectos de la

falla en la empresa de jabones pardo.

✔ Describir un plan de mejora para obtención de una mejora continua en la empresa y

lograr la calidad en sus productos.


1- MATRIZ DE DESCRIPCIÓN DE CASOS CON LA CONSOLIDACIÓN DE
TODOS LOS CASOS PROPUESTOS
2- SELECCIÓN OBJETIVA DEL CASO DE ESTUDIO DEL GRUPO

TAMAÑOS DE LOS JABONES DE BARRA, FUERA DE LAS ESPECIFICACIONES


DECLARADAS EN LA ETIQUETA
3- DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO
Diagrama de Causa-Efecto, teniendo en cuenta la técnica de las 6M (materiales, máquinas,

métodos, medio ambiente, mano de obra y mediciones) e identificar si el problema de calidad es

debido a causas naturales o causas especiales de variación del proceso. Establezca el análisis de

resultados.
4- TABLA DE MEDICIONES

Para el caso de Jabones Pardo se tomarán atributos que nos permitan conocer la falla y las

soluciones de la NO conformidad.

Para el análisis se tomarán los siguientes atributos:

Máquina
Falla en mantenimiento
Sistemas de medición descompuestos
Material
Falla en homogenización de materia prima
Mala calidad de materias primas
Medición
Falla en instrumento de medición
Mano de obra
Bascula o pesa descalibrada
Falla en proceso de seguimiento
Método
Falta de capacitación
Falta de inspección de calidad
5- DIAGRAMA DE PARETO.

DIAGRAMA DE PARETO

164 100%
144 90%
124 80%
104 70%
60%
84
50%
64
40%
44 30%
24 20%
4 10%
-16 o s ... a n a o ón d 0%
nt sto ria im ió ad nt ci da
ie e e p r ic
ib
r i e a l i
m pu at ed im it ca
ni m m ria m cal u ac e
t e o e s g p d
an sc de at de de se ca ón
m de ió n
e
m t o s a d e d e
cci
n e ta
n ón ac d e p so sp
e
se ici iz a d
u m o ce F al n
ll a ed
n d tr ul
a o i
Fa og
e li
ns pr de
e
m m ca i a sc en t a
a l
a
d ho al en B
lla Fa
m e M ll a Fa
d
st
e
lla Fa
Si F a

Frecuenci
    Causa % Acumulado
a  TOTAL
1 Fallas en mantenimiento 6 24% 6
Máquin
a Sistema de medición
2
descompuestos 5 44% 11
Falla de homogenización de
3 Materia materia prima 4 60% 15
l
4 Mala calidad de materia prima 3 72% 18
Medició
5
n Falla en instrumento de medición 2 80% 20
6 Mano Bascula o pesa descalibrada 2 88% 22
7 de obra Falla en proceso de seguimiento 1 92% 23
8 Falta de capacitación 1 96% 24
Método
9 Falta de inspección de calidad 1 100% 25
      25   164
6- ANÁLISIS DE ÁRBOL
7- PLAN DE MEJORA
8- CONCLUSIONES
9- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Vargas, Q., Aldana, D. (2011). Marco Historico. En Calidad y servicio: conceptos y


herramientas. (pp. 1 - 22). Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=10552805&tm=1469835427427

ICONTEC. (2015). Principios de la gestión de la calidad. En NTC ISO 9000: Sistemas de


Gestión de Calidad – Fundamentos y vocabulario. (pp. i-ii). Colombia: ICONTEC Internacional.

González, G. C. (2009). Filosofofias. En Calidad total. (pp. 54-61). México: McGraw-Hill


Interamericana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=72&docID=10433815&tm=1469838621975

Gonzalés, A. (2009). La relación con el cliente: un activo a materializar. España: Ediciones


Deusto. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=10063074&tm=1469839286240

ICONTEC. (2015). Principios de la gestión de la calidad. En NTC ISO 9000:Sistemas de


Gestión de Calidad – Fundamentos y vocabulario. (pp. i-ii). Colombia: ICONTEC Internacional.
ICONTEC. (2015). NTC ISO 9000: Sistemas de Gestión de Calidad – Fundamentos y
vocabulario. Colombia. ICONTEC Internacional.

Royero, J. (2009). Modelo integrado de control de gestión (MICG). Argentina: El Cid Editor |
apuntes. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=3181883

ICONTEC (2015). NTC ISO 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.


Colombia: ICONTEC Internacional.

ICONTEC (2015). NTC ISO 9000:2015. Sistemas de gestión de la calidad. Fundamento y


vocabulario. Colombia: ICONTEC Internacional.

Pardo, A. (2012). Configuración y usos de un mapa de procesos. España: AENOR - Asociación


Española de Normalización y Certificación. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=7&docID=10741532&tm=1469844726580

ICONTEC (2015). NTC ISO 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.


Colombia: ICONTEC Internacional.

Molina N. (2019). La calidad es un valor relativo que depende de las necesidades del cliente.
Colombia: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23751

También podría gustarte