Está en la página 1de 4

Corte de Constitucionalidad

Funciones
Conocer en única instancia de las impugnaciones interpuestas contra leyes o
disposiciones de carácter general, objetadas parcial o totalmente de
inconstitucionalidad.

Conocer en única instancia en calidad de Tribunal Extraordinario de Amparo en


las acciones de amparo interpuestas en contra del Congreso de la República, la
Corte Suprema de Justicia, el Presidente y el Vicepresidente de la República.

Conocer en apelación de todos los amparos interpuestos ante cualquiera de los


tribunales de justicia. Si la apelación fuere en contra de una resolución de
amparo de la Corte Suprema de Justicia, la Corte de Constitucionalidad se
ampliará con dos vocales en la forma prevista en el artículo 268 constitucional.

Conocer en apelación de todas las impugnaciones en contra de las leyes


objetadas de inconstitucionalidad en casos concretos, en cualquier juicio, en
casación, o en los casos contemplados por la ley de la materia.

Emitir opinión sobre la constitucionalidad de los tratados, convenios y proyectos


de ley, a solicitud de cualquiera de los organismos del Estado.
Conocer y resolver lo relativo a cualquier conflicto de jurisdicción en materia de
constitucionalidad.

Compilar la doctrina y principios constitucionales que se vayan sentando con


motivo de las resoluciones de amparo y de inconstitucionalidad de las leyes,
manteniendo al día el boletín o gaceta jurisprudencial.

Emitir opinión sobre la inconstitucionalidad de las leyes vetadas por el Ejecutivo


alegando inconstitucionalidad.

Actuar, opinar, dictaminar o conocer de aquellos asuntos de su competencia


establecidos en la Constitución de la República.

Dictaminar sobre la reforma a las leyes constitucionales previamente a su


aprobación por parte del Congreso.

Emitir opinión sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley a solicitud del


Congreso de la República.

Conocer de las cuestiones de competencia entre los organismos y entidades


autónomas del Estado.

Presupuesto

De conformidad con el Art. 186 de la CPRG, es atribución de la Corte de


Constitucionalidad formular su propio presupuesto; y con base en la disposición
contenida en el artículo 268 de la Constitución de la República, se le asignará
una cantidad no menor del cinco por ciento del mínimo del dos por ciento del
presupuesto de ingresos del Estado que correspondan al Organismo Judicial,
cantidad que deberá entregarse a la Tesorería de la Corte de
Constitucionalidad cada mes en forma proporcional y anticipada por el órgano
que corresponda.

Son fondos privativos de la Corte de Constitucionalidad los derivados de la


administración de justicia constitucional y a ella corresponde su administración
e inversión. Las multas que se impongan con motivo de la aplicación de esta ley
ingresarán a los fondos privativos de la Corte de Constitucionalidad.

Función y Organización

La Corte de Constitucionalidad al igual que el Organismo Judicial, tiene dos


funciones que son:

Función Judicial

 Presidencia.
 Magistraturas.
 Secretaría General.
 Secciones Penal, Laboral o Familia.
 Unidad de Gaceta y Jurisprudencia.

Función Administrativa

 Auditoría Interna.
 Dirección Financiera.
 Dirección Administrativa.
 Unidad de Informática.
 Unidad de Relaciones con el Personal.
 Unidad de Servicios Generales.
 Unidad de Seguridad.
Ministerio de Defensa Nacional

El Art. 37 de la Ley del Organismo Ejecutivo, estable las siguientes


funciones del Ministerio de la Defensa Nacional:

a) Emitir las medidas necesarias para mantener la soberanía e integridad


del territorio nacional y resguardar y proteger las fronteras.

b) Ser el conducto de comunicación entre el Presidente de la República y


el Ejército, y constituir el centro general directivo, orgánico y
administrativo en cuanto concierne al Ejército; encargarse de todo lo
relacionado con el régimen, movilización decretada por el Presidente de
la República, doctrina del Ejército, de acuerdo con su Ley Constitutiva;
administrar lo concerniente a la adquisición, producción, conservación y
mejoramiento de equipo de guerra.

c) Atender lo referente a la jerarquía, disciplina, instrucción y salubridad


de las tropas y lugares de acuartelamiento; administrar lo relativo a los
ascensos, retiros y excepciones militares, conforme a la ley, y actuar de
conformidad con la Constitución Política de la República, y demás leyes,
en lo concerniente a la impartición de justicia a los miembros del Ejército.

d) Organizar y administrar los servicios militares establecidos por ley y la


logística militar, controlar, conforme a la ley, la producción, importación,
exportación, consumo, almacenamiento, traslado, préstamo,
transformación, transporte, adquisición, tenencia, enajenación,
conservación de armas de tipo militar que estén destinadas a uso militar,
municiones, explosivos y toda clase de substancias inflamables de uso
bélico.

e) Tomar las medidas necesarias para que en caso de limitación a los


derechos constitucionales, las autoridades militares asuman las
atribuciones que les corresponde, así como, dictar las medidas
pertinentes, para la prestación de su cooperación en casos de emergencia
o calamidad pública, todo conforme a la Ley de Orden Público.
Ministerio Publico
Funciones

El Art. 2 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, establece las siguientes


funciones del Ministerio Público, sin contradecir las que les son atribuidas en
la Constitución Política de la República de Guatemala y otras leyes

1) Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante


los tribunales, según las facultades que le confieren la Constitución, las Leyes
de la República de Guatemala, y los Tratados y Convenios Internacionales.

2) Ejercer la acción civil en los casos previstos por la ley y asesorar a quien
pretenda querellarse por delitos de acción privada de conformidad con lo que
establece el Código Procesal Penal.

3) Dirigir a la policía y además cuerpos de seguridad del Estado en la


investigación de hechos delictivos.

4) Preservar el Estado de Derecho y el respeto a los Derechos Humanos,


efectuando las diligencias necesarias ante los tribunales de justicia.

También podría gustarte