Está en la página 1de 3

Artemisia II de Caria

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Artemisia II
Artemisia Prepares to Drink the Ashes of her Husband, Mausolus.jpg
Retrato imaginario de Artemisia, atribuido a Francesco Furini, c. 1630.
Sátrapa de Caria y de Mileto
353 a. C.-351 a. C.
Monarca Artajerjes III
Predecesor Mausolo
Sucesor Hidrieo
Información personal
Nacimiento ca. 410 a. C.
¿Milasa?, Caria
Fallecimiento 351 a. C.
Halicarnaso
Familia
Familia nobiliaria Hecatomnids Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Hecatomno
Cónyuge Mausolo
Hijos Pixodaro
Información profesional
Ocupación Soberana Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Artemisia (¿-351 a. C.), sátrapa de Caria desde el 353 a. C. hasta el 351 a. C.

Índice
1 Contexto histórico
2 Su gobierno
3 Referencias
4 Enlaces externos
Contexto histórico
Artemisia era hija de Hecatomno, fundador de la dinastía Hecatómnida, la cual había
gobernado la satrapía de Caria desde principios del siglo IV a. C. Se casó con su
hermano Mausolo, sátrapa desde la muerte del padre de ambos. Mausolo se había
beneficiado del hecho que su señor, el rey persa aqueménida Artajerjes II, estaba
envuelto en una lucha contra la tribu de los cadusianos, y su sucesor Artajerjes
III estaba más interesado en Egipto. Así, Mausolo ganó una posición independiente
considerable, habiendo tomado algunas ciudades griegas y pudiendo sellar tratos con
otras como Cnosos como si de un verdadero soberano se tratara.

Su gobierno
Cuando Mausolo falleció en el 353 a. C., Artemisia le sucedió. Siguió una política
cuidadosa con respecto a Artajerjes III pero continuó con la misma que su marido en
los asuntos griegos. Esto provocó un conflicto con la cercana Rodas, que decidió
conquistar la capital de Caria, Halicarnaso, iniciando un sitio. Sin embargo, los
invasores incurrieron en un grave error táctico. Desde su palacio en la isla Real,
Artemisia pudo ver como los rodios habían ocupado el puerto del este, desde donde
no podían ver qué pasaba en el del oeste. En un ataque relámpago, Artemisia fue
capaz de sorprender a los rodios capturando su flota obligándoles a rendirse. Se
dirigió entonces a Rodas con los navíos capturados y creyendo los rodios que los
suyos volvían a casa, no opusieron resistencia al atraque, por lo que Rodas fue de
nuevo ocupada por los carios. El gobierno de Artemisia quedó libre de amenazas,
pero ella murió a los dos años.

A Artemisia se la conoce más por el extraordinario dolor que provocó en ella la


muerte de su marido. Se dice que mezclaba las cenizas de éste en sus bebidas
diarias, y que se fue apagando gradualmente de duelo hasta su muerte. Indujo a los
más eminentes retóricos griegos a proclamar en su oratoria alabanzas a Mausolo, e
invitó a arquitectos y escultores de renombre a Halicarnaso para decorar el
monumento sepulcral de su marido, el llamado Mausoleo, que fue reconocido como una
de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo,1 y que fue probablemente también su
lugar de reposo final.

Fue sucedida sucesivamente por su hermano Hidrieo y su hermana Ada, que también
eran marido y mujer.

Referencias
Aulo Gelio, Noches áticas X,18.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Artemisia II de Caria.
Artemisia en Livius.org (inglés)
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q231851Commonscat Multimedia: Artemisia II
Diccionarios y enciclopediasBritannica: url
Categorías: MujeresNacidos en año desconocidoFallecidos en 351 a. C.Sátrapas
hecatómnidas de Caria del Imperio aqueménidaAsia en el siglo IV a. C.Mujeres de la
AntigüedadMujeres gobernantes del siglo IV a. C.
Menú de navegación
No has accedidoDiscusiónContribucionesCrear una cuentaAcceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
Deutsch
English
Français
日本語
한국어
Português
Русский
Tiếng Việt
中文
14 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 14 may 2020 a las 09:20.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es un

También podría gustarte