Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

G
U
Í
A MANEJO INTEGRADO FITOSANITARIO
PRÁCTICA Y HABILIDADES
D
I
D Profesor: Dr. Aurelio Pedroza Sandoval
Á Clave de la asignatura: 3158
Grado Académico y Semestre: 5º Año Semestre II
C
T
I
C
A UNIDAD REGIONAL UNIVERSITARIA DE ZONAS
ÁRIDAS
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea


Rector
Dr. Ramón Valdivia Alcalá
Director General Académico
Dr. J. Reyes Altamirano Cárdenas
Director General de Investigación y Posgrado
Ing. J. Guadalupe Gaytán Ruelas
Director General de Administración
M.C. Domingo Montalvo Hernández
Director General de Patronato Universitario
Profesora. Ma. De Lourdes Rodríguez Ramírez
Directora General de Difusión Cultural y Servicio
Lic. Roció Guzmán Benítez
Jefa del Departamento de Publicaciones

UNIDAD REGIONAL UNIVERSITARIA DE ZONAS ARIDAS

Dr. Bernardo López Ariza


Director
M.C. José Manuel Cisneros Vázquez
Subdirector Académico
Dr. Aurelio Pedroza Sandoval
Subdirector de Investigación
Lic. Sara A. Carmona Veyna
Subdirectora Administrativa
Dr. Miguel Ángel Mata Espinosa
Subdirector de Patronato
M.C. José Ruiz Torres
Coordinador de la Sección Editorial

Guía didáctica de habilidades de la asignatura Manejo Integrado Fitosanitario


Facilitador: Dr. Aurelio Pedroza Sandoval
Procesado en: Sección Editorial URUZA
Diseño y formato: Lic.Anavelina Vargas Salcido
Ma. Del Carmen Esparza Navarro

Primera edición en español, 2012


ISBN:
D.R. © Universidad Autónoma Chapingo
Carretera México-Texcoco, Km. 38.5
Chapingo, Edo. De México. C.P. 56230
Tel.: 01-595-95 2 15 00, ext. 5142 y 5306

Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas


Apartado Postal 8. C.P. 35230
Bermejillo, Dgo.

1
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

Tel: 01-872-77 6 01 60, ext. 1019


IMPRESO EN MÉXICO

PRÓLOGO

La presente Guía Didáctica de las Prácticas de la Asignatura Manejo Integrado


Fitosanitario, significa un esfuerzo por viabilizar el nuevo modelo educativo por
competencias. No es fácil el diseño de una guía didáctica que integre la fase cognitiva y
la pragmática, sobre todo en disciplinas como la agronómica, la cual por su naturaleza
tecnológica, marchan de manera indisoluble la teoría y la práctica, con el riesgo y la
tentación de solamente privilegiar la práctica, que en términos de competencias
profesionales es fantástico, pero que no debe faltar el dominio cognoscitivo de la
naturaleza y el porqué y cómo ocurren los procesos, en este caso de producción agrícola
y que por sus propias características le dan un perfil propio. Este conocimiento del
entorno, permitirá formar a un profesional más consciente e innovador, para adecuar
con pertinencia la tecnología que se le demande, acorde a las condiciones del contexto.
De esta manera, competencia profesional, va más allá de formar tecnólogos agrónomos;
es formar profesionales técnicos de calidad, con visión y criterio propio para que su
actuar sea emancipador en un entorno rural que exige soluciones actuales y
emprendedoras. El propósito de la presente Guía Didáctica, es que sea una herramienta
complementaria en la formación integral del futuro profesional en Sistemas Agrícolas,
teniendo como componente principal, en este caso, la fase práctica del Manejo
Integrado Fitosanitario.
Se espera que la presente Guía, sea un instrumento actualizado y pertinente al
perfil profesional que se desea formar y en su caso, contribuya al cumplimiento del
ideario institucional de la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas de la
Universidad Autónoma Chapingo, como Institución de Enseñanza Agrícola Superior en
México.

Dr. Aurelio Pedroza Sandoval


Titular de la Asignatura de Manejo Integrado Fitosanitario (MIF)

2
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

CONTENIDO Pág.

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 1


SENSIBILIZACIÓN HACIA LAS CONDICIONES EN QUE VIVEN
LAS COMUNIDADES RURALES EN ZONAS ÁRIDAS. . . . . . . . . . . . . . . . 4

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 2


COLECTA Y MANEJO DE MATERIAL VEGETAL CON SÍNTOMAS
DE DAÑO POR PLAGAS Y PATÓGENOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 3


CONTROL CULTURAL EN MIF: PRACTICA DEL BARBECHO
AGRICOLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …. 13

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 4


AISLAMIENTO DE ESTRUCTURAS INVERNANTES DE PLAGAS Y
PATÓGENOS A PARTIR DEL SUELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 5


PREDICCIÓN DE DAÑOS POR PLAGAS Y ENFERMEDADES . . . . . . . . 22

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 6


ESTIMACION DEL TAMAÑO DE MUESTRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 7


PREPARACIÓN DEL CALDO BORDELÉS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 8


CALIBRACIÓN DE EQUIPO DE ASPERSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 9


MORFOLOGÍA DE INSECTOS I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. I0


MORFOLOGÍA DE INSECTOS II (ESTADOS INMADUROS) ….. . . . . . . 43

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 11


PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Y AISLAMIENTO
DE FITOPATOGENOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 47

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NUM. 12


TÉCNICAS Y MEDIOS DE MONTAJE Y MORFOLOGÍA
DE MICROORGANISMOS I (HONGOS Y BACTERIAS) .. . . . . . . . . . . . . . 55

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NUM. 13


MUESTREO Y COLECTA DE SUELO PARA LA EXTRACCIÓN
DE NEMÁTODOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NUM. 14


EXTRACCIÓN DE NEMÁTODOS POR EL MÉTODO DE GRAVEDAD DE
COBB POR TAMIZADO . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 69

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NUM. 15


DISEÑO Y ESTRUCTURACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO FITOSANITARIO
DE UNA PLAGA O UN PATÓGENO EN PARTICULAR EN UN CULTIVO
HOSPEDANTE ESPECÍFICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

3
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 1


SENSIBILIZACIÓN HACIA LAS CONDICIONES EN QUE VIVEN LAS
COMUNIDADES RURALES EN ZONAS ÁRIDAS

MARCO DE ENCUADRE
Las zonas áridas abarcan más del 60 % del territorio nacional, donde se ubican las
poblaciones rurales con alto grado de marginación y pobreza, enfrentando un clima
hostil y adverso. De esta manera, las variaciones higrotérmicas en su modalidad de
máximas y mínimas, han impactado negativamente el desarrollo social de los pueblos.
Las zonas áridas en particular, se caracterizan por tener una distribución de lluvias muy
irregular y de bajo volumen; así como una variación térmica de altas temperaturas en
verano y bajas en invierno. Estos factores climáticos más otros de acción preponderante,
como la evaporación y la radiación solar, hacen particularmente difícil la actividad
productiva, aún cuando son áreas con alto potencial productivo, pero con un factor
limitante de alta magnitud: la escasez de agua.

OBJETIVO (S) DE APRENDIZAJE


 El estudiante se sensibiliza mediante la identificación “in situ” de las
condiciones en que viven las comunidades rurales en las zonas áridas y tenga en
perspectiva lo que se puede hacer para superar tales condiciones.
 Conoce parte del trabajo comunitario que la URUZA realiza a través del Grupo
Interdisciplinario de Vinculación (GRINVIN) y pueda tener opción de integrarse
al proyecto.

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE TRABAJO


Se visitará la comunidad de Montes de Oca del Municipio de Mapimí del Estado de
Durango y se hará un recorrido por las diferentes áreas que integran el ejido, que
identifique las condiciones naturales, económicas y sociales en que viven las familias de
la comunidad. En una segunda parte se conocerán y analizarán algunas acciones que la
población ha emprendido, en coordinación con otras instituciones y/u organizaciones
como el propio GRINVIN. Se identificará las diferentes alternativas para promover el
desarrollo comunitario, básicamente a raíz de la puesta en marcha del proyecto de
desarrollo social en comunidades marginadas de zonas áridas, impulsado por la Unidad

4
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

Regional Universitaria de Zonas Áridas de la Universidad Autónoma Chapingo. Los


componentes del proyecto que se expondrán son:
 Sistema de Captación de Agua de Lluvia a partir de Techos (SCAPT).
 Proyectos productivos como los huertos familiares y caparinos.
 Capacitación para el procesamiento e industrialización de productos
agropecuarios
 Programa educativo y de alfabetización
 Programa de salud y nutrición humana
 Fondo de ahorro y microdrédito.
 Programa de Agroempresas
Para el desarrollo y cumplimiento de la sesión práctica, se requiere de apoyo logístico
de camioneta o autobús para el traslado del grupo a la comunidad, libreta de notas y
navaja de campo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Como evidencia de participación y de aprendizaje, se tomará en cuenta: Asistencia y
Calidad de Participación (30 %) y Calidad del reporte de resultados (70 %), éste último
correspondiente a un documento con la sistematización de la experiencia obtenida en un
marco teórico contextual específico. Esto es, una revisión bibliográfica debidamente
estructurada y congruente con el aprendizaje obtenido y las conclusiones respectivas El
reporte será en programa Word, estilo de letra Times New Román y tamaño de letra 12,
abarcando los siguientes títulos: Título, Introducción, Objetivo (s) de aprendizaje,
Revisión Bibliográfica, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones y, Literatura
Citada.

5
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

BIBLIOGRAFÍA
 Anónimo, 1994. Plan de acción para combatir la desertificación en México
(PACD- México). Comisión Nacional de las Zonas Áridas. Secretaría de
Desarrollo Social. Saltillo, Coah. 160 pp.
 Hernández, M.J. et al, 2005. Evaluación de impacto socioeconómico del
proyecto: Alternativas de desarrollo social en comunidades marginadas del
Municipio de Mapimí, Durango. México. Colegio de Posgraduados. 43 pp.
 Pedroza, S.A. et al, 2010. Desarrollo integral en comunidades marginadas en
zonas áridas del norte de Durango, México. Revista Chapingo Serie Zonas
Áridas, 9: 75-82.
 Pedroza, S.A., Ruíz, T.J. y Alaníz, F.L. 1998. Desarrollo rural sustentable.
Experiencias, Enfoques y Perspectivas. Editorial Hería Impresores S.A. de C.V.
Gómez Palacio, Dgo.

NOTAS:

6
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

NOTAS

7
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 2


COLECTA Y MANEJO DE MATERIAL VEGETAL CON SÍNTOMAS DE
DAÑO POR PLAGAS Y PATÓGENOS

MARCO DE ENCUADRE
La colecta de tejido con daños de plagas o/o patógenos es la fase inicial pero de gran
importancia en el diagnóstico fitosanitario, puesto que un buen procedimiento de colecta
permitirá desarrollar varias técnicas que conduzcan a una identificación acertada del
agente causal. No obstante, la colecta de material vegetal también puede tener el
objetivo de formar una colección fitosanitaria con fines académicos o simplemente de
carácter cultural, en cuyo caso el tratamiento y manejo de las muestras vegetales son
muy diferentes al objetivo del diagnóstico.

OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE
1. Identifica la importancia de hacer una colecta de tejido con daños y síntomas,
sea para fines de diagnóstico o académico.
2. Conoce el procedimiento de colecta de una muestra vegetal con daños adecuada
que permita la identificación del agente causal.

INSTRUMENTOS
Los materiales y equipos utilizados en la colecta de plantas con daños de plagas y/o
patógenos cuando se va a colectar material enfermo, son: pala recta, navaja de campo,
tijeras de podar, lupa de campo, machete, cámara fotográfica, bolsas de polietileno,
etiquetas, prensa con papel secante, papel periódico, cartón corrugado, libreta de campo,
etc.
Datos mínimos de la etiqueta:
- Número de muestra
- Localidad
- Predio
- Hospedante
- Edad del cultivo
- Cultivos anteriores
- Variedades

8
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

- Fecha

El procedimiento para colectar plantas con daños y síntomas, así como los materiales
requeridos varían según el tipo de la plaga o el patógeno, el número de muestras por
tomar y el objetivo del trabajo. Los problemas fitosanitarios pueden presentarse en
cualquier parte de la planta. Cuando se pretende hacer la identificación del agente
causal, es conveniente disponer del mayor número de elementos que permitan lograr
esta finalidad. Pueden presentarse casos diferentes, de los cuales se citan algunas de las
variantes más comunes que se observan durante la colecta del material.

A. Tipo del cultivo.


 Cultivos anuales. Cuando se trata de enfermedades de cultivos anuales se
recomienda incluir en las muestras uno o más plantas completas, con o sin
síntomas.
 Cultivos perennes. En virtud de que en los cultivos perennes es difícil disponer
de la planta entera, se recomienda tomar el mayor número de partes
representativas de las plantas (raíz, tallo, hojas, flores, frutos) que manifiesten o
no síntomas. También se pueden tomar datos de las características que presenten
aquellas partes de las plantas que no es fácil incluir en el muestreo.
B. Tipos de síntomas que presentan las plantas.
 Síntomas aéreos. En los casos donde se observan los síntomas de ataque en la
parte aérea, erróneamente se procede a tomar como única parte la zona de tejido
de ataque de la plaga o el patógeno. En estos casos se recomienda tomar
muestras de todas las partes, en las cuales sea factible encontrar al patógeno en
diferentes fases de desarrollo i.e.: marchites por Verticillium daliae en
algodonero.
 Síntomas en el sistema radical. En este tipo de casos se presenta el ataque de la
plaga o el patógeno y normalmente a consecuencia de este ataque, la parte aérea
tiene respuestas específicas para cada caso, que ayudan en gran parte a la
identificación del agente causal. Por esta razón se recomienda en este tipo de
enfermedades incluyan en las muestras: raíces y parte aéreas que muestran
alguna anormalidad y muestras de suelo, ya que de éste es muy posible aislar al
agente causal. i.e.: tristeza del aguacate por Phytophthora cinnamomi y

9
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

marchitez por Verticillium albo- atrum en tomate, daño por gallina ciega en
maíz (Phyllophaga spp.).

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA
Se procede a hacer un recorrido de campo, seleccionando de manera dirigida la plantas
y el órgano directamente afectado por la plaga o el patógeno. Con ayuda de tijeras de
podar se corta la parte más representativa del tejido con síntomas y se coloca dentro del
papel periódico ligeramente humedecido y la muestra ya envuelta se coloca dentro de
una hielera que contenga gel congelado. Lo anterior con la finalidad de mantener lo más
fresca y turgente a la muestra vegetal durante el período de la colecta de campo y el
traslado de la misma al laboratorio, donde finalmente será colocada en un refrigerador a
5º C para su posterior manejo con fines de diagnóstico.
Si la muestra vegetal será con fines de colecta fitosanitaria, el tratamiento de la misma
será muy diferente. Dicha muestra es colocada y extendida con sumo cuidado en papel
periódico seco y colocada dentro de la prensa. Lo anterior en caso de tratarse de tejido
foliar que permita el extendido de la hoja. En caso de tratarse de tejido leñoso, como
tallo y raíces, simplemente se envuelve en el periódico para su deshidratado. Los tejido
vegetales suculentos, como tomate, tubérculos, etc., pueden ser colocado en soluciones
conservadores, como el alcohol al 70% o en solución FAA:
 Formalina (formaldehído 40%)…………..…...……………………6.5 ml.
 Alcohol 50%..............................................................................100.0 ml
 Ácido acético acético…………….……………...………………..….2.5 ml.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación de la actividad se plantea a partir de los siguientes criterios: participación
(20 %), reporte de la práctica (80 %). En la cual se solicitará un reporte ampliado y
documentado de los métodos y las técnicas sobre la colecta del material enfermo. El
reporte será en programa Word, con letra Times New Román, tamaño 12 con las
siguiente estructura: Título, Nombre del alumno, Introducción, Objetivo (s) Materiales y
Métodos, Resultados, Conclusiones y Bibliografía.

10
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

BIBLIOGRAFÍA
 Pedroza S.A. 1981. Curso de fitopatología General. Universidad Autónoma
Chapingo, URUZA. Chapingo, México. 246 pp.
 López A., G.F. 1978. Técnicas de uso común en el manejo de hongos
fitopatógenos. Tésis. ENA. Chapingo, Méx.

NOTAS:

11
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

NOTAS

12
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 3


CONTROL CULTURAL EN MIF: PRACTICA DEL BARBECHO AGRICOLA

MARCO DE ENCUADRE
El suelo es uno de los componentes básicos en el crecimiento y desarrollo de la planta.
Las características físicas, químicas y biológicas de este sustrato son parte determinante
para la producción de cosecha. Una de las prácticas más generalizada en la agricultura
es el barbecho del suelo, el cual puede consistir desde labores mínimas de labranza,
hasta barbechos profundos con uso de arados de vertedera o inclusive arados de
subsoleo, que permiten el volteo del suelo a profundidades desde los 30 hasta los 80 cm.
El barbecho es una práctica agrícola de beneficio agronómico en general, al permitir una
mejor permeabilidad y aireación del suelo, permitiendo una mayor capacidad de
retención de la humedad, sobre todo en regiones donde la evaporación es uno de los
factores climáticos de mayor desgaste de agua durante la fase de crecimiento de los
cultivos. Uno de los beneficios agronómicos adicionales del barbecho y que
comúnmente es inadvertido por el productor, es el fitosanitario. Una gran cantidad de
plagas, patógenos y malezas son resguardadas dentro de este sustrato durante la fase de
invierno, para lo cual dichos organismos forman estructuras invernantes, mediante las
cuales logran sobrevivir de un ciclo anual a otro, activándose los estados biológicos una
vez que pasan las condiciones invernales, principalmente las bajas temperaturas y las
condiciones de sequia.

OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE
 Identificar las características y tipos de barbecho del suelo, como uno de los
componentes del proceso de producción agrícola.
 Identificar la importancia que tiene el barbecho como practica agrícola
fitosanitaria.
 Monitorear muestras de suelo y el traslado del mismo al laboratorio para el
aislamiento e identificación de estructuras y estados biológicos invernantes.

13
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA
Se procederá a la visita y recorrido de terrenos sin barbechar y barbechados donde se
lleve a cabo actividad agrícola regional y se identificarán las diferencias físicas entre
dichos terrenos. Se explicaran los principales estados biológicos que pueden estar en
condición invernante, de acuerdo al tipo de cultivo del ciclo agrícola anterior.
Posteriormente se procederá a realizar la formación de equipos de trabajo para el diseño
y operación de sistemas de muestreo que permitan monitorear al suelo, para la colecta
de muestras del mismo y su traslado al laboratorio para el aislamiento e identificación
de la existencia de posibles estados biológicos invernantes. Para ello se formarán
grupos de 4 alumnos y se realizarán el trabajo de muestreo en áreas específicas del
terreno agrícola.
Para el desarrollo y cumplimiento de la sesión práctica, se realizará mediante traslado
del grupo en caminata, llevando los siguientes materiales de trabajo por grupo:
 Pala recta
 5 bolsas de plástico de una capacidad de 1 kg.
 Etiquetas adherentes
 Navaja de campo
 Lupa de campo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación de la actividad se plantea a partir de los siguientes criterios: Asistencia y
Calidad de Participación (30 %) y Calidad del reporte de resultados (70 %), éste último
correspondiente a un documento con la sistematización de la experiencia obtenida en lo
referente al barbecho y las técnicas de muestreo del suelo, con fines fitosanitarios. Esto
es, una revisión bibliográfica debidamente estructurada y congruente con el objetivo de
aprendizaje y las conclusiones respectivas El reporte será en programa Word, estilo de
letra Times New Román y tamaño de letra 12, abarcando los siguientes títulos: Título,
Introducción, Objetivo (s) de aprendizaje, Revisión Bibliográfica, Materiales y
Métodos, Resultados y Conclusiones y, Literatura Citada.

14
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

BIBLIOGRAFÍA
 Pedroza, S.A. 1985. Curso de Fitopatologia General. Departamento de Zonas
Áridas. Universidad Autônoma Chapingo. Chapingo, México.
 Pedroza, S.A. 1995. Epidemiologia Agrícola. Unidad Regional Universitaria de
Zonas Áridas, UACH. Bermejillo, Dgo.
 Pedroza, S.A. 1981. Compendio de las principales plagas que atacan a los
cultivos en México, con énfasis en el centro-norte del país. Departamento de
Zonas Áridas, UACH. Chapingo, México.

NOTAS:

15
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

NOTAS

16
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 4


AISLAMIENTO DE ESTRUCTURAS INVERNANTES DE PLAGAS Y
PATÓGENOS A PARTIR DEL SUELO

MARCO DE ENCUADRE
Una gran cantidad de plagas y patógenos de las plantas son capaces de sobrevivir a
través del tiempo, gracias a su capacidad de formar estados biológicos invernantes, los
cuales se caracterizan por disminuir su metabolismo y por ende su desarrollo al mínimo,
adquiriendo una forma casi inerte. De esta manera, es posible que las plagas y los
patógenos puedan pasar de un ciclo anual agrícola a otro. Las pupas, adultos,
huevecillos en plagas son formas comunes de ivernación, dependiendo del género y
especie de que se trate; en tanto que, las esporas de origen sexual (teliosporas, oosporas,
etc), los macro y microesclerocios y el propio micelio, son formas invernantes de los
microorganismos, principalmente hongos. En otros casos, como los virus y las bacterias,
no son capaces de formar estructuras invernantes, sino que se resguardan dentro o fuera
de otros organismos, como los insectos, la maleza o la vegetación nativa. Cualquiera
que sea la forma de ivernación de las plagas y los patógenos, es importante identificar la
densidad de inoculo invernante para de alguna forma saber la capacidad biológica que
tiene el parasito para desarrollar una posible epidemia. Hay modelos de predicción que
solo están basados en la cantidad de inóculo invernante por unidad de volumen o
superficie, para predecir la cantidad de daño que será capaz de producir una plaga o un
patógeno.

OBJETIVO (S) DE APRENDIZAJE


 Practica las técnicas de monitoreo para la toma de muestras de suelo con fines
de diagnostico.
 Identifica las estructuras invernantes que puedan estar presentes en muestras
colectadas en un suelo barbechado donde se cultivó algodón en el ciclo agrícola
inmediato anterior.
 Identifica la flora y fauna benéfica y perjudicial existente en un suelo sin cultivo
y en plena etapa de invierno.

17
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA
Se procederá a la colecta de muestras de suelo a partir de un campo de algodón
barbechado. Se parte de un tamaño de muestras predefinido (4 muestras por equipo). Se
sigue un sistema de muestreo sistemático en transectos diferentes: W, X, diamante y
cinco oros, según lo elija cada equipo. Cada muestra será aproximadamente de 1
kilogramo. De las 4 muestras se puede hacer una mezcla compuesta.
Las muestras de suelo serán trasladadas al laboratorio a fin de ser procesadas, mediante
el siguiente procedimiento:
 Se apisona el suelo evitando que queden terrones.
 Se procede al tamizado del suelo en un tamiz de 60 a 100 mallas.
 Los residuos remanentes colectados en el tamiz, se colocan en papel secante.
 Los residuos de suelo colocado en el papel secante se lleva al estereoscopio y se
revisa cuidadosamente para identificar posibles estructuras invernantes,
principalmente pupas, macro y microesclerocios.
 Se procede al separado y clasificado de las posibles estructuras biológicas
invernantes y se cuantifica la densidad de inóculo por volumen de suelo (por
cada 100 o 200 g de suelo).
Una vez identificada la existencia o no de estructuras invernantes, se procede a hacer
siembra de suelo en cajas de petri preparadas a base de Papa-Dextrosa-Agar (PDA), con
el propósito de identificar la flora y fauna existente en el suelo, tanto benéfica como
perjudicial a la agricultura. Se sigue el siguiente procedimiento:
 Se toman 5 g de suelo y se diluyen en 5 ml de agua en un tubo de ensaye.
 Con auxilio de una pipeta de 5 ml se toma el suelo diluido en agua y se procede
a regar dentro del PDA contenido en la caja de petri. Lo anterior bajo
condiciones axénicas y apoyo de un mechero de Bunsen encendido.
 Se preparan 4 repeticiones por equipo.
 Las cajas de petri con PDA inoculado son puestas en incubadora a 28º C y se
revisa a las 24 hrs
 Con apoyo de microscopio se identifica la flora y fauna existentes y se cuantifica
el número de propágalos para calcular la densidad de inóculo por volumen de
suelo procesado.

18
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

MATERIAL (Se parte de que el suelo ya fue colectado en la práctica anterior)


 Tamices de diferente tamaños de malla (60 a 100)
 Apisonador de suelo
 Papel secante
 Tubos de ensaye de 50 ml
 Pipetas
 Cajas de petri preparadas con PDA (20)
 Estereoscopios
 Mecheros Bunsen
 Incubadora

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación de la actividad se plantea a partir de los siguientes criterios: Asistencia y
Calidad de Participación (30 %) y Calidad del reporte de resultados (70 %), éste último
correspondiente a un documento con la sistematización de la experiencia obtenida en lo
referente a la metodología aplicada para el aislamiento de estructuras invernantes y la
técnica de aislamiento de microorganismos del suelo en PDA. Esto es, una revisión
bibliográfica debidamente estructurada y congruente con el objetivo de aprendizaje y las
conclusiones respectivas El reporte será en programa Word, estilo de letra Times New
Román y tamaño de letra 12, abarcando los siguientes títulos: Título, Introducción,
Objetivo (s) de aprendizaje, Revisión Bibliográfica, Materiales y Métodos, Resultados y
Conclusiones y, Literatura Citada.

19
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

BIBLIOGRAFÍA
 Agrios, G. N. 1978. Plant pathology. Academic Press, Inc. (LONDON) LTD.
703 pp.
 Borror, D.J., Dwight, M. D., and Charles, A.T.1976. An introduction to the
study of insects. Holt, Reinehart and Winston. 852 pp.

NOTAS:

20
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

NOTAS

21
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 5


PREDICCIÓN DE DAÑOS POR PLAGAS Y ENFERMEDADES

MARCO DE ENCUADRE
El análisis de la epidemia a través del tiempo es uno de los enfoques de la Epidemiología
Agrícola, como herramienta en la toma de decisiones para identificar el momento de hacer
alguna práctica de manejo epidémico con fines de control, o bien, de hacer las
conclusiones adecuadas en los resultados de algún trabajo experimental. Para el análisis
temporal de epidemias, se requiere la modelación de las mismas, a través de modelos
cualitativos (gráficos) o cuantitativos, éstos últimos a través de modelos de regresión lineal
y no lineal. En los modelos lineales, son un tanto mas teóricos, se basa en la ecuación de la
recta Y= a + bx, donde Y es la intensidad de daño de la plaga o el patógeno, X el periodo
de evaluación de la misma y a y b las constantes de la regresión (a el intercepto y b la tasa
relativa de crecimiento del daño). A partir de este modelo lineal, se deriva el
comportamiento no lineal que es el que realmente sigue una epidemia, transformándose la
ecuación lineal en la siguiente Y= a + b1x1 + b2x2 + b3x3 + ….. +bnxn que en su forma
integrada correspondería a Y= aebx .

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Aplicar las técnicas de modelación temporal de las epidemias, que permita la generación y
uso de los parámetros de la regresión en los análisis cuantitativos y predicción de daños
producidos tanto por plagas como por patógenos.

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA
Para efecto de la presente práctica, se tomarán los datos de severidad de tizón tardío
(Phytophthora infestans) medida en cuatro variedades de papa -Katahdin, Kennebec,
Monona y Sebago-. La enfermedad se inició en un punto de inoculación en cada parcela
usando una suspensión acuosa de esporangios. La severidad se evaluó en cada parcela
completa cada 3 ó 4 días. El experimento tuvo 4 repeticiones (Cuadro 6).

22
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

Cuadro 6. Severidad estimada del tizón tardío en diferentes variedades de papa


monitoreadas en diferentes días después de la inoculación.
________________________________________________________________________
Días después de Repetición Severidad del tizón tardío en diferentes variedades
la inoculación Katahdin Kennebec Monona Sebago
________________________________________________________________________
14 1 2.5 0.9 11.8 0.7
2 11.8 0.8 7.8 1.7
3 2.3 1.7 2.8 1.0
4 3.9 1.0 8.0 1.4
18 1 23.2 6.6 28.5 8.5
2 26.2 5.2 35.3 4.2
3 23.4 3.5 29.8 4.2
4 21.5 6.5 34.0 5.8
21 1 37.8 1 4.3 51.0 11.3
2 42.0 17.5 62.0 9.5
3 32.5 16.5 60.3 11.5
4 37.3 13.0 60.3 22.5
24 1 56.3 41.0 84.8 26.8
2 58.8 32.8 81.5 31.8
3 56.3 41.3 83.0 29.3
4 55.3 35.0 80.8 36.3
29 1 83.5 65.8 96.3 42.0
2 85.0 59.5 98.0 48.0
3 72.5 60.3 98.3 45.3
4 78.0 54.8 98.0 56.5
32 1 89.3 81.5 99.0 65.3
2 92.5 76.0 99.5 70.5
3 91.0 4.5 99.7 65.0
4 87.0 71.3 99.7 65.3

23
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

Usa el siguiente programa en SAS para efectuar los análisis estadísticos respectivos que
apoyen las preguntas que más adelante se plantean.
Data Tizón;
Input VAR $ REP DDI SEV;
Y = (SEV + 0.1)/100;
L = LOG (Y/(1-Y));
Cards;
.
.
.
proc sort; by VAR REP DDI;
proc print;
proc glm; by REP VAR;
model L = DDI;
run;

De las salidas en el programa corrido estadísticamente, identifica los valores del


coeficiente de determinación de la regresión (R2), para identificar el grado de explicación
del comportamiento de la epidemia por el modelo logístico en cada variedad (grado de
ajuste) y toma nota de su respectiva tasa incremento de la severidad, que corresponde al
parámetro estimado de la regresión, denominado coeficiente de regresión. Con dicha
información obtenida, contesta las siguientes interrogantes.
PREGUNTAS.
1. Cuál fue la tasa de incremento del progreso de la enfermedad para cada variedad?
2. Cuál es la aplicación la aplicación agronómico en el marco de un MIIF de esta práctica?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación de la práctica será en base a los siguientes criterios: participación (20 %),
reporte de la práctica (80 %), la cual se solicitará con un reporte ampliado y
documentado a partir del presente formato. El reporte será en programa Word, estilo de
letra Times New Román y tamaño de letra 12, abarcando los siguientes títulos:
Introducción, Objetivo (s), Revisión bibliográfica, Materiales y Métodos, Resultados,
Conclusiones y Literatura citada.

24
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

BIBLIOGRAFÍA
 Campbell, C.L. and Madden, L.V. 1990. Introduction to plant disease
epidemiology. John Wiley and Sons. New York. 532 pp.
 Kranz, J. (Ed.) 1974a. Epidemics of plant diseases: Mathematical analysis and
modeling. Springer-Verlag. New York. 170 pp.

NOTAS:

25
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

NOTAS

26
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 6


ESTIMACION DEL TAMAÑO DE MUESTRA

MARCO DE ENCUADRE
El tamaño de muestra en el monitoreo de las plagas y patógenos, sea para fines de toma de
decisiones de control fitosanitario o de hacer las conclusiones correspondientes en el caso
de investigación, es parte esencial en el manejo integrado fitosanitario. El tamaño de
muestra debe ser confiablemente representativo del universo poblacional que se desea
caracterizar y acorde a los recursos humanos, materiales y económicos con que se cuente.
Un tamaño de muestra demasiado pequeña, implica menores gastos de inversión en tiempo
y recursos, pero sacrifica confiabilidad; por otro lado, un tamaño de muestra demasiado
grande significa derroche de tiempo y recursos y muy posiblemente ningún aumento
significativo en la confiabilidad. De esta manera un equilibrio entre la inversión de tiempo
y recursos y una buena confiabilidad en la evaluación de las enfermedades, es lo deseable.
Para ello, el tamaño de muestra con un grado de exactitud y confiabilidad predeterminado
es trascendental para un mejor estudio y manejo con fines de control fitosanitario.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Practica las diferentes metodología para calcular el tamaño óptimo de muestra para estimar
la severidad del daño producido por plagas y/o patógenos con una confiabilidad adecuada
para la toma de decisiones.

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA
Con el propósito de pronosticar niveles de daño y determinar la conveniencia o no de un
programa de manejo con fines de control del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en el
cultivo del maíz, se realizaron muestreos semanales para evaluar del daño. En un muestreo
preliminar se evaluaron 10 plantas las siguientes estimaciones de la severidad de daño (%)
causado a nivel foliar:
46, 42, 33, 47, 36, 41, 37, 35, 39 y 48
 Mediante el uso de calculadora manual, calcula la media y la desviación estándar
de cada muestra que se construirá gradualmente con la inclusión progresiva de una
nueva unidad de muestreo. Al final obtendrás 9 medias y 9 desviaciones estándar
calculadas.

27
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

 Grafica las medias y sus respectivas desviaciones estándar contra el tamaño de


muestra y por interpolación identifica el tamaño de muestra deseado, bajo el
siguiente criterio: al principio la gráfica es muy variable, pero conforme se
incrementa el tamaño de muestra se va estabilizando la línea. El tamaño de muestra
corresponde en el momento en que la gráfica se estabiliza completamente.
Calcula el tamaño de muestra con un 95% de confiabilidad de que la estimación de la
severidad del daño por la plaga está dentro de un margen del 5% en relación a la media.
Sigue los siguientes pasos:
a. Calcula la varianza de la muestra n=10 (S²).
b. Estima el tamaño muestral utilizando la fórmula:
n = (Zα/2) (S²)/d²
Donde n = Tamaño de muestra.
Zα/2 = Valor de tablas para el 95% de confiabilidad deseada y grados de
libertad (gl) n-1=9.
S²= Varianza muestral.
d²= Margen del intervalo de confianza deseado (Sesgo dispuesto(a) a
aceptar).
Materiales:
 Calculadora con base estadística.
 Laptop para graficar los valores resultantes de número de muestras vs media y
desviación estándar acumulados.

PREGUNTAS
1. ¿Cuál es el tamaño de muestra determinado gráficamente para evaluar la
severidad de daño de la plaga?.
2. ¿Cuál fue el tamaño de muestra determinado en función a un intervalo de
confianza?.
3. Analiza y concluye las ventajas y desventajas de uno y otro método.
4. Discute la aplicabilidad de esta herramienta en la toma de decisiones en el
manejo integrado fitosanitario.

28
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación de la práctica será en base a los siguientes criterios: participación (20 %),
reporte de la práctica (80 %), la cual se solicitará con un reporte ampliado y
documentado a partir del presente formato. El reporte será en programa Word, estilo de
letra Times New Román y tamaño de letra 12, abarcando los siguientes títulos:
Introducción, Objetivo (s), Revisión bibliográfica, Materiales y Métodos, Resultados,
Conclusiones y Literatura citada.

BIBLIOGRAFÍA
 Raynor, G.S. 1979. Sampling techniques in aerobiology. Aerobiology: The
Ecology System Approach (R.L. Edmonds, Ed) US/IBO Synthesis Series 10.
Dowden Hutchinson and Ross. Stroudsburg, P.A. p. 151-172.
 Infante, G. S. y P. Zárate de Lara, 1984. Métodos estadísticos. Un enfoque
interdisciplinario. Editorial TRILLAS, S.A. de C.V. México, D.F. 643 pp.

NOTAS:

29
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

NOTAS

30
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 7


PREPARACIÓN DEL CALDO BORDELÉS

MARCO DE ENCUADRE

El caldo bordelés o mezcla bordelesa, es uno de los agroquímicos de origen inorgánico


mas antiguamente utilizado y que a la fecha se sigue aplicando por las bondades que
ofrece en el control de enfermedades y algunas plagas: alta efectividad de control, bajo
efecto residual y económico en el mercado. Su único inconveniente es la forma especial
de su formulación y preparación, la cual debe ser efectuada de manera correcta o de lo
contrario se obtienen efectos nocivos de fototoxicidad en la plantación donde se aplica.
Otra de las ventajas es su resistencia al lavado por lluvia, lo que incrementa su período
de protección contra las infecciones. Si ha sido preparada correctamente, se adhiere
fuertemente a la superficie de las plantas después que se seca. Para obtener máxima
efectividad, la aspersión debe ser preparada al momento de aplicarse y mezclada de
acuerdo a la proporción recomendada. Al prepararse mal ó dejarse preparada por más de
2 a 3 horas, la aspersión pierde sus propiedades adhesivas y puede provocar daños.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Aprende en la práctica la metodología en la preparación de la mezcla bordelesa como uno
de los productos de control químico fitosanitario de uso tradicional, pero que por su
especial forma de prepararse, se está dejando de usar.

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA

El caldo bordeles es una mezcla de sulfato de cobre (Cu2SO4) e Hidróxido de Calcio


(Ca(OH)2 diluidos en agua en proporciones variables, la mas común es 1:1:100
correspondiente a 1 kg. de Sulfato de cobre, 1 kg de cal apagada en 100 l de agua,
respectivamente; aunque la dosis del sulfato de cobre puede disminuir de manera
proporcional a la sensibilidad del cultivo a daños por fototoxicidad.

Sulfato de Cobre: Se le encuentra en forma de polvo fino o cristales diminutos, para


disolverse casi de inmediato en agua fría. También se encuentra sulfato de cobre en
cristales gruesos, pero estos se disuelven más lento o requieren agua caliente. El sulfato
de cobre se disuelve en un envase de madera, de vidrio, plástico o cobre, nunca en

31
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

envases de lata o fierro galvanizado, por su acción corrosiva. Debe almacenarse en un


lugar seco y frío, cuidando de sellar cuidadosamente los envases abiertos para prevenir
que absorba humedad del aire y se ponga grumoso o con cristales grandes, difícil de
disolver.

Hidróxido de Calcio (Cal apagada - hidratada): debe ser fresca y venir en envases
sellados. Los envases abiertos no deben emplearse en la temporada siguiente, ya que el
hidróxido de calcio se debilita progresivamente al exponerse al aire y pierde su facultad
para neutralizar al sulfato de cobre.

PREPARACIÓN:

 Disuelva poco a poco el sulfato de cobre en el agua contenida en un recipiente


de plástico, introduciendo el producto en un sedazo de manta para que se
disuelva lentamente; sin dejar de menear la mezcla con un agitador.
 Por su parte, la cal hidratada (apagada) se disuelve con agua en otro balde
plástico, para formar un líquido lechoso. Para estanques grandes podría
necesitarse más de un balde y al igual que con el sulfato de cobre, este producto
debe prepararse al momento de ser usado (entre una aspersión y otra).
 A continuación, agite y agregue lentamente la solución lechosa de cal a través de
un colador bien fino dentro del estanque o recipiente que contenga el sulfato de
cobre. Agregue más agua para lavar todos los residuos del balde si es necesario.
 La solución con cal siempre debe pasarse a través de un colador fino (un poco
menor que el tamaño de las boquillas más finas del equipo), ya que comúnmente
la cal contiene granos de arena y otros cristales filosos que suelen destruir
rápidamente las boquillas ó taparlas durante la aplicación.
 Es importante que los ingredientes del caldo bordelés sean pesados
correctamente. Si queda un exceso de cobre en la mezcla, existe riesgo real de
provocar daño a las plantas.
 También es importante que el sulfato de cobre se disuelva en al menos un 80%
del volumen total de agua del balde o estanque, de lo contrario tiende a formarse
una suspensión gruesa que se va al fondo rápidamente y tiene menor
permanencia de adhesión a las plantas.

32
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

 Checar el pH de la solución preparada con papel pH, para asegurarse que éste
sea de 6 a 7. Si el pH resultante fuese más bajo, habría que agregar mayor
proporción de Cal y si fuese más alto habría que disminuir la proporción de ésta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación de la práctica será en base a los siguientes criterios: participación (20 %),
reporte de la práctica (80 %), la cual se solicitará con un reporte ampliado y
documentado a partir del presente formato. El reporte será en programa Word, estilo de
letra Times New Román y tamaño de letra 12, abarcando los siguientes títulos:
Introducción, Objetivo (s), Revisión bibliográfica, Materiales y Métodos, Resultados,
Conclusiones y Literatura citada.

BIBLIOGRAFÍA
 Cremblyn, R. 1982. Plaguicidas modernos y su acción bioquímica. Editorial
LIMUSA, S.A. México, D.F. 356 pp.
 http://www.viverosur.com/bordeles.html

NOTAS:

33
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

NOTAS

34
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 8


CALIBRACIÓN DE EQUIPO DE ASPERSIÓN

MARCO DE ENCUADRE
El éxito o fracaso de un tratamiento fitosanitario depende de tres factores básicos: la
correcta elección del agroquímico y la dosis del mismo, el momento oportuno de
control y la calidad de la aplicación. La aspersión requiere de una adecuada
calibración del equipo, ya que si se desea aplicar 100 L ha-1, y realmente se aplica 80 L
ha-1, la dosis es 20% inferior. Ello suele ocurrir cuando un equipo sin instrumental de
medición fue calibrado sobre un terreno blando y pasa a trabajar en otro más firme;
aumenta la velocidad y consecuentemente baja la dosis. Esto requiere mayor atención:
cuanto menor sea la dosis del agroquímico menor es el efecto de control. Por ejemplo,
al aplicar Lanate a dosis de 1 Kg ha-1; pero en realidad se aplica 0.7 Kg ha-1 no se
ejerce un control satisfactorio; si por el contrario, la dosis aumenta un 20% resulta
fitotóxico.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Maneja la técnica de calibración de un equipo de aspersión para la aplicación correcta del
agroquímico de acuerdo a la dosis recomendada y el área de cultivo a proteger.

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA

 Bomba aspersora
 10 litros de caldo bordelés en proporción 0.5 : 0.25 : 100
 Dos probetas de 1000 ml cada una
 Dos cubetas de 20 litros cada una
 Libreta de campo

Preparar con anticipación a la práctica de calibración 10 L de caldo bordelés por


equipo (formar dos equipos), de acuerdo a los materiales y metodología usados en la
práctica núm. 7.

Identificar el volumen a aplicar del agroquímico por unidad de superficie (litros por
hectárea).

35
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

Descarga por boquilla y del equipo completo de acuerdo al número de boquillas en


litros por minuto.

Seleccionar 20 m2 de superficie del cultivo y practicar el volumen de descarga por


unidad de tiempo y velocidad determinada en la superficie anteriormente
predeterminada.

Medir el volumen aplicado mediante la ecuación: VA= VI – VF, donde VA es el


volumen aplicado, VI el volumen inicial y VF el volumen final.

Identificar si se está pasando o no al volumen recomendado de acuerdo a la velocidad


media de aplicación, transportando los datos a litros por hectárea.

Hacer la prueba con tres repeticiones y tomar la media.

Identificar la velocidad de aplicación mas adecuada, de acuerdo a una presión media de


la bomba y una determinada descarga por boquilla y del equipo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación de la práctica será en base a los siguientes criterios: participación (20 %),
reporte de la práctica (80 %), la cual se solicitará con un reporte ampliado y
documentado a partir del presente formato. El reporte será en programa Word, estilo de
letra Times New Román y tamaño de letra 12, abarcando los siguientes títulos:
Introducción, Objetivo (s), Revisión bibliográfica, Materiales y Métodos, Resultados,
Conclusiones y Literatura citada.

36
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

BIBLIOGRAFÍA
 Padilla, R.M.R. y Ordoñez, M.A. 2000. Calibración de equipo de aspersión y
dosificación de plaguicidas en café. Pp. 195-209.

 Catalán, J.S.E. 1993. Calibración de equipo de aplicación y dosificación de


plaguicidas. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Guatemala. 33
p.

NOTAS:

37
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

NOTAS

38
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 9

MORFOLOGÍA DE INSECTOS I

MARCO DE ENCUADRE

Se pueden definir como Artrópodos traqueados a aquellos organismos cuyo cuerpo está
dividido en cabeza, tórax y abdomen. El desarrollo postembrionario raramente es
directo y, por lo general, tiene lugar una metamorfosis. El cuerpo de un insecto presenta
una estructura articulada al estar dividido en una serie de anillos sucesivos conocidos
como segmentos, somitas o metámeros. La porción flexible de la cutícula se denomina
membrana intersegmentaria. Esta segmentación no sólo se refleja externamente sino que
también afecta a muchos órganos internos. Aunque el esqueleto de cada segmento se
compone de un tergo, un esterno y dos pleuras, el espesor de la cutícula, esto es, el
grado de esclerosis en el interior de estas regiones no es en modo alguno uniforme. Las
zonas más esclerosadas y visibles de la cutícula se denominan escleritos y presentan los
caracteres destacados de la superficie corporal del insecto. Los escleritos se encuentran,
a menudo, separados unos de otros por unas líneas de cutícula delgada o plegada, son
las suturas. Se ha desarrollado una nomenclatura muy extensa acerca de los distintos
escleritos y suturas que integran en cuerpo del insecto. Los segmentos del cuerpo de un
insecto están agrupados para formar tres regiones o tagmas generalmente bien
definidos: cabeza, tórax y abdomen. En cada tagma están concentradas algunas de las
funciones primarias del organismo. La cabeza lleva las piezas bucales, que están
relacionadas con la nutrición y los órganos de los sentidos especiales. El tórax contiene
las estructuras locomotoras, es decir, las alas y las patas. El abdomen está relacionado
con la reproducción y puede llevar apéndices genitales; es también sede de muchos
procesos metabólicos.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

 Caracteriza la morfología externa de los insectos y sus variantes, dependiendo de


la taxa a que pertenezcan.
 Identifica las principales regiones externas de los insectos y los apéndices,
órganos y aparatos situados en cada una de las principales regiones o tagmas.

39
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA

 Se formarán equipos de dos personas y revisarán por lo menos tres especímenes


de órdenes diferentes, abarcando insectos masticadores, chupadores y
succionadores.
 Se harán preparaciones de unidades insectiles en estado adulto en unidades de
montaje de vidrio (Siracusa, portaobjeto) o en papel filtro.
 Se procederá a la visualización al esteroscopio y/o microscopio para identificar
las diferentes regiones y estructuras morfológicas de los insectos.
 Se elaborará un esquema de cada ejemplar, identificando sus partes.

Materiales

 Unidades insectiles (cada alumno deberá llevar material insectil en estado


adulto, de las colectas realizadas en campo previamente).
 Estuche de disección
 Siracusa
 Estereoscopio
 Microscopio
 Cuaderno de dibujo
 Lápiz de dibujo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación de la actividad se plantea a partir de los siguientes criterios: Asistencia y
Calidad de Participación (30 %) y Calidad del reporte de resultados (70 %), éste último
correspondiente a la complementación bibliográfica sobre las partes y estructuras
morfológicas observadas durante la práctica y las funciones biológicas de dichas
estructuras. Esto es, una revisión bibliográfica debidamente estructurada y congruente
con el objetivo de aprendizaje y las conclusiones respectivas El reporte será en
programa Word, estilo de letra Times New Román y tamaño de letra 12, abarcando los
siguientes títulos: Título, Introducción, Objetivo (s) de aprendizaje, Revisión
Bibliográfica, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones y, Literatura Citada.

40
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

BIBLIOGRAFÍA
 Borror, D.J., Dwight, M. D., and Charles, A.T.1976. An introduction to the
study of insects. Holt, Reinehart and Winston. 852 p.
 Coronado, P. R. y Márquez, A. Introducción a la Entomología. Morfología y
Taxonomía de los insectos. Editorial LIMUSA, S.A. México, D.F. 278 p.

NOTAS:

41
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

NOTAS

42
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. I0

MORFOLOGÍA DE INSECTOS II (ESTADOS INMADUROS)

MARCO DE ENCUADRE

Durante el ciclo biológico de los insectos, éstos manifiestan una serie de cambios en su
desarrollo en lo que se conoce como Estados biológicos, tradicionalmente reconocidos
como las fases de huevecillo, larva, pupa y adulto para insectos holometábolos o de
metamorfosis completa y, huevecillo, ninfa y adulto para insectos hemimetábolos o de
metamorfosis incompleta, con algunas variantes para especies en particular. Los mas
reconocidos son los estados biológicos adultos, los cuales pueden o no jugar un rol
importante en la producción de daños directos, ya que los mas, cumplen solo la función
biológica de reproducción. Generalmente los estados de mayor impacto directo en los
daños, son los denominados Estados Inmaduros llámese larvas o ninfas. Las
primeras, son las más comúnmente reconocidas y algunas son tan características en su
morfología que pueden ser parte útil en la identificación taxonómica a nivel de género
y especie. Aparte de ser el Estado biológico mas destructivo, es la fase activa de mayor
duración, como se identifica en algunos coleópteros. Las ninfas entonces corresponde a
todos los estados inmaduros de los insectos Hemimetábolos, que ocurre entre la
eclosión y el adulto; en tanto que la larva es el estado inmaduro activo propio de los
insectos holometábolos y que abarca de la eclosión del huevo a la fase de pupa. La
principales características de las larvas es que no presentan ojos compuestos sino solo
uno o varios ocelos y un aparto bucal bien definido, según el hábito alimenticio que
tenga la especie. Hay diferentes tipos de larvas: campodeiforme, carabiforme,
escarabiforme, elateriforme, ericiforme, vermiforme, oniciforme, entre otras.

OBJETIVOS

Caracterizar la morfología externa de los insectos inmaduros y sus variantes,


dependiendo de la taxa a que pertenezcan.

Identificar las principales regiones externas de los insectos en estado inmaduro (larvas y
ninfas) sus componentes estructurales y apéndices.

43
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

MATERIALES Y METODOLOGÍA

 Se formarán equipos de dos personas y revisarán por lo menos dos especímenes


en estado inmaduro de órdenes diferentes,
 Se harán preparaciones de unidades insectiles en estado inmaduro en unidades
de montaje de vidrio (Siracusa, portaobjeto) o en papel filtro.
 Se procederá a la visualización al esteroscopio y/o microscopio para identificar
las diferentes regiones y estructuras morfológicas.
 Se elaborará un esquema de cada ejemplar, identificando sus partes.

Materiales

 Unidades insectiles en estado inmaduro (larvas y ninfas) (cada alumno deberá


llevar material insectil inmaduro, de las colectas realizadas en campo
previamente).
 Estuche de disección
 Siracusa
 Estereoscopio
 Microscopio
 Cuaderno de dibujo
 Lápiz de dibujo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación de la actividad se plantea a partir de los siguientes criterios: Asistencia y
Calidad de Participación (30 %) y Calidad del reporte de resultados (70 %), éste último
correspondiente a la complementación bibliográfica sobre las partes y estructuras
morfológicas observadas durante la práctica y las funciones biológicas de dichas
estructuras. Esto es, una revisión bibliográfica debidamente estructurada y congruente
con el objetivo de aprendizaje y las conclusiones respectivas. El reporte será en
programa Word, estilo de letra Times New Roman y tamaño de letra 12, abarcando los
siguientes títulos: Título, Introducción, Objetivo (s) de aprendizaje, Revisión
Bibliográfica, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones y, Literatura Citada.

44
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

BIBLIOGRAFÍA
 Román, D. R. 1980. Estados inmaduros. Departamento de Parasitología
Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Méx. 293 p.
 Coronado, P. R. y Márquez, A. Introducción a la Entomología. Morfología y
Taxonomía de los insectos. Editorial LIMUSA, S.A. México, D.F. 278 p.

NOTAS:

45
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

NOTAS

46
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NÚM. 11

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Y AISLAMIENTO DE


FITOPATOGENOS
MARCO DE ENCUADRE
Los medios de cultivo son mezclas de sustancias que se utilizan para el aislamiento,
desarrollo y reproducción de hongos, bacterias o microorganismos en general,
exceptuando a los considerados como parásitos obligados, i.e. “mildius”
(Peronosporales), “cenicillas” (Erysiphales), “royas” (Uredinales). Para lograr el
desarrollo y reproducción de las diferentes órdenes, géneros o especies de hongos o
bacterias, los medios de cultivo deben reunir características especiales y deben tomarse
en cuenta los factores que a continuación se mencionan:
1. En le medio del cultivo, deberán estar presentes los elementos
nutricionales tales como: fuentes de carbono, nitrógeno, macroelementos
(P, K, Mg, Ca), microelementos (Fe, Zn, Mn, Cu, Mo), vitaminas, etc.
2. Deberá proporcionarse una humedad relativa favorable al hongo que se
está desarrollando en el medio de cultivo.
3. El oxígeno debe estar presente en cantidades adecuadas ya que es
indispensable para el desarrollo y reproducción de las especies de
hongos, por lo cual este elemento es necesario dentro de las cajas de
petri, tubos de ensayo o matraces con medios de cultivo.
4. La temperatura debe favorecer el desarrollo y reproducción de los
géneros o especies de hongos y es necesario colocarlos a la temperatura
óptima.
5. Un pH de 5.5. a 6.0 en el medio del cultivo, favorece el crecimiento y
reproducción de la mayoría de las especies de hongos, aún cuando
algunas especies tienen requerimientos diferentes en cuanto a este factor
es conveniente proporcionar en el medio de cultivo el pH a la especie en
crecimiento.
6. La luz es otro factor que influye en forma específica sobre el crecimiento
y reproducción de las diferentes órdenes, géneros o especies de hongos,
por tal motivo deben proporcionarse las condiciones favorables de luz.
7. El medio de cultivo debe estar en condiciones estériles y mantenerse a
salvo de contaminaciones.

47
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

Clasificación de los medios de cultivo:


1. Medios sólidos. Son aquellos que contienen esencialmente agar (2-3%,
gelatina 10-15% o albúmina y solidifican). El agar es una mezcla compleja de
carbohidratos y poca proteína, se obtiene de una alga de Ceylán.La gelatina, es una
proteína carente de aminoácidos esenciales.
2. Medios semisólidos. Son medios que se preparan adicionando bajas
proporciones de agar o bien con una mezcla de agar y gelatina. Se utilizan cuando se
necesita mantener cultivos por un largo tiempo.
3. Medios líquidos. Estos medio de cultivo se preparan sin la adición de agar o
gelatina y por lo mismo no solidifican. Se utilizan en esta forma para incrementar
inóculo de hongos y bacterias cuando se requiere aplicar la forma líquida.
Hay diferentes tipos de medios de cultivo, pero el más generalizado es el Papa-dextrosa-
agar (P.D.A.)

OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE
 Aprende las técnicas de preparación de los medios de cultivos para el
aislamiento, crecimiento y desarrollo de microorganismos fitopatógenos con
fines de diagnóstico, investigación o educativo.

 Maneja las técnicas de aislamiento de microorganismos, principalmente hongos


y bacterias, en este caso fitopatógenos(as).

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA
A. Materiales e ingredientes para preparar el PDA:

Papa……………………………………………………………………200 g
Dextrosa………………………………..……………………………….20 g.
Agar………………………………….………………………………….15 g.
Agua destilada……………………….….………………...Aforar a 1000 ml.
 Cajas de petri

 Olla de presión

 Pipetas

48
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

 Papel aluminio

Procedimiento:
 Partir 200 g. de papa sin cáscara, introducirlos en un matraz de un litro de
capacidad, enjuagarlos dos o tres veces agregar 500 ml. de agua destilada.
Incorporar el agar en 500 ml. de agua destilada dentro de un matraz de un litro
de capacidad.

 Licuar la papa y el agar a 15 1b/pulg2 y 120°C durante 10 o 15 minutos en olla


de presión o autoclave o hervir en mechero.

 Concluido este tiempo, se filtra la infusión de papa a través de manta de cielo;


agregar la dextrosa a la solución de agar y disolver rotando ligeramente.

 Juntar la solución de agar-dextrosa con la infusión de papa filtrada, mezclar bien


y aforar con agua destilada a 1000 ml.

 Dividir en dos matraces de un litro de capacidad el medio de cultivo preparado,


colocar en la boca de éstos un tapón de algodón; si se requiere el medio en tubos
de ensayo, se agrega a estos colocando también un tapón de algodón; de esta
manera matraces y tubos de ensayo se esterilizan a 15-20 1bs/pulg2 de presión y
120°C durante 20 minutos.

 Después de que se enfrían en medio de cultivos contenido en los matraces y


antes de que solidifique, se vacía las cajas de petri, realizando esta operación
bajo condiciones estériles.

B. Aislamiento de microorganismos

Materiales para el aislamiento:


 Medios de cultivo (PDA) sólidos previamente preparados en cajas de petri.

 Mecheros bunsen.

 Estuche de disección.

 Material vegetal (hojas, tallos, raíces, frutos, etc) con síntomas de estar enfermos
(lesiones necróticas, manchas, tizones, etc). Esto lo deberán colectar un día antes
los alumnos o unas horas antes de la práctica, de acuerdo a lo indicado en la

49
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

práctica de colección de muestras para fines de diagnóstico en laboratorio (tejido


fresco mantenido en periódico húmedo y si es mas de 8 horas antes de usarse,
deberá mantenerse en refrigeración a cuando más 5° C ).

 Incubadora

Metodología para el aislamiento:


A. Lavado de los tejidos afectados

a) Partes subterráneas: deben lavarse bajo agua corriente con la ayuda de


un cepillo suave. Para casos difíciles como de algunos ficomicetos
patógenos sensibles a desinfectantes, se alarga el proceso de lavado para
eliminar el uso de desinfectantes. Se colocan porciones de las raíces
lavadas en un frasco tapado con una malla y gasa y se deja caer un
chorro de agua sobre éste durante dos o más horas.
b) Partes aéreas: los órganos aéreos son generalmente difíciles de mojar.
Una inmersión instantánea de alcohol etílico 70% antes de introducir en
agua, o el uso de un detergente líquido como “Tween” (unas 2-3 gotas
por litro) generalmente resuelve el problema. Los tejidos aparentemente
limpios no necesitan lavado, excepto el que se hace durante la
desinfección.

B. Desinfección

a) El alcohol etílico 70% es útil para la desinfección superficial de órganos


leñosos como ramas, troncos, raíces gruesas y otros órganos gruesos y
difíciles de mojar. Se sumerge un instante y luego se flamean; pero si el
material es delgado o el patógeno es superficial, morirán por el calor. Se
siembra material disecado del interior.
b) Bicloruro de mercurio (Hg C12) 1 g/l Se sumergen los trozos que se
desinfectarán por 1-2 minutos, s enjuagan en agua estéril y se siembran.
Debido a que este producto es tóxico al hombre y penetra por contacto, y que

50
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

además tiene que ser enjuagado del material porque no se descompone. No


se recomienda su uso, excepto cuando el método siguiente no resulta.
c) Hipoclorito de sodio (NaC1), 0.5 –1%. La forma mas conveniente es usar la
lejía marca “Cloroz” (5.25% NaCL aprox.) diluida 1/5 –1/10. Se pueden
adquirir concentraciones similares como reactivos, por medio de los
proveedores de materiales de laboratorio, pero a mucho mayor costo.

C. Siembra

Una vez desinfectado el tejido, se procede al corte del mismo para su siembra en el
medio de cultivo. Para ello, hay que considerar que el hongo está más activo cerca del
margen de avance de las lesiones, por lo que se cortan porciones de tejido enfermo de
esa zona. Cuando se trata de hojas, se cortan porciones de 0,5 cm o menos en cuadrados.
En el caso de tallos y raíces delgadas se hacen secciones de 0,5 cm de largo. De órganos
más grandes, se sacan asépticamente trozos internos del sitio más indicado (del sistema
vascular en caso de marchites) y se siembran sin desinfectarlos en el medio de cultivo.
La desinfección del tejido antes de cortarlo o para la siembra se hace con NaC1 0.5%
(cloros 10-20%), sumergiendo el material unos segundos hasta que esté bien mojado (se
usa “Tween” si es necesario) o se deja hasta 1 minuto (a menos concentración, mas
tiempo). Para sembrar el material escúrralo y ubíquelo con una pinza sobre el medio
escogido. Por lo general se hacen cuatro siembras equidistantes en una placa.
Es importante escoger bien los medios para siembra. Cuando no se tiene familiaridad
con el material que se quiere aislar conviene utilizar varios medios. Los medios pobres
en hidratos de carbono son superiores para la observación e identificación de hongos,
porque a menudo producen un desarrollo del micelio poco tupido (el cual no interfiere
con la observación directa de las placas), limitan la multiplicación de bacterias
contaminantes e inducen al hongo a entrar antes a su fase reproductiva o de
esporulación. Hasta un medio sin nutrimentos puede ser ventajoso.

D. Incubación

Casi todos los hongos crecen bien a temperaturas entre 20 y 25°C y un gran porcentaje
esporula antes o mejor, con luz. Por estas razones es preferible mantener un laboratorio
a unos 22° C e incubar las placas sembradas en ese ambiente con la luz disponible. Es

51
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

preferible un control ambiental que favorezca también al investigador, en vez de una


incubadora con iluminación, lo cual sería más costoso. Las incubadoras tienen la
desventaja, que contaminan con ácaros, lo cual interfiere con el trabajo. El
almacenamiento de placas para el período de incubación se puede hacer sobre una mesa
bajo campanas de vidrio o plástico, o sobre estantes de armarios gabinetes o anaqueles
con compartimientos y puertas de vidrio.

E. Observación

Conviene observar las placas todos los días, porque algunos hongos crecen muy
rápidamente. Todos los trozos inoculados pueden resultar en el crecimiento de un
mismo hongo, pero por lo general se aprecia a simple vista por diferencias en
colaboración, desarrollo, crecimiento aéreo, etc., que más de un hongo ha crecido a
veces de un mismo trozo inoculado o distintas siembras. Muchas inoculaciones peden
resultar negativas. El hongo que predomina es el que merece atención primero, pero no
se deben descuidar a los otros, excepto que sean contaminantes usuales. Una vez que el
hongo de interés haya crecido unos 2 cm. de su punto de origen o estén por hacer
contacto los hongos de varias siembras en una misma placa, es el momento de
transplantarlos. Para lo cual se toma un rodete del hongo con todo y agar del margen de
avance de la colonia fungosa y se traslada dicho rodete a otras placas o tubos inclinados
para su futura identificación y prueba de patogenicidad.
Cuando a simple vista no se distinguen adecuadamente similitudes y diferencias entre
las colonias, se pueden observar los hongos por ambos lados de las placas sin abrirlas,
con un microscopio estereoscópico. Con el microscopio compuesto, a bajo aumento, es
posible ver a través del fondo las estructuras aéreas. Abriendo las placas después de
transplantar, o en un ambiente poco contaminado, se pueden ver muchas características
de las estructuras de un hongo, especialmente de las aéreas que no se ven en las
preparaciones microscópicas. Estas últimas se requieren para ver el detalle de los
órganos del micelio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación de la actividad se plantea a partir de los siguientes criterios: participación
(20 %), reporte de la práctica (80 %), en la cual se solicitará un reporte ampliado y
documentado sobre las técnicas de preparación y manejo de medios de cultivo para el

52
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

aislamiento de fitopatógenos. El reporte será en programa Word con letra Times new
Román, tamaño 12 con la siguiente estructura: Título, Nombre del alumno,
Introducción, Objetivo (s) Materiales y Métodos, Resultados, Conclusiones y
Bibliografía.

BIBILIOGRAFÍA
 López A.,G.F. 1978. Técnicas de uso común en el manejo de hongos
fitopatógenos. Tésis. ENA. Chapingo, Méx.
 Alexópolus, C.J. and E.S. Beneke, 1962. Laboratory manual for introductory
mycology. Minneapolis Burgess. Publishing Co. USA. 199 pp

NOTAS:

53
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

NOTAS

54
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NUM. 12


TÉCNICAS Y MEDIOS DE MONTAJE
Y MORFOLOGÍA DE MICROORGANISMOS I (HONGOS Y BACTERIAS)

MARCO DE ENCUADRE
El montaje de las diferentes estructuras miceliales y/o reproductivas de los hongos
bacterias, es una técnica importante en la identificación del agente causal. La técnica
consiste en hacer montajes de pequeñas estructuras de los microorganismos, hongos o
bacterias, sobre cubreobjetos en una gota de lactofenol y colocar un portaobjeto, para
posteriormente visualizar al microscopio a diferentes aumentos: 10X, 40X o 100X.
Morfológicamente hablando, los hongos son organismos cuyas estructuras somáticas
comúnmente son filamentosas y ramificadas, la cuales están típicamente rodeadas por
una pared celular constituida a base de celulosa y/o quitina. Son aclorófilos, poseen
núcleo y producen esporas a través de mecanismos de reproducción sexual o asexual. La
masa de hifas constituye el talo de un hongo, denominado comúnmente micelio. En
algunos hongos superiores el micelio forma cordones gruesos, en cuyo caso la hifa
pierde su individualidad, constituyéndose en tejidos complejos. Las esporas exhiben una
gran variedad de formas y están bien diferenciadas del micelio, lo cual es básico para
estudios taxonómicos. En tanto que las bacterias, son organismos más simples,
unicelulares y de forma típicamente capsular y flageladas, en el caso de bacterias
fitopatógenas.

OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE
 Aprende y maneja las técnicas de montaje de hongos y bacterias para
observación de la morfología de estos microorganismos al microscopio.

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA

Medios de montaje:
1. Agua destilada. Se usa principalmente para efectuar observaciones
preliminares de tejidos enfermos o estructuras de los patógenos. Debe estar
libre de sedimentos y renovarse periódicamente. El método consiste en
colocar una pequeña gota en el portaobjetos, después se le agrega el material

55
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

por examinar y se cubre con cinta adhesiva o cubreobjetos. Este


procedimiento es similar para la mayoría de los medios de montaje.
2. Hidróxido de potasio. El hidróxido de potasio es uno de los compuestos
químicos usados para preparaciones microscópicas y se recomienda
especialmente cuando las preparaciones se hacen de material seco, puesto
que el KOH tiene la capacidad de hidratar y con esto las estructuras
recuperan su tamaño natural. Se recomienda usarlo a concentraciones del 2
al 10%. Debido a que las soluciones del KOH forman un precipitado
fleculente se recomienda pasarla a través del papel filtro Waskman No.1,
además de esto las soluciones deben renovarse periódicamente. Puesto que el
compuesto es perjudicial a las lentes del microscopio, éstas no deben entrar
en contacto, inmediatamente deben lavarse y limpiarse.
3. Agua-Glicerina. Es un medio muy usado en montajes temporales y
permanentes. Consiste en una mezcla de 50 cc de agua destilada y 50 cc de
glicerina, si se desea pueden adicionarse unas gotas de colorante.
4. Lactofenol. Además de utilizarse como medio de montaje, actúa como
solución fijadora y restaura la turgencia del material seco. Es este un
excelente medio para montajes temporales y permanentes.
Preparación:
Fenol (cristales)...............................................................................20 g.
Ácido láctico...................................................................................20 g.
Glicerina..........................................................................................40 ml.
Agua destilada.................................................................................20 m.

Para obtener una mezcla rápida conviene calentar ligeramente, hasta disolver los
cristales de fenol, agregar la glicerina y el ácido láctico. Se puede agregar como
colorante azul de algodón, en la cantidad de 0.1 g a 0.05 g/100 ml. de lactofenol.

Soluciones colorantes
Ciertos colorantes en soluciones, se utilizan para montajes cuando se desea que resalten
las características del micelio, conidios, conidióforos y otros tipos de estructuras
hialinas en tejidos vege Se utilizarán cepas de hongos desarrollados en medios de

56
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

cultivo, preparando montajes semipermanentes y observarlos el microscopio


compuesto.
Se esquematizarán cada uno de los materiales fungosos observados, indicando sus
respectivos componentes.

Los materiales más indispensables consisten en los siguientes:


-Cepas de hongos bien desarrollados
-Microscopio compuesto
-Cubre y portaobjetos
-Lactofenol

INSTRUMENTOS Y METODOLOGIA
 Lacto-Fucsina.
Fucsina ácida...............................................................................0.1 g
Ácido láctico.............................................................................100.0 ml.
 Azul de algodón Este es uno de los colorantes quemas se utilizan para tinción de
hongos. Comúnmente se usa mezclado con lactofenoL
Lactofenol...................................................................................67.0 ml.
Agua destilada............................................................................20.0 ml
Azul de algodón............................................................................0.1 g
.
La intensidad, puede variar aumentando o diminuyendo la cantidad de azul de algodón.

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA
Principales técnicas de montaje:

1. Montaje de raspaduras con aguja. Este tipo de montajes es útil cuando se


hace preparación de conidios, conidióforos, cleistotecios, micelio, etc. y en
general de estructuras que se desarrollan superficialmente en el material
enfermo o a partir de cepas desarrolladas en medio de cultivo. El método
consiste en colocar una pequeña gota de agua destilada o un medio de
montaje en un portaobjetos, sumergir la punta de una aguja de disección en
la gota destilada, pasarla ligeramente sobre los conidios, micelio o

57
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

estructuras que se encuentran en la superficie de las lesiones, transferirlo a la


gota de agua destilada, colocar un cubreobjetos y observar. Deberá
esterilizarse la aguja después de cada operación flameándola.
Cuando se desea montar conidios, estructuras o micelio a partir de cepas que
están desarrollando en medio de cultivo, se pasa la aguja de disección
superficialmente para que se adhieran en ella las estructuras del hongo y se
transfieran al portaobjetos que contiene una gota del medio de montaje.

2. Montaje utilizando cinta adhesiva transparente. Esta técnica es útil para


llevar a cabo montaje de estructuras que se desarrollan superficialmente en el
material enfermo o a partir de cepas desarrolladas en medio de cultivo.
Consiste en colocar una gota de un medio de montaje en un portaobjetos,
cortar una tira de cinta adhesiva de tamaño tal, que rebase ligeramente la
longitud del portaobjetos. Tomar la tira de cinta adhesiva por lo extremos y
colocarla de tal manera que toque ligeramente la superficie de la lesión del
material enfermo o la cepa en desarrollo, con el fin de que se adhieran las
estructuras que se pretenden montar. Se debe procurar que las estructuras que
están adheridas a la cinta adhesiva queden colocadas a la mitad de la misma.
Posteriormente se adhiere la tira de cinta a lo largo del portaobjetos, de tal
manera que las estructuras adheridas queden colocadas donde se encuentra
la gota de medio de montaje. De esta manera, es posible observar las
estructuras al microscopio compuesto. Se recomienda utilizar cinta adhesiva
que no deje burbujas de aire cuando se adhiera al portaobjetos.

3. Ejecución de cortes de estructuras y cuerpos fructíferos en tejidos


enfermos. Esta técnica es útil cuando para identificar al agente causal es
necesario conocer la estructura de cuerpos fructíferos como: apotecios,
peritecios, cleistotecios, pseudotecios, acérvulos, ecias, uredias, etc. que se
encuentran parcial o totalmente dentro del tejido del hospedante o sobre
estromas. Los cortes se pueden realizar en material fresco o seco. El material
fresco puede efectuarse directamente, pero en el material seco es necesario
reblandecer los tejidos para facilitar la ejecución de lo mismos, lo cual se
logra agregando una o dos gotas de alcohol al 70%, más una o dos gotas de

58
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

KOH al 5% sobre el área donde se desarrollan las estructuras por seccionar y


esperar dos o tres minutos a que seque.

Procedimiento para realizar los cortes:


-Colocar el material bajo el microscopio estereoscópico, con el lado
esporulación hacia arriba, seleccionando el área con desarrollo de cuerpos
fructíferos para efectuar los cortes
- Con una navaja de rasurar de filo normal, se ejecutan tres cortes
iniciales que limiten a los cuerpos fructíferos por cortar, con el fin de que los
siguientes cortes que serán para montaje se obtengan libremente.
-Colocar el dedo índice de la mano izquierda junto a el área por
seccionar, cuidando de no presionar las estructuras de manera que al recargar
la navaja en el dedo índice y efectuar los cortes, este guíe el espesor de los
mismos.
-Se efectúan varios cortes sobre las estructuras, procurando que resulten
completos y los más delgado posible.
-Los cortes que se van adhiriendo o quedan libres al lado derecho de la
navaja, deben tomarse con una aguja de disección humedecida y se
transfieren al portaobjetos con el medio de montaje, después se coloca el
cubreobjetos y se observa.
-Para lograr una mayor claridad en las estructuras fungosas es
aconsejable remover las burbujas de aire que pudieran presentarse en la
preparación, para lo cual se calienta ligeramente el medio de montaje de la
preparación evitando que éste, entre en ebullición.

Medios de montaje, colorantes y selladores.


Cuando se hacen preparaciones temporales para identificación del agente
causal o se desea integrara colecciones de montajes permanentes, se requiere
conocer las características básicas de los medios de montaje, colorante y
selladores que comúnmente se emplean en la ejecución de montaje
temporales y permanentes.

59
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

Selladores de montaje:
Una vez hechos los montajes, éstos deben sellarse, es decir colocar un sellador
alrededor de los límites del cubreobjeto, para que la solución-montaje no se evapore.
Esta técnica es común para los montajes permanentes. De esta manera, los montajes si
no se sellan adecuadamente se pueden afectar, debido a la humedad y a la evaporación,
por lo cual en montajes permanentes, siempre deben emplearse selladores; en montajes
temporales no es indispensable.
Para el sellado se utilizan pinceles delgados, varillas de vidrio, etc. Aquellos montajes
que han sido sellados adecuadamente se pueden conservar en buen estado por tiempo
indefinido. Los selladores mas utilizados son los siguientes:

1. Bálsamo de Canadá. Se recomienda como sellador para montajes


permanentes, conserva el material montado en buenas condiciones y es de
aplicación sencilla.
2. Vaseline – Parafina. Consiste en una mezcla de vaselina y parafina
derretida en proporción de 1:1. Para su aplicación se utiliza una varilla de
vidrio caliente o un pincel. Tiene poca consistencia y con el tiempo puede
desprenderse y afectar el montaje.
3. Barniz de uñas. El barnis de uñas puede servir como sellador de
preparaciones o montajes de hongos o bacterias. Debe ser barnis
transparente.

MORFOLOGÍA
Para la morfología, se procederá a visualizar al microscopio las preparaciones hechas en
los cubre y portaobjetos. Para ello se utilizarán las colonias de hongos y bacterias
desarrollados en medios de cultivo PDA, preparados en la práctica inmediata anterior,
haciendo los montajes semipermanentes y observarlos el microscopio compuesto.
Se esquematizarán cada uno de los materiales fungosos o bacteriales observados,
indicando sus respectivos componentes.

Los materiales más indispensables son:


-Cepas de hongos y/o bacterias bien desarrollados
-Microscopio compuesto

60
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

-Cubre y portaobjetos
-Lactofenol

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA
La evaluación de la actividad se plantea a partir de los siguientes criterios: participación
(20 %), reporte de la práctica (80 %), en la cual se solicitará un reporte ampliado y
documentado sobre las técnicas y medios de montaje de hongos y bacterias. El reporte
será en programa Word con letra Times new Román, tamaño 12 con las siguiente
estructura: Título, Nombre del alumno, Introducción, Objetivo (s) Materiales y
métodos, Resultados, Conclusiones y Bibliografía.

BIBILIOGRAFÍA
 López A.,G.F. 1978. Técnicas de uso común en el manejo de hongos
fitopatógenos. Tésis. ENA. Chapingo, Méx.

 Alexópolus, C.J. and E.S. Beneke, 1962. Laboratory manual for introductory
mycology. Minneapolis Burgess. Publishing Co. USA. 199 pp.

NOTAS:

61
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

NOTAS

62
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NUM. 13


MUESTREO Y COLECTA DE SUELO PARA LA EXTRACCIÓN
DE NEMÁTODOS

MARCO DE ENCUADRE
Los nemátodos se presentan normalmente agrupados, tienen poco movimiento y por lo
tanto, su distribución es irregular en su universum, el cual puede ser el suelo o tejido
vegetal. Lo anterior es cierto tanto par los fitoparásitos, como para los saprófitos.
Algunas veces se puede examinar el universum completo (por ejemplo todo el suelo de
una maceta o de un tubo de ensayo, o una planta completa, o el total de una suspensión).
Pero a menudo se debe tomar muestras y examinarlas. Si los nemátodos están
distribuidos al azar, el error que resulta en el conteo de muestras depende de la
distribución tipo POISSON y es por lo menos la raíz cuadrada del número de
nemátodos que se contaron. Este error puede expresarse como un porcentaje del número
contado, de modo que si se cuentan 400 nemátodos, el error es 20 como mínimo, es
decir 5%. El error es mucho más grande en realidad, porque se debe agregar otras
fuentes de variación. Por lo tanto, este error, generalmente es alrededor del 25% en
trabajos con nemátodos.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
 Diseña y lleva a cabo un sistema de muestreo y toma de muestras de suelo en
cultivo de alfalfa para identificar la incidencia de los nemátodos presentes por
volumen de suelo procesado.

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA
Existen tres diferentes maneras de muestreo que se aplican con diferentes propósitos:
 Muestreo Simple Aleatorio (MSA). Se aplica cuando el universum de muestreo
es pequeño y las unidades de muestreo son numerables; además de que la
población de nemátodos está mas o menos uniformemente distribuidos en el
espacio. Se usa mas en áreas experimentales.
 Muestreo Sistemático (MS). Se acude más a este tipo de muestreo cuando el
universuma monitorear es relativamente grande y no es posible numerar a las
unidades de muestreo (plantas), pero el nematodo sigue presentando una

63
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

distribución espacial mas o menos uniforme. Se hacen recorridos en transectos


en X, W o diamante y en dichos transectos se seleccionan al azar las plantas a
monitorear o lo sitios de muestreo en el suelo, de acuerdo al tamaño de muestra
pre-definido.
 Muestreo Estratificado (ME). Se utiliza cuando el universum a monitorear es
grande y la población de nematodo se distribuye en manchones. Para estudios de
diagnóstico se muestrean los parches enfermos tomando una muestra dentro del
parche y una segunda muestra gemela fuera del parche. Se toman las muestras
con una pala pequeña y afilada, preferiblemente se toman 3 pares de muestras de
3 parches diferentes; cada muestras consta de una planta mas raíces mas el suelo
que se adhiere (por los menos 1000 ml). Para plantas pequeñas, se toma un
manojo de plantas con sus raíces; para árboles se toman varias muestras que se
mezclan posteriormente. A veces es posible tomar una serie de muestras que
comprenden diferentes grados de enfermedad, para demostrar una relación
cuantitativa (regresión entre el grado de enfermedad y el número de nemátodos).
Para su examen completo de diagnóstico se requiere cuatro submuestras de 100
ml de suelo, para la extracción de:
a) Nemátodos activos (generalmente 1000-5000 en 100 ml.)
b) Xiphinema y Longidorus (200 en 100 ml)
c) Quistes de Heterodera (200 en 100 ml.)
d) Nemátodos pequeños inactivos o estadios jóvenes de nemátodos, por ejemplo
huevos o algunos especies de Criconemoides.
El muestreo y la extracción que se hace para estudios de diagnóstico sirven para
tratar de encontrar relaciones o asociaciones y para comparar relaciones o
asociaciones y para comparar las densidades de nemátodos en las plantas enfermas
y en las sanas. Estos estudios pueden hacerse sobre especies reconocidas como
nocivas o sobre especies sospechosas.
El muestreo estratificado se utiliza también para estudiar otras relaciones in situ por
ejemplo, la distribución en sentido vertical u horizontal, o la influencia de otros
factores artificiales o experimentales. El mejor período para muestreo de diagnóstico
es, el principio de la estación de crecimiento; de modo que la enfermedad debido o
causada por nemátodos puede correlacionarse con la densidad de presiembra.
Descripción general para la toma de un punto de diámetro entre esfuerzos y exactitud:

64
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

Con una barrena cilíndrica de acero de 1 cm de diámetro se toman 50 pinchazos, hasta


la profundidad de la capa arable, por hectárea o por lote. El muestreo se hace entre el
cultivo y no cultivo, es decir cuando el terreno esta libre. Se tiene así una muestra de
unos 1000 ml de la cual se pueden necesitar una, dos, tres o cuatro submuestras de 100
ml.
Comentarios relativos a los detalles:
a) Al aumentar el número de pinchazos se reduce el coeficiente de variación ya
que se suprime la irregularidad debida a los parches, a los sitios que ocupan las plantas
y a otros factores de variación. Diez pinchazos es muy poco, 50 es muy buen número,
100 implica demasiado esfuerzo para el poco aumento de exactitud extra.
b) El diámetro de la barrena determina el tamaño de los cilindros de suelo
tomados; si se reduce a 1 cm. resulta una muestra de unos 1000 ml. si se reduce más el
diámetro, se presentan dificultades, debidas a la consistencia del suelo.
c) La profundidad de muestreo varía de 20-30 cm., o sea la profundidad de la
capa arable. Generalmente esta profundidad es adecuada para obtener el 80 – 90% de la
población.
Algunas especies son muy abundantes debajo de la capa arable. En algunos suelos los
árboles pueden tener la mayoría de los nemátodos a una profundidad mucho mayor.
Claro que estas son excepciones, pero es bueno recordar que se presentan.
d) El tamaño del lote se considera que es una hectárea, pero en ocasiones puede
ser mayor o menor. En todo caso una muestra debe representar solamente un campo o
un lote con un tratamiento homogéneo.
e) Es deseable hacer el muestreo entre dos cultivos, para poder medir las
poblaciones estables. Durante el período de crecimiento del cultivo, existen a un mismo
tiempo varias poblaciones en proceso de reproducción. Para algunos nemátodos (i.e.
Ditylenchus dipsaci) es necesario procesar toda la muestra de 1000 ml. Para trabajos de
extensión debe procesarse toda la muestra sin necesidad de mezclarla, sin llegar a tomar
submuestra. Los mismo que para muestreos de diagnóstico, en el caso de muestreo para
promedios es aconsejable que todas las muestras que van a ser comparadas sean
tomadas, manejadas y procesadas uniformemente.

Un vez diseñado y ejecutado el sistema de muestreo, se procede a tomar cada una de las
muestras de acuerdo a la siguiente metodología, requiriéndose el siguiente material:

65
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

bolsa de polietileno, ligas, etiquetas de colgar, pala de pico o tubo muestreador de


suelos. Una vez localizada el área por muestrear seguir los siguientes pasos:

Suelo
 Descartar los 3 cm. superficiales de tierra.
 Si se usa pala, insertar oblicuamente, sacarla y con una manija larga eliminar las
caras laterales y superficiales, de tal manera de dejar un perfil sobre la pala, el
cual se recogerá en la bolsa de polietileno. Se recomienda tener un perfil de una
profundidad de 30 a 40 cm. Si se usa un tubo muestreador de suelos, se obtiene
el perfil automáticamente. Si este tubo tiene una longitud de 40 cm. y un
diámetro de 3.2 cm. en cada inserción sacará 200 cc de suelo.
Raíces
Sacar cuidadosamente con una pala la planta con su raíz. Si se trata de arrancar la
planta, la mayoría de las raicillas se perderán con ellas un gran número de nemátodos.
Incluir el suelo adherido al sistema radicular. Colectar este material en una bolsa de
polietileno.

Identificación
Escribir en las etiquetas: cultivo, lugar (nombre del campo o ranchería, municipio,
estado), fecha síntomas área dañada (%), distribución del daño (total, en manchones, en
las orillas, etc.) cultivo anterior, nombre y dirección del dueño del cultivo para envío del
resultado.
Esta identificación se puede anotar directamente en las etiquetas aún más práctico,
numerar las etiquetas y en una libreta de campo anotar toda la información para cada
muestra identificada con su respectivo número.

Transporte
Conservar todas las muestras en lugares frescos, bajo sombras, nunca expuesta
directamente a los rayos solares. Si el suelo por muestrear está relativamente seco,
transportar las muestras en este estado y una vez en el laboratorio humedecerlas
ligeramente (a CC) y así conservarlas por unos 2-3 días. Esto activa a los nemátodos.

66
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

Una vez logrado esto, procesar la muestra. Si la muestra se tomó a bajas temperaturas
(invierno) llevarlas al laboratorio a temperatura templada y así dejarlas por unos 2 días
antes de procesarlas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación de la actividad se plantea a partir de los siguientes criterios: participación
(20 %), reporte de la práctica (80 %), en la cual se solicitará un reporte ampliado y
documentado sobre las diferentes técnicas de muestreo de nemátodos, se para
diagnóstico o evaluación de campo para toma de decisiones en base a la incidencia. El
reporte será en programa Word con letra Times new Román, tamaño 12 con la siguiente
estructura: Título, Nombre del alumno, Introducción, Objetivo (s) Materiales y
métodos, Resultados, Conclusiones y Bibliografía.

BIBILIOGRAFÍA
 Agrios, N.G. 1978. Plant Pathology. 2ed. Academic Press Inc. (London). L.T.O.
629 pp.
 Roman, J. 1978. Fitonematología Tropical. Universidad de Puerto Rico.
 Pedroza S.,A. 1998. Métodos estadísticos aplicados a la Fitopatología.
Universidad de San Carlos, Guatemala.

NOTAS:

67
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

NOTAS

68
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NUM. 14


EXTRACCIÓN DE NEMÁTODOS POR EL MÉTODO DE GRAVEDAD DE
COBB POR TAMIZADO

INTRODUCCIÓN
Es un método un poco más laborioso respecto al Embudo de Baermann, pero con
mayores ventajas. Consiste en una serie de operaciones mediante las cuales los
nemátodos son separados de las partículas del suelo en agua, las partículas más pesadas
son separadas por rendimiento y descartadas. La suspensión conteniendo las partículas
de menos peso junto con los nemátodos, es pasada por una serie de tamices que
permiten separar los nemátodos de la mayoría de estas partículas. La eficiencia de este
método varía entre el 50-90% dependiendo de la habilidad del operador. Por medio de
este método se pueden clasificar a los nemátodos dependiendo de su tamaño.
Frecuentemente esta técnica se combina con el de embudo de Baermann para que la
muestra sea más grande y la oportunidad de extraer un mayor número de nemátodos se
incrementa.

OBJETIVO
 Practicar la técnica de tamizado para la extracción de nemátodos fitoparásitos y
determinar la incidencia por volumen de suelo procesado para tomar decisiones
a nivel de campo con fines de control fitosanitario.

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA
El siguiente material es por equipo (depende del número de equipos que se
formen):
-2 baldes o cubetas con capacidad de 6 a 10 litros (de preferencia de plástico)
-Un agitador de unos 45 cm. de largo y 2.5 cm. de ancho.
-Vasos de precipitado pequeños (250-500 ml).
-Tamices de 40, 60, 100, 200 y 325 micras
-Probeta de 1000 ml
-Embudo de Baerman
-Mechero Bunsen
-Papel facial

69
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

-Agua de llave en tarja conectada a una manguera flexible de por lo menos 50 cm


-Siracusa
-Muestra de suelo compuesta (0.5 kg) extraída de cultivo en pie

Equivalencia de tamices en micras.


U.S.A. STÁNDAR No. ABERTURA EN MICRAS
40 420
50 297
60 250
80 177
100 149
200 74
325 44

METODOLOGIA
Tamizado
a) Lavar y mojar perfectamente los tamices.
b) Colocar los tamices uno sobre otro fijándose de que el de mayor cobertura quede
arriba y el tamiz más cerrado quede abajo. Utiliza 2 tamices de 325 para evitar
perder nemátodos
c) Vaciar el contenido de la probeta a un balde y enjuagar la probeta con agua
corriente.
d) Si es poco agua, se añade un poco más.
e) Con la mano agitar y desintegrar los terrones del suelo
f) Dejar reposar de 15 a 20 segundos.
g) Cuidadosamente se vierte la suspensión sobre los tamices, evitando que se vaya
el suelo.
h) Volver a agregar agua y agitar. Dejar reposar nuevamente y se vierte la
suspensión sobre los tamices.
i) El suelo que se precipitó se desecha y el balde se lava con agua corriente.
j) Con la manguera agregar agua sobre los tamices.

70
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

k) Si se desea separar nemátodos según su tamaño, se colectan en diferentes


siracusas o frascos con tapa. Si no se desea separar por tamaño, se colectan todos
en un frasco de 30 ml.
l) Este método se usa generalmente en combinación con el método de Embudo de
Baermann debido a que la suspensión de los tamices sale sucia y es difícil de
observar los nemátodos. Para ello se hace lo siguiente:
 Colectar la muestra en el. tamiz de 325 mallas que está abajo.
 Con un pequeño chorro de agua se lleva a los nemátodos a una de las
orillas del tamiz de 100 mallas y después se vierte al de 325 mallas.
 Se hace lo mismo con los demás tamices hasta colectar todo en un solo
tamiz de 325 mallas.
 Dicho tamiz se lava y lleva los nemátodos hacia la orilla del mismo.
 Colocar la solución en un vaso de precipitado y se deja sedimentar
durante 5 minutos.
 Mientras tanto lavar el material utilizado y preparar el Embudo de
Baermann.
 Sobre un vaso de precipitado se coloca la tela y el papel facial.
 Se vierte poco a poco la solución del vaso de precipitado que
previamente se dejó sedimentar sobre la tela de alambre y el papel facial.
 Dejar de 2 a 3 min. para que escurra toda el agua. Si no se deja escurrir
completamente, el agua del embudo quedará sucia.
 Colocar la tela de alambre sobre el Embudo de Baerman, con cuidado
para evitar que se ensucie el agua.
 Dejar reposar el embudo por 24 hrs. y luego se recoge la solución
concentrada en un pequeño vaso de precipitado.
 Colocar y fijar los nemátodos para posteriormente contar con la
población presente.
 Para ello, poner agua en vaso de precipitado y se coloca sobre un
mechero y cuando esté hirviendo el agua con una pinza se introduce
durante 1 min. aproximadamente el frasco de 30 ml que contiene la
solución de nemátodos.
 Se saca y agrega 15 ml de fijador FA 4:1.
 Se tapa y etiqueta

71
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

 Conserva el frasco para la práctica de conteo de nemátodos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación de la actividad se plantea a partir de los siguientes criterios: participación
(20 %), reporte de la práctica (80 %), en la cual se solicitará un reporte ampliado y
documentado sobre la extracción de nemátodos por el método de gravedad por
tamizado. El reporte será en programa Word con letra Times new Román, tamaño 12
con la siguiente estructura: Título, Nombre del alumno, Introducción, Objetivo (s)
Materiales y métodos, Resultados, Conclusiones y Bibliografía.

BIBILIOGRAFÍA
 Agrios, N.G. 1978. Plant pathology. 2ed.Academic Press Inc. London. 629 pp.
 Román, J. 1978. Fitonematología Tropical. Universidad de Puerto Rico.

NOTAS:

72
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

NOTAS

73
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

GUÍA DIDÁCTICA DE LA PRÁCTICA NUM. 15


DISEÑO Y ESTRUCTURACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO
FITOSANITARIO DE UNA PLAGA O UN PATÓGENO EN PARTICULAR EN
UN CULTIVO HOSPEDANTE ESPECÍFICO
MARCO DE ENCUADRE

Como parte final e integrador del aprendizaje obtenido en la asignatura de Manejo


Integrado Fitosanitario (MIF), se asignará a cada uno de los estudiantes que llevan dicha
asignatura, se diseñe y estructure un plan de manejo fitosanitario de una plaga o un
patógeno en un cultivo en particular de alguna de las regiones agrícolas de las zonas
áridas. El trabajo antes citado deberá ajustarse a las siguientes indicaciones:

 TITULO GENERAL (Ejemplo: MANEJO INTEGRADO FITOSANITARIO


DEL CULTIVO DEL TOMATE (Lycopersicum esculentum) EN EL ÁREA DE
INFLUENCIA DE LA ZONA NORTE DE MÉXICO)

 Autor(es) y facilitador.

 RESUMEN (Máximo 250 palabras)

 SUMMARY

 INTRODUCCIÓN

- Importancia social y económica del cultivo, apoyando la información con


estadísticas actuales de producción, comercialización, población directa o
indirectamente beneficiada, etc.

- Principal problemática del cultivo en el área de influencia del cultivo (región


principal donde se le cultive).

- Problemática fitosanitaria principal a nivel regional

- Justificación de la necesidad de un plan de manejo fitosanitario del complejo


de plagas y enfermedades en la región (destacando a lo más los 3 o 4
problemas fitosanitarios identificados que formen parte del patosistema. Es
decir, plantear de manera holística el problema, bajo el enfoque de
sistemas).

74
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

- Objetivo(s)

POR CADA AGENTE CAUSAL, PERO TODO A L VEZ DENTRO DE


CADA TITULO:

 TAXONOMÍA DEL COMPLETO FITOSANITARIO

 IMPORTANCIA Y ÁREA GEOGRÀFICA DE DISTRIBUCIÓN

 SÍNTOMAS, DAÑOS E IMPACTO ECONÓMICO-SOCIAL POR LAS


PÉRDIDAS, MONITOREO Y DIAGNÓSTICO.

 BIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA (Esta última referida a las condiciones


ambientales que les son favorables y mecanismos de dispersión)

 PLAN DE MANEJO FITOSANITARIO (Integrando las medidas en base a


los 5 principios del control fitosanitario y los problemas a controlar, a un plazo
de 3 años). De acuerdo al siguiente cuadro:

PRINCIPIO MIF PRÁCTICA DE MANEJO OBSERVACIONES


RECOMENDADA PARA UN
PROBLEMA ESPECÍFICO
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

PREVENCIÓN

ERRADICACIÓN

EXCLUSIÓN

RESISTENCIA

75
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

PROTECCIÓN

OTRO

 BIBLIOGRAFÍA (Citando de acuerdo a las normas de la Revista Chapingo


Serie Zonas Áridas. Se anexa)

Indicaciones adicionales:

- La información deberá ser apoyada con datos consultados bibliográficamente


y por información proporcionada por expertos, principalmente de INIFAP de
la región, y de ser posible por productores.

- El trabajo deberá ser en WORD letra Arial tamaño 12, solo el titulo será
tamaño 14 centrado y en negrillas. Los autores y facilitador con dirección
oficial y email. Letra tamaño 10.

- La cita de autores citados dentro del texto y al final la bibliografía, deberá


ser de acuerdo a las normas editoriales de la Revista Chapingo Serie Zonas
Áridas.

- Los nombres técnicos en itálicas y con mayúscula el género y minúscula la


especie.

- Deberá acompañarse con fotos principalmente los daños y síntomas o


cualquier otra cosa que se considere relevante con pie de figura abajo en las
figuras y titulo arriba del cuadro, según sea el caso, citando la fuente de
consulta. Ejem. FUENTE: Agrios, 2005.

76
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

- El trabajo deberá constar de un mínimo de 15 cuartillas y un máximo de 20.

- El plan de manejo deberá ser preciso indicando claramente la técnica


recomendada, por ejemplo en caso de control químico el nombre del
producto, ingrediente activo, dosis y forma de aplicación y cualquier otra
recomendación. Deben ser productos actualmente en uso y debe basarse en
el Manual de Especialidades 2011 o por lo menos 2010 (Lo tiene un servidor
y si quieren que se los instale en su laptop, pasen). Lo mismo para el caso de
variedades resistentes en el caso que sean recomendadas, lo cual se puede
confirmar en el INIFAP del área correspondiente o algún boletín divulgativo
reciente.

- Del documento final, se elaborará un cartel técnico (60 x 90 cm) dirigido a


productores, con lenguaje sencillo y lo mas descriptivo posible (no mucho
texto y apoyado con fotos), más o menos abarcando la estructura arriba
citada.

- El presente trabajo deberá ser expuesto a partir del lunes 22 de mayo en el


horario de clases y el tiempo de exposición será de 20 min. y 10 para
preguntas, observaciones y recomendaciones, debiendo entregar el
documento ya corregido dos días después de la exposición. El orden será de
acuerdo al identificado en el programa. Se anexa el temario.

- El cartel será expuesto en sesión plenaria el martes 30 de mayo de 10: 00 a


12:00 hr en la Sala de videoconferencia, en presencia de productores. Se
requiere que cada equipo reporte el nombre del productor acompañante de
campo para extenderle una invitación.

- Ese día entregarán la colecta fitosanitaria.

77
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

NOTAS:

78
Guía didáctica de habilidades manejo integrado fitosanitario

NOTAS

79

También podría gustarte