Está en la página 1de 2

RESUMEN TEMA 010

Hay que destacar que, a efectos de equivalencias en la formación práctica, AESA subdivide la
categoría de 0 a 25 kg en tres tramos de peso: 0-5 kg, 5-15 kg y 15-25 kg.
Las baterías son los elementos que se encargan de suministrar energía eléctrica a todo el
conjunto de equipos que requieren de esta para funcionar. Son sistemas de almacena· miento
químico de la energía y la corriente de salida que entregan es siempre corriente continua. En la
mayoría de RPA se emplean baterías recargables, ya que permiten ser reutilizadas repetidas
veces gracias a los cargadores específicos para cada tipo. Las variables más importantes de las
baterías recargables son el voltaje, la capacidad y la velocidad de carga y descarga.
Los tipos de baterías más utilizados en aparatos radiocontrolados son los siguientes:
1. Ni-Cd (baterías de níquel-cadmio) Son las baterías más antiguas. Están compuestas de varias
células de 1,2 voltios cada una (normalmente de seis, aportando un voltaje total de 7 ,2 voltios).
2. Ni-MH (baterías de níquel-metal-hidruro).
3. lon-Litio (baterías de iones de litio) La capacidad de estas baterías es aproximadamente el
doble que la capacidad de las baterías de níquel cadmio y el voltaje de cada una de sus células es
de 3,7 voltios.
4. LiPo (baterías de polímero de litio) Son las más modernas.

Efecto memoria
El efecto memoria se produce cuando cargamos las baterías de níquel sin haberlas des· cargado
previamente por completo. Al hacerlo, se crean unos cristales en el interior de dichas baterías
que hacen que no se puedan volver a cargar en toda su capacidad para el resto de su vida útil.
Para prevenir el efecto memoria se debe descargar completamente la batería antes de realizar
un ciclo completo de carga.

Grupo motopropulsor

El grupo motopropulsor es el conjunto de motores, hélices o rotores encargados de proporcionar tracción


o empuje a la RPA para que pueda desplazarse en el aire por sus propios medios.

Motores de explosión: También conocidos como motores alternativos o de émbolo, fueron desarrolla· dos
por el Dr. Otto en 1872. El principio de operación de esta máquina consta de cuatro partes diferenciadas
conocidas como tiempos (admisión, compresión, explosión y escape).

Los motores de explosión pueden encontrarse sobre todo en drones de tipo avión o helicóptero que
requieran unas prestaciones mayores a las aportadas por las motorizaciones eléctricas. Los aparatos más
pequeños podrán equipar moto· res del tipo Glow-Plug.

1
Motores a reacción: Aunque este tipo de motorizaciones son poco frecuentes por el momento en drones
civiles, es posible encontrarlos en drones de tipo avión diseñados para desplazarse a gran velocidad y
altitud.

Motores eléctricos: El motor eléctrico es el motor más extendido dentro del mundo de los drones
multirrotores por su fiabilidad, simplicidad mecánica y suavidad de funcionamiento.

 Motores Brushed, estos motores funcionan con corriente continua. Estos motores de
corriente continua tienen el inconveniente de ser hasta tres veces más pesados que los
motores sin escobillas (Brushless). Además, las escobillas se gastan con el uso, generan
chispas, corrientes parásitas y producen más calor.
 Motores Brushless, (más usados) son motores de corriente alterna trifásicos y, tal como
su nombre indica, carecen de escobillas. Los motores Brushless tienen muchas ventajas
sobre los motores tradicionales que los “Brushed”. Mayor eficiencia, mayor duración de
las baterías, menos ruido y vida útil mayor.
o Inrunner. Alto régimen de revoluciones.
o Outrunner. Menor régimen de revoluciones.

La turbina eléctrica o “ducted fan” es un sistema de propulsión, compuesto por un motor eléctrico, que
hace girar a grandes revoluciones unas aspas dentro de un conducto cilíndrico. El aire es acelerado a
través del conducto, produciendo así empuje. (El rendimiento de una turbina eléctrica suele ser menor
que el de una hélice convencional).

Equipo GNSS (el más común es el GPS). Gracias a la recepción de señales emitidas por una constelación
de satélites se puede establecer la posición de la aeronave.

Modo ATI, sin control GPS (se va con el viento).

La unidad de medida inercial (IMU) funciona detectando la velocidad actual de aceleración utilizando uno
o más acelerómetros. El IMU detecta cambios en los atributos de rotación como cabeceo, balanceo y
guiñada usando uno o más giroscopios. Algunas IMU en drones incluyen un magnetómetro,
principalmente para ayudar a la calibración contra la deriva de orientación.

Transmisión

PPM (Pulse Position Modulation) es un sistema analógico que tiene ya más de 40 años y fue desarrollado
por la NASA.

PCM (Pulse Code Modulation) es un sistema digital. Incluye microprocesadores que con· vierten las
tensiones analógicas de las diversas entradas de control en código binario.

DSS (Dynamic Spread Spectrum) es la modulación que utilizan actualmente casi todas las emisoras de
radiocontrol.

También podría gustarte