Está en la página 1de 2

Videgaray dirigió a China en propuesta del Tren México-

Querétaro, revela documento


El ahora secretario de Relaciones Exteriores fue exonerado de conflicto de interés, porque la
Función Pública no pudo comprobar que ayudó al consorcio ganador del fallido proyecto.
Luis Videgaray encabezó un “Grupo de Trabajo de Alto Nivel” con el gobierno de China cuyo
proyecto principal fue realizar el Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, 11 meses antes del
lanzamiento de la licitación, revela un documento obtenido por Aristegui Noticias.
Díez días antes del lanzamiento del concurso internacional, Videgaray recibió en Palacio
Nacional a funcionarios chinos para una reunión que tuvo como objetivo, entre otros, analizar
alianzas estratégicas entre empresas de ambos países.
El 3 de noviembre de 2014, el gobierno chino, mediante dos constructoras estatales, ganó la
licitación para realizar la obra, en conjunto con las empresas mexicanas Constructora y
Edificadora GIA, Prodemex, GHP Infraestructura Mexicana y Constructora Teya.
Además de Constructora Teya, entre las firmas mexicanas destacó la presencia de GIA+A, que
es propiedad de Hipólito Gerard, cuñado del expresidente Carlos Salinas de Gortari. En tanto, el
accionista principal de Prodemex es Olegario Vázquez Raña.
En realidad, fue el único consorcio que presentó una propuesta; las demás empresas
interesadas (incluyendo firmas internacionales como CAF, Mitsubishi, Bombardier, Alstom y
Siemens) pidieron una ampliación del plazo para entregar su oferta y al no terminarla enviaron
cartas de disculpa.
El 9 de noviembre de 2014, Aristegui Noticias presentó el reportaje La Casa Blanca de Enrique
Peña Nieto, que reveló que el Presidente vivía en una casa de Juan Armando Hinojosa Cantú,
propietario de Constructora Teya.
El 11 de diciembre del mismo año, The Wall Street Journal dio a conocer que Luis Videgaray
compró una casa a Hinojosa en Malinalco, Estado de México, con valor de 7.5 millones de
pesos.
El 3 de febrero de 2015, este equipo de trabajo documentó que el funcionario también utilizaba
un terreno de Hinojosa Cantú como jardín, el cual supuestamente rentaba mediante un pago
mensual de 10 mil pesos.
Los informes periodísticos dieron origen a un escándalo de corrupción que supuestamente fue
investigado por Virgilio Andrade, quien fue nombrado titular de la Secretaría de la Función
Pública (SFP) el 3 de febrero de 2015.
Luis Videgaray, entonces secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), fue exonerado de
conflicto de interés porque no intervino en ninguna etapa del proceso de contratación, “por lo
que no puede imputársele una falta de imparcialidad o una actitud parcial a favor de alguien”,
según el expediente de la Secretaría de la Función Pública.
La participación de Luis Videgaray en un “Grupo de Trabajo de Alto Nivel” para concretar el
proyecto no se menciona en las más de 60 mil hojas del expediente que elaboró Virgilio
Andrade. Tampoco se menciona en el informe de la Comisión Especial investigadora que realizó
el Congreso de la Unión ni en las comparecencias a las que fue citado Gerardo Ruiz Esparza,
secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), principal encargado del proyecto.
Menos aún se investigó la reunión en Palacio Nacional para analizar alianzas empresariales
entre firmas de ambos países.
ALTO NIVEL
En septiembre de 2013, la Secretaría de Hacienda firmó un “Memorando de Entendimiento
sobre Promoción de Inversión” con el gobierno de China, en la ciudad de San Petersburgo,
Rusia, previo a un encuentro del G20.
Presidencia de la República informó en un comunicado que mediante esta firma se creaba el
“Grupo de Trabajo de Alto Nivel en Materia de Inversión entre los Gobiernos de China y
México”, el cual era encabezado por secretarios de Estado de ambos países: SCHP por parte de
México y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma por China.
Luis Videgaray, como titular de Hacienda

También podría gustarte